Mostrando las entradas con la etiqueta Tony Blair. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tony Blair. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de octubre de 2025

El segundo advenimiento de Blair: Gaza bajo tutela colonial

Los mismos arquitectos occidentales que sumieron a Irak en llamas están ahora formando un equipo de gestión liderado por sionistas para controlar Gaza. Su plan: liquidar la resistencia palestina, apoderarse de los bienes inmuebles y llamarlo paz.

Gulriz Ergoz, The Cradle

Con el anuncio del plan de 20 puntos para Gaza del presidente estadounidense Donald Trump junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu el 29 de septiembre, dos figuras notorias resurgieron de las sombras: el yerno de Trump, Jared Kushner, y el ex primer ministro británico Tony Blair, el criminal de guerra de Irak que, junto al expresidente estadounidense George W. Bush, sumió a Asia Occidental en décadas de derramamiento de sangre.

Durante el primer mandato de Trump, como asesor principal, Kushner redactó lo que denominó el «Acuerdo del siglo» para la eliminación completa de Palestina mediante la anexión de la Cisjordania ocupada. Su suegro, junto con el amigo de la familia Netanyahu, dio a conocer este plan en enero de 2020 bajo el título «Paz para la prosperidad: una visión para mejorar la vida de los pueblos palestino e israelí».

El eje Blair-Kushner

El fracaso de ese plan se recuperó en septiembre de 2020 con la firma, bajo la mediación de Trump, de los Acuerdos de Abraham, que también fueron orquestados por Kushner y normalizaron las relaciones de Estados árabes como los Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Marruecos y Sudán con Israel.
Kushner ha regresado con un nuevo plan para remodelar Gaza a imagen y semejanza de la «Riviera de Oriente Medio» idealizada por Trump.

jueves, 2 de octubre de 2025

El Perro del Desierto


Enrico Tomaselli, Strategic Thinking

Donald Trump está acostumbrado a vender la piel del oso antes de atraparlo. Lo hizo —precisamente…— con el oso ruso, y ahora lo vuelve a hacer con la maraña de Oriente Medio. Considera el conflicto de Gaza una solución, gracias a otro plan elaborado por su administración, que, sin embargo, ignora la voluntad de las partes implicadas —la resistencia palestina e Israel— quienes, por razones diferentes y opuestas, simplemente nunca aceptarán su plan.

El cual, en su última versión, incluso dejando de lado la obscena idea de confiar a Tony Blair el liderazgo de este organismo internacional que se supone debe gobernar los territorios palestinos, casi una reedición del Mandato Británico para Palestina, contiene elementos absolutamente inaceptables tanto para Netanyahu como para Hamás.

Existen plazos de implementación que, en sí mismos, plantearían enormes obstáculos: la Resistencia tendría que liberar a todos los prisioneros israelíes inmediatamente y las Fuerzas de Defensa de Israel tendrían que retirarse gradualmente de Gaza, dos condiciones desfavorables para los palestinos. Otras son inciertas: la composición de la fuerza internacional que garantizaría la seguridad durante el período de transición de cinco años; no está claro si estará compuesta por fuerzas de la ONU o por contratistas especialmente reclutados.

jueves, 7 de julio de 2016

Tony Blair mintió sobre Irak y sus supuestas armas de destrucción masiva

El informe Chilcot reveló que Tony Blair tergiversó el informe del Comité de Inteligencia británico -el que no afirmaba que Hussein tuviera armas de destrucción masiva- y se sumó a la guerra de Bush haciendo caso omiso de las consecuencias que tendría la invasión a Irak

Tony Blair se convenció a sí mismo –y a su país– de que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva y, sin considerar los informes de inteligencia, decidió participar de la invasión a Irak en 2003. Aun cuando no se había establecido un criterio claro que justificara la guerra, el Gobierno británico se decidió por la vía bélica sin haber agotado todas las opciones pacíficas. A grandes rasgos, éstas son las severas conclusiones del informe Chilcot, que hoy por fin vio la luz después de siete años de gestación.

En 2009, Sir John Chilcot, autoridad política de trayectoria y miembro del Consejo Privado del Reino Unido, tomó a su cargo la misión de elaborar un informe conocido como el ‘informe Chilcot’ (The Iraq Inquiry), una investigación para esclarecer los términos de la participación del país en la guerra de Irak.

domingo, 27 de marzo de 2016

Europa no escuchó las advertencias de Gaddafi y Assad que tristemente se cumplieron


Mientras que Europa vive las consecuencias de los brutales atentados que sacudieron Bruselas el 22 de marzo, cobrándose la vida de 31 personas, las advertencias sobre el posible aumento de la amenaza terrorista en Europa comenzaron a sonar varios años antes.

En 2011, el entonces líder de Libia Muamar Gaddafi alertó a Tony Blair en dos conversaciones telefónicas que su retirada del poder abriría la puerta al ascenso de Al Qaeda, que luego emprendería una invasión de Europa. En concreto, alertó que los yihadistas "quieren controlar el Mediterráneo y luego atacarán a Europa", según cita 'The Guardian. El mismo año, en una entrevista a France 24, Gaddafi aseguró que "Libia juega un papel importante en la seguridad en el Mediterráneo".

A su vez, en junio de 2013, el presidente sirio Bashar Al Assad también advirtió que si Europa comenzaba a suministrar armas a los rebeldes, reforzaría a los terroristas en el "patio trasero de Europa" y causaría caos y pobreza en Siria, como informó The Telegpraph. En declaraciones al periódico alemán 'Frankfurter Allgemeine Zeitung', Assad advirtió que el levantamiento del embargo de armas también llevaría a "la exportación directa del terrorismo a Europa". "Los terroristas se entrenarán para el combate y regresarán a casa equipados con la ideología extremista", añadió el presidente.

En Europa omiten que los terroristas de Bruselas son los mismos que combatieron contra Al Assad. "Los autores de los atentados en Bruselas son los mismos yihadistas que combatieron en Libia a Muamar Gaddafi y en Siria a Bashar al Assad", señala Alexéi Pushkov, director del Comité de Asuntos Exteriores de la Duma Estatal de Rusia. "Eso es algo que en Europa prefieren callar", agregó el político, que expresó también sus condolencias a las familias de las víctimas de los atentados en Bélgica. "Ya llegó la hora de que Europa entienda de dónde proviene la verdadera amenaza a Europa. Los ataques terroristas de este martes en Bruselas y los de París del pasado 13 de noviembre demostraron a las claras quién amenaza a la UE.

martes, 27 de octubre de 2015

Blair, Bush y Occidente no ven a la gente en Medio Oriente

Robert Fisk, La Jornada

Tony Blair vuelve a las andadas. Se disculpa, pero no por la guerra, sino sólo por la inteligencia. Existen elementos de verdad –lo que eso quiera decir– en la visión de que la aventura que él y George W. Bush emprendieron en Irak en 2003 fue la causa probable del ascenso del Isis. Existen algunos, supongo, que tal vez digan también que este hombre malvado comenzó una guerra regional que ha oscurecido por completo la tragedia de los palestinos, quienes siguen soportando la más prolongada ocupación militar de la historia moderna, ocupación que Blair no hizo nada por terminar después de ser escandalosamente enviado en misión de paz a Jerusalén. Tal vez estaría de acuerdo en que existen elementos de verdad en esa insinuación, pero lo dudo.

Me ha enfurecido que Blair no tuviera el valor de asumir su responsabilidad en la catástrofe. Sin duda la sombra oscura del Informe Chilcot produjo su minúscula disculpa, aunque bien puede ser que Chilcot esconda la verdad y por tanto sólo arroje luz sobre el hombre. Lo que a mí me pareció tan indignante en su entrevista con CNN fue la presunción de que Medio Oriente es un lugar de inestabilidad inherente.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin