Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
Mostrando las entradas con la etiqueta Hamás. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hamás. Mostrar todas las entradas
jueves, 2 de octubre de 2025
El Perro del Desierto
Enrico Tomaselli, Strategic Thinking
Donald Trump está acostumbrado a vender la piel del oso antes de atraparlo. Lo hizo —precisamente…— con el oso ruso, y ahora lo vuelve a hacer con la maraña de Oriente Medio. Considera el conflicto de Gaza una solución, gracias a otro plan elaborado por su administración, que, sin embargo, ignora la voluntad de las partes implicadas —la resistencia palestina e Israel— quienes, por razones diferentes y opuestas, simplemente nunca aceptarán su plan.
El cual, en su última versión, incluso dejando de lado la obscena idea de confiar a Tony Blair el liderazgo de este organismo internacional que se supone debe gobernar los territorios palestinos, casi una reedición del Mandato Británico para Palestina, contiene elementos absolutamente inaceptables tanto para Netanyahu como para Hamás.
Existen plazos de implementación que, en sí mismos, plantearían enormes obstáculos: la Resistencia tendría que liberar a todos los prisioneros israelíes inmediatamente y las Fuerzas de Defensa de Israel tendrían que retirarse gradualmente de Gaza, dos condiciones desfavorables para los palestinos. Otras son inciertas: la composición de la fuerza internacional que garantizaría la seguridad durante el período de transición de cinco años; no está claro si estará compuesta por fuerzas de la ONU o por contratistas especialmente reclutados.
Publicado por
mamvas
en
12:00 a.m.
0
comments
 Tags:
Donald Trump,
Gaza,
Hamás,
Israel,
Netanyahu,
Palestina,
Tony Blair
Tags:
Donald Trump,
Gaza,
Hamás,
Israel,
Netanyahu,
Palestina,
Tony Blair
 Tags:
Donald Trump,
Gaza,
Hamás,
Israel,
Netanyahu,
Palestina,
Tony Blair
Tags:
Donald Trump,
Gaza,
Hamás,
Israel,
Netanyahu,
Palestina,
Tony Blair
martes, 30 de julio de 2024
Solo un Imperio en decadencia puede ser tan ciego como para vitorear a Netanyahu y su genocidio
Todos los imperios caen. Su colapso se hace inevitable una vez que sus gobernantes pierden todo sentido de lo absurdos y aborrecibles que se han vuelto
Jonathan Cook, Middle East Eye
Sólo hay un país en el mundo en este momento, en medio de la matanza de Israel en Gaza, donde el primer ministro Benjamin Netanyahu tiene garantizadas docenas de ovaciones de la gran mayoría de sus representantes electos.
Ese país no es Israel, donde Netanyahu ha sido una figura enormemente divisiva durante muchos años. Es Estados Unidos.
El pasado miércoles, Netanyahu recibió palmadas en la espalda, palmadas de alegría, gritos de júbilo y vítores mientras se dirigía lentamente -aclamado a cada paso como un héroe conquistador- al estrado del Congreso estadounidense.
Se trataba del mismo Netanyahu que ha supervisado durante los últimos 10 meses la matanza -hasta el momento- de unos 40.000 palestinos, aproximadamente la mitad de ellos mujeres y niños. Se ha informado de la desaparición de más de 21.000 niños, la mayoría de ellos probablemente muertos bajo los escombros.
viernes, 12 de abril de 2024
Los errores de Netanyahu
El único túnel en el que Israel ha conseguido penetrar es en el que entró solo. Y no se ve ninguna luz en el fondo. Hace seis meses, la Resistencia palestina lo cambió todo de verdad; y aunque el precio pagado sea muy alto, nada podrá volver a ser como antes.
Enrico Tomaselli, Tomaselli-Substack
Hace seis meses, al desencadenar la operación Tormenta de Al-Aqsa, la Resistencia palestina desencadenó un proceso destinado a cambiar no sólo el equilibrio político y militar en la región, sino a añadir una pieza importante a la confrontación geopolítica mundial, no por parte de una potencia alternativa al hegemón estadounidense, sino de una nación del hemisferio sur. Porque el conflicto israelo-palestino es ante todo una lucha anticolonial y de liberación nacional, y esto no debe olvidarse nunca.
En estos seis meses, y especialmente en las primeras etapas, la atención se centró primero en la sorpresa militar, con la que la Resistencia cogió desprevenidas a las defensas de las FDI, y después en la desproporcionada reacción israelí.
Lo que no se señaló, o al menos no se subrayó, es que la falta de preparación israelí era mucho más política que militar -y lo segundo, en todo caso, es consecuencia de lo primero. Israel estaba tan seguro de sí mismo, y del apoyo incondicional de Estados Unidos, que se concentró en lo que eran sus objetivos territoriales más codiciados, a saber, Cisjordania.
Es aquí donde se concentran los asentamientos coloniales y la base electoral de la extrema derecha que apoya al gobierno de Netanyahu, y es aquí -por una serie de razones históricas, pero también extremadamente prácticas- donde se concentran los apetitos expansionistas. Gaza se consideraba un cruce entre Alcatraz y una reserva india.
Publicado por
mamvas
en
7:40 a.m.
0
comments
 Tags:
Genocidio en Gaza,
Hamás,
Israel,
Netanyahu,
Palestina
Tags:
Genocidio en Gaza,
Hamás,
Israel,
Netanyahu,
Palestina
 Tags:
Genocidio en Gaza,
Hamás,
Israel,
Netanyahu,
Palestina
Tags:
Genocidio en Gaza,
Hamás,
Israel,
Netanyahu,
Palestina
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


