Mostrando las entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

Israel ha hecho de Gaza un infierno en la Tierra

¿Cuánto tiempo más vamos a seguir viendo cómo Israel mata de hambre a los niños y masacra a civiles que buscan comida antes de que los líderes políticos occidentales pongan fin a esta locura?

Seraj Assi, Jacobin

A más de veinte meses del inicio del genocidio, Israel ha convertido Gaza en un infierno en la Tierra. Este infierno no es obra de Dios, ni un desastre natural, ni una fuerza mayor: es una catástrofe provocada por seres humanos, orquestada por Israel, financiada y armada por Estados Unidos, y celebrada por las élites políticas de Occidente.

Durante cinco meses infernales, Israel ha impuesto un bloqueo total sobre Gaza, impidiendo toda entrega de alimentos a una población de dos millones de palestinos que muere de hambre, casi la mitad de ellos niños, y condenando a cientos a una muerte lenta y agonizante. Insatisfecho con el hambre forzada a gran escala, el ejército israelí llevó a cabo casi a diario el equivalente de la masacre ocurrida cuando buscaban harina, asesinando a más de mil palestinos que intentaban conseguir comida. El miércoles, más de cien organizaciones internacionales de ayuda y derechos humanos hicieron un llamado urgente a los gobiernos para que actúen de inmediato en Gaza, donde más de 100.000 niños enfrentan una muerte masiva inminente si esta barbarie continúa.

La catástrofe humanitaria es tan atroz que altos funcionarios de la ONU han abandonado su habitual tono moderado para emitir condenas indignadas y cargadas de emoción. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, reprendió a la comunidad internacional por ignorar el sufrimiento del pueblo palestino en Gaza, lo que calificó como una «crisis moral que desafía la conciencia global».

«No puedo explicar el nivel de indiferencia e inacción que vemos en buena parte de la comunidad internacional: la falta de compasión, de verdad, de humanidad», dijo Guterres a los participantes de la asamblea global de Amnistía Internacional.

martes, 22 de julio de 2025

Los cinco problemas estratégicos de Israel


Enrico Tomaselli, Sinistra in Rete

Históricamente, Israel siempre ha contado con un liderazgo plenamente consciente de la importancia de sus fuerzas armadas, entendidas no como un hipotético bastión defensivo del país, sino como un instrumento activo y constante de la política estatal. A su vez, las fuerzas armadas israelíes han proporcionado con frecuencia importantes líderes políticos, lo que ha garantizado que el liderazgo político y militar del Estado judío siempre se haya caracterizado por una plena integración de ambos aspectos. Sin embargo, este equilibrio comenzó a desmoronarse cuando, en la sociedad israelí, comenzó a afianzarse un radicalismo de derecha con fuertes tintes mesiánicos, que encontró su guía en Netanyahu. Para el líder del Likud, de hecho, el ejército es en todos los aspectos un instrumento de poder político, que utiliza a su antojo; y aunque es indudablemente un pragmático —digamos incluso inescrupuloso—, también se muestra muy reacio a escuchar a quienes discrepan de él.

A lo largo de sus treinta años de carrera política, Netanyahu ha ejercido gradualmente un control más estricto sobre el aparato estatal (precisamente para consolidar y defender su poder personal), principalmente sobre las fuerzas armadas y los servicios de seguridad. A menudo en desacuerdo con ambos, siempre ha impuesto su voluntad. Esta divergencia , que en cierta medida ha afectado a la sociedad, sin duda ha creado una grieta en la propia capacidad operativa de Israel.

Esto se hace evidente macroscópicamente a partir de la divisoria de aguas del 7 de octubre de 2023.

Sin entrar aquí en los méritos de la Operación Inundación de Al Aqsa , y en las diversas interpretaciones que se han hecho de ella, es evidente que desde ese momento Israel se ha involucrado en una serie de conflictos –prácticamente ininterrumpidos– que culminaron en el ataque a Irán el 13 de junio.

Estos conflictos –Gaza, Cisjordania, Líbano, Yemen, Siria, Irán– han enfrentado a las FDI esencialmente a grupos guerrilleros (Resistencia Palestina, Hezbolá), con los que se han enfrentado de cerca, mientras que con entidades estatales (Siria, Yemen, Irán) el enfrentamiento siempre se ha mantenido a distancia.

Esto permitió a las fuerzas israelíes ejercer su superioridad militar sobre estos últimos, a través de la fuerza aérea, y sobre los primeros a través de estos últimos y sus fuerzas terrestres.

Pero esta superioridad ha demostrado claramente ser insuficiente para resolver los conflictos.

lunes, 21 de julio de 2025

Genocidio y desplazamiento como negociación: La lógica siempre vigente del Plan Dalet

El modelo del Plan Dalet -- apoderarse del territorio primero, redibujar el mapa poblacional por la fuerza, negociar después -- permanece incrustado en la arquitectura del régimen sionista

Rima Najjar, La Haine

Hoy, el mundo está siendo testigo de la lógica original de la consolidación territorial sionista en el Levante mientras muta, pero persiste -- como una serpiente que se desenrosca a través del tiempo, sosteniendo el Plan Dalet en su lengua bífida e inyectándole nuevo veneno. Desde el Plan Allon hasta la Doctrina Dahiya, desde el Líbano hasta Siria y Gaza, el expansionismo israelí continúa adaptándose a los terrenos legales, geopolíticos y tecnológicos.

El modelo del Plan Dalet -- apoderarse del territorio primero, redibujar el mapa poblacional por la fuerza, negociar después -- permanece incrustado en la arquitectura de las negociaciones de paz del régimen sionista. Gaza, al igual que Cisjordania, el Golán y el sur del Líbano antes de ella, se ha convertido en un espacio donde el control militar precede al acuerdo político, y donde la crisis humanitaria no es una limitación, sino una herramienta de presión.

Gaza es el punto de ebullición de esta lógica: un sitio donde el desplazamiento, la catástrofe y la dominación son armas para moldear resultados políticos -- donde el genocidio no se ejerce a pesar de la diplomacia, sino al servicio de ella.

Desde principios de 2025, el régimen de Netanyahu ha tomado el control de grandes espacios de la Franja, confinando a más de dos millones de palestinos en "zonas humanitarias" cada vez más pequeñas, mientras mantiene el control militar total sobre el resto. Ha respaldado a agentes armados para desestabilizar la gobernanza, restringido la ayuda para ejercer presión, y ha propuesto planes de "emigración voluntaria" en su visión posbélica.

Estos movimientos reflejan el espíritu del Plan Dalet. Aunque los colonos no habiten Gaza, los cambios demográficos se logran mediante el desplazamiento, y la crisis humanitaria resultante no se presenta como un fracaso, sino como una oportunidad para la reestructuración política. En efecto, el sufrimiento se convierte en moneda de cambio.

sábado, 19 de julio de 2025

Albanese... ¿Es hora de trasladar la sede de la ONU?

La decisión de Estados Unidos de imponer sanciones a un experto de la ONU plantea cuestiones jurídicas sobre su compatibilidad con las obligaciones como país anfitrión de la sede de la ONU

Rana Abi Jomaa, Al Mayadeen

Es lamentable que la decisión de Estados Unidos de imponer sanciones a la Relatora Especial de la ONU sobre los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, no esté recibiendo la cobertura mediática necesaria.

Es sorprendente que no veamos ningún material sobre este peligroso precedente, que afecta a una experta en derechos humanos de la ONU que ha defendido a los oprimidos en todo el mundo, incluida la Palestina ocupada, y ha trabajado para documentar los crímenes de genocidio cometidos por "Israel", especialmente en la Franja de Gaza.

Es evidente que su firme postura en defensa de los derechos humanos ha indignado a Estados Unidos, que ha decidido congelar sus activos y prohibirle la entrada al país. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró explícitamente que la decisión se debió a sus "esfuerzos ilegales y decepcionantes para presionar a la Corte Penal Internacional para que investigue y procese a funcionarios y empresas estadounidenses e israelíes".

Por lo tanto, no hay duda alguna sobre el contexto de la decisión. Albanese es verdaderamente valiente y ha buscado derrocar a empresas como Alphabet, matriz de Google, Amazon, Microsoft y otras, debido a su participación en el apoyo a la economía de ocupación israelí.

domingo, 13 de julio de 2025

Peones del Apocalipsis

El respaldo incondicional de Occidente a Israel, su represión del activismo propalestino y la normalización del genocidio en Gaza exponen la bancarrota moral del orden liberal internacional. Urge construir una fuerza capaz de desafiar esta complicidad criminal.

Alberto Toscano, Jacobin

El 2 de julio, el Parlamento británico votó a favor de que se proscribiera al grupo Palestine Action luego de calificárselo de organización terrorista. La decisión se produjo a raíz de la última acción directa realizada por el grupo el 20 de junio, en la que sus activistas causaron daños a dos aviones Voyager de reabastecimiento en pleno vuelo estacionados en Brize Norton, desde donde salen periódicamente vuelos hacia RAF Akrotiri, la base en Chipre desde la que han despegado cientos de vuelos de reconocimiento en dirección a Gaza. Si bien el gobierno británico insiste en que sus vuelos de reconocimiento tienen como único objetivo localizar y rescatar a rehenes, los activistas sostienen que el intercambio de inteligencia con Israel involucra al Reino Unido en la comisión de crímenes de guerra.

En un apasionado discurso ante el Parlamento, la diputada Zarah Sultana —quien ha dimitido del Partido Laborista del primer ministro Keir Starmer y se propone formar un nuevo partido de izquierda antibelicista conjuntamente con el exlíder laborista Jeremy Corbyn— denunció la penalización de una «red no violenta de estudiantes, enfermeros y enfermeras, profesores, bomberos y defensores de la paz» cuyo «verdadero delito ha consistido en mostrarse lo suficientemente audaces para sacar a la luz los sanguinarios vínculos entre este gobierno y el genocida Estado de apartheid israelí y su maquinaria bélica». Sultana citó el hecho de que a Palestine Action se la proscribiera junto a dos organizaciones de extrema derecha y supremacistas blancas explícitamente comprometidas con la violencia contra civiles, las denominadas Maniac Murder Cult (o Culto de Asesinos Maníacos) y el Movimiento Imperial Ruso. En la Cámara de los Lores, el parlamentario laborista y exactivista contra el apartheid Peter Hain condenó la equiparación de Palestine Action con ISIS o Al Qaeda y la calificó de «intelectualmente insolvente, políticamente carente de principios y moralmente errónea». Ya han comenzado las detenciones por el mero hecho de manifestar apoyo al grupo.

sábado, 12 de julio de 2025

Memorándum para Irán: Lo único que detendrá a Bibi es una bomba nuclear


Mike Whitney, The Unz Review
Los iraníes han demostrado indiscutiblemente su capacidad para lanzar ataques hipersónicos de gran potencia con gran precisión. Y aunque aún queda por ver cuántos de estos misiles de alta gama poseen realmente y cuál es su ritmo de producción, la conclusión es que Irán ha logrado una importante victoria estratégica con un fuerte efecto disuasorio. Con cada mes que pase, los iraníes se fortalecerán, y los israelíes estarán cada vez más desesperados por intentar hacer algo al respecto. Dudo que la paz esté en su agenda. Will Schryver, analista militar de Substack.
Si Irán tuviera un arma nuclear, Israel nunca habría lanzado su ataque el 13 de junio. Ese es el único hecho irrefutable que debería guiar la toma de decisiones iraní en el futuro. Armas nucleares equivalen a seguridad. Así de simple.

Los líderes iraníes aún se oponen al desarrollo de armas nucleares por motivos religiosos. Creen que cualquier arma que inevitablemente mate a millones de inocentes no puede justificarse moralmente. Pero esta no es la forma correcta de abordar el asunto. La razón por la que Irán necesita armas nucleares es para salvar vidas, no para eliminarlas. Irán no busca expandir sus fronteras ni invadir otros países, sino garantizar la seguridad de su población y la continuidad de su civilización. Con esto en mente, necesita un arsenal que disuada a los agresores extranjeros que utilizan su acceso a armas nucleares para promover sus propios objetivos de política exterior.


Israel solo puede ser disuadido con una potencia de fuego superior , eso ya debería estar claro. Si Israel hubiera sabido que Irán tenía un arsenal nuclear a su disposición, nunca habría lanzado su operación de decapitación que asesinó a numerosos científicos, líderes militares y políticos. Al no desarrollar armas nucleares, Irán invitó a la agresión israelí. Los líderes iraníes deben asumir la responsabilidad de ese fracaso. Si hubieran actuado de otra manera y desarrollado el armamento necesario para la defensa del país, no habría habido una guerra de 12 días . La vulnerabilidad percibida de Irán impulsó el aventurerismo israelí. Esto es de un artículo de Reuters del miércoles:

viernes, 11 de julio de 2025

La estrategia iraní de “mirar hacia el este” en Asia Central da frutos

Irán aprovecha su ubicación estratégica y su política de "mirar hacia el este" para profundizar los lazos comerciales y de tránsito con Asia Central, con el objetivo de eludir las sanciones occidentales y emerger como un conector regional vital

F.M. Shakil, Al Mayadeen

Antes del injustificable e injustificado bombardeo de “Israel” sobre las instalaciones nucleares y militares de Irán el viernes 13 de junio, la nación islámica estaba buscando oportunidades comerciales pacíficas en la región de Asia Central, lo que difería de las percepciones sostenidas por los sionistas y los Estados Unidos.

La política de “mirar hacia el Este” produjo resultados positivos para Teherán al mejorar las relaciones comerciales con la región de Asia Central (RCA); sin embargo, se vio obligado a pausar sus esfuerzos comerciales para salvaguardar la soberanía y la integridad del país.

La creciente influencia de Irán en Asia Central es ventajosa tanto para ellos como para la región, gracias a sus puertos estratégicos en el Océano Índico y su completa red de carreteras y ferrocarriles.

La iniciativa de Asia Central sin litoral para crear un corredor comercial a través de Irán

Durante las últimas tres décadas, los países sin litoral de Asia Central buscaron activamente rutas comerciales hacia la India y, desde 2022, lograron avances notables a través de Afganistán. A pesar de ello, las cifras indican una falta de adelantos, principalmente debido a las difíciles condiciones de las carreteras, la falta de infraestructura ferroviaria en Afganistán y los obstáculos burocráticos que dificultan el transporte de mercancías entre Pakistán y la India.

martes, 8 de julio de 2025

Una economía del Genocidio: Israel y el Informe Albanese

La maquinaria de conquista de cualquier Estado implica necesariamente no solo a los burócratas civiles y a los altos mandos militares, sino también a aquellos del sector empresarial, ávidos de beneficios.
La relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, afirma que las empresas podrían estar contribuyendo a una «economía del genocidio». Crédito de la foto: Lukas Coch.

Binoy Kampmark, Savage Minds

Es una lectura cruda y sombría. El informe para el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas titulado De la economía de la ocupación a la economía del genocidio menciona a “entidades corporativas” que se han enriquecido gracias a “la economía israelí de ocupación ilegal, apartheid y ahora genocidio”. Redactado por la implacable Francesca Albanese, relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, es contundente en sus evaluaciones y advertencias a las empresas que hacen negocios con Israel.

Lo que hace útil la investigación de Albanese es su examen del mundo empresarial y sus vínculos con el programa colonial y de colonización que consiste en expulsar y desplazar a una población preexistente. La maquinaria de conquista de cualquier Estado implica necesariamente no solo a los burócratas civiles y a los altos mandos militares, sino también a aquellos del sector empresarial, ávidos de beneficios. Los esfuerzos coloniales y los genocidios asociados”, escribe Albanese, “han sido impulsados y facilitados históricamente por el sector empresarial. Los intereses comerciales han contribuido al despojo de los pueblos indígenas de sus tierras, un modo de dominación conocido como ‘capitalismo racial colonial’.

domingo, 6 de julio de 2025

Ha llegado el momento de la paz global en Oriente Medio

La solución es clara: es hora de que Estados Unidos reconozca que sus intereses estratégicos exigen una ruptura decisiva con la estrategia destructiva de Israel

Jeffrey D. Sachs, Sinistra in Rete

El ataque de Israel y Estados Unidos contra Irán ha tenido dos efectos significativos. Primero, ha vuelto a exponer la causa fundamental de la agitación en la región: el plan de Israel de "reestructurar Oriente Medio" mediante un cambio de régimen, con el fin de mantener su dominio e impedir la creación de un Estado palestino. Segundo, ha puesto de relieve la futilidad e imprudencia de esta estrategia. El único camino hacia la paz es un acuerdo integral que aborde la cuestión del Estado palestino, la seguridad de Israel, el programa nuclear pacífico de Irán y la recuperación económica de la región.

Israel pretende derrocar al gobierno iraní porque Irán ha apoyado a sus aliados y a actores no estatales alineados con los palestinos. Israel también ha socavado sistemáticamente la diplomacia entre Estados Unidos e Irán en relación con el programa nuclear iraní.

En lugar de guerras interminables, la seguridad de Israel se puede garantizar con dos medidas diplomáticas claves: poner fin a la militancia mediante el establecimiento de un Estado palestino con las garantías del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y levantar las sanciones contra Irán a cambio de un programa nuclear pacífico y verificable.

La negativa del gobierno de extrema derecha israelí a aceptar un Estado palestino es la raíz del problema.

martes, 24 de junio de 2025

Gaza: ni silencio ni olvido


Editorial La Jornada

El 12 de junio, Israel lanzó una serie de brutales ataques contra Irán en los que bombardeó decenas de sitios, asesinó al alto mando militar sin importar que para ello debiera arrasar barrios residenciales y perpetró actos de terrorismo como la destrucción de un canal de televisión, mientras se llevaban a cabo transmisiones en directo.

Lejos de suscitar el rechazo unánime de la comunidad internacional a la sed de sangre y los métodos del primer ministro, Benjamin Netanyahu, las agresiones han tenido el efecto perverso –y seguramente calculado por el régimen fascista del Tel Aviv– de desviar la atención global del genocidio ejecutado en contra del pueblo palestino durante los últimos 20 meses. Pero la masacre contra los gazatíes y el despojo de tierras en Cisjordania ocupada continúan al mismo ritmo e incluso se aceleran, mientras los ojos del mundo miran a otra parte.

Hasta el sábado, Tel Aviv había masacrado a 55 mil 907 personas y herido a 131 mil 138 en la franja de Gaza, de las cuales por lo menos 70 por ciento eran civiles. A lo anterior deben sumarse los asesinados y secuestrados en Cisjordania, Líbano, Siria, Irán y Yemen. Al menos 450 personas han sido exterminadas de la manera más cruel: haciéndoles creer que recibirán alimentos para dispararles o bombardearlas cuando se acercan a los puntos de distribución designados por la potencia ocupante y Washington, su socio en el establecimiento de la cínicamente denominada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).

sábado, 21 de junio de 2025

Malcolm X y Gaza

Hace poco más de cien años nació Malcolm X. Su vínculo con Gaza apenas ha sido reconocido hasta ahora

Jürgen Heiser, Sin Permiso

El 19 de mayo de 2025, el musulmán afroamericano Malcolm X habría cumplido cien años. «Cien años de una vida y un legado que han entusiasmado, conmovido, motivado e inspirado a millones de personas en todo el mundo», escribió el Centro Shabazz de Nueva York[1] sobre las celebraciones y los programas educativos bajo el lema «Malcolm 100». El Centro Shabazz ya había conmemorado el 60 aniversario de su asesinato con un gran acto el 21 de febrero de 2025.

El fuerte movimiento pro Palestina en Estados Unidos ha reavivado el interés por la larga historia de solidaridad entre la América negra y Palestina. Los inicios de esta relación de política internacionalista suelen situarse históricamente en torno a la llamada Guerra de los Seis Días, a principios de junio de 1967. El Comité Coordinador Estudiantil No Violento y el Partido de las Panteras Negra expresaron por entonces las primeras muestras de su solidaridad con la población palestina expulsada de su patria.

La historia temprana de la alianza radical afroamericana-palestina sólo puede reconstruirse de forma fragmentada, pero ante el genocidio perpetrado por el gobierno de Benjamín Netanyahu, es hora de reconocer también este mérito de Malcolm X. Con su visita a la Franja de Gaza en 1964 y su posterior crítica política a la «lógica del sionismo», este pionero del panafricanismo antiimperialista contribuyó de forma significativa a la actual solidaridad con Palestina en Estados Unidos.

Tras su separación de la Nación del Islam estadounidense y su peregrinación a La Meca en abril de 1964, Malcolm X también se hizo llamar El-Hajj Malik el-Shabazz. Expresión del cambio fundamental en su visión del mundo fue la fundación en junio de la Organización para la Unidad Afroamericana (OAAU por sus siglas en inglés)), inspirada en la Organización para la Unidad Africana (OUA) fundada el año anterior. La OAAU buscaba la cooperación con los países africanos que se estaban independizando. Sin embargo, a diferencia del movimiento por los derechos civiles representado por Martin Luther King Jr., la OAAU trasladaría la lucha por los derechos humanos en todo el mundo y, con ello, ampliar un asunto interno nacional a una relevancia internacional. Según Malcolm X, la opresión de la población negra en Estados Unidos desde la esclavitud debía plantearse ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y sus comités. Puso sus esperanzas en el apoyo de las naciones de la Tricontinental que se habían liberado del colonialismo.

jueves, 12 de junio de 2025

Irán y el gran golpe

La Inteligencia iraní, a través de un ataque cibernético, pudo penetrar en una de las centrales de datos estratégicos del régimen sionista

Carlos Aznárez, La Haine

Mientras la plana mayor del fascismo israelí continuaba con la idea -demencial- de atacar Irán, la República Islámica le respondió con una estocada muy cerca del corazón. El hecho, que seguramente va a traer consecuencias que aún son difíciles de prever, tiene como protagonista a la Inteligencia iraní que, a través de un ataque cibernético, pudo penetrar en una de las centrales de datos estratégicos del régimen sionista y apoderarse de miles de archivos altamente sensibles. Documentos variados de orden militar y muchos de ellos ligados al poderío nuclear sionista y sus planes de expansión.

El golpe, de características espectaculares, recuerda obligatoriamente al impacto y la sorpresa que en su momento sufrieron el imperio estadounidense y las grandes corporaciones, cuando a partir de 2006, el periodista e investigador Julián Assange fundó el colectivo Wikileaks, y puso sobre la superficie miles de documentos, videos, audios y fotos que dejaban a la intemperie el accionar de EEUU y sus aliados en distintas guerras, corrupciones, intervenciones ilegales y un largo etcétera.

Esta vez seguramente se va a vivir algo parecido ya que el volumen de documentación obtenida por Irán hace unos meses, y que ahora se ha decidido informarlo públicamente, promete ser fundamental para saber cuáles son las apetencias imperiales del sionismo, partiendo de la necesidad que tiene su cúpula dirigente de seguir «huyendo hacia adelante» para auto-protegerse de lo que más temprano que tarde les caerá encima. Pero, es interesante comprobar que este «golpe de guerra» sin un solo disparo, la República Islámica lo ejecuta a sabiendas que el régimen de Netanyahu está engolosinado con atacar el complejo militar iraní, mientras a la vez continúa el genocidio en Gaza, amenaza con anexarse la Cisjordania ocupada y desfila con sus tanques en la Siria comandada por un ex-Al Qaeda.

lunes, 9 de junio de 2025

Una Siria libre no puede existir sin una Palestina libre

Los enemigos de Siria no son los mismos que los de los israelíes, porque los enemigos de los israelíes incluyen a los propios sirios, junto con los palestinos, libaneses, jordanos, egipcios, iraquíes y otros

Robert Inlakesh, Al Mayadeen

El camino de la capitulación, la "coordinación de seguridad" y la normalización para Siria está condenado al fracaso. No solo es imposible ignorar la flagrante realidad de una ocupación israelí en constante expansión, sino que Siria también actúa como una incubadora clave para las tendencias y la resistencia regionales. Ahora, mientras Gaza sufre el genocidio, las naciones árabes son conducidas por el camino de la humillación, sin siquiera la pretensión de obtener una ganancia estratégica.

Como dice el viejo refrán, «la historia no se repite, pero rima». Si bien la mayoría de los comentaristas que buscan analizar la difícil situación de Bilad al-Sham ofrecen predicciones contradictorias sobre el futuro del Estado sirio, a menudo lo hacen sin profundizar en una historia que nos brinde indicios sólidos de lo que está por venir.

El nuevo líder de Siria, Ahmed al-Shara'a, colabora abiertamente con "Israel". Si bien no ha firmado un acuerdo de normalización, admite haber mantenido consultas conjuntas de "seguridad", que el medio hebreo Yediot Aharonot reveló que eran directas entre delegaciones sirias e israelíes. El gobierno de Al-Shara'a también entregó los archivos y pertenencias del espía israelí más infame del mundo árabe, Eli Cohen.

Según informes de los medios de comunicación israelíes y funcionarios estadounidenses, el liderazgo de Damasco está participando en conversaciones de normalización y ha indicado su intención de seguir adelante, con el objetivo de complacer al presidente estadounidense Donald Trump y potencialmente cumplir una de sus condiciones clave para levantar las sanciones.

lunes, 2 de junio de 2025

Palestina: ¿Por qué importó tanto que quemaran a unas niñas en Vietnam y no en Gaza?

[Fotografía de la izquierda: Phan Thi Kim Phuc corre gritando después de que el ejército de Vietnam del Sur lanzara napalm en 1972. Foto de Nick Ut/AP/Dominio público; Fotografía de la derecha: Ward Jalal al-Sheikh Khalil intenta escapar de las llamas después de que Israel bombardease una escuela que albergaba a palestinos desplazados en Gaza. Foto: Captura de pantalla vía Twitter]

Jehad Abusalim, Sin Permiso

La foto de la «niña del napalm» conmocionó al mundo y contribuyó a poner fin a la guerra de Vietnam, pero un vídeo viral de una niña rodeada de llamas y otras imágenes similares en Gaza ni siquiera logran provocar un alto el fuego.

Cuando la foto de la «niña del napalm» apareció en los medios de comunicación estadounidenses e internacionales en 1972, conmocionó al mundo. La imagen mostraba a una niña vietnamita, Phan Thi Kim Phuc, corriendo desnuda y gritando de dolor, con el cuerpo quemado por el napalm lanzado por el ejército survietnamita respaldado por Estados Unidos. La foto capturó la cruda e ineludible verdad de la guerra y obligó a la gente, especialmente en Estados Unidos, a enfrentarse al coste humano de las acciones de su Gobierno en Vietnam. Se convirtió en un catalizador, un punto de inflexión, un símbolo de una guerra que había perdido su justificación moral.

Ahora, más de 50 años después, el mundo vuelve a ver imágenes de niños quemados vivos. Pero esta vez, la respuesta es diferente. Esta vez, las imágenes no parecen traspasar el poder de la misma manera. El dolor en Gaza es innegable, las pruebas abrumadoras. Pero falta la rendición de cuentas.

El lunes, se difundieron imágenes desde Gaza tras un ataque aéreo israelí contra la escuela Fahmi al-Jirjawi en la ciudad de Gaza. La escuela albergaba a cientos de familias palestinas desplazadas, muchas de las cuales dormían en tiendas de campaña improvisadas en el patio y en las aulas. Según Al Jazeera, al menos 36 personas murieron en el bombardeo, y muchas de ellas (casi la mitad) eran niños. Decenas más resultaron gravemente heridos, con cuerpos calcinados hasta quedar irreconocibles.

jueves, 29 de mayo de 2025

Breve guía sobre cómo matar de hambre a toda una población


Jonathan Cook, The Unz Review

Esta es una breve guía sobre como diseñar un genocidio sometiendo a una población a una terrible hambruna y limpieza étnica.

1. Escoja el momento. Bueno, usted lleva décadas realizando una limpieza étnica, ocupando un territorio, oprimiendo y asesinando a sus vecinos. Los tribunales internacionales han dictaminado que sus actos son ilegales. Pero nada de eso tendrá importancia en el momento en que sus vecinos reaccionen atacando. No se preocupe. Puede confiar en que los medios de comunicación occidentales le echaran una mano. Estarán más que dispuestos a pretender que esa historia comenzó el día en que usted fue atacado.

2. Como respuesta, declare que su intención es matar de inanición a sus vecinos, tratarles de “animales humanos”, bloqueando el acceso a todo alimento, agua y energía. Le sorprenderá cuantos políticos occidentales están dispuestos a apoyarle basados en su “derecho a la defensa”. Los medios de comunicación se harán eco de este argumento. Es importante no hablar solo de bloquear la ayuda. Debe hacerlo realmente. No se producirá oposición alguna durante muchos, muchos meses.

3. Empiece de manera relativamente lenta. El tiempo está de su lado. Permita que entre una pequeña cantidad de ayuda humanitaria. Pero asegúrese de calumniar incansablemente el buen funcionamiento con décadas de experiencia del sistema de distribución de esa ayuda llevado a cabo por la comunidad internacional: transparente, responsable y ampliamente integrado en la comunidad a la que presta ayuda. Afirme que está “infiltrado por terroristas”.

miércoles, 21 de mayo de 2025

Gaza: No sé cómo pueden dormir por las noches

Me había prometido permanecer en silencio, pero me resulta difícil no decir una palabra, por desgastada y rancia que sea en comparación con lo que sucede en Palestina

Andrea Zhok, La Haine

Realmente no sé cómo pueden dormir por las noches quienes apoyan y han apoyado, justifican y han justificado las masacres del ejército israelí en la Franja de Gaza y Cisjordania durante los últimos diecisiete meses.

Es un verdadero enigma para mí.

Esconderse detrás de las psicopatías latentes de Netanyahu no absuelve a nadie. No imaginéis que cuando Netanyahu se retire, tarde o temprano todo estará bien.

Todo nunca volverá a estar bien.

Que lo que está ocurriendo es un genocidio, incluso según las definiciones técnicas más exigentes, sólo lo puede negar quien no sabe utilizar las palabras. Pero en última instancia es irrelevante obsesionarse con las definiciones.

Llámelo etnocidio, matanza sistemática de civiles, masacre diaria, o como sea. Pero no es una guerra. Llamarlo guerra es una mentira repugnante.

No hay guerra cuando de un lado, como se puede ver en cientos de vídeos y fotos, hay civiles desarmados caminando frente a un hospital, o en una calle destartalada buscando agua o pasando la noche en una tienda de campaña, y por el otro lado hay misiles de última generación que caen de la nada y los hacen pedazos.

No es una guerra, es una matanza de seres humanos, es un exterminio.

martes, 20 de mayo de 2025

Israel ha perdido ya la guerra de Gaza, aunque aún no lo sepa


David Hearst, Middle East Eye

En el último episodio del concurso televisivo “The White House on Uber: How to pre-purchase a US President” (La Casa Blanca en Uber: Cómo precomprar a un presidente estadounidense) pareció, fugazmente, que el presentador estaba leyendo el guion correcto.

El presidente estadounidense Donald Trump dijo en Arabia Saudí que el intervencionismo liberal era un desastre. Es cierto. Dijo que no se pueden destruir y rehacer naciones. La Rusia postsoviética, Afganistán, Iraq, Libia y Yemen son prueba de ello. Dejó de bombardear Yemen y revirtió décadas de sanciones contra Siria, bloqueando en el proceso dos de las rutas clave de Israel hacia el dominio regional: la división de Siria y el inicio de una guerra con Irán.

Y digo fugazmente porque, como con Irán se ha repetido este guion muchas veces en las negociaciones sobre su programa nuclear, lo que un presidente estadounidense promete y lo que cumple son dos cosas diferentes.

Entre quienes se vieron sorprendidos por el anuncio de Trump de suspender las sanciones contra Siria se encontraban sus propios funcionarios del Tesoro estadounidense. El cese de las múltiples sanciones impuestas a Siria desde que Estados Unidos incluyó al país en su lista de Estados patrocinadores del terrorismo en 1979 no es fácil, ni será rápido ni exhaustivo.

lunes, 19 de mayo de 2025

Puede que las ratas estén empezando a huir del barco del Genocidio

Tras año y medio de atrocidades genocidas, los consejos editoriales de numerosos medios de prensa europeos se han pronunciado de repente contra la embestida de Israel en Gaza
["El vergonzoso silencio de Occidente sobre Gaza. EEUU y sus aliados europeos deberían hacer más para moderar a Netanyahu"]

Caitlin Johnstone, Brave New Europe

Los canallas mediáticos del establishment están oliendo cierto cambio en la dirección del viento

La primera gota de lluvia llegó la semana pasada de la mano de The Financial Times en un artículo del consejo editorial titulado «El vergonzoso silencio de Occidente sobre Gaza», que denuncia a EEUU y Europa por no haber «emitido apenas una palabra de condena» de la criminalidad de su aliado, afirmando que «deberían avergonzarse de su silencio y dejar de permitir que Netanyahu actúe con impunidad».

Luego vino The Economist con un artículo titulado «La guerra en Gaza debe terminar», que argumenta que Trump debería presionar al régimen de Netanyahu para un alto el fuego, diciendo que «Las únicas personas que se benefician de continuar la guerra son el señor Netanyahu, que mantiene su coalición intacta, y sus aliados de extrema derecha, que sueñan con vaciar Gaza y reconstruir los asentamientos judíos allí.» https://x.com/FT/status/1920135077448634492

El sábado llegó un editorial de The Independent titulado «End the deafening silence on Gaza - it is time to speak up» («Acabemos con el ensordecedor silencio sobre Gaza: es hora de alzar la voz»), en el que se afirmaba que el primer ministro británico Keir Starmer «debería avergonzarse de no haber dicho nada, sobre todo ahora que Netanyahu ha anunciado nuevos planes para ampliar el ya devastador bombardeo de Gaza», y se afirmaba que «es hora de que el mundo despierte ante lo que está ocurriendo y exija el fin del sufrimiento de los palestinos atrapados en el enclave».

jueves, 15 de mayo de 2025

La solidaridad china con Palestina y los «guerreros dientes de león»

La postura de China sobre el conflicto israelí-palestino experimentó un viraje clave entre 1950 y 1976, pasando de la evaluación de una relación diplomática con Israel al apoyo incondicional de la lucha palestina, proporcionándole apoyo militar, financiero y diplomático.
Imagen de la historieta china La bandera ondeante de combate, que dice: «La bandera de Palestina, con espíritu de lucha, ondea ahora en el cielo de la tierra de Palestina. El pequeño Talat contempla la bandera y su rostro brilla con la alegría de la victoria».


Zhang Sheng, Mondoweiss

La frontera de la lucha antiimperialista internacional: las percepciones de China sobre la lucha palestina entre 1955 y 1976


Es probable que China sea uno de los pocos Estados que cambió drásticamente su postura diplomática sobre el «conflicto palestino-israelí» entre la década de 1950 y 1970. En solo 20 años, la política exterior oficial de la República Popular China cambió drásticamente, pasando de estar a punto de entablar relaciones diplomáticas con Israel en 1950 a negarle toda legitimidad al Estado israelí en las décadas de 1960 y 1970. Como pretende demostrar este artículo, la era maoísta, especialmente de 1955 a 1976, sentó las bases del apoyo diplomático chino al movimiento de liberación palestino, y este legado sigue siendo uno de los principales factores que orientan la postura oficial de China con respecto a Palestina en la actualidad.

De 1950 a 1976, durante la era de Mao, China profundizó gradualmente su comprensión de la cuestión palestina y finalmente concluyó que la lucha palestina era un movimiento de liberación nacional anticolonial y antiimperialista. Desde el punto de vista diplomático, la República Popular China en esa época no solo demostró su solidaridad con la lucha armada palestina al brindar apoyo diplomático, financiación e incluso entrenamiento militar, sino que también creó diversos programas de intercambio cultural entre diplomáticos e intelectuales palestinos y chinos. En cuanto a su política interna, China en esta época también lanzó una campaña integral de propaganda y educación, con el objetivo de reforzar la solidaridad propalestina en el sentir del pueblo chino.

Tras concluir la era de Mao, China profundizó cada vez más sus relaciones bilaterales con Israel, especialmente los lazos económicos, y la función de apoyo de China a la liberación palestina no solo quedó relegada, sino que también disminuyó considerablemente en comparación con sus posturas anteriores. Sin embargo, la importancia de la política propalestina entre las décadas de 1950 y 1970 fue un contrapeso que orientaba al Estado chino, y la juventud china ha redescubierto y energizado estos legados históricos de solidaridad entre China y Palestina durante el genocidio en curso en Gaza.

Por lo tanto, para comprender verdaderamente las dinámicas matizadas del movimiento de solidaridad chino con Palestina y la reacción de China al genocidio que está ocurriendo en Gaza, este artículo pretende brindar un análisis sistemático no solo de la evolución de las percepciones de China sobre la lucha palestina, sino también de los esfuerzos de la China maoísta por tender redes de solidaridad con el movimiento palestino, tanto en términos de vías diplomáticas como de las propias campañas internas de propaganda y educación en China.

Con una fuerte influencia de la Unión Soviética, la recién fundada República Popular China veía a Israel como un Estado poscolonial liderado por un Gobierno nacional-burgués de izquierda y, por lo tanto, estaba dispuesta a reconocer a Israel (Shichor 1979:22). El 9 de enero de 1950, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel envió una carta al primer ministro chino Zhou Enlai reconociendo a la República Popular China, lo que convirtió a Israel en «el primer Gobierno de Oriente Medio en reconocer a la República Popular China» (Shichor 1979:21). Esta noticia apareció en el Diario del Pueblo, el periódico oficial chino, el 17 de enero de 1950 como un éxito diplomático de China («Yiselie afuhan» 1950). Sin embargo, la Liga Árabe, en consenso alcanzado en agosto de 1950, decidió no reconocer a la República Popular China, lo que alentó aún más la visión favorable de China hacia Israel (Harris 1993:80).

lunes, 28 de abril de 2025

El silencio de Occidente sobre Gaza

¿Qué precio tendrían que pagar los principales periodistas, los políticos, los profesores titulares o algunos empresarios si culparan a Israel de cometer un genocidio en la Franja de Gaza?

Ilan Pappe, Palestine Chronicle

Las respuestas del mundo occidental a la situación en la Franja de Gaza y Cisjordania plantean una pregunta inquietante: ¿por qué el Occidente oficial, y la Europa occidental oficial en particular, son tan indiferentes al sufrimiento de los palestinos?

¿Por qué el Partido Demócrata de EEUU (el Republicano también) es cómplice, directa e indirectamente, del mantenimiento de la inhumanidad cotidiana en Palestina, una complicidad tan visible que probablemente fue una de las razones por las que perdieron las elecciones, ya que el voto árabe-estadounidense y progresista en estados clave no podía perdonar, y con razón, a Biden su participación en el genocidio de la Franja de Gaza?

Se trata de una pregunta pertinente, dado que estamos ante un genocidio televisado que ahora se ha renovado sobre el terreno. Es diferente de periodos anteriores en los que se mostró la indiferencia y complicidad occidentales, ya fuera durante la Nakba o durante los largos años de ocupación desde 1947.

Durante la Nakba y hasta 1967 no era fácil obtener información y la opresión posterior a 1967 fue en su mayor parte incremental y, como tal, ignorada por los medios de comunicación y la política occidentales, que se negaron a reconocer su efecto acumulativo sobre los palestinos.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin