viernes, 11 de julio de 2025

La estrategia iraní de “mirar hacia el este” en Asia Central da frutos

Irán aprovecha su ubicación estratégica y su política de "mirar hacia el este" para profundizar los lazos comerciales y de tránsito con Asia Central, con el objetivo de eludir las sanciones occidentales y emerger como un conector regional vital

F.M. Shakil, Al Mayadeen

Antes del injustificable e injustificado bombardeo de “Israel” sobre las instalaciones nucleares y militares de Irán el viernes 13 de junio, la nación islámica estaba buscando oportunidades comerciales pacíficas en la región de Asia Central, lo que difería de las percepciones sostenidas por los sionistas y los Estados Unidos.

La política de “mirar hacia el Este” produjo resultados positivos para Teherán al mejorar las relaciones comerciales con la región de Asia Central (RCA); sin embargo, se vio obligado a pausar sus esfuerzos comerciales para salvaguardar la soberanía y la integridad del país.

La creciente influencia de Irán en Asia Central es ventajosa tanto para ellos como para la región, gracias a sus puertos estratégicos en el Océano Índico y su completa red de carreteras y ferrocarriles.

La iniciativa de Asia Central sin litoral para crear un corredor comercial a través de Irán

Durante las últimas tres décadas, los países sin litoral de Asia Central buscaron activamente rutas comerciales hacia la India y, desde 2022, lograron avances notables a través de Afganistán. A pesar de ello, las cifras indican una falta de adelantos, principalmente debido a las difíciles condiciones de las carreteras, la falta de infraestructura ferroviaria en Afganistán y los obstáculos burocráticos que dificultan el transporte de mercancías entre Pakistán y la India.

En julio de 2022, llegó un tren procedente de Rusia a la estación de Sarakhs, en la frontera entre Turkmenistán e Irán, y pronto se dirigió al vibrante puerto iraní del Golfo, Bandar Abbas. En septiembre de 2022, Uzbekistán recibió con entusiasmo a representantes de la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP) para una reunión.

Estaban plenamente comprometidos con la creación de un corredor de transporte que se extendería desde Uzbekistán, pasando por Turkmenistán, Irán y Chabahar, hasta la India. Irán y Uzbekistán formalizaron acuerdos para crear un centro logístico conjunto en Bandar-Abás y Chabahar, mediante el cual Irán facilitaría el acceso a estos puertos a los países de Asia Central.

La investigadora del Instituto Link de Estudios Internacionales Avanzados (IAIS) de la Universidad de Economía Mundial y Diplomacia (UWED) y analista de la institución de investigación no gubernamental Knowledge Caravan en Tashkent, Uzbekistán, Nargiza Umarova, proporcionó un análisis exhaustivo en un artículo de opinión para The Diplomat sobre los posibles beneficios para Irán de aliviar su aislamiento económico durante el apogeo del régimen de sanciones de Estados Unidos.

Durante una entrevista con Al Mayadeen English, la prestigiosa analista, con un profundo interés en la dinámica geopolítica de Asia Central, el Golfo y Medio Oriente, examinó a fondo las implicaciones de la política iraní de "Mirar hacia el Este". Afirmó que Irán enfrentó varios desafíos para establecer relaciones comerciales con Asia Central debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos a Teherán; sin embargo, los estados de Asia Central necesitan un mercado de consumo y una sólida conectividad con los centros comerciales globales, e Irán les proporciona ambas facilidades.

Se prevé que el comercio de Irán con la región se mueva

Nargiza informó a Al Mayadeen English que las sanciones internacionales, que representan un obstáculo significativo para la integración de Irán con Asia Central, han limitado el volumen total del comercio mutuo a unos modestos mil 500 millones de dólares, aunque esta cifra ha experimentado un ligero aumento recientemente.

Ella cree que Irán está a punto de cuadruplicar su comercio con Uzbekistán hasta alcanzar los dos mil millones de dólares, a la vez que incrementará el comercio con Kazajistán y Tayikistán hasta los mil millones de dólares cada uno y aumentará el comercio con Turkmenistán en un 30 por ciento.

Irán posee, afirmó, sólidas capacidades científicas y técnicas en los campos de la ingeniería, la energía, la agricultura, la química y la farmacéutica, además de una base sólida para inversiones en producción colaborativa. Opina que la extensa red de carreteras y ferrocarriles, junto con sus importantes puertos en el océano Índico, ofrece una ventaja significativa para la colaboración con las repúblicas centroasiáticas sin litoral. Nargiza destaca que Teherán desempeña una función crucial en el Puente Terrestre Euroasiático que une a China y Europa por ferrocarril.

Varias rutas de tránsito terrestre de este a oeste atraviesan Irán por tierra, incluyendo también a los países de Asia Central. El corredor ferroviario que conecta China, Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Irán, Turquía y la Unión Europea (UE) se encuentra actualmente en desarrollo, mientras que la ruta multimodal que une China, Kirguistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Irán, Turquía y la UE funciona simultáneamente, añade.

Nargiza declaró que, en 2023, Teherán accedió a la solicitud de Taskent de unirse al Acuerdo de Chabahar. La parte uzbeka pretende construir almacenes y una terminal en el puerto marítimo. Kazajistán y Tayikistán están explorando una estrategia similar. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre el establecimiento de corredores de transporte desde Asia Central hasta la India, aprovechando la infraestructura vial y portuaria de Irán. La propuesta busca impulsar el comercio con una de las mayores economías del mundo, alineándose perfectamente con los intereses geoeconómicos de los estados de Asia Central.

En agosto de 2024, se inició el transporte de contenedores desde los puertos indios de Mundra, Nhava Sheva y Chennai a Uzbekistán y Turkmenistán vía Irán, utilizando el puerto de Bandar Abbas. La misma ruta facilitó las entregas de carga a Kazajistán en marzo de 2025. Además, Astaná planea construir una terminal especializada y un centro logístico en el puerto de Shahid Rajaee, en el sur de Irán. Estos avances ilustran claramente el compromiso de los países de Asia Central de fortalecer sus relaciones con Teherán, revela.

¿Por qué Irán quiere mantener relaciones comerciales estrechas con Asia Central?

Teherán busca establecerse en la región centroasiática por diversas razones, en particular su ambición de diversificación económica y la necesidad de mitigar las sanciones. Irán busca activamente aumentar su influencia y sus vínculos económicos con las naciones de Asia Central, principalmente debido a su deseo de acceder a mercados potenciales mediante la promoción de su posición marítima única y estratégica para la conectividad.

Ante las dificultades económicas de Irán derivadas de las sanciones estadounidenses y occidentales, Teherán prioriza el comercio con Asia Central para mitigar el impacto de estas barreras económicas y comerciales. El objetivo es reducir la dependencia de Occidente forjando nuevas alianzas económicas y consolidándose como un centro de tránsito clave para China, India y Medio Oriente.

Los países sin litoral de Asia Central dependen considerablemente de las rutas marítimas para sus envíos comerciales, y los puertos iraníes a lo largo del Mar Caspio y el Océano Índico les brindan una ventaja estratégica. Irán busca capitalizar esta situación y consolidarse como una ruta de tránsito vital para el comercio que conecta Asia Central con el mercado global.

Irán también aspira a aprovechar sus vínculos históricos y culturales con la región para fortalecer su influencia política y cultural en Asia Central. Esta ambición motiva a Irán a forjar alianzas estratégicas con Tayikistán, Kazajistán, Kirguistán y Turkmenistán mediante diversas iniciativas, como la Unión Económica Euroasiática y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), para consolidar su papel como actor relevante en la región.

La alianza entre Irán y Asia Central parece expandirse rápidamente. Si bien los productos iraníes debutaron en los mercados centroasiáticos a principios de los años 90, aún enfrentaban una feroz competencia. No obstante, están surgiendo nuevas vías de colaboración que valoran la experiencia iraní, principalmente en los sectores petrolero, hidroeléctrico, mineral, productos agrícolas procesados, textil y automotriz.

Irán ocupa actualmente una posición privilegiada como octavo socio comercial de Turkmenistán, decimosexto de Kazajistán y séptimo de Tayikistán. Su posición geográfica lo sitúa en una posición privilegiada para los países de Asia Central, que buscan rutas que los conduzcan a los mares del sur, Europa y la cuenca mediterránea. Existen numerosos proyectos que conectan las redes de carreteras y ferrocarriles de Asia Central con sus homólogos iraníes y que luego se extienden hasta Turquía o Afganistán.

Hasta el momento, la geografía aún no ha triunfado en su pugna con la geopolítica. Sin embargo, la posición clave que ocupa Irán como encrucijada en el panorama euroasiático, a caballo entre las rutas este-oeste y norte-sur, le resultará muy beneficiosa a largo plazo. Irán se está adaptando y adoptando una identidad más asiática, además de estrechar lazos con China. Este giro, sin duda, alterará el statu quo y creará nuevas vías para la colaboración iraní con Asia Central.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin