Mostrando las entradas con la etiqueta Medio Oriente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Medio Oriente. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2025

El «pacifista» Trump quiere lanzar una limpieza étnica en Gaza

Donald Trump a menudo se ha presentado como un antibelicista. Pero esta semana dijo que quiere que Estados Unidos «tome posesión» de Gaza y expulse a todos sus habitantes, lo que, además de ser una limpieza étnica, requiere prolongar la guerra.

Ben Burgis, Jacobin

Hace casi exactamente dos años, J. D. Vance escribió un artículo de opinión para el Wall Street Journal apoyando a Donald Trump con el argumento de que Trump estaba en contra de la guerra. Vance mencionaba los Acuerdos de Abraham entre Israel, Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos de tal manera que sugería que, al negociar ese acuerdo, Trump había traído la paz a Oriente Medio.

Esta semana Trump celebró una conferencia de prensa con el criminal de guerra más notorio del planeta. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acaba de pasar quince meses reduciendo Gaza a escombros. Con 40 kilómetros de largo y 10 de ancho, la Franja de Gaza tiene ahora la mayor población de niños amputados del mundo. La magnitud de la muerte de civiles allí, incluso en términos absolutos, ha eclipsado las recientes guerras libradas en lugares con poblaciones mucho mayores, como Irak y Ucrania. Mientras Netanyahu sonreía de oreja a oreja, Trump expuso un plan para que Estados Unidos interviniera y terminara el trabajo.

Estados Unidos, dijo Trump, debería «tomar el control» de Gaza. «Será nuestra». Toda su población de alrededor de dos millones de palestinos se iría. Estados Unidos arrasaría todos los edificios destruidos, «nivelaría el terreno» y reconstruiría el territorio desde cero como la «Riviera de Oriente Medio». Cuando los periodistas lo presionaron para saber si se permitiría a los palestinos regresar una vez terminada la reconstrucción, Trump preguntó: «¿Por qué querrían regresar? Ese lugar ha sido un infierno».

jueves, 6 de febrero de 2025

El genocidio anunciado


Editorial de La Jornada

El presidente Donald Trump ofreció una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la que fue más explícito que nunca en torno a sus planes de llevar adelante una limpieza étnica completa de la franja de Gaza. Para el magnate, la solución a décadas y décadas de muerte perpetrada por Israel es confinar a los 2 millones 400 mil gazatíes en pedazos de tierra repartidos entre Egipto y Jordania, convertir su territorio ancestral en propiedad de Estados Unidos y convertirla en la Riviera de Medio Oriente, un desarrollo económico que proporcionará un número ilimitado de empleos y viviendas para la gente de la zona. Dado que en su plan los palestinos estarán a cientos de kilómetros de distancia, por gente de la zona pareció referirse a los colonos sionistas que desde 1948 pugnan por la desaparición de Palestina. Preguntado por un periodista acerca de si llevará a cabo un desplazamiento forzoso, repitió la mentira de que a los palestinos les encantaría irse, un bulo desmentido por los miles de personas que retornaron a los solares donde estuvieron sus hogares antes de ser arrasados por las bombas y los tanques israelíes tan pronto se acordó un alto al fuego. No omitió una exhibición de insensibilidad al decir que Gaza es un gran montón de escombros en este momento e interpelar a su interlocutor con un ¿has visto las fotos?, como si tal devastación hubiese sido causada por un terremoto y no por el hombre que tenía a su lado.

Netanyahu correspondió al espaldarazo al genocidio que encabeza reiterando que Trump es el mejor amigo que Israel ha tenido en la Casa Blanca y agradeciéndole la entrega de bombas de 900 kilogramos bloqueada por el ex presidente Joe Biden en uno de sus escasos actos de contención de la barbarie israelí. Estos artefactos dejan cráteres de más de 12 metros de diámetro, pueden matar o herir a personas ubicadas a más de 300 metros de distancia, y son consideradas las principales responsables de la masacre de mujeres, niños y ancianos en el territorio palestino densamente poblado.

miércoles, 5 de febrero de 2025

¿Es posible una guerra contra Irán?

Irán no se derrumbará ante el poderío combinado de los EEUU e Israel. El orgullo de la independencia iraní y el encono contra el Golpe de 1953 están en la conciencia de su pueblo

Vijay Prashad, Socialist Action

A principios de enero, una parte importante de las fuerzas militares iraníes participó en un gran ejercicio militar llamado Payambar-e Azam (Gran Profeta), que ya lleva 19 años realizándose de forma anual. Entre estas fuerzas se encontraban el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) y la Fuerza de Resistencia Basij, que participaron de los ejercicios de aire, tierra y mar. Las prácticas comenzaron en la provincia occidental iraní de Kermanshah, con la Brigada Mirza Kuchak Khan a la cabeza. Mirza Kuchak Khan (1880-1921) dirigió con éxito el levantamiento de Jangal (bosque) en el norte de Irán en 1918 contra los británicos y las fuerzas contrarrevolucionarias zaristas. Después, tras su triunfo, creó la efímera República Socialista de Gilan en junio de 1920 (que acabó siendo derrocada por las fuerzas del sha en septiembre de 1921).

Que una brigada de las fuerzas de la República Islámica lleve el nombre de este guerrero socialista es interesante en sí mismo, pero no guarda relación con el hecho de que estas Fuerzas Especiales estén desempeñando ahora un papel protagónico en lo que parecen ser serios ejercicios militares para la defensa del Estado iraní contra un posible ataque.

Los ejercicios militares comenzaron el 3 de enero de 2025, fecha en la que se conmemora el quinto aniversario del asesinato, por parte de los EEUU, del general Qasem Soleimani, líder de la Fuerza Quds del CGRI. La Fuerza Quds es responsable de las operaciones militares iraníes fuera de las fronteras del país, incluida la construcción del Eje de la Resistencia. Este último incluye varios Gobiernos proiraníes y fuerzas militares no gubernamentales (como Hezbolá en Líbano).

martes, 4 de febrero de 2025

Treinta años de mentiras sobre Medio Oriente se vuelven contra nosotros

La “guerra contra el terror” de Occidente se edificó sobre una serie de embustes con el fin de persuadirnos de que nuestros dirigentes iban a machacar el extremismo islamista. Pero la verdad es que estaban alimentándolo.

Jonathan Cook, Rebelión

El cuento: Cuando hace treinta años dijeron que los Acuerdos de Oslo traerían la paz a Oriente Próximo, ¿se lo creyó? ¿Creyó que Israel se retiraría por fin de los territorios palestinos que había ocupado ilegalmente durante décadas, que acabaría su brutal represión del pueblo palestino y que permitiría la creación de un Estado Palestino? ¿Que por fin se cerraría la herida más duradera del mundo árabe y musulmán?

La realidad: Lo cierto es que, durante el tiempo que duró el proceso de Oslo, Israel robó más tierras palestinas y amplió la construcción de asentamientos judíos ilegales a mayor ritmo que nunca. La represión fue en aumento y se construyeron muros que aprisionaran Gaza y Cisjordania al tiempo que continuaba la ocupación agresiva. Ehud Barak, el primer ministro israelí de la época, “hizo saltar por los aires” -en palabras de uno de sus principales asesores- las negociaciones de Camp David en 2000, respaldadas por Estados Unidos.

Semanas más tarde, con los territorios palestinos ocupados enfurecidos, el líder de la oposición Ariel Sharon, respaldado por 1.000 soldados israelíes, invadió la mezquita de Al Aqsa de Jerusalén ocupada, uno de los lugares más sagrados del mundo para los musulmanes. Fue la gota que colmó el vaso, al desencadenar un levantamiento de los palestinos que Israel aplastaría con una fuerza militar devastadora e inclinaría así la balanza del apoyo popular de los dirigentes laicos de Al Fatah hacia el grupo de resistencia islámica Hamás.

Además el trato cada vez más abusivo de Israel a los palestinos y su toma gradual de [la mezquita de] al-Aqsa -respaldada por Occidente- sólo sirvió para radicalizar aún más al grupo yihadista al-Qaeda, proporcionando la justificación pública para atacar las Torres Gemelas de Nueva York en 2001.

sábado, 1 de febrero de 2025

Tres proyectos regionales enfrentados

Con el colapso de Siria, tres proyectos geopolíticos diferentes se enfrentan más directamente, sin ningún amortiguador: Turquía, Israel e Irán.

Ali Reza Jalali, Geopolitika

El espacio geográfico que se extiende desde el golfo Pérsico hasta el mar Mediterráneo, y que comprende lo que en la jerga árabe-islámica se define generalmente como Sham (literalmente «Levante», es decir, la parte oriental del mundo árabe, en contraste con el Magreb, el «Occidente») -en otras palabras, los actuales Estados nacionales de Irak y Siria (sin olvidar el Líbano, una especie de extensión de la «Gran Siria»)- debe considerarse como el campo de batalla de un «gran juego» en Oriente Próximo. Esta zona siempre ha estado en el centro de las rivalidades regionales a lo largo de la historia: helenos y persas, romanos y persas, árabes y bizantinos, safávidas y otomanos se han disputado el dominio de esta región. En las últimas décadas, sin embargo, el «Levante» árabe ha sido el centro de disputa entre al menos tres proyectos geopolíticos: el «Gran Israel» de los sionistas, el «neo-otomanismo» de los turcos y el «eje de resistencia» de los iraníes.

El Gran Israel

Los inmigrantes judíos en Palestina tenían un gran sueño: no sólo crear un pequeño Estado nacional judío en la orilla oriental del Mediterráneo, sino ampliar las fronteras de esta entidad, llevándolas «del Nilo al Éufrates». Esto significa tener ambiciones en contextos como Líbano, Siria e Irak. Mientras escribo estas líneas, el ejército sionista ocupa algunas zonas del sur del Líbano, algo que nunca ha ocurrido en estos términos en el siglo XXI. En Siria, la ocupación israelí se ha extendido en los últimos días a zonas nunca antes ocupadas, ni siquiera durante los conflictos árabe-israelíes del siglo XX.

sábado, 25 de enero de 2025

¿Cuándo caerá el gobierno de Netanyahu?

El primer ministro de "Israel", Benjamín Netanyahu, junto con el ministro Bezalel Smotrich, siguen aferrados al control del gobierno, impulsados tanto por sus ambiciones personales como por los objetivos de guerra en Cisjordania, centrados en la anexión y la expansión de los asentamientos.

Muhammad Jaradat, Al Mayadeen

En el contexto habitual de "Israel", lo natural hubiera sido que el gobierno de Benjamín Netanyahu cayera en su totalidad hace ya varios meses.

Sin embargo, Netanyahu llevó a “Tel Aviv” por un rumbo completamente alejado de los valores y normas sobre los que se fundó la entidad.

Esto se evidencia sobre todo en su capacidad para priorizar sus ambiciones personales y partidistas por encima de cuestiones esenciales, como el regreso de los prisioneros israelíes, mientras centra los esfuerzos en la guerra y la venganza.

Además, empujó al país a soportar un prolongado desgaste en múltiples frentes, y lo más significativo, alteró la doctrina fundacional del Estado, que consistía en la subordinación del liderazgo político a las recomendaciones del ejército y los servicios de inteligencia.

Netanyahu ignoró todos los consejos y condujo al país de manera autoritaria por una senda extremadamente arriesgada.

La pregunta sobre el momento de la caída de Netanyahu y su gobierno no sigue el curso natural de las cosas. Aquí se habla de una caída, no de una dimisión.

lunes, 20 de enero de 2025

El aparente impulso de Trump a favor de un alto al fuego en Gaza solo magnifica la maldad de Biden

La facilidad con que el presidente electo de Estados Unidos ha obligado a los dirigentes israelíes a alinearse ha quemado la última hoja de parra que podía justificar que los demócratas alguna vez estuvieron interesados en hacer algo más que ganar tiempo.

Samuel Geddes, Al Mayadeen

Según fuentes regionales, el “gran avance” de esta semana en las negociaciones para un alto al fuego que puso fin a la campaña genocida contra Gaza se produjo tras una única intervención del enviado designado por el presidente electo de Estados Unidos, Trump, Steve Witkoff, en la que ordenó al gobierno de Netanyahu que capitulara. Si bien podemos ser escépticos con respecto a la costumbre de Trump de atribuirse el mérito de cualquier avance, esto fue corroborado por los miembros de extrema derecha del gobierno israelí, que estallaron en el tipo de rabietas por las que ahora son mundialmente famosos, y enmarcaron el acuerdo como un desastre impuesto a “Israel” por la administración entrante.

Si bien es un alivio bienvenido, la imposición del cese del fuego a "Israel" por parte de Trump también pone claramente de relieve la inutilidad del último año y medio de matanzas, así como la regionalización de la guerra en Cisjordania ocupada, Líbano, Siria, Irak, Irán y Yemen.

Tras la Operación Diluvio de Al-Aqsa, Biden, mientras repetía como un loro la propaganda atroz de "Israel" sobre bebés decapitados en hornos, dio a Netanyahu carta blanca para declarar la guerra total contra el pueblo de Gaza. Cuando se hizo evidente la escala única de las atrocidades en la Franja, Biden procedió, mediante su débil embajadora ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, a proporcionar cobertura diplomática al genocidio en el Consejo de Seguridad. En un intento de igualar a sus representantes europeos, Estados Unidos vetó todas las resoluciones que pedían el fin de la carnicería, esforzándose claramente por inventar nuevas objeciones para desviar la indignación mundial ante un cinismo tan despiadado.

domingo, 19 de enero de 2025

Trump, Irán y el plan estratégico de Obama

Irán podría exponer la 'improbabilidad de la victoria' y demostrar el 'coste inaceptable' del conflicto, para desmantelar la ilusoria narrativa israelí de la victoria perpetua

Alastair Crooke, Strategic Culture

Al igual que un reloj antiguo destrozado -con sus elaborados engranajes, ruedas de trinquete y entrañas separadas de la carcasa-, la mecánica de Oriente Próximo yace igualmente expuesta y rota. Toda la región está en juego: Siria, Líbano, Qatar, Yemen, Jordania, Egipto e Irán.

El proyecto estratégico original de Obama para contener y equilibrar las energías potencialmente violentas de Asia Occidental se entregó posteriormente a Biden al final del mandato de Obama, y todavía llevaba claramente el sello de Obama hasta su colapso después del 7 de octubre de 2023.

El régimen de Netanyahu destrozó deliberadamente su mecánica: En actos de destrucción gratuita, destruyó el statu quo imperante, que consideraba una camisa de fuerza estadounidense que impedía la consecución de un Gran Israel que alcanzara su "Gran Victoria".

Netanyahu se resintió de las restricciones estadounidenses, aunque al romper el mecanismo existente, paradójicamente, en lugar de liberar a Israel, puede haber desencadenado dinámicas que resultarán mucho más amenazadoras (por ejemplo, en Siria).

¿Qué sigue después de alcanzar un acuerdo para detener la guerra en Gaza?

Como Hamas temía y teme la traición de Netanyahu, era natural exigir garantías para vincular de manera orgánica las tres etapas del acuerdo y la necesidad de trabajar para que las negociaciones complementarias sean exitosas antes de comenzar a implementar la segunda etapa del acuerdo.

Hassan Nafea, Al Mayedeen

Muchos indicios apuntan a que las negociaciones en curso para poner fin a la guerra de exterminio masivo que el régimen sionista lleva a cabo en la Franja de Gaza desde el 8 de octubre de 2023 entraron en una fase decisiva.

Es cierto que, al momento de escribir estas líneas, aún no llegó un acuerdo final. Sin embargo, no sería sorprendente que el anuncio oficial entre las partes involucradas ocurra antes de que el lector termine de leer este texto.

Dado que en las últimas horas algunos medios de comunicación empezaron a difundir un borrador preliminar del acuerdo esperado, puede resultar útil resumir primero los aspectos más destacados de este antes de proceder a analizarlo.

El acuerdo consta de tres fases, cada una con una duración de 42 días. No obstante, puede considerarse un acuerdo incompleto, aún en construcción.

Solo la primera fase puede calificarse de definitiva, ya que contiene todos los detalles, especialmente en lo referente a las áreas de retirada de las fuerzas israelíes, el calendario para el intercambio de prisioneros y detenidos, así como el volumen y tipo de ayudas humanitarias a destinar a las diferentes zonas.

viernes, 17 de enero de 2025

Israel ha destruido Gaza «para las generaciones futuras» y el mundo permanece en silencio


Ramzy Baroud, Middle East Monitor

La primera referencia oficial a que Gaza se estaba volviendo cada vez más inhabitable la hizo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en 2012, cuando se calculaba que la población de la Franja de Gaza era de 1,8 millones de habitantes. El objetivo del informe titulado “The Gaza Strip: The Economic Situation and the Prospects for Development” [La Franja de Gaza: situación económica y perspectivas de desarrollo] no era meramente profético, sino advertir que si el mundo seguía sin hacer nada ante el bloqueo en curso contra Gaza, era inminente una catástrofe humanitaria. Con todo, se hizo poco, aunque la ONU siguió con su cuenta atrás y aumentó la frecuencia y urgencia de sus advertencias, esencialmente después de guerras importantes [contra Gaza].

Otro informe de 2015 de UNCTAD afirmó que la crisis en Gaza había empeorado después de la guerra más destructiva que había habido hasta la fecha, el año anterior. Esta guerra había destruido cientos de fábricas, miles de viviendas y había desplazado a decenas de miles de personas.

Sin embargo, Gaza debería haberse vuelto “inhabitable” en 2020, según los criterios de la ONU. Pero se hizo poco para remediar la crisis. La población aumentó rápidamente, mientras que los recursos, incluida la superficie terrestre de Gaza, disminuían debido a que la “zona de seguridad” israelí no dejaba de crecer. Las perspectivas de la “mayor prisión al aire libre del mundo” se volvieron aún más sombrías.

Con todo, la comunidad internacional hizo poco para responder al llamamiento de la UNCTAD y otras instituciones internacionales y de la ONU. La crisis humanitaria (que se encuadraba dentro de una prolongada crisis política, un asedio, la sucesión de varias guerras y una violencia cotidiana) empeoró y el 7 de octubre de 2023 llegó al punto de implosión.

lunes, 13 de enero de 2025

El complot de Estados Unidos e "Israel" para crear una nueva guerra contra el terrorismo mediante noticias falsas

La agenda estadounidense-israelí para remodelar Asia Occidental está alimentando una retórica antimusulmana que recuerda a la "guerra contra el terrorismo" de principios de la década de 2000.

Robert Inlakesh, Al Mayadeen

Mientras el complot estadounidense-israelí para remodelar el Asia Occidental da frutos, también surge uno para fabricar el consentimiento para lo que está por venir en el Occidente colectivo. Esto se está logrando mediante la recuperación de la retórica antimusulmana de principios de los años 2000 que sirvió de justificación para la llamada "guerra contra el terrorismo".

Durante los últimos 20 años, el denominado "extremismo musulmán" y el "terrorismo islámico" han sido el eje central de la cobertura informativa occidental. El 11 de septiembre de 2001, el Islam reemplazó oficialmente al comunismo de la Unión Soviética como la encarnación de todo lo que es malo. Había nacido el nuevo enemigo de Occidente.

De inmediato, los neoconservadores que encabezaban el gobierno de Estados Unidos tuvieron la justificación para llevar adelante la agenda establecida por el grupo de expertos pro-guerra conocido como Proyecto para un Nuevo Siglo Americano (PNAC). Guerra en Afganistán, guerra en Irak, guerra contra cualquiera y contra todos, y el público estadounidense estuvo abrumadoramente a favor de ello.

Hoy, unas dos décadas después, se reconoce ampliamente que los resultados de esta "guerra contra el terrorismo" fueron catastróficos. Sin embargo, lamentablemente, a pesar de que es popularmente aceptable considerar que el intervencionismo en países como Irak fue un error, la mayoría de la gente todavía no entiende por qué.

sábado, 11 de enero de 2025

La apuesta de Israel


Enrico Tomaselli, Sinistra in Rete

Que la caída de Assad en Siria no fue un gran éxito para Occidente es algo que poco a poco está empezando a quedar claro; Sin embargo, más o menos todo el mundo está de acuerdo en que, entre todos los actores regionales e internacionales en escena, el único que ciertamente se ha beneficiado enormemente es Israel. Lo cual es realmente difícil de discutir, dado que pudo obtener, prácticamente a coste cero, una serie de resultados nada baladíes.

En primer lugar, pudo proceder con total tranquilidad a la destrucción sistemática de toda la infraestructura militar siria, eliminando del horizonte el que -aunque ahora en muy mal estado- era uno de los ejércitos árabes siempre en primera línea en todos las Guerras con el Estado judío. También ha podido ocupar una parte importante del territorio sirio, mucho más allá de los Altos del Golán anexados de facto desde 1967. Una ocupación que da a Tel Aviv más de una carta que jugar para redefinir el equilibrio en Oriente Medio.

Para empezar, la conquista del Monte Hermón, que ofrece a las FDI la posibilidad de controlar una vasta zona, desde el Mediterráneo hasta Jordania, sin mencionar la de algunas represas, que dan a Israel el control sobre el suministro de agua dulce a Siria y Jordania, una evidente palanca geopolítica de gran importancia. No en modo alguno secundario, pues, los nuevos territorios ocupados ofrecen nuevas posibilidades, desde la expansión de los asentamientos coloniales (satisfaciendo así los deseos del ala más extremista de su mayoría, y al mismo tiempo ofreciendo una salida al inquieto movimiento de colonos), a la creación de un Estado tapón confiado a los drusos sirios. Sin mencionar, por supuesto, el hecho de que las FDI controlan ahora la parte sur de la frontera sirio-libanesa, lo que da al ejército israelí la posibilidad (en caso de un resurgimiento del conflicto con Hezbollah) de atacar territorio libanés desde un lado. donde no hay líneas defensivas fortificadas.

Por lo tanto, si Tel Aviv se ha beneficiado indiscutiblemente del cambio de régimen en Siria, queda por entender si se trata de una ventaja táctica o estratégica.

Lo que, a su vez, requiere comprender en qué dirección va Israel.

lunes, 6 de enero de 2025

HRW: Exponiendo otra cara del furioso genocidio de “Israel”

Las conclusiones de HRW sobre los actos genocidas de "Israel" son una revelación para todos aquellos que están empeñados en proteger los crímenes israelíes, y deberían presionar a las naciones para que ejerzan influencia sobre la ocupación.

Hannan Hussain, Al Mayadeen

En un informe detallado, Human Rights Watch (HRW) ha acusado a “Israel” de atacar la infraestructura hídrica de Gaza y cortar el acceso a suministros de agua esenciales. “Las autoridades israelíes fueron responsables de la destrucción deliberada de la infraestructura hídrica y sanitaria, de impedir la reparación de las mismas y de cortar o restringir severamente el suministro de agua, electricidad y combustible, lo que probablemente ha causado miles de muertes, es decir, una matanza en masa, y es probable que continúe en el futuro”, se lee en el informe. Este enmarca estos actos como genocidas, revelando la magnitud del sufrimiento masivo de los palesinos y el verdadero rostro de la campaña de exterminio de “Israel”.

El informe es importante por varias razones. En primer lugar, pone al descubierto la intención genocida de "Israel". Los daños o la destrucción de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales de Gaza y los ataques deliberados contra su centro de suministro de agua están en consonancia con la intención criminal de la ocupación de privar a los habitantes de Gaza de las necesidades básicas. Demuestra la voluntad de la ocupación de aumentar las muertes y las enfermedades bloqueando el acceso al agua , parte de un esfuerzo sistemático para impulsar la "destrucción física" de la población.

Las conclusiones también imponen a la comunidad internacional la obligación de apretar las tuercas a la ocupación. Por ejemplo, es urgente aumentar la presión sobre las autoridades de ocupación para que cumplan las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Como entidad ocupante, "Israel" está obligado por el derecho internacional a garantizar la ayuda a los habitantes de Gaza por todos los medios posibles.

sábado, 4 de enero de 2025

La arrogancia Imperial (y sus consecuencias) en Siria

La historia de Siria no es tan simple como que “el presidente Assad cayó” y los “salafistas tecnócratas” subieron al poder.

Alastair Crooke, Strategic Culture

En cierto modo, la caída era previsible. Se sabía que Egipto y Emiratos Árabes Unidos habían influido en Assad desde hacía algunos años. Le habían estado instando a romper con Irán y Rusia y a acercarse a Occidente.

Durante unos tres o cuatro años, Assad ha ido señalando y poniendo en práctica progresivamente este cambio. Irán se enfrentaba especialmente a obstáculos cada vez mayores en cuestiones operativas en las que cooperaba con las fuerzas sirias. Su cambio fue un mensaje para Irán.

La situación financiera de Siria -tras años de sanciones del César estadounidenses, más la pérdida de todos los ingresos agrícolas y energéticos confiscados por Estados Unidos en el noreste ocupado de Siria- era catastrófica. Siria simplemente no tenía economía.

Sin duda, tender la mano a Israel y Washington se le presentó a Assad como la única salida práctica a su dilema. La ‘normalización’ podría conducir al levantamiento de las sanciones, le imploraron. Y Assad, según quienes están en contacto con él, (incluso en el último momento antes de la ‘invasión’ del HTS) creía que los Estados árabes cercanos a Washington habrían optado por la continuidad de su liderazgo, en lugar de ver cómo Siria caía presa de los fanáticos salafistas.

Para que quede claro: Moscú y Teherán habían advertido a Assad de que su ejército (en su conjunto) era demasiado frágil, estaba demasiado mal pagado y estaba demasiado penetrado y sobornado por los servicios de inteligencia extranjeros como para esperar que defendiera eficazmente el Estado.

lunes, 30 de diciembre de 2024

El sionismo y Siria

En un discurso desde los Altos del Golán, Netanyahu prácticamente se atributó la victoria sobre el gobierno de Al Assad y dio luz verde a las tropas sionistas para avanzar una escalada significativa sobre el territorio sirio.

José Ernesto Nováez Guerrero, Al Mayadeen

Muchos enemigos históricos del estado sirio se han beneficio de la caída del gobierno de Bashar Al Assad y, con él, la desaparición de la República Árabe Siria, un poderoso estado, con un poderoso ejército, que durante décadas constituyó un freno para las apetencias de los subimperialismos locales y para la agenda del imperialismo norteamericano y sus aliados en la región.

Pero sin dudas, uno de los mayores beneficiarios hasta ahora de la situación creada en Siria a partir del pasado domingo 8 de diciembre es el ente sionista. Desde su violento surgimiento en 1948, “Israel” se ha enfrentado en varios conflictos en contra de ejército sirio y otros ejércitos árabes. Así ocurrió en la Guerra del Sinaí en 1956, la Guerra de los Seis Días en 1967, al final de la cual el ejército israelí ocupó, entre otros territorios, los Altos del Golán sirios y la Guerra de Yom Kipur de 1973, luego de la cual se estableció en 1974 una zona desmilitarizada que separaba a ambos países.

En los años posteriores “Israel” mantuvo siempre una actitud hostil hacia Siria, percibida como un enemigo peligroso para el sionismo. El mayor alineamiento del país con el Eje de la Resistencia impulsado por Irán de conjunto con organizaciones de diversos países y el inicio de la Guerra Civil en Siria en 2011 trajo aparejado un aumento de la agresividad sionista, aprovechando la compleja situación que enfrentaba el Ejército Árabe Sirio y el apoyo brindado por los norteamericanos desde sus ilegales bases en el país, particularmente la de Al-Tanf.

domingo, 29 de diciembre de 2024

Cómo el Reino Unido y EEUU prepararon a los terroristas del HTS (ex Al Qaeda)

Un análisis del apoyo encubierto que el Reino Unido y los EEUU brindaron a HTS expone las estrategias occidentales para encumbrar a la banda terrorista que gobierna hoy a Siria

Kit Klarenberg, The Cradle

El 18 de diciembre, The Daily Telegraph publicó una extraordinaria investigación sobre cómo el Reino Unido y los EEUU entrenaron y "prepararon" a los terroristas del Ejército de Comando Revolucionario (RCA), una fuerza "rebelde" que colaboró con Hayat Tahrir al-Sham (HTS) en la ofensiva masiva que derrocó al presidente sirio Bashar al-Assad semanas antes.

En una revelación sin precedentes, el medio reveló que Washington no solo "sabía sobre la ofensiva" con mucha antelación, sino que también tenía "información precisa sobre las acciones". La "alianza efectiva" ahora confirmada de Washington con HTS fue descrita como "una de las muchas ironías" que surgen de la guerra por poderes que dura ya una década y media.

El Daily Telegraph sugirió que esta colaboración fue "involuntaria", simplemente un síntoma de cómo la prolongada y agotadora guerra civil de Siria dio origen a "una desconcertante variedad de bandas y alianzas, la mayoría de ellas respaldadas por potencias extranjeras".

El apoyo de EEUU al HTS: una alianza "necesaria"

Las alianzas eran fluidas y las bandas solían dividirse y fusionarse. Los terroristas cambiaban de bando con frecuencia, lo que difuminaba las fronteras entre las facciones. Sin embargo, hay abundantes pruebas que indican que el Reino Unido y los EEUU mantenían vínculos deliberados y duraderos con los terroristas dominantes del HTS.

sábado, 28 de diciembre de 2024

El futuro de Cisjordania está en juego

A pesar de los esfuerzos concentrados para eliminar los bastiones de la resistencia, la limpieza étnica, los desplazamientos masivos y la escalada de violencia, ¿será testigo Cisjordania de una Tercera Intifada?

Robert Inlakesh, Al Mayadeen

A punto de anexarse ​​Cisjordania y de iniciarse una guerra entre colonos y milicias contra civiles palestinos, el futuro del territorio estará determinado en última instancia por el curso de la resistencia popular a las conspiraciones israelíes. Si bien es probable que la Entidad Sionista obtenga pronto una ganancia territorial, su proyecto podría resultar tremendamente contraproducente.

Mientras el genocidio en Gaza, la guerra en Líbano y el cambio de régimen en Siria acapararon los titulares en el transcurso de los últimos 14 meses, Cisjordania también atravesó un período de dificultades que pronto podría llevarla a ser noticia de primera línea.

Desde el 7 de octubre de 2023, el ejército de ocupación israelí y sus aliados militantes colonos han asesinado a más de 720 palestinos en toda Cisjordania, lo que lo convierte en el período más mortífero desde la Segunda Intifada (2000-2005). Además, cientos de miles de puestos de trabajo han desaparecido en el territorio, ya que la economía local ha seguido decayendo.

jueves, 26 de diciembre de 2024

Los yemeníes derribaron un caza de EEUU sobre el mar Rojo: ¿por qué Washington lo niega?

El Pentágono normalmente evita admitir incidentes de fuego amigo. El rápido reconocimiento después del incidente sugiere que la verdad podría ser aún más vergonzosa

Sputnik, La Haine

El ejército yemení confirmó la responsabilidad del derribo de un avión F/A-18 de la Armada estadounidense sobre el mar Rojo el 22 de diciembre. Sin embargo, el Comando Central (Centcom) estadounidense afirmó que el avión de combate fue derribado por "fuego amigo" del crucero de misiles guiados USS Gettysburg.

"Sabemos que los yemeníes están curtidos en la guerra, son extremadamente duros, inteligentes y motivados", dijo a Sputnik la teniente coronel retirada de la Fuerza Aérea estadounidense Karen Kwiatkowski, al comentar sobre el derribo de un avión de combate estadounidense por parte del país árabe.

"Tienen una variedad de drones y misiles hipersónicos, y están librando una larga guerra por razones fundamentales, específicamente para liberar al mundo árabe de la dominación israelí, de la OTAN y de EEUU", apuntó.

La explicación del Centcom le parece cuestionable a Kwiatkowski por tres razones:
  1. El Pentágono normalmente evita admitir incidentes de fuego amigo debido a la debilidad que demuestra. El rápido reconocimiento después del incidente sugiere que la verdad podría ser aún más vergonzosa.
  2. El incidente está siendo minimizado y subestimado en las noticias occidentales, aparte de la supervivencia de los pilotos.
  3. Hay pruebas confirmadas de la capacidad de los yemeníes para atacar barcos, drones y aviones en movimiento lento en el mar Rojo durante los últimos 15 meses.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Israel se va a anexionar Cisjordania: ¿por qué ahora? ¿qué puede suceder?


Ramzy Baroud, Counter Punch

Israel se está preparando para anexionarse la ocupada Cisjordania palestina, una anexión que será un gran paso atrás en el camino hacia la libertad de Palestina y probablemente servirá de catalizador de un nuevo levantamiento palestino.

Aunque hace años que la anexión está en la agenda israelí, esta vez se ha presentado una «gran oportunidad» (en palabras del extremista ministro de Finanzas israelí Bezalel Smotrich) y, desde el punto de vista israelí, no se puede desaprovechar. «Espero que con el nuevo gobierno estadounidense tengamos una magnífica oportunidad de crear una plena normalización [de la ocupación israelí]», en palabras del ministro citadas por los medios israelíes.

No es la primera vez que Smotrich, entre otros extremistas israelíes, ha relacionado la llegada a Trump a la Casa Blanca con la expansión ilegal de las fronteras israelíes.

Hay dos razones para que la extrema derecha israelí sea optimista ante la llegada de Trump: una, la experiencia israelí durante el primer mandato de Trump, en el que el presidente estadounidense permitió a Israel reclamar su soberanía sobre sus ilegales colonias, los Altos de Golán sirios y la ocupada Jerusalén Este; y, dos, declaraciones más recientes de Trump en vísperas de las elecciones en las que afirmó al dirigirse al grupo proisraelí «Stop Antisemitism» en un acto el pasado agosto que Israel es «tan diminuto» en el mapa y se preguntó: «¿Hay alguna manera de conseguir más?». Esta afirmación, que es absurda por definición, provocó gran satisfacción a los políticos israelíes, que entendieron que significaba autorizar nuevas anexiones.

martes, 24 de diciembre de 2024

Putin opina sobre la situación en Siria

Resulta interesante que Putin mostrara su confianza en que Rusia se encuentra en el lado correcto de la historia con un reajuste político que pretende armonizar con Turquía e Irán, así como con los Estados árabes. De hecho, esta hazaña diplomática refuerza la posición de Rusia en Asia Occidental

M.K. Bhandrakumar, Indian Punchline

El 19 de diciembre, el presidente ruso, Vladímir Putin, durante su debate televisado interactivo maratoniano anual sobre los resultados del año con el público ruso y los medios de comunicación en Moscú, habló largo y tendido sobre los recientes acontecimientos en Siria.

Estas fueron las primeras declaraciones públicas de Putin sobre el tema y, al producirse 12 días después de que las fuerzas armadas de la oposición tomaran Damasco y del exilio del ex presidente Bashar al-Assad y su familia en Moscú, significaron que el Kremlin está recalibrando su brújula de estrategias para Asia Occidental.

Durante la presentación de los «Resultados del Año con Vladimir Putin». Con el corresponsal de guerra de Channel One Dmitry Kulko y la presentadora de VGTRK Alexandra Suvorova. Ellos moderaron este evento con Vladimir Putin. Foto TASS.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin