Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
Mostrando las entradas con la etiqueta Hegemonía y Dominación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hegemonía y Dominación. Mostrar todas las entradas
lunes, 4 de agosto de 2025
El Sur Global no ha estudiado el Soft Power
Enrico Toselli, Electo Magazine
Por un lado, las mentiras cotidianas de una desinformación italiana servil tanto hacia Kiev como hacia Tel Aviv. Por otro, la total incapacidad de Moscú para poner en marcha una estrategia de contrainformación. Lo mismo ocurre con China, en lo que respecta a las guerras comerciales. Los únicos justificados son los palestinos, hambrientos y bajo las bombas, totalmente ignorados por sus «hermanos árabes», que solo esperan para banquetearse sobre las ruinas de Gaza.
Pero los rusos y los chinos, al igual que todos los demás países del BRICS y alrededores, son sin duda responsables de no haber recurrido a una estrategia de poder blando que contrarreste la narrativa occidental. Es cierto que el Sur global está en continuo crecimiento, que algún día ya no necesitará al Occidente arrogante y decadente, etc., etc. Pero ese día aún está lejos y, por lo tanto, convendría tener en cuenta a quienes, durante años y años, seguirán representando el mercado de salida para las producciones del Sur global.
Aunque se registra, empezando por Italia, un descenso en el número de lectores de periódicos y de telespectadores que siguen los telediarios, la desinformación oficial sigue causando daños, manipulando las conciencias y los cerebros más limitados. Porque las redes sociales, por su naturaleza descoordinada, no bastan para ofrecer una alternativa capaz de revertir la narrativa oficial.
Publicado por
mamvas
en
12:01 a.m.
0
comments
Tags:
Filosofía Política,
Hegemonía y Dominación,
Sur Global

domingo, 27 de julio de 2025
Sobre la Multipolaridad Estructural
Leonid Savin, The Postil Magazine
Si observamos el estado del sistema internacional moderno, podemos concluir sin lugar a dudas que se encuentra en una etapa de transición, con procesos de transformación que afectan a la economía, la política, la geopolítica, las normas jurídicas e incluso las religiones. Dicho esto, también se habló de un período de transición en la década de 1990, cuando se derrumbó el sistema bipolar.
¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre la transición actual y la anterior, y hacia dónde se dirige el sistema? Los países occidentales hablan ahora de la necesidad de preservar un «orden basado en normas», que remontan al final de la Segunda Guerra Mundial y al surgimiento del modelo de economía internacional de Bretton Woods.
Esta posición muestra claramente que el periodo de transición anterior no afectaba a este orden occidental, sino que tenía como objetivo cambiar los regímenes de aquellos países que se oponían o criticaban el modelo capitalista en economía y el liberalismo en política. En aquel momento, Occidente hablaba con entusiasmo de la transición del autoritarismo a la democracia y ofrecía, o más bien imponía, su visión de la estructura del Estado y las relaciones internacionales.
Al mismo tiempo, Occidente, especialmente Estados Unidos, apoyaba activamente las autocracias en Oriente Medio y otras regiones, siempre que siguieran la política del Consenso de Washington. Esta doble moral persiste hasta hoy, como lo demuestra el apoyo de Occidente a la política de genocidio descarado de Israel contra los palestinos y su crítica paralela a Rusia, que desde 2014 aboga por la protección de los derechos de los civiles en Ucrania, incluido el derecho a hablar su lengua materna, el ruso.
Publicado por
mamvas
en
1:50 a.m.
0
comments
Tags:
China,
Hegemonía y Dominación,
John Mearsheimer,
Multipolaridad,
Rusia

sábado, 26 de julio de 2025
Destruir Rusia. ¿Fracasar? No hay problema. ¡Destruyamos China!
Nunca subestimes el tsunami de «análisis» disruptivos y programación predictiva que ya se está gestando en la guerra híbrida contra China y, en un plano más amplio, contra los BRICS.
Pepe Escobar, Strategic Culture
No subestimes el tsunami de «análisis» disruptivos y programación predictiva que ya se avecina, integrado en la guerra híbrida contra China y la guerra más amplia contra los BRICS.
Fíjate en el último informe de 128 páginas del Instituto Hudson de Washington DC, titulado de forma tan profética China después del comunismo: preparándose para una China post-PCCh.
Tienes todo el derecho a reaccionar al estilo de los Caballeros que dicen «¡Ni!» de Monty Python cuando te enfrentes a este absurdo sin sentido. Pero no te equivoques, ellos se lo toman muy en serio. Los think tanks estadounidenses son maestros en transmitir con años de antelación y con todo lujo de detalles sus sueños de cambio de régimen y sus miedos existenciales.
Así ocurrió con el cutre informe de RAND sobre la destrucción de Rusia en varios frentes, o con el cutre informe de Brookings sobre el desmembramiento de Persia, en realidad Irán. Ahora le toca el turno al más poderoso del nuevo triángulo Primakov (RIC) en los BRICS: China.
Realmente están tocando «Light my Fire» con esteroides, creyendo que «un colapso repentino del régimen en China no es del todo impensable». Se remontan a la antigua OSS —precursora de la CIA— y a sus operaciones en China durante la Segunda Guerra Mundial para sugerir que «las fuerzas de operaciones especiales estadounidenses (SOF) pueden ayudar a estabilizar una China post-PCCh».
Publicado por
mamvas
en
12:34 a.m.
0
comments
Tags:
Decadencia Occidental,
Donald Trump,
Estados Unidos,
Hegemonía y Dominación,
Tercera Guerra Mundial

martes, 22 de julio de 2025
El principio de Ozymandias y la decadencia del orden occidental
El principio de Ozymandias inspirado en el célebre poema de Percy Shelley, ilustra la bancarrota moral y estructural del sistema occidental que los países del BRICS y el Sur Global están dejando atrás, afirma Dennis Small. Según el geoestratega, la verdadera crisis existencial que enfrenta hoy Occidente no se reduce a líderes autócratas o políticas económicas fallidas, sino a los axiomas y estructuras mentales que han sustentado durante siglos un orden fundado en el dominio, el saqueo colonial y la negación de la ley natural.
José Luis Preciado, Mente Alternativa
En su artículo The Ozymandias Principle, publicado en EIR el 8 de julio de 2025, Dennis Small expone con agudeza poética e histórica el colapso civilizatorio del sistema occidental mediante la metáfora del “principio de Ozymandias”, inspirado en el célebre poema de Percy Shelley. Small argumenta que la verdadera crisis existencial que enfrenta hoy Occidente no se reduce a líderes autócratas o políticas económicas fallidas, sino a los axiomas y estructuras mentales que han sustentado durante siglos un orden fundado en el dominio, el saqueo colonial y la negación de la ley natural.
El principio de Ozymandias, como lo explica Small siguiendo a Lyndon LaRouche, es un marco de pensamiento que revela cómo sistemas sociales y políticos pueden construirse sobre definiciones, axiomas y postulados tan rígidos y falsos como los de una geometría euclidiana mal aplicada a las complejidades humanas. El resultado es una civilización cuya arrogancia y desdén por la cooperación solidaria ha conducido a una “colosal ruina”, como advierte el poema, ahora visible en la desintegración económica, social y moral del sistema transatlántico.
Publicado por
mamvas
en
7:37 a.m.
0
comments
Tags:
Decadencia Occidental,
Hegemonía y Dominación,
Percy Shelley

lunes, 21 de julio de 2025
Los errores impulsados por la arrogancia estadounidense transforman todo el aspecto de la guerra en general
Trump continúa atrapado en la idea delirante de que su visión centrada en Israel podría lograrse simplemente poniendo fin al genocidio en Gaza
Alastair Crooke, Strategic Culture
La gran cuestión que surge del ataque estadounidense del 22 de junio contra Irán –sólo superada por la de “¿debilitar a Irán?”– es si, según los cálculos de Trump, puede “imponer retóricamente” la afirmación de haber “aniquilado” el programa nuclear iraní durante el tiempo suficiente para impedir que Israel ataque de nuevo a Irán y, al mismo tiempo, permitir que Trump siga adelante con su titular sensacionalista: “GANAMOS: ahora estoy al mando y todos van a hacer lo que yo les diga”.
Estos fueron los principales conflictos que se abordaron con Netanyahu durante su visita a la Casa Blanca la semana pasada. El interés de Netanyahu es, esencialmente, una "guerra caliente" más intensa, lo que difiere de la estrategia general de alto el fuego de Trump.
En su estrategia de "entrada-auge-salida y cese del fuego" con Irán está implícito que Trump puede imaginar que ha creado el espacio para reanudar su objetivo principal: el de instituir un orden más amplio centrado en Israel en todo Medio Oriente, basado en acuerdos comerciales, vínculos económicos, inversiones y conectividad, para crear un Asia occidental liderado por las empresas, centrado en Tel Aviv (con Trump como su "presidente" de facto).
Y, a través de esta "Super Autopista Empresarial", atacar más allá: los Estados del Golfo penetrando en el corazón del sur de Asia de los BRICS para interrumpir la conectividad y los corredores de los BRICS.
La condición sine qua non para cualquier impulso a unos supuestos "Acuerdos de Abraham 2.0" –como Trump entiende claramente– es el fin de la guerra de Gaza, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y la reconstrucción de la Franja (ninguna de las cuales parece estar al alcance de la realidad).
Publicado por
mamvas
en
12:03 a.m.
0
comments
Tags:
Guerra Irán-Israel-Estados Unidos,
Hegemonía y Dominación,
Medio Oriente

domingo, 20 de julio de 2025
Trump, Epstein y el Estado profundo
Chris Hedges, L'AntiDiplomatico
La negativa del gobierno de Trump a publicar documentos y videos recopilados durante su investigación sobre las actividades del pedófilo Jeffrey Epstein debería acabar con la absurda idea, abrazada por sus partidarios y liberales crédulos, de que Trump desmantelará el Estado Profundo. Trump ha formado parte durante mucho tiempo de la repugnante camarilla de políticos —demócratas y republicanos—, multimillonarios y celebridades que nos ven, y a menudo a los menores de edad, como mercancías para ser explotadas con fines de lucro o placer.
La lista de quienes gravitaron alrededor de Epstein es un verdadero Quién es Quién de los ricos y famosos. Estos incluyen no solo a Trump, sino también a Bill Clinton, quien supuestamente viajó a Tailandia con Epstein, el príncipe Andrés, Bill Gates, el multimillonario de fondos de cobertura Glenn Dubin, el exgobernador de Nuevo México Bill Richardson, el exsecretario del Tesoro y expresidente de la Universidad de Harvard Larry Summers, el psicólogo cognitivo y autor Stephen Pinker, Alan Dershowitz, el multimillonario y CEO de Victoria's Secret Leslie Wexner, el exbanquero de Barclays Jes Staley, el exprimer ministro israelí Ehud Barak, el mago David Copperfield, el actor Kevin Spacey, el exdirector de la CIA Bill Burns, el magnate inmobiliario Mort Zuckerman, el exsenador de Maine George Mitchell y el desacreditado productor de Hollywood Harvey Weinstein, quien se deleitaba con las perpetuas bacanales de Epstein.
Entre ellos se incluyen bufetes de abogados y abogados de alto perfil, fiscales federales y estatales, investigadores privados, asistentes personales, publicistas, personal de limpieza y chóferes. También se incluyen numerosos proxenetas y protectores, como Ghislaine Maxwell, la novia de Epstein e hija de Robert Maxwell. También se incluyen los medios de comunicación y políticos que desacreditaron y silenciaron sin piedad a las víctimas y emplearon la fuerza contra cualquiera, incluidos valientes periodistas, que intentara exponer los crímenes de Epstein y su círculo de cómplices.
Publicado por
mamvas
en
2:36 p.m.
0
comments
Tags:
Donald Trump,
Epstein,
Estado Profundo,
Hegemonía y Dominación,
Mossad

Trump desbocado y derrotado
No sólo en Ucrania tropezó el magnate neoyorquino. Aquellas superbombas que supuestamente destruirían los depósitos de uranio enriquecido de Irán terminaron siendo un fiasco
Atilio Borón, Página 12
El insólito y a la vez ridículo ultimátum de Trump a Rusia otorgándole un plazo de 50 días para finalizar la guerra en Ucrania es uno más de las muchas bravatas que el presidente de EEUU ha venido profiriendo desde el inicio de su campaña electoral a mediados del año pasado. En el ámbito internacional aquellas, hasta ahora al menos, no llegaron a concretarse.
La guerra en Ucrania no la detuvo en 24 horas como había prometido y se ha vuelto más encarnizada por el continuo y creciente flujo de armamento norteamericano y europeo hacia el régimen neonazi de Zelenski. El nivel de improvisación e irresponsabilidad de Trump quedó retratado, según el Financial Times, cuando en una reunión con el mandatario ucraniano le preguntó si podría atacar a Moscú y San Petersburgo, a lo cual Zelenski respondió que sí, siempre que le proporcionaran las armas para hacerlo.
La única manera de acabar con esa guerra, que ya está perdida para Kiev, es garantizarle a Rusia el derecho a la seguridad nacional. Así como Washington jamás aceptaría la instalación de tropas chinas o rusas en México o Canadá no se entiende por qué Moscú debería aceptar sin chistar estar rodeado por potencias hostiles desde el Báltico hasta el Mar Negro.
Pero no sólo en Ucrania tropezó el magnate neoyorquino. Aquellas superbombas que supuestamente destruirían los depósitos de uranio enriquecido de Irán terminaron siendo un fiasco certificado por la Organización Internacional de Energía Atómica cuando, días después del bombardeo, declaró que no se detectaron aumentos en los niveles de radiación en las inmediaciones de las instalaciones nucleares iraníes.
Publicado por
mamvas
en
12:01 a.m.
0
comments
Tags:
Donald Trump,
Estados Unidos,
Hegemonía y Dominación

miércoles, 16 de julio de 2025
Donald Trump, la aristocracia corporativa y la israelización del mundo
El verdadero peligro no es ningún presidente estadounidense, sino un sistema que posibilita el poder imperial, la aristocracia corporativa y políticas genocidas bajo el disfraz de la democracia, ahora cada vez más rechazada por un público global que está despertando.
Al Mayadeen
Independientemente de quién ocupe la Casa Blanca con el dedo en el detonador nuclear, el problema no es el individuo al mando, sino el sistema que lo empodera. Tanto los mejores como los peores presidentes estadounidenses revelan el problema esencial: el vasto poder económico y militar de Estados Unidos de América es demasiado enorme para dejarlo en manos de un solo individuo.
Examinemos el régimen de John F. Kennedy, considerado ampliamente el mejor presidente estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial. Idealizado como Camelot, la presidencia de Kennedy se considera una época de optimismo y esperanza, de paz y prosperidad, gobernada por "los mejores y más brillantes".
Sin embargo, JFK llevó al mundo al borde de una guerra nuclear durante la crisis de los misiles de Cuba, cuando la humanidad estuvo más cerca que nunca de una catástrofe global. Jack Kennedy también inició la mayor guerra química de la historia, eufemísticamente llamada "Agente Naranja". Utilizando dioxina, una de las sustancias químicas más letales conocidas por el ser humano, ordenó la defoliación generalizada del campo vietnamita, buscando negar la cobertura del "enemigo". Como resultado, varios millones de civiles y miles de soldados estadounidenses continúan padeciendo graves problemas de salud como leucemia, linfoma y cánceres.
Sin la elocuencia de Jack ni el tacto de Jackie, los actuales ocupantes de la Casa Blanca serían incultos y carentes de educación. Son unos delincuentes retrógrados que deshonran la Tierra y degradan la dignidad humana. Obsesionados con la riqueza y el poder, han plagiado abiertamente el discurso de Michelle Obama, sus hijos cazan patos protegidos en las lagunas de Venecia y tratan el genocidio palestino como un obstáculo inconveniente para el desarrollo inmobiliario en la costa mediterránea. Han designado a los "peores e insensatos" para altos cargos de poder.
Publicado por
mamvas
en
3:16 p.m.
0
comments
Tags:
Donald Trump,
Estados Unidos,
Hegemonía y Dominación,
Israel

domingo, 13 de julio de 2025
La Guerra inevitable
Enrico Tomaselli, Giubbe Rosse News
Podemos afirmar sin lugar a duda que la larga fase de transición que estamos viviendo, que intenta llevar al mundo de la era de la ilusión unipolar estadounidense a una nueva era basada en el multilateralismo, se caracteriza más que nunca por la presencia significativa de la guerra.
No es que esta haya estado ausente del horizonte global, y en particular del occidental, pero, como siempre ha sido históricamente, la proximidad de grandes cambios geopolíticos siempre va precedida de un aumento de las tensiones conflictivas.
Y lo que estamos viviendo es, sin duda, especialmente significativo, trascendental: estamos hablando del “ocaso de Occidente” (por usar la expresión de Emmanuel Todd), es decir, del fin de una hegemonía militar, económica y, por tanto, política, que se ha prolongado durante siglos.
La guerra, ya sea cinética o híbrida, es, por tanto, el terreno en el que se consume la transición, en el que se definen las nuevas relaciones de poder. Es el paso inevitable para llegar a la definición de un nuevo orden mundial.
La Paz de Westfalia, el Congreso de Viena, la Cumbre de Yalta fueron el punto de llegada de un proceso que, en esos lugares, redefinió el panorama geopolítico, pero que se delineó en los campos de batalla.
Pensar que hoy se puede eludir este paso es una gran ingenuidad. Lo máximo por lo que se puede luchar es la reducción del daño.
Lo primero que debemos tener claro es la necesidad de despersonalizar el conflicto. Eliminar la idea de que este depende, de un modo u otro, de tal o cual líder político, y que, por lo tanto, el ascenso de uno o la destitución de otro tienen alguna incidencia significativa en el proceso en curso.
Publicado por
mamvas
en
8:11 a.m.
0
comments
Tags:
Estados Unidos,
Europa,
Guerra de Ucrania,
Guerra Irán-Israel-Estados Unidos,
Hegemonía y Dominación,
Imperialismo,
OTAN,
Rusia

viernes, 11 de julio de 2025
Europa ha empezado a decir la verdad
Aleksandr Dugin, Ria Novosti
El Comisario Militar de la UE, el lituano Andrius Kubilius, pronunció un discurso muy revelador en el foro Conversaciones Tocqueville. Sus puntos principales describen sucintamente cómo los políticos europeos interpretan su posición geopolítica actual ante las nuevas realidades.
Andrius Kubilius comienza criticando al movimiento estadounidense MAGA (Hacer Grande su Gran Alianza), con cuyo apoyo Trump llegó al poder, argumentando que se trata de la pérdida del sentido de la democracia y el auge del individualismo en los estadounidenses. Una formulación extremadamente extraña y absurda, pero no creo que el político lituano sea un filósofo. MAGA es, por el contrario, una oleada de solidaridad estadounidense dirigida contra los excesos del liberalismo. MAGA es lo que queda de la "democracia estadounidense" ensalzada por Tocqueville. Pero lo que los globalistas y los líderes de la UE entienden hoy por "democracia" es "nazismo liberal". Fue contra esto que los estadounidenses se rebelaron. E hicieron lo correcto.
Pero después de esta incómoda excursión a la filosofía política, Andrius Kubilius comienza a hablar sobre los méritos del asunto.
Una tesis importante: la Pax Americana está abandonando Europa . Anteriormente, Estados Unidos estaba liderado por los mismos "nazis liberales" que hoy en Europa. Y no es casualidad que Kubilius mencione aquí a los cómplices de los castigadores de Hitler, los "hermanos del bosque" lituanos, como ejemplo.
Publicado por
mamvas
en
2:02 a.m.
0
comments
Tags:
Estados Unidos,
Europa,
Guerra de Ucrania,
Hegemonía y Dominación,
OTAN

sábado, 5 de julio de 2025
El fin de la supuesta supremacía moral de Occidente
Andrea Zhok, Arianna Editrice
Mientras crece la tensión en Oriente Medio y la posibilidad de una guerra total, sin exclusión de golpes, se hace cada vez más realista, una consideración cultural de carácter general podría parecer fuera de lugar, pero creo que es útil para evaluar los acontecimientos a largo plazo.
En todos los principales conflictos actuales asistimos a una configuración de oposición bastante clara, con pocos casos ambiguos: la línea divisoria es aquella en la que Occidente, culturalmente hegemónico por los Estados Unidos de América, se opone a todo el mundo que no está directa o indirectamente sometido a él.
Se trata, es decir, de una franca oposición a lo largo de LÍNEAS DE PODER en la que un «imperio» consolidado se opone a otros polos de poder autoritarios no sometidos (Rusia, China, Irán, etc.).
Pero todo poder necesita siempre una COBERTURA IDEAL, ya que todo poder requiere un cierto grado de consentimiento generalizado de sus súbditos: el poder solo puede ejercerse en forma de control y represión hasta cierto punto, pero para la gran mayoría de la población debe valer una adhesión ideal máxima.
La cobertura ideal de los polos de resistencia antioccidental es variada. Salvo una cierta desconfianza general hacia la idea del «mercado autorregulado», no existe una ideología común entre China, Rusia, Irán, Venezuela, Corea del Norte, Sudáfrica, etc. Su única «ideología» común es el deseo de poder desarrollarse de forma autónoma, sobre una base regional, según sus propias líneas de desarrollo cultural, sin interferencias externas. Esto no los convierte necesariamente en abanderados de la paz, ya que siempre hay disparidades de proyectos incluso en el plano de las relaciones regionales, pero en cualquier caso hace que todos estos bloques sean reacios a las proyecciones agresivas globales.
Publicado por
mamvas
en
12:01 a.m.
0
comments
Tags:
Filosofía Política,
Hegemonía y Dominación,
Multipolaridad

jueves, 3 de julio de 2025
Lo que no se hace por amor a la libertad
¡Qué no se hace para liberar a las mujeres afganas! 200 mil muertes y 20 años de ocupación, y todo porque sentimos el imperioso deber moral de exportar nuestros valores. Con un éxito evidente
Andrea Zhok, Sinistra in Rete
Un rápido recorrido por las páginas de los principales periódicos, noticieros y programas de entrevistas muestra cómo ha comenzado la calma para los caballos de tiro del periodismo europeo: "¡Es la hora del disidente iraní!". Así, desde hace unos días se ha convocado un concurso para entrevistar a exiliados y disidentes iraníes, para dar voz, con una mirada contrita y dolorosa, a su sufrimiento espiritual y material, en el sagrado nombre de la Libertad.
El patrón es siempre el mismo: desde la época de los disidentes rusos, pasando por los exiliados cubanos, hasta los refugiados libios, iraquíes y sirios, etc. Es como andar en bicicleta: una vez que aprendes a hacerlo, puedes hacerlo con los ojos cerrados. Alimenta y facilita económicamente, con permisos especiales de residencia, etc., la creación de redes de exiliados, que deben alimentar la narrativa según la cual el país X, que nos gustaría desmantelar, no es más que la enésima encarnación del Mal a exterminar.
Simultáneamente, se ejercen todas las presiones externas para hacer la vida en el país de origen lo más miserable posible, con el fin de aumentar el número de personas descontentas. Si todo funciona correctamente, tarde o temprano la opinión pública está lo suficientemente preparada como para justificar cualquier truco sucio, siempre que sea en detrimento de esa encarnación del Mal, desde Playa Girón (Bahía de Cochinos según los invasores gringos) hasta el bombardeo de Bagdad.
Publicado por
mamvas
en
12:08 a.m.
0
comments
Tags:
Estados Unidos,
Europa,
Guerra Irán-Israel-Estados Unidos,
Hegemonía y Dominación,
Irán

miércoles, 2 de julio de 2025
El plan de Trump para restaurar el dominio financiero de EEUU
Detrás del aparente caos de la política arancelaria de Trump hay un plan coherente para reiniciar lo que Peter Gowan denominó el «régimen del dólar-Wall Street». Su objetivo es fortalecer el poder de EEUU en torno a los oligarcas digitales de alta tecnología
Vassilis Fouskas, Jacobin
Dejando de lado la política cultural, MAGA (Make America Great Again) es un proyecto conservador-nacionalista coherente en todos los sentidos. Su objetivo principal es restaurar algunas variables interconectadas que se establecieron tras el fin del sistema de Bretton Woods en 1971.
MAGA busca mantener la centralidad del Poder Ejecutivo estadounidense en la política mundial a través de acuerdos de tipo «hub and spoke» (modelo de centro y radios), junto con la primacía indiscutida del dólar y de la Reserva Federal en los mercados de divisas y en el sistema monetario internacional, reciclando los excedentes globales hacia el propio Estados Unidos a través de bonos del Tesoro.
El proyecto también pretende mantener el poder offshore de Wall Street, garantizando operaciones financieras transfronterizas ilimitadas y subordinando a los sectores productivos de los Estados vasallos a los Estados Unidos. Este conjunto integrado es lo que el difunto Peter Gowan, en su premiado libro de 1999 The Global Gamble, denominó el régimen del dólar-Wall Street (DWSR, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, las fuerzas históricas estructurales, junto con la incompetencia de los actores liberales y neoconservadores, provocaron la desintegración del DWSR, especialmente desde la crisis financiera mundial de 2007-2008. Al examinar más detenidamente las razones que subyacen a esta desintegración, podemos hacernos una idea más clara del éxito que puede tener el proyecto MAGA.
Publicado por
mamvas
en
7:16 a.m.
0
comments
Tags:
Donald Trump,
Estados Unidos,
Hegemonía y Dominación,
Sistema Financiero

La guerra contra Irán es una lucha por el control unipolar del mundo por parte de EEUU
Michael Hudson explica cómo la guerra pretende impedir que los países se separen del control unipolar de EEUU y la hegemonía del dólar, y perturbar la integración euroasiática con China y RusiaMichael Hudson, The Unz Review
Los detractores de la guerra con Irán afirman que esta no beneficia a los intereses estadounidenses, ya que Irán no representa ninguna amenaza visible para EEUU.
Este llamamiento a la razón pasa por alto la lógica neoconservadora que ha guiado la política exterior estadounidense durante más de medio siglo y que ahora amenaza con sumir a Oriente Medio en la guerra más violenta desde la de Corea.
Esa lógica es tan agresiva, tan repugnante para la mayoría de las personas, tan contraria a los principios básicos del derecho internacional, las Naciones Unidas y la Constitución de los EEUU, que es comprensible la timidez de los autores de esta estrategia a la hora de explicar lo que está en juego.
Lo que está en juego es el intento de EEUU de controlar Oriente Medio y su petróleo como pilar de su poder económico, y de impedir que otros países avancen hacia la creación de su propia autonomía respecto al orden neoliberal centrado en EEUU y administrado por el FMI, el Banco Mundial y otras instituciones para reforzar el poder unipolar estadounidense.
En la década de 1970 se debatió mucho sobre la creación de un Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI). Los estrategas estadounidenses lo consideraron una amenaza y, dado que mi libro 'Superimperialismo' fue utilizado irónicamente como una especie de libro de texto por el Gobierno, me invitaron a comentar cómo creía que los países se liberarían del control estadounidense.
Yo trabajaba en el Instituto Hudson con Herman Kahn y, en 1974 o 1975, él me llevó a participar en un debate sobre estrategia militar en el que se discutían los planes que ya se estaban elaborando en ese momento para derrocar a Irán y dividirlo en partes étnicas.
Herman consideró que el punto más débil era Baluchistán, en la frontera de Irán con Pakistán. Los kurdos, los tayikos y los azeríes turcos eran otras etnias que se iban a enfrentar entre sí, lo que daría a la diplomacia estadounidense una dictadura cliente potencial clave para remodelar la orientación política tanto de Irán como de Pakistán si fuera necesario.
Tres décadas más tarde, en 2003, el general Wesley Clark señaló a Irán como la piedra angular de los siete países que EEUU necesitaba controlar para dominar Oriente Medio, empezando por Irak, Siria, Líbano, Libia, Somalia y Sudán, y culminando en Irán.
Publicado por
mamvas
en
12:45 a.m.
0
comments
Tags:
Guerra Irán-Israel-Estados Unidos,
Hegemonía y Dominación,
Michael Hudson

lunes, 30 de junio de 2025
El presidente del Banco Central de China presentó un plan global de desdolarización
China lanza un mensaje claro: propone reemplazar la hegemonía del dólar con un sistema financiero internacional basado en múltiples monedas clave
Elena Panina, Mente Alternativa
El director del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, presentó un plan para la creación de un sistema financiero internacional sustentado en varias monedas importantes. Aunque evitó mencionar directamente al dólar estadounidense, como señala The New York Times, el mensaje fue inequívoco: Pan criticó con detalle “el peligro potencial de la dependencia internacional de la moneda de un solo país”, especialmente cuando dicho país enfrenta “problemas financieros y regulatorios” internos.
«Estos problemas podrían extenderse al mundo entero como riesgos financieros e incluso convertirse en una crisis financiera internacional», advirtió Pan durante el Foro Lujiazui en Shanghái, el evento más relevante del ámbito financiero en China. Subrayó además que «un país con una moneda dominante inevitablemente intentará usarla injustamente como arma».
Tras estas críticas al sistema centrado en el dólar, Pan instó a promover los pagos transfronterizos utilizando nuevas tecnologías, incluido el yuan digital. En otras palabras, la transición de un modelo dominado por el dólar hacia un sistema basado en múltiples divisas —con el yuan como uno de sus pilares— fue planteada oficialmente por China al más alto nivel financiero. Dada la relevancia institucional del evento, esta propuesta representa un consenso tanto del liderazgo político de la República Popular China como de los principales actores del sector financiero privado del país.
Publicado por
mamvas
en
7:04 a.m.
0
comments
Tags:
Banco de China,
Desdolarización,
Hegemonía y Dominación,
Multipolaridad,
Sistema Financiero

domingo, 29 de junio de 2025
Lecciones de EEUU y la credibilidad de Occidente
EEUU ha dado al mundo una lección definitiva. En el nuevo mundo que ellos han hecho nacer, sólo existirán dos tipos de súbditos: los siervos y los poseedores de armas nucleares
Andrea Zhok, La Haine
Si una nación quiere ser un Estado soberano e independiente, no sólo tendrá que tener un ejército, que en sí mismo puede ser en gran medida decorativo: tendrá que presentarse como una amenaza nuclear creíble.
A partir de ahora, adiós a los tratados de no proliferación nuclear: se aplicará el «todos contra todos», y las décadas venideras serán décadas de una renovada carrera armamentística terminal (sobre todo clandestina, porque si te sometes al escrutinio internacional, basta un Rafael Grossi cualquiera para que te bombardeen).
El fallo evidente de Irán no es que fuera una amenaza excesiva, sino que no era lo bastante amenazadora. Su culpa no fue ser inmoral, sino exceder –según los estándares internacionales actuales– los escrúpulos morales.
Por cierto, esto también es cierto a nivel nacional. Si Irán hubiera sido el espantoso y llamativo estado policial como se lo presenta, no habría tenido docenas de científicos y líderes militares durmiendo en casa, con sus familias, con direcciones públicamente disponibles.
En Israel no se habría podido producir una infiltración de inteligencia de este nivel, precisamente porque es un Estado policial. La paranoia de la que a menudo se burlan las películas de Hollywood sobre el antiguo Pacto de Varsovia era en realidad realismo, en una guerra que se sabía se jugaba con adversarios totalmente despreocupados.
Publicado por
mamvas
en
9:19 a.m.
0
comments
Tags:
Decadencia Occidental,
Donald Trump,
Estados Unidos,
Hegemonía y Dominación

En la victoria de Zohran Mamdani, la izquierda estadounidense venció al statu quo
Hay un deseo profundo de una política audaz y transformadora en Estados Unidos en este momento. Zohran Mamdani demuestra que la izquierda puede presentarse con un mensaje firme y coherente, que conecte con las preocupaciones reales de la gente. Y ganar
Nick French, Jacobin
Anoche (martes 24 de junio), un rayo político cayó sobre la ciudad de Nueva York. Contra todo pronóstico, Zohran Mamdani, socialista democrático de treinta y tres años y miembro de la Asamblea Estatal por tercera vez, obtuvo una amplia ventaja en la primera vuelta de las votaciones por orden de preferencia frente al ex gobernador de Nueva York Andrew Cuomo, favorito en las primarias. Al final de la noche, Cuomo reconoció la derrota frente a su joven rival.
La carrera tiene el potencial de remodelar la política nacional, alterando el equilibrio de fuerzas dentro del Partido Demócrata y abriendo el camino a una nueva era de posibilidades para la izquierda.
Incluso antes de que empezaran a llegar los resultados ayer, estaba claro que la carrera había adquirido una gran importancia política, tanto a nivel local como nacional. Mamdani había superado un enorme déficit de reconocimiento y de gasto en campaña para reducir la distancia con Cuomo, y algunas encuestas de las últimas semanas mostraban a los dos más o menos empatados. Sin embargo, casi ninguna de las encuestas predecía que Mamdani superaría al exgobernador en la primera vuelta, y por un amplio margen.
Publicado por
mamvas
en
6:37 a.m.
0
comments
Tags:
Decadencia Occidental,
Estados Unidos,
Hegemonía y Dominación,
Zohran Mamdani

El mito antibélico de Trump y la realidad sionista
José Alberto Niño, The Unz Review
El mensaje de "Estados Unidos Primero" de Donald Trump prometía el fin de los enredos extranjeros, pero su agresiva política hacia Irán nos cuenta una historia diferente. La decisión de su administración de llevar a cabo ataques aéreos contra las instalaciones nucleares iraníes en Isfahán, Fordow y Natanz el 21 de junio de 2025 subraya aún más esta contradicción. Pero al analizar su historial general, se comprende que Trump ha sido un firme defensor de la línea dura contra Irán desde el primer día.
La afirmación de Trump de ser un presidente antibélico ha sido un pilar fundamental de su imagen política desde su primera aparición en la escena nacional. Ha declarado repetidamente : «Las grandes naciones no libran guerras interminables». Durante la campaña, se posicionó como el candidato que rompería con el consenso intervencionista del pasado, criticando la guerra de Irak y las «guerras eternas» de sus predecesores. En su discurso sobre el Estado de la Unión de 2019, declaró al Congreso y a la nación: «Nuestras valientes tropas llevan casi diecinueve años luchando en Oriente Medio... Es hora de dar una cálida bienvenida a casa a nuestros valientes guerreros en Siria».
Incluso en su segunda campaña, Trump insistió : “No voy a iniciar guerras, voy a detenerlas”. Pero esta retórica antibélica siempre ha sido una cortina de humo, especialmente cuando se trata de Irán, un país que ha sido el foco singular de las acciones más agresivas e intervencionistas de Trump.
Publicado por
mamvas
en
1:13 a.m.
0
comments
Tags:
Donald Trump,
Estados Unidos,
Guerras,
Hegemonía y Dominación,
Medio Oriente

lunes, 23 de junio de 2025
El mito de la invulnerabilidad de Israel vuela por los aires hecho añicos
En la guerra de Occidente contra Irán, este acontecimiento marca también un punto significativo de quiebre en la hegemonía de EEUU y de la cultura imperialista occidental
Renán Vega Cantor, La Haine
"A todo marrano gordo le llega su nochebuena".
-Proverbio popular de nuestra América.
Ya es un lugar común afirmar que existen días en que la historia se acelera y en pocos momentos se condensan acontecimientos de tal calado histórico que parecen haber transcurrido décadas. Ahora mismo vivimos uno de esos momentos, cuya densidad hace época al poner fin a un período y abrir uno nuevo, aunque no sepamos a ciencia cierta de qué se trata y cuáles vayan a ser sus características.
Lo que acontece en Israel en estos instantes marca un punto de inflexión, un quiebre histórico cuyas implicaciones de toda índole sobre la vida presente y futura de Asia Occidental y del mundo entero, cuya importancia -con independencia de la valoración que se haga- no puede ni ocultarse ni negarse. Y eso si suponemos que la demencia sionista e imperialista no implica el fin de la humanidad, algo cada vez más posible.
Lo nuevo a lo que asistimos, aunque falsimedia occidental intente minimizarlo, se muestra con algunas imágenes: Israel es bombardeado en forma continua y precisa, sus edificaciones son destruidas, sus cuarteles, sedes del Mosad e instituciones criminales de alta tecnología (entre otras el instituto Weizmann) soportan el peso de los misiles de Irán, su cúpula de hierro se convirtió en una "coladora de mantequilla", sus habitantes (los mismos que horas antes bailaban y cantaban por las bombas que caían en Teherán) le imploran al cielo que cese la lluvia de misiles...
Todo esto, aparte de ser un hecho inédito que creíamos que nunca íbamos a contemplar, es la clara expresión del fin del mito de la invulnerabilidad de Israel que tiene perplejos y preocupados a todos los sionistas del mundo entero (al "Israel global" como lo denomina Ilan Pappé) empezando por EEUU y sus lacayos de la Unión Europea.
Publicado por
mamvas
en
4:41 a.m.
0
comments
Tags:
Crisis Irán-Israel,
Genocidio en Gaza,
Hegemonía y Dominación,
Imperialismo,
Medio Oriente

Las consecuencias económicas de la agresión de Israel
Más conflicto significa estancamiento económico, caos climático y mayores beneficios para los fabricantes de armas y la industria de los combustibles fósiles
Grace Blakeley, Sin Permiso
Israel es un Estado delincuente. Ha violado repetidamente el derecho internacional a lo largo de su genocidio en Gaza y ahora ha iniciado agresivamente otro conflicto con su vecino.
Nadie cree que Israel haya atacado Irán porque este país tenga una bomba nuclear, del mismo modo que los principales partidarios de Israel no invadieron Irak por temor a las «armas de destrucción masiva». Israel ha atacado Irán porque se ha convertido en una fuerza militar con una nación a sus espaldas, una economía que gira en torno al conflicto constante y un líder que es consciente de que no sobrevivirá a la paz.
Mientras tanto, los líderes occidentales se alinean para apoyar a Netanyahu, con la misma obediencia con la que Vladimir Putin y Xi Jinping se alinean para apoyar a Kim Jong Un. Su apoyo se produce a pesar de que este conflicto va a ser desastroso para la economía mundial y puede acabar echando por tierra las vías económicas que han intentado forjar para sus propios países.
Capitalismo de los combustibles fósiles
A principios de este año, muchos economistas pronosticaban que 2025 sería un año de caída de los precios del petróleo. La creciente probabilidad de recesión en muchas economías apuntaba a una probable caída de la demanda de petróleo, mientras que las relaciones cada vez más tensas entre los miembros de la OPEP hacían presagiar que la oferta podría ser menos restrictiva. La caída de los precios del petróleo habría sido una buena noticia para los consumidores occidentales que aún se enfrentan a las consecuencias de la crisis del coste de la vida, y una mala noticia para el régimen de Putin, que depende de los altos precios del petróleo para financiar su desastrosa guerra en Ucrania.
Publicado por
mamvas
en
12:25 a.m.
0
comments
Tags:
Crisis Irán-Israel,
Hegemonía y Dominación,
Medio Oriente

Suscribirse a:
Entradas (Atom)