Mostrando las entradas con la etiqueta Gaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gaza. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de octubre de 2025

Dos años después del 7 de octubre, quedan preguntas inquietantes sin respuesta.

Nuevas pruebas confirman la posibilidad de que al menos algunas fuerzas de seguridad israelíes fueran informadas del inminente ataque de Hamás

Roberto Iannuzzi, Sinistra in Rete

Uno de los frentes clave en los que Israel ha luchado en el conflicto de dos años tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 es el de la información.

La batalla por el “control de la narrativa” ha girado en torno a los acontecimientos del 7 de octubre y a la extremadamente violenta campaña militar librada por Israel en Gaza durante los dos últimos años.

En ambos casos, el gobierno de Netanyahu ha promovido agresivamente su versión de los hechos.

En Occidente, la narrativa del 7 de octubre impuesta por los grandes medios de comunicación ha reflejado esencialmente la versión oficial proporcionada por Tel Aviv.

Hay, sin embargo, un aspecto de ese trágico acontecimiento sobre el cual el gobierno israelí no ha intentado imponer su propia narrativa, sino más bien correr un velo de silencio.

Este aspecto se refiere al llamado “fracaso” de la inteligencia israelí (es decir, su aparente incapacidad para predecir el ataque de Hamás) y abarca los meses, las semanas y la noche misma que precedieron a la incursión de los militantes palestinos en territorio israelí.

martes, 14 de octubre de 2025

Tres Guerras

…podemos afirmar con seguridad que, en dos años, Israel ha librado y perdido tres guerras. Las ha perdido militarmente y las ha perdido políticamente, ya que su situación regional e internacional ha empeorado significativamente.

Enrico Tomaselli, Strategic Thinking

La historia del Estado de Israel es una historia de guerra. Como todos los colonialismos de asentamiento, en los que la población indígena es expulsada o sustituida por una comunidad de colonos que se instala de forma permanente en el territorio, la guerra es ante todo un acto fundacional. Sin embargo, a diferencia de otros colonialismos similares (América del Norte y Australia), que pudieron completar la eliminación/sustitución de la población indígena en parte porque no había países vecinos donde estuvieran presentes, Israel se encontraba en un contexto regional en el que estaba rodeado de países con la misma composición étnica que la población original del territorio ocupado. Por lo tanto, la guerra no solo fue necesaria para el establecimiento del Estado judío, sino que también se convirtió en una necesidad “defensiva”, en el sentido de que fue el instrumento a través del cual Israel evitó su “rechazo” como cuerpo extraño del contexto regional.

Hasta la década de 1970, esto significó esencialmente dos guerras, la Guerra de los Seis Días (en 1967) y la Guerra de Yom Kippur (en 1973), libradas contra algunos de los Estados árabes vecinos. Estas guerras también permitieron la ocupación de territorios adicionales, anexándolos al Estado israelí. Estas dos guerras se entrelazaron con toda la primera fase de la lucha de liberación palestina, la definida como “nacionalismo secular”, que incluyó, entre otras cosas, la invasión del Líbano y el asedio de Beirut. Tras esa fase, el Estado israelí vivió esencialmente unas dos décadas de relativa tranquilidad, sin tener ya necesidades militares particulares con sus vecinos árabes.

domingo, 12 de octubre de 2025

El falso plan de paz de Trump


Chris Hedges, The Unz Review

Abundan los planes de paz fallidos en la Palestina ocupada, todos con fases y plazos detallados que se remontan a la presidencia de Jimmy Carter. Todos terminan igual. Israel consigue lo que quiere inicialmente —en el último caso, la liberación de los rehenes israelíes restantes— mientras ignora y viola todas las demás fases hasta reanudar sus ataques contra el pueblo palestino.

Es un juego sádico. Un carrusel de muerte. Este alto el fuego, como los del pasado, es una pausa publicitaria. Un momento en el que al condenado se le permite fumar un cigarrillo antes de ser acribillado en una lluvia de balas.

Una vez liberados los rehenes israelíes, el genocidio continuará. No sé cuándo. Esperemos que la masacre se retrase al menos unas semanas. Pero una pausa en el genocidio es lo mejor que podemos anticipar. Israel está a punto de vaciar Gaza, que ha sido prácticamente arrasada durante dos años de bombardeos incesantes. No hay vuelta atrás. Esta es la culminación del sueño sionista. Estados Unidos, que ha proporcionado a Israel la asombrosa suma de 22 000 millones de dólares en ayuda militar desde el 7 de octubre de 2023, no cerrará su oleoducto, la única herramienta que podría detener el genocidio.

Israel, como siempre, culpará a Hamás y a los palestinos por no cumplir el acuerdo, probablemente por su negativa —cierta o no— a desarmarse, como exige la propuesta. Washington, al condenar la supuesta violación de Hamás, dará luz verde a Israel para que continúe su genocidio y cree la fantasía de Trump de una Riviera de Gaza y una "zona económica especial" con la reubicación "voluntaria" de palestinos a cambio de tokens digitales.

sábado, 11 de octubre de 2025

Dos años, La Historia

…sin ese 7 de octubre, nada de esto habría sido posible. El 7 de octubre cambió la historia para siempre.

Enrico Tomaselli, Giubbe Rosse News

Hoy se cumplen dos años desde aquel fatídico 7 de octubre de 2023, y ahora que el plan de Trump abre una pequeña ventana —aún no a la paz en Oriente Medio, pero quizá a una tregua en Gaza—, podemos hacer un balance, aunque ciertamente aún no definitivo.

Y dado que se trata de una cuestión muy articulada y compleja, este primer balance se dividirá, por comodidad, en dos partes.

En este artículo examinaré, tanto desde el punto de vista político como militar, estos dos años de guerra y, sobre todo, lo que se desprende de ellos; en un artículo posterior, examinaré la vexata questio del visto bueno calculado por parte del Gobierno israelí para que el ataque palestino sirviera de justificación para el posterior genocidio.

Y trataré de hacerlo no partiendo de una posición preconcebida —a favor o en contra de esta tesis—, sino de un examen lo más objetivo posible, y subrayo posible, de la información cierta de la que disponemos hasta la fecha.

Por el momento, me limito a observar que, si realmente la operación Al Aqsa Flood pudo llevarse a cabo gracias a una decisión del Gobierno de Tel Aviv, hoy podemos afirmar, con toda evidencia, que en tal caso se trataría de la decisión más descabellada, más errónea y contraproducente de toda la historia de Israel.

Una de las cosas que escribí, inmediatamente después del ataque palestino del 7 de octubre, fue que esa operación representaba la derrota política definitiva del proyecto sionista y que, en ese momento, solo quedaba esperar la derrota militar. Que, exactamente dos años después, y precedida por dos acontecimientos fundamentales (el conflicto con Hezbolá, septiembre-noviembre de 2024, y el conflicto con Irán, junio de 2025), ha llegado.

En el transcurso de estos dos años, Israel simplemente ha destrozado el proyecto sionista, lo ha desmoronado de tal manera que es simplemente imposible recomponer las piezas, y cuando el impulso cinético del conflicto se detenga, la sociedad israelí estará simplemente sacudida hasta sus cimientos por la onda expansiva de estos dos años.

martes, 7 de octubre de 2025

El "Plan B" de Trump para salir del impasse en Gaza

El plan de Trump es una "Riviera 2.0" para aliviar la presión nacional e internacional sobre la Casa Blanca e Israel, sin conceder nada a los palestinos. Pero el fracaso está a la vuelta de la esquina.

Roberto Iannuzzi, Intelligence for the People

Presentado con gran fanfarria mediática, el “plan de paz” del presidente estadounidense Donald Trump para Gaza es esencialmente un golpe de efecto para intentar salir de una situación que es cada vez más inmanejable para la Casa Blanca y peligrosamente infructuosa para Israel.

La revuelta de la opinión pública mundial

La reputación del Estado judío se desploma a nivel internacional. Incluso en Estados Unidos, un país históricamente amistoso, la mayoría de los estadounidenses cree que Israel está cometiendo genocidio en Gaza.

Pero la estadística más preocupante, para la Casa Blanca y Tel Aviv, es la de los jóvenes estadounidenses. Hasta el 61% de los jóvenes de entre 18 y 29 años apoya actualmente a los palestinos, mientras que solo el 19% apoya a Israel.

Lo que preocupa especialmente a Trump es la división dentro del movimiento MAGA (Make America Great Again) que lo apoya, donde un segmento creciente acusa a Israel no sólo del exterminio en Gaza, sino de interferencia indebida en las decisiones de política exterior estadounidense.

El asesinato del joven activista conservador Charlie Kirk, que se había vuelto cada vez más crítico del Estado judío desde una postura inicial pro-Israel, ha provocado una protesta entre la base de Trump y causado serios dolores de cabeza no sólo para el presidente, sino también para el gobierno de Netanyahu.

lunes, 6 de octubre de 2025

A dos años del 7 de octubre de 2023, la derrota de “Israel” es un hecho inexorable

El creciente reconocimiento del Estado Palestino es otro síntoma de una victoria arrolladora de la causa

Leonardo Herrmann, Al Mayadeen

"Gaza es el símbolo porque con su resistencia expresa la dignidad, la valentía, la grandeza, los sueños y las aspiraciones de nuestros pueblos sedientos de honor y victoria"

Sayyed Hassan Nasrallah, secretario general del Hizbullah

Marco general

En el relato sionista la operación Diluvio de Al Aqsa fue su más grande tragedia y con ella intentaron justificar el genocidio posterior iniciado con la invasión sionista a Gaza.

Ahora bien, dos años después de la más grande operación de la resistencia Palestina, veamos como esa acción cambió no solo la realidad política y económica interna y externa de “Tel Aviv”, sino incluso la imagen simbólica de “Israel” y Palestina frente al mundo.

De eso trata este artículo: de analizar los resultados políticos, militares, económicos, culturales y sociales de la lucha de la resistencia palestina.

Si observamos esta realidad con detenimiento, no solo viendo lo que dicen los medios imperialistas, sino fundamentalmente lo que ocultan, entenderemos en toda su dimensión los profundos alcances de la justa lucha de la resistencia. Comprenderemos que cada victoria de la causa Palestina es sembrada por la sangre de miles de mártires.

El 7 de octubre es una bisagra en la lucha por la liberación de Palestina. Ahora veamos en que se modificó la situación.

sábado, 4 de octubre de 2025

La coyuntura estadounidense mientras se enciende el octavo frente de Israel

Putin puede vivir con la “esquizofrenia de Jano” de Trump, mientras las fuerzas rusas avanzan en todos los frentes de batalla claves.

Alastair Crooke, Strategic Culture

La segunda etapa del traspaso de la guerra de Ucrania a los europeos por parte de Trump quedó claramente expuesta en su publicación en Truth Social del 23 de septiembre. En la primera fase, Trump se retiró de ser el principal proveedor de armamento a Kiev e indicó que, a partir de ahora, Europa tendría que pagar prácticamente todo, con armas compradas a fabricantes estadounidenses.

Por supuesto, Trump sabe que Europa está en crisis fiscal. No tiene dinero para financiarse, y mucho menos para una guerra a gran escala. Luego echó sal en la herida de esta crisis fiscal al desafiar a los países de la OTAN a ser los primeros en sancionar todos los combustibles rusos. Eso tampoco sucederá, por supuesto. Sería una locura.

En esta última publicación de Truth Social, Trump lleva la línea de Keith Kellogg al absurdo: «Ucrania, con el apoyo de la UE, puede devolver el país a su forma original, haciendo que Rusia parezca un 'tigre de papel'... ¡y quién sabe, quizás incluso más allá!».

Claro, ¿Kiev avanza hasta las puertas de Moscú? ¡Tírate al otro lado, Sr. Trump! Claro que está troleando a Kellogg y a los europeos.

Luego, tras la reunión de Trump con Zelenski, Francia, Alemania y el Reino Unido en la ONU, se propuso un borrador de resolución del Consejo de Seguridad que reflejaba la exigencia sin tapujos de la Unión Europea y la Coalición de la Voluntad de que Rusia se rindiera. Trump permitió que funcionarios estadounidenses participaran activamente en el debate sobre la resolución, pero luego, en el último momento, Estados Unidos la vetó.

jueves, 2 de octubre de 2025

El Perro del Desierto


Enrico Tomaselli, Strategic Thinking

Donald Trump está acostumbrado a vender la piel del oso antes de atraparlo. Lo hizo —precisamente…— con el oso ruso, y ahora lo vuelve a hacer con la maraña de Oriente Medio. Considera el conflicto de Gaza una solución, gracias a otro plan elaborado por su administración, que, sin embargo, ignora la voluntad de las partes implicadas —la resistencia palestina e Israel— quienes, por razones diferentes y opuestas, simplemente nunca aceptarán su plan.

El cual, en su última versión, incluso dejando de lado la obscena idea de confiar a Tony Blair el liderazgo de este organismo internacional que se supone debe gobernar los territorios palestinos, casi una reedición del Mandato Británico para Palestina, contiene elementos absolutamente inaceptables tanto para Netanyahu como para Hamás.

Existen plazos de implementación que, en sí mismos, plantearían enormes obstáculos: la Resistencia tendría que liberar a todos los prisioneros israelíes inmediatamente y las Fuerzas de Defensa de Israel tendrían que retirarse gradualmente de Gaza, dos condiciones desfavorables para los palestinos. Otras son inciertas: la composición de la fuerza internacional que garantizaría la seguridad durante el período de transición de cinco años; no está claro si estará compuesta por fuerzas de la ONU o por contratistas especialmente reclutados.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Gaza y el neofascismo global

El apoyo a la guerra genocida sionista en Gaza terminó de socavar los últimos vestigios de credibilidad que tenían las potencias liberales occidentales en lo que respecta al respeto del derecho internacional

Gilbert Achcar, Jacobin

La mayoría de las últimas rondas electorales en los países occidentales (recientemente en Noruega y Alemania) han arrojado resultados preocupantes que confirman el auge de las fuerzas racistas de extrema derecha. Esto refuerza la caracterización de la época en la que vivimos como comparable a la era fascista entre las dos guerras mundiales del siglo pasado, pero con una nueva apariencia que afirma respetar la forma democrática e e de gobierno, entre otras nuevas características. De ahí que se tilde a estas fuerzas de neofascistas (véase «Ultraderecha – La era del neofascismo y sus rasgos distintivos», 4 de febrero de 2025).

Una de las características más preocupantes de la actual era neofascista es que incluye, además de los países de Europa continental, a los dos países occidentales que se enfrentaron al eje fascista en el siglo pasado en alianza con la Unión Soviética: Estados Unidos y Gran Bretaña. A medida que la transformación neofascista del régimen estadounidense, supervisada por Donald Trump y sus acólitos, se hace más evidente día tras día, Londres fue testigo el sábado pasado de la mayor manifestación organizada por la extrema derecha en la historia británica. Esto se produjo en un contexto en el que las encuestas de opinión pública indicaban que la extrema derecha, liderada por Nigel Farage, está por delante de los partidos laborista y conservador.

viernes, 19 de septiembre de 2025

La Vuelta para detener el genocidio

Shuruk Duqqa expresa en su comentario la fuerza del pueblo madrileño los cuales tomaron las calles en apoyo a los gazatíes y contra el genocidio israelí e, impidieron con su movilización la realización de la Vuelta ciclística a España

Shuruk Duqqa, Al Mayadeen

Mientras seguimos contando los días de genocidio y entre coraje y dolor nos debatimos desde la lejanía geográfica que nos separa de Palestina, un hito histórico demuestra que la voz del pueblo es más fuerte que cualquier carrera.

Más de 100 mil personas con profunda humanidad se plantaron en Madrid para detener la Vuelta ciclística a España, los dignos en el mundo no se detienen, pese a la intimidación por el amplio despliegue policial, los manifestantes lo consiguieron, la Vuelta a España la ganó Palestina.

Entre tanto, crece la esperanza por retomar la justicia por una humanidad que ha decidido detener el genocidio por sus propias manos ante la incompetencia de la comunidad internacional que se jacta con discursos vacíos los cuales no materializan la solidaridad frente a un nuevo holocausto.

Cabe recordar que la FIFA y la UEFA sancionaron a Rusia tras el conflicto con Ucrania casi instantáneamente. El Comité Olímpico Internacional había dicho que la medida era necesaria para “proteger la integridad de las competencias deportivas mundiales y la seguridad de todos los participantes”, vaya desfachatez.

martes, 16 de septiembre de 2025

La muerte de la Industria del Holocausto

El genocidio en Gaza ha puesto de manifiesto que el Holocausto se ha convertido en un arma no para prevenir el genocidio, sino para perpetuarlo, no para examinar el pasado, sino para manipular el presente

Chris Hedges. The Chris Hedges Report

Casi todos los estudiosos del Holocausto, que ven en cualquier crítica a Israel una traición al Holocausto, se han negado a condenar el genocidio en Gaza.

Ninguna de las instituciones dedicadas a investigar y conmemorar el Holocausto ha establecido los evidentes paralelismos históricos ni ha condenado la matanza masiva de palestinos.

Los estudiosos del Holocausto, con unas pocas excepciones, han revelado su verdadero propósito, que no es examinar el lado oscuro de la naturaleza humana, la aterradora propensión que todos tenemos a cometer el mal, sino santificar a los judíos como víctimas eternas y absolver al Estado etnonacionalista de Israel de los crímenes del colonialismo, el apartheid y el genocidio.

El secuestro del Holocausto, el fracaso a la hora de defender a las víctimas palestinas por el simple hecho de ser palestinas, ha hecho implosionar la autoridad moral de los estudios sobre el Holocausto y los memoriales del Holocausto.

Se ha puesto de manifiesto que no son vehículos para prevenir el genocidio, sino para perpetrarlo, no para explorar el pasado, sino para manipular el presente.

"Hasbará", la maquinaria sionista mundial para negar el genocidio palestino

La "Hasbará", la costosa estrategia de intoxicación mediática con la cual Israel niega hasta la hambruna y el genocidio del pueblo palestino, no es un invento del régimen de Netanyahu

Roberto Montoya, La Haine

Israel, ese Estado artificial creado en el corazón de la Palestina histórica por inmigrantes y refugiados judíos europeos en 1948, tiene menos de diez millones de habitantes. Sin embargo, gracias a la complicidad occidental que tuvo desde su origen, es uno de los pocos países que cuenta con armas nucleares, que tiene uno de los servicios de espionaje más importantes del mundo, una de las fuerzas armadas más poderosas de Medio Oriente, y cuenta con uno de los 'lobbies' más influyentes a nivel político y económico del mundo. La Hasbará ha sido y sigue siendo una herramienta clave para poder conseguir semejante poder.

En hebreo ese término significa "esclarecimiento" y a quienes "esclarecen" se los llama mashir. Aunque fue el escritor judío austrohúngaro Theodor Herzl (1860-1904), fundador de la Organización Sionista Mundial (OSM), quien hizo los primeros grandes esfuerzos diplomáticos y propagandísticos para conseguir apoyos para la creación de un "hogar judío", se considera que fue el judío polaco Nahum Sokolov (1859-1936), sucesor de Herzl al frente de la OSM y presidente de la Agencia Judía para Palestina, el primer mashir.

Sokolov entendió que lograr ese hogar en la Palestina histórica para la diáspora judía dependería fundamentalmente del poder de persuasión que se tuviera sobre la comunidad internacional, pero muy especialmente sobre el imperio británico, que ejercía el Mandato sobre Palestina desde la caída del imperio otomano.

El dirigente sionista se trasladó a vivir a Londres y consiguió el apoyo de la comunidad judía y de magnates judíos miembros de la misma como el barón Rothschild --importante donante del Partido Conservador-- que resultaron claves para obtener el apoyo de la monarquía y su Gobierno.

domingo, 14 de septiembre de 2025

La destrucción de la Ciudad de Gaza

Los objetivos y la culpabilidad se confunden, como lo han estado desde el principio. Se está preparando la siguiente etapa infernal

Binoy Kampmark. Savage Minds

Destruir culturas y erradicar el legado de un pueblo es un juego que deleita a los provincianos y a los torpes.

Aunque esto debería ser rechazado y castigado por el derecho internacional, una incomodidad generalizada parece perturbar a los amigos de Israel mientras el Estado se dedica a arruinar los vestigios de vida que puedan existir en la Franja de Gaza.

Mientras los guerreros de la virtud vengativa de Israel se dedican a demoler una de las últimas partes de Gaza que tiene alguna infraestructura digna de mención, la habitual ceremonia de efusiones y preocupaciones impotentes se registra en las redes de todo el mundo.

A finales de octubre de 2024, Corey Scher y Jamon Van Den Hoek señalaron que la Franja de Gaza había sido objeto de
"...una de las campañas de bombardeos más intensas del siglo XXI, que ha provocado daños urbanos generalizados".
Centrándose en el norte de Gaza, los autores señalaron que 191 263 (tres quintas partes) de todos los edificios habían resultado dañados o destruidos.

martes, 9 de septiembre de 2025

No hay israelíes buenos


Gideon Levy*, Contropiano

Israel está liderado por un gobierno cruel y un Primer Ministro despiadado como nunca antes. Las vidas humanas, ya sean gazatíes, rehenes o soldados, no le importan a este gobierno. Masacra a gazatíes y abandona a rehenes y soldados con la misma ecuanimidad.

Se opone un pequeño movimiento extraparlamentario, humano y valiente, que da el mismo valor a todas las vidas humanas.

Entre este puñado de personas y el malvado gobierno se encuentra el bando central. La mayoría lucha contra la creciente pérdida de humanidad y el engaño del gobierno. La gente de este bando se impacta con cada video, desconsolada por el destino de los delgados rehenes y los soldados muertos. Pero cuando escuchan informes de una horrible masacre en un hospital, bostezan, desinteresados.

Son mejores que el gobierno y sus partidarios. Son humanos y solidarios, pero solo de forma selectiva. No existe la moral a medias. Así como los dobles raseros no son moral, la moral a medias sí lo es. Es lo opuesto a la verdadera moral. Así es la gente de este bando. Se preocupan por la vida de 20 rehenes, ignorando que su país mata a un promedio de 20 inocentes cada hora.

Para ellos, la humanidad se detiene en los límites de la nacionalidad. No escatimarán esfuerzos para ayudar a un israelí, pero ignorarán desinteresadamente la difícil situación de un palestino, cuyo destino suele ser mucho peor.

martes, 2 de septiembre de 2025

Cómo los medios occidentales contribuyeron a convertir el genocidio de Israel en "noticias falsas"

El ocultamiento del genocidio en Gaza -y de la connivencia occidental- ofrece una muestra en alta definición de las agendas racistas y coloniales que dominan lo que llamamos noticias

Jonathan Cook, La Haine

La intención de Israel de aniquilar Gaza habría quedado clara mucho antes si hubiéramos escuchado a los periodistas palestinos, en lugar de las evasivas y ambigüedades de medios como la BBC o El País.

La justificación de Israel para la matanza masiva del pueblo de Gaza y su inanición —ahora confirmada oficialmente como una hambruna provocada por el régimen de Netanyahu— se basó desde el principio en una serie de mentiras fácilmente desacreditadas: bebés decapitados, bebés en hornos, violaciones masivas.

No debería sorprender a nadie que Israel siguiera difundiendo mentiras igualmente escandalosas mientras se dedicaba, como saben y deben hacer todos los regímenes genocidas, a desmantelar las infraestructuras más básicas para la supervivencia de la población de Gaza.

Cortó la ayuda humanitaria que proporcionaba la agencia de las Naciones Unidas UNRWA y destruyó los hospitales del enclave, al tiempo que asesinaba, encarcelaba y torturaba a su personal médico.

Israel afirmó que tenía documentos que probaban que la ONU era una tapadera de Hamás, documentos que nunca presentó. Mientras tanto, los 36 hospitales de Gaza han sido atacados, con el argumento implícito de que estaban construidos sobre «centros de mando y control» de Hamás, aunque esos centros no se han encontrado nunca.

sábado, 12 de abril de 2025

El mejor amigo

Nahia Sanzo, Slavyangrad

Coherente en su incoherencia, la reunión en la que Donald Trump recibió al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, fue un ejemplo de su visión transaccional tanto de la guerra de Ucrania como de su intento de limpieza étnica de Gaza con la emigración voluntaria de un millón y medio de personas cuyas vidas no cuentan en absoluto para el presidente de Estados Unidos. “Ya saben lo que pienso de la franja de Gaza, creo que es una pieza increíble de importantes bienes inmuebles”, afirmó Trump, que no esconde que el interés empresarial es para él la cuestión clave. No es la primera ocasión en la que un miembro del clan Trump se manifiesta en ese sentido. El propio presidente publicó hace unas semanas un vídeo creado por la inteligencia artificial en el que presentaba su Riviera Francesa en el Mediterráneo oriental, donde la población árabe quedaba limitada al espectáculo y él podía tomarse una copa en la piscina del hotel Trump junto a Netanyahu. Antes, también su yerno Jared Kushner, pareja de Ivanka Trump, había mostrado su interés por adquirir propiedades en la primera línea de playa de Gaza.

“Si se traslada a los palestinos a diferentes países, y hay muchos países dispuestos a hacerlo, y se crea una zona de libertad, una zona libre”, afirmó Trump sin necesidad de aclarar que el significado de esa última expresión es zona libre de población palestina. “No entiendo por qué Israel la cedió. Israel era su dueño. Se apropiaron de propiedades frente al mar”, insistió Trump en su flagrante revisionismo histórico en el que no hace falta esconder el deseo de hacer desaparecer lo que Israel ha dejado de sus viviendas y sus vidas a un millón y medio de personas. Gaza nació como la franja que ahora conocemos tras la Nakba de 1948, cuando se concentró ahí una enorme población que había sido expulsada de sus localidades y de sus viviendas ante el avance sionista, cuya intención fue siempre lograr “la mayor cantidad posible de territorio, con la menor cantidad posible de árabes”. En 2005, por decisión de Ariel Sharon ante lo insostenible de los asentamientos ilegales en Gaza, Israel se retiró de la zona de ocupaba para pasar a sitiar el territorio, en el que desde entonces ha controlado la entrada y salida de personas, el suministro eléctrico, el acceso de la ayuda humanitaria e incluso la carga comercial, por lo que pese a haber abandonado los asentamientos, sigue siendo considerada la potencia ocupante de la misma manera que lo es en Cisjordania, donde mantiene sus localidades construidas infringiendo la legalidad internacional y, en ocasiones, incluso la israelí. La situación no es nueva sino que se ha perpetuado durante las últimas casi ocho décadas, en las que Estados Unidos ha sido el principal valedor de la ocupación e impunidad israelí.

sábado, 22 de marzo de 2025

¿Ha logrado "Israel" imponer nuevas reglas de enfrentamiento en Gaza y Líbano?

La política de autocontrol que muestra la resistencia debido a muchas consideraciones, algunas de las cuales hemos mencionado más arriba, no durará y se revertirá en una fase futura que no vemos lejana, a menos que la ocupación cese su agresión y opresión.

Ahmed Abdul Rahman, Al Mayadeen

En los últimos años, al menos, la resistencia en Palestina, y en particular en Líbano, ha logrado establecer ecuaciones claras y firmes en el marco de su enfrentamiento a largo plazo con el "Estado" ocupante.

Esto se ha conseguido gracias a varios factores recientes, como el desarrollo de sus capacidades militares y humanas, así como su inclusión en una alianza regional de fuerzas de resistencia en la región.

Esto contrasta con el notable retroceso del ejército ocupante en los niveles operativo e informativo, así como la escasez de fuerzas humanas, especialmente en el ámbito de las tropas terrestres, entre otros factores que no se pueden detallar aquí.

La resistencia ha logrado imponer y consolidar muchas de estas ecuaciones, que en varias rondas de combate anterior la han colocado en una posición que le permite dictar sus condiciones al enemigo y obligarlo a hacer concesiones en temas que, para algunos, parecían líneas rojas o fuera de lo esperado.

En varias confrontaciones militares que precedieron a la batalla "Diluvio de Al-Aqsa", "Israel" intentó desmantelar algunas de estas ecuaciones, especialmente aquellas relacionadas con el derecho de las resistencias palestina y libanesa a responder a las agresiones israelíes, particularmente los asesinatos que ocurrían de vez en cuando en la Franja de Gaza, o similares que apuntaban a líderes de Hizbullah, ya sea dentro de Líbano o en territorio sirio.

viernes, 27 de octubre de 2023

Tormenta de Al Aqsa: lo que no vieron venir

La Operación Tormenta de Al-Aqsa tomó por sorpresa a Israel y a EEUU. Los estadounidenses lo han llamado el momento "Pearl Harbour de Israel", y también un ataque a EEUU. La candidata Nikki Haley fue concisa al decir a Netanyahu: "Acaba con ellos" (Hamás)

La Tormenta de Al-Aqsa es considerado el mayor "fracaso de inteligencia" de Israel, y tal vez sea así. Pero si la inteligencia israelí y estadounidense no vieron venir el ataque, es debido a su forma de pensar occidental: mecánica y literal.

La idea estaba claramente escrita en la pared. Hace dos años, se desató una campaña de misiles desde Gaza sobre Tel Aviv en respuesta al fanatismo religioso del Movimiento del Monte del Templo y a la invasión de la mezquita de Al-Aqsa.

jueves, 26 de octubre de 2023

Las devastadoras consecuencias económicas del bloqueo israelí a Gaza

El castigo a Gaza no empezó el pasado 7 de octubre. Un contundente informe de la Unctad publicado esta semana recuerda que «desde que comenzaron las restricciones y los cierres, Gaza ha experimentado 16 años de retroceso en el desarrollo y supresión del potencial humano y del derecho al desarrollo».
Beñat Zaldua, Naiz

La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés) ha publicado esta semana su informe anual sobre la «Evolución de la economía del Territorio Palestino Ocupado». Las cifras sobre Gaza resultan demoledoras y ponen una base material sobre la que hablar del régimen de bloqueo y apartheid al que Israel somete a este territorio. El bombardeo empezó hace 18 días, pero la condena para los palestinos viene de lejos.

Resulta especialmente esclarecedora la tabla en la que se compara la situación de 2022 con la de 2006. En estos años, la población de Gaza ha crecido un 61% y ha pasado de 1,3 millones a 2,1 millones; el PIB real per cápita ha descendido de 1.994 dólares a 1.257 dólares, la tasa de desempleo ha escalado del 34,8% al 45,3% y la tasa de pobreza se ha disparado del 39% de 2007 al 65% del año pasado.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin