Mostrando las entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2025

Es hora de una nueva revolución estadounidense

La bandera invertida es una señal de socorro. Esta ondeó en la manifestación "Manos Fuera" en Olympia, Washington, el 5 de abril. Crédito: Wikipedia Commons


Patrick Mazza, Counter Punch

La República Constitucional en peligro

Otro 4 de julio. Han pasado 249 años desde la declaración de la independencia en Filadelfia, a un año de cumplirse un cuarto de milenio de existencia nacional estadounidense. Esta noche subiré a mi terraza con vistas al lago Union y veré los fuegos artificiales de Seattle. No me perdería el espectáculo, pero este año no hay mucho que celebrar.

Es un momento en el que es incierto si la república constitucional sobrevivirá de alguna forma reconocible para cuando se celebre el 250.º aniversario de la nación . Un fallo de la Corte Suprema del pasado julio otorgó inmunidad penal por las acciones presidenciales realizadas en el marco de sus funciones oficiales. Una decisión reciente despojó a los tribunales de distrito de la facultad de dictar fallos que afectan a toda la nación, revocando decisiones que limitarían la facultad de la administración Trump para revocar la ciudadanía por nacimiento. Ahora debemos esperar que una Corte Suprema derechista dicte sentencia a favor de la nación.

Estas decisiones fueron tomadas por jueces seleccionados por la Sociedad Federalista, que defiende la doctrina del ejecutivo unitario. Esta establece que todos los poderes del poder ejecutivo residen en el presidente. Las órdenes ejecutivas de Trump, que buscan eliminar la independencia de las agencias reguladoras, se ajustan a esta doctrina. Al igual que las dos decisiones recientes, que otorgan un poder casi desmedido a un hombre inclinado a ir más allá de los límites legales.

lunes, 7 de julio de 2025

Trump se desdobla entre su pulsión exterminadora y su yo mesiánico

El análisis de la coyuntura, tras derrumbarse algunos mitos y mentiras, deja varias conclusiones de tipo provisional

Carlos Fazio, La Haine

En sólo tres días, del 21 y 23 de junio, una alocada y frenética sucesión de hechos que incluyó el bombardeo de tres centrales nucleares pacíficas iraníes, puso al mundo al borde de una gran conflagración bélica y culminó con un inestable y transitorio cese al fuego entre Irán y el eje EEUU/Israel que podría derivar en una guerra de desgaste con implicaciones geopolíticas de signo incierto. No obstante -y más allá del reality show protagonizado urbi et orbi por Trump, que incluyó una histriónica campaña de intoxicación propagandística-, el análisis de la coyuntura, tras derrumbarse algunos mitos y mentiras, deja varias conclusiones de tipo provisional.

En particular, que Irán y el régimen de los ayatolás son un hueso duro de roer para la potencia imperial y sus vasallos; el tan cacareado Domo de Hierro que garantizaba la seguridad de Israel resultó un fiasco, y según una evaluación temprana de la Agencia de Inteligencia de Defensa y el Comando Central de EEUU -presuntamente filtrada por Israel y difundida por CNN, NBC News y The New York Times-, los ataques a las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán no lograron destruir los componentes centrales del programa atómico de Teherán y probablemente solo lo retrasaron seis meses, lo que contradice los categóricos dichos de Trump y el Pentágono de que la operación militar tuvo un "éxito abrumador" y efectos similares a los de... ¡Hiroshima y Nagasaki!

Trump, Netanyahu y la ruptura limpia

El 21 de junio la guerra infinita del Estado imperial dio un nuevo giro. Como adelantó Seymour Hersh dos días antes de los hechos, tras sucumbir a las presiones del Estado profundo (deep state) y ordenar atacar de manera artera e ilegal tres instalaciones nucleares pacíficas de Irán, el presidente Donald Trump escaló la guerra de agresión iniciada, con su consentimiento, por el subimperialismo israelí en Medio Oriente.

viernes, 4 de julio de 2025

El "perro loco"

…Israel es un poco como el perro loco de Estados Unidos. No siempre es obediente y a menudo intenta escapar al control, metiendo a Washington en líos. Pero no se le puede abandonar a su suerte, y lo sabe.

Enrico Tomaselli, Giubbe Rosse News

¿Son los Estados Unidos quienes dirigen a Israel, que es su dócil instrumento para controlar Oriente Medio, o es al contrario Israel quien controla de facto a los Estados Unidos, gracias también a la acción capilar de la AIPAC 1, que entre financiaciones y ostracismos ad hoc tiene en sus manos todo el Congreso?

Desde hace mucho tiempo existe un acalorado debate sobre la relación entre Estados Unidos e Israel, sobre la naturaleza de esta relación, que ciertamente no puede resumirse simplemente en términos geopolíticos.

La opinión predominante, al menos en los círculos de la llamada “disidencia”, parece ser que son los EEUU quienes llevan las riendas del mando y, como siempre en estos casos, una vez asumida una tesis, se termina interpretando cada hecho como coherente con la misma.

Mi opinión personal al respecto es que la naturaleza de esta relación es, en realidad, mucho más compleja de lo que puede resumirse en una elección binaria, A o B. Y que, en última instancia, ambos tienen poderosos instrumentos para condicionar las decisiones del otro, así como, en consecuencia, ambos se necesitan mutuamente.

El reciente conflicto con Irán, la llamada “guerra de los 12 días”, es una excelente oportunidad para verificar estas diferentes tesis.

Lo que podemos dar por seguro es que Washington sabía que Tel Aviv estaba preparando el ataque. Y, obviamente, esto puede interpretarse de diferentes maneras. Puede significar que la negociación iniciada por Witkoff con la mediación de Qatar no era, desde el principio, más que una cortina de humo para encubrir el ataque.

jueves, 3 de julio de 2025

Lo que no se hace por amor a la libertad

¡Qué no se hace para liberar a las mujeres afganas! 200 mil muertes y 20 años de ocupación, y todo porque sentimos el imperioso deber moral de exportar nuestros valores. Con un éxito evidente

Andrea Zhok, Sinistra in Rete

Un rápido recorrido por las páginas de los principales periódicos, noticieros y programas de entrevistas muestra cómo ha comenzado la calma para los caballos de tiro del periodismo europeo: "¡Es la hora del disidente iraní!". Así, desde hace unos días se ha convocado un concurso para entrevistar a exiliados y disidentes iraníes, para dar voz, con una mirada contrita y dolorosa, a su sufrimiento espiritual y material, en el sagrado nombre de la Libertad.

El patrón es siempre el mismo: desde la época de los disidentes rusos, pasando por los exiliados cubanos, hasta los refugiados libios, iraquíes y sirios, etc. Es como andar en bicicleta: una vez que aprendes a hacerlo, puedes hacerlo con los ojos cerrados. Alimenta y facilita económicamente, con permisos especiales de residencia, etc., la creación de redes de exiliados, que deben alimentar la narrativa según la cual el país X, que nos gustaría desmantelar, no es más que la enésima encarnación del Mal a exterminar.

Simultáneamente, se ejercen todas las presiones externas para hacer la vida en el país de origen lo más miserable posible, con el fin de aumentar el número de personas descontentas. Si todo funciona correctamente, tarde o temprano la opinión pública está lo suficientemente preparada como para justificar cualquier truco sucio, siempre que sea en detrimento de esa encarnación del Mal, desde Playa Girón (Bahía de Cochinos según los invasores gringos) hasta el bombardeo de Bagdad.

miércoles, 2 de julio de 2025

El plan de Trump para restaurar el dominio financiero de EEUU

Detrás del aparente caos de la política arancelaria de Trump hay un plan coherente para reiniciar lo que Peter Gowan denominó el «régimen del dólar-Wall Street». Su objetivo es fortalecer el poder de EEUU en torno a los oligarcas digitales de alta tecnología

Vassilis Fouskas, Jacobin

Dejando de lado la política cultural, MAGA (Make America Great Again) es un proyecto conservador-nacionalista coherente en todos los sentidos. Su objetivo principal es restaurar algunas variables interconectadas que se establecieron tras el fin del sistema de Bretton Woods en 1971.

MAGA busca mantener la centralidad del Poder Ejecutivo estadounidense en la política mundial a través de acuerdos de tipo «hub and spoke» (modelo de centro y radios), junto con la primacía indiscutida del dólar y de la Reserva Federal en los mercados de divisas y en el sistema monetario internacional, reciclando los excedentes globales hacia el propio Estados Unidos a través de bonos del Tesoro.

El proyecto también pretende mantener el poder offshore de Wall Street, garantizando operaciones financieras transfronterizas ilimitadas y subordinando a los sectores productivos de los Estados vasallos a los Estados Unidos. Este conjunto integrado es lo que el difunto Peter Gowan, en su premiado libro de 1999 The Global Gamble, denominó el régimen del dólar-Wall Street (DWSR, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, las fuerzas históricas estructurales, junto con la incompetencia de los actores liberales y neoconservadores, provocaron la desintegración del DWSR, especialmente desde la crisis financiera mundial de 2007-2008. Al examinar más detenidamente las razones que subyacen a esta desintegración, podemos hacernos una idea más clara del éxito que puede tener el proyecto MAGA.

martes, 1 de julio de 2025

Zohran Mamdani ha provocado un terremoto político en EEUU


Ben Davis, Sin Permiso

El sorprendente éxito electoral de Zohran Mamdani, socialista democrático de 33 años que se presenta a la alcaldía de Nueva York, la ciudad más destacada del planeta, representa un terremoto político. Ni las encuestas, ni los pronosticadores, ni sabio alguno predijo la amplitud y el alcance de sus resultados. Las ramificaciones de este vuelco se dejarán sentir durante años, en todos los Estados Unidos y en el mundo desarrollado.

Al final, ni siquiera hubo un resultado apretado. El atractivo generalizado de Mamdani representa el derrumbe total de un Partido Demócrata que había capeado el primer mandato de Donald Trump con resistencia retórica, y torpemente el comienzo del segundo con el apaciguamiento de la triangulación. Este año, la condición de favorito del Partido Demócrata se ha desplomado a mínimos históricos, no por la popularidad de la administración Trump o del Partido Republicano, sino por la impopularidad de los demócratas entre sus propios votantes. Chuck Schumer, al ceder ante el presidente en una ley de gasto republicana impopular y devastadora, fue para muchos la gota que colmó el vaso. El Partido Demócrata y la resistencia a Trump quedaron divididos una primera vez.

Hay enfado en todo el país con los líderes, demócratas y republicanos, en ciudades, zonas residenciales y áreas rurales. Al decir de los norteamericanos, las cosas no van bien. Los precios suben, los salarios bajan y la inestabilidad alcanza cotas sin precedentes. En ningún lugar es esto más cierto que en nuestra ciudad más grande, Nueva York, en donde el alcalde, Eric Adams, demócrata moderado, hizo un trato quid pro quo para librarse de la cárcel por cargos de corrupción, a cambio de hacer cumplir las medidas políticas de Trump en una ciudad en la que Trump ha gozado de un apoyo político mínimo.

domingo, 29 de junio de 2025

Lecciones de EEUU y la credibilidad de Occidente

EEUU ha dado al mundo una lección definitiva. En el nuevo mundo que ellos han hecho nacer, sólo existirán dos tipos de súbditos: los siervos y los poseedores de armas nucleares

Andrea Zhok, La Haine

Si una nación quiere ser un Estado soberano e independiente, no sólo tendrá que tener un ejército, que en sí mismo puede ser en gran medida decorativo: tendrá que presentarse como una amenaza nuclear creíble.

A partir de ahora, adiós a los tratados de no proliferación nuclear: se aplicará el «todos contra todos», y las décadas venideras serán décadas de una renovada carrera armamentística terminal (sobre todo clandestina, porque si te sometes al escrutinio internacional, basta un Rafael Grossi cualquiera para que te bombardeen).

El fallo evidente de Irán no es que fuera una amenaza excesiva, sino que no era lo bastante amenazadora. Su culpa no fue ser inmoral, sino exceder –según los estándares internacionales actuales– los escrúpulos morales.

Por cierto, esto también es cierto a nivel nacional. Si Irán hubiera sido el espantoso y llamativo estado policial como se lo presenta, no habría tenido docenas de científicos y líderes militares durmiendo en casa, con sus familias, con direcciones públicamente disponibles.

En Israel no se habría podido producir una infiltración de inteligencia de este nivel, precisamente porque es un Estado policial. La paranoia de la que a menudo se burlan las películas de Hollywood sobre el antiguo Pacto de Varsovia era en realidad realismo, en una guerra que se sabía se jugaba con adversarios totalmente despreocupados.

En la victoria de Zohran Mamdani, la izquierda estadounidense venció al statu quo

Hay un deseo profundo de una política audaz y transformadora en Estados Unidos en este momento. Zohran Mamdani demuestra que la izquierda puede presentarse con un mensaje firme y coherente, que conecte con las preocupaciones reales de la gente. Y ganar

Nick French, Jacobin

Anoche (martes 24 de junio), un rayo político cayó sobre la ciudad de Nueva York. Contra todo pronóstico, Zohran Mamdani, socialista democrático de treinta y tres años y miembro de la Asamblea Estatal por tercera vez, obtuvo una amplia ventaja en la primera vuelta de las votaciones por orden de preferencia frente al ex gobernador de Nueva York Andrew Cuomo, favorito en las primarias. Al final de la noche, Cuomo reconoció la derrota frente a su joven rival.

La carrera tiene el potencial de remodelar la política nacional, alterando el equilibrio de fuerzas dentro del Partido Demócrata y abriendo el camino a una nueva era de posibilidades para la izquierda.

Incluso antes de que empezaran a llegar los resultados ayer, estaba claro que la carrera había adquirido una gran importancia política, tanto a nivel local como nacional. Mamdani había superado un enorme déficit de reconocimiento y de gasto en campaña para reducir la distancia con Cuomo, y algunas encuestas de las últimas semanas mostraban a los dos más o menos empatados. Sin embargo, casi ninguna de las encuestas predecía que Mamdani superaría al exgobernador en la primera vuelta, y por un amplio margen.

El mito antibélico de Trump y la realidad sionista


José Alberto Niño, The Unz Review

El mensaje de "Estados Unidos Primero" de Donald Trump prometía el fin de los enredos extranjeros, pero su agresiva política hacia Irán nos cuenta una historia diferente. La decisión de su administración de llevar a cabo ataques aéreos contra las instalaciones nucleares iraníes en Isfahán, Fordow y Natanz el 21 de junio de 2025 subraya aún más esta contradicción. Pero al analizar su historial general, se comprende que Trump ha sido un firme defensor de la línea dura contra Irán desde el primer día.

La afirmación de Trump de ser un presidente antibélico ha sido un pilar fundamental de su imagen política desde su primera aparición en la escena nacional. Ha declarado repetidamente : «Las grandes naciones no libran guerras interminables». Durante la campaña, se posicionó como el candidato que rompería con el consenso intervencionista del pasado, criticando la guerra de Irak y las «guerras eternas» de sus predecesores. En su discurso sobre el Estado de la Unión de 2019, declaró al Congreso y a la nación: «Nuestras valientes tropas llevan casi diecinueve años luchando en Oriente Medio... Es hora de dar una cálida bienvenida a casa a nuestros valientes guerreros en Siria».

Incluso en su segunda campaña, Trump insistió : “No voy a iniciar guerras, voy a detenerlas”. Pero esta retórica antibélica siempre ha sido una cortina de humo, especialmente cuando se trata de Irán, un país que ha sido el foco singular de las acciones más agresivas e intervencionistas de Trump.

sábado, 21 de junio de 2025

Malcolm X y Gaza

Hace poco más de cien años nació Malcolm X. Su vínculo con Gaza apenas ha sido reconocido hasta ahora

Jürgen Heiser, Sin Permiso

El 19 de mayo de 2025, el musulmán afroamericano Malcolm X habría cumplido cien años. «Cien años de una vida y un legado que han entusiasmado, conmovido, motivado e inspirado a millones de personas en todo el mundo», escribió el Centro Shabazz de Nueva York[1] sobre las celebraciones y los programas educativos bajo el lema «Malcolm 100». El Centro Shabazz ya había conmemorado el 60 aniversario de su asesinato con un gran acto el 21 de febrero de 2025.

El fuerte movimiento pro Palestina en Estados Unidos ha reavivado el interés por la larga historia de solidaridad entre la América negra y Palestina. Los inicios de esta relación de política internacionalista suelen situarse históricamente en torno a la llamada Guerra de los Seis Días, a principios de junio de 1967. El Comité Coordinador Estudiantil No Violento y el Partido de las Panteras Negra expresaron por entonces las primeras muestras de su solidaridad con la población palestina expulsada de su patria.

La historia temprana de la alianza radical afroamericana-palestina sólo puede reconstruirse de forma fragmentada, pero ante el genocidio perpetrado por el gobierno de Benjamín Netanyahu, es hora de reconocer también este mérito de Malcolm X. Con su visita a la Franja de Gaza en 1964 y su posterior crítica política a la «lógica del sionismo», este pionero del panafricanismo antiimperialista contribuyó de forma significativa a la actual solidaridad con Palestina en Estados Unidos.

Tras su separación de la Nación del Islam estadounidense y su peregrinación a La Meca en abril de 1964, Malcolm X también se hizo llamar El-Hajj Malik el-Shabazz. Expresión del cambio fundamental en su visión del mundo fue la fundación en junio de la Organización para la Unidad Afroamericana (OAAU por sus siglas en inglés)), inspirada en la Organización para la Unidad Africana (OUA) fundada el año anterior. La OAAU buscaba la cooperación con los países africanos que se estaban independizando. Sin embargo, a diferencia del movimiento por los derechos civiles representado por Martin Luther King Jr., la OAAU trasladaría la lucha por los derechos humanos en todo el mundo y, con ello, ampliar un asunto interno nacional a una relevancia internacional. Según Malcolm X, la opresión de la población negra en Estados Unidos desde la esclavitud debía plantearse ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y sus comités. Puso sus esperanzas en el apoyo de las naciones de la Tricontinental que se habían liberado del colonialismo.

Crisis Irán-Israel


Andrey Koribko, Geopolitika

Las prolongadas tensiones entre Irán e Israel se han intensificado hasta convertirse en una crisis sin precedentes. Los dos rivales regionales, que se consideran mutuamente contendientes por el dominio regional y una amenaza existencial, han intercambiado golpes en dos ocasiones desde el 7 de octubre, pero han logrado contener la escalada. Pero esta última crisis es diferente: Israel lanzó un devastador ataque sorpresa contra Irán a finales de la semana pasada, con el pretexto de detener su supuesto programa nuclear secreto.

Dada la confusión de la guerra y el interés de ambas partes en minimizar el daño causado a los activos militares y estratégicos de la otra, es imposible evaluar con certeza el daño infligido por Israel en la primera fase, por Irán en respuesta, o por ambos en los intercambios en curso. Sin embargo, es evidente que se han infligido mutuamente un daño sin precedentes, y los crecientes costos de este conflicto amenazan con descontrolarse si Israel usa armas nucleares o Irán ataca bases estadounidenses en la región.

Irán acusa a Estados Unidos de ayudar a Israel a organizar su devastador ataque sorpresa, algo que Estados Unidos niega, y funcionarios israelíes se han jactado en los medios de comunicación de que Trump ayudó a engañar a Irán con una diplomacia astuta, fingiendo sinceridad en su búsqueda de un acuerdo cuando, en realidad, lo estaba engañando. Por su parte, Trump ha declarado que Israel atacó a Irán 61 días después de su plazo de 60 días para alcanzar un nuevo acuerdo nuclear, y su aparente apoyo a Israel sugiere que no lo tomó por sorpresa.

Esto no significa necesariamente que no quisiera llegar a un acuerdo con Irán, sino que no se habría sentido avergonzado si Israel hubiera castigado a Irán después del plazo de 60 días si no se hubiera alcanzado un acuerdo. La razón por la que no se ha alcanzado es que Irán considera excesivas las exigencias declaradas por Estados Unidos. Esto no es sorprendente, dado el historial de acuerdos injustos de Estados Unidos. Por lo tanto, permitir que Israel debilite las capacidades militares y estratégicas de Irán podría interpretarse como una forma de forzar concesiones.

viernes, 20 de junio de 2025

El ataque de Israel a Irán: el nuevo mundo violento que está naciendo te horrorizará

Hace veinte años, Estados Unidos advirtió prematuramente sobre los dolores de parto de un nuevo Oriente Medio. Ahora han llegado con toda su fuerza, y no terminarán en Irán

Jonathan Cook, Jonathan-Cook.net

Los políticos y los medios de comunicación occidentales se están haciendo un lío tratando de inventar lo imposible: presentar la inconfundible guerra de agresión de Israel contra Irán como una especie de movimiento “defensivo”.

Esta vez no hubo ningún pretexto racionalizador, como lo hubo para que Israel infligiera un genocidio en Gaza después del ataque de un día de Hamás, el 7 de octubre de 2023.

No hubo un intento serio de antemano de inventar un falso escenario apocalíptico, como sí lo hubo en los meses previos a la invasión ilegal de Irak por parte de Estados Unidos y el Reino Unido en 2003. Luego nos mintieron acerca de que Bagdad tenía “armas de destrucción masiva” que podían lanzarse contra Europa en 45 minutos.

Por el contrario, Irán estaba en profundas negociaciones con Estados Unidos sobre su programa de enriquecimiento nuclear cuando Israel lanzó su ataque no provocado el viernes pasado.

Occidente ha regurgitado alegremente las afirmaciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de que Israel se vio obligado a actuar porque Irán estaba a punto de producir una bomba nuclear, una afirmación totalmente carente de evidencia que ha estado haciendo desde 1992.

Ninguna de sus terribles advertencias se ha visto confirmada por los acontecimientos.

De hecho, Israel atacó a Irán poco después de que el presidente Donald Trump expresara su esperanza de alcanzar un acuerdo nuclear con Teherán, y dos días antes de que los negociadores de los dos países se reunieran nuevamente.

La segunda guerra civil de EEUU

Si estuviéramos en otro país, los medios estarían discutiendo sobre una «revolución de colores» contra el poder establecido y a favor de los valores de la libertad y la democracia

Andrea Zhok, La Haine

Los enfrentamientos que se están produciendo en EEUU entre los detractores de la Migra o ICE (Immigration and Customs Enforcement) y las fuerzas represivas enviadas por Trump representan el embrión de esa «segunda guerra civil norteamericana» que lleva tiempo rondando en el horizonte. Si desemboca en un conflicto civil en toda regla o si, por el contrario, se apaga, es lo que veremos en las próximas semanas, pero es importante observar su significado radical.

No se trata simplemente de la contestación de una normativa contra la inmigración clandestina. Las líneas políticas que se enfrentan aquí son, con bastante claridad, herederas directas de las líneas de contraste de la Guerra de Secesión (1861-1865).

En esa Guerra, el Sur, agrícola, estaba vinculado a una visión política y económica intrínsecamente conservadora, telúrica, identitaria, mientras que el Norte, industrial o en vías de industrialización, se proyectaba en una dimensión de 'progreso', en rápida evolución.

En cuanto a las relaciones interétnicas, la divergencia no podía ser más clara: el Sur seguía anclado en una perspectiva en la que la esclavitud sedentaria y hereditaria desempeñaba un papel económico fundamental, mientras que el Norte, gracias al rápido proceso de industrialización, seguía atrayendo a una amplia población migratoria procedente de Europa, que constituía su fortuna.

jueves, 19 de junio de 2025

300 kilogramos de uranio robado y el programa nuclear secreto de Israel


Editorial Mente Alternativa

El programa nuclear de Israel nació entre robos encubiertos, engaños a Estados Unidos y un pacto de silencio que perdura hasta hoy. Desde la década de 1960, la inteligencia estadounidense sabía que el reactor de Dimona, en el desierto del Néguev, no tenía fines pacíficos. Ya en 1967, fuentes israelíes informaron a la embajada estadounidense que la planta de procesamiento de plutonio estaba operativa o a punto de alcanzar su capacidad máxima. Los analistas de la CIA concluyeron que Israel se encontraba a solo semanas de fabricar su primera bomba nuclear.

Los informes oficiales dejaron constancia de que Israel engañó sistemáticamente a Estados Unidos sobre Dimona. Pero lo más escandaloso fue el robo de más de 300 kilogramos de uranio enriquecido procedente de la planta NUMEC en Pensilvania entre 1957 y 1978. La planta, dirigida por Zalman Shapiro, mantenía estrechos vínculos con Israel, y fue visitada por espías israelíes como Rafi Eitan, implicado en operaciones encubiertas.

miércoles, 18 de junio de 2025

El hombre más peligroso del mundo y su cómplice


Patrick Lawrence, The Unz Review

Han pasado algunos años desde que describí a Benjamin Netanyahu como el hombre más peligroso de Asia Occidental. Eso fue cuando oíamos hablar de la amenaza del régimen de Asad en Damasco, el Belcebú, también conocido como el líder supremo de Irán, y otras figuras tan inimaginablemente malignas.

El primer ministro israelí acaba de graduarse. Desde cualquier perspectiva, es el hombre más peligroso del mundo tras los ataques impactantemente imprudentes y completamente nihilistas que lanzó contra la República Islámica en la madrugada del viernes 13 de junio. Hablaré del lugar de Donald Trump en los índices de audiencia en un segundo.

En su anuncio inicial de la Operación León Ascendente, Netanyahu afirmó que Irán representa una "amenaza existencial" para Israel y que no tenía más remedio que ordenar un ataque. Esto es un disparate, pero más vale que prestemos atención a las tonterías. Con esta frase cargada, Bibi ha autorizado al Estado sionista a lanzar un arma nuclear si estos ataques no logran destruir todos los programas nucleares de la República Islámica, como parece probable. Esta es mi interpretación.

Desde el viernes pasado, existe una amenaza existencial en el extranjero. Pero se extiende mucho más allá de Irán y, de hecho, de Asia Occidental. Como lo demuestra el largo y terrible historial del autodenominado Estado judío, este parece no reconocer límites a la violencia que infligirá a otros, a sus violaciones del derecho internacional y de las normas de la causa humana, y a los riesgos que infligirá al mundo en nombre de lo que equivale a un proyecto de subyugación y dominación autorizado por la Biblia.

¿Se está desmoronando el Proyecto Trump?

La confianza lo es todo. Y ese "capital" se está erosionando rápidamente

Alastair Crooke, Strategic Culture

El conflicto entre Musk y Trump (al menos por ahora) tiene un marcado carácter televisivo. Pero no se dejen engañar por el contenido de entretenimiento. La disputa ilustra una contradicción fundamental en el corazón de la coalición MAGA. Es muy posible que esta contradicción surja en algún momento y acabe desencadenando la lenta decadencia del Proyecto Trump.

Un momento crucial en las últimas elecciones estadounidenses fue el cambio de los oligarcas tecnológicos ultrarricos de Silicon Valley, que dejaron de apoyar a los demócratas para apoyar a Trump. Esto trajo consigo dinero y el potencial premio deslumbrante de que Estados Unidos se hiciera con el monopolio del almacenamiento global de datos, la IA y lo que Yanis Varoufakis llama "capital de la nube": la supuesta capacidad de obtener rentas (es decir, tarifas) por el acceso al supuesto acervo masivo de datos de Estados Unidos y a las plataformas asociadas de las grandes tecnológicas. Se creía que dicho monopolio de datos otorgaría a Estados Unidos la capacidad de manipular la forma de pensar del mundo y de definir los productos y las plataformas consideradas "de moda".

La idea también era que un monopolio sobre los centros de datos podría ser potencialmente tan lucrativo como el monopolio estadounidense del dólar usado como principal moneda comercial, lo que podría generar importantes entradas de capital para compensar la deuda.

Sin embargo, la cualidad explosiva de una coalición de oligarcas tecnológicos con los populistas MAGA es que ambas facciones tienen visiones irreconciliables, tanto para lidiar con la crisis de deuda estructural de Estados Unidos como para el futuro cultural del país.

domingo, 15 de junio de 2025

La doble vara de medir de Occidente

Irán no tiene derecho a defenderse ni a responder a la agresión de Israel, como tampoco la resistencia palestina merece apoyo frente a la violencia genocida de Netanyahu. Occidente se ha dejado manipular por un psicópata que debería estar en la cárcel desde mucho antes del 7 de octubre, y que inventó la guerra y sus múltiples escaladas sólo para evitar la prisión. Y eso lo tolera Occidente. De ahí la profunda derrota, el rotundo fracaso y la bancarrota occidental que se hunde en el abismo de la violencia

Nahia Sanzo, Slavyangrad

Desde que comenzó en 2014 tras el golpe de Estado del Maidán, pero especialmente desde la invasión rusa de 2022, que provocó la respuesta conjunta de Occidente en defensa de Kiev, el conflicto ucraniano ha estado formado por tres aspectos fundamentales: un conflicto civil interno que se manifestó en la guerra de Donbass, el conflicto Ucrania-Rusia por Crimea y el énfasis ucraniano en su adhesión a la OTAN y una disputa más amplia entre Rusia y los países occidentales por la influencia en Ucrania.

Ese aspecto geopolítico ha implicado estos últimos tres años un intento de debilitar a Moscú militarmente para lograr los objetivos en Ucrania, pero también como parte de la lucha de EEUU y sus aliados europeos por mantener la hegemonía ante el ascenso de potencias como China o India, ambas miembros de los BRICS junto a Rusia, y perpetuar la sumisión del llamado Sur Global.

Convencer a esos países de que Rusia también es su enemigo ha sido uno de los objetivos de la diplomacia ucraniana, de las cancillerías europeas y del Departamento de Estado de EEUU durante la era Biden. Conseguir que esos países se sumaran a las sanciones contra Rusia, que al no haber sido aprobadas por el Consejo de Seguridad eran simplemente unilaterales y, desde el punto de vista de esos países, ilegales e ilegítimas, era la única forma de que se cumplieran las exageradas expectativas de Bruselas y Washington.

La ofensiva de llamadas, presiones y amenazas no fructificó y fueron solo los mejores amigos de la OTAN los que adoptaron las sanciones occidentales contra Rusia, mientras que otros países, entre los que destaca China, pero también India, un país mucho más cercano a las potencias occidentales, evitaron su imposición y han actuado en muchos casos como terceros países en la labor de esquivar las restricciones. El caso paradigmático no es el de la continuación de la venta de productos que Occidente considera de uso dual -civiles con posible uso militar, argumento por el cual periódicamente se culpa a China de colaborar con Rusia en una guerra en la que no ha suministrado armas-, sino la actuación de India (y Turquía, miembro de la OTAN) como país intermediario en la venta de crudo ruso.

sábado, 14 de junio de 2025

Las guerras globales por poder de la OTAN abren un segundo frente con la agresión israelí contra Irán

Todos los dirigentes de la OTAN deberían ser procesados ​​por crímenes de guerra e incitación a cometer crímenes contra la paz

Editorial, Strategic Culture

La agresión encubierta de años de Israel contra Irán ha escalado ahora a una guerra abierta tras una ola masiva de ataques aéreos durante la noche en la que varias ciudades iraníes, incluida la capital, Teherán, fueron atacadas con cientos de misiles y drones.

Según los medios iraníes , varios altos comandantes militares de Irán, así como decenas de civiles, han muerto .

Tel Aviv advierte que los ataques continuarán durante semanas. El presidente estadounidense, Donald Trump, se ha jactado de ataques "excelentes" y ha advertido de más, aunque también afirmó haber aconsejado a Israel no emprender acciones militares.

Estados Unidos afirma no haber participado, pero sí haber proporcionado información de inteligencia "exquisita" para el ataque. Mientras tanto, se cree que la OTAN brindó apoyo militar para frustrar los ataques de represalia iraníes, mientras que el líder civil de la organización, Mark Rutte, hizo un llamamiento engañoso a una "desescalada".

Los dirigentes iraníes prometen una dolorosa represalia en los próximos días por la “declaración de guerra” de Israel.

jueves, 12 de junio de 2025

Trump amenaza con bombardear Irán hasta dejarlo en pedazos por "cumplir las reglas"

"Si no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos. Serán bombardeos como nunca antes se han visto". Presidente Donald Trump, entrevista con NBC News, 30 de marzo de 2025

Mike Whitney, The Unz Review

El presidente Donald Trump amenaza con lanzar ataques aéreos contra Irán por actividades aprobadas según las obligaciones de Irán en virtud de los tratados. Este asunto no debería debatirse. El Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) otorga explícitamente a todas las partes, incluido Irán, el "derecho inalienable" a desarrollar, investigar, producir y utilizar la energía nuclear con fines pacíficos. Este "derecho inalienable" incluye el enriquecimiento de uranio.

Trump no entiende qué es un "tratado" o cree que sus términos no deberían aplicarse a Irán. Para mayor claridad, un tratado es un acuerdo formal y jurídicamente vinculante entre estados soberanos, regido por el derecho internacional. Establece obligaciones, derechos o normas mutuas en materia de comercio, seguridad, no proliferación nuclear o protección ambiental. Un tratado no es opcional y no puede ser derogado por decreto ejecutivo. Los Estados que ratifican tratados están legalmente obligados a cumplir sus términos de buena fe. Se espera que los líderes políticos, como representantes del Estado, cumplan con estas obligaciones.

Todo esto es muy sencillo, por lo que nos resulta tan difícil entender por qué Trump amenaza a un país que claramente cumple con sus obligaciones bajo el TNP. Esto es lo que Trump dijo el viernes en el Air Force One:
No enriquecerán uranio. Si lo hacen, tendremos que hacerlo al revés... (ataques aéreos). Y la verdad es que no quiero hacerlo al revés, pero no tendremos otra opción. No habrá enriquecimiento.
Trump no tiene autoridad legal para determinar si Irán puede enriquecer uranio o no. Simplemente no le corresponde tomar esa decisión. Incluso Grok, con su evidente sesgo proisraelí, lo entiende. Échale un vistazo:

miércoles, 11 de junio de 2025

Rebelión y guerra en Los Ángeles


Magdiel Sánchez Quiroz, La Jornada

Como instrumento de las élites estadunidenses y expresión de las ideas más nefastas del supremacismo yanqui, el programa político que encabeza Donald Trump busca recuperar el cercenado poderío imperial de Estados Unidos. Su estrategia: combinar la guerra total a escala global contra los países enemigos, exacerbar la sumisión de países y entes político económicos ya subordinados y construir y eliminar a un enemigo interno en lo nacional.

A través de identificar a los inmigrantes como el enemigo interno, Trump construye el relato de que esa población– en especial la latina, asiática y africana– es la causa de todos los problemas del país. Las redadas contra migrantes se iniciaron bajo el argumento que sólo se deportarían a personas con una situación migratoria irregular que hubieran cometido algún delito. Pronto esto se demostró falso. Las deportaciones al centro de detención en El Salvador y a otros países incluyeron incluso a ciudadanos estadunidenses y a personas sin siquiera una multa de tránsito. Entre los criterios para identificarlos como delincuentes, además de aplicar el criterio racial, era que ellos tenían tatuajes (¡uno de cada tres estadunidenses tiene tatuajes!).

Desde el fin de semana pasado, la política antimigrante de Trump topó con la realidad: una rebelión espontánea de latinos –principalmente mexicanos– en la ciudad de Los Ángeles. Las redadas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) fueron directamente a centros de trabajo en busca de personas “indocumentadas”. Eso detonó la ira popular. Cientos de personas las enfrentaron, impidiendo sus labores. Los combates se extendieron contra policías, personal de la FBI, de la DEA y de la oficina de seguridad del suelo patrio. Fue entonces que Trump envío a 2 mil tropas de la Guardia Nacional y 500 marines para sofocar la rebelión y, hasta ahora nada han podido hacer.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin