Ramin Mazaheri *, Geoestrategia
Habla con empresarios honestos y lo admitirán: cobra a tu cliente más del 30% de ganancia y lo estás engañando.
Tenga en cuenta que sólo puede cobrar el 30% por aquellos pocos bienes/servicios en los que tenga una ventaja real. Seguramente está proporcionando algunos bienes/servicios con quizás solo un margen de beneficio del 3%, o al costo, o incluso con pérdidas, solo para que su cliente regrese o entre en la puerta.
Por lo tanto, no es como si estuviera cobrando el 30% en todos los ámbitos; si lo hiciera, su cliente sabría rápidamente que está siendo engañado y llevaría su negocio a otra parte. Entonces, su margen de beneficio promedio no es del 30% sino más bien del 11%.
Y, según un informe reciente, durante los 40 años anteriores al Covid, las ganancias corporativas fueron responsables precisamente de eso: el 11% de la inflación. Esto tiene sentido, ya que la regla general en los negocios es que el margen de beneficio estándar es del 10%.
Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
Mostrando las entradas con la etiqueta Inflación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Inflación. Mostrar todas las entradas
miércoles, 14 de febrero de 2024
martes, 17 de enero de 2023
Chile es el cuarto país del mundo al que más le cuesta llegar a fin de mes
Un estudio en 36 países alrededor del mundo, realizado por Activa Research en conjunto con Worldwide Independent Network of Market Research (WIN), para entender el impacto de la crisis inflacionaria en el hogar, dio cuenta de que un 36% de la población mundial declara tener dificultades para cubrir los gastos mensuales en sus casas. En el caso de Chile, asciende a un 65%.
En concreto, ante la pregunta "¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor su situación financiera actual?", a nivel global un 25% dice vivir cómodamente, un 36% que ni cómodo ni le cuesta y un 36% señala que le cuesta financieramente llegar a fin de mes. En el caso de Chile, un 11% dice vivir cómodamente, un 20% que ni cómodo ni le cuesta y un 65% admite que le cuesta llegar a fin de mes.
Al momento de desmenuzar los porcentajes, dentro del 65% que admite tener problemas para llegar a fin de mes, un 62% corresponde a hombres y 68% a mujeres. Dentro de los rangos etarios que tienen mayores inconvenientes, se alza un 73% de personas entre 35 y 44 años; mientras que quienes tienen entre 25 y 34 años, lo hacen con un 67%.
En concreto, ante la pregunta "¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor su situación financiera actual?", a nivel global un 25% dice vivir cómodamente, un 36% que ni cómodo ni le cuesta y un 36% señala que le cuesta financieramente llegar a fin de mes. En el caso de Chile, un 11% dice vivir cómodamente, un 20% que ni cómodo ni le cuesta y un 65% admite que le cuesta llegar a fin de mes.
Al momento de desmenuzar los porcentajes, dentro del 65% que admite tener problemas para llegar a fin de mes, un 62% corresponde a hombres y 68% a mujeres. Dentro de los rangos etarios que tienen mayores inconvenientes, se alza un 73% de personas entre 35 y 44 años; mientras que quienes tienen entre 25 y 34 años, lo hacen con un 67%.
Publicado por
mamvas
en
9:41 p.m.
0
comments
Tags:
Chile,
Costo de la Vida,
Endeudamiento,
Inflación
miércoles, 11 de diciembre de 2019
La recesión que cambió al mundo
Alejandro Nadal, La Jornada
El 6 de agosto de 1979, Paul Volcker tomó posesión como nuevo presidente de la Reserva Federal (Fed). En la década que estaba concluyendo, la economía estadounidense había estado afectada por un proceso de estancamiento con fuerte inflación.
La coexistencia de estancamiento con inflación ya estaba dejando una profunda huella en los debates de teoría económica. Pero las medidas que tomaría el nuevo responsable de la Fed habrían de dejar una espectacular cicatriz en la arquitectura de la economía mundial. Hoy, que acaba de fallecer Paul Volcker, es importante recordar el impacto que tuvo su política monetaria en la economía global.
La inflación en Estados Unidos había alcanzado 6 por ciento en 1970. En 1974 llegó a 12 y para 1980 se situaba en 15. Además de esta mala señal, la década había estado afectada por recesiones (1970 y 1974). Cuando el entonces presidente Jimmy Carter designó a Volcker presidente de la Fed, el mandato era claro: detener el proceso inflacionario.
domingo, 24 de marzo de 2019
Argentina bajo el fantasma de la hiperinflación
Alfredo Zaiat, Página 12
La tasa de inflación en Argentina ha escalado al 50 por ciento anual, mientras que la de alimentos se ubica unos escalones por encima de esa cifra. ¿La economía macrista ha ingresado al selecto club de la hiperinflación? Por normas contables internacionales, la respuesta es afirmativa porque acumula una inflación de más del 100 por ciento en tres años. Por convención en el mundo de economistas, todavía no se llegó a esa instancia traumática porque consideran que la tasa del 50 por ciento debe ser mensual. Son definiciones técnicas, la primera contable y la otra económica. Sin prestar atención a cuestiones teóricas, el comportamiento de consumidores y empresarios en los primeros meses de este año es de una situación pre híper, reflejado en diversos mecanismos defensivos para enfrentarla. Unos lo hacen adelantando compras en los primeros días de recibir el salario para eludir aumentos futuros, y otros aplicando una extrema prudencia en no marcar precios cuando pactan operaciones, sino que los definen en el momento de la entrega. El miedo a otra megadevaluación está activando todos los mecanismos defensivos para enfrentar esa eventualidad, que deriva en veloces aumentos de precios, con el riesgo de abrir las puertas del infierno de la híper.
En períodos con subas importantes y sucesivas de precios, la reacción inmediata de la población, más aún la argentina con la amplia experiencia en esa materia, es la de gastar lo más rápido posible el ingreso mensual en productos de consumo imprescindibles para la vida cotidiana y, si existiera un excedente, destinarlo a la acumulación de dólares o a la compra de bienes durables para preservar el poder adquisitivo del dinero. En tanto, fabricantes y comerciantes deciden que la remarcación sea cada vez más periódica. Hoy es cada 15 días, como las listas con aumentos que distribuyen grandes firmas productoras de alimentos, entre las que se destaca Molinos Río de la Plata, del grupo Pérez Companc.
La tasa de inflación en Argentina ha escalado al 50 por ciento anual, mientras que la de alimentos se ubica unos escalones por encima de esa cifra. ¿La economía macrista ha ingresado al selecto club de la hiperinflación? Por normas contables internacionales, la respuesta es afirmativa porque acumula una inflación de más del 100 por ciento en tres años. Por convención en el mundo de economistas, todavía no se llegó a esa instancia traumática porque consideran que la tasa del 50 por ciento debe ser mensual. Son definiciones técnicas, la primera contable y la otra económica. Sin prestar atención a cuestiones teóricas, el comportamiento de consumidores y empresarios en los primeros meses de este año es de una situación pre híper, reflejado en diversos mecanismos defensivos para enfrentarla. Unos lo hacen adelantando compras en los primeros días de recibir el salario para eludir aumentos futuros, y otros aplicando una extrema prudencia en no marcar precios cuando pactan operaciones, sino que los definen en el momento de la entrega. El miedo a otra megadevaluación está activando todos los mecanismos defensivos para enfrentar esa eventualidad, que deriva en veloces aumentos de precios, con el riesgo de abrir las puertas del infierno de la híper.
Defensas
En períodos con subas importantes y sucesivas de precios, la reacción inmediata de la población, más aún la argentina con la amplia experiencia en esa materia, es la de gastar lo más rápido posible el ingreso mensual en productos de consumo imprescindibles para la vida cotidiana y, si existiera un excedente, destinarlo a la acumulación de dólares o a la compra de bienes durables para preservar el poder adquisitivo del dinero. En tanto, fabricantes y comerciantes deciden que la remarcación sea cada vez más periódica. Hoy es cada 15 días, como las listas con aumentos que distribuyen grandes firmas productoras de alimentos, entre las que se destaca Molinos Río de la Plata, del grupo Pérez Companc.
martes, 17 de julio de 2018
La inflación reduce los salarios reales de los trabajadores estadounidenses
Barry Grey, wsws
El Departamento de Trabajo de EEUU publicó el jueves su informe del índice de precios al consumidor (IPC) de junio, que muestra que la aceleración de la inflación ha reducido los salarios reales de la mayoría de los trabajadores estadounidenses en el último año.
Esto es a pesar de un aumento significativo en la actividad las huelgas en EEUU e internacionalmente desde comienzos de 2018, incluyendo los ataques contra docentes en los estados de Virginia Occidental, Oklahoma y Arizona, acompañado de señales crecientes de que los trabajadores están ansiosos de llevar a cabo una militante lucha para recuperar los salarios y beneficios perdidos a través de concesiones contractuales impuestas por el sindicato en los últimos 40 años.
El informe de inflación reveló que los precios al consumidor fueron 2,9 por ciento más altos que en junio de 2017, anulando el tibio aumento promedio de 2,9 por ciento en los salarios de los trabajadores durante ese período. La gran mayoría de los trabajadores que entran en la categoría de empleados de producción y empleados que no son supervisores sufrieron un recorte real en los salarios reales. Perdieron 0,2 por ciento en junio, luego de un declive similar en mayo.
El Departamento de Trabajo de EEUU publicó el jueves su informe del índice de precios al consumidor (IPC) de junio, que muestra que la aceleración de la inflación ha reducido los salarios reales de la mayoría de los trabajadores estadounidenses en el último año.
Esto es a pesar de un aumento significativo en la actividad las huelgas en EEUU e internacionalmente desde comienzos de 2018, incluyendo los ataques contra docentes en los estados de Virginia Occidental, Oklahoma y Arizona, acompañado de señales crecientes de que los trabajadores están ansiosos de llevar a cabo una militante lucha para recuperar los salarios y beneficios perdidos a través de concesiones contractuales impuestas por el sindicato en los últimos 40 años.
El informe de inflación reveló que los precios al consumidor fueron 2,9 por ciento más altos que en junio de 2017, anulando el tibio aumento promedio de 2,9 por ciento en los salarios de los trabajadores durante ese período. La gran mayoría de los trabajadores que entran en la categoría de empleados de producción y empleados que no son supervisores sufrieron un recorte real en los salarios reales. Perdieron 0,2 por ciento en junio, luego de un declive similar en mayo.
martes, 10 de julio de 2018
Una guerra comercial podría acabar con la baja inflación que predomina desde 1980
Vicente Nieves, El EconomistaLuca Paolini: "La 'guerra' amenaza con sumir al mundo en la estanflación"
En abril de 1980, la inflación en EEUU alcanzó el 14,5% interanual, unos niveles que hoy se verían con extrema preocupación (como ocurre por ejemplo en Turquía). Desde ese año, los bancos centrales comenzaron a tomarse muy en serio el control de la inflación, más tarde la Reserva Federal de Nueva Zelanda dio el pistoletazo de salida a la hora de trabajar con objetivos concretos sobre los precios, el comercio internacional aceleró y los centros de producción se trasladaron hacia países en desarrollo con unos costes laborales más reducidos. Todo ello ha contribuido a esta era de más de 30 años de desinflación, es decir, de una moderación continua en el crecimiento de los precios. Sin embargo, si la 'pelea' entre EEUU y China se extiende este proceso podría revertirse.
El Gobierno de Donald Trump impuso en la medianoche del jueves pasado un aumento de los aranceles a la importación de productos chinos por valor de 34.000 millones de dólares, a lo que China ha respondido anunciando que emprenderá "los contraataques necesarios". Esto se suma a los aranceles ya impuestos al acero y al aluminio, o a las lavadoras y paneles solares. Este arrebato proteccionista podría suponer la vuelta de unos niveles de inflación por encima de la media de las últimas décadas.
El efecto sobre las lavadoras
lunes, 8 de mayo de 2017
Argentina, argumentos monetaristas, especulación y crisis
Rolando Astarita, Sin Permiso
En una nota anterior acerca del carry trade y la bicicleta financiera en Argentina (aquí), calificamos a la política del Banco Central argentino de “monetarista” y dijimos que consistía, en lo esencial, en anclar el dólar para frenar la inflación. Sin embargo, el BCRA dice que su política es del tipo “objetivo inflación” (inflation targeting, como se la conoce en el mundo); y es un hecho que esta orientación es presentada en el establishment académico y económico como una superación de la vieja receta monetarista, consistente en el control de la masa monetaria como medio de control de la inflación. A su vez, el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, ha dicho en repetidas oportunidades que su política es bajar la masa monetaria para disminuir la inflación; que no es lo que dice la ortodoxia del “objetivo inflación”.
A fin de clarificar las ideas, en esta nota analizamos las diferencias entre la política llamada de inflation targeting –en su formulación más estricta- y la política monetarista, para sacar luego algunas conclusiones acerca de la orientación del Banco Central y, por extensión, del gobierno de Cambiemos. Empezamos con las características centrales de la política objetivo inflación, en el marco de la economía argentina.
La política objetivo inflación y la situación en Argentina
La política objetivo inflación se ha venido aplicando de forma creciente en muchos países desde hace unos 25 años. A diferencia de lo que planteaban los monetaristas, los defensores de esta orientación admiten que los bancos centrales no pueden manejar la masa monetaria; pero sostienen que puede controlar la tasa de interés. Postulan también que existe una tasa de interés natural que lleva al equilibrio del pleno empleo sin inflación. Precisemos que ese nivel de equilibrio es el que alcanzaría espontáneamente el producto –usualmente medido en el PBI- si existiera plena flexibilidad de precios y salarios. En otros términos, es el producto que se lograría si todos los recursos estuvieran empleados; por eso se lo conoce como el producto potencial. Sin embargo, sigue el argumento, no siempre la economía llega a ese nivel, ya que existen rigideces de precios y salarios, e imperfecciones en los mercados. Por lo tanto, con frecuencia existe una brecha entre el producto real y el potencial. De ahí la necesidad y posibilidad para una cierta intervención del Estado en la economía, principalmente por vía de la política monetaria. La llamada “nueva síntesis neoclásica-keynesiana” se basa en esta idea.
Publicado por
mamvas
en
8:01 a.m.
0
comments
Tags:
Argentina,
Inflación,
Neoliberalismo,
Política Monetaria,
Síntesis Neoclásica,
Tasa de interés
miércoles, 8 de marzo de 2017
La NAIRU se resiste a morir
Alejandro Nadal, La Jornada
En 1958 el economista William Phillips pensó haber descubierto una estrecha relación entre la inflación y el desempleo. Examinando los datos de la economía inglesa para el periodo 1861-1957, encontró que en los periodos de alta inflación, el desempleo era bajo y que en los años en los que los precios se reducían, el desempleo aumentaba. En una gráfica con los datos ingleses la relación trazaba una curva con pendiente negativa: había nacido la famosa ‘curva de Phillips’. Esta relación inversa tuvo enormes repercusiones en la forma de concebir la política y la teoría macroeconómica.
Para los economistas que por esos años se reclamaban la herencia de John Maynard Keynes la curva de Phillips se presentó como un resultado interesante. La política macroeconómica podía reducir el desempleo, pero a costa de aumentar la inflación. O a la inversa: se podía contrarrestar la inflación pero sólo si se aumentaba el desempleo. Para estos autores keynesianos la conclusión era inmediata: una política macroeconómica activa era importante, si bien los gobiernos tendrían que escoger de manera cuidadosa sus objetivos.
La explicación de la relación inversa entre desempleo e inflación parece sencilla. Al reducirse el desempleo los trabajadores gozan de mayor poder en las negociaciones salariales y tienen más opciones para buscar empleos alternativos. Los empresarios trasladarían a los consumidores el incremento del costo laboral, con lo cual aumentaría la inflación.
En 1958 el economista William Phillips pensó haber descubierto una estrecha relación entre la inflación y el desempleo. Examinando los datos de la economía inglesa para el periodo 1861-1957, encontró que en los periodos de alta inflación, el desempleo era bajo y que en los años en los que los precios se reducían, el desempleo aumentaba. En una gráfica con los datos ingleses la relación trazaba una curva con pendiente negativa: había nacido la famosa ‘curva de Phillips’. Esta relación inversa tuvo enormes repercusiones en la forma de concebir la política y la teoría macroeconómica.
Para los economistas que por esos años se reclamaban la herencia de John Maynard Keynes la curva de Phillips se presentó como un resultado interesante. La política macroeconómica podía reducir el desempleo, pero a costa de aumentar la inflación. O a la inversa: se podía contrarrestar la inflación pero sólo si se aumentaba el desempleo. Para estos autores keynesianos la conclusión era inmediata: una política macroeconómica activa era importante, si bien los gobiernos tendrían que escoger de manera cuidadosa sus objetivos.
La explicación de la relación inversa entre desempleo e inflación parece sencilla. Al reducirse el desempleo los trabajadores gozan de mayor poder en las negociaciones salariales y tienen más opciones para buscar empleos alternativos. Los empresarios trasladarían a los consumidores el incremento del costo laboral, con lo cual aumentaría la inflación.
Publicado por
mamvas
en
12:16 p.m.
0
comments
Tags:
Curva de Phillips,
Desempleo,
Inflación,
Milton Friedman,
Teoría económica
jueves, 4 de febrero de 2016
Los orígenes del nazismo antes, ahora y después
Vicenç Navarro, Público.es
Una de las razones expuestas con mayor frecuencia para explicar el gran compromiso que el gobierno alemán tiene con las políticas de austeridad y con la rectitud fiscal (exigiendo la eliminación del déficit público en las cuentas del Estado) es el gran temor que el Estado alemán ha tenido históricamente a la inflación, pues se asume que el hecho de que el Partido Nazi ganara las elecciones se debió precisamente al enorme crecimiento de esta, que provocó como respuesta un movimiento de protesta popular, con el crecimiento del nazismo, poniendo a Adolph Hitler en el poder. En esta explicación se asumen varios hechos. Uno, que la supuesta expansión del gasto público y el déficit público había sido la causa del enorme crecimiento de la inflación o hiperinflación. Y dos, que esta última había sido la causa del enfado popular responsable de la victoria electoral del nazismo en Alemania.
Tal explicación está ampliamente generalizada y se utiliza constantemente, no solo por el establishment político-mediático alemán, sino por un gran número de economistas neoliberales que intentan justificar el énfasis del gobierno alemán en la aplicación de tales políticas de austeridad en todos los países de la Eurozona utilizando dicho argumento.
Una de las razones expuestas con mayor frecuencia para explicar el gran compromiso que el gobierno alemán tiene con las políticas de austeridad y con la rectitud fiscal (exigiendo la eliminación del déficit público en las cuentas del Estado) es el gran temor que el Estado alemán ha tenido históricamente a la inflación, pues se asume que el hecho de que el Partido Nazi ganara las elecciones se debió precisamente al enorme crecimiento de esta, que provocó como respuesta un movimiento de protesta popular, con el crecimiento del nazismo, poniendo a Adolph Hitler en el poder. En esta explicación se asumen varios hechos. Uno, que la supuesta expansión del gasto público y el déficit público había sido la causa del enorme crecimiento de la inflación o hiperinflación. Y dos, que esta última había sido la causa del enfado popular responsable de la victoria electoral del nazismo en Alemania.
Tal explicación está ampliamente generalizada y se utiliza constantemente, no solo por el establishment político-mediático alemán, sino por un gran número de economistas neoliberales que intentan justificar el énfasis del gobierno alemán en la aplicación de tales políticas de austeridad en todos los países de la Eurozona utilizando dicho argumento.
Publicado por
mamvas
en
11:38 a.m.
0
comments
Tags:
Alemania,
Austeridad,
Inflación,
República de Weimar
lunes, 12 de enero de 2015
Europa pierde la batalla frente al fantasma deflacionario
La zona euro ha perdido la batalla contra la deflación con la caída de -0,2 por ciento en el índice general de precios de diciembre. Este hecho da cuenta de la gravedad de la crisis financiera desatada en 2008 que a lo largo de seis años ha sido minimizada por los líderes europeos sin dar ninguna respuesta acertada de política económica. Si bien la "inflación subyacente", que excluye la fluctuación de los precios de la energía y los alimentos, sigue siendo positiva, es muy baja para los estándares históricos. La economía funciona mejor cuando la inflación es predecible y estable y no cuando los precios son decrecientes, como muestra la gráfica. Este imparable descenso en el nivel de precios que cada mes se acentúa, es un claro reflejo de que Europa ha perdido el rumbo. A seis años de la quiebra de Lehman Brothers la producción europea no ha vuelto a los niveles alcanzados en 2007 y las condiciones de vida se hacen cada vez peores, aunque los índices bursátiles escalen hacia nuevas y exitosas alturas.
Leer más
Leer más
miércoles, 28 de mayo de 2014
Los orígenes del fascismo en Europa antes y ahora
Vicenç Navarro, Público
Una de las interpretaciones de la historia europea que es más errónea y ha tenido peores consecuencias en la vida política y económica de este continente es la explicación que se ha dado de las causas de la subida al poder de Hitler y del nazismo en Alemania. Un argumento que se ha escrito para justificar las enormes políticas de austeridad (con recortes del gasto público, incluyendo el gasto público social, y la bajada de salarios), promovidas e impuestas por el gobierno alemán a los países de la Unión Europea, y muy en especial a los países periféricos de la Eurozona, tales como España, ha sido el supuesto temor (en realidad, pánico) que el pueblo alemán ha tenido históricamente a la hiperinflación, pues en su memoria colectiva se considera que dicha hiperinflación fue la causa del surgimiento y victoria electoral del nazismo en Alemania. De ahí –se nos dice- que las políticas de austeridad de ahora sean necesarias para evitar una inflación que podría llevarnos a la aparición de un nuevo fascismo. Si usted sigue la literatura científica económica leerá este argumento miles de veces.
Una de las interpretaciones de la historia europea que es más errónea y ha tenido peores consecuencias en la vida política y económica de este continente es la explicación que se ha dado de las causas de la subida al poder de Hitler y del nazismo en Alemania. Un argumento que se ha escrito para justificar las enormes políticas de austeridad (con recortes del gasto público, incluyendo el gasto público social, y la bajada de salarios), promovidas e impuestas por el gobierno alemán a los países de la Unión Europea, y muy en especial a los países periféricos de la Eurozona, tales como España, ha sido el supuesto temor (en realidad, pánico) que el pueblo alemán ha tenido históricamente a la hiperinflación, pues en su memoria colectiva se considera que dicha hiperinflación fue la causa del surgimiento y victoria electoral del nazismo en Alemania. De ahí –se nos dice- que las políticas de austeridad de ahora sean necesarias para evitar una inflación que podría llevarnos a la aparición de un nuevo fascismo. Si usted sigue la literatura científica económica leerá este argumento miles de veces.
Publicado por
mamvas
en
10:24 p.m.
0
comments
Tags:
Historia,
Inflación,
República de Weimar,
Vicenç Navarro
lunes, 5 de mayo de 2014
Comisión Europea corrige a la baja crecimiento e inflación para los próximos dos años
La Comisión Europea ha revisado sus previsiones de crecimiento e inflación para la zona euro una vez más a la baja. Se espera que los precios al consumidor aumentarán sólo un 0,8 por ciento este año y 1,2 por ciento en 2015, lo que está muy por debajo del objetivo del 2 por ciento del BCE. Al mismo tiempo, prevé que la economía se expandirá un 1,7 por ciento en 2015, menos que el 1,8 por ciento pronosticado anteriormente. Para este año mantiene su proyección de 1,2 por ciento.
La corrección de la inflación ha sido una de las más significativas. Hace tres meses, la Comisión estimó que este año la inflación sería del 1 por ciento, y que el próximo año llegaría a 1,5 por ciento. No habrá sorpresa cuando en los próximos tres meses vuelvan a corregirse estas cifras a la baja. Por eso Mario Draghi ha señalado que tiene lista la imprenta para intervenir con una masiva cantidad de dinero. La baja inflación desalienta la inversión de las empresas y el gasto de los consumidores. En una economía altamente endeudada la deflación (o caída sistemática de los precios) es un problema que dificulta la recuperación e incuba el estancamiento económico.
_________
Ver Informe de la Comisión Europea
lunes, 23 de diciembre de 2013
La moneda y la inflación
Bruno Susani, Página 12
Los economistas neoliberales, inspirados por la teoría monetarista, sostienen que la cantidad de moneda circulante determina el nivel de precios y postulan que la inflación resulta del déficit presupuestario financiado por la creación monetaria. Esto les permite afirmar que el Gobierno es el responsable del incremento de los precios al consumidor. En realidad, los precios los fijan las empresas, sobre todo en una economía dominada por oligopolios, que son la forma habitual de la organización de los mercados. Vamos, por lo tanto, a analizar la validez de la hipótesis de la inflación monetaria desde el punto de vista de la ciencia económica y de la economía política.
Los economistas neoliberales, inspirados por la teoría monetarista, sostienen que la cantidad de moneda circulante determina el nivel de precios y postulan que la inflación resulta del déficit presupuestario financiado por la creación monetaria. Esto les permite afirmar que el Gobierno es el responsable del incremento de los precios al consumidor. En realidad, los precios los fijan las empresas, sobre todo en una economía dominada por oligopolios, que son la forma habitual de la organización de los mercados. Vamos, por lo tanto, a analizar la validez de la hipótesis de la inflación monetaria desde el punto de vista de la ciencia económica y de la economía política.
Teoría
La afirmación según la cual un aumento razonable del volumen de la masa monetaria incrementa los precios está presente en toda la teoría económica clásica, desde Jean Bodin, pasando por los fisiócratas, como Turgot, pero también en Hume, Ricardo, Stuart Mill y Marx, que la consideran una evidencia.miércoles, 24 de julio de 2013
La economía política de la hiperinflación, el caso de Zimbabue
Alejandro Nadal, La Jornada
La hiperinflación en Zimbabue en el periodo 2003-2008 es un evento casi sin paralelo en la historia económica. En esos años, la tasa de inflación pasó de 600 por ciento en 2003 a más de 8 mil 921 por ciento (es decir, 89 seguido de 21 ceros). Estos números carecen de sentido, de la misma manera que la emisión de billetes de más de un trillón de dólares de Zimbabue genera estupefacción.
La hiperinflación en Zimbabue en el periodo 2003-2008 es un evento casi sin paralelo en la historia económica. En esos años, la tasa de inflación pasó de 600 por ciento en 2003 a más de 8 mil 921 por ciento (es decir, 89 seguido de 21 ceros). Estos números carecen de sentido, de la misma manera que la emisión de billetes de más de un trillón de dólares de Zimbabue genera estupefacción.
Publicado por
mamvas
en
1:46 p.m.
0
comments
Tags:
Inflación,
Neoliberalismo,
Política Monetaria,
Zimbabue
miércoles, 15 de agosto de 2012
Inflación, salarios y crecimiento económico en 2012
Esta gráfica publicada en The Economist nos indica que las expectativas de inflación en los países ricos han disminuido en el último año entre 2% y 3%. Sin embargo, los salarios han tenido una variación diferente: mientras en Italia, Reino Unido y el promedio de los países de la zona euro han aumentado sólo entre 1% y 2%, en países como Australia, Canadá, Estados Unidos y Alemania el aumento de los salarios ha sido entre el 4% y 5 por ciento. Esto contrasta fuertemente con la disminución de los salarios que sufre España, donde han caído casi un 3 por ciento en los últimos 12 meses, mientras la inflación ha sido del 2%. En la columna de la derecha se presenta el PIB estimado de los países para este año, de acuerdo a un promedio de los pronósticos recogidos por The Economist, donde destaca la caída de Italia con -2,1 por ciento y de España con -1,6 por ciento. Estados Unidos y Canadá crecerán en 2,1 por ciento, mientras Japón lo haría según estos pronósticos en 2,3 por ciento.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
¿Qué impulsa al alza el precio del petróleo pese a la caída de la demanda?
Hace un par de semanas hablábamos de la caída de la demanda de petróleo en Europa, con gráfica y todo. Pues bien, en el informe que publicó ayer la OPEP anticipa una caída global de la demanda de petróleo para el próximo año. Europa, Estados Unidos y los países emergentes, con China e India sumándose al descenso, vivirán una reducción en la demanda de petróleo por la acentuada desaceleración mundial que está teniendo la economía global y que para el caso europeo se verá potenciada por los planes de austeridad.
Publicado por
mamvas
en
11:49 a.m.
1 comments
Tags:
Arabia Saudita,
Crisis del Petróleo,
Inflación,
Petróleo,
Teoría económica
martes, 28 de junio de 2011
El hombre más listo del mundo o cómo Robert Rubin embaucó al planeta
J.Jacks, Cotizalia
- ¿Qué programa de noticias ve usted para saber lo que ocurre?
- Ninguno.
- ¿Ninguno? Y entonces, ¿cómo se entera de lo que pasa cada día?”
- ¿Para qué voy a ver las noticias hoy si desde hace tiempo sé qué pasara mañana, el mes que viene y dentro de seis meses?
En 1995, Robert Rubin era asistente especial para la Política Económica y el “hombre más listo del mundo”. El presidente Clinton le propuso un reto: ¿Cómo podía EEUU crecer año tras año, sin crear inflación, manteniendo la hegemonía del dólar, colocando su deuda en el mercado, aumentando la “riqueza” de las familias y evitando que China se convirtiera en la primera potencia mundial, todo ello al mismo tiempo?.
Rubin encontró la solución: globalización y desregulación financiera: importación de productos baratos y déficit comercial financiado por un superávit de capital. La parte financiera la pondría la reserva Federal y la parte comercial la UE y China.
- ¿Qué programa de noticias ve usted para saber lo que ocurre?
- Ninguno.
- ¿Ninguno? Y entonces, ¿cómo se entera de lo que pasa cada día?”
- ¿Para qué voy a ver las noticias hoy si desde hace tiempo sé qué pasara mañana, el mes que viene y dentro de seis meses?
En 1995, Robert Rubin era asistente especial para la Política Económica y el “hombre más listo del mundo”. El presidente Clinton le propuso un reto: ¿Cómo podía EEUU crecer año tras año, sin crear inflación, manteniendo la hegemonía del dólar, colocando su deuda en el mercado, aumentando la “riqueza” de las familias y evitando que China se convirtiera en la primera potencia mundial, todo ello al mismo tiempo?.
Rubin encontró la solución: globalización y desregulación financiera: importación de productos baratos y déficit comercial financiado por un superávit de capital. La parte financiera la pondría la reserva Federal y la parte comercial la UE y China.
Publicado por
mamvas
en
10:58 p.m.
5
comments
Tags:
China,
Derivados Financieros,
Estados Unidos,
Inflación,
Robert Rubin
lunes, 16 de mayo de 2011
En Estados Unidos, desempleo real supera el 15% y la inflación el 10%
John Williams, del sitio ShadowStats.com, nos presenta los datos del desempleo y la inflación para Estados Unidos, de la forma en que se calculaban antes de 1990. De acuerdo a esta base de datos, el desempleo supera el 15% y la inflación el 10% (ver gráficos), lo que indica que Índice de Miseria (la suma de la tasa de inflación actual y la tasa de desempleo), llega a 25, todo un récord para la primera economía del planeta. Este índice supera el peor dato histórico para Estados Unidos, que fue de 21.98, en junio de 1980, cuando Jimmy Carter era presidente. Se piensa que la altura del índice, junto con la crisis de los rehenes de Irán, fue la causa de que Jimmy Carter perdiera su reelección y entregara el gobierno a Ronald Reagan en 1981.
Publicado por
mamvas
en
3:25 a.m.
0
comments
Tags:
Desempleo,
Estados Unidos,
Índice de miseria,
Inflación
sábado, 19 de febrero de 2011
Banco Central chino eleva tasa de reserva de la banca al 19,5%
El Banco Central Chino aumentó las reservas obligatorias de los bancos en 50 puntos básicos hasta el 19,5%. Esta fue la octava alza desde principios de 2010 para controlar la inflación en la segunda economía más grande del mundo. La medida será efectiva a partir 24 de febrero y se estima que retirará alrededor de 350.000 millones de yuanes (53.200 millones de dólares) del mercado.
La medida está dentro de las expectativas debido al fuerte crecimiento de los préstamos que en enero llegaron a 1.040 millones de yuanes en comparación con 480.7 mil millones de yuanes en diciembre. Este fuerte impulso de la expansión del crédito ha demostrado que el crecimiento económico sigue siendo sólido. La inflación al consumidor se elevó al 4,9 por ciento en enero desde el 4,6 por ciento en diciembre. Este último movimiento deja en claro que el banco central no dudará en luchar contra la inflación.
Publicado por
mamvas
en
3:16 a.m.
0
comments
Tags:
China,
Economía Mundial,
Inflación,
Política Monetaria
domingo, 17 de octubre de 2010
Hal Varian reconoce que Google está creando un indice de precios
Google Inc. está construyendo una medida de inflación que finalmente podría proporcionar una alternativa a las estadísticas oficiales, utilizando su base de datos de las cifras de compras por Internet, de acuerdo a lo informado por su economista en jefe, Hal Varian. Varian dijo en una conferencia en Denver, Colorado, que el "Índice de Precios de Google" GPI está todavía en desarrollo y no ha tomado una decisión sobre la conveniencia de su publicación.
Este índice de precios de Google indica una "clara tendencia deflacionaria" para los artículos comercializados por Internet en los Estados Unidos durante este año. Pero como la mezcla de productos vendidos a través de Internet es diferente a la mezcla de productos vendidos en la economía en general, hay que ampliar el registro de datos para tener un indicador más representativo.
Durante la conferencia de prensa en la Asociación Nacional de Economistas de Negocios de Denver, Colorado, Varian dijo que el GPI es un trabajo en progreso y que Google aún no ha decidido si lo publica. Aunque los datos no están ajustados estacionalmente, Varian, dijo que el año pasado los precios aumentaron en Estados Unidos, mientras esta vez han decaído. En el Reino Unido, en cambio, se aprecia una ligera tendencia inflacionaria que se atribuye a la debilidad de la libra esterlina.
Este índice de precios de Google indica una "clara tendencia deflacionaria" para los artículos comercializados por Internet en los Estados Unidos durante este año. Pero como la mezcla de productos vendidos a través de Internet es diferente a la mezcla de productos vendidos en la economía en general, hay que ampliar el registro de datos para tener un indicador más representativo.
Durante la conferencia de prensa en la Asociación Nacional de Economistas de Negocios de Denver, Colorado, Varian dijo que el GPI es un trabajo en progreso y que Google aún no ha decidido si lo publica. Aunque los datos no están ajustados estacionalmente, Varian, dijo que el año pasado los precios aumentaron en Estados Unidos, mientras esta vez han decaído. En el Reino Unido, en cambio, se aprecia una ligera tendencia inflacionaria que se atribuye a la debilidad de la libra esterlina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)