Mostrando las entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de octubre de 2025

El octavo frente: la cúpula de hierro digital y la batalla por el relato de Israel

Mientras su ejército bombardea Gaza, a pesar del alto el fuego, Tel Aviv lanza una ofensiva digital paralela destinada a silenciar las narrativas de resistencia y manipular las percepciones globales

Mohamad Hasan Sweidan, The Cradle

Se busca rediseñar la memoria digital de sus crímenes de guerra.

El primer ministro del régimen israelí, Benjamín Netanyahu, ha descrito el «octavo frente» de su guerra como la batalla por la verdad. «Siete frentes contra Irán y sus aliados. El octavo: la batalla por la verdad», declaró durante una ceremonia organizada por la cadena estadounidense Newsmax en el hotel Waldorf Astoria de Jerusalén.

Su objetivo es refutar las acusaciones verídicas de genocidio y hambruna intencional vinculadas a la guerra israelí contra la Franja durante dos años, siendo los programas de inteligencia artificial (IA) y las redes sociales los campos de batalla más importantes en este frente.

Cúpula de hierro digital

Tras la Operación Tormenta de Al-Aqsa del 7 de octubre de 2023, la llamada «Cúpula de Hierro Digital» de Israel se activó para interceptar contenido digital, al igual que su cúpula militar intenta sin mayor éxito interceptar misiles. Los objetivos no son la metralla, sino las ideas (publicaciones, imágenes, vídeos) que exponen las atrocidades de Israel en el enclave asediado. Esta cúpula digital opera a dos niveles o capas.

El primer nivel es un sistema de denuncias impulsado por voluntarios: una campaña nacional financia que los usuarios inunden las redes sociales con quejas masivas contra contenido considerado desfavorable para Israel. Un sistema híbrido de IA y revisores humanos que clasifica rápidamente las publicaciones marcadas y luego envía solicitudes de eliminación a plataformas como Meta, TikTok y X. El objetivo es la velocidad, y acallar la narrativa contra Israel mucho antes de que se propague.

domingo, 19 de octubre de 2025

La derrota de Israel y el renacimiento de la capacidad de acción palestina

La estrategia que explica el profundo temor compartido por todas las partes de que la derrota de Israel en Gaza pueda alterar fundamentalmente toda la dinámica de poder regional

Ramzy Baroud, Counter Punch

Durante décadas, la idea predominante fue que la «solución» a la ocupación israelí de Palestina residía en un proceso estrictamente negociado. «Sólo el diálogo puede lograr la paz» ha sido el mantra repetido sin descanso, no sólo en en Occidente, en los círculos políticos, las plataformas académicas, los foros mediáticos y similares.

En torno a esa idea floreció una industria colosal, que se expandió de forma espectacular en el período previo a la firma de los Acuerdos de Oslo entre la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) de Yasser Arafat y el régimen israelí, y durante los años posteriores.

La destrucción de la «paz»

El problema nunca estuvo en el principio fundamental del «diálogo», la «paz» o incluso los «compromisos dolorosos», una noción que se difundió incansablemente durante el «proceso de paz» entre 1993 y principios de la década de 2000.

En la realidad, el conflicto se ha visto determinado en gran medida por la forma en que se definieron y aplicaron estos términos, así como todo un entramado de terminología similar. La «paz» para Israel y EEUU requería un liderazgo palestino sumiso, dispuesto a negociar y actuar dentro de unos parámetros limitados, y totalmente al margen de los parámetros vinculantes del derecho internacional.

La impunidad de Israel o la futilidad del Derecho internacional

Marcha por Palestina en España


Jorge Rodríguez Rodríguez *, Público

Donald Trump presentó su plan de "paz" para Gaza y el mundo ya puede respirar tranquilo. "La guerra ha terminado", declaró. La vida seguirá su curso. Gaza vive bajo un enorme escombro perpetuo, Cisjordania sigue ocupada y Netanyahu en el poder. Pero la guerra acabó.

Los 20 puntos del "plan Trump" constituyen una hoja de ruta que delimita perfectamente, no solo el crudo futuro que le espera a una Palestina (veremos si la conoceremos como un Estado con soberanía efectiva en algún momento) sino, mirando la escena a cierta distancia, el conjunto del ordenamiento internacional. ¿A qué se debe esta afirmación? Sencillo. A la ausencia de cualquier medida orientada a la rendición de cuentas de todos aquellos que participaron en la perpetración de crímenes internacionales. Expliquemos por qué esta ausencia es importante.

En primer lugar, Estados Unidos tiene una cadencia especial para utilizar el apelativo "paz" en situaciones que a todas luces no representan tal significante. Sin ir más lejos, ya en 2020, bajo el primer mandato de Trump, al acuerdo firmado con los talibanes con el que Estados Unidos certificaba su salida de Afganistán, una vez que aquellos tomaron de nuevo el poder por la fuerza, lo llamaron también "acuerdo de paz". Poco hace falta añadir viendo el estado actual de país. De paz, nada.

jueves, 16 de octubre de 2025

Una nueva era Sykes-Picot centrada en el Plan Yinon en Oriente medio

Aquí se detallan los pormenores del plan, sus repercusiones sobre el terreno y sus posibles efectos...

Adem Kılıç, United World International

Las declaraciones realizadas en los últimos meses por Tom Barrack, representante especial de Estados Unidos para Siria, en las que afirmaba que «la era Sykes-Picot ha llegado a su fin» han suscitado sin duda un nuevo debate.

Aunque algunos comentaristas sugieren que se trata de una admisión de que la hegemonía occidental en la región se está desmantelando, yo me he opuesto a esta opinión desde el principio y sigo haciéndolo.

¿Por qué?

El Acuerdo Sykes-Picot, firmado entre Gran Bretaña y Francia en 1916, pronto incorporó a Rusia y puso en marcha un plan para dividir los territorios del Imperio Otomano en Oriente Medio en la mesa de negociaciones.

Con este acuerdo, se trazaron mapas y fronteras nacionales con reglas sobre la mesa, y se creó una nueva realidad en Oriente Medio.

Solo un año después de este acuerdo, se anunció la Declaración Balfour, considerada como la base de Israel.

En 1917, en un Oriente Medio remodelado por el acuerdo Sykes-Picot, la Declaración Balfour, anunciada por Arthur Balfour como ministro de Asuntos Exteriores británico, allanó el camino para el establecimiento de un Estado judío en tierras palestinas.

martes, 14 de octubre de 2025

Tres Guerras

…podemos afirmar con seguridad que, en dos años, Israel ha librado y perdido tres guerras. Las ha perdido militarmente y las ha perdido políticamente, ya que su situación regional e internacional ha empeorado significativamente.

Enrico Tomaselli, Strategic Thinking

La historia del Estado de Israel es una historia de guerra. Como todos los colonialismos de asentamiento, en los que la población indígena es expulsada o sustituida por una comunidad de colonos que se instala de forma permanente en el territorio, la guerra es ante todo un acto fundacional. Sin embargo, a diferencia de otros colonialismos similares (América del Norte y Australia), que pudieron completar la eliminación/sustitución de la población indígena en parte porque no había países vecinos donde estuvieran presentes, Israel se encontraba en un contexto regional en el que estaba rodeado de países con la misma composición étnica que la población original del territorio ocupado. Por lo tanto, la guerra no solo fue necesaria para el establecimiento del Estado judío, sino que también se convirtió en una necesidad “defensiva”, en el sentido de que fue el instrumento a través del cual Israel evitó su “rechazo” como cuerpo extraño del contexto regional.

Hasta la década de 1970, esto significó esencialmente dos guerras, la Guerra de los Seis Días (en 1967) y la Guerra de Yom Kippur (en 1973), libradas contra algunos de los Estados árabes vecinos. Estas guerras también permitieron la ocupación de territorios adicionales, anexándolos al Estado israelí. Estas dos guerras se entrelazaron con toda la primera fase de la lucha de liberación palestina, la definida como “nacionalismo secular”, que incluyó, entre otras cosas, la invasión del Líbano y el asedio de Beirut. Tras esa fase, el Estado israelí vivió esencialmente unas dos décadas de relativa tranquilidad, sin tener ya necesidades militares particulares con sus vecinos árabes.

domingo, 12 de octubre de 2025

El falso plan de paz de Trump


Chris Hedges, The Unz Review

Abundan los planes de paz fallidos en la Palestina ocupada, todos con fases y plazos detallados que se remontan a la presidencia de Jimmy Carter. Todos terminan igual. Israel consigue lo que quiere inicialmente —en el último caso, la liberación de los rehenes israelíes restantes— mientras ignora y viola todas las demás fases hasta reanudar sus ataques contra el pueblo palestino.

Es un juego sádico. Un carrusel de muerte. Este alto el fuego, como los del pasado, es una pausa publicitaria. Un momento en el que al condenado se le permite fumar un cigarrillo antes de ser acribillado en una lluvia de balas.

Una vez liberados los rehenes israelíes, el genocidio continuará. No sé cuándo. Esperemos que la masacre se retrase al menos unas semanas. Pero una pausa en el genocidio es lo mejor que podemos anticipar. Israel está a punto de vaciar Gaza, que ha sido prácticamente arrasada durante dos años de bombardeos incesantes. No hay vuelta atrás. Esta es la culminación del sueño sionista. Estados Unidos, que ha proporcionado a Israel la asombrosa suma de 22 000 millones de dólares en ayuda militar desde el 7 de octubre de 2023, no cerrará su oleoducto, la única herramienta que podría detener el genocidio.

Israel, como siempre, culpará a Hamás y a los palestinos por no cumplir el acuerdo, probablemente por su negativa —cierta o no— a desarmarse, como exige la propuesta. Washington, al condenar la supuesta violación de Hamás, dará luz verde a Israel para que continúe su genocidio y cree la fantasía de Trump de una Riviera de Gaza y una "zona económica especial" con la reubicación "voluntaria" de palestinos a cambio de tokens digitales.

El segundo advenimiento de Blair: Gaza bajo tutela colonial

Los mismos arquitectos occidentales que sumieron a Irak en llamas están ahora formando un equipo de gestión liderado por sionistas para controlar Gaza. Su plan: liquidar la resistencia palestina, apoderarse de los bienes inmuebles y llamarlo paz.

Gulriz Ergoz, The Cradle

Con el anuncio del plan de 20 puntos para Gaza del presidente estadounidense Donald Trump junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu el 29 de septiembre, dos figuras notorias resurgieron de las sombras: el yerno de Trump, Jared Kushner, y el ex primer ministro británico Tony Blair, el criminal de guerra de Irak que, junto al expresidente estadounidense George W. Bush, sumió a Asia Occidental en décadas de derramamiento de sangre.

Durante el primer mandato de Trump, como asesor principal, Kushner redactó lo que denominó el «Acuerdo del siglo» para la eliminación completa de Palestina mediante la anexión de la Cisjordania ocupada. Su suegro, junto con el amigo de la familia Netanyahu, dio a conocer este plan en enero de 2020 bajo el título «Paz para la prosperidad: una visión para mejorar la vida de los pueblos palestino e israelí».

El eje Blair-Kushner

El fracaso de ese plan se recuperó en septiembre de 2020 con la firma, bajo la mediación de Trump, de los Acuerdos de Abraham, que también fueron orquestados por Kushner y normalizaron las relaciones de Estados árabes como los Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Marruecos y Sudán con Israel.
Kushner ha regresado con un nuevo plan para remodelar Gaza a imagen y semejanza de la «Riviera de Oriente Medio» idealizada por Trump.

sábado, 11 de octubre de 2025

Dos años, La Historia

…sin ese 7 de octubre, nada de esto habría sido posible. El 7 de octubre cambió la historia para siempre.

Enrico Tomaselli, Giubbe Rosse News

Hoy se cumplen dos años desde aquel fatídico 7 de octubre de 2023, y ahora que el plan de Trump abre una pequeña ventana —aún no a la paz en Oriente Medio, pero quizá a una tregua en Gaza—, podemos hacer un balance, aunque ciertamente aún no definitivo.

Y dado que se trata de una cuestión muy articulada y compleja, este primer balance se dividirá, por comodidad, en dos partes.

En este artículo examinaré, tanto desde el punto de vista político como militar, estos dos años de guerra y, sobre todo, lo que se desprende de ellos; en un artículo posterior, examinaré la vexata questio del visto bueno calculado por parte del Gobierno israelí para que el ataque palestino sirviera de justificación para el posterior genocidio.

Y trataré de hacerlo no partiendo de una posición preconcebida —a favor o en contra de esta tesis—, sino de un examen lo más objetivo posible, y subrayo posible, de la información cierta de la que disponemos hasta la fecha.

Por el momento, me limito a observar que, si realmente la operación Al Aqsa Flood pudo llevarse a cabo gracias a una decisión del Gobierno de Tel Aviv, hoy podemos afirmar, con toda evidencia, que en tal caso se trataría de la decisión más descabellada, más errónea y contraproducente de toda la historia de Israel.

Una de las cosas que escribí, inmediatamente después del ataque palestino del 7 de octubre, fue que esa operación representaba la derrota política definitiva del proyecto sionista y que, en ese momento, solo quedaba esperar la derrota militar. Que, exactamente dos años después, y precedida por dos acontecimientos fundamentales (el conflicto con Hezbolá, septiembre-noviembre de 2024, y el conflicto con Irán, junio de 2025), ha llegado.

En el transcurso de estos dos años, Israel simplemente ha destrozado el proyecto sionista, lo ha desmoronado de tal manera que es simplemente imposible recomponer las piezas, y cuando el impulso cinético del conflicto se detenga, la sociedad israelí estará simplemente sacudida hasta sus cimientos por la onda expansiva de estos dos años.

martes, 7 de octubre de 2025

El "Plan B" de Trump para salir del impasse en Gaza

El plan de Trump es una "Riviera 2.0" para aliviar la presión nacional e internacional sobre la Casa Blanca e Israel, sin conceder nada a los palestinos. Pero el fracaso está a la vuelta de la esquina.

Roberto Iannuzzi, Intelligence for the People

Presentado con gran fanfarria mediática, el “plan de paz” del presidente estadounidense Donald Trump para Gaza es esencialmente un golpe de efecto para intentar salir de una situación que es cada vez más inmanejable para la Casa Blanca y peligrosamente infructuosa para Israel.

La revuelta de la opinión pública mundial

La reputación del Estado judío se desploma a nivel internacional. Incluso en Estados Unidos, un país históricamente amistoso, la mayoría de los estadounidenses cree que Israel está cometiendo genocidio en Gaza.

Pero la estadística más preocupante, para la Casa Blanca y Tel Aviv, es la de los jóvenes estadounidenses. Hasta el 61% de los jóvenes de entre 18 y 29 años apoya actualmente a los palestinos, mientras que solo el 19% apoya a Israel.

Lo que preocupa especialmente a Trump es la división dentro del movimiento MAGA (Make America Great Again) que lo apoya, donde un segmento creciente acusa a Israel no sólo del exterminio en Gaza, sino de interferencia indebida en las decisiones de política exterior estadounidense.

El asesinato del joven activista conservador Charlie Kirk, que se había vuelto cada vez más crítico del Estado judío desde una postura inicial pro-Israel, ha provocado una protesta entre la base de Trump y causado serios dolores de cabeza no sólo para el presidente, sino también para el gobierno de Netanyahu.

lunes, 6 de octubre de 2025

A dos años del 7 de octubre de 2023, la derrota de “Israel” es un hecho inexorable

El creciente reconocimiento del Estado Palestino es otro síntoma de una victoria arrolladora de la causa

Leonardo Herrmann, Al Mayadeen

"Gaza es el símbolo porque con su resistencia expresa la dignidad, la valentía, la grandeza, los sueños y las aspiraciones de nuestros pueblos sedientos de honor y victoria"

Sayyed Hassan Nasrallah, secretario general del Hizbullah

Marco general

En el relato sionista la operación Diluvio de Al Aqsa fue su más grande tragedia y con ella intentaron justificar el genocidio posterior iniciado con la invasión sionista a Gaza.

Ahora bien, dos años después de la más grande operación de la resistencia Palestina, veamos como esa acción cambió no solo la realidad política y económica interna y externa de “Tel Aviv”, sino incluso la imagen simbólica de “Israel” y Palestina frente al mundo.

De eso trata este artículo: de analizar los resultados políticos, militares, económicos, culturales y sociales de la lucha de la resistencia palestina.

Si observamos esta realidad con detenimiento, no solo viendo lo que dicen los medios imperialistas, sino fundamentalmente lo que ocultan, entenderemos en toda su dimensión los profundos alcances de la justa lucha de la resistencia. Comprenderemos que cada victoria de la causa Palestina es sembrada por la sangre de miles de mártires.

El 7 de octubre es una bisagra en la lucha por la liberación de Palestina. Ahora veamos en que se modificó la situación.

viernes, 3 de octubre de 2025

En defensa de la Flotilla


Andrea Zhok, Sinistra in Rete

Algunas palabras sobre el asunto “Flotilla”, con una consideración política general.

Es cierto que en la Flotilla había (hay) gente que buscaba fama personal (al menos una se ha presentado).

Es cierto que este tipo de iniciativas tienen un carácter predominantemente mediático, con elementos de espectacularización, y que suponen un paso atrás frente a posibles iniciativas políticas, de presión, sanciones, etc.

Es perfectamente plausible que algunos estén intentando explotar el asunto para atacar a sus respectivos gobiernos, que en casi todas partes están comprometidos con una posición sionista.

Es un hecho que muchas personas que recientemente han demostrado poca o ninguna conciencia política sobre otras cuestiones sociales importantes están participando en esta iniciativa.

Y aún así.

jueves, 2 de octubre de 2025

Gaza y la economía del genocidio

Incluso antes del 7 de octubre de 2023, los gazatíes habían quedado relegados al papel de población excedente con un nivel mínimo de empleo dentro de Israel. Su expulsión de la economía capitalista israelí contribuyó a sentar las bases para el genocidio.

Matan Kaminer, Jacobin

El mundo observa con vergüenza y temor cómo Israel invade la ciudad de Gaza, llevando su campaña genocida contra los palestinos a un nuevo nivel de horror. La opinión pública en todo el mundo, incluida la de Estados Unidos, se ha vuelto desde hace tiempo contra la agresión de Israel. Los máximos órganos de gobierno internacional han hecho llamamientos para que se cese y se desista.

Pero mientras algunos gobiernos europeos han comenzado a distanciarse de Israel, los Estados más poderosos del bloque occidental siguen respaldándolo sin descanso. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, incluso voló a Tel Aviv para prometer personalmente el «apoyo total» de la administración Trump. El presidente israelí, Isaac Herzog, que declaró infamemente que en Gaza no había inocentes, fue recibido calurosamente por el primer ministro británico, Keir Starmer, en septiembre.

Israel es un pequeño Estado que depende totalmente de Estados Unidos y otros patrocinadores occidentales. ¿Por qué los líderes de estos países lo apoyan con tanta firmeza a pesar de la abrumadora desaprobación pública, e incluso a costa de sus propias posibilidades electorales? ¿Es la inclinación latente a eliminar a las poblaciones no blancas simplemente parte del ADN ideológico de Occidente, como sostiene la variante dominante de la teoría colonialista? ¿O hay algo en la dinámica del sistema capitalista mundial que hace posible, incluso probable, el genocidio?

A primera vista, tal afirmación puede parecer dudosa. Los capitalistas dependen del trabajo humano para obtener sus beneficios, así que ¿qué utilidad podrían encontrar en la destrucción de la fuerza de trabajo humana? Sin embargo, la historia del capitalismo es también la historia de un número cada vez mayor de personas expulsadas del empleo productivo.

El Perro del Desierto


Enrico Tomaselli, Strategic Thinking

Donald Trump está acostumbrado a vender la piel del oso antes de atraparlo. Lo hizo —precisamente…— con el oso ruso, y ahora lo vuelve a hacer con la maraña de Oriente Medio. Considera el conflicto de Gaza una solución, gracias a otro plan elaborado por su administración, que, sin embargo, ignora la voluntad de las partes implicadas —la resistencia palestina e Israel— quienes, por razones diferentes y opuestas, simplemente nunca aceptarán su plan.

El cual, en su última versión, incluso dejando de lado la obscena idea de confiar a Tony Blair el liderazgo de este organismo internacional que se supone debe gobernar los territorios palestinos, casi una reedición del Mandato Británico para Palestina, contiene elementos absolutamente inaceptables tanto para Netanyahu como para Hamás.

Existen plazos de implementación que, en sí mismos, plantearían enormes obstáculos: la Resistencia tendría que liberar a todos los prisioneros israelíes inmediatamente y las Fuerzas de Defensa de Israel tendrían que retirarse gradualmente de Gaza, dos condiciones desfavorables para los palestinos. Otras son inciertas: la composición de la fuerza internacional que garantizaría la seguridad durante el período de transición de cinco años; no está claro si estará compuesta por fuerzas de la ONU o por contratistas especialmente reclutados.

martes, 30 de septiembre de 2025

Gaza ha puesto de manifiesto el fracaso de la conmemoración del Holocausto nazi

Timo Al-Farooq sostiene que Gaza ha dejado al descubierto el colapso moral del recuerdo del Holocausto, exponiendo cómo se ha utilizado el lema “Nunca Más” para excusar el genocidio sionista.

Timo Al-Farooq, Al Mayadeen

Del 10 de enero al 1 de septiembre, el Museo Real de Ontario (ROM) en Toronto, Canadá, albergó una exposición itinerante internacional titulada «Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos».

Cada vez que pasaba por el museo durante mi última estancia en la ciudad hace unos meses, miraba los enormes carteles promocionales que cubrían el lado del edificio que da a Queen's Park, con esas mismas palabras, y pensaba: "¿Qué es menos hace mucho tiempo y menos más lejos que Gaza?".

Según el sitio web del museo, la exposición “subraya la necesidad crítica de comprender las condiciones subyacentes que permitieron que ocurriera el Holocausto”.

Continúa diciendo que, al reflexionar sobre el pasado, se invita a los visitantes a considerar su papel en la creación de una sociedad más inclusiva y tolerante.

A pesar de admitir el papel de la historiografía como educadora y medida preventiva para romper el ciclo de repetición de errores pasados, la página web de la exposición no menciona ni una sola vez el genocidio en curso de "Israel" apoyado por Occidente en Gaza, con lo que no está a la altura de sus propios estándares.

Esta negativa a incluir una referencia al exterminio del pueblo palestino por parte de la entidad sionista expone el fracaso absoluto del recuerdo del Holocausto nazi para evitar que vuelva a ocurrir, lo que la entrada del sitio web llama “la manifestación sin fronteras del odio y la atrocidad humana”.

viernes, 26 de septiembre de 2025

La mitad de la ciudad de Gaza se niega a huir mientras se intensifican los ataques israelíes


Maha Hussaini, Middle East Eye

Dima Abuaita empaquetó sus pertenencias más preciadas, junto con ropa y colchones, y las colocó junto a la puerta de la casa de su familia en el barrio de Rimal, en el centro de la ciudad de Gaza.

Lleva más de una semana en busca de un medio de transporte asequible para huir al sur de la Franja de Gaza en medio de los implacables ataques israelíes.

«No es que me niegue a salvar mi vida y la de mis hijos, es que no tengo una fortuna para poder mantenernos a salvo», dijo Abuaita a Middle East Eye.

«Necesito unos 5.000 shekels (1.500 dólares) sólo para trasladar mis pertenencias al centro o al sur de la Franja, otros 2.000 shekels (600 dólares) para una tienda de campaña y luego un alquiler mensual por el terreno para montarla. Sencillamente no puedo permitirme todo eso».

El mes pasado, Israel declaró que iba a ocupar por completo la ciudad de Gaza y que tenía la intención de obligar a todos los palestinos que se encontraban allí y en otras partes del norte —alrededor de 1,2 millones de personas en total— a desplazarse hacia el sur. Los implacables ataques israelíes desde el 11 de agosto han obligado a la mitad de la población de la ciudad a huir, dejando alrededor de medio millón de personas mientras los paracaidistas, respaldados por tanques, lanzan una ofensiva terrestre en varios barrios.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Borrar la existencia palestina en Cisjordania

Mohammad Alqeeq sostiene que las crecientes violaciones de "Israel" en Cisjordania, junto con el genocidio en Gaza, tienen como objetivo borrar la soberanía palestina mediante la expansión de los asentamientos, proyectos de anexión como el E1 y una limpieza étnica sistémica

Mohammad Alqeeq, Al Mayadeen

Las recientes violaciones israelíes, incluidas las más recientes en la aldea de Al-Mughayer, cerca de Ramala, y en Masafer Yatta, al sur de Al-Khalil, junto con las operaciones militares en Nablus, Yenín, Ramala y Tulkarem, demuestran un esfuerzo sistemático por socavar la soberanía palestina. Estas acciones atentan no solo contra la seguridad personal y económica, sino también contra los medios de vida y el acceso a los alimentos de los palestinos.

La política de "Israel" persigue múltiples objetivos:

  • Distorsionar la narrativa, no solo a través de los medios de comunicación, sino también en la práctica, expulsando a las comunidades beduinas y reemplazándolas por colonos. Estos colonos se introducen mediante asentamientos de estilo pastoral que imitan las tradiciones y costumbres beduinas, dando una apariencia de continuidad, lo cual refleja una política de limpieza étnica que ataca normas de vida enteras.
  • Esta fórmula de asentamiento sirve como un amortiguador geográfico inicial, una línea defensiva que conecta los asentamientos y al mismo tiempo limita la expansión territorial palestina.

Estas medidas complementan otras políticas israelíes contra los palestinos, como el endurecimiento de las restricciones a la vida cotidiana mediante la instalación de puertas de hierro y barreras militares en las entradas de las ciudades, la paralización del comercio y la inversión y la retención de los fondos de liquidación y de los ingresos fiscales.

martes, 16 de septiembre de 2025

Israel comete Genocidio en Gaza



La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Este, e Israel ha concluido que Israel está cometiendo genocidio en Gaza.

Tras dos años de investigación sobre los hechos desde el 7 de octubre de 2023, la Comisión afirmó que las fuerzas israelíes llevaron a cabo cuatro de los cinco actos genocidas definidos en la Convención sobre el Genocidio de 1948: asesinato masivo, causar daño grave, infligir deliberadamente condiciones que destruyen la vida e imponer medidas para prevenir nacimientos.

Estas acciones, combinadas con declaraciones explícitas de líderes israelíes, demuestran una clara intención de destruir a los palestinos en Gaza como grupo.

El informe señaló que el liderazgo político y militar de Israel —incluidos el presidente Isaac Herzog, el primer ministro Benjamin Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant— han incitado y supervisado actos genocidas mientras no han evitado ni castigado dichos actos. Documentó el hambre sistemática, la destrucción de la atención sanitaria y la educación, el ataque a niños y sitios culturales, la violencia sexual generalizada y el desprecio por las órdenes de la Corte Internacional de Justicia, concluyendo que Israel ha persistido en una “campaña genocida” durante casi dos años.

La Comisión instó a Israel a poner fin inmediatamente a sus acciones, levantar el asedio y permitir el acceso humanitario completo. También pidió a todos los estados que detengan las transferencias de armas a Israel, procesen a los cómplices del genocidio y tomen medidas legales contra corporaciones o individuos que lo apoyen.

La presidenta Navi Pillay enfatizó que la inacción internacional equivale a complicidad: “Cada día de inacción cuesta vidas y erosiona la credibilidad de la comunidad internacional.”


* * * *

La muerte de la Industria del Holocausto

El genocidio en Gaza ha puesto de manifiesto que el Holocausto se ha convertido en un arma no para prevenir el genocidio, sino para perpetuarlo, no para examinar el pasado, sino para manipular el presente

Chris Hedges. The Chris Hedges Report

Casi todos los estudiosos del Holocausto, que ven en cualquier crítica a Israel una traición al Holocausto, se han negado a condenar el genocidio en Gaza.

Ninguna de las instituciones dedicadas a investigar y conmemorar el Holocausto ha establecido los evidentes paralelismos históricos ni ha condenado la matanza masiva de palestinos.

Los estudiosos del Holocausto, con unas pocas excepciones, han revelado su verdadero propósito, que no es examinar el lado oscuro de la naturaleza humana, la aterradora propensión que todos tenemos a cometer el mal, sino santificar a los judíos como víctimas eternas y absolver al Estado etnonacionalista de Israel de los crímenes del colonialismo, el apartheid y el genocidio.

El secuestro del Holocausto, el fracaso a la hora de defender a las víctimas palestinas por el simple hecho de ser palestinas, ha hecho implosionar la autoridad moral de los estudios sobre el Holocausto y los memoriales del Holocausto.

Se ha puesto de manifiesto que no son vehículos para prevenir el genocidio, sino para perpetrarlo, no para explorar el pasado, sino para manipular el presente.

"Hasbará", la maquinaria sionista mundial para negar el genocidio palestino

La "Hasbará", la costosa estrategia de intoxicación mediática con la cual Israel niega hasta la hambruna y el genocidio del pueblo palestino, no es un invento del régimen de Netanyahu

Roberto Montoya, La Haine

Israel, ese Estado artificial creado en el corazón de la Palestina histórica por inmigrantes y refugiados judíos europeos en 1948, tiene menos de diez millones de habitantes. Sin embargo, gracias a la complicidad occidental que tuvo desde su origen, es uno de los pocos países que cuenta con armas nucleares, que tiene uno de los servicios de espionaje más importantes del mundo, una de las fuerzas armadas más poderosas de Medio Oriente, y cuenta con uno de los 'lobbies' más influyentes a nivel político y económico del mundo. La Hasbará ha sido y sigue siendo una herramienta clave para poder conseguir semejante poder.

En hebreo ese término significa "esclarecimiento" y a quienes "esclarecen" se los llama mashir. Aunque fue el escritor judío austrohúngaro Theodor Herzl (1860-1904), fundador de la Organización Sionista Mundial (OSM), quien hizo los primeros grandes esfuerzos diplomáticos y propagandísticos para conseguir apoyos para la creación de un "hogar judío", se considera que fue el judío polaco Nahum Sokolov (1859-1936), sucesor de Herzl al frente de la OSM y presidente de la Agencia Judía para Palestina, el primer mashir.

Sokolov entendió que lograr ese hogar en la Palestina histórica para la diáspora judía dependería fundamentalmente del poder de persuasión que se tuviera sobre la comunidad internacional, pero muy especialmente sobre el imperio británico, que ejercía el Mandato sobre Palestina desde la caída del imperio otomano.

El dirigente sionista se trasladó a vivir a Londres y consiguió el apoyo de la comunidad judía y de magnates judíos miembros de la misma como el barón Rothschild --importante donante del Partido Conservador-- que resultaron claves para obtener el apoyo de la monarquía y su Gobierno.

domingo, 14 de septiembre de 2025

La destrucción de la Ciudad de Gaza

Los objetivos y la culpabilidad se confunden, como lo han estado desde el principio. Se está preparando la siguiente etapa infernal

Binoy Kampmark. Savage Minds

Destruir culturas y erradicar el legado de un pueblo es un juego que deleita a los provincianos y a los torpes.

Aunque esto debería ser rechazado y castigado por el derecho internacional, una incomodidad generalizada parece perturbar a los amigos de Israel mientras el Estado se dedica a arruinar los vestigios de vida que puedan existir en la Franja de Gaza.

Mientras los guerreros de la virtud vengativa de Israel se dedican a demoler una de las últimas partes de Gaza que tiene alguna infraestructura digna de mención, la habitual ceremonia de efusiones y preocupaciones impotentes se registra en las redes de todo el mundo.

A finales de octubre de 2024, Corey Scher y Jamon Van Den Hoek señalaron que la Franja de Gaza había sido objeto de
"...una de las campañas de bombardeos más intensas del siglo XXI, que ha provocado daños urbanos generalizados".
Centrándose en el norte de Gaza, los autores señalaron que 191 263 (tres quintas partes) de todos los edificios habían resultado dañados o destruidos.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin