Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2025

Lo que realmente cambiará el mundo: el avance de China en energía nuclear

China ha puesto en funcionamiento el primer reactor nuclear de torio del mundo

Hua Bin, The Unz Review

Mientras el mundo está fascinado por el zigzagueante drama de la guerra arancelaria lanzado por la estrella de reality shows Donnie Trump y la gente se maravilla por la absoluta destructividad de un estúpido loco, un evento verdaderamente trascendental acaba de suceder en China.

A principios de abril, científicos chinos alcanzaron un hito en la tecnología de energía limpia al añadir con éxito combustible nuevo a un reactor de ventas fundidas de torio en funcionamiento, el primero de su tipo en el mundo. Este avance marca la llegada de un reactor nuclear de torio comercialmente viable a la futura matriz energética de China.

El torio es una alternativa mucho más segura y abundante al uranio para la energía nuclear, ya que está ampliamente disponible, es más barato de extraer, tiene mayor densidad energética y produce muchos menos desechos nucleares de larga duración.

Es mucho más seguro que el uranio, ya que no es fisible por sí mismo, por lo que no puede utilizarse como arma. Los expertos de la industria nuclear consideran el torio como el santo grial de la futura revolución energética, junto con la fusión nuclear, que abordaré brevemente al final.

El torio se encuentra en abundancia en la corteza terrestre de todo el mundo. Una sola mina en la Mongolia Interior china, la mina Bayan Obo, contiene suficientes depósitos de torio para, en teoría, satisfacer las necesidades energéticas de China durante los próximos 20.000 años, con una producción mínima de residuos radiactivos.

La dirección tecnológica más prometedora es el uso de torio en reactores de ventas fundidas. Si bien varios países están desarrollando esta tecnología, China es el primero en construir un reactor experimental de ventas fundidas de torio.

sábado, 19 de abril de 2025

Cuando baja la marea, sabemos quién está nadando desnudo

Mientras China aplica la estrategia de Sun Tzu en El arte de la guerra para ganar sin luchar, Trump aplica su «arte del trato» para engañar y estafar. Como dije la última vez, Trump es el mejor agente no remunerado de la (orgullosa) China comunista.
El rey Trump es el emperador desnudo

Hua Bin, The Unz Review

Cuando escribí mi último ensayo, «La estrategia de China para derrotar a EEUU llevándolo a la bancarrota», justo antes del «día de la liberación» de Trump, pensé en hacer un seguimiento un mes después, una vez que se hubieran calmado un poco las aguas. Las cosas han seguido la trayectoria prevista, pero a un ritmo mucho más rápido de lo que esperaba.

Con el anuncio del viernes por la noche de que Trump exime a los teléfonos inteligentes, chips, ordenadores y productos electrónicos fabricados en China del arancel «recíproco (una completa farsa)» del 125%, que representa aproximadamente una cuarta parte de las exportaciones de China a Estados Unidos, el rey Trump básicamente se ha arrodillado y ha capitulado. Por mucho que Karoline Leavitt lo intente, Trump no solo ha parpadeado, ha esquivado el golpe.

Anthony Blinken tenía razón. En las relaciones internacionales, o estás en la mesa o estás en el menú. Hemos descubierto que el pollo Trump está en el menú junto al pollo Kiev.

En mi último ensayo comenté que la política comercial de Trump era como apuntarse con una pistola a la cabeza para amenazar al mundo. No sabía que se pondría una navaja en la garganta con la otra mano y que además se tomaría veneno para ratas.

Normalmente, sacaría conclusiones después de «dejar que la bala volara un poco más». Sin embargo, algunas cosas ya están claras desde el 2 de abril, el Día de los Inocentes. Podemos anticipar lo que es probable que suceda en los próximos meses y años.

En este ensayo, compartiré mis predicciones. Me centraré en el panorama general y aconsejaré no dejarse llevar por los titulares diarios (incluso horarios) que seguramente aparecerán en los medios saturados.

lunes, 14 de abril de 2025

Trump inventó el 'engaño de los aranceles' para 'desvincularse' de China


Mike Whitney, The Unz Review

El derroche arancelario de Trump nunca tuvo que ver con déficits comerciales, reindustrialización ni con el regreso de empleos a Estados Unidos. Siempre tuvo que ver con China . Ahora que Trump ha flexibilizado o eliminado los aranceles a otros 90 países, podemos ver qué está pasando realmente. Trump está usando la "cortina de humo arancelaria" para implementar su política de desacoplamiento, una estrategia diseñada para aislar, cercar y, finalmente, aplastar a la República Popular China. Ese es el motivo que impulsa la política. Los aranceles fueron solo un medio para un fin. Esto es de CNN :
El presidente Donald Trump anunció una pausa total de tres meses en todos los aranceles “recíprocos” que entraron en vigor a medianoche, con excepción de China, un sorprendente cambio de postura por parte de un presidente que había insistido en que los aranceles históricamente altos habían llegado para quedarse.

Sin embargo , se mantendrán los enormes aranceles sobre China, la segunda economía más grande del mundo. De hecho, Trump anunció que se incrementarán del 104% al 125 % después de que China anunciara aranceles adicionales como represalia contra Estados Unidos el miércoles. Todos los demás países que estaban sujetos a aranceles recíprocos el miércoles verán sus tasas reducidas al 10%, afirmó.

“Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125%, con efecto inmediato”, declaró Trump en su publicación en redes sociales. “En algún momento, ojalá en un futuro próximo, China se dará cuenta de que estafar a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”, escribió. Trump anuncia una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos, con excepción de China ( CNN).
¿La "falta de respeto" de China? ¿Entonces, Trump está estableciendo la política comercial estadounidense basándose en sentimientos heridos?

Esa no es una explicación creíble. Algo más está sucediendo aquí.

viernes, 11 de abril de 2025

¿Occidente contra el Eje China, Rusia, Irán y Corea del Norte?


Manlio Dinucci, Global Research

En «La historia secreta de la guerra en Ucrania», el diario estadounidense The New York Times revela, aportando detalles muy significativos, que EEUU no sólo suministró a Ucrania, bajo Biden, alrededor de 70 000 millones de dólares, sino que también planificó y dirigió las operaciones militares ucranianas contra Rusia desde el cuartel general de las fuerzas militares estadounidenses en Europa, en Wiesbaden (Alemania).

Que el conflicto fue planeado y dirigido por EEUU y la OTAN –bajo las órdenes de Washington– eso ya lo habíamos dicho desde el primer momento en base a hechos concretos. Basándonos en los mismos elementos también habíamos advertido en contra del fácil optimismo en cuanto a que Trump pueda poner fin rápidamente a la guerra con un acuerdo directo entre los presidentes Trump y Putin y que, oponiéndose a los miembros europeos de la OTAN, Washington vaya a retirarse de las operaciones de la alianza atlántica contra Rusia e incluso retirarse de la OTAN misma.

En efecto, en la reunión de los ministros de Exteriores de la OTAN que se realizó en Bruselas para la «construcción de una OTAN más fuerte, más compartida y más letal», el secretario de Estado Marco Rubio clarificó la posición de la administración Trump.

miércoles, 9 de abril de 2025

Advertencia de inteligencia de EEUU: Rusia está ganando en Ucrania

El informe de inteligencia estadounidense 2025 advierte que la alianza antioccidental se está consolidando. Pero Irán (por ahora) renuncia a la bomba atómica.

Giacomo Gabellini, Krisis

La Evaluación Anual de Amenazas, compilada por la oficina dirigida por Tulsi Gabbard, describe un mundo altamente cargado. Rusia, China, Irán y Corea del Norte se están consolidando en una alianza cada vez más sólida contra Occidente. Pekín sigue siendo la mayor amenaza, con ambiciones militares, tecnológicas y globales. Moscú, a pesar de las sanciones, ha cambiado el rumbo de la guerra en Ucrania y comparte conocimientos militares con sus aliados. Irán reduce el ritmo (por ahora) en materia nuclear, pero invierte en drones y misiles. Pyongyang reduce su dependencia de Pekín gracias al apoyo de Moscú. A medida que el eje se consolida, Washington corre el riesgo de verse arrastrado a una espiral de conflicto.

“Un conjunto diverso de actores extranjeros tiene en la mira la salud y la seguridad, la infraestructura crítica, las industrias, la riqueza y el gobierno de Estados Unidos”. Estas alarmantes palabras inician la Evaluación Anual de Amenazas , la evaluación anual que realiza Estados Unidos sobre las amenazas nacionales para el año 2025, publicada en marzo. Elaborado por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, encabezada por Tulsi Gabbard, identifica y evalúa el alcance de las amenazas a los ciudadanos, al Estado y a sus intereses económicos y de seguridad. El informe, elaborado con la colaboración de toda la comunidad de inteligencia estadounidense, subraya que «los adversarios estatales y los movimientos no estatales vinculados a ellos buscan debilitar y reemplazar el poder económico y militar de Estados Unidos en todo el mundo».

Entre las organizaciones no estatales, la atención se centra en los cárteles de la droga mexicanos, colombianos y centroamericanos, así como en grupos fundamentalistas islámicos, piratas informáticos y agencias de inteligencia paraestatales. Grupos heterogéneos, pero que “a menudo son facilitados, tanto directa como indirectamente, por actores estatales como China e India”.

El núcleo del análisis es la naturaleza de los desafíos que plantean los Estados adversarios, que «poseen armas capaces de atacar el territorio de Estados Unidos o de inutilizar sus sistemas vitales en el espacio, con fines coercitivos o en el contexto de una guerra propiamente dicha». Estas amenazas se refuerzan mutuamente, creando un entorno de seguridad mucho más complejo y peligroso”.

viernes, 7 de marzo de 2025

Grietas en el Occidente Colectivo

Washington tiene ahora otras prioridades, y el enemigo a vencer es China, no Rusia. Y para esa pelea la Casa Blanca considera que Europa, y la guerra en Ucrania, son un estorbo

Atilio Boron, La Haine

Lo ocurrido en la Oficina Oval de la Casa Blanca el pasado viernes 28 de febrero (foto) carece por completo de precedentes en la historia de EEUU y en la de la mayoría de los países. La acalorada discusión entre los anfitriones, Trump y su vice, James David Vance y el invitado especial, el presidente/dictador de Ucrania, Volodimir Zelenski ante varias decenas de periodistas y camarógrafos que habían sido invitados a los efectos de registrar lo que se esperaba fuese una amable conversación que se salió de madre y a punto estuvo de terminar como una riña callejera.

Trump había citado al presidente ucraniano para firmar un acuerdo mediante el cual Ucrania cedía a EEUU el control -no total sino parcial, en todo caso- sobre los yacimientos de “tierras raras” y otros minerales existentes en el territorio del país europeo, como contraprestación por el apoyo que Washington le dio a Kiev desde el inicio de la guerra en febrero del 2022. Apoyo, hay que anotar, que Trump dice que fue del orden de los 500.000 millones de dólares (en otros momentos dijo 350.000) cuando en realidad lo comprobado es una suma del orden de los 140.000 millones de dólares, no muy diferente a la que aportaron los países de la Unión Europea. Antes de viajar a Washington Zelenski había dicho que ignoraba los términos específicos de ese acuerdo, la “letra chica”, digamos, pero que conocía sus líneas generales con las cuales había manifestado su conformidad.

Sin embargo, cuando cayó en la cuenta de que ese instrumento jurídico no contenía una cláusula de seguridad de los EEUU en el posible acuerdo de paz que se está urdiendo entre el Kremlin y la Casa Blanca a espaldas de Ucrania y sus mentores europeos, Zelenski se negó a firmar el acuerdo. Esto motivó un áspero diálogo en donde Trump y Vance vapulearon a Zelenski acusándolo de apostar al estallido de una III Guerra Mundial y poner en peligro la vida de millones de personas; también de faltarle el respeto a EEUU pese a la ayuda que le había brindado para resistir la agresión rusa y de su ingratitud porque no había agradecido por esa ayuda.

viernes, 28 de febrero de 2025

DeepSeek y el "Momento Ford" de la economía mundial

La IA china surge de de un nuevo modelo de desarrollo que se está implementando en el nuevo gran taller fabril del mundo, cuyo producto industrial es casi tres veces el de los EEUU

Gabriel Merino, Tektonikos

El lanzamiento de un modelo de inteligencia artificial de China, DeepSeek, encendió varias alarmas en Washington, Wall Street, Silicon Valley y el Occidente geopolítico. Con el lanzamiento, el gigante asiático demostró su capacidad para competir en la frontera de una de las tecnologías aparentemente centrales del futuro, que está en el corazón de la actual revolución tecno-productiva en curso, con costos y consumo de recursos ridículamente más bajos al de sus competidores estadounidenses.

Ante la conmoción, en los medios anglosajones y en sus distintas repetidoras, numerosos analistas y periodistas comenzaron a hablar del "Momento Sputnik", en referencia al momento en que la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial al espacio, el 4 de octubre de 1957, poniendo en evidencia sus avances en dicha tecnología clave y sus capacidades en la industria aeroespacial, muy adelantadas a las de EEUU. Sin embargo, más que un "Momento Sputnik" nos encontramos en realidad en lo que podríamos denominar un Momento Ford.

Esto es difícil de entender para quienes piensan --de forma equivocada-- la transición de poder actual bajo el modelo de Guerra Fría. Pero resulta sencillo si cambiamos la perspectiva y vinculamos la actual transición, aun con sus profundas diferencias, con el proceso que se produce a principios del siglo XX y se encuentra delimitado por el inicio de la I Guerra Mundial en 1914 y el fin de la II Guerra Mundial en 1945.

miércoles, 12 de febrero de 2025

La fantasía de Washington de una guerra contra China

Los debates susurrados en Washington no son sobre si EEUU puede alcanzar a China, sino sobre si EEUU puede evitar el sorpasso de China, cada vez más cercano

Vijay Prashad, The Left Chapter

La fragilidad del poder de EEUU quedó clara cuando una pequeña empresa emergente china lanzó el programa de aprendizaje automático (también llamado pomposamente IA) DeepSeek. El mercado bursátil estadounidense Nasdaq se estremeció y las acciones tecnológicas se desplomaron. Este colapso no es un asunto menor para la economía estadounidense. Durante la inflación post-COVID-19 (2021), los inversionistas extranjeros comenzaron a frenar su compra de deuda estadounidense. Luego, después de que Occidente incautó ilegalmente 600.000 millones de dólares en activos en divisas de Rusia (2022), muchos bancos centrales trasladaron sus propias tenencias lejos de la jurisdicción de brazo largo de EEUU. Los bonos del Tesoro de EEUU languidecieron.

Los financieros en EEUU están ahora nerviosos. En 2024, los inversores extranjeros colocaron más de 1 billón de dólares en acciones tecnológicas en los mercados bursátiles estadounidenses. Con la aparición de DeepSeek, ¿se alejarán estos inversores de lo que ahora parece ser un espejismo de posibilidades? Con Trump empeñado en una guerra arancelaria con el mundo, y con la falta de apetito entre los inversores extranjeros por tener letras del Tesoro de EEUU, ¿quién financiará la astronómica deuda de EEUU? ¿Caerá EEUU de cabeza en una vorágine financiera?

miércoles, 5 de febrero de 2025

Un führer de farsa


José Blanco, La Jornada

A las 11:19 horas del 1º de octubre de 2018, Donald Trump inició un speech en los jardines de la Casa Blanca, en el que dijo: “Desde hace tiempo sostengo que el NAFTA [TLCAN] fue quizás el peor acuerdo comercial jamás firmado. Desde su adopción, Estados Unidos… perdió enormes cantidades de dinero y… millones de empleos en el sector manufacturero… Es un gran honor para mí anunciar que hemos completado con éxito las negociaciones de un nuevo acuerdo para poner fin al NAFTA… y remplazarlo por un nuevo e increíble acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, llamado USMCA [T-MEC]”. Los elogios al tratado siguieron en cascada. El pasado sábado decidió aplastar el “increíble” acuerdo a golpazos de arancel. Trump demuestra una vez más que, para él, el Estado de derecho nada significa. El Trump de 2025 está en total desacuerdo con el Trump de 2018.

Lo que Trump llama “pérdidas enormes” es el dinero que los ciudadanos de EEUU pagaron por unos bienes que, si hubieran sido producidos en EEUU, hubieran sido sensiblemente más costosos. Pero, como fueron comprados fuera de EEUU, en su contabilidad nacional aparecen como déficit comercial externo. Y ocurrió, para la irritante sorpresa de Trump, que el USMCA arrojó déficits comerciales mayores que los de su odiado NAFTA.

Como este führer de farsa es corto de entendederas, parece no haberse enterado de que cuando el ahorro interno de EEUU es una cifra inferior a su inversión interna, esa diferencia aparece como un déficit en su balanza de pagos.

jueves, 30 de enero de 2025

DeepSeek: tumultos en la web


Ilán Semo, La Jornada

China acaba de lanzar al mundo digital un nuevo sistema de inteligencia artificial (IA) que Lu Chan, uno de los creadores de ChatGPT, definió intempestivamente como una auténtica “arma nuclear” (por sus efectos en la ciberesfera): DeepSeek. No por casualidad, el lanzamiento tuvo lugar el pasado 20 de enero, el mismo día en que Donald Trump pronunció su discurso inaugural.

En tan sólo una semana, el número de sus suscriptores sobrepasó de manera considerable a las plataformas existentes. Las razones son constatables: es más eficiente, cuenta con una memoria de mayor envergadura y es más rápido y preciso. Y sobre todo: se trata de una open source, es decir, es gratuito. Además, hace visible su sistema operativo, de tal manera que los usuarios pueden modificarlo según sus necesidades, o bien duplicarlo para crear un sistema similar.

La primera reacción de la prensa estadunidense (favorable al invento chino, por cierto) fue ponderar a DeepSeek como un dispositivo que “democratiza” los usos de la red. La verdad es que la palabra “democracia” dice poco –o prácticamente nada– sobre la profundidad de este fenómeno, que ancla en el carácter radicalmente disruptivo del metabolismo que caracteriza a las tecnologías ciber: al ser gratuito, el sistema chino abatió una parte sustancial del valor de las compañías estadunidenses que ofrecían el servicio de manera privada, es decir, no como un bien público, sino como una mercancía.

El lanzamiento de DeepSeek AI humilla a las empresas occidentales y obliga a los estadounidenses a ver la superioridad de China


Andrew Anglin, The Daily Stormer

Durante años he intentado explicar que todo es mejor en China que en Estados Unidos. La diferencia es tan enorme que si un estadounidense criado con propaganda caricaturesca sobre su lugar de nacimiento como "el mejor país del mundo" visita China, puede desencadenar una grave crisis personal. Sencillamente, no tiene sentido. No es de extrañar que los estadounidenses que nunca han estado en China tengan dificultades para asimilar esta realidad y a menudo recurran a afirmaciones absurdas como "China es un país del tercer mundo" o "los chinos no tienen ninguna libertad" (algunos incluso llegan a afirmar que "los chinos son esclavos del gobierno").

La realidad es que China no sólo se jacta de un nivel de vida drásticamente más alto para el ciudadano medio, sino que también ofrece mucha más libertad que Estados Unidos (podría decirse que es imposible tener prosperidad sin libertad, de ahí que el deterioro de la calidad de vida estadounidense pueda vincularse tan fácilmente a las restricciones impuestas a la libertad personal).

Cuando digo que “China es superior”, no quiero decir que el pueblo chino sea superior al estadounidense. Simplemente estoy señalando la cuestión objetiva de que China es un país superior para vivir y que el sistema chino es capaz de mucho más que Estados Unidos. Más que una crítica al pueblo estadounidense, se trata de una crítica al sistema estadounidense de democracia liberal y a sus valores de feminismo, homosexualidad, multiculturalismo y la cultura decadente que acompaña a este conjunto de valores. China no funciona con un conjunto extraño de ideas abstractas sobre la naturaleza del hombre y, por lo tanto, la competencia del individuo y del grupo es mucho mayor.

viernes, 24 de enero de 2025

La bomba china DeepSeek sacude el despilfarro de 500 mil millones de dólares de inteligencia artificial de Trump


Mike Whitney, The Unz Review

El futuro de la humanidad se está decidiendo en estos momentos. Y no se está decidiendo en un campo de batalla en Europa del Este, Oriente Medio o el estrecho de Taiwán, sino en los centros de datos y las instalaciones de investigación donde los expertos en tecnología crean “la infraestructura física y virtual para impulsar la próxima generación de inteligencia artificial”. Se trata de una batalla campal en toda regla que ya ha provocado numerosas bajas, aunque no lo dirías leyendo los titulares que suelen ignorar los recientes acontecimientos “cataclísmicos”. Pero cuando el presidente Trump anunció el lanzamiento de un proyecto de infraestructura de inteligencia artificial de 500.000 millones de dólares (Stargate) el martes, apenas horas después de que China lanzara su DeepSeek R1, que “supera a sus rivales en capacidades avanzadas de codificación, matemáticas y conocimientos generales” , se hizo dolorosamente evidente que la batalla por el futuro “está en marcha” a lo grande. Y no es una batalla que ninguno de los dos bandos pueda permitirse perder. Así lo resumió el experto en tecnología Adam Button:
Imaginemos que estamos en 2017 y que el iPhone X acaba de salir al mercado. Se vendía a 999 dólares y Apple estaba arrasando en ventas y construyendo una amplia ventaja en torno a su ecosistema.

Ahora imaginemos que, tan solo unos días después, otra empresa presenta un teléfono y una plataforma que son iguales en todos los aspectos, si no mejores, y el precio es de solo 30 dólares.

Eso es lo que sucedió en el espacio de la IA hoy. DeepSeek de China lanzó un modelo de código abierto que funciona a la par de los últimos modelos de OpenAI, pero cuyo funcionamiento cuesta una fracción ínfima. Es más, incluso puedes descargarlo y ejecutarlo gratis (o por el costo de tu electricidad) por tu cuenta.

El producto es un gran salto en términos de escalabilidad y eficiencia y puede cambiar radicalmente las expectativas sobre cuánta potencia y computación se necesitarán para gestionar la revolución de la IA. También llega apenas horas antes de que Trump anuncie una inversión de 100.000 millones de dólares en centros de datos estadounidenses. El modelo muestra que hay diferentes formas de entrenar modelos de IA fundamentales que ofrecen los mismos resultados con un coste mucho menor. También abre muchas más aplicaciones para la IA que antes habrían sido demasiado caras de ejecutar, lo que debería ampliar las aplicaciones en la economía real. El DeepSeek de China puede haber cambiado radicalmente la economía de la IA, según Forex Live

martes, 14 de enero de 2025

2025: un mundo sin reglas

La creciente deslegitimación de la legalidad internacional deja espacio para un mundo sin reglas, donde sólo se aplica una ley: la del más fuerte

Roberto Iannuzzi, Sinistra in Rete

El año pasado nos ha mostrado una verdad peligrosa. Nos confirmó que Occidente, que siempre ha respetado de boquilla el derecho internacional, puede violarlo a voluntad y dejar que sus aliados hagan lo mismo.

En este sentido, Gaza no es sólo una tragedia sino también una advertencia, un precedente arriesgado.

Un fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la plausibilidad del riesgo de genocidio en la Franja, una resolución de la Asamblea General de la ONU que pide el fin de la ocupación israelí de los territorios palestinos (ocupación considerada ilegal por una Veredicto de la CIJ), los informes de las Naciones Unidas y de numerosas organizaciones internacionales sobre el carácter genocida de la operación en curso en Gaza no han detenido la masacre.

La administración Biden ha manipulado y menospreciado los datos y la información en su poder para negar que Israel estuviera utilizando armas estadounidenses en violación del derecho internacional y que estuviera bloqueando la entrada de ayuda a la Franja.

Miembros del Congreso, y la propia Casa Blanca , han amenazado con imponer sanciones a la Corte Penal Internacional si emitía órdenes de arresto contra miembros del gobierno israelí. Una ley recién aprobada por la Cámara de Representantes puede hacer realidad estas amenazas.

sábado, 11 de enero de 2025

El imperio del caos, recargado

Toda guerra se basa en el engaño. Por eso, cuando podemos atacar, debemos parecer incapaces; cuando utilizamos nuestras fuerzas, debemos parecer inactivos; cuando estamos cerca, debemos hacer creer al enemigo que estamos lejos; cuando estamos lejos, debemos hacerle creer que estamos cerca.

Sun Tzu, El arte de la guerra

Pepe Escobar, Sputnik

El Imperio del Caos es implacable. Guerras legales, desestabilizaciones, sanciones, secuestros, revoluciones de colores, operaciones de bandera falsa, anexiones: 2025 será el año en que los BRICS –y sus socios– serán los blancos predilectos de las críticas.

El inestimable profesor Michael Hudson acuñó el término “caos” como política oficial de Estados Unidos. Se trata de una idea bipartidista que se aplica a todos los sectores del Estado Profundo.

En ausencia de una visión estratégica de largo plazo y en medio de la progresiva expulsión imperial de Eurasia, todo lo que le queda al Hegemón es desatar el caos desde Asia Occidental hasta Europa y partes de América Latina: un intento concertado de dividir para gobernar a los BRICS y frustrar su impulso colectivo de afirmación de la soberanía y la primacía de los intereses nacionales.

Hace un año y medio, un think tank estadounidense ya había lanzado la idea de los estados bisagra, no la parroquial versión electoral estadounidense, sino su transposición a la geopolítica.

Los seis candidatos en ese momento eran miembros del BRICS (Brasil, India y Sudáfrica) o potenciales miembros o socios del BRICS (Indonesia, Arabia Saudita y Turquía).

El código para los “estados bisagra” era inequívoco: todos ellos son objetivos de desestabilización, como si uno no respetase el “orden internacional basado en reglas”, se hundiese.

martes, 7 de enero de 2025

Biden, desesperado, ignora el precedente al armar al PPD

Para alguien que a menudo se presenta como una figura con una visión más globalizada e integrada que su rival, Donald Trump, Joe Biden ha adoptado claramente un enfoque hipócrita en sus últimos días en el cargo.

Hamzah Rifaat, Al Mayadeen

El presidente estadounidense Joe Biden tiene previsto dejar paso al presidente electo Donald Trump en enero de 2025. Sin embargo, su salida está marcada por unas calificaciones abismalmente bajas en el país, lo que se debe en parte a la mala gestión de su administración del genocidio de "Israel" en Palestina.

Ahora, el presidente caído en desgracia está tratando desesperadamente de revertir su caída interna ideando trucos de política exterior. El último implica la luz verde a una ayuda militar por valor de 571 millones de dólares para los separatistas del Partido Progresista Democrático (PPD) en Taiwán. Esto ha socavado una vez más el "principio de una sola China" al que se adhiere Estados Unidos, así como los precedentes establecidos en los comunicados conjuntos anteriores entre los dos países.

Esto no es más que desesperación por parte del saliente Joe Biden, que ha intentado responder a la desaprobación interna adoptando medidas que socavan los vínculos entre Estados Unidos y China. Esto también es evidencia de un enfoque miope y de miras estrechas, que insinúa una autodestrucción.

lunes, 23 de diciembre de 2024

¿El multilateralismo es sólo una cuestión económica?

Mientras muchos actores estatales juegan con China las cartas monetarias y del comercio con una mano, puedan apoyar con la otra las estrategias bélicas de EEUU

Andrés Piqueras, La Haine

Últimamente se ha venido comentando mucho sobre la posibilidad de sustituir al dólar y con ello empezar a hacer caer a EEUU de su puesto hegemónico mundial. Voy, entonces, a ofrecer algunas consideraciones que recojo de lo que mi amigo y maestro Wim Dierckxsens realizara poco antes de su fallecimiento, así como otras que desarrollamos juntos sobre este tema. Las actualizo, como es obvio, para el momento presente.

La UE viene constatando cómo el alza en el costo de la energía a partir de la crisis que la OTAN ha construido en Ucrania, la golpea de modo directo, más aún perdiendo un mercado tan significativo como el ruso para sus propios productos de exportación.

La "guerra económica" contra China desatada por Washington, y especialmente la Administración Trump, incide en la misma herida, pues la economía real de la UE está integrada a los mercados chinos y no puede desligarse de ellos fácilmente, ni mucho menos.

Por si fuera poco, en el nuevo contexto que crea la OTAN, la UE se ve forzada a comprar gas y productos bélicos caros a EEUU. La inestabilidad económica que esta política está causando a la UE tendrá como resultado, a muy corto plazo, que la OTAN (y especialmente el Eje Anglosajón -EEUU + GB-) se transforme en una amenaza mayor para la UE que lo que realmente puedan ser Rusia-OCS (Organización de Cooperación de Shanghái).

Así que la Unión Europea ha de buscar cómo obtener más petróleo de Asia central u otros lugares, pero la OPEP+ en general ha manifestado no tener como objetivo aumentar su cuota con las formaciones del Imperio Occidental. Por su parte, Rusia se vio pronto forzada a poner en marcha un mecanismo para que las entidades estatales hostiles con ella tuvieran que comprarle en rublos tanto el gas como el petróleo, y poco a poco el conjunto de materias primas estratégicas (a partir del 1º de abril de 2022, esas entidades hostiles con Rusia, las de la UE en primer lugar, debieron pagar el gas ruso sólo en rublos).

lunes, 16 de diciembre de 2024

De Shanghái a Chancay

El nuevo puerto de Chancay, permite la llegada de grandes barcos de mayor calado que no podían llegar a otros puertos de la región sur. Desde este puerto, totalmente automatizado, se potenciará la exportación de productos agrícolas, minerales y otros a los puertos de Asia, y recibirán infinidad de manufacturas sin tener que pasar por Estados Unidos y México

Jorge Durand, La Jornada

El nuevo megapuerto de Chancay, en Perú, financiado por China, la compañía COSCO Shipping y capital peruano, de origen minero (40 por ciento), propone un nuevo panorama geopolítico y comercial, para Sudamérica y el Pacífico.

Resulta que las mercancías de los grandes barcos de contenedores que llegaban de China para Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, pasaban primero por Manzanillo, Colima, o por Long Beach, en Los Ángeles, y de ahí se repartían por medio de barcos de menor calado a los respectivos países.

Asimismo, los productos que mandaban los países sudamericanos del Pacífico a China tenían que hacer la misma vuelta, pero ahora, por la vía de Chancay, se ahorran 12 días de navegación y mucho dinero. Para empezar, el puerto peruano puede recibir un millón de contenedores al año. No sólo se trata de un recorrido mucho más largo y de mayor costo, sino de la pérdida de control del espacio geopolítico del Pacífico por parte de Estados Unidos y su aliado comercial México, con el puerto de Manzanillo.

lunes, 9 de diciembre de 2024

La tiranía elitista de la “democracia occidental” queda expuesta y se desmorona

La "democracia" occidental es como un vampiro: chupó la sangre de demasiadas personas durante demasiados años con impunidad, bajo el manto de la virtud.

Finian Cunningham, Strategic Culture

La farsa de la democracia occidental se está desmoronando rápidamente a medida que los llamados líderes y sus obedientes medios de comunicación se muestran descaradamente irresponsables ante los ciudadanos mientras persiguen intereses elitistas y criminales.

Biden usa los poderes presidenciales para indultar a su hijo drogadicto y criminal, después de haber prometido que no lo haría. Los medios occidentales afirman que el recrudecimiento del conflicto en Siria es una “guerra civil” y no se debe a los agentes terroristas respaldados por la OTAN. El apoyo occidental al genocidio en Gaza y a un líder israelí fascista que está asesinando en masa para evitar ser procesado judicialmente por años de corrupción. El apoyo occidental a un régimen neonazi de lavado de dinero en Kiev cuya guerra por poderes contra Rusia podría desembocar en una aniquilación nuclear. El patrocinio occidental de la violencia antigubernamental en Georgia después de que grupos pro-UE perdieran una elección allí. El líder pro-Occidente de Corea del Sur declarando poderes de estado policial para evitar el procesamiento por corrupción.

Esta es sólo una muestra rápida de algo más amplio en la imagen en decadencia de Occidente.

La visita a China la semana pasada de la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, fue otro fiasco revelador. Baerbock, obsesivamente antirrusa, aterrizó en Pekín no para priorizar la mejora de las relaciones comerciales con el mayor socio global de la Unión Europea, sino para intimidar a China con tediosas acusaciones de que estaba ayudando a Rusia a guerrear en Ucrania.

¿Qué es más importante? ¿Llegar a una buena relación con China para impulsar el comercio y el empleo de millones de alemanes y europeos o fanfarronear gratuitamente con una guerra indirecta en Ucrania?

miércoles, 25 de septiembre de 2024

EEUU pretende "ganar" la 3ª Guerra Mundial, con una Guerra Nuclear Total

Cualquier evaluación técnicamente precisa de las consecuencias físicas del uso a gran escala de armas nucleares muestra instantáneamente que «ganar» una guerra nuclear no tiene ningún sentido

Eric Zuesse, Oriental Review

El Gobierno de EEUU tiene ahora claramente la intención de llevar a cabo un ataque nuclear total y simultáneo contra Rusia, China y posiblemente también Corea del Norte, a pesar de que los análisis científicos demuestran que la consecuencia de una Tercera Guerra Mundial de este tipo será la muerte de al menos el 50% de la población humana de todo el planeta en tan sólo los dos primeros años tras las explosiones.

El 29 de agosto, el Dr. Theodore Postol del MIT, el principal científico estadounidense especializado en guerra nuclear, tituló en el Instituto Quincy, que es el principal grupo de reflexión sobre la guerra nuclear, "La nueva estrategia nuclear de Biden y la supermecha que la activa": El ejército ya está modernizándose para librar una guerra con China y Rusia simultáneamente".

informa el Dr. Postol:
Aunque cualquier evaluación técnicamente precisa de las consecuencias físicas del uso a gran escala de armas nucleares muestra instantáneamente que «ganar» una guerra nuclear no tiene ningún sentido, Estados Unidos ha insistido enérgicamente en el desarrollo de tecnologías de armas nucleares que sólo podrían tener sentido si su finalidad fuera librar y ganar guerras nucleares.

La superfusil es exactamente ese tipo de tecnología.

lunes, 16 de septiembre de 2024

China acelera el paso de su “socialismo con características chinas”

La "economía de transición" que se está desarrollando en China está impulsada en gran parte por la acumulación socialista que apunta a lograr objetivos sociales sin el mercado

Alberto Cruz, Nodo 50

China es mucha China. Convertida en la gran amenaza para el Occidente colectivo -y ahí está la última reunión de la OTAN en julio para certificarlo-, está acelerando el camino para mostrar al otro mundo, al no occidental, que las cosas se pueden hacer de otra manera, sin agresiones ni injerencias, y que la prioridad es su propio pueblo. Suele ser recurrente la pregunta de si China es socialista o capitalista, y para intentar responderla lo que hay que hacer es lo que no siempre se hace: conocer qué dicen los chinos.

Quienes, como yo, hace tiempo llegaron a la conclusión de la putrefacción de Occidente y decidimos que había que prestar atención a otras latitudes, que son sobre las que está girando el eje del siglo XXI, de forma especial Eurasia, hemos estado viendo que desde la gran crisis capitalista de 2008 no había habido un evento del PCCh tan secreto como el Tercer Pleno del Comité Central del Partido Comunista de China, celebrado el pasado mes de julio. Eso significa que lo que se ha cocido en este pleno va a afectar al mundo y no solo a China. Pero, sobre todo, a China.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin