Mostrando las entradas con la etiqueta Medio Oriente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Medio Oriente. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de octubre de 2025

¿Cuál es la estrategia israelí en Gaza?

Robert Inlakesh sostiene que "Israel", con el respaldo de Estados Unidos, utiliza el alto al fuego para impulsar una estrategia a largo plazo en Gaza.

Robert Inlakesh, Al Mayadeen

Para comprender la agenda israelo-estadounidense que subyace al llamado “plan de paz” presentado por el presidente estadounidense Donald Trump, es importante examinar los objetivos del régimen sionista y evaluar cómo podrían concretarse. Este análisis ayuda a vislumbrar el futuro y la viabilidad del frágil alto el fuego.

El 19 de octubre, el alto al fuego en Gaza pareció romperse después de que el régimen sionista lanzara más de 100 ataques aéreos, arrojando al menos 153 toneladas de explosivos sobre el enclave costero asediado y causando la muerte de unos 44 civiles. Incluso medios israelíes informaron que el alto al fuego se había roto y que la guerra se había reanudado, antes de que la situación se calmara al día siguiente.

Inicialmente, el gobierno israelí afirmó que dos de sus soldados habían muerto a manos de combatientes palestinos en una emboscada con lanzacohetes y armas automáticas, y aseguraron que sus ataques posteriores fueron simplemente una respuesta a este incidente, en el que Hamas negó categóricamente cualquier implicación.

Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que periodistas estadounidenses, palestinos e incluso israelíes comenzaran a revelar la verdad. En realidad, mientras soldados israelíes, junto con colonos contratados para trabajos de demolición, violaban el alto al fuego, y destruían infraestructura palestina, accidentalmente pasaron por encima de un artefacto explosivo sin detonar. La coherencia de los informes de múltiples fuentes dio credibilidad a esta versión, pero el ejército sionista impuso rápidamente la prohibición de publicar información sobre el incidente, antes de admitir parcialmente lo que realmente había ocurrido.

domingo, 19 de octubre de 2025

La derrota de Israel y el renacimiento de la capacidad de acción palestina

La estrategia que explica el profundo temor compartido por todas las partes de que la derrota de Israel en Gaza pueda alterar fundamentalmente toda la dinámica de poder regional

Ramzy Baroud, Counter Punch

Durante décadas, la idea predominante fue que la «solución» a la ocupación israelí de Palestina residía en un proceso estrictamente negociado. «Sólo el diálogo puede lograr la paz» ha sido el mantra repetido sin descanso, no sólo en en Occidente, en los círculos políticos, las plataformas académicas, los foros mediáticos y similares.

En torno a esa idea floreció una industria colosal, que se expandió de forma espectacular en el período previo a la firma de los Acuerdos de Oslo entre la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) de Yasser Arafat y el régimen israelí, y durante los años posteriores.

La destrucción de la «paz»

El problema nunca estuvo en el principio fundamental del «diálogo», la «paz» o incluso los «compromisos dolorosos», una noción que se difundió incansablemente durante el «proceso de paz» entre 1993 y principios de la década de 2000.

En la realidad, el conflicto se ha visto determinado en gran medida por la forma en que se definieron y aplicaron estos términos, así como todo un entramado de terminología similar. La «paz» para Israel y EEUU requería un liderazgo palestino sumiso, dispuesto a negociar y actuar dentro de unos parámetros limitados, y totalmente al margen de los parámetros vinculantes del derecho internacional.

sábado, 18 de octubre de 2025

Cómo el MI6 construyó la policía extremista de Siria

Kit Klarenberg descubre cómo el MI6 construyó, financió y legitimó de forma encubierta grupos extremistas en Siria, creando la llamada "Policía Libre Siria" y los Cascos Blancos como operaciones de cobertura para el ascenso de Al Qaeda y la agenda occidental posterior a Assad.

Kit Klarenberg, Al Mayadeen

El 19 de septiembre, en un discurso que marcó el final de sus cinco años como jefe del MI6, Richard Moore elogió los logros de la agencia británica de espionaje exterior bajo su dirección. Entre los exitos declarados, uno clave fue "el fin de 53 años de Assad en Siria".

Admitió abiertamente que el MI6 "forjó una relación" con la organización Hayat Tahrir al-Sham (HTS), los presuntos gobernantes de Damasco vinculados a Al-Qaeda y al Daesh, "un año o dos antes de que derrocaran a Bashar al Assad". Moore prosiguió alardeando: Siria es un buen ejemplo de cómo, si uno puede adelantarse a los acontecimientos, resulta de gran ayuda cuando, de repente, estos se aceleran. Esta agilidad es un requisito fundamental para el MI6, y creo que seguimos siendo bastante buenos en ello. John Ratcliffe, director de la CIA, mientras discutíamos un asunto conjunto, me dijo recientemente: «Ustedes sí que saben darlo todo».

Al Mayadeen ya ha revelado cómo HTS fue preparado para el poder durante años antes de su violento golpe de Estado en diciembre de 2024 por Inter-Mediate, una consultora afín al MI6 dirigida por Jonathan Powell. Arquitecto clave de la criminal invasión angloamericana de Irak en 2003, ahora se desempeña como asesor de seguridad nacional del primer ministro británico Keir Starmer, cargo que, casualmente, asumió pocos días antes de que HTS se autoproclamara ilegítimamente como el gobierno de Siria. Posteriormente, se reveló que Inter-Mediate mantiene una oficina en el Palacio Presidencial de Siria desde entonces.

jueves, 16 de octubre de 2025

Una nueva era Sykes-Picot centrada en el Plan Yinon en Oriente medio

Aquí se detallan los pormenores del plan, sus repercusiones sobre el terreno y sus posibles efectos...

Adem Kılıç, United World International

Las declaraciones realizadas en los últimos meses por Tom Barrack, representante especial de Estados Unidos para Siria, en las que afirmaba que «la era Sykes-Picot ha llegado a su fin» han suscitado sin duda un nuevo debate.

Aunque algunos comentaristas sugieren que se trata de una admisión de que la hegemonía occidental en la región se está desmantelando, yo me he opuesto a esta opinión desde el principio y sigo haciéndolo.

¿Por qué?

El Acuerdo Sykes-Picot, firmado entre Gran Bretaña y Francia en 1916, pronto incorporó a Rusia y puso en marcha un plan para dividir los territorios del Imperio Otomano en Oriente Medio en la mesa de negociaciones.

Con este acuerdo, se trazaron mapas y fronteras nacionales con reglas sobre la mesa, y se creó una nueva realidad en Oriente Medio.

Solo un año después de este acuerdo, se anunció la Declaración Balfour, considerada como la base de Israel.

En 1917, en un Oriente Medio remodelado por el acuerdo Sykes-Picot, la Declaración Balfour, anunciada por Arthur Balfour como ministro de Asuntos Exteriores británico, allanó el camino para el establecimiento de un Estado judío en tierras palestinas.

Dos años después del 7 de octubre, quedan preguntas inquietantes sin respuesta.

Nuevas pruebas confirman la posibilidad de que al menos algunas fuerzas de seguridad israelíes fueran informadas del inminente ataque de Hamás

Roberto Iannuzzi, Sinistra in Rete

Uno de los frentes clave en los que Israel ha luchado en el conflicto de dos años tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 es el de la información.

La batalla por el “control de la narrativa” ha girado en torno a los acontecimientos del 7 de octubre y a la extremadamente violenta campaña militar librada por Israel en Gaza durante los dos últimos años.

En ambos casos, el gobierno de Netanyahu ha promovido agresivamente su versión de los hechos.

En Occidente, la narrativa del 7 de octubre impuesta por los grandes medios de comunicación ha reflejado esencialmente la versión oficial proporcionada por Tel Aviv.

Hay, sin embargo, un aspecto de ese trágico acontecimiento sobre el cual el gobierno israelí no ha intentado imponer su propia narrativa, sino más bien correr un velo de silencio.

Este aspecto se refiere al llamado “fracaso” de la inteligencia israelí (es decir, su aparente incapacidad para predecir el ataque de Hamás) y abarca los meses, las semanas y la noche misma que precedieron a la incursión de los militantes palestinos en territorio israelí.

domingo, 12 de octubre de 2025

El falso plan de paz de Trump


Chris Hedges, The Unz Review

Abundan los planes de paz fallidos en la Palestina ocupada, todos con fases y plazos detallados que se remontan a la presidencia de Jimmy Carter. Todos terminan igual. Israel consigue lo que quiere inicialmente —en el último caso, la liberación de los rehenes israelíes restantes— mientras ignora y viola todas las demás fases hasta reanudar sus ataques contra el pueblo palestino.

Es un juego sádico. Un carrusel de muerte. Este alto el fuego, como los del pasado, es una pausa publicitaria. Un momento en el que al condenado se le permite fumar un cigarrillo antes de ser acribillado en una lluvia de balas.

Una vez liberados los rehenes israelíes, el genocidio continuará. No sé cuándo. Esperemos que la masacre se retrase al menos unas semanas. Pero una pausa en el genocidio es lo mejor que podemos anticipar. Israel está a punto de vaciar Gaza, que ha sido prácticamente arrasada durante dos años de bombardeos incesantes. No hay vuelta atrás. Esta es la culminación del sueño sionista. Estados Unidos, que ha proporcionado a Israel la asombrosa suma de 22 000 millones de dólares en ayuda militar desde el 7 de octubre de 2023, no cerrará su oleoducto, la única herramienta que podría detener el genocidio.

Israel, como siempre, culpará a Hamás y a los palestinos por no cumplir el acuerdo, probablemente por su negativa —cierta o no— a desarmarse, como exige la propuesta. Washington, al condenar la supuesta violación de Hamás, dará luz verde a Israel para que continúe su genocidio y cree la fantasía de Trump de una Riviera de Gaza y una "zona económica especial" con la reubicación "voluntaria" de palestinos a cambio de tokens digitales.

Israel, Esparta y los delirios de Benjamin Netanyahu

La analogía con Esparta ocurre en la política del régimen israelí dos veces: una vez como advertencia y la segunda como delirio

Maciek Wisniewski, La Haine

Arno J. Mayer, el eminente historiador marxista de origen judío-luxemburgués, en El arado y la espada (2008) -un relato antisionista de la historia de Israel-, advertía, entre otros, que la colonización sin fin de Palestina, la ocupación y la expansión de asentamientos ilegales estaban degradando al país y fomentando sus tendencias más extremistas. Sin un cambio radical, temía, Israel se iba a convertir inevitablemente en una especie de "Esparta", una entidad altamente militarizada, represiva (por dentro y hacia afuera) y aislada.

Enfatizando que como judío europeo originario del Gran Ducado de Luxemburgo "era singularmente inmune al atractivo de todos los nacionalismos", Mayer veía la "Esparta" como resultado de una degradación del judaísmo en general y del sionismo en particular, sobre todo a partir de la Guerra de los Seis Días (1967), pero anotaba también que las semillas de este deterioro estaban plantadas en la misma fundación de Israel.

David Ben-Gurión, uno de sus padres fundadores y el primero en ocupar el cargo de primer ministro, al sopesar la cuestión de las tensiones entre una entidad política cosmopolita y un Estado bélico observables desde 1948, como recordaba Mayer, en vez de consultar a los profetas hebreos recurrió a los antiguos griegos, creyendo que no se podía garantizar la supervivencia de una "Atenas judía en Medio Oriente" -he aquí quizás el inicio de la narrativa de Israel como "la única democracia en la región"-, sin mezclarla con "elementos espartanos": gobierno oligárquico, educación militar, Estado-guarnición y castas sociales (2008: 77).

sábado, 11 de octubre de 2025

Dos años, La Historia

…sin ese 7 de octubre, nada de esto habría sido posible. El 7 de octubre cambió la historia para siempre.

Enrico Tomaselli, Giubbe Rosse News

Hoy se cumplen dos años desde aquel fatídico 7 de octubre de 2023, y ahora que el plan de Trump abre una pequeña ventana —aún no a la paz en Oriente Medio, pero quizá a una tregua en Gaza—, podemos hacer un balance, aunque ciertamente aún no definitivo.

Y dado que se trata de una cuestión muy articulada y compleja, este primer balance se dividirá, por comodidad, en dos partes.

En este artículo examinaré, tanto desde el punto de vista político como militar, estos dos años de guerra y, sobre todo, lo que se desprende de ellos; en un artículo posterior, examinaré la vexata questio del visto bueno calculado por parte del Gobierno israelí para que el ataque palestino sirviera de justificación para el posterior genocidio.

Y trataré de hacerlo no partiendo de una posición preconcebida —a favor o en contra de esta tesis—, sino de un examen lo más objetivo posible, y subrayo posible, de la información cierta de la que disponemos hasta la fecha.

Por el momento, me limito a observar que, si realmente la operación Al Aqsa Flood pudo llevarse a cabo gracias a una decisión del Gobierno de Tel Aviv, hoy podemos afirmar, con toda evidencia, que en tal caso se trataría de la decisión más descabellada, más errónea y contraproducente de toda la historia de Israel.

Una de las cosas que escribí, inmediatamente después del ataque palestino del 7 de octubre, fue que esa operación representaba la derrota política definitiva del proyecto sionista y que, en ese momento, solo quedaba esperar la derrota militar. Que, exactamente dos años después, y precedida por dos acontecimientos fundamentales (el conflicto con Hezbolá, septiembre-noviembre de 2024, y el conflicto con Irán, junio de 2025), ha llegado.

En el transcurso de estos dos años, Israel simplemente ha destrozado el proyecto sionista, lo ha desmoronado de tal manera que es simplemente imposible recomponer las piezas, y cuando el impulso cinético del conflicto se detenga, la sociedad israelí estará simplemente sacudida hasta sus cimientos por la onda expansiva de estos dos años.

lunes, 6 de octubre de 2025

A dos años del 7 de octubre de 2023, la derrota de “Israel” es un hecho inexorable

El creciente reconocimiento del Estado Palestino es otro síntoma de una victoria arrolladora de la causa

Leonardo Herrmann, Al Mayadeen

"Gaza es el símbolo porque con su resistencia expresa la dignidad, la valentía, la grandeza, los sueños y las aspiraciones de nuestros pueblos sedientos de honor y victoria"

Sayyed Hassan Nasrallah, secretario general del Hizbullah

Marco general

En el relato sionista la operación Diluvio de Al Aqsa fue su más grande tragedia y con ella intentaron justificar el genocidio posterior iniciado con la invasión sionista a Gaza.

Ahora bien, dos años después de la más grande operación de la resistencia Palestina, veamos como esa acción cambió no solo la realidad política y económica interna y externa de “Tel Aviv”, sino incluso la imagen simbólica de “Israel” y Palestina frente al mundo.

De eso trata este artículo: de analizar los resultados políticos, militares, económicos, culturales y sociales de la lucha de la resistencia palestina.

Si observamos esta realidad con detenimiento, no solo viendo lo que dicen los medios imperialistas, sino fundamentalmente lo que ocultan, entenderemos en toda su dimensión los profundos alcances de la justa lucha de la resistencia. Comprenderemos que cada victoria de la causa Palestina es sembrada por la sangre de miles de mártires.

El 7 de octubre es una bisagra en la lucha por la liberación de Palestina. Ahora veamos en que se modificó la situación.

sábado, 4 de octubre de 2025

La coyuntura estadounidense mientras se enciende el octavo frente de Israel

Putin puede vivir con la “esquizofrenia de Jano” de Trump, mientras las fuerzas rusas avanzan en todos los frentes de batalla claves.

Alastair Crooke, Strategic Culture

La segunda etapa del traspaso de la guerra de Ucrania a los europeos por parte de Trump quedó claramente expuesta en su publicación en Truth Social del 23 de septiembre. En la primera fase, Trump se retiró de ser el principal proveedor de armamento a Kiev e indicó que, a partir de ahora, Europa tendría que pagar prácticamente todo, con armas compradas a fabricantes estadounidenses.

Por supuesto, Trump sabe que Europa está en crisis fiscal. No tiene dinero para financiarse, y mucho menos para una guerra a gran escala. Luego echó sal en la herida de esta crisis fiscal al desafiar a los países de la OTAN a ser los primeros en sancionar todos los combustibles rusos. Eso tampoco sucederá, por supuesto. Sería una locura.

En esta última publicación de Truth Social, Trump lleva la línea de Keith Kellogg al absurdo: «Ucrania, con el apoyo de la UE, puede devolver el país a su forma original, haciendo que Rusia parezca un 'tigre de papel'... ¡y quién sabe, quizás incluso más allá!».

Claro, ¿Kiev avanza hasta las puertas de Moscú? ¡Tírate al otro lado, Sr. Trump! Claro que está troleando a Kellogg y a los europeos.

Luego, tras la reunión de Trump con Zelenski, Francia, Alemania y el Reino Unido en la ONU, se propuso un borrador de resolución del Consejo de Seguridad que reflejaba la exigencia sin tapujos de la Unión Europea y la Coalición de la Voluntad de que Rusia se rindiera. Trump permitió que funcionarios estadounidenses participaran activamente en el debate sobre la resolución, pero luego, en el último momento, Estados Unidos la vetó.

domingo, 21 de septiembre de 2025

Esparta o Masada

Israel ya no es capaz de ejercer suficiente disuasión ni de llevar a cabo —rápida y brutalmente— una guerra decisiva, y en cambio se encuentra atrapado en una guerra de desgaste cada vez más difícil de sostener

Enrico Tomaselli, Sinistra in Rete

En cualquier conflicto, las palabras se usan para oscurecer la realidad, si no para mistificarla. Y, por supuesto, el último estallido cinético de la larga guerra de liberación en Palestina no es la excepción. Cuando Netanyahu y su banda de fanáticos mesiánicos hablan del Gran Israel y de la "reconfiguración de Oriente Medio", están encubriendo con un lenguaje triunfalista y ambicioso lo que, en realidad, es un plan estratégico nacido de profundas preocupaciones.

Desde su fundación, Israel siempre ha tenido el imperativo de mantener una clara superioridad militar sobre sus vecinos. Este objetivo se reafirmó con la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kipur (1973). Este marco estratégico se estabilizó con los Acuerdos de Camp David (1978), sentando las bases para la seguridad duradera de las fronteras israelíes y dejando la lucha contra la resistencia palestina como única preocupación.

Pero tan solo unos meses después, se produjo un acontecimiento destinado a trastocar el equilibrio geopolítico de la región: la Revolución Islámica en Irán. Esta revolución, entre otras cosas, al derrocar al shah Mohammed Reza Pahlavi, privó a Estados Unidos e Israel de un importante aliado. Desde entonces, la política israelí se ha caracterizado siempre por la necesidad de contener el crecimiento de países y fuerzas hostiles, ya sea mediante la acción militar directa, la desestabilización o dirigiendo la política estadounidense en esa dirección. Las revelaciones del general Wesley Clark, excomandante supremo aliado de la OTAN, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, sobre el plan del Pentágono de atacar siete países en un período de cinco años (Irak, Siria, Líbano, Libia, Somalia, Sudán e Irán), se enmarcan precisamente en este último marco: convencer a las administraciones estadounidenses de que los intereses israelíes son, de hecho, también intereses estadounidenses.

jueves, 18 de septiembre de 2025

Sionismo y Estados Unidos: Alianza de Desquiciados

Washington y el sionismo violan en forma flagrante y crónica el derecho internacional, el humanitario, y los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas

Pablo Jofré Leal, Al Mayadeen

En la actualidad, existen en el planeta, dos gobiernos que podemos calificar de entidades absolutamente desquiciadas. Con esto me refiero a regímenes político-militares, con una conducta destinada a desestabilizar las relaciones internacionales que han perdido – si es que alguna vez lo tuvieron – todo sentido de razón, de estabilidad mental.

Y, además, manifiestan, en todos los planos posibles de analizar, un comportamiento perturbado, trastornado y lo que es más grave para nuestras sociedades: una conducta criminal, atentatoria contra todas las leyes y el derecho internacional de que esta humanidad se ha dotado con enorme esfuerzo. Una práctica constante de esta alianza criminal. Ya no es sorpresa, en lo absoluto y más bien tendemos a repetir, una y otra vez, esta conducta pertinaz como si esperáramos una especie de prodigio político internacional que corte de raíz este actuar enajenado.

Y consigno lo anterior, en función de que el pasado martes 9 de septiembre, aviones del régimen nacional sionista israelí atacaron Doha, la capital de Qatar, para intentar asesinar a la delegación del pueblo palestino que, bajo la mediación, precisamente de Qatar, busca el cese al fuego en la Franja de Gaza, el término del genocidio que “Israel” lleva a cabo contra la población palestina, el retiro de las tropas ocupantes del ejercito SS – soldados Sionistas – y al mismo tiempo lograr la liberación de los retenidos israelíes desde la Operación Diuvio Al Aqsa.

domingo, 14 de septiembre de 2025

La destrucción de la Ciudad de Gaza

Los objetivos y la culpabilidad se confunden, como lo han estado desde el principio. Se está preparando la siguiente etapa infernal

Binoy Kampmark. Savage Minds

Destruir culturas y erradicar el legado de un pueblo es un juego que deleita a los provincianos y a los torpes.

Aunque esto debería ser rechazado y castigado por el derecho internacional, una incomodidad generalizada parece perturbar a los amigos de Israel mientras el Estado se dedica a arruinar los vestigios de vida que puedan existir en la Franja de Gaza.

Mientras los guerreros de la virtud vengativa de Israel se dedican a demoler una de las últimas partes de Gaza que tiene alguna infraestructura digna de mención, la habitual ceremonia de efusiones y preocupaciones impotentes se registra en las redes de todo el mundo.

A finales de octubre de 2024, Corey Scher y Jamon Van Den Hoek señalaron que la Franja de Gaza había sido objeto de
"...una de las campañas de bombardeos más intensas del siglo XXI, que ha provocado daños urbanos generalizados".
Centrándose en el norte de Gaza, los autores señalaron que 191 263 (tres quintas partes) de todos los edificios habían resultado dañados o destruidos.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Los hilos de Washington en el bombardeo israelí sobre Doha


Misión Verdad

Un día después de que la aviación israelí bombardeara la capital de Qatar, Doha, el primer ministro Benjamín Netanyahu aseguró que el emirato "se ha convertido en refugio de terroristas" y exigió que los expulse o los someta a juicio. Con esas palabras, el jefe de gobierno israelí buscó legitimar un ataque sin precedentes contra un Estado del Golfo, acción que constituye una abierta violación de la soberanía de un país considerado aliado de Washington.

En Doha se encontraban altos representantes de Hamás participando en negociaciones bajo auspicio estadounidense para un eventual alto el fuego en Gaza. El bombardeo interrumpió de manera inmediata esos contactos y canceló cualquier posibilidad de avance en ese terreno.

La ofensiva, bautizada como Operación Cumbre de Fuego, fue presentada por el ministro de Defensa Israel Katz como un aviso a todos los enemigos de Israel: ningún territorio será intocable si allí se refugian dirigentes palestinos. El ataque también envió un mensaje a las monarquías del Golfo, al mostrar que Tel Aviv está dispuesto a cruzar cualquier frontera cuando lo considere necesario.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Emmanuel Todd: El armamento nuclear de Irán

…en mi opinión, el armamento nuclear de Irán no plantea ningún problema específico. Al contrario, creo que, al igual que en el caso de Japón, sería preferible que Irán se dotara de armas nucleares.

Esta es la traducción al francés de una entrevista concedida recientemente en Japón. Expresarme regularmente en Japón sobre cuestiones geopolíticas (desde hace al menos veinte años) me ha ayudado a desarrollar una visión del mundo desoccidentalizada, una conciencia geopolítica no narcisista. Así, en esta entrevista se verá que son mis reflexiones, ya antiguas, sobre la posible adquisición de armas nucleares por parte de Japón las que me han llevado a tener una visión bastante serena de la cuestión iraní.

Las democracias europeas no están bien. Ya no pueden describirse como pluralistas en lo que respecta a la información geopolítica. La posibilidad de expresarme en los grandes medios de comunicación japoneses me ha permitido escapar de la prohibición que pesa en Francia sobre cualquier interpretación que no se ajuste a la línea occidentalista. Las cadenas estatales (France-Inter, France-Culture, France 2, France 3, la 5, France-Info, etc.) son agentes especialmente activos (e incompetentes) en el control de la opinión geopolítica.

Aprovecho esta ocasión para expresar mi gratitud hacia Japón, el país que me ha permitido seguir siendo libre. Sin la protección de Tokio, los perros guardianes alimentados en París sin duda habrían conseguido hacerme pasar por un agente de Moscú.

Doy las gracias especialmente a mi amigo y editor Taishi Nishi, que ha realizado y maquetado esta entrevista.

Bungei Shunjū, número de agosto de 2025

Emmanuel Todd


«El armamento nuclear de Irán no plantea ningún problema específico»

El 13 de junio, Israel lanzó un ataque preventivo contra Irán, bombardeando instalaciones nucleares y llevando a cabo una “operación de decapitación” contra altos mandos militares y científicos. Posteriormente, el 21 de junio, las fuerzas estadounidenses bombardearon a su vez las instalaciones nucleares iraníes con misiles Tomahawk y Bunker Busters.

No solo Irán, sino también China, Rusia y el secretario general de la ONU denunciaron una “violación de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional, así como un ataque a la soberanía y la integridad territorial de Irán”.

Sin embargo, en Occidente, las reacciones no han sido tan fuertes como durante los ataques a Gaza. Sin duda, esto se debe a que mucha gente comparte el argumento de Estados Unidos e Israel de que Irán no debería poseer armas nucleares. Creo que la mayoría de los japoneses comparten este punto de vista.

martes, 9 de septiembre de 2025

No hay israelíes buenos


Gideon Levy*, Contropiano

Israel está liderado por un gobierno cruel y un Primer Ministro despiadado como nunca antes. Las vidas humanas, ya sean gazatíes, rehenes o soldados, no le importan a este gobierno. Masacra a gazatíes y abandona a rehenes y soldados con la misma ecuanimidad.

Se opone un pequeño movimiento extraparlamentario, humano y valiente, que da el mismo valor a todas las vidas humanas.

Entre este puñado de personas y el malvado gobierno se encuentra el bando central. La mayoría lucha contra la creciente pérdida de humanidad y el engaño del gobierno. La gente de este bando se impacta con cada video, desconsolada por el destino de los delgados rehenes y los soldados muertos. Pero cuando escuchan informes de una horrible masacre en un hospital, bostezan, desinteresados.

Son mejores que el gobierno y sus partidarios. Son humanos y solidarios, pero solo de forma selectiva. No existe la moral a medias. Así como los dobles raseros no son moral, la moral a medias sí lo es. Es lo opuesto a la verdadera moral. Así es la gente de este bando. Se preocupan por la vida de 20 rehenes, ignorando que su país mata a un promedio de 20 inocentes cada hora.

Para ellos, la humanidad se detiene en los límites de la nacionalidad. No escatimarán esfuerzos para ayudar a un israelí, pero ignorarán desinteresadamente la difícil situación de un palestino, cuyo destino suele ser mucho peor.

martes, 2 de septiembre de 2025

Cómo los medios occidentales contribuyeron a convertir el genocidio de Israel en "noticias falsas"

El ocultamiento del genocidio en Gaza -y de la connivencia occidental- ofrece una muestra en alta definición de las agendas racistas y coloniales que dominan lo que llamamos noticias

Jonathan Cook, La Haine

La intención de Israel de aniquilar Gaza habría quedado clara mucho antes si hubiéramos escuchado a los periodistas palestinos, en lugar de las evasivas y ambigüedades de medios como la BBC o El País.

La justificación de Israel para la matanza masiva del pueblo de Gaza y su inanición —ahora confirmada oficialmente como una hambruna provocada por el régimen de Netanyahu— se basó desde el principio en una serie de mentiras fácilmente desacreditadas: bebés decapitados, bebés en hornos, violaciones masivas.

No debería sorprender a nadie que Israel siguiera difundiendo mentiras igualmente escandalosas mientras se dedicaba, como saben y deben hacer todos los regímenes genocidas, a desmantelar las infraestructuras más básicas para la supervivencia de la población de Gaza.

Cortó la ayuda humanitaria que proporcionaba la agencia de las Naciones Unidas UNRWA y destruyó los hospitales del enclave, al tiempo que asesinaba, encarcelaba y torturaba a su personal médico.

Israel afirmó que tenía documentos que probaban que la ONU era una tapadera de Hamás, documentos que nunca presentó. Mientras tanto, los 36 hospitales de Gaza han sido atacados, con el argumento implícito de que estaban construidos sobre «centros de mando y control» de Hamás, aunque esos centros no se han encontrado nunca.

sábado, 16 de agosto de 2025

La normalización es la muerte de la soberanía árabe, Siria es el mejor ejemplo

Robert Inlakesh sostiene que la normalización de las relaciones de Siria con Israel ha erosionado su soberanía, profundizado la inestabilidad y convertido al país en una herramienta de la política estadounidense-israelí; una advertencia para el mundo árabe

Robert Inlakesh, Al Mayadeen

Hemos llegado a un punto en el que ya no se puede negar que el liderazgo sirio está completamente a merced de Estados Unidos y sus aliados. Su esfuerzo de normalización, mediante el cual sus funcionarios se reúnen con sus homólogos israelíes, no son negociaciones, sino conversaciones destinadas a lograr la mejor implementación de las órdenes de "Tel Aviv".

Cuando los estados árabes toman la decisión de capitular ante la normalización entre "Israel" y Estados Unidos y el modelo económico neoliberal, se exponen a una pérdida de soberanía y a convertirse, en el mejor de los casos, en una herramienta para los responsables políticos en Washington.

Si observamos los modelos jordano y egipcio, vemos que sus acuerdos no los han salvado de la creciente inestabilidad y el declive económico, especialmente en el caso de Egipto. En su momento, se convirtió en un asunto crucial cuando el presidente Hosni Mubarak comenzó a vender gas a los israelíes; ahora, El Cairo compra gas a través de sus propios gasoductos que han invertido el flujo.

Centrándonos en la situación actual de Siria, ni siquiera es correcto considerar que se basa en el modelo egipcio. De hecho, a pesar de algunas similitudes, se encuentra en una situación aún peor que la de Sudán.

Tras la caída de su exlíder Omar Bashir, el Estado sudanés entró en una fase de transición en la que el Ejército y la milicia de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) acordaron una fase de reparto del poder. Durante este periodo, la Entidad Sionista intervino para aprovechar la situación, fomentando las relaciones con ambas partes, pero en particular con las FAR del notorio señor de la guerra Hemedti, poseedor de una mina de oro.

martes, 12 de agosto de 2025

El problema con Israel va mucho más allá de Netanyahu

Los demócratas moderados defienden cada vez con más fuerza un sionismo «aceptable», afirmando que apoyan a Israel pero se oponen a Bibi Netanyahu. Sin embargo, los horrores de Gaza son el resultado de procesos mucho más amplios que no se pueden resumir al problema de un líder de derecha

Ben Burgis, Jacobin

La semana pasada, los senadores demócratas aprobaron, por veintisiete votos contra diecisiete, una resolución presentada por Bernie Sanders para detener el envío de rifles de asalto a Israel. Veinticuatro de esos senadores también votaron a favor de otra resolución de Sanders, que habría bloqueado 675 millones de dólares en ventas totales de armas al país.

Por muy dramático que haya sido este cambio con respecto a los patrones de voto anteriores, la brecha entre los representantes electos del partido y la base demócrata sigue siendo enorme. Según las últimas encuestas, solo el 8 % de los votantes demócratas apoya las acciones de Israel en Gaza. (Entre los estadounidenses en general, esa cifra se sitúa en el 32 %). Incluso la más amplia de las dos resoluciones votadas solo se refería a las armas «ofensivas», dejando intacta la ayuda «defensiva», como la financiación estadounidense para el escudo antimisiles israelí Iron Dome. Se trata de una distinción bastante dudosa, dado que los gastos de defensa cubiertos por Estados Unidos liberan fondos para operaciones «ofensivas» y que Israel tiene mucha más libertad para iniciar conflictos cuando puede defenderse fácilmente de los contraataques.

Aun así, una votación como esta habría sido impensable hace unos años. El apoyo a Israel siempre fue bipartidista. Ahora, la mayoría de los senadores demócratas votaron en contra de la venta de armas apoyada por todos y cada uno de sus colegas republicanos. Las placas tectónicas de la opinión pública se movieron drásticamente en esta cuestión, e incluso muchos políticos del establishment se apresuran a averiguar cómo posicionarse.

En los últimos dos años, Israel le ordenó a millones de civiles palestinos que abandonen sus hogares. El número absoluto de víctimas civiles supera con creces el de guerras importantes que asolaron durante años a países mucho más grandes, y Gaza tiene ahora la mayor población de niños amputados per cápita de todo el planeta. Dos años de bombardeos indiscriminados destruyeron tantos edificios que las imágenes aéreas de Gaza se parecen cada vez más a la superficie de la Luna. Y la política de Israel de bloquear la entrada de la mayor parte de la ayuda alimentaria en la franja provocó una grave malnutrición en toda la población, que recientemente se transformó en una situación catastrófica de hambruna.

jueves, 24 de julio de 2025

La guerra contra los persas

Irán no es Irak, pero no está claro que los enloquecidos criminales de Washington e Israel comprendan que tienen en los persas un adversario de otra entidad y calidad

Rafael Poch

Curiosa guerra la de los doce días contra Irán, en la que las tres partes implicadas, Israel, EEUU e Irán, se declaran vencedoras. Falta un informe de daños fiable, pero es evidente que Irán ha sufrido, han devastado una parte de su sistema de defensa antiaéreo y de sus infraestructuras, lo que agrava su frágil situación económica, y dañado sus instalaciones nucleares (¿cuanto?). El gobierno iraní admite todo eso. Pero aunque su economía esté tocada, en la población hay más apoyo al régimen que antes de esos doce días.

Importantes objetivos de Israel alcanzados por los misiles de Irán en la guerra de los 12 días.

Respecto a Israel, nunca había sufrido un ataque de tal envergadura. Se ha acabado el mito de su invulnerabilidad militar. Toda la ayuda antiaérea y de intercepción de EEUU y las potencias europeas, con cazas, barcos e interceptores que se sumaban a su propio sistema, no ha impedido que su territorio fuera un coladero para los misiles del adversario.

The Telegraph informaba el 5 de julio que los misiles iraníes impactaron directamente en cinco grandes instalaciones militares. Además, el combate parece haber revelado la fragilidad industrial del bloque occidental, como informó The Guardian el 8 de julio: el conflicto ha consumido el grueso de los misiles interceptores "Patriot" de EEUU. El agotamiento de los stocks israelíes y norteamericanos, además de la devastación del territorio israelí, ha determinado el alto el fuego.

En Israel hay estricta censura de los daños encajados, revelador alcance de lo que el ex analista de la CIA Larry C. Johnson describe como "el síndrome Samsonite" (por el elevado número de ciudadanos israelíes que hicieron las maletas hacia Chipre y otros lugares), y el habitual parte de victoria, pese a que el objetivo de la guerra ha fracasado: 1- un cambio de régimen en Teheran, a la siria, 2- debilitar a los Brics, Rusia y China, y 3-difuminar el genocidio.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin