Mostrando las entradas con la etiqueta Irán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Irán. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2025

¿Es posible una guerra contra Irán?

Irán no se derrumbará ante el poderío combinado de los EEUU e Israel. El orgullo de la independencia iraní y el encono contra el Golpe de 1953 están en la conciencia de su pueblo

Vijay Prashad, Socialist Action

A principios de enero, una parte importante de las fuerzas militares iraníes participó en un gran ejercicio militar llamado Payambar-e Azam (Gran Profeta), que ya lleva 19 años realizándose de forma anual. Entre estas fuerzas se encontraban el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) y la Fuerza de Resistencia Basij, que participaron de los ejercicios de aire, tierra y mar. Las prácticas comenzaron en la provincia occidental iraní de Kermanshah, con la Brigada Mirza Kuchak Khan a la cabeza. Mirza Kuchak Khan (1880-1921) dirigió con éxito el levantamiento de Jangal (bosque) en el norte de Irán en 1918 contra los británicos y las fuerzas contrarrevolucionarias zaristas. Después, tras su triunfo, creó la efímera República Socialista de Gilan en junio de 1920 (que acabó siendo derrocada por las fuerzas del sha en septiembre de 1921).

Que una brigada de las fuerzas de la República Islámica lleve el nombre de este guerrero socialista es interesante en sí mismo, pero no guarda relación con el hecho de que estas Fuerzas Especiales estén desempeñando ahora un papel protagónico en lo que parecen ser serios ejercicios militares para la defensa del Estado iraní contra un posible ataque.

Los ejercicios militares comenzaron el 3 de enero de 2025, fecha en la que se conmemora el quinto aniversario del asesinato, por parte de los EEUU, del general Qasem Soleimani, líder de la Fuerza Quds del CGRI. La Fuerza Quds es responsable de las operaciones militares iraníes fuera de las fronteras del país, incluida la construcción del Eje de la Resistencia. Este último incluye varios Gobiernos proiraníes y fuerzas militares no gubernamentales (como Hezbolá en Líbano).

sábado, 1 de febrero de 2025

Tres proyectos regionales enfrentados

Con el colapso de Siria, tres proyectos geopolíticos diferentes se enfrentan más directamente, sin ningún amortiguador: Turquía, Israel e Irán.

Ali Reza Jalali, Geopolitika

El espacio geográfico que se extiende desde el golfo Pérsico hasta el mar Mediterráneo, y que comprende lo que en la jerga árabe-islámica se define generalmente como Sham (literalmente «Levante», es decir, la parte oriental del mundo árabe, en contraste con el Magreb, el «Occidente») -en otras palabras, los actuales Estados nacionales de Irak y Siria (sin olvidar el Líbano, una especie de extensión de la «Gran Siria»)- debe considerarse como el campo de batalla de un «gran juego» en Oriente Próximo. Esta zona siempre ha estado en el centro de las rivalidades regionales a lo largo de la historia: helenos y persas, romanos y persas, árabes y bizantinos, safávidas y otomanos se han disputado el dominio de esta región. En las últimas décadas, sin embargo, el «Levante» árabe ha sido el centro de disputa entre al menos tres proyectos geopolíticos: el «Gran Israel» de los sionistas, el «neo-otomanismo» de los turcos y el «eje de resistencia» de los iraníes.

El Gran Israel

Los inmigrantes judíos en Palestina tenían un gran sueño: no sólo crear un pequeño Estado nacional judío en la orilla oriental del Mediterráneo, sino ampliar las fronteras de esta entidad, llevándolas «del Nilo al Éufrates». Esto significa tener ambiciones en contextos como Líbano, Siria e Irak. Mientras escribo estas líneas, el ejército sionista ocupa algunas zonas del sur del Líbano, algo que nunca ha ocurrido en estos términos en el siglo XXI. En Siria, la ocupación israelí se ha extendido en los últimos días a zonas nunca antes ocupadas, ni siquiera durante los conflictos árabe-israelíes del siglo XX.

lunes, 27 de enero de 2025

¿Qué viene a continuación en la agenda del Gran Israel?

¿Se violará el “alto el fuego” y se promoverá la guerra con Irán?

Philip Giraldi, The Unz Review

El eminente historiador romano Publio Cornelio Tácito, en una biografía de su ilustre suegro Cneo Julio Agripa, escribió la famosa frase “Auferre, trucidare, rapere, falsis nominibus imperium, atque, ubi solitudinem faciunt, pacem appellant”. La traducción en la edición de la Biblioteca Clásica de Loeb es “Saquear, masacrar, robar, a estas cosas las llaman erróneamente imperio: hacen una desolación y la llaman paz”. Lord Byron, en su poema La novia de Abidos , tradujo el latín de Tácito como “¡Marquen dónde cesan su carnicería y sus conquistas! Hace una soledad y la llama paz”. Según el relato de Tácito, sin duda de segunda mano, las palabras fueron pronunciadas originalmente por el jefe caledonio Calgaco, que se dirigía a sus guerreros reunidos sobre el insaciable apetito de Roma por la conquista y el saqueo. El sentimiento del cacique puede contrastarse con la pax in terra, “paz en la tierra”, que a veces se inscribía en las medallas romanas (phalera) otorgadas a los soldados que regresaban de las guerras imperiales.

La descripción que hace Tácito del Imperio romano del siglo I utilizando una metáfora debería resultar interesante para los observadores estadounidenses modernos de la carnicería que se está produciendo en Oriente Próximo. La única pregunta sería si la descripción se ajusta mejor a Israel o a los Estados Unidos. O, tal vez, ¿se aplica a ambos, ya que en los últimos tiempos las dos naciones han sido gobernadas en la práctica desde Tel Aviv? Israel es un estado etno-religioso que aspira al dominio regional para crear lo que se conoce como Eretz Israel, el Gran Israel, un estado-nación basado en la visión del apartheid de que sólo los judíos, como elegidos por Dios, pueden gobernar y tener plenos derechos en el área que controlan. La visión moderna de lo que eso incluiría, tal como la imaginan los defensores extremistas de la expansión del estado judío, se extendería desde el río Nilo en Egipto hasta el río Éufrates en Irak, junto con el sur del Líbano hasta el río Litani. Naciones como Jordania y Siria serían absorbidas en el proceso y no habría palestinos.

domingo, 19 de enero de 2025

Trump, Irán y el plan estratégico de Obama

Irán podría exponer la 'improbabilidad de la victoria' y demostrar el 'coste inaceptable' del conflicto, para desmantelar la ilusoria narrativa israelí de la victoria perpetua

Alastair Crooke, Strategic Culture

Al igual que un reloj antiguo destrozado -con sus elaborados engranajes, ruedas de trinquete y entrañas separadas de la carcasa-, la mecánica de Oriente Próximo yace igualmente expuesta y rota. Toda la región está en juego: Siria, Líbano, Qatar, Yemen, Jordania, Egipto e Irán.

El proyecto estratégico original de Obama para contener y equilibrar las energías potencialmente violentas de Asia Occidental se entregó posteriormente a Biden al final del mandato de Obama, y todavía llevaba claramente el sello de Obama hasta su colapso después del 7 de octubre de 2023.

El régimen de Netanyahu destrozó deliberadamente su mecánica: En actos de destrucción gratuita, destruyó el statu quo imperante, que consideraba una camisa de fuerza estadounidense que impedía la consecución de un Gran Israel que alcanzara su "Gran Victoria".

Netanyahu se resintió de las restricciones estadounidenses, aunque al romper el mecanismo existente, paradójicamente, en lugar de liberar a Israel, puede haber desencadenado dinámicas que resultarán mucho más amenazadoras (por ejemplo, en Siria).

lunes, 13 de enero de 2025

El complot de Estados Unidos e "Israel" para crear una nueva guerra contra el terrorismo mediante noticias falsas

La agenda estadounidense-israelí para remodelar Asia Occidental está alimentando una retórica antimusulmana que recuerda a la "guerra contra el terrorismo" de principios de la década de 2000.

Robert Inlakesh, Al Mayadeen

Mientras el complot estadounidense-israelí para remodelar el Asia Occidental da frutos, también surge uno para fabricar el consentimiento para lo que está por venir en el Occidente colectivo. Esto se está logrando mediante la recuperación de la retórica antimusulmana de principios de los años 2000 que sirvió de justificación para la llamada "guerra contra el terrorismo".

Durante los últimos 20 años, el denominado "extremismo musulmán" y el "terrorismo islámico" han sido el eje central de la cobertura informativa occidental. El 11 de septiembre de 2001, el Islam reemplazó oficialmente al comunismo de la Unión Soviética como la encarnación de todo lo que es malo. Había nacido el nuevo enemigo de Occidente.

De inmediato, los neoconservadores que encabezaban el gobierno de Estados Unidos tuvieron la justificación para llevar adelante la agenda establecida por el grupo de expertos pro-guerra conocido como Proyecto para un Nuevo Siglo Americano (PNAC). Guerra en Afganistán, guerra en Irak, guerra contra cualquiera y contra todos, y el público estadounidense estuvo abrumadoramente a favor de ello.

Hoy, unas dos décadas después, se reconoce ampliamente que los resultados de esta "guerra contra el terrorismo" fueron catastróficos. Sin embargo, lamentablemente, a pesar de que es popularmente aceptable considerar que el intervencionismo en países como Irak fue un error, la mayoría de la gente todavía no entiende por qué.

martes, 24 de diciembre de 2024

Putin opina sobre la situación en Siria

Resulta interesante que Putin mostrara su confianza en que Rusia se encuentra en el lado correcto de la historia con un reajuste político que pretende armonizar con Turquía e Irán, así como con los Estados árabes. De hecho, esta hazaña diplomática refuerza la posición de Rusia en Asia Occidental

M.K. Bhandrakumar, Indian Punchline

El 19 de diciembre, el presidente ruso, Vladímir Putin, durante su debate televisado interactivo maratoniano anual sobre los resultados del año con el público ruso y los medios de comunicación en Moscú, habló largo y tendido sobre los recientes acontecimientos en Siria.

Estas fueron las primeras declaraciones públicas de Putin sobre el tema y, al producirse 12 días después de que las fuerzas armadas de la oposición tomaran Damasco y del exilio del ex presidente Bashar al-Assad y su familia en Moscú, significaron que el Kremlin está recalibrando su brújula de estrategias para Asia Occidental.

Durante la presentación de los «Resultados del Año con Vladimir Putin». Con el corresponsal de guerra de Channel One Dmitry Kulko y la presentadora de VGTRK Alexandra Suvorova. Ellos moderaron este evento con Vladimir Putin. Foto TASS.

domingo, 22 de diciembre de 2024

El próximo capítulo de Siria: ¿Unidad frágil o fragmentación permanente?

Sin Assad, el futuro de Siria pende de un hilo, ya que las potencias extranjeras y las divisiones internas amenazan con desmembrar el país. ¿Puede surgir un Estado unificado o la partición es inevitable?

Mohamad Hasan Sweidan, The Cradle

Durante años, se ha hablado de la balcanización de Siria como una opción realista que algún día podría imponerse al país. La reciente convulsión política –marcada por el derrocamiento del presidente Bashar al-Assad– ha vuelto a poner de relieve la desintegración de la República Árabe Siria.

En el último decenio, Siria se ha convertido en escenario de la competencia entre potencias extranjeras. Rusia e Irán apoyaron al gobierno de Asad, mientras que Estados Unidos y sus aliados, entre ellos Francia, el Reino Unido e Italia, se alinearon con los grupos de la oposición. Las acciones de Turquía y, en menor medida, de Qatar, por su parte, reflejaron sus propias ambiciones en la fértil medialuna del Levante.

Hasta hace poco, cuatro países –Rusia, Irán, Turquía y Estados Unidos– mantenían una presencia militar significativa en Siria, controlando colectivamente 801 bases y puestos de avanzada, según datos de este año del Centro de Estudios Jusoor.

jueves, 19 de diciembre de 2024

Anarquía en el Levante: Tu sueño de futuro es un plan de caos

Teherán y Moscú no se hacen ilusiones y se preparan para ello. La guerra contra los BRICS apenas está comenzando.

Pepe Escobar, Strategic Culture

Siria tal como la conocíamos está siendo destripada en tiempo real –en términos geográficos, culturales, económicos y militares– por una espantosa confluencia de turbas mercenarias yihadistas en renta y genocidas psicopatológicos que rezan en el altar de Eretz Israel.

Todo eso está plenamente respaldado por las rabiosas hienas de la OTAN –maestras del control narrativo– y está totalmente entrelazado con la erradicación de Palestina.

En la declarada Mayoría Global, hay una sensación de que el Eje de la Resistencia, momentáneamente agotado, necesitará volverse loco para reorganizar, reabastecer y recalibrar la defensa de Palestina.

Como era de esperar, en la esfera de la OTAN no se escucha ni pío sobre los bombardeos salvajes e indiscriminados de Tel Aviv y la apropiación de territorio soberano sirio, lo que representa una ilustración flagrante del “orden internacional basado en reglas” en acción.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

¿Quien se beneficia con el caos en Siria?

Estados Unidos crea el caos y después ve cómo utilizarlo

Enrico Tomaselli, Sinistra in Rete

Hay un pasaje de la entrevista concedida por Lavrov a Tucker Carlson que me llamó la atención [1], y es cuando dice que Estados Unidos crea el caos y luego ve cómo utilizarlo. De hecho, y especialmente desde la caída de la URSS, la política exterior estadounidense parece absolutamente alineada con este principio básico, creando caos (en la más absoluta indiferencia por lo que significa entonces para millones de personas), y sólo posteriormente planteando el problema de cómo beneficiarse concretamente de ello. Naturalmente, podríamos abrir una reflexión amplia sobre esto, sobre las razones profundas que lo determinan, pero evidentemente éste no es el lugar adecuado. Aquí simplemente vale la pena tener en cuenta esta característica de la política imperial estadounidense, ya que a menudo tendemos a atribuirle una planificación estratégica que simplemente no existe, mientras que -precisamente- existe la creencia de que el caos es siempre y en cualquier caso un presagio de oportunidades, y que en principio siempre beneficia más a EEUU que a sus adversarios.

Si miramos ahora lo que está sucediendo en Siria, teniendo presente esta suposición, podemos intentar -de una manera puramente teórica y abstracta- ordenar el caos, o tratar de identificar el significado de los acontecimientos. La premisa necesaria (pero que no implica ninguna explicación conspirativa) es que en los acontecimientos de estos días hay, en muchos aspectos, un margen de lo inexplicable -o más bien, de lo inexplicable, de lo no aclarado. Si analizamos los hechos en orden cronológico, la primera laguna es: ¿cómo es posible que la inteligencia de tres países (Rusia, Irán y Siria) no tuviera idea de lo que se estaba preparando en la provincia de Idlib? O mejor aún, ¿cómo era posible que las señales que ciertamente habían sido detectadas estuvieran subestimadas hasta tal punto? En esto, y lo subrayo una vez más, sin ninguna sugerencia de conspiración, hay en última instancia una cierta similitud con el 7 de octubre y la operación Inundación de Al Aqsa. Probablemente una mezcla de subestimar al enemigo y sobreestimarse a sí mismo.

viernes, 8 de noviembre de 2024

Por qué el ataque de Israel a Irán fue un fracaso

Irán no retrocederá ni eludirá su responsabilidad. Habrá una respuesta, e Israel tendrá que rendir cuentas. Lo que ocurra después del ataque es una incógnita, pero la amenaza de una escalada no influirá en la decisión de Irán.
Tras el ataque iraní a Israel, una valla publicitaria en Teherán celebraba el asalto. Foto: Arash Khamooshi para The New York Times.

Mike Whitney, The Unz Review

Hacemos amenazas, pero ¿qué vamos a hacer exactamente? Somos los tipos que no pudieron impedir que los Houthis cerraran el Mar Rojo. ¿De acuerdo? Así que tenemos que dejar de pensar en nosotros mismos como ese campeón invicto de los pesos pesados al que nadie puede poner un guante encima. Puede que lo fuéramos en nuestra mejor época, pero ya hemos pasado nuestra mejor época. Tenemos sobrepeso, estamos fuera de forma, tenemos sistemas realmente caros que carecen de personal suficiente y, de repente, ¿tenemos que ampliar nuestras líneas logísticas y de comunicación para atacar a Irán? Buena suerte con eso. Larry Johnson: La nueva estrategia de Irán para dar una dura lección a Israel, You Tube
El fallido ataque aéreo de Israel contra Irán el 26 de octubre augura un importante cambio en el equilibrio de poder regional. El sistema de defensa aérea tecnológicamente avanzado de Irán, junto con su arsenal de misiles balísticos hipersónicos de largo alcance de última generación, lo convierten en el Estado más poderoso de Oriente Próximo, augurando una era pacífica de cooperación e integración económica.

Por el contrario, Israel se verá obligado a aceptar su modesto papel en el orden emergente abandonando sus ambiciones expansionistas y trabajando en colaboración con sus vecinos. (Si eso es posible.)

La estrategia de 'Narrativa bélica imaginaria' de Netanyahu: "Si funciona, bien; si no, no pasa nada. Probaremos otra cosa"

Por supuesto, el relato de una victoria era demasiado valioso como para renunciar a él. No obstante, los sucesos inexplicables importan
Alastair Crooke, Strategic Culture

El sábado 26 de octubre, una fuerza israelí de unos 100 aviones atacó Irán desde una posición estratégica en Irak, a unos 70 kilómetros de la frontera iraní.

Un autor del Wall Street Journal, Walter Russell Meade, Miembro Distinguido del Instituto Hudson, escribió:
Los aviones de guerra israelíes no sólo paralizaron los sistemas de defensa aérea de Irán e infligieron dolorosos golpes a sus instalaciones de producción de misiles. También enviaron el mensaje de que Israel sabe dónde están las vulnerabilidades estratégicas de Teherán y puede destruirlas cuando quiera.
Russell Mead extrae de esta lectura su punto clave:
Las fuerzas militares que tienen acceso a la tecnología militar estadounidense y a las capacidades de recopilación de inteligencia pueden barrer el suelo con los ejércitos que dependen de Moscú… La tecnología estadounidense es el patrón oro en el mundo de la defensa, más aún para un país como Israel, que dispone de importantes capacidades tecnológicas y de inteligencia.
La ‘guerra de la realidad imaginada y creada’ occidental se extiende así más allá de Ucrania, para llegar a Irán.

viernes, 1 de noviembre de 2024

Los ataques de Israel contra Irán fueron un error apocalíptico de Netanyahu. He aquí el porqué

Vemos que Israel no tiene una estrategia militar a largo plazo, sólo excursiones de corto plazo que agotarán tanto sus recursos como la moral de sus soldados de primera línea.

Martin Jay, Strategic Culture

Mientras el mundo entero espera con gran expectación el resultado de las elecciones estadounidenses que se celebrarán la próxima semana, muchos también esperan ver qué consecuencias tendrá el reciente ataque israelí contra Irán. A pesar de que Joe Biden le dijo que no podía atacar instalaciones militares, Israel hizo lo contrario del consejo de su principal patrocinador y precisamente eso es lo que hizo. Tal vez nunca haya habido un mejor ejemplo de fracaso de la diplomacia occidental que este incidente, dado que mientras Israel miente a su propio pueblo y al mundo occidental a través de medios de comunicación que están más que felices de contar historias sobre la realidad de los ataques, Irán ahora tiene que analizar una serie de opciones para responder. Pero responderá, sin duda.

Sin embargo, este acto singular es probablemente el más temerario hasta la fecha por parte de Netanyahu. Nunca antes el primer ministro israelí se había arriesgado tanto y había tomado una táctica que no sólo lleva a Estados Unidos al borde de una guerra con Irán, sino que también pone de relieve la cuestión existencial del propio Israel. El próximo ataque a la infraestructura militar de Israel podría ser el golpe final para que Israel funcione como una entidad militar que obligue a Estados Unidos, o al próximo presidente, a intervenir, mientras los críticos de Trump ya señalan que debe una serie de favores a los sionistas, que sin duda exigirán.

viernes, 11 de octubre de 2024

Mienten, engañan, roban, bombardean y manipulan

Los psicópatas talmúdicos no sólo están obsesionados con lanzar fuego contra el Eje de la Resistencia, sino que ahora también van en busca de los intereses nacionales rusos.

Pepe Escobar, Geopolitika

Se podría argumentar que la Noche de Represalia Balística de Irán, una respuesta mesurada a las provocaciones seriales de Israel, tiene menos consecuencias para la eficacia del Eje de la Resistencia que la decapitación de los dirigentes de Hezbolá.

Aun así, el mensaje fue suficiente para poner frenéticos a los psicopatológicos talmúdicos; a pesar de todas sus negaciones histéricas y su manipulación masiva, el Papel Higiénico de Hierro y el sistema Arrow se volvieron de facto inútiles.

El CGRI (Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica) informó que el lanzamiento de misiles fue inaugurado por un único misil hipersónico Fatteh 2 que destruyó el radar del sistema de defensa aérea Arrow 3, capaz de interceptar misiles en la atmósfera.

jueves, 10 de octubre de 2024

Irán, Israel y las opciones futuras de los BRICS

Parece haber una única solución para evitar que Israel y EEUU vayan a la confrontación final con Irán: la entrega por parte de Rusia a Irán de un contingente limitado de ojivas nucleares

Andrea Zhok, L'Anti Diplomatico

La situación a nivel estratégico internacional parece estar tomando forma ahora de manera bastante explícita. Israel y EEUU actúan al unísono y están dispuestos a hacer cualquier cosa para alcanzar su objetivo final, que es la eliminación completa de Irán como amenaza regional.

Las precauciones restantes están vinculadas únicamente a la necesidad de reducir posibles daños a las ciudades israelíes y las bases estadounidenses en la zona.

Lo primero que debe quedar claro es que Irán no tiene posibilidades de resistir por mucho tiempo un ataque israelí respaldado por EEUU, incluso si el ataque sigue siendo convencional. La principal limitación de Israel reside en la magnitud de los recursos (humanos, militares, financieros) necesarios para una guerra total, pero esta magnitud se ve amplificada indefinidamente por el canal de suministro disponible de EEUU. Los dirigentes iraníes lo saben bien y, por tanto, siguen actuando de manera que deje margen para un enfriamiento del conflicto, dando siempre respuestas mesuradas.

viernes, 4 de octubre de 2024

El conflicto del Medio Oriente es el inicio de una guerra mucho más grande


Aleksandr Dugin, Geopolitika

El hecho de que la República Islámica de Irán lance misiles contra Israel es el resultado natural de los ataques israelíes al Líbano y Hezbolá, el asesinato del líder y jeque Seyyed Hassan Nasrallah, además del líder del brazo político de Hamás, Ismail Haniyeh (asesinado, por cierto, en Teherán) y el genocidio en Gaza. En este momento resulta imposible saber si los cientos de misiles iraníes han conseguido alcanzar sus objetivos, pues las hostilidades entre ambas partes ocultan por completo la realidad. Sin embargo, es necesario prestarle atención a la inevitable guerra que se esta desarrollando en el Medio Oriente y sobre la cual muchos expertos han hablado a lo largo de los años. Esta guerra se ha hecho realidad y, por lo tanto, se ha abierto un «segundo frente» de confrontación entre el mundo multipolar en ascenso frente a la hegemonía occidental. El primer frente es Ucrania y el segundo frente es Oriente Medio.

Israel-Irán, el acertijo de la represalia


Michele París, Altre Notizie

Como siempre ocurre con cada iniciativa de países o entidades rivales, la propaganda occidental y, en el caso de Oriente Medio, el Estado judío, se desató inmediatamente después del ataque con misiles iraníes del martes por la noche contra Israel. La falsificación de la realidad de esta operación y del contexto en el que tuvo lugar es esencial para mantener lo poco que queda de credibilidad de Netanyahu y su régimen genocida ante la opinión pública internacional, pero también para justificar una posible represalia que Tel Aviv pueda tomar como ya ha amenazado. El lanzamiento masivo de misiles por parte de Teherán fue, sin embargo, legítimo a la luz de los numerosos actos de terrorismo de Israel y, además, se decidió sólo después de que los dirigentes de la República Islámica hubieran demostrado una paciencia estratégica decididamente desproporcionada con las provocaciones sufridas en estos meses.

En medio de la niebla de la propaganda estadounidense e israelí y la red de condenas unilaterales, que nunca se refieren a los crímenes sionistas, incluso una reconstrucción sumaria de los acontecimientos que ocurrieron en las semanas anteriores al bombardeo del martes demuestra cómo Irán no tuvo otra opción y se vio obligado a actuar, así como por los ataques ordenados por Netanyahu, por la duplicidad, mala fe e ineptitud de la administración Biden.

domingo, 29 de septiembre de 2024

¿Acudirá Irán al rescate de Hezbolá? ¿Y qué hará Putin?


Mike Whitney, UNZ

Hezbolá ha vivido la peor semana de sus cuarenta años de historia. Dos días de ciberataques (buscapersonas y walkie-talkies) mataron al menos a 37 personas y enviaron a miles más al hospital. Las explosiones fueron seguidas por una campaña de bombardeos masivos en el sur del Líbano, que incluyó un ataque directo contra un edificio al sur de Beirut donde se alojaban los principales líderes de la unidad de élite de Hezbolá, la Fuerza Radwan. Nadie sobrevivió.

Por lo tanto, en apenas unos días, Hezbolá vio su estructura de mando gravemente degradada, su red de comunicaciones aniquilada y muchos de sus líderes más importantes asesinados o heridos. El líder de Hezbolá. Hassan Nasrallah reconoció que el ataque israelí fue un "gran golpe", pero que esto puede ser una grave subestimación. El caso es que la milicia sufrió una catástrofe sin precedentes que minó gravemente su capacidad militar. Sin comunicaciones confiables y un liderazgo competente, será casi imposible para Hezbolá repeler una ofensiva israelí.

domingo, 18 de agosto de 2024

Una intrincada trama de malos actores trabajando mano a mano para hacer inevitable la Guerra

Netanyahu no apreció la moderación de Irán. Redobló la apuesta por la guerra, haciéndola inevitable, tarde o temprano

Alastair Crooke, Strategic Culture

Walter Kirn, novelista y crítico cultural estadounidense, en sus memorias de 2009, Perdido en la meritocracia, describió cómo, tras una estancia en Oxford, llegó a ser miembro de «la clase que dirige las cosas«, la que «escribe los titulares y las historias que hay debajo de ellas«. Era el relato de un chico de clase media de Minnesota que intentaba desesperadamente encajar en el mundo de la élite y, para su sorpresa, se dio cuenta de que no quería encajar en absoluto.

Ahora, a sus 61 años, Kirn tiene un boletín en Substack y copresenta un animado podcast dedicado en gran parte a criticar el «liberalismo del establishment«. Su deriva contraria le ha hecho manifestar más abiertamente su desconfianza hacia las instituciones de élite, como escribió en 2022:
Desde hace años, la respuesta, en cada situación -‘Rusiagate’, COVID, Ucrania- ha sido más censura, más silenciamiento, más división, más buscar chivos expiatorios. Es casi como si fueran objetivos en sí mismos, y la cascada de emergencias meras excusas para ellos. El odio es siempre el camino.

lunes, 20 de mayo de 2024

Se confirma la muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi


El Gabinete del Gobierno iraní y medios de comunicación confirmaron la muerte del presidente Ebrahim Raisi, el canciller Amirabdollahaian, el ayatolá Mohammad Ali Al-e-Hashem, Malek Rahmati gobernador de Azerbaiyán Oriental y el resto de la delegación que les acompañaba este domingo. El último acto público que realizara Raisi fue la inauguración la presa de Quiz Qalazi junto al mandatario de Azerbaiyán.

El helicóptero donde viajaba el presidente se estrelló en el bosque de Dizmar en la provincia de Azerbaiyyán Oriental, se conoció la ubicación exacta del accidente por el uso de drones. Pir-Hossei Koulivand jefe de la Sociedad de la Media Luna Roja iraní, dijo este lunes que, tras la intensa búsqueda durante toda la noche, en medio del mal clima, los cuerpos de rescate hallaron el avión siniestrado sin signos de vida de los pasajeros, y los mismos han sido trasladados a Tabriz.

El gabinete ministerial iraní emitió este lunes un comunicado anunciando el fallecimiento de su presidente en una fecha simbólica, el nacimiento del Imam Reza, octavo imam de los chiitas, dedicaron palabras de honor, condolencias y agradecimiento por su esfuerzo de vida, resaltando su labor por el progreso de Irán.

Las leyes constitucionales de Irán estipulan que el primer vicepresidente Tahan Nazif, asumirá la presidencia de forma temporal, y en un plazo de 50 días el comité compuesto por el parlamento y el sistema judicial convocará a elecciones presidenciales. El deceso de Ebrahim Raisi, se produce en una delicada contingencia política por la que atraviesan Medio Oriente y Asia.

lunes, 6 de mayo de 2024

La búsqueda de Rusia-Irán-China por un nuevo Orden de Seguridad Mundial

Mientras el Occidente colectivo está sumido en una crisis de legitimidad existencial, el RIC está ideando su propio orden de seguridad para proteger al resto del mundo de los «genocidas»

Pepe Escobar, Geopolitika

El Hegemón no tiene ni idea de lo que le espera a la mentalidad excepcionalista: China ha empezado a agitar con decisión el caldero civilizacional sin preocuparse por una inevitable serie de sanciones que llegarán a principios de 2025 y/o un posible colapso del sistema financiero internacional.

La semana pasada, el secretario de Estado estadounidense Anthony Blinken y su lista de delirantes exigencias estadounidenses fueron recibidos en Pekín por el ministro de Asuntos Exteriores Wang Yi y el presidente Xi Jinping como poco más que un molesto mosquito. Wang, en la grabación, subrayó que Teherán tenía justificación para defenderse de la violación de la Convención de Viena por parte de Israel cuando atacó el consulado iraní en Damasco.
En el Consejo de Seguridad de la ONU, China cuestiona ahora abiertamente no sólo el ataque terrorista estatal contra los Nord Streams, sino también el bloqueo de la creación del Estado palestino por parte del combo Estados Unidos-Israel. Además, Pekín, al igual que Moscú recientemente, acoge a las facciones políticas palestinas en una conferencia destinada a unificar sus posiciones.
El próximo martes, sólo dos días antes de que Moscú celebre el Día de la Victoria, el final de la Gran Guerra Patria, Xi aterrizará en Belgrado para recordar al mundo entero el 25 aniversario del bombardeo de la embajada china por parte de Estados Unidos, Reino Unido y la OTAN.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin