jueves, 30 de junio de 2011

¿Qué es lo que se ha aprobado en Grecia? Este es el paquete impuesto por la troika

Nodo 50

En 2011 el Gobierno griego pretende recaudar unos 5.000 millones de euros con la venta del monopolio de apuestas y loterías OPAP, el Postbank, la empresa de gestión de aguas de Salónica, la segunda ciudad del país, y las empresas de gestión portuarias del Pireo y Salónica.

Entre 2012 y 2015 se pretenden recaudar otros 45.000 millones con la privatización completa o parcial de la empresa de gestión del agua de Atenas, refinerías, empresas eléctricas, el ATEbank, especializado en el sector agrícola, así como la gestión de puertos, aeropuertos, autopistas, derechos de explotación de minas, y propiedad inmobiliaria y terrenos estatales.

Grecia cae en la trampa y se arrodilla a la cleptocracia financiera

El Plan Brady que Francia quiere instaurar para la deuda griega asegurando que la nueva jefa del FMI, Christine Lagarde, se encargue de ejecutarlo con rigor, no resuelve absolutamente nada y la fiesta será muy corta, como para llegar apenas al 14 de julio antes que se desate la nueva tormenta. Lo que sí ha quedado horrorosamente en claro, es que el Parlamento griego abandonó a su propio pueblo, para dar rienda suelta a la cleptocracia financiera: la elite política y económica que concentra la riqueza de la nación, a costa de la corrupción y la malversación de fondos. Esta elite seguirá actuando a sus anchas con la nueva droga de crédito que le cede la banca gala, pagadera a 30 años a costa de los contribuyentes honrados que pagan sus impuestos en el país heleno.

Lea el artículo en El Blog Salmón

miércoles, 29 de junio de 2011

Por qué la crisis golpea a la Unión Europea más que a los Estados Unidos

Eric Toussaint

Si bien la crisis nació en los Estados Unidos en 2007, el impacto sobre la Unión Europea (UE) ha sido mucho más violento que sobre las instituciones políticas y monetarias estadounidenses. De hecho, la crisis que sacude la zona euro no es una sorpresa, es un avatar de los dos principios que rigen esta zona: mercado único de capitales y moneda única. Más en general, es la consecuencia de las lógicas que dominan la integración europea: la primacía dada a los intereses de las grandes empresas industriales y financieras privadas, la amplia promoción de los intereses privados, la puesta en competencia en el interior del espacio europeo de economías y de productores que tienen fuerzas completamente desiguales, la voluntad de retirar de los servicios públicos un número creciente de sectores de actividad, la puesta en competencia de los asalariados entre ellos, la negativa a unificar hacia arriba los sistemas de seguridad social y las reglas del mercado de trabajo. Todo esto persigue un objetivo preciso, el de favorecer la acumulación máxima de beneficios privados, en particular poniendo a disposición del Capital una mano de obra lo más maleable y precaria posible. En Alemania, en septiembre de 2010, entre los asalariados, 7,3 millones de personas no disponían más que de un mini empleo a tiempo parcial remunerado a 400 (cuatrocientos) euros por mes /1.

¿Tiene Europa el deseo de morir?

Joschka Fischer, Project Syndicate

Desde el inicio de la crisis de deuda griega en 2010, los principales actores europeos deberían haber entendido los riesgos y las consecuencias que planteaba para la Unión Europea. A decir verdad, no es la impresión que les dan a los observadores.

En la crisis siempre hubo mucho más en juego que sólo Grecia: una insolvencia desordenada allí amenazaría con arrastrar a otras economías de la periferia del sur de la UE, incluyendo algunas muy grandes, al abismo fiscal, junto con las principales aseguradoras y bancos europeos. Eso podría sumergir a la economía global en otra crisis financiera, generando un shock equivalente al otoño de 2008. También implicaría un fracaso de la eurozona del cual el Mercado Común no saldría ileso.

Keynes nunca fue keynesiano

J. Jacks, Cotizalia

Entre 1920 y 1929, la economía de EEUU creció sin límite, gracias en parte a que la Fed aumentó la oferta monetaria en ese período en un 62%. El crecimiento fue tan intenso que las empresas acumularon dinero como para financiarse con sus beneficios sin tener que depender del crédito de las entidades financieras.

Entre 1920 y 1929, la mayoría de los inversores en Bolsa lo hacían con "margin loans". Sólo pagaban el 10% de la acción con su dinero. El otro 90% era prestado por las entidades financieras. Esto permitía invertir sin disponer de recursos. La desventaja era que las entidades podían exigir a los inversores la devolución de ese 90% en 24 horas.

martes, 28 de junio de 2011

El hombre más listo del mundo o cómo Robert Rubin embaucó al planeta

J.Jacks, Cotizalia
- ¿Qué programa de noticias ve usted para saber lo que ocurre?
- Ninguno.
- ¿Ninguno? Y entonces, ¿cómo se entera de lo que pasa cada día?”
- ¿Para qué voy a ver las noticias hoy si desde hace tiempo sé qué pasara mañana, el mes que viene y dentro de seis meses?


En 1995, Robert Rubin era asistente especial para la Política Económica y el “hombre más listo del mundo”. El presidente Clinton le propuso un reto: ¿Cómo podía EEUU crecer año tras año, sin crear inflación, manteniendo la hegemonía del dólar, colocando su deuda en el mercado, aumentando la “riqueza” de las familias y evitando que China se convirtiera en la primera potencia mundial, todo ello al mismo tiempo?.

Rubin encontró la solución: globalización y desregulación financiera: importación de productos baratos y déficit comercial financiado por un superávit de capital. La parte financiera la pondría la reserva Federal y la parte comercial la UE y China.

Grecia: La revancha de los bancos


Martine Orange, Viento Sur

Por enésima vez, Europa se ha puesto en modo “pánico” para gestionar la crisis del euro. El miedo a un contagio de la crisis, que amenaza ya a Italia, gana. El gobierno americano, la FED, el banco central de Inglaterra, empujan a Europa a actuar con rapidez. Cada hora o casi, es publicado un nuevo comunicado de los responsables europeos para asegurar que Europa tiene la situación bien cogida, que el euro no corre riesgos en absoluto. En este estadio de aceleración, los gobiernos europeos parecen dispuestos a todo.

Por un lado, el principio de un nuevo plan de rescate para Grecia está decidido y debería ser oficializado el 3 de julio. Para evitar la explosión de Grecia, los responsables europeos no ven como única solución sino aportar nuevas ayudas, según una receta ya bastante bien conocida: préstamos a cambio de refuerzo de los programas de austeridad. Una línea de crédito de 12 millardos de euros, que remite al primer plan de rescate Europa-FMI, debería ser desbloqueada rápidamente, a fin de permitir al gobierno hacer frente a sus pagos de julio. A continuación debería ser desbloqueado un nuevo plan de 110 mil millones de euros –se hablaba de 60 mil millones hace aún menos de tres semanas-, a condición de que Atenas se comprometa a un plan de austeridad de 28,5 mil millones de euros y obtenga 50 mil millones de privatizaciones.

Los bancos se preparan para violar a Grecia y sólo un referéndum del pueblo puede detenerlos

Michael Hudson, CounterPunch

La lucha por el futuro de Europa se está librando en Atenas y otras ciudades griegas que se resisten a las exigencias financieras que son la versión en el Siglo XXI de un ataque militar directo. Sin duda, la amenaza de supremacía de los bancos no es el tipo de política asesina de la economía que proporcione oportunidades para mostrar heroísmo en la batalla armada. Las políticas financieras destructivas se parecen más a un ejercicio en la banalidad del mal, en este caso las conjeturas favorables a los acreedores del Banco Central Europeo (BCE), la UE y el FMI (incitado por el Tesoro de EE.UU.).

Como señaló Vladimir Putin hace algunos años, las reformas neoliberales colocadas en manos de Boris Yeltsin por los Harvard Boys en los años noventa, llevaron a que Rusia sufriera tasas de natalidad más bajas, esperanza de vida más corta y emigración, la mayor reducción del crecimiento de la población desde la Segunda Guerra Mundial. La huída de capitales es otra consecuencia de la austeridad financiera. La “solución” al problema de la deuda de Grecia propuesta por el BCE es por lo tanto contraproducente. Solo sirve para que el BCE gane tiempo para apoderarse de más deuda del gobierno griego, dejando que todos los contribuyentes de la UE paguen la cuenta. Para evitar ese traspaso de las pérdidas de los bancos a los contribuyentes, Angela Merkel en Alemania ha insistido en que los dueños privados de bonos deben absorber parte de la pérdida que resulta de sus malas inversiones.

¿Sobreviviremos esta semana?

Joaquín Estefanía, El País

La prima de riesgo de España cerró el viernes en 285 puntos, un nivel superior al alcanzado por nuestro país en noviembre, cuando Irlanda ingresó en la unidad de vigilancia intensiva (UVI) de los países europeos intervenidos por el FMI. Semejante problema padecen los tres países integrantes de esa UVI (Grecia, Irlanda y Portugal) y, en distinto grado, los de una nueva terna en formación, que bracean denodadamente para no formar parte del protectorado del Fondo: Italia, Bélgica y España.

Mientras los mercados descuentan la reestructuración -suave o fuerte- de la deuda griega, Europa gana tiempo por horas, sin tomar las decisiones políticas imprescindibles para salir de la espiral de la agonía. Recordaba Garton Ash que la UE siempre ha perseguido los fines políticos mediante herramientas económicas y que, paradójicamente, para salvar ahora una unión monetaria mal diseñada y de la que se exige más de lo que puede, se necesita un compromiso político excepcional. El elemento político debe acudir al rescate económico si se quiere sobrevivir como eurozona.

lunes, 27 de junio de 2011

Por qué ricos y pobres por igual creen que son de clase media

Ezequiel Burgo, Clarín

Una encuesta realizada para un paper de los economistas Guillermo Cruces, Martín Tetaz (CEDLAS-UNLP) y Ricardo Pérez-Truglia (Harvard) reveló que el grueso de las personas, sean ricas o pobres, dice pertenecer a la clase media.

La explicación del fenómeno es que la mayoría se identifica con la situación de las personas más cercanas: si alguien se relaciona con gente de más o menos el mismo ingreso, creerá que su situación es la del promedio. "La sensación subjetiva depende del lugar y grupo de referencia", marca Cruces, economista de la UNLP y director del CEDLAS. "Los hogares de menores ingresos en un barrio de nivel socioeconómico alto tienen una mayor propensión a sentirse más pobres con respecto a toda la población".

La estrategia de salida del euro es crucial para los griegos


Costas Lapavitsas, The Guardian

El default y la salida de Grecia de la zonaeuro han constituido en todo momento el resultado más probable de la crisis de la eurozona. Lo cierto es que la unión económica y monetaria ha fracasado, en particular porque ha creado una brecha insostenible entre el núcleo y la periferia. Es probable que para los países periféricos formar parte de la UME (unión monetaria europea) sea fuente de estancamiento y desigualdad de rentas. Ya ha significado para Grecia un fracaso de proporciones históricas.

El problema al que se enfrentaba el país en 2009-10 tenía mucho en común con el resto de la periferia, una enorme deuda pública y privada, baja competitividad, ingentes déficits por cuenta corriente y un déficit y una deuda pública que se estaban disparando rápidamente. La respuesta de la UE fue obtusa. Se adelantó a Grecia el llamado rescate, pero a tasas del 3% y el 4% por encima de las pagadas por Alemania. Se impuso una severa austeridad, recortando la renta nacional en 4,5% en 2010 y probablemente en un 4% este año.

domingo, 26 de junio de 2011

¿Puede sobrevivir Grecia? ¿Puede sobrevivir la UE?


Randall Wray, New Economic Perspectives
Para quienes entienden la Teoría Monetaria Moderna (TMM) resultó siempre obvio que el lanzamiento de la Unión Monetaria Europea cometió yerros fatales. Sabíamos que a la primera crisis financiera y económica seria, se vería amenazada su misma existencia. En cierto sentido, ha pasado desde el principio como en los EEUU de 1929, en vísperas de la Gran Depresión: un fraude crediticio excesivo, una excesiva deuda de las familias y de las empresas, y un boom económico que duró demasiado tiempo. Cualquier cosa podría haber disparado la crisis que siguió, pero fue el descubrimiento de que Grecia había estado cocinando su contabilidad lo que selló el destino de Eurolandia. Y como en los EEUU posteriores a 1929, Eurolandia pugna por comprender y por lidiar con la crisis. Ahora se desliza hacia otra gran depresión.

La colisión entre un sistema financiero fraudulento y una zonaeuro debilitada por sus desequilibrios


Para comprender más a fondo el problema de Grecia en particular y el de Europa en general, es importante reconocer dos temas centrales que convergen en la actual crisis y que la hacen aún más compleja. Por un lado el desorden financiero real al que fue arrastrada la economía mundial en 1971 por el fin de los acuerdos de Bretton Woods, y por otro, el de los fuertes desequilibrios estructurales del euro por hacer de la moneda única un símil del dólar. Ahora tenemos frente a frente los resultados de la colisión entre el colapso del sistema financiero internacional de 2008, y la debilidad de las instituciones económicas de la eurozona

Amartya Sen: Es la democracia europea lo que está en juego

La crisis griega refleja lo que ocurre cuando las autoridades políticas derivan su responsabilidad en entidades sin ningún control como las agencias de calificación, escribe el economista galardonado con el premio Nobel Amartya Sen.

Amartya Sen, PressEurop

Europa ha sido el estandarte mundial en la práctica de la democracia. Resulta, por tanto, preocupante que hoy en día los peligros frente al gobierno democrático, que se cuelan por la puerta trasera de las prioridades económicas, no reciban la atención que merecen. Hay que afrontar asuntos de gran calado sobre cómo podría verse socavado el gobierno democrático de Europa por el papel inmensamente desproporcionado que juegan las instituciones financieras y las agencias de calificación, que ahora tratan con prepotencia algunos ámbitos de la política europea.

sábado, 25 de junio de 2011

Grecia amenazada por golpe de estado financiero


En Atenas se está librando la batalla por el destino del euro y las presiones para que Grecia acepte la oferta de la troika UE/BCE/FMI, convetida en cuarteto por el ingreso de Deutschbank, está llegando a niveles asfixiantes. Esta crónica de Corina Vasilopoulou en el economista, da cuenta del triste futuro que aguarda a Grecia. Para asegurar la supervivencia del euro, este cuarteto ha desplegado un voluminoso recetario de acciones, en un despliegue que parece un ataque militar. A cambio de un préstamo por 12.000 millones de euros, le exige recortes, privatizaciones y venta de patrimonio universal por 30.000 millones de euros.

viernes, 24 de junio de 2011

Crisis energética mundial: Tres acontecimientos que nos cambiarán la vida


Michael T. Klare, Viento Sur

La buena noticia en cuestión de energía es que, debido al aumento del precio del petróleo y al deterioro de la situación económica en todo el mundo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) informa de que la demanda mundial de petróleo no aumentará este año tanto como se suponía, lo que puede comportar cierto descenso temporal del precio de la gasolina. En su Oil Market Report de mayo, la AIE reduce sus previsiones sobre el consumo mundial de petróleo en 2011 en unos 190.000 barriles, situándolo en 89,2 millones de barriles diarios /1. A resultas de ello, es posible que los precios del carburante en la estación de servicio no alcancen los niveles estratosféricos anunciados a comienzos de año, aunque sin duda seguirán siendo más elevados que nunca después de los máximos alcanzados en 2008, justo antes del estallido de la crisis económica mundial. Recordemos que esta es la buena noticia.

Paul Krugman: “Seguir consejos para ser serio fue un desastre”

Un directivo argentino de IDEA opinó para la prensa estadounidense que por ir al default en 2001, “Argentina ya no es considerado un país serio”. Krugman le respondió con los datos de crecimiento de 2003 a 2010: “¿Esto no es ser un país serio?”.
Página 12

“Me sorprende que digan que Argentina no es un país serio. No veo cómo el default argentino puede ser presentado, entre todos los ejemplos posibles, como una advertencia para Grecia”, escribió ayer en su blog del New York Times el economista Paul Krugman. En una breve publicación titulada Don’t cry for Argentina –No lloren por Argentina–, el ganador del Premio Nobel en 2008 destacó el sostenido crecimiento del PIB argentino desde 2003 y cuestionó la zonzera vernácula que afirma que el país está aislado del mundo desde que declaró el default. El post de Krugman responde a las declaraciones de un miembro del consejo directivo del conglomerado empresario local IDEA, quien consultado para un artículo de la edición impresa del diario estadounidense afirmó: “Argentina ya no es considerado un país serio”.

jueves, 23 de junio de 2011

Santiago Niño Becerra habla de la crisis financiera


Lección irlandesa para una tragedia griega

Alejandro Nadal, La Jornada

Parece que los mercados financieros ya dan por sentado que Grecia se declarará en suspensión de pagos en los próximos meses. El primer paquete de rescate y la austeridad que se impuso sobre Atenas fracasó. Sus objetivos principales, la reducción de la relación deuda/PIB y la estabilización de la relación con los mercados financieros, parecen hoy inalcanzables. El horizonte no se ve bien.

Por supuesto, la restructuración sería lo más conveniente para Grecia. Tendría un costo menor para el pueblo de aquel país, y tendría la virtud de colocar parte del peso de la crisis sobre los prestamistas que son corresponsables de esta debacle. Atenas podría dedicarse a recuperar la salud de sus finanzas sin sacrificar a una generación (como sucedió en América Latina a partir de la crisis de los ochenta).

El capitalismo necesita vacaciones


Michel Husson, Viento Sur

Los viejos países capitalistas no van bien. Es lo que señalan las últimas previsiones de la ONU /1: “Una ralentización del crecimiento mundial es esperada en 2011 y 2012”. Para los países desarrollados, el informe prevé un crecimiento del 1,9% en 2011 y luego del 2,3% en 2012. La Unión Europea (1,5% y 1,9%) y Japón (1,1% y 1,4%) se portarían aún peor, y los Estados Unidos (2,2 y 2,8%) un poco mejor. Del crecimiento mundial tirarían los países en desarrollo, con el 6% en 2011 y el 6,1% en 2012. “La recuperación mundial ha sido frenada por las economías desarrolladas”, dice el informe. Incluso nos podemos preguntar si habría recuperación en los países desarrollados sin el dinamismo de los países emergentes.

El crecimiento mide al menos una cosa: la salud del capitalismo. Desde este punto de vista, el porvenir parece atascado. En los Estados Unidos, el agotamiento de los efectos de la política monetaria de Quantitative Easing y el despegue de la deuda pública marcan los límites de una política de relanzamiento que no toca las alucinantes desigualdades en el reparto de las rentas. El arranque japonés ha sido reducido a la nada por las consecuencias de la catástrofe nuclear. En cuanto a Europa, va jubilosamente directa contra la pared.

Stiglitz: Democracia del 1%, por el 1%, para el 1%


Los estadounidenses han estado observando las protestas contra los regímenes opresivos que concentran la riqueza masiva en manos de unos pocos privilegiados (como ocurre en Libia y Egipto). Sin embargo, en nuestra propia democracia, el 1 por ciento de la gente toma la cuarta parte de los ingresos de la nación llevando a una desigualdad que hasta los más ricos lamentan.

Lea este artículo de Joseph Stiglitz, en Vanity Fair

Recomendable también: Como era de esperar, esta crisis ha beneficiado a los más ricos y ha hundido a la clase media

miércoles, 22 de junio de 2011

Alemania no debe olvidar que tiene una deuda histórica con Grecia


Tal vez uno de los mayores pecados de la actualidad sea lo breve de la memoria colectiva. Mientras se oprime a Grecia en una larga agonía que parece no tener fin y la Eurozona condiciona ayudas a que el país extreme sus medidas de austeridad, se hace pensar que la situación helena es la peor experiencia que ha vivido Europa en su historia. Y nada más lejano a la realidad.

El historiador económico Albrecht Ritschl, profesor de la London School of Economics, piensa que Alemania está olvidando parte de su historia y lo que la llevó a ser lo que hoy es. En una entrevista con Der Spiegel y en este artículo para The Guardian, Ritschl recuerda que Alemania fue incluso más deudora que Grecia en el siglo pasado e invita al país germano a ser más comprensible con la crisis del euro si no quiere enfrentarse a nuevas demandas por las condonaciones del 50% que se le aplicó en la Segunda Guerra Mundial en los pagos de las reparaciones de guerra. Recordemos que Alemania terminó de pagar la Primera Guerra Mundial, sólo en octubre del año 2010.

Lea este artículo en El Blog Salmón

Ver artículo Después de 92 años, Alemania termina de pagar la guerra

martes, 21 de junio de 2011

Grecia debe inmolarse y después pagar


Página 12

La Unión Europea le dio a Grecia un ultimátum. Le exigió que antes del 3 de julio apruebe un nuevo –y violento– plan de ajuste de gastos por 28.000 millones de euros hasta 2015, privatice casi la totalidad de las empresas públicas para obtener unos 50.000 millones de euros, aplique rebajas de salarios a empleados públicos y aumente impuestos. Todas esas son las condiciones que impuso el bloque regional para destrabar un desembolso de 12.000 millones de euros que le permita al país esquivar el default, al menos por algunas semanas más. Como si semejante esfuerzo fuera poco para una economía endeudada, en recesión y con tasas de desempleo crecientes, los “rescatistas” europeos reclaman que la dirigencia política griega apruebe las medidas en un clima de “unidad nacional”. “Es un prerrequisito necesario para augurar el éxito”, plantearon. “Se requiere una rigurosa y veloz concreción”, del programa, insistieron.

¿Auge o burbuja en las redes sociales?

La nueva burbuja puntocom que se está creando con las redes sociales se hace cada vez más manifiesta. Esto demuestra que el sistema ponzi bajo el cual se han levantado las finanzas modernas constituye la gran droga de la economía actual. El siguiente artículo es de Economist Intelligence Unit

Las ofertas públicas iniciales de nuevas empresas de Internet son como los autobuses: espera uno años a que lleguen, y luego aparecen varios a la vez. Tras años de baja actividad, el mercado de ofertas de firmas de tecnología se ha reanimado en Estados Unidos.

LinkedIn, red social para profesionales, dio el primer golpe el mes pasado con una colocación en la bolsa de Nueva York que le dio un valor de 8 mil 800 mdd –572 veces sus utilidades de 2010– al final del primer día de negociación. Ahora varias firmas del ramo forman fila para unirse a la fiesta.

¿Quién debe salir de la eurozona? Las opciones para el caos financiero europeo

Es fácil culpar a Grecia de su derroche y del excesivo gasto que los arrastró a la crisis. Pero poco se habla de las ayudas de Goldman Sachs para manipular los déficit públicos con información corrupta y falsa. Tampoco se mencionan los elevados costos que Grecia ha debido pagar por su deuda en el último año que superan el 18% a 10 años, y el 25% a dos años.

Hasta abril del año pasado, el costo de los bonos de deuda griega se ubicaba en el 5%, sólo 2,5 puntos más que el alemán o francés. Esto significa que en la actualidad, por cada 10 millones de euros que Grecia pide prestado, debe pagar 2,5 millones en intereses al cabo de un año, lo que resulta matemáticamente imposible y por eso que la troika UE/BCE/FMI está conduciendo a Europa al desastre. El euro se ha convertido en el principal enemigo de Europa, como señala este artículo de Der Spiegel. No se entiende que esta crisis no puede ser resuelta por una cirugía cosmética, sino por una transformación radical del actual sistema financiero.

Lea el artículo en El Blog Salmón

lunes, 20 de junio de 2011

¿Sería el impago de Grecia y su retiro del euro un "suicidio político"?


Cuando Argentina dejó de pagar su deuda hace diez años, el país se convirtió en un paria a los ojos de los banqueros extranjeros y los tenedores de bonos; fue aislado de los mercados financieros internacionales, y vivió una profunda crisis interna. Sin embargo, su economía se recuperó rápidamente y experimentó un rápido crecimiento gracias al impulso de la competitividad que le dio el disponer de una moneda altamente depreciada. Lo mismo fue para Rusia en 1998 y para Ecuador el año 2000. Los impagos de deuda soberana, como se ven en la gráfica, han sido bastante frecuentes en la historia. Esta es una lección que se debe tener en cuenta a la hora de defender que un impago masivo puede ser la mejor opción cuando la única alternativa a la vista, son prolongados e inciertos años de austeridad, desempleo y crisis continua.

Es muy cierto que en el caso de Grecia, este escenario es muy complicado por la inserción de los griegos a la zona euro. Pero, aún así, a Grecia le sale más conveniente retirarse de la zona euro para recuperar la soberanía de su moneda, cortando de una vez el nudo gordiano que la oprime, y aceptar el shock de la devaluación, que al menos le permitirá recuperar su soberanía económica, como hemos visto en el valiente documental Deudocracia. Esta moratoria griega puede crear serias hostilidades por parte de algunos socios europeos. Pero mientras más se alargue lo inevitable, la crisis puede recrudecer aún más, y la violencia, como muestran estas imágenes de The Big Picture, puede subir de tono. El gran problema es que los grandes acreedores europeos, como lo son los bancos alemanes y los tenedores de bonos, presionan al BCE para que imponga mayor disciplina en los países con mayor incertidumbre.

domingo, 19 de junio de 2011

Fukushima: todo es mucho peor de lo que se ha informado

Dahr Jamail, AlJazeera

“Fukushima es la peor catástrofe industrial en la historia de la humanidad”, dijo a Al Jazeera, Arnold Gundersen ex vicepresidente de la industria nuclear. El terremoto de grado 9 de Japón del 11 de marzo causó un inmenso tsunami que inhabilitó los sistemas de enfriamiento de la planta nuclear de Tokyo Electric Power Company (TEPCO) en Fukushima, Japón. También causó explosiones de hidrógeno y fusiones de reactores que obligaron a evacuar a los residentes en un radio de 20 km de la planta.

Gundersen, operador licenciado de reactores con 39 años de experiencia en el diseño de plantas nucleares, la administración y coordinación de proyectos en 70 plantas de energía nuclear en todo EE.UU. dice que la planta nuclear de Fukushima tiene probablemente más núcleos de reactores expuestos de lo que se cree comúnmente.

La "quiebra suave" de Grecia fue idea del Deutsche Bank

Rafael Poch, La Vanguardia

Las propuestas de “quiebra suave” para Grecia con participación voluntaria de los bancos en el rescate, presentadas por Alemania a principios de mes y que ahora están en el centro del agitado debate europeo sobre la crisis del euro, fueron obra del Deutsche Bank. Las líneas maestras de la carta enviada el 6 de junio al Banco Central Europeo y al Ecofin por el ministro de finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, fueron confeccionadas por el principal banco alemán, bajo la dirección de su jefe, Josef Ackermann.

Así se desprende del documento Proposal for Burden sharing without haircouts (Propuesta para distribuir las cargas sin quitar) elaborado por el Deutsche Bank al que ha tenido acceso la televisión pública alemana WDR. El documento recoge los aspectos esenciales del actual debate; la ampliación de siete años del plazo de vencimiento de la deuda griega, y una “reprogramación suave” con participación de los bancos y acreedores privados, una coincidencia casi total con la propuesta del Ministerio de Finanzas alemán. El ministerio ha reconocido haber “recibido” el documento, pero niega cualquier influencia de este en su política.

El largo y tortuoso camino hacia la recuperación

Olivier Blanchard, Jose Viñals and Carlo Cottarelli

La economía mundial se ha recuperado en gran medida desde el nadir de 2009, pero el crecimiento es aún desigual y los datos recientes de las principales economías avanzadas han sido decepcionantes. Así, pues, ¿hacia dónde se dirige la economía mundial?

Desde luego, no se esperaba que la recuperación fuera fluida: históricamente, la limpieza posterior a una crisis financiera de esta magnitud requiere mucho tiempo, en particular habiendo, como hay, unas grandes cargas de la deuda, un enorme desempleo y unos sistemas bancarios dañados, pero los riesgos para el panorama económico mundial han aumentado y se necesitan medidas normativas aceleradas para mantener encarrilada la economía mundial.

sábado, 18 de junio de 2011

La crisis de la deuda europea en la encrucijada

Kenneth Rogoff, Project Syndicate

Europa se encuentra en una crisis constitucional. Nadie parece tener el poder de imponer una resolución razonable a la crisis de la deuda de sus países periféricos. En lugar de reestructurar la carga de deuda manifiestamente insostenible de Portugal, Irlanda y Grecia (los llamados países PIG, por sus iniciales), los políticos y legisladores están presionando para que se adopten paquetes de rescate cada vez más grandes con condiciones de austeridad cada vez menos realistas. Por desgracia, no están solo "pateando" el problema para más adelante, sino empujando una bola de nieve montaña abajo.

Es cierto que, de momento, el problema sigue siendo económicamente manejable. El crecimiento de la eurozona es respetable, y los PIG representan solo el 6% de su PIB. Pero al argumentar obstinadamente que estos países se enfrentan a una crisis de liquidez, en lugar de un problema de solvencia, los funcionarios del euro están poniendo en riesgo todo el sistema. Importantes economías de la eurozona, como España e Italia, padecen grandes problemas de endeudamiento, especialmente si se tiene en cuenta su crecimiento anémico y una manifiesta falta de competitividad. Lo último que necesitan es que se haga creer a la gente que ya hay en marcha una unión implícita de transferencias y que las reformas y la reestructuración económica pueden esperar.

"Inside Job", el documental de la crisis, completa y con subtítulos



¿Cómo se mutiló a la economía mundial? ¿Quiénes desarrollaron las armas financieras de destrucción masiva que generaron la gran burbuja de crédito que hoy tiene al mundo cuesta abajo y envuelto en la mayor crisis económica de la historia? Gran parte de estas preguntas las responde Charles Ferguson en este elegante y detallado documental que sondea las causas y consecuencias de la crisis financiera de 2008. Ferguson, un antiguo ingeniero de Microsoft, expone en forma brillante la corrupción y la codicia que se incrustó en el sector bancario y en Wall Street, y que sumergió al mundo en una de la mayores crisis económicas de la historia.

Inside Job muestra con gran detalle las operaciones de los mayores bancos de inversión, que lo apostaron todo en las hipotecas crediticias de alto riesgo, amparándose en la defensa que ofrecían los swap de incumplimiento crediticio. Por la vía de estos derivados los banqueros jugaron a obtener gigantescas ganancias, sin advertir que el fraude que cometían hundiría a toda la economía del planeta. La codicia y la ambición desmedidas de un puñado de personajes, así como los errores en el proceso de desregulación financiera permitieron la creación del gigantesco fraude piramidal que estalló el año 2008.

viernes, 17 de junio de 2011

¿Salirse del euro?

Michel Husson, Viento Sur, Liberation

La salida del euro es evocada por algunas corrientes de izquierda como un medio de romper con la Europa neoliberal y de conseguir así márgenes de maniobra para una política diferente. Esta posición es defendida en particular por Costas Lapavitsas para Grecia y por Jacques Sapir para Francia /1. El debate debe evitar aquí dos procesos simétricos: el que consiste en decir que este proyecto alimenta el programa del Frente Nacional y, en sentido inverso, el que tacha de "europeísmo" o de "librecambismo" las críticas que le son dirigidas.

El argumento principal en favor de la salida del euro es que la moneda nacional restablecida podrá ser devaluada, de forma que se restaurara la competitividad del país. Remite al carácter deliberadamente truncado de la construcción europea: haciendo imposible toda devaluación, el euro fue concebido como un instrumento de disciplina salarial, convirtiéndose el salario en la única variable del ajuste. Pero esta disciplina ha sido en parte soslayada, particularmente en España, gracias a la posibilidad ofrecida por el euro de tener un déficit exterior creciente, así como por una lógica de burbuja y de sobreendeudamiento. La solución coherente habría sido, y sigue siendo, la puesta en pie de fondos de transferencia y de armonización, es decir de un presupuesto europeo ampliado, solución que ha sido rechazada siempre en la práctica. Todos los esfuerzos de los dirigentes europeos han ido, al contrario, en el sentido de una reducción de ese presupuesto.

Las ignoradas causas del paro


Vicenç Navarro, Público.es

Uno de los dogmas neoliberales que se reproducen con más frecuencia en los círculos empresariales y financieros (y ahora –con la reforma aprobada por el Gobierno Zapatero– en los círculos políticos dominantes) es el de atribuir el elevado desempleo en España a supuestas rigideces del mercado de trabajo, consecuencia de un excesivo poder de los sindicatos. Esta postura se promueve en los medios de mayor difusión y se ha convertido en la sabiduría convencional del país. De esta interpretación de las causas del desempleo se concluye que la intervención más eficaz para resolverlo consiste en desregular los mercados laborales, diluyendo el papel de los sindicatos en los convenios colectivos y facilitando el despido de los trabajadores.

Lo que es sorprendente es que esta explicación del elevado desempleo se promueva en los medios de información, cuando la evidencia empírica existente la cuestiona ampliamente. En realidad, tal evidencia forzó a la OCDE (institución neoliberal que promovió esta teoría) a desautorizar su famoso informe Jobs Study Report del año 2004, donde se proponía la desregulación de los mercados de trabajo como la medida más eficaz para reducir el desempleo. En aquel informe se decía que la dificultad en despedir a los trabajadores con contrato fijo (los llamaba los insiders) hacía que los empresarios fuesen reacios a contratar a los que no tenían trabajo (los llamados outsiders).

El gasto militar nos ayuda a comprender la trampa de la deuda


La trampa de la deuda en que nos encontramos ahora está vinculada poderosamente al origen del desorden financiero internacional desatado por Richard Nixon el 15 de agosto de 1971, cuando terminó con la convertibilidad del dólar en oro. Hasta ese momento, de acuerdo al tratado de Breton Woods, el dolar era canjeado por oro a razón de 35 dólares la onza. Pero los altos costos que para Estados Unidos tuvo la guerra de Vietnam, lo llevó a excederse en el uso de la imprenta de billetes verdes demostrando el alto impacto de la guerra sobre el sistema financiero

Leer más

Robert Reich explica las claves de la crisis en 2 minutos



En este video de 2 minutos, Robert Reich explica las claves de la economía contemporánea y la actual crisis económica con todo lo que esto implica. Para Reich, la economía ha crecido el doble desde 1980, pero los salarios se han mantenido estancados, dado que todo el diferencial de ganancias ha ido a parar a las grandes fortunas enriqueciendo al 1% más rico del planeta, como lo he señalado en este post. A este brutal enriquecimiento han contribuido también las rebajas tributarias y los subsidios a las grandes empresas como es el caso de las petroleras. El estancamiento de los salarios reales ha exacerbado la desigualdad y ahora, con la crisis, solo se piensa en aplicar recortes presupuestarios, lo que incrementará aún mas la brecha entre ricos y pobres.

¿Quien engañó a quien en la eurozona?

Santiago Niño Becerra, La Carta de la Bolsa

En esta disputa bizantina en la que nos hemos metido en relación a deuda griega (sí bizantina: semejante a aquella que llevó a los filósofos del antiguo Imperio de Oriente a estar discutiendo durante años cuál era el peso de los ángeles), pienso que quien tiene razón es Alemania: sin ningún lugar a género de dudas. Alemania, pienso ha hecho el siguiente razonamiento: ¿qué es menos malo: el 60% de algo o el 100% de nada?, y, con la practicidad que caracteriza a los teutones ha escogido lo primero.

Grecia no puede pagar lo que debe, no puede ahora ni podrá en el 2078. Grecia, pienso, no estuvo engañando a Eurostat y al mundo durante trece años: Eurostat y el resto del mundo, sigo pensando, se lo permitieron, porque si no Grecia no hubiese entrado en el euro. Goldman Sachs sólo se dedicó a poner en negro sobre blanco la casuística ‘del engaño’. Y cuando el volumen de la deuda superó el punto de no retorno: el nivel que ya es imposible devolver, se desataron las furias. Ya lo dijimos aquí: ¿de verdad puede creerse que los estadísticos griegos, por buenos que sean, pudieron estar engañando al planeta durante más de una década?, más, ¿de verdad es creíble que un banco como Goldman va a involucrarse en un sarao como ese sin tener muy claro que, pase lo que pase, nada le va a pasar?.

jueves, 16 de junio de 2011

La tragedia griega que tiene al euro al borde del abismo



La historia vuelve a repetirse. Con la diferencia de que si la primera vez fue en tono de comedia, hoy lo hace en tono de tragedia. Y de tragedia griega. ¿Cuánto estarían hoy dispuestos a pagar nuestros audaces inversionistas por las obras de Sófocles o Esquilo?. Daría gusto ver a Warren Buffett destinar parte de los dos millones de dólares que recibió por un almuerzo, por la gran gesta del drama griego. Y entendiendo que sólo hablamos de los dramas clásicos: de esos que tienen más de dos mil años. Porque del drama actual, ni el gobierno de Papandreu, ni la troika UE/BCE/FMI, tiene algo que decir.

La ortodoxia económica vigente tiene mucho más que ver con las causas de la crisis que con sus soluciones

Juan Tugores, La Vanguardia

Cuatro años después del inicio de la Gran Depresión, Keynes describía la perplejidad con que se encontraban quienes, insatisfechos con el sistema de “capitalismo internacional pero individualista” al que calificaba como ni inteligente ni justo, se preguntaban acerca de las alternativas. Transcurrido un tiempo similar desde el inicio de la Gran Recesión, esta cita del economista británico vuelve a estar de actualidad. La indignación de unos y la perplejidad de muchos tiene más claros los motivos de frustración y desencanto que los ingredientes para formular alternativas realmente operativas, que permitan construir algo que supere las causas profundas y las peores consecuencias de las dinámicas que nos condujeron a los problemas recientes. El resultado de facto de esa desorientación es un retorno a la creciente hegemonía de ortodoxias que tienen mucho más que ver con las causas de la crisis que con sus razonables soluciones.

Las lavanderías de Wall Street

Juan Gelman, Página 12

Se puede pasear por Queens y encontrar decenas y decenas de lavanderías sin un solo cliente en toda la jornada y en ninguna otra jornada. Suelen ser negocios modestos, atendidos por una sola persona que no frecuenta a los vecinos. Nada que ver con los imponentes edificios de los bancos de Wall Street, que tampoco lavan ropa: se dedican a otra clase de limpieza.

Es difícil calcular el volumen de dinero lavado que entra en el flujo financiero mundial. En 1996 el FMI afirmó que ascendería del 2 al 5 por ciento del total, pero hay estimaciones actuales que superan esa aproximación. El distinguido economista John Walker propone, con base en un modelo económico comparativo de bases de datos internacionales sobre el crimen organizado, que su monto anual es de unos 2,85 billones de dólares (www.economywatch.com, 14/6/11). De los cuales: un 46,3 por ciento se higieniza en el sistema bancario de EE.UU. y, mucho menos, en los de Italia (150.000 millones de dólares) y Rusia (147.000 millones), y a más distancia todavía en los de Alemania, Francia, Rumania, Canadá y otros países de Occidente y Asia. Como siempre, la gran potencia del Norte en primer lugar.

miércoles, 15 de junio de 2011

Lo que viene tras la quiebra de Grecia y el fin del euro


Grecia es el protagonista absoluto de las preocupaciones en Europa, y aunque la troika UE/BCE/FMI se afana en alcanzar acuerdos sobre el tipo de ayuda que requiere su socio, todo el mundo da por hecho que el default griego es inevitable, y algunos comienzan a plantearse cómo hacer rentable el fin de la moneda única, como el columnista de MarketWatch Matthew Lynn. Lynn es uno de los que asume que Grecia no podrá pagar sus deudas, apoyándose en varios datos, incluyendo la reciente rebaja en el rating de S&P, que ubicó la calificación de los bonos soberanos griegos en triple C, equivalente a Bonos basura.

La producción industrial griega descendió un 11% interanual en abril, mientras que el paro ha crecido un 40% en el último año. Cuando un país tiene cifras tan descomunalmente dolorosas, el debate no puede seguir siendo del tono de "si Grecia va a poder cumplir con sus compromisos", porque todo el mundo sabe que no podrá. El tema es simplemente cuándo se declara la bancarrota, cuánto va a costar, cuáles serán las condiciones para la salida del euro, quien y cómo paga la factura, y cómo la UE, el BCE y el FMI siguen adelante con su próxima víctima.

Cómo el sistema financiero creó la deuda y nos arrastró a donde estamos ahora



El colapso económico es inminente. Los países más industrializados del mundo enfrentan una gran crisis de deuda provocada por el quiebre del crédito del año 2008, tras la crisis de las hipotecas inmobliarias y la caída de Lehman Brothers. Estas crisis originadas por un colapso del crédito resultan ser mucho más prolongadas y profundas que las crisis desatadas por un estallido inflacionario. Gran parte del mundo se enfrenta a este tsunami de la deuda que los tiene al borde de la bancarrota, como Grecia, Irlanda y Portugal. Sin embargo, ¿puede hablarse de bancarrota cuando estos países poseen enormes riquezas en capital humano y recursos productivos? De acuerdo al actual sistema financiero sí. Y por eso que los Servicios Públicos están siendo recortados y los Bienes Públicos están siendo privatizados. A los gobiernos (y es cierto que hay muchos gobiernos irresponsables y corruptos, como los que financian guerras) se les suele cargar todo el peso del gasto excesivo. Y esto que deben asumir los gobiernos de turno, recala en todos los contribuyentes por igual. Nadie se escapa, haya o no disfrutado de la espiral de consumo o de la inflación de la burbuja de crédito. Por eso en este post intentaré describir cómo se creó la enorme espiral de deuda que hoy tiene al mundo en el pánico.

Leer más

Las divisiones en el Eurogrupo bloquean el rescate de Grecia

Daniel Basteiro, Público.es

Para que Grecia salga a flote de nuevo, hará falta un adelgazamiento del Estado, a través de privatizaciones masivas, y una nueva lluvia de millones en forma de préstamo de la UE y el FMI. Sin embargo, no son las reformas del futuro, sino los bonos de deuda actualmente en manos del BCE y entidades francesas o alemanas los que causaron un cisma en una reunión extraordinaria de ministros de la zona euro. Todos los ministros reconocieron, en ocasiones tras semanas desmintiéndolo, que los rescates impuestos a golpe de austeridad no bastan para sacar a Grecia del pozo del descrédito financiero. La estrategia ha demostrado ser insuficiente un año después de que la UE y el FMI comprometieran 110.000 millones de euros, de los que ya han desembolsado casi la mitad.

La reunión de urgencia para debatir el segundo paquete de ayudas para Atenas concluyó sin un acuerdo por la exigencia de un grupo de países, liderados por Alemania, que pretenden obligar a los bancos con deuda griega a esperar varios años más antes de recuperar lo invertido. Berlín insiste en que los inversores deben colaborar en un plan que suscita un gran rechazo social entre los alemanes.

martes, 14 de junio de 2011

¿Puede romperse la Eurozona?

Nouriel Roubini, El Economista

La crisis de la Eurozona no es un desequilibrio estable, sino más bien un desequilibrio inestable. O los Estados miembros se alejan de esta perturbación y se dirigen a una unión fiscal, económica y política más amplia que resuelva los problemas de divergencia en términos de competitividad o el sistema se dirigirá a una reestructuración desordenada de su deuda y quizás incluso a la salida de los miembros más débiles. En un horizonte a cinco años, las probabilidades de una ruptura son por lo menos de un tercio.

La Unión Monetaria y Económica no ha satisfecho nunca las condiciones de una óptima zona monetaria: una actividad económica y unos índices de crecimiento sincronizados; una alta movilidad de la mano de obra y de capital; un federalismo fiscal que permita compartir el riesgo fiscal de los impactos nacionales idiosincrásicos; y un destacado grado de unión política.

La economía mundial rumbo a una nueva "tormenta perfecta"

Mientras Standard & Poors ha castigado nuevamente la deuda griega otorgándole la calificación más baja del mundo (triple C = bonos basura), Bill Gross, el ejecutivo de Pimco, ha señalado que las finanzas de Estados Unidos están peor que las griegas. Si a la deuda pública de Estados Unidos que supera los 14,4 billones de dólares, se le agregan los 50 billones de la deuda de Medicare y otros programas, asciende a 100 billones de dólares, es decir, el 700% del PIB, cifra imposible de reducir en menos de dos o tres décadas.

Esta situación está generado un intenso debate tributario en Estados Unidos, al que incluso se ha sumado Alan Greenspan, uno de los responsables de la burbuja, quien ha pedido derogar todas las rebajas tributarias de la era Bush. En este link, se puede acceder a diez gráficas que reconocen los bajos impuestos que tienen a la primera economía del planeta al borde de la quiebra. Estos bajos impuestos, y las bajas tasas de interés, provocaron que los destinos del 1% más rico y del resto del mundo se hayan hecho diamentralmente opuestos. Y el fuerte y persistente desempleo amplia aún más la brecha entre ricos y pobres.

Leer más

Estados Unidos sin trabajo

David Brooks, La Jornada

Cerca de 25 millones –más que la población combinada de Guatemala, El Salvador y Costa Rica; más que la población de Australia– no tienen trabajo de tiempo completo en Estados Unidos. No es que sean ignorados: cada día en los medios se habla de los desempleados y subempleados, de cómo la tasa de desempleo se mantiene alta, de que es raro que esta "recuperación" esté generando tan poco empleo. Pero, como afirma el ensayista e intelectual Lewis Lapham, el tema se trata casi igual como si en una cena de ricos se hablara del "problema de los sirvientes".

Los políticos han logrado hablar del tema sin hacer casi nada para resolverlo. Desde el presidente a los alcaldes en todo el país, y sus múltiples voceros, expertos, comentaristas y analistas, lo registran. El tema político central no es el empleo ni los trabajadores, sino déficit presupuestales, impuestos y la deuda; las propuestas a debate son cuántos desempleados más y recortes en programas sociales se requieren para resolver esos problemas. Lo de los sirvientes, perdón, los humanos, es asunto secundario aunque sí, a veces, se lamentan estas consecuencias "desafortunadas" de la crisis.

lunes, 13 de junio de 2011

"A galopar, a galopar... hasta enterrarlos en el mar"



Federico Mayor Zaragoza, Attac España

La prensa ha anunciado, inmediatamente después de la derrota del Presidente del Gobierno José Sócrates en el país vecino, que “la derecha de Portugal endurecerá el plan de ajuste”… Privatización, recortes adicionales, más desempleo, a los pies de las agencias de calificación… porque los “mercados”, con la eurozona y especialmente con los PIGS, no descansarán hasta que todo esté en manos de los grandes consorcios financieros internacionales, incluidos China y los países productores de petróleo.

Se ha hablado mucho de “creación de empleo”… pero ¿cómo?. No se sabe. De momento lo que anuncian todos -en el país vecino y en horizonte español- es más obediencia a los especuladores, los sobrevivientes del “naufragio” de los globalizadores, que fueron rescatados por el G-20 y ahora acosan permanentemente a los inocentes “rescatadores”. Grecia ha sido obligada a privatizar hasta límites insospechados, ¡incluyendo la proposición de venta de algunas islas del Egeo! ¿De qué le ha servido? Los mercados siguen sin confiar en la Unión Europea, y atacan sin compasión el flanco socialista.

Siga leyendo en Attac España

Marc Vidal y Niño Becerra describen el nuevo y doloroso capítulo de la crisis en España

El Economista

Marc Vidal y Santiago Niño Becerra, dos de las voces más influyentes del panorama económico español en Internet, resaltan hoy en sus respectivas columnas que el panorama en España es desalentador y que estamos entrando en una nueva fase de la crisis que destacará por su dureza y por su fuerte impacto sobre la población.

El analista económico Marc Vidal retrata hoy en su blog un panorama económico desalentador. Pese a las numerosas y diversas voces que insisten en que España no es Portugal ni Grecia, considera que la situación que atraviesan estos dos países es el futuro inmediato de los españoles.

domingo, 12 de junio de 2011

Overdose: la sobredosis de dinero falso que reventó a la economía mundial


Cuando realizamos un diagnóstico profundo acerca del gran desafío de la humanidad en los tiempos presentes, encontramos que el mapa de la gran crisis sistémica que enfrentamos está compuesto por cuatro elementos principales, altamente interrelacionados: Economía, Energía, Presión Demográfica y Medio Ambiente. En tiempos de crisis las sociedades buscan líderes fuertes y soluciones simples. Pero... ¿Qué pasaría si las soluciones económicas que se están planteando constituyen los mismos errores que provocaron el desastre? Este documental Overdose (Sobredosis) describe y analiza la historia de la mayor crisis económica de nuestra época: la que aún está por venir.

Cuando estalló la burbuja financiera global, la solución fue bajar las tasas de interés e inyectar miles de millones de dólares sin respaldo a un sistema bancario enfermo. Justamente esa solución fue el problema, y por eso la próxima crisis será peor aún. Los gobiernos ya se están quedando sin combustible para alimentar la economía. Puede ser que todavía estén en condiciones de salvar a los bancos, pero de ahora en adelante la pregunta más inquietante es quién salvará a los gobiernos...
Las previsiones apuntan a que el gigantesco endeudamiento sin precedentes de todos los países superará el 100% del PIB en breve. La economía de Grecia e Islandia ya se derrumbaron. Hay otros países que están en la cuerda floja... ¿Cuál será el próximo? ¿Qué sucederá cuando se produzca el inevitable efecto dominó en toda la economía mundial?

Las nuevas malas nuevas sobre la economía mundial

Marshall Auerback, Sin Permiso

"Todos los datos actuales apuntan a que el rendimiento presente de la economía norteamericana dista por mucho de ser suficiente para generar los empleos perdidos en la Gran Recesión de 2008. Con una contribución pública ahora negativa (lo que no hará sino intensificarse, a la vista de las negociaciones sobre la contención de la deuda) y con una creciente tasa de ahorro del sector privado, nuestro posible crecimiento económico cada vez será más dependiente del sector exterior. Y el hecho es que, poniendo China por obra políticas contractivas, en pleno curso las irracionales políticas de austeridad fiscal en Europa y siguiendo Japón arrellanado económicamente en tierra de nadie, no se ve cómo habrían los EEUU de convertirse precisamente ahora en una superpotencia exportadora."

Sí, es verdad: el terremoto y el tsunami en Japón, la crisis de deuda en Europa y los crecientes precios de los combustibles han contribuido a pintar la fea imagen de un desempleo que parece que va a peor, no a mejor. Pero eso no es excusa para cruzarse de brazos ante la cada vez más lamentable situación del empleo, que es lo que parecen estar haciendo quienes toman decisiones políticas (incluido el presidente de los EEUU) como diciendo: "poco más podemos hacer".

Lo que trae el "pacto del euro"



El 19 de abril, la Comisión de Economía y Asuntos Monetarios (ECON) del Parlamento Europeo aprobó seis paquetes de medidas para "fortalecer el control presupuestario y la coordinación de políticas económicas en la zona euro". Medidas que serán aprobadas por el propio Parlamento en este mes de junio sin prácticamente tiempo para su discusión.

Algunas de estas medidas consisten en la vinculación de los salarios a la productividad, aumentar la edad de jubilación y trasvasar fondos a los planes privados de pensiones, introducir en las Constituciones de los Estados la obligatoriedad de limitar los déficits públicos, establecer un calendario para la reducción de la Deuda Pública y disciplinar a los países con desequilibrios macroeconómicos graves, incluyendo la falta de competitividad pero no el paro.

En este video de Attac TV, Paco Alvarez explica el tipo de medidas que se quieren adoptar y a quienes afectarán de manera directa.

sábado, 11 de junio de 2011

Evidencias forenses señalan que la súper-bacteria escherichia coli fue creada por bioingeniería para producir muertes humanas


Mike Adams, NaturalNews.com

Aun cuando el juego de echarle la culpa a las verduras está latente en la Unión Europea, donde una cepa súper resistente de escherichia coli está enfermando a pacientes y llenando los hospitales en Alemania, virtualmente nadie está hablando de cómo la escherichia coli pudo haberse hecho resistente mágicamente a ocho clases diferentes de antibióticos y luego aparecer en el suministro de alimentos.

Esta variación particular de escherichia coli es un miembro de la cepa O104 y O104 cepas que normalmente nunca son resistente a los antibióticos. Para que adquieran esta resistencia, deben ser expuestos repetidamente a los antibióticos para provocar así la “presión de mutar” que las empuja hacia la inmunidad total a los medicamentos.

La "indignación" de Stéphane Hessel estremece a Europa


Ignacio Ramonet, Le Monde Diplomatique

Tiene 93 años. Se llama Stéphane Hessel. Y la historia de su vida es una fabulosa novela. Lo era ya, en cierto modo, antes mismo de que naciera. Algunos quizás recuerden aquella película de François Truffaut, Jules et Jim . Pues bien, la mujer anticonformista interpretada por Jeanne Moreau, y uno de sus dos amantes (1), Jules , judío alemán traductor de Proust, fueron sus padres. En la atmósfera artística del París de los años 1920 y 1930, Stéphane Hessel creció rodeado de los amigos de la casa, entre otros, el filósofo Walter Benjamin, el dadaísta Marcel Duchamp y el escultor Calder...

Al estallar la Segunda Guerra Mundial, se alista en la Resistencia y se suma, en Londres, al equipo del general De Gaulle, quien le confía una peligrosa misión en territorio francés. Detenido por los nazis, es torturado y deportado al campo de exterminio de Buchenwald, de donde trata, una y otra vez, de evadirse. Lo acaban capturando y lo condenan a la horca. A punto de ser ejecutado, consigue usurpar la identidad de un muerto y logra por fin evadirse. Se une a la lucha por la liberación de Francia, inspirado en los principios del Consejo Nacional de la Resistencia que promete una democracia social, la nacionalización de los sectores energéticos, de las compañías de seguros y de la banca, y la creación de la Seguridad Social.

Gestión colectiva y asociación económica imperial

Claudio Katz, ArgenPress

Una característica distintiva del imperialismo contemporáneo es la gestión colectiva. Estados Unidos ejercita su superioridad militar, a través de acciones coordinadas con las principales potencias. Mantiene una asociación estratégica en la tríada y actúa en sintonía con sus aliados de Europa y Japón.

Esta política de concertación occidental buscar reforzar la contundencia de las agresiones imperiales. Habitualmente las incursiones pretenden garantizar la apropiación de los recursos naturales de la periferia y asegurar el control de las principales vías del comercio internacional. Algunos autores utilizan el concepto “imperialismo colectivo” para retratar esta nueva modalidad de dominación coordinada.

viernes, 10 de junio de 2011

El encubrimiento en Fukushima

Alejandro Nadal, La Jornada

En los días que siguieron el desastre de la planta en Fukushima, el lobby pro-nuclear dio un giro positivo a las malas nuevas. Se dijo entonces que si la planta había resistido un terremoto de 9 grados, eso significaba que la tecnología nuclear era realmente segura. Seguía después una retórica sobre cómo el tsunami había rebasado todas las predicciones y que habría que tener cuidado con el diseño y localización de nuevas plantas, etcétera. Pero el mensaje era claro: no había por qué sobredimensionar el "episodio" y que el renacimiento de la industria nuclear continuaría.

Hoy tenemos datos frescos desde Fukushima que desmienten todo lo anterior. El 24 de mayo el operador de la planta de Fukushima admitió que en tres de los seis reactores de la planta se produjo la fusión del núcleo. TEPCO, el operador de la planta, había reconocido en abril que eso había ocurrido en la unidad 1, pero ahora tenemos confirmación de lo mismo en otros dos reactores.

jueves, 9 de junio de 2011

Se avecina una nueva crisis global

Joseph Halevi, Il Manifesto

Una nueva ola de crisis mundial, distinta de esa absurda disputa sobre Grecia que está hundiendo la UE en arenas movedizas, parece cada vez más probable. El foco de la crisis radica, de un lado, en la relación entre precios de las materias primas y productos alimenticios; de otro, en el crecimiento de India y China, y en cómo se integran estos dos fenómenos en las decisiones especulativas de los mercados financieros.

A mediados de abril, el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, refiriéndose al aumento de precios de los productos alimenticios, afirmó que decenas de millones de personas en los países en desarrollo están a un paso del precipicio. Además, la inflación estimula burbujas especulativas en los mercados de productos alimenticios, es decir, especulaciones actuales sobre cosechas futuras. El crecimiento de China, y en menor medida el de la India, constituye el principal factor de la expansión de la demanda de productos alimenticios y materias primas. Sin embargo, los precios no están siguiendo la dinámica de la demanda real de los productos en cuestión, sino que crecen de acuerdo con las expectativas de lucro que se derivan de la compra de productos financieros derivados emitidos sobre materias primas. Un componente creciente de la demanda proviene de las sociedades financieras occidentales que colocan fondos que obtienen del Estado en instrumentos derivados. Ello se aplica también a los campos destinados a cultivos.

Los costos ocultos de la deuda sumergen al BCE en la bancarrota


Grecia es el país más endeudado del mundo después de Japón en relación con el tamaño de su economía. Pero mientras Japón es una economía grande y productiva que tiene la ventaja de tener su propia moneda y gran parte de la deuda dentro de su propia frontera, Grecia tiene su deuda con bancos extranjeros, principalmente bancos alemanes y franceses, que llegaron al país heleno para ofrecer toda la generosidad del euro en los años felices. El acceso a los mercados financieros, y a bajas tasas de interés, logró seducir a una población que no conocía el dinero barato.

Leer más

miércoles, 8 de junio de 2011

Smith, Keynes y las paradojas de la ciencia económica

Mario Rapoport y Ricardo Lazzari, Página 12

Ayer fue el aniversario del nacimiento de dos de los pensadores más influyentes en la historia de la ciencia económica, Adam Smith y John Maynard Keynes. Muchos han hablado y escrito sobre ellos, pero pocos han realizado una comparación de sus vidas y de sus obras, y ésta es la ocasión para hacerlo en momentos en que el capitalismo, el sistema que uno propulsó y el otro intentó salvar, se debate en una profunda crisis. Nuestro objetivo es exponer a grandes rasgos algunas de sus coincidencias y diferencias, lo que nos permitirá comprender, también, los límites del sistema económico en el que vivimos.

1. Toda teoría económica debe ser enmarcada en su época y las ideas de ambos tuvieron que ver con la problemática que le correspondió vivir a cada uno. Las razones del éxito que los acompañó están vinculadas con sus aciertos en descifrar y entender las tendencias y fenómenos históricos predominantes. En el caso de Adam Smith, la emergencia de un modelo capitalista de desarrollo en la Europa del siglo XVIII, marcado por la Revolución Industrial en lo económico y por cambios políticos que destruyeron o restringieron los privilegios de las monarquías absolutas. En el de Keynes, la época de declinación y primera gran crisis del capitalismo, que no comenzó, como lo señala él mismo en sus Ensayos de Persuasión (1931), con la caída de la Bolsa de Wall Street en 1929, sino antes, en la primera posguerra, a través de síntomas que advirtió tempranamente, como el fin del patrón oro y los desequilibrios crecientes del sistema económico internacional. Una evolución histórica que coincide con su etapa de formación y desarrollo como economista.

Se intensifica la crisis energética mundial

Michael T. Klare, TomDisPatch.com

Algunas buenas noticias sobre la energía: gracias al aumento de los precios del petróleo y al deterioro de las condiciones económicas d todo el mundo, la Agencia Internacional de Energía (AIE) informa de que la demanda global de petróleo no aumentará este año tanto como se había estimado, lo que podrá asegurar un cierto alivio temporal de los precios en el surtidor de gasolina. En su Informe sobre el Mercado del Petróleo de mayo, la AIE redujo su cálculo para 2011 del consumo global de petróleo en 190.000 barriles por día, ubicándolo en 89,2 millones de barriles. Como resultado, los precios al por menor podrían no llegar a los niveles estratosféricos predichos para este año, aunque sin duda seguirán siendo más elevados que enunca desde los meses pico de 2008, justo antes de la catástrofe económica global. Recordad que estamos hablando de las buenas noticias.

Crecen los desequilibrios del comercio mundial


Economist Intelligence Unit

No hay duda de que los precios de los productos primarios se volvieron más volátiles en la década pasada; eso se hizo evidente sobre todo tras la crisis financiera de 2008, cuando las expectativas de un colapso en la demanda causaron que los precios de las materias primas se desplomaran. Su recuperación ha sido igual de dramática y refleja varios factores, entre ellos una mayor participación de las finanzas globales en los mercados de productos primarios y en el repunte en la demanda de materiales de construcción y bienes manufactureros. Esta volatilidad tiene implicaciones en términos de comercio –es decir, en la proporción entre precios de exportaciones e importaciones– tanto en países exportadores como importadores de esos productos.

martes, 7 de junio de 2011

Manfred Max-Neef: El mundo en curso de colisión

Manfred Max-Neef: El mundo en rumbo de colisión from Prisma on Vimeo.

Manfred Max-Neef (1932) economista y ambientalista chileno, ganador del Premio Nobel Alternativo de Economía (Right Livelihood Award) y autor de “Economía Descalza” y “Desarrollo a Escala Humana”, 2 obras trascendentales a la hora de resumir su pensamiento que sigue claramente las líneas del Small is Beautiful, (Lo pequeño es hermoso), del economista inglés Ernst Friedrich Schumacher.

Max-Neef fue miembro del Consejo Asesor de los Gobiernos de Canadá y Suecia para el Desarrollo Sustentable, y candidato independiente a la Presidencia de la República de Chile en 1993. Entre los años 1994 y 2002 fue rector de la Universidad Austral de Chile. Actualmente es profesor de Economía Ecológica de la Universidad Austral de Chile. Está considerado como ‘Uno de los sabios de nuestro tiempo’ y ‘Uno de los 50 líderes mundiales en sostenibilidad’.

¿Qué está mal en la economía contemporánea?

Comparto con los lectores este valioso documento de Paul Streeten, en el cual reflexiona sobre las características de la economía como ciencia, haciendo hincapié en la formación y educación de los profesionales que la ejercen. Nuestra disciplina se ha ido haciendo cada vez más técnica, abandonando aspectos de gran importancia como conocimientos en materia de filosofía, ciencia política e historia económica. Este escrito expone tres razones para esos estudios interdisciplinarios. En la discusión del lugar de las matemáticas en la economía, la borrosidad entra cuando los símbolos a, b, c se identifican con personas, firmas o fincas individuales. La identificación de un símbolo bien definido con la realidad a menudo ambigua y borrosa invita a una falta de precisión y oscurece los conceptos. Si las ciencias sociales, incluida la economía, se consideran como tecnología ¿blanda? en comparación con la tecnología ¿dura? de las ciencias naturales, los estudios del desarrollo se han llegado a considerar como la parte más vulnerable de la ciencia económica. Además, aborda la cuestión de la economía del desarrollo y las implicancias de considerar lo social en la instancia de indagar acerca de las fuentes del desarrollo. Para Streeten, el desarrollo que debe ser objeto de estudio de la economía, es el desarrollo social.

Qué está mal en la economia contemporánea - Paul Streeten

Crece incertidumbre por la economía mundial, pero hay salida

El nuevo récord registrado por Estados Unidos la semana pasada generó inquietud en todos los ámbitos. A la caída de un 33% de los bienes inmobiliarios desde su pico el año 2007 (una cifra mayor a la registrada durante la Gran Depresión, que llegó al 31%), se sumó el decepcionante dato del empleo. En lugar de los esperados 150.000 empleos para mayo, la economía apenas creó 54.000 nuevos puestos de trabajo. El desempleo en Estados Unidos regresó al 9,1% oficial, mientras el desempleo real (de acuerdo a Shadowstats.com) se ubica en el 22,2%. Uno de cada seis estadounidenses depende de los cupones de alimentos del gobierno. El presupuesto federal, que a fines de los años 90 registraba superávit, tiene ahora unos déficit colosales que son sólo comparables al caso griego. Y el índice de actividad industrial pasó de 60 a 53,5 puntos en la mayor caída mensual de los últimos 25 años.

Leer más

lunes, 6 de junio de 2011

El triunfo de Hollanta Umala, la identidad y el acecho del gran capital

Juan Francisco Coloane, ArgenPress

Es el triunfo de la identidad porque ésta ha emergido como la gran variable en política bajo un contexto de opciones demasiado ultrajado por la tiranía del mercado.

También podría leerse como la primera gran derrota del macartismo suavizado del Presidente Barack Obama. Esta vez la monserga del miedo al comunismo o al “chavismo” en este caso, no funcionó. En este plano Ollanta Humala se benefició de posturas como las de Mario Vargas Llosa con alto impacto publicitario por el status que le otorga el ser un gran escritor y Premio Nobel además. Si bien no pudo ser presidente, esta es quizás su mayor victoria política que lo reivindica del error histórico de haber apoyado la invasión a Irak 2003.

Mientras el nuevo presidente del Perú Ollanta Humala recibe las felicitaciones de sus pares, es válido preguntarse qué es lo que realmente ha sucedido más allá de la obtención de un mandato popular para gobernar.

Las consecuencias del terremoto y el tsunami de Japón - Informe BIS


Esto es parte del Informe Trimestral del Bank for International Settlements

La destrucción y la tragedia humana tras el terremoto y el tsunami en Japón han sido enormes. Hubo una caída inmediata de la actividad económica debido a los daños a las instalaciones, las interrupciones de las líneas de alimentación y la escasez de energía. la publicación de datos recientes muestran que el gasto de los hogares y la producción se han derrumbado. El daño a la planta de energía nuclear en Fukushima y la consiguiente fuga de radiación se han sumado a los desafíos. Las posibles repercusiones de estos acontecimientos para la economía japonesa, así como las perspectivas económicas mundiales y los mercados financieros son múltiples, y siguen las incertidumbres asociadas a estos efectos. Las primeras evaluaciones de la Oficina Japonesa de Gabinete puso el daño al capital social de la economía en alrededor de 240 mil millones de dólares, que es más del doble de los daños tras el terremoto de Kobe en 1995. El PIB disminuyó un 0,9% respecto al trimestre anterior en los tres primeros meses de 2011. En el año, el crecimiento del PIB se espera que sea alrededor de 1 punto porcentual menos que las estimaciones anteriores.

"Las crisis financieras tienden a ser impredecibles y nocivas"

Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff explican en su libro Esta vez es diferente que la clave para entender la recurrencia de las crisis es la incapacidad para reconocer lo precaria y volátil que es la confianza. Basta un rumor, un mal dato o un pánico repentino para prender la mecha

Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff

Este libro resume la larga historia de las crisis financieras en sus distintos aspectos y en un sinfín de países (...) para entender por qué las crisis financieras tienden a ser impredecibles y nocivas. La teoría económica está en lo correcto cuando señala que los mercados financieros, en especial los mercados que dependen del apalancamiento (es decir, que poseen una pobre capitalización en comparación con la cantidad de activos en juego), pueden ser muy frágiles y estar sujetos a crisis de confianza. Por desgracia, la teoría ofrece pocas pistas en cuanto al momento o la duración exacta de esas crisis. De ahí la importancia de acudir a la experiencia directa.

Quizá más que cualquier otra cosa, el elemento clave que da pie al síndrome "esta vez es diferente" es la incapacidad para reconocer lo precaria y volátil que es la confianza, en especial cuando grandes cantidades de deuda a corto plazo deben refinanciarse una y otra vez. Para los Gobiernos, bancos o empresas con un alto endeudamiento, en apariencia todo puede marchar como miel sobre hojuelas por un largo tiempo, hasta que, ¡pum!, la confianza se derrumba, los prestamistas desaparecen y la crisis golpea.

domingo, 5 de junio de 2011

Al sustituir la democracia por la oligarquía financiera, la Unión Europea admite la lucha de clases

"¿Sería demasiado atrevido, en el campo económico, con un mercado único, una moneda única y un único banco central, imaginarse un ministro de Finanzas de la Unión?, ¿Sería ir demasiado lejos dar a las autoridades de la zona euro mayor voz y voto y autoridad en la creación de las políticas económicas de un país, "si va por el mal camino"?. Sería ir demasiado lejos dar a las autoridades de la zona euro mayor voz y voto y autoridad en la creación de las políticas económicas de un país, "si va por el mal camino".
Jean-Claude Trichet, presidente del BCE, al recibir el Premio Carlomagno de la unidad europea (Aachen, 2 de junio de 2011)

Michael Hudson, Michael Hudson.com

Poco después de que el Partido Socialista ganara las elecciones a la Asamblea Nacional griega en otoño de 2009, saltó a la vista que las finanzas públicas estaban hechas picadillo. En mayo de 2010, el presidente francés Nicolas Sarkozy encabezó la propuesta de redondear al alza, hasta los 120 mil millones de euros, el volumen de dinero con que los gobiernos europeos habrían de subsidiar al nada progresivo sistema fiscal griego que hundió al país en la deuda. Una deuda que los bancos de Wall Street habían ayudado a esconder con técnicas contables dignas de Enron.

El sistema fiscal griego operaba como un sifón extractor de ingresos para pagar a los bancos alemanes y franceses que compraban bonos públicos griegos (con suculentas y crecientes tasas de interés). Los banqueros se están moviendo ahora para formalizar ese papel, una condición oficial para ir cobrando los bonos griegos a medida que vayan venciendo y alargar la cuerda financiera cortoplacista bajo la que está operando ahora Grecia. Los actuales tenedores de bonos cosecharán unas enormes ganancias, si este plan tiene éxito. Moody’s degradó la calificación de la deuda griega a niveles de basura el pasado 1 de junio (de B1, que ya era un nivel muy bajo, a Caa1), estimando en un 50% la probabilidad de quiebra. La degradación sirve para apretar todavía más las tuercas al gobierno griego. Con independencia de lo que hagan las autoridades europeas, observaba Moody’s, “aumenta la probabilidad de que los sostenedores de Grecia (el FMI, el BCE, y la Comisión de la UE: la “Troika”) necesiten, en algún momento futuro, de la participación de acreedores privados en una reestructuración de la deuda como condición necesaria para encontrar apoyo financiero”.

"Deudocracia", Grecia, el FMI y la deuda odiosa



Este documental de 74 minutos ayuda a comprender gran parte de los problemas que vive Grecia y que la tienen sumida en una situación sin salida. Este valioso trabajo relata las raíces de la deuda griega desde la revolución de 1821 con los préstamos británicos que fueron emitidos, y relata que a lo largo de los 190 años de su historia reciente Grecia siempre ha vivido de prestado. Sólo en un período ha prestado dinero y fue justamente durante la ocupación alemana de Grecia. El análisis se centra en la actual crisis económica, y sus orígenes que datan desde la década de los años 70.

Deudocracia dibuja un claro paralelismo entre la crisis económica argentina de 1999-2002 y la actual crisis económica que vive el país heleno. Argentina es conocida como el “reflejo de Grecia en el otro extremo del mundo”, dado que su colapso económico de 1999 es muy similar a lo que puede ocurrir en Grecia si continúa con la agenda de restricciones impuesta por la troika del FMI y el BCE y la UE. Se trata de un documento de gran valor, en el cual destacadas personalidades como Eric Toussaint, Costas Lapavitsas y David Harvey, entre otros, analizan las causas que arrastraron a Grecia a la situación de endeudamiento público que para el año 2012 puede llegar al 160% del PIB.

Temas como la corrupción, el manejo de las finanzas creativas (al estilo Enron) diseñadas por Goldman Sachs para disfrazar los déficit de los gobiernos griegos desde el año 2000, son presentados en este trabajo que merece verse por todos los interesados en conocer los problemas actuales.

El ejemplo de Ecuador y la Deuda odiosa


El documental recuerda el caso de Ecuador, y la propuesta desafiante del presidente Rafael Correa, que expulsó de Quito a los delegados del FMI y del Banco Mundial, por exigir al país que los recursos del petróleo ecuatoriano se destinaran al servicio de la deuda. Curiosamente uno de estos delegados del Banco Mundial se encuentra ahora en Atenas exigiendo al gobierno la aceptación del plan de restricciones para acceder al “rescate” de la troika. Un rescate que lejos de inyectar dinero a la economía griega es para salvar a los grandes bancos de Alemania y Francia.

El año 2006, el presidente ecuatoriano reaccionó a la enorme deuda pública del país, con una serie de acciones que tuvo como primer objetivo la protección de los derechos del pueblo del Ecuador. En primer lugar, Correa decidió que los fondos de los recursos naturales del país (como el petróleo) se destinaran para las políticas públicas de educación y salud, y no para el pago de la deuda. En segundo lugar, Correa decidió que sólo el 20% del presupuesto anual, se debía destinar al pago de la deuda, en lugar de 50% que exigía el FMI y el BM. En tercer lugar, organizó un comité para analizar la deuda pública, en el cual se descubrieron muchas operaciones ilegales, con préstamos solicitados a nombre del país y que tenían un caracter netamente privado dado que beneficiaban a la minoría más opulenta (como cuenta John Perkins en sus confesiones), pero que no aportaban un auténtico beneficio social. Pese a todos los obstáculos de la comunidad internacional, Ecuador fue capaz de demostrar la corrupción de estas acciones lo que significó un ahorro de 7.000 millones de dólares.

Este concepto se conoce como la deuda odiosa, y fue inventado por Estados Unidos en 1898 contra España, para evitar el pago de las indemnizaciones que exigía Primo De Rivera por su derrota en Cuba. En períodos recientes Estados Unidos ha seguido aplicando este concepto de Deuda Odiosa, y el caso más emblemático es el de Irak: se consideró que la deuda externa de Irak era una “deuda odiosa”, contraída por el dictador Sadam Hussein, y que por tanto no correspondía pagar (aquí perdieron Francia, Alemania y Rusia, pero acataron la orden de Estados Unidos, con tal de no volver a nombrar esa idea). El gobierno de George W.Bush destinó esos recursos para la llamada “reconstrucción de Irak”.

La deuda odiosa, la corrupción, las costumbres y el destino de euro, son tomados en este documental que da una interesante vuelta de tuerca al tema económico que hoy conmociona a Europa.
________
Artículo publicado en El Blog Salmón

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin