Mostrando las entradas con la etiqueta Medio Oriente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Medio Oriente. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2025

Israel, Estados Unidos e Irán: la Guerra acaba de comenzar

El viejo sueño neoconservador de rediseñar Oriente Medio mediante una serie de cambios de régimen que beneficien a Estados Unidos e Israel, archivado durante una década, ha vuelto a cobrar protagonismo
El bombardero B-2 Spirit preparándose para la Operación Midnight Hammer en la Base Aérea Whiteman, Missouri, el 22 de junio de 2025. Foto: AFP


Roberto Iannuzzi. Intelligence for the People

El repentino alto el fuego ‘impuesto’ a Israel e Irán el pasado 24 de junio por el presidente estadounidense Donald Trump, en lo que muchos han rebautizado como “la guerra de los doce días”, probablemente no marca el fin de las hostilidades, sino el comienzo de un conflicto más amplio y peligroso por la hegemonía en Oriente Medio, con posibles ramificaciones globales.

Los doce días de conflicto que hemos presenciado constituyen un salto cualitativo desestabilizador en la confrontación entre Israel e Irán, que ha pasado de la “guerra en la sombra” de las últimas décadas a un enfrentamiento militar directo.

En el primer caso, Irán había preocupado a Israel sobre todo a través de sus aliados regionales, en primer lugar, Hamás y Hezbolá. Israel, por su parte, había llevado a cabo una serie de operaciones encubiertas —acciones de sabotaje y asesinatos selectivos— en territorio iraní, a menudo aprovechándose de socios locales.

En el segundo, los dos países se han atacado mutuamente con ataques militares directos (aunque a distancia, ya que no son países limítrofes). Los primeros indicios de este salto cualitativo se produjeron con los «intercambios de misiles» entre ambos países en abril y octubre de 2024.

Tanto en la ‘guerra en la sombra’ de las últimas décadas como en el enfrentamiento directo que concluyó el 24 de junio, Israel ha contado con el apoyo de Estados Unidos.

lunes, 7 de julio de 2025

Trump se desdobla entre su pulsión exterminadora y su yo mesiánico

El análisis de la coyuntura, tras derrumbarse algunos mitos y mentiras, deja varias conclusiones de tipo provisional

Carlos Fazio, La Haine

En sólo tres días, del 21 y 23 de junio, una alocada y frenética sucesión de hechos que incluyó el bombardeo de tres centrales nucleares pacíficas iraníes, puso al mundo al borde de una gran conflagración bélica y culminó con un inestable y transitorio cese al fuego entre Irán y el eje EEUU/Israel que podría derivar en una guerra de desgaste con implicaciones geopolíticas de signo incierto. No obstante -y más allá del reality show protagonizado urbi et orbi por Trump, que incluyó una histriónica campaña de intoxicación propagandística-, el análisis de la coyuntura, tras derrumbarse algunos mitos y mentiras, deja varias conclusiones de tipo provisional.

En particular, que Irán y el régimen de los ayatolás son un hueso duro de roer para la potencia imperial y sus vasallos; el tan cacareado Domo de Hierro que garantizaba la seguridad de Israel resultó un fiasco, y según una evaluación temprana de la Agencia de Inteligencia de Defensa y el Comando Central de EEUU -presuntamente filtrada por Israel y difundida por CNN, NBC News y The New York Times-, los ataques a las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán no lograron destruir los componentes centrales del programa atómico de Teherán y probablemente solo lo retrasaron seis meses, lo que contradice los categóricos dichos de Trump y el Pentágono de que la operación militar tuvo un "éxito abrumador" y efectos similares a los de... ¡Hiroshima y Nagasaki!

Trump, Netanyahu y la ruptura limpia

El 21 de junio la guerra infinita del Estado imperial dio un nuevo giro. Como adelantó Seymour Hersh dos días antes de los hechos, tras sucumbir a las presiones del Estado profundo (deep state) y ordenar atacar de manera artera e ilegal tres instalaciones nucleares pacíficas de Irán, el presidente Donald Trump escaló la guerra de agresión iniciada, con su consentimiento, por el subimperialismo israelí en Medio Oriente.

domingo, 6 de julio de 2025

Ha llegado el momento de la paz global en Oriente Medio

La solución es clara: es hora de que Estados Unidos reconozca que sus intereses estratégicos exigen una ruptura decisiva con la estrategia destructiva de Israel

Jeffrey D. Sachs, Sinistra in Rete

El ataque de Israel y Estados Unidos contra Irán ha tenido dos efectos significativos. Primero, ha vuelto a exponer la causa fundamental de la agitación en la región: el plan de Israel de "reestructurar Oriente Medio" mediante un cambio de régimen, con el fin de mantener su dominio e impedir la creación de un Estado palestino. Segundo, ha puesto de relieve la futilidad e imprudencia de esta estrategia. El único camino hacia la paz es un acuerdo integral que aborde la cuestión del Estado palestino, la seguridad de Israel, el programa nuclear pacífico de Irán y la recuperación económica de la región.

Israel pretende derrocar al gobierno iraní porque Irán ha apoyado a sus aliados y a actores no estatales alineados con los palestinos. Israel también ha socavado sistemáticamente la diplomacia entre Estados Unidos e Irán en relación con el programa nuclear iraní.

En lugar de guerras interminables, la seguridad de Israel se puede garantizar con dos medidas diplomáticas claves: poner fin a la militancia mediante el establecimiento de un Estado palestino con las garantías del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y levantar las sanciones contra Irán a cambio de un programa nuclear pacífico y verificable.

La negativa del gobierno de extrema derecha israelí a aceptar un Estado palestino es la raíz del problema.

sábado, 5 de julio de 2025

El ángel de la historia como símbolo de la Resistencia

El anterior presidente iraní, Ebrahim Raisi, apostó por mirar hacia el este, hacia la integración euroasiática. La actual presidencia de Pezeshkian, más dócil, intentó mirar hacia el oeste

Pepe Escobar, Strategic Culture

La guerra implacable será larga y sangrienta. Sin embargo, el Ángel de la Historia parece haber recuperado fuerzas.

Es uno de los pasajes más fascinantes de la historia del conocimiento. En la novena de sus Tesis sobre la filosofía de la historia, Walter Benjamin —figura judía, trágica y genio solitario— analiza la inquietante pintura de Paul Klee Angelus Novus y explica gráficamente a la posteridad el drama al que se enfrenta el ángel de la historia:
Su rostro está vuelto hacia el pasado. Donde nosotros vemos una cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe única que acumula los escombros y los lanza delante de sus pies. El ángel querría quedarse, despertar a los muertos y recomponer lo que ha sido destrozado. Pero una tormenta sopla desde el paraíso y se ha enredado en sus alas con tal violencia que el ángel ya no puede cerrarlas. La tormenta lo empuja hacia un futuro al que da la espalda, mientras que la pila de escombros ante él se hace aún más alta. Esta tormenta es lo que se ha llamado progreso.
Ha llegado el momento de ir más allá de lo que puede leerse como un paralelismo cristiano muy apocalíptico entre la divinidad y la retribución violenta. Como detalló Alastair Crooke en su asombrosamente perspicaz libro de 2010, 'Resistance: The Essence of the Islamist Revolution', fue la necesidad de frenar las furias de la violencia “inspirada por Dios” lo que llevó a Hobbes a conceptualizar el Leviatán, donde abogaba por un contrato social entre el individuo y un gobierno necesariamente fuerte e implacable.

Además, fue la versión hobbesiana del contrato social la que sentó las bases para que John Locke afirmara una dudosa “bondad natural” de la humanidad, acompañada de una “búsqueda de la felicidad” muy privada y del bienestar general que se fusionaban alegremente gracias a la obra de una mano invisible.

Esta falacia/cuento de hadas moldeó el pensamiento occidental durante los siguientes 300 años.

viernes, 4 de julio de 2025

El "perro loco"

…Israel es un poco como el perro loco de Estados Unidos. No siempre es obediente y a menudo intenta escapar al control, metiendo a Washington en líos. Pero no se le puede abandonar a su suerte, y lo sabe.

Enrico Tomaselli, Giubbe Rosse News

¿Son los Estados Unidos quienes dirigen a Israel, que es su dócil instrumento para controlar Oriente Medio, o es al contrario Israel quien controla de facto a los Estados Unidos, gracias también a la acción capilar de la AIPAC 1, que entre financiaciones y ostracismos ad hoc tiene en sus manos todo el Congreso?

Desde hace mucho tiempo existe un acalorado debate sobre la relación entre Estados Unidos e Israel, sobre la naturaleza de esta relación, que ciertamente no puede resumirse simplemente en términos geopolíticos.

La opinión predominante, al menos en los círculos de la llamada “disidencia”, parece ser que son los EEUU quienes llevan las riendas del mando y, como siempre en estos casos, una vez asumida una tesis, se termina interpretando cada hecho como coherente con la misma.

Mi opinión personal al respecto es que la naturaleza de esta relación es, en realidad, mucho más compleja de lo que puede resumirse en una elección binaria, A o B. Y que, en última instancia, ambos tienen poderosos instrumentos para condicionar las decisiones del otro, así como, en consecuencia, ambos se necesitan mutuamente.

El reciente conflicto con Irán, la llamada “guerra de los 12 días”, es una excelente oportunidad para verificar estas diferentes tesis.

Lo que podemos dar por seguro es que Washington sabía que Tel Aviv estaba preparando el ataque. Y, obviamente, esto puede interpretarse de diferentes maneras. Puede significar que la negociación iniciada por Witkoff con la mediación de Qatar no era, desde el principio, más que una cortina de humo para encubrir el ataque.

domingo, 29 de junio de 2025

El mito antibélico de Trump y la realidad sionista


José Alberto Niño, The Unz Review

El mensaje de "Estados Unidos Primero" de Donald Trump prometía el fin de los enredos extranjeros, pero su agresiva política hacia Irán nos cuenta una historia diferente. La decisión de su administración de llevar a cabo ataques aéreos contra las instalaciones nucleares iraníes en Isfahán, Fordow y Natanz el 21 de junio de 2025 subraya aún más esta contradicción. Pero al analizar su historial general, se comprende que Trump ha sido un firme defensor de la línea dura contra Irán desde el primer día.

La afirmación de Trump de ser un presidente antibélico ha sido un pilar fundamental de su imagen política desde su primera aparición en la escena nacional. Ha declarado repetidamente : «Las grandes naciones no libran guerras interminables». Durante la campaña, se posicionó como el candidato que rompería con el consenso intervencionista del pasado, criticando la guerra de Irak y las «guerras eternas» de sus predecesores. En su discurso sobre el Estado de la Unión de 2019, declaró al Congreso y a la nación: «Nuestras valientes tropas llevan casi diecinueve años luchando en Oriente Medio... Es hora de dar una cálida bienvenida a casa a nuestros valientes guerreros en Siria».

Incluso en su segunda campaña, Trump insistió : “No voy a iniciar guerras, voy a detenerlas”. Pero esta retórica antibélica siempre ha sido una cortina de humo, especialmente cuando se trata de Irán, un país que ha sido el foco singular de las acciones más agresivas e intervencionistas de Trump.

sábado, 28 de junio de 2025

El alto el fuego más loco del mundo

En la historia de Israel después de 1949, nunca ha habido tal nivel de destrucción interna, y la presuntuosa idea de que podía salirse con la suya sin pagar un precio se ha desvanecido

Andrea Zhok, La Haine

El alto el fuego más disparatado del mundo comenzó hace apenas unos días y parece mantenerse. No fue anunciado por las partes implicadas, sino por Trump, quien lo hizo público dos minutos antes de la reapertura de los mercados (¡menudo abuso de información privilegiada!). El Nasdaq subió 150 puntos en dos minutos, el precio del petróleo cayó y algunos amigos ricos de Trump se enriquecieron aún más.

Israel, tras finalizar un bombardeo sobre Teherán (respondido, faltaría más, por Irán), se adhirió inmediatamente al alto el fuego, declarando que «todos los objetivos del ataque se han cumplido».

Como nunca tuvimos el placer de saber de antemano cuáles eran exactamente esos objetivos, nos queda la duda.

Irán declaró que no había acordado ningún "alto el fuego", pero anunció que si después de la hora designada (aparentemente las 4:00 am) no se producían más ataques israelíes, no procedería con más agresiones.

Para que quede claro, en la última media hora antes del inicio no oficial de la tregua, las fuerzas iraníes con misiles atacaron con fuerza Beersheba, Tel Aviv y Jerusalén. El mensaje detrás de este ataque era clarísimo: "Ustedes empezaron esto, nosotros lo terminaremos. Si les parece bien, tenemos una tregua. De lo contrario, continuamos".

Respecto a EEUU, Irán ya había aclarado su postura con el ataque "telegrafiado" contra la enorme base estadounidense de Al Udeid en Catar; una postura que, en palabras, sonaría más o menos así: "Podríamos causar daños reales, pero preferimos una desescalada sin que ustedes intervengan. Por lo tanto, estamos llevando a cabo un ataque simbólico al que no deberían responder". En realidad no fue tan simbólico...

viernes, 27 de junio de 2025

Irán gana y redefine las ecuaciones

La República Islámica demostró una clara capacidad de resistencia y respuesta, y confirmó que no permitirá que ningún ataque a su integridad territorial y soberanía quede impune

Ghadeer Wazneh, Al Mayadeen

Después del ataque iraní a la base aérea estadounidense Al Udeid en Catar y los mensajes que transmitió basados en el principio de "reciprocidad", Trump anunció un alto al fuego entre Irán e Israel al amanecer del martes 24 de junio, que entró en vigor a las 7:00 am. de ese mismo día.

La guerra, que el régimen de Netanyahu inició con ataques aéreos concentrados contra instalaciones militares y estratégicas iraníes, dirigidos contra líderes militares y científicos nucleares, fue decidida por el momento oportuno iraní, marcado por misiles balísticos y drones que pusieron a la ocupación en un callejón sin salida tras su claro fracaso en el logro de sus objetivos, a pesar de la intervención militar directa de EEUU, representada por el ataque a tres instalaciones nucleares civiles iraníes, que no produjeron mayores daños.

El general de reserva israelí Yom Tov Samia reconoció en un contexto relacionado que Irán fue quien controló y determinó el momento del alto al fuego con Israel.

La República Islámica demostró una clara capacidad de resistencia y respuesta, como lo demuestran las múltiples rondas de la Operación Promesa Veraz III, confirmando que no permitirá que ningún ataque a su integridad territorial y soberanía quede impune. Los objetivos bélicos de la ocupación fracasaron.

Datos políticos y de campo revelaron el fracaso de la agresión en lograr sus objetivos más importantes, en particular el derrocamiento del régimen iraní, el descabezamiento de su cúpula militar, la destrucción del programa nuclear iraní y la eliminación de su capacidad misilística.

jueves, 26 de junio de 2025

El teatro Kabuki del Alto al Fuego

Al final, como era de esperar, el maestro de ceremonias del circo se puso a la defensiva («Trump siempre se acobarda»)

Pepe Escobar, Strategic Culture

Estaba aterrorizado por tres acontecimientos cruciales basados en la realidad:
  1. El mensaje iraní sobre los preparativos para cerrar el Estrecho de Ormuz. La CIA había advertido a Trump que China se oponía visceralmente al bloqueo del Estrecho. Esa es una de las razones, según un veterano del Estado Profundo, por las que Trump decidió seguir adelante de todos modos con su «espectacular» (sic) operación teatral contra Fordow. Pero cuando el espectro de un Ormuz bloqueado que destruyera la economía global se hizo realidad, se puso a la defensiva.
  2. La advertencia iraní transmitida por el bombardeo de la base Al-Udeid en Qatar, la joya militar de la corona imperial en Asia Occidental. Incluso fuentes atlantistas en Doha confirman que los daños en la base —evacuada— fueron "monumentales", con al menos tres misiles impactando sus objetivos. Teherán afirmaba inequívocamente que podía atacarlos en cualquier lugar, en cualquier momento, con lo que queramos. Y sus lacayos del CCG los culparán por ello.
  3. Podría decirse que la razón principal: los genocidas en Tel Aviv se están quedando sin interceptores rápidamente; de ​​hecho, toda su porosa red de defensa aérea está en problemas. En la última y sustancial descarga de misiles iraníes sobre la Palestina ocupada el lunes por la mañana, la tasa de interceptación cayó por debajo del 50%, e Irán comenzó a atacar la red eléctrica israelí. La nueva directiva iraní —ofensiva estratégica, no paciencia— pretendía paralizar por completo la economía israelí. Además, los genocidas ya habían rogado a Teherán que "pusiera fin a la guerra". Teherán respondió que aún no había llegado el momento. Así que los genocidas le rogaron a Trump que los rescatara.

La cadena de acontecimientos que condujo al alto el fuego sigue siendo turbia. Un factor clave que aceleró el proceso fue la reunión personal de Putin con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Araghchi, en el Kremlin el lunes.

miércoles, 25 de junio de 2025

Guerra con Irán o cómo abrir la caja de Pandora

Una guerra con Irán será un atolladero contraproducente y costoso, otro clavo más en el podrido edificio del imperio

Chris Hedges, La Haine

La guerra abre la caja de Pandora de los males que, una vez desatados, escapan al control de cualquiera. Los belicistas que ordenaron los tímidos ataques de los bombarderos estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes no tienen más planes para lo que vendrá después en Irán que los que tenían en Afganistán, Iraq, Libia o Siria.

Los aliados europeos, a quienes el régimen de Netanyahu y Trump han alienado con estos ataques aéreos, aparentemente no están dispuestos a cooperar con Washington.

El Pentágono, aunque quisiera, no dispone de los cientos de miles de soldados que necesitaría para atacar y ocupar Irán, la única forma de someter a este país (y mucho menos puede aceptar la enorme cantidad de muertes gringas que provocaría).

Y la idea de que el marginal y desacreditado grupo de resistencia iraní Mujahedeen-e-Khalq (MEK), que luchó junto a Sadam Husein en la guerra contra Irán, y que la mayoría de los iraníes consideran compuesto por traidores, sea una fuerza viable para contrarrestar al Gobierno iraní es ridícula.

En todas estas ecuaciones se ignora a los 90 millones de habitantes de Irán, al igual que se ignoró a los pueblos de Afganistán, Iraq, Libia y Siria. No darán la bienvenida a EEUU y, desde luego, tampoco a Israel como libertadores. Puede que algunos odien al régimen, pero resistirán. No quieren que potencias extranjeras les dominen.

Rusia confronta la traición de EEUU en la guerra entre Israel e Irán

El desafío de Tel Aviv y la duplicidad de Washington han destrozado hasta el último resquicio de las ilusiones diplomáticas de Moscú, obligando al Kremlin a afrontar el colapso de su equilibrio en Asia Occidental, e incluso en Ucrania

Hazal Yalin, The Cradle

Desde el principio, Moscú condenó con firmeza la agresión de Israel contra Irán. La primera declaración oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso no dejó lugar a dudas al atribuir la culpa a Tel Aviv.

Hasta el 20 de junio, Rusia se aferró a la creencia de que se podría negociar un alto el fuego y de que Washington se abstendría de atacar directamente a Irán. Este optimismo surgió tras una conversación telefónica de casi una hora el 14 de junio, durante la cual el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, abordaron la escalada del conflicto entre Israel e Irán. Según informes, Trump declaró durante la llamada: "Esta guerra entre Israel e Irán debe terminar", un mensaje que se repitió posteriormente en su cuenta de Truth Social.

El asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, informó que los negociadores estadounidenses estaban dispuestos a retomar las conversaciones sobre el programa nuclear iraní. Para Moscú, esto no era mero optimismo, sino una verdadera apertura diplomática y un posible canal de comunicación indirecto para que Trump desactivara las crecientes presiones internas y legales.

Desde la perspectiva de Moscú: Una cronología de esperanzas mal interpretadas

Esta creencia inspiró la postura inicial de Moscú. Incluso después de que Tel Aviv lanzara sus ataques ilegales contra Irán, los rusos evitaron culpar directamente a Washington. En cambio, atribuyeron la principal responsabilidad al gabinete de extrema derecha del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, denunciando el liderazgo de Israel y manteniendo abiertos los canales de comunicación.

En su conferencia de prensa del 18 al 19 de junio con agencias de medios internacionales —programada deliberadamente a altas horas de la noche para ser captada por el público estadounidense— Putin hizo hincapié en la continuidad de la comunicación directa con Trump y Netanyahu. Señaló que los ataques solo habían consolidado la unidad política interna de Irán y señaló que los bombardeos apenas dañaron la infraestructura nuclear de Teherán, afirmando: "Estas fábricas subterráneas permanecen intactas. No les ha pasado nada".

lunes, 23 de junio de 2025

El tiempo avanza hacia la capitulación de Israel

Samuel Geddes sostiene que Netanyahu ha llevado a “Israel” a una guerra que no puede ganar; mientras los misiles iraníes siguen cayendo, ha comenzado la cuenta regresiva para el colapso militar y económico de “Israel”

Samuel Geddes, Al Mayadeen

Netanyahu ha puesto a “Israel” en una posición imposible que no puede sostener, ni siquiera con un reabastecimiento estadounidense indefinido.

Irán tardó menos de tres días en absorber por completo los golpes asestados en la ofensiva sorpresa de Israel contra su infraestructura militar y nuclear. Con el equilibrio restablecido, ha pasado a la ofensiva para restablecer la disuasión que se derrumbó en los últimos dos años.

Entre la élite pública y política israelí, la euforia inicial por sus éxitos fugaces ya está dando paso a una terrible constatación: están en guerra directa, por primera vez en 50 años, con un Estado que puede mantener los niveles actuales de hostilidades durante mucho más tiempo que ellos.

Incluso los tan alabados sistemas de defensa antimisiles del régimen, la Cúpula de Hierro, la Honda de David y la Flecha, comenzaron a fallar con la primera andanada de misiles iraníes, que causó una destrucción sin precedentes en el corazón de Tel Aviv. Si bien aún intercepta la mayoría de los proyectiles disparados, al menos según Israel, la tasa de agotamiento de los misiles interceptores es exponencial. En el mejor de los casos, Tel Aviv puede mantener niveles aceptables de interceptación durante unas semanas. Esto mientras Teherán aún no ha desplegado los misiles más poderosos de su arsenal.

A partir del cuarto día de esta guerra, la importante planta energética en el área de la Bahía de Haifa ya fue atacada; los efectos sobre las operaciones en su puerto más grande y en la red eléctrica del norte fueron inmediatos y se agravaron cada hora.

El mito de la invulnerabilidad de Israel vuela por los aires hecho añicos

En la guerra de Occidente contra Irán, este acontecimiento marca también un punto significativo de quiebre en la hegemonía de EEUU y de la cultura imperialista occidental

Renán Vega Cantor, La Haine
"A todo marrano gordo le llega su nochebuena".
-Proverbio popular de nuestra América.

Ya es un lugar común afirmar que existen días en que la historia se acelera y en pocos momentos se condensan acontecimientos de tal calado histórico que parecen haber transcurrido décadas. Ahora mismo vivimos uno de esos momentos, cuya densidad hace época al poner fin a un período y abrir uno nuevo, aunque no sepamos a ciencia cierta de qué se trata y cuáles vayan a ser sus características.

Lo que acontece en Israel en estos instantes marca un punto de inflexión, un quiebre histórico cuyas implicaciones de toda índole sobre la vida presente y futura de Asia Occidental y del mundo entero, cuya importancia -con independencia de la valoración que se haga- no puede ni ocultarse ni negarse. Y eso si suponemos que la demencia sionista e imperialista no implica el fin de la humanidad, algo cada vez más posible.

Lo nuevo a lo que asistimos, aunque falsimedia occidental intente minimizarlo, se muestra con algunas imágenes: Israel es bombardeado en forma continua y precisa, sus edificaciones son destruidas, sus cuarteles, sedes del Mosad e instituciones criminales de alta tecnología (entre otras el instituto Weizmann) soportan el peso de los misiles de Irán, su cúpula de hierro se convirtió en una "coladora de mantequilla", sus habitantes (los mismos que horas antes bailaban y cantaban por las bombas que caían en Teherán) le imploran al cielo que cese la lluvia de misiles...

Todo esto, aparte de ser un hecho inédito que creíamos que nunca íbamos a contemplar, es la clara expresión del fin del mito de la invulnerabilidad de Israel que tiene perplejos y preocupados a todos los sionistas del mundo entero (al "Israel global" como lo denomina Ilan Pappé) empezando por EEUU y sus lacayos de la Unión Europea.

Las consecuencias económicas de la agresión de Israel

Más conflicto significa estancamiento económico, caos climático y mayores beneficios para los fabricantes de armas y la industria de los combustibles fósiles

Grace Blakeley, Sin Permiso

Israel es un Estado delincuente. Ha violado repetidamente el derecho internacional a lo largo de su genocidio en Gaza y ahora ha iniciado agresivamente otro conflicto con su vecino.

Nadie cree que Israel haya atacado Irán porque este país tenga una bomba nuclear, del mismo modo que los principales partidarios de Israel no invadieron Irak por temor a las «armas de destrucción masiva». Israel ha atacado Irán porque se ha convertido en una fuerza militar con una nación a sus espaldas, una economía que gira en torno al conflicto constante y un líder que es consciente de que no sobrevivirá a la paz.

Mientras tanto, los líderes occidentales se alinean para apoyar a Netanyahu, con la misma obediencia con la que Vladimir Putin y Xi Jinping se alinean para apoyar a Kim Jong Un. Su apoyo se produce a pesar de que este conflicto va a ser desastroso para la economía mundial y puede acabar echando por tierra las vías económicas que han intentado forjar para sus propios países.

Capitalismo de los combustibles fósiles

A principios de este año, muchos economistas pronosticaban que 2025 sería un año de caída de los precios del petróleo. La creciente probabilidad de recesión en muchas economías apuntaba a una probable caída de la demanda de petróleo, mientras que las relaciones cada vez más tensas entre los miembros de la OPEP hacían presagiar que la oferta podría ser menos restrictiva. La caída de los precios del petróleo habría sido una buena noticia para los consumidores occidentales que aún se enfrentan a las consecuencias de la crisis del coste de la vida, y una mala noticia para el régimen de Putin, que depende de los altos precios del petróleo para financiar su desastrosa guerra en Ucrania.

domingo, 22 de junio de 2025

El Estado de Israel está implosionando

Un conflicto permanente, sin salida: desde Gaza hasta Cisjordania, el proyecto sionista enfrenta su crisis más profunda

Tribalismo étnico-religioso, degeneración colonial, pérdida de disuasión, aislamiento internacional: Giacomo Gabellini analiza las dinámicas que están socavando la estabilidad de Israel. Desde la ilusión de supremacía hasta la catástrofe anunciada, pasando por el uso instrumental del "caos controlado" en Oriente Medio, la Operación Inundación de Al-Aqsa, lanzada por Hamás el 7 de octubre de 2023, no ha hecho más que acelerar un proceso de implosión ya en marcha. En la conclusión de su último libro, "Scricchiolio - Los frágiles cimientos de Israel", el analista argumenta que el destino del Estado judío no está marcado por la fuerza de sus enemigos, sino por la ceguera estratégica de sus líderes
* * * *
Giacomo Gabellini, Krisis.info

En 2012, Henry Kissinger le confesó a un periodista que, en su opinión, «en 10 años, Israel dejará de existir» 1 . Una predicción sorprendente, probablemente surgida de algunas de las evaluaciones contenidas en un informe contemporáneo del máximo órgano que coordina las actividades de las 16 agencias de inteligencia estadounidenses.

El documento argumentaba que «el liderazgo israelí, con su creciente apoyo a los 700.000 colonos en Cisjordania, está perdiendo el contacto con las realidades políticas, militares y económicas de Oriente Medio» 2. El informe continuaba explicando que «la coalición Likud es profundamente cómplice, pues está influenciada por el poder político y financiero de los colonos, y se enfrentará a conflictos internos de creciente intensidad».

En consecuencia, «en un contexto marcado por el “despertar islámico”, el ascenso de Irán y el declive hegemónico de Estados Unidos, el compromiso estadounidense hacia Israel se está volviendo imposible de sostener y conciliar con políticas coherentes con la protección de los intereses nacionales fundamentales, que incluyen la normalización de las relaciones con los 57 países islámicos».

El informe continuaba afirmando explícitamente que «Israel está interfiriendo gravemente en los asuntos internos de Estados Unidos». El resultado: «El gobierno estadounidense ya no cuenta con los recursos materiales ni el apoyo público para seguir financiando a Israel. Los miles de millones de dólares en subsidios directos e indirectos otorgados a Israel desde 1967 se ven cada vez más cuestionados por los contribuyentes estadounidenses que se oponen a la continua intervención militar estadounidense en Oriente Medio».

También porque «la infraestructura segregacionista de la ocupación israelí, evidenciada por la discriminación legalizada y unos sistemas de justicia cada vez más separados y desiguales, ya no debe ser financiada por los contribuyentes estadounidenses ni ignorada por el gobierno estadounidense». Conclusión final: «Israel no puede salvarse, como tampoco pudo salvarse la Sudáfrica del apartheid». Cabe destacar que el estudio se titulaba «Preparándose para un Oriente Medio post-Israel».

sábado, 21 de junio de 2025

Tel Aviv calculó mal y fracasa su estrategia de choque contra Irán

El intento de Israel de exportar su doctrina de asesinatos desde el Líbano a Irán ha fracasado. La rápida represalia de Teherán y sus profundas reservas estratégicas han puesto de manifiesto los límites del poder israelí, y pueden arrastrar a Washington al borde de una confrontación regional que no puede permitirse ni controlar por completo

Ali Salehian, The Cradle

El ataque relámpago perpetrado por el Estado de ocupación israelí en la madrugada del 13 de junio, el más descarado asalto al territorio iraní en décadas tenía como objetivo replicar sus éxitos pasados en el Líbano. No funcionó.

Esa mañana de viernes, aviones de combate israelíes lanzaron múltiples ataques en todo Irán: 60 civiles murieron en una torre residencial, varios científicos nucleares de alto rango y altos mandos militares fueron asesinados y se atacaron instalaciones clave de la defensa aérea y la infraestructura nuclear.

Los ataques supusieron una escalada de alto riesgo, inspirada en parte en la campaña israelí de septiembre de 2024 en el Líbano, donde una serie de asesinatos coordinados eliminó a los líderes de la unidad de élite Radwan de Hezbolá y, en última instancia, al propio secretario general, Hassan Nasrallah, y a su presunto sucesor, Hashem Safieddine.

Un modelo fallido

Este plan de “conmoción y pavor” tuvo cierto éxito en el Líbano, donde los servicios de inteligencia israelíes habían logrado una profunda penetración. En Teherán, sin embargo, se encontró con una nación mucho más resistente.

viernes, 20 de junio de 2025

El ataque de Israel a Irán: el nuevo mundo violento que está naciendo te horrorizará

Hace veinte años, Estados Unidos advirtió prematuramente sobre los dolores de parto de un nuevo Oriente Medio. Ahora han llegado con toda su fuerza, y no terminarán en Irán

Jonathan Cook, Jonathan-Cook.net

Los políticos y los medios de comunicación occidentales se están haciendo un lío tratando de inventar lo imposible: presentar la inconfundible guerra de agresión de Israel contra Irán como una especie de movimiento “defensivo”.

Esta vez no hubo ningún pretexto racionalizador, como lo hubo para que Israel infligiera un genocidio en Gaza después del ataque de un día de Hamás, el 7 de octubre de 2023.

No hubo un intento serio de antemano de inventar un falso escenario apocalíptico, como sí lo hubo en los meses previos a la invasión ilegal de Irak por parte de Estados Unidos y el Reino Unido en 2003. Luego nos mintieron acerca de que Bagdad tenía “armas de destrucción masiva” que podían lanzarse contra Europa en 45 minutos.

Por el contrario, Irán estaba en profundas negociaciones con Estados Unidos sobre su programa de enriquecimiento nuclear cuando Israel lanzó su ataque no provocado el viernes pasado.

Occidente ha regurgitado alegremente las afirmaciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de que Israel se vio obligado a actuar porque Irán estaba a punto de producir una bomba nuclear, una afirmación totalmente carente de evidencia que ha estado haciendo desde 1992.

Ninguna de sus terribles advertencias se ha visto confirmada por los acontecimientos.

De hecho, Israel atacó a Irán poco después de que el presidente Donald Trump expresara su esperanza de alcanzar un acuerdo nuclear con Teherán, y dos días antes de que los negociadores de los dos países se reunieran nuevamente.

El bombardeo de Teherán, o el suicidio de Occidente

Gaza agoniza, y con ella las mujeres de Teherán. ¡Cuánto dolor inocente e inútil! Israel y Occidente se sienten amenazados existencialmente por una bomba inexistente, mientras contribuyen al incendio de la única amenaza que los seguirá agobiando durante años y años. Se llama terrorismo: la reacción inevitable de los hijos de esas mujeres que estamos atrapando con el pretexto de salvarlas, de todos aquellos que lo han perdido todo en Gaza. De todas estas víctimas, solo quedará el recuerdo, y ninguna arma inteligente de Israel podrá borrarlo

Sergio Labate, Volere la Luna

En Gaza, la gente sigue muriendo. Y mientras Gaza agoniza, tenemos algo más con lo que llenar nuestras redes sociales: la bomba atómica de Irán, esta gigantesca "amenaza existencial" para Israel y para todos nosotros. Que, de hecho, como todos saben, no existe y se coloca junto, como arma propagandística, a la "amenaza existencial" de Putin, quien ya está listo para invadir Lisboa. Un arma de destrucción masiva transformada en un arma de distracción masiva.

Ahora bien, aquí también vale la pena señalar lo obvio: no siento ninguna simpatía por el régimen iraní ni tengo intención de defenderlo. Sin embargo, me gustaría ceñirme a los hechos. Son muy simples: Irán tiene un programa nuclear en marcha, cuyo fin —admitiendo las peores intenciones— no solo está por llegar, sino que se ve frenado por estrictos controles de terceros y organizaciones internacionales (volveremos sobre esto). Israel posee un arsenal atómico exhibido y probado que, sin embargo, se encuentra pública y descaradamente fuera de cualquier control.

Cualquiera que lea estas líneas y se deje adoctrinar por los guardianes del poder (genitivo subjetivo) —los diversos Bocchino, Mieli, Meloni, Crosetto, Picierno, Fassino— dirá que se trata de un punto de vista ideológico. Pues bien, este es precisamente el punto que hay que reivindicar en la era de la posverdad. Estos hechos no son una perspectiva subjetiva de las cosas, sino las cosas tal como son, nada más y nada menos.

La diferencia entre Bocchino y yo es muy simple: soy fiel a la verdad. Así pues, basándonos en los hechos y en lo que respecta a las "amenazas existenciales", nos encontramos ante una escena en la que una persona con un arma en la mano ataca a otra que no podrá usar el arma —suponiendo que la tenga— durante mucho tiempo. Y la justificación de su ataque es que tener un arma en la mano constituye una "amenaza existencial". ¿Cómo no estar de acuerdo en observar esto con atención? Israel es, a estas alturas, una amenaza existencial para todos.

Irán es ahora la primera línea de defensa de los BRICS y del Sur Global

A los gritos de alegría en todo el mundo islámico se suma el enorme trauma psicológico infligido a Israel. El mito de la invencibilidad israelí ha sido definitivamente destrozado

Pepe Escobar, The Unz Review

La guerra de Israel contra Irán es lo más serio que puede pasar. Analicemos el tablero de ajedrez, desde lo micro hasta lo macro.
La sombra que llora en la danza fúnebre,
el sonoro lamento de la quimera desconsolada
TS Eliot, Burnt Norton
La estrategia de Israel para conmocionar a Irán -directamente del manual de estrategias estadounidenses- fracasó esencialmente, a pesar de la combinación inicial de velocidad, meticulosa planificación militar y el elemento sorpresa, incluyendo el hackeo de las comunicaciones electrónicas iraníes dentro de la red militar; la decapitación de parte de la nomenclatura vertical del CGRI; el manual de estrategias para ataques con drones en forma de telaraña; y el bombardeo -finalmente ineficaz- de nodos clave de la infraestructura nuclear iraní.

Los técnicos iraníes de alto nivel tardaron horas en recuperar su red. Y una vez que eso sucedió, la situación empezó a cambiar, hasta el punto de que, tras una serie de ráfagas de misiles en plena noche del domingo, el CGRI anunció su capacidad para interrumpir gravemente los sistemas de mando y control de Israel mediante «inteligencia mejorada», rompiendo así la Cúpula de Hierro (más bien Cúpula de Papel).

Nodos de infraestructura absolutamente clave en Tel Aviv y Haifa han sido destruidos, desde el complejo de fabricación de armas Rafael (especializado en misiles, drones, ciberguerra y componentes de la Cúpula de Hierro) hasta la central eléctrica y la refinería de petróleo de Haifa. Esto es histórico en más de un sentido.

A los gritos de alegría en todo el mundo islámico se suma el enorme trauma psicológico infligido a Israel. El mito de la invencibilidad israelí ha sido definitivamente destrozado. Desatar el infierno desde arriba, asesinar mujeres y niños y dar vueltas como si no hubiera un mañana no gana una guerra contra un oponente real.

jueves, 19 de junio de 2025

Las consecuencias catastróficas que tendría para Occidente el fracaso de la estrategia de Brzezinski

La estrategia de Brzezinski, en su cuarta fase, podría desencadenar una catástrofe para Occidente, con repercusiones económicas y geopolíticas sin precedentes, afirma el economista ruso Sergey Glaziev

Editorial Mente Alternativa

En un análisis publicado recientemente por el economista ruso Serguéi Gláziev, se advierte sobre las consecuencias catastróficas que tendría para Occidente la cuarta etapa de implementación de la estrategia de Brzezinski, si la tercera fracasa. Según el experto, Estados Unidos e Israel no lograrán derrotar a Irán, que, en respuesta, bloqueará el Estrecho de Ormuz, un paso crucial por donde transita el 25% del petróleo mundial. Este movimiento provocaría un alza descontrolada en los precios del crudo, hundiendo a la Unión Europea en una depresión económica y agravando la ya frágil situación macroeconómica de EEUU.

Irán, respaldado por aliados como China, podría asestar un golpe devastador a Israel, desencadenando un éxodo masivo de civiles hacia zonas como la margen derecha del Dniéper, donde el gobierno de Zelenski ha diezmado a la población local. Glaziev señala que este escenario, predicho hace años, se está materializando en medio de una guerra híbrida que combina operaciones militares, guerra cognitiva y desestabilización financiera.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin