Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
Mostrando las entradas con la etiqueta Decadencia Occidental. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Decadencia Occidental. Mostrar todas las entradas
jueves, 10 de julio de 2025
No hay alternativa al multilateralismo
Luiz Inácio Lula da Silva*, La Jornada
El año 2025 debería ser un momento de celebración, dedicado a los 80 años de existencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Pero corre el riesgo de pasar a la historia como el año en que colapsó el orden internacional construido a partir de 1945.
Las grietas ya eran visibles. Desde las invasiones de Irak y Afganistán, la intervención en Libia y la guerra en Ucrania, algunos miembros permanentes del Consejo de Seguridad han banalizado el uso ilegal de la fuerza. La omisión ante el genocidio en Gaza representa una negación de los valores más fundamentales de la humanidad. La incapacidad para superar las diferencias fomenta una nueva escalada de violencia en Medio Oriente, cuyo capítulo más reciente incluye el ataque a Irán.
La ley del más fuerte también amenaza el sistema multilateral de comercio. Los aranceles masivos desorganizan las cadenas de valor y lanzan la economía mundial a una espiral de precios altos y estancamiento. La Organización Mundial del Comercio ha sido vaciada y nadie recuerda ya la Ronda de Desarrollo de Doha.
Publicado por
mamvas
en
7:07 p.m.
0
comments
Tags:
BRICS+,
Decadencia Occidental,
Lula da Silva,
Multilateralismo,
ONU

martes, 8 de julio de 2025
Es hora de una nueva revolución estadounidense
Patrick Mazza, Counter Punch
La República Constitucional en peligro
Otro 4 de julio. Han pasado 249 años desde la declaración de la independencia en Filadelfia, a un año de cumplirse un cuarto de milenio de existencia nacional estadounidense. Esta noche subiré a mi terraza con vistas al lago Union y veré los fuegos artificiales de Seattle. No me perdería el espectáculo, pero este año no hay mucho que celebrar.
Es un momento en el que es incierto si la república constitucional sobrevivirá de alguna forma reconocible para cuando se celebre el 250.º aniversario de la nación . Un fallo de la Corte Suprema del pasado julio otorgó inmunidad penal por las acciones presidenciales realizadas en el marco de sus funciones oficiales. Una decisión reciente despojó a los tribunales de distrito de la facultad de dictar fallos que afectan a toda la nación, revocando decisiones que limitarían la facultad de la administración Trump para revocar la ciudadanía por nacimiento. Ahora debemos esperar que una Corte Suprema derechista dicte sentencia a favor de la nación.
Estas decisiones fueron tomadas por jueces seleccionados por la Sociedad Federalista, que defiende la doctrina del ejecutivo unitario. Esta establece que todos los poderes del poder ejecutivo residen en el presidente. Las órdenes ejecutivas de Trump, que buscan eliminar la independencia de las agencias reguladoras, se ajustan a esta doctrina. Al igual que las dos decisiones recientes, que otorgan un poder casi desmedido a un hombre inclinado a ir más allá de los límites legales.
Publicado por
mamvas
en
1:48 p.m.
0
comments
Tags:
Crisis Mundial,
Decadencia Occidental,
Estados Unidos,
Guerras

viernes, 4 de julio de 2025
Lucrarse con el genocidio
El Informe Albanese :: El genocidio requiere de miles de millones de dólares para sostenerse. El régimen sionista no podría llevar a cabo su matanza masiva de palestinos sin este ecosistema
Chris Hedges, La Haine
La guerra es un negocio. El genocidio también. El último informe presentado por Francesca Albanese, Relatora Especial sobre los Territorios Palestinos Ocupados, enumera 48 empresas e instituciones, entre las que se encuentran Palantir Technologies Inc., Lockheed Martin, Alphabet Inc., Amazon, International Business Machine Corporation (IBM), Caterpillar Inc., Microsoft Corporation, CAF, Sidenor y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), junto con bancos y empresas financieras como Blackrock, aseguradoras, empresas inmobiliarias y organizaciones benéficas, que, en violación del derecho internacional, están obteniendo miles de millones de dólares gracias a la ocupación y el genocidio de los palestinos.
El informe, que incluye una base de datos de más de 1.000 entidades corporativas que colaboran con Israel, exige a estas empresas e instituciones que rompan sus vínculos con el régimen de Netanyahu o que rindan cuentas por su complicidad en crímenes de guerra. Describe la «ocupación eterna» de Israel como «el campo de pruebas ideal para los fabricantes de armas y las grandes empresas tecnológicas, ya que proporciona una oferta y una demanda significativas, poca supervisión y cero responsabilidad, mientras que los inversores y las instituciones públicas y privadas se benefician libremente».
Los juicios a los industriales tras el Holocausto y la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Sudáfrica sentaron las bases legales para reconocer la responsabilidad penal de las instituciones y empresas que participan en crímenes internacionales. Este nuevo informe deja claro que las decisiones de la Corte Internacional de Justicia obligan a las entidades a «no participar y/o retirarse total e incondicionalmente de cualquier acuerdo relacionado, y a garantizar que cualquier compromiso con los palestinos permita su autodeterminación».
«El genocidio en Gaza no ha cesado porque es lucrativo, porque es rentable para demasiadas personas», me dijo Albanese. «Es un negocio. Hay entidades corporativas, incluso de Estados amigos de Palestina, que durante décadas han hecho negocios y obtenido beneficios de la economía de la ocupación. Israel siempre ha explotado la tierra, los recursos y la vida de los palestinos. Los beneficios han continuado e incluso aumentado a medida que la economía de la ocupación se ha transformado en una economía de genocidio».
Publicado por
mamvas
en
4:32 p.m.
0
comments
Tags:
Decadencia Occidental,
Genocidio en Gaza,
Israel,
Netanyahu

domingo, 29 de junio de 2025
Lecciones de EEUU y la credibilidad de Occidente
EEUU ha dado al mundo una lección definitiva. En el nuevo mundo que ellos han hecho nacer, sólo existirán dos tipos de súbditos: los siervos y los poseedores de armas nucleares
Andrea Zhok, La Haine
Si una nación quiere ser un Estado soberano e independiente, no sólo tendrá que tener un ejército, que en sí mismo puede ser en gran medida decorativo: tendrá que presentarse como una amenaza nuclear creíble.
A partir de ahora, adiós a los tratados de no proliferación nuclear: se aplicará el «todos contra todos», y las décadas venideras serán décadas de una renovada carrera armamentística terminal (sobre todo clandestina, porque si te sometes al escrutinio internacional, basta un Rafael Grossi cualquiera para que te bombardeen).
El fallo evidente de Irán no es que fuera una amenaza excesiva, sino que no era lo bastante amenazadora. Su culpa no fue ser inmoral, sino exceder –según los estándares internacionales actuales– los escrúpulos morales.
Por cierto, esto también es cierto a nivel nacional. Si Irán hubiera sido el espantoso y llamativo estado policial como se lo presenta, no habría tenido docenas de científicos y líderes militares durmiendo en casa, con sus familias, con direcciones públicamente disponibles.
En Israel no se habría podido producir una infiltración de inteligencia de este nivel, precisamente porque es un Estado policial. La paranoia de la que a menudo se burlan las películas de Hollywood sobre el antiguo Pacto de Varsovia era en realidad realismo, en una guerra que se sabía se jugaba con adversarios totalmente despreocupados.
Publicado por
mamvas
en
9:19 a.m.
0
comments
Tags:
Decadencia Occidental,
Donald Trump,
Estados Unidos,
Hegemonía y Dominación

En la victoria de Zohran Mamdani, la izquierda estadounidense venció al statu quo
Hay un deseo profundo de una política audaz y transformadora en Estados Unidos en este momento. Zohran Mamdani demuestra que la izquierda puede presentarse con un mensaje firme y coherente, que conecte con las preocupaciones reales de la gente. Y ganar
Nick French, Jacobin
Anoche (martes 24 de junio), un rayo político cayó sobre la ciudad de Nueva York. Contra todo pronóstico, Zohran Mamdani, socialista democrático de treinta y tres años y miembro de la Asamblea Estatal por tercera vez, obtuvo una amplia ventaja en la primera vuelta de las votaciones por orden de preferencia frente al ex gobernador de Nueva York Andrew Cuomo, favorito en las primarias. Al final de la noche, Cuomo reconoció la derrota frente a su joven rival.
La carrera tiene el potencial de remodelar la política nacional, alterando el equilibrio de fuerzas dentro del Partido Demócrata y abriendo el camino a una nueva era de posibilidades para la izquierda.
Incluso antes de que empezaran a llegar los resultados ayer, estaba claro que la carrera había adquirido una gran importancia política, tanto a nivel local como nacional. Mamdani había superado un enorme déficit de reconocimiento y de gasto en campaña para reducir la distancia con Cuomo, y algunas encuestas de las últimas semanas mostraban a los dos más o menos empatados. Sin embargo, casi ninguna de las encuestas predecía que Mamdani superaría al exgobernador en la primera vuelta, y por un amplio margen.
Publicado por
mamvas
en
6:37 a.m.
0
comments
Tags:
Decadencia Occidental,
Estados Unidos,
Hegemonía y Dominación,
Zohran Mamdani

martes, 24 de junio de 2025
Irán y Palestina construyen la tumba del nazisionismo
Ahora es el turno de Irán y Palestina, más todo el Eje de la Resistencia, que están construyendo con enorme sacrificio, y los dolores consabidos, la tumba definitiva del imperialismo y el sionismo
Carlos Aznárez, Al Mayadeen
Era francamente ineludible para los Estados Unidos que finalmente ese país se subiera con todo a la declaración de guerra sionista contra la República Islámica de Irán. ¿Por qué razón? Simplemente porque son parte de un mismo cuerpo en el cual la dirección de ambos países está en manos de lobby judío representado por el Consejo Judío Mundial, con sede permanente en Washington.
Son ellos los que deciden cuando es la ocasión para que uno u otro emprendan ataques, pasando, como en el caso de Washington, por encima de cualquier tipo de legalidad, incluso la meramente formal del Parlamento norteamericano, que en realidad es el que debe dar la autorización para que un perro rabioso como Trump haga lo que hizo por estas horas.
Pero más allá de estas formalidades inocuas, como también lo son las resoluciones de esa entidad inexistente llamada ONU, lo cierto es que en esta ocasión, el taimado Trump, que creyó haber engañado a todo el mundo con que se iba a tomar un par de semanas para decidir si atacaba o no, tuvo que mostrarle lealtad a la casa matriz sionista (por más multimillonario que sea, él también se arrodilla ante los pupilos de Theodoro Herzl) puesto que a "Tel Aviv" se le están acabando los insumos interruptores de misiles, y era necesario que alguien más se sumara a la idea de destruir a la nación islámica.
Publicado por
mamvas
en
11:28 p.m.
0
comments
Tags:
Decadencia Occidental,
Genocidio en Gaza,
Guerra Irán-Israel-Estados Unidos,
Nazisionismo,
Sionismo

domingo, 15 de junio de 2025
La doble vara de medir de Occidente
Irán no tiene derecho a defenderse ni a responder a la agresión de Israel, como tampoco la resistencia palestina merece apoyo frente a la violencia genocida de Netanyahu. Occidente se ha dejado manipular por un psicópata que debería estar en la cárcel desde mucho antes del 7 de octubre, y que inventó la guerra y sus múltiples escaladas sólo para evitar la prisión. Y eso lo tolera Occidente. De ahí la profunda derrota, el rotundo fracaso y la bancarrota occidental que se hunde en el abismo de la violencia
Nahia Sanzo, Slavyangrad
Desde que comenzó en 2014 tras el golpe de Estado del Maidán, pero especialmente desde la invasión rusa de 2022, que provocó la respuesta conjunta de Occidente en defensa de Kiev, el conflicto ucraniano ha estado formado por tres aspectos fundamentales: un conflicto civil interno que se manifestó en la guerra de Donbass, el conflicto Ucrania-Rusia por Crimea y el énfasis ucraniano en su adhesión a la OTAN y una disputa más amplia entre Rusia y los países occidentales por la influencia en Ucrania.
Ese aspecto geopolítico ha implicado estos últimos tres años un intento de debilitar a Moscú militarmente para lograr los objetivos en Ucrania, pero también como parte de la lucha de EEUU y sus aliados europeos por mantener la hegemonía ante el ascenso de potencias como China o India, ambas miembros de los BRICS junto a Rusia, y perpetuar la sumisión del llamado Sur Global.
Convencer a esos países de que Rusia también es su enemigo ha sido uno de los objetivos de la diplomacia ucraniana, de las cancillerías europeas y del Departamento de Estado de EEUU durante la era Biden. Conseguir que esos países se sumaran a las sanciones contra Rusia, que al no haber sido aprobadas por el Consejo de Seguridad eran simplemente unilaterales y, desde el punto de vista de esos países, ilegales e ilegítimas, era la única forma de que se cumplieran las exageradas expectativas de Bruselas y Washington.
La ofensiva de llamadas, presiones y amenazas no fructificó y fueron solo los mejores amigos de la OTAN los que adoptaron las sanciones occidentales contra Rusia, mientras que otros países, entre los que destaca China, pero también India, un país mucho más cercano a las potencias occidentales, evitaron su imposición y han actuado en muchos casos como terceros países en la labor de esquivar las restricciones. El caso paradigmático no es el de la continuación de la venta de productos que Occidente considera de uso dual -civiles con posible uso militar, argumento por el cual periódicamente se culpa a China de colaborar con Rusia en una guerra en la que no ha suministrado armas-, sino la actuación de India (y Turquía, miembro de la OTAN) como país intermediario en la venta de crudo ruso.
Publicado por
mamvas
en
4:50 p.m.
0
comments
Tags:
Decadencia Occidental,
Estados Unidos,
Irán,
Israel,
Medio Oriente

lunes, 9 de junio de 2025
El gran juego de la guerra
Trump amenaza a Putin y al mismo tiempo declara que todo lo que está sucediendo es culpa de Zelenski
Manlio Dinucci, Voltaire
De todo lo que dice Trump, sus aliados del G7 sólo retienen lo que les conviene y ahora se preparan para celebrar la victoria de los nacionalistas integristas ucranianos y para financiar la reconstrucción de Ucrania. Poco importa que no exista tal "victoria" y que no haya dinero para pagar la reconstrucción de la que tanto hablan. Para los dirigentes occidentales la guerra es sólo un juego, pero somos nosotros quienes la pagamos.
Mientras se plantea la posibilidad de decretar "sanciones" contra Rusia, Trump declara: «Putin está matando un montón de gente. ¿Qué diablos le pasa? Se ha vuelto absolutamente loco, lanza misiles y drones sobre las ciudades de Ucrania sin ningún motivo. Lo que Putin no entiende es que si no fuese por mí muchas cosas verdaderamente feas le habrían sucedido ya a Rusia, cosas realmente feas. ¡Está jugando con fuego!»
La agencia TASS reporta que el día que Putin visitó la región rusa de Kursk, ya liberada de las fuerzas ucranianas que la habían invadido, el helicóptero en el que viajaba estuvo en el epicentro de una oleada de drones ucranianos, finalmente destruidos por la defensa antiaérea rusa.
Publicado por
mamvas
en
4:43 p.m.
0
comments
Tags:
Decadencia Occidental,
Estados Unidos,
Guerra de Ucrania,
OTAN

Europa se aferra al statu quo de un mundo que ya no existe
La UE se ha convertido en un club de élites afines, unidas en apariencia pero movidas por la rivalidad y el interés propio
F. Andrew Wolf, Jr., The European Conservative
El rasgo distintivo de Europa Occidental hoy no es la unidad y fortaleza prometidas por sus fundadores, sino la obstinada ausencia de visión de futuro. Mientras Estados Unidos, China, Rusia e India construyen activamente su porvenir a largo plazo, Europa Occidental permanece anclada en la nostalgia. Sus políticos se aferran a soluciones del pasado. La agenda continental parece tener un único objetivo: preservar el statu quo de un mundo desaparecido.
La mentalidad retrógrada del liderazgo europeo ha convertido esta “unión” en un enclave de élites afines que compiten por influencia mientras se sabotean en privado. Concebida como fuerza geopolítica unificada, la UE se ha reducido a un club de intereses cínicos que perpetúa el dominio de unos pocos.
Alemania lucha por mantener su hegemonía económica, asegurando a Washington que es el único socio transatlántico confiable. Francia, expulsada de sus antiguas colonias africanas, compensa exhibiendo su arsenal nuclear sobre Europa. Reino Unido, antes reacio, ahora coquetea con reintegrarse al proyecto europeo. Los países más pequeños comprenden su papel de peones en el tablero geopolítico.
Bruselas se ha convertido en escenario de teatro burocrático. Figuras como Von der Leyen y Kallas pronuncian discursos grandilocuentes carentes de sustento real. La pantomima de unidad europea se revela cada vez más hueca.
Publicado por
mamvas
en
5:45 a.m.
0
comments
Tags:
Decadencia Occidental,
Europa,
Hegemonía y Dominación

jueves, 5 de junio de 2025
En Pekín, en una mañana tranquila, el reinado del dólar se esfumó
Es el temor a que Estados Unidos no pueda seguir el ritmo de los nuevos ecosistemas financieros construidos por China, o de la sofisticación del yuan digital
Alastair Crooke, Giubbe Rosse News
Creo que para comprender la revolución de Trump debemos partir de la idea de que la derrota conduce a la revolución. La experiencia que se está viviendo en Estados Unidos, aunque no sabemos exactamente cómo será, es una revolución. ¿Es una revolución en sentido estricto? ¿Es una contrarrevolución?.
Así lo afirmó el filósofo francés Emmanuel Todd en su conferencia celebrada en abril en Moscú, «Desde Rusia con amor»
Esta [revolución de Trump] está, en mi opinión, ligada a la derrota. Varias personas me han informado de conversaciones entre miembros del equipo de Trump, y lo que llama la atención es su conciencia de la derrota. Personas como JD Vance, el vicepresidente, y muchos otros, son personas que han comprendido que Estados Unidos ha perdido esta guerra.Esta conciencia estadounidense de la derrota, sin embargo, contrasta fuertemente con la sorprendente falta de conciencia de los europeos —o más bien, con su negación— de la derrota:
Para Estados Unidos, se trata fundamentalmente de una derrota económica. La política de sanciones ha demostrado que el poder financiero de Occidente no era omnipotente. A los estadounidenses se les ha recordado la fragilidad de su industria militar. Quienes trabajan en el Pentágono saben bien que una de las limitaciones de su acción es la capacidad limitada del complejo militar-industrial estadounidense. «Que Estados Unidos se encuentra en medio de una grave revolución, en este momento —fácilmente comparable al fin de la URSS—, es algo que pocos comprenden». Sin embargo, nuestros prejuicios —políticos e intelectuales— a menudo nos impiden ver y asimilar el alcance de esta realidad.Todd, en su honor, admite sin reparos la dificultad de la percepción:
Debo admitir que cuando el sistema soviético se derrumbó efectivamente, no fui capaz de prever la magnitud de la desintegración y el nivel de sufrimiento que esta desintegración causaría a Rusia. Mi experiencia me ha enseñado algo importante: el colapso de un sistema es tanto mental como económico… No entendía que el comunismo no era solo una organización económica, sino también un sistema de creencias, una cuasi-religión, que estructuraba la vida social soviética y rusa. La desintegración de las creencias conduciría a una desorganización psicológica mucho mayor que la desorganización económica. Hoy en día, en Occidente estamos llegando a una situación de este tipo.
Publicado por
mamvas
en
5:01 a.m.
0
comments
Tags:
China,
Decadencia Occidental,
Desdolarización,
Economía Mundial,
Emmanuel Todd,
Estados Unidos

miércoles, 4 de junio de 2025
La ley del más fuerte
Trump ha llevado a cabo una serie de acciones que de hecho reactivan la carrera armamentista
Manlio Dinucci, La Haine
Trump ha declarado que «la guerra en Ucrania no es [su] problema». Y de hecho es cierto, en la medida en que esa guerra se inició en 2014, con el golpe de la plaza Maidan, bajo la batuta de la administración del entonces presidente Barack Obama, con Joe Biden como vicepresidente de EEUU.
Pero también está el hecho que el presidente Trump, después de haberse comprometido durante su campaña electoral a poner fin a la guerra negociando directamente con el presidente Putin, no lo ha hecho, pero sigue suministrando armas a Kiev desde que Zelenski firmó el acuerdo que permitiría a EEUU explotar los recursos minerales de Ucrania. Al mismo tiempo, la OTAN, en cuyo seno Washington mantiene el mando, prosigue su escalada belicista contra Rusia.
En ese contexto aparece el 17º paquete de "sanciones" de la Unión Europea contra Rusia -los dirigentes de la UE anunciaron incluso que ya están preparando un 18º paquete de medidas contra Rusia. Y, al mismo tiempo, la Unión Europea proporciona a Kiev un apoyo financiero creciente con el que sigue alimentando la guerra contra Rusia. Ese apoyo europeo ya se eleva, por ahora, a 148 000 millones de euros, suma que incluye más de 50 000 millones destinados a objetivos directamente militares, como la compra de armamento y el entrenamiento de las tropas ucranianas. A todo eso hay que agregar el gasto militar en constante aumento de los países europeos miembros de la OTAN.
Publicado por
mamvas
en
1:53 p.m.
0
comments
Tags:
Armas nucleares,
Decadencia Occidental,
Donald Trump,
OTAN

domingo, 1 de junio de 2025
Alemania cruza la línea roja: Moscú podría responder con Oreshnik, o algo más serio
Berlín da otro peligroso paso hacia una guerra total en Europa
Lucas Leiroz, Strategic Culture
Con la creciente injerencia occidental, el conflicto en Ucrania podría estar a punto de entrar en una nueva fase más peligrosa. Tras la declaración de Berlín de apoyo a la producción ucraniana de misiles de largo alcance, resurge la posibilidad concreta de ataques en territorio ruso profundo con armamento occidental. Esto marca una escalada cualitativa que altera profundamente la naturaleza de la guerra, con posibles consecuencias devastadoras.
Las armas en cuestión son capaces de alcanzar objetivos críticos en el interior del territorio ruso, lejos del frente. Aunque oficialmente se atribuyen a Ucrania, es ampliamente reconocido que el uso de tales armas requeriría asistencia técnica extranjera. En este contexto, Alemania pasa de ser un partidario pasivo a cogestor de ataques estratégicos, asumiendo riesgos que previamente había evitado.
Moscú interpreta esta acción alemana como hostil, y ya se han emitido claras advertencias sobre represalias proporcionales. En tal escenario, resulta imposible ignorar la doctrina nuclear actualizada de Rusia, que permite el uso de armas nucleares en caso de amenaza a la integridad del Estado, incluyendo ataques convencionales a gran escala contra infraestructuras vitales.
Esto no significa que un ataque nuclear sea inminente. Sin embargo, la mera inclusión de esa posibilidad en la ecuación estratégica ya marca un punto de inflexión. La guerra indirecta, hasta ahora mantenida dentro de ciertos límites, se acerca al riesgo real de una confrontación directa entre grandes potencias.
Publicado por
mamvas
en
3:06 a.m.
0
comments
Tags:
Alemania,
Crisis Mundial,
Decadencia Occidental,
Europa,
Oreshnik,
Rusia

viernes, 30 de mayo de 2025
Trump o la encarnación de la incertidumbre
Raúl Zibechi, LaJornada
La conducta de Trump es una puesta en escena de la incertidumbre”, sostuvo el historiador Emmanuel Todd en su conferencia en la Academia de Ciencias de Rusia, el 23 de abril en Moscú (https://goo.su/C0ilz). El título de su conferencia fue “Antropología y realismo estratégico en las relaciones internacionales” y aborda cuestiones que ya mencionó en su libro La derrota de Occidente, mientras analiza otras como el gobierno de Donald Trump, que no aparecían en su obra.
Voy a desgranar algunas ideas que nos pueden interesar a los movimientos anticapitalistas, centradas en las consecuencias de la inevitable caída del imperio. Para ilustrar la profundidad de esa caída, Todd sostiene que no estamos simplemente ante el fracaso económico y militar de Estados Unidos, sino ante algo mayor que define como “una dislocación de las creencias que han organizado la vida social occidental durante varias décadas”. No tiene dudas de que estamos ante el comienzo de una caída de Estados Unidos, pero indica que “debemos estar preparados para ver cosas mucho más dramáticas”.
Para no reincidir en cuestiones ya comentadas que vienen en su último libro, me centraré en lo que Todd denomina “la revolución de Trump”. Como toda revolución, contiene una violencia extraordinaria que se manifiesta, internamente, en “una lucha contra las universidades, contra la teoría de género, contra la cultura científica, contra la política de inclusión de los negros en las clases medias estadunidenses, contra el libre comercio y contra la inmigración”.
Publicado por
mamvas
en
4:07 p.m.
0
comments
Tags:
Decadencia Occidental,
Emmanuel Todd,
Estados Unidos,
Guerras,
Trump

jueves, 29 de mayo de 2025
La narrativa occidental se desmorona
La “verdad» que difunden los medios occidentales se está desmoronando bajo la presión de medios e investigadores independientes, documentos filtrados y la realidad vivida
Pascal Lottaz, La Haine
Durante décadas, Occidente controló la narrativa. Las guerras se disfrazaron con el lenguaje de la libertad, las invasiones se vendieron como misiones humanitarias, el público recibió nobles mentiras disfrazadas de patriotismo y un envoltorio mediático sofisticado. Pero esa era está llegando a su fin. A medida que se abren grietas en el panorama mediático occidental, las élites entran en pánico, no porque hayan perdido sus bombas, sino porque están perdiendo la narrativa. Y sin la narrativa, el imperio se desmorona.
En una conversación con el periodista belga y escritor pacifista Michel Collon en Neutrality Studies, analizamos las numerosas mentiras mediáticas que Occidente ha fomentado incesantemente durante las últimas décadas. La verdadera batalla no está en Gaza, ni en el Donbás, ni en el Mar de China Meridional; está en tu cabeza. Es la lucha por decidir quién define la verdad, el victimismo y la violencia. La buena noticia es que, ahora mismo, los viejos narradores están perdiendo el control.
Las cinco mentiras que venden toda guerra
Es un manual tan trillado que debería insultar a cualquiera que preste atención.
Publicado por
mamvas
en
7:24 p.m.
0
comments
Tags:
Decadencia Occidental,
Engaños y Mentiras,
Guerras,
Pascal Lottaz,
Prensa

Una tormenta en Occidente: el paradigma intelectual liberal está roto
Héctor es engañado para entrar en combate y muere bajo las murallas de Troya. Trump bien podría entender la moraleja de la historia de La Ilíada.
Alastair Crooke, Strategic Culture
El año pasado, en San Petersburgo, me pregunté: ¿Saldrá Occidente de su guerra cultural como un socio potencial más receptivo? ¿O se desintegrará y recurrirá a la belicosidad para intentar mantener la paz?
Bueno, eso era entonces. La «contrarrevolución» está ahora en marcha bajo la forma de la «tormenta» de Trump. Y Occidente ya se ha desmoronado : el Proyecto Trump está poniendo patas arriba a Estados Unidos, y en Europa hay crisis, desesperación y una furia por derrocar a Trump y a «toda su obra».
¿Es esto entonces «todo»? ¿La rebelión anticipada contra la imposición cultural «progresista»?
No. Este no es el alcance de los sigilosos y estruendosos cambios que se están produciendo en Estados Unidos. Estos están provocando cambios políticos mucho más complejos. No será un simple duelo entre republicanos y demócratas. Porque aún queda otro golpe por dar, más allá de la revolución MAGA.
La verdadera acción en Estados Unidos no se desarrolla en seminarios en Brookings ni en artículos de opinión del New York Times . Sucede entre bastidores, fuera de la vista; fuera del alcance de la alta sociedad y, en su mayoría, fuera de guion. Estados Unidos está experimentando una transformación más parecida a la que sufrió Roma en la época de Augusto.
Publicado por
mamvas
en
12:24 a.m.
0
comments
Tags:
Crisis Mundial,
Decadencia Occidental,
Estados Unidos,
Guerras,
Hayek,
La Caída del Imperio,
Trump

martes, 27 de mayo de 2025
Gaza, genocidio abierto
Carlos Fazio, La Jornada
Por más tramoyas, malabarismos semánticos e intentos de blanqueo que haga el régimen colonialista de Benjamin Netanyahu, lo que ocurre desde el 7 de octubre de 2023 en la franja de Gaza se tipifica como genocidio (del prefijo griego genos, que significa raza o tribu, y el sufijo latino cide, que significa asesinato), y está reconocido y codificado por la ONU como delito de lesa humanidad. Hay que terminar, pues, con el mito de la guerra en Gaza. Y con las falsas equivalencias –diseminadas por la CIA y el MI6– entre una potencia militar nuclear regional, que cuenta con el apoyo irrestricto y la complicidad de EEUU y la OTAN, y la inclaudicable resistencia de un pueblo que lucha por su autodeterminación en los territorios palestinos ocupados por Israel desde 1967.
Según el derecho internacional, Israel es una potencia ocupante y ha estado impulsando una lógica genocida que es parte intrínseca de su proyecto colonial de asentamiento en Palestina. La naturaleza y escala abrumadoras del asalto israelí a Gaza ha superado los límites de lo inimaginable. Desde su creación, Israel tipifica como un Estado canalla (rogue state o nación fuera de la ley), que no se considera obligado a actuar de acuerdo con las normas de la Carta de la ONU. Y en la actualidad, cada vez más desacreditado a escala internacional y erosionado el falso recurso del antisemitismo para estigmatizar a sus críticos, el asesino serial Netanyahu sigue aferrándose a la teoría del loco, concepto usado por Richard Nixon, pero que, según Noam Chomsky, fue ideado en los años 50 del siglo pasado por el Partido Laborista de Israel, cuyos líderes “predicaban a favor de los actos de locura”, según recordó en su diario el ex primer ministro Moshe Sharett, y advertían que se volverían locos o potencialmente fuera de control, para beneficiarse y con una extraordinaria fuerza destructiva a su disposición –como en la actual coyuntura–, obligar a sus adversarios a inclinarse ante su voluntad, por temor.
El 20 de mayo, el líder del Partido Demócrata israelí, general retirado Yair Golan, denunció en la emisora pública Kan que Israel está “matando a bebés como pasatiempo” y podría convertirse en un “Estado paria” si no actúa con racionalidad y deja de cometer atrocidades contra civiles en Gaza. En el paroxismo de su perversión, Israel ha transformado Gaza en un mundo sin civiles; en un espacio donde toda la población es un enemigo que debe ser eliminado o desplazado por la fuerza. El 24 de mayo, la relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, denunció que el bombardeo israelí de la casa de la pediatra Alaa Al-Najjar, que mató a nueve de sus 10 hijos, representaba un “patrón sádico distintivo de la nueva fase del genocidio”. La doctora recibió los cuerpos de sus hijos envueltos en mortajas blancas mientras trabajaba en el hospital al-Tahrir del Complejo Médico AlNasser; ocho estaban carbonizados.
Publicado por
mamvas
en
5:31 a.m.
0
comments
Tags:
Decadencia Occidental,
Genocidio en Gaza,
Netanyahu,
Sionismo

lunes, 26 de mayo de 2025
¿Por qué los dirigentes occidentales son unos payasos tan perturbados?
¿Cerebros devorados por un virus? ¿Demencia senil? ¿Solo los enfermos chantajeados por el sionismo deberían postularse?
Kevin Barrett, The Unz Review
Últimamente se ha observado mucho. La gente está notando el genocidio de Gaza. Se está dando cuenta de que los líderes occidentales, especialmente los estadounidenses, lo están permitiendo. Y se está notando la relación entre la complicidad en el genocidio y la pésima calidad del liderazgo que prevalece en Occidente hoy en día.
El último episodio de False Flag Weekly News , con la participación del profesor Oliver Boyd-Barrett , abordó directamente el tema del liderazgo ineficaz. Comenzamos con el análisis de dos ensayos destacados, ambos publicados esta semana: "Dementia Joe and President Sybil: Pathologies of American Presidents" de AJ Smuskiewicz y "Aggressive Virus Feeds on Brains of Western Leaders" del propio profesor Boyd-Barrett (una continuación de su artículo "Devious US Intention and Incompetence Always Good for Genocide").
Smuskiewicz señala que POTUS-46, también conocido como "Dementia Joe, mejor conocido como Genocida Joe", estaba aún más descerebrado de lo que pensábamos, como explica el nuevo libro de Jake Tapper . Casualmente, justo cuando el libro de Tapper planteaba dudas sobre la extrema malversación y posible traición por parte de los asesores de Zombie Biden, nos enteramos de que a Biden le diagnosticaron repentinamente un cáncer de próstata con una puntuación de Gleason de 9/10, que debió de estar propagándose durante muchos años. ¿Acaso los asesores de Biden también lo ocultaron? Oliver Boyd-Barrett comenta:
Aceptemos simplemente que sufría de demencia y que, durante un largo periodo, tuvimos un presidente que no era realmente funcional. Pero se podría decir que, bueno, un presidente que ha tomado buenas decisiones en cuanto a asesores, secretarios de Estado, etc., aun así, se puede mantener un buen gobierno. Pero lo que de hecho ocurrió fue que personas como Sullivan y Blinken tomaron el control del gobierno en nombre de la camarilla neoconservadora que, al menos, ha gobernado hasta la investidura de Trump, y creo que aún gobierna Estados Unidos.Así que tener un presidente zombi con muerte cerebral controlado por los manipuladores de la camarilla neoconservadora fue bastante conveniente para esa camarilla. Para empezar, facilitó el primer genocidio transmitido en vivo del mundo. ¿Sigue gobernando la camarilla? ¿Están usando a otro septuagenario trastornado?
El trastorno de Trump se manifiesta en el comportamiento errático satirizado por Smuskiewicz:
Publicado por
mamvas
en
9:40 a.m.
0
comments
Tags:
Decadencia Occidental,
Engaños y Mentiras,
Manipulación mediática

viernes, 23 de mayo de 2025
Israel y la máscara de Occidente
Editorial La Jornada
El ejército de ocupación de Israel realizó disparos directos con munición real contra una misión diplomática conformada por representantes de México, Francia, Reino Unido, Canadá, España, Rusia, la Unión Europea, Egipto, Jordania, Marruecos, Portugal, China, Austria, Brasil, Bulgaria, Turquía, Lituania, Polonia, Japón, Rumania, Sri Lanka, Canadá, India, Chile y otros países en Jenin, ciudad de la Cisjordania ocupada ilegalmente. De acuerdo con un miembro de la comitiva, "no fue sólo una o dos veces, sino disparos repetidos; es una locura, no es normal". Estambul afirmó que el incidente "es una nueva demostración del sistemático desprecio de Israel por el derecho internacional y los derechos humanos". La mayoría de estados afectados han condenado los hechos, pero hasta el cierre de esta edición ninguno ha ido más allá de convocar al respectivo embajador de Tel Aviv a fin de que dé explicaciones.
Horas después, el primer ministro Benjamin Netanyahu efectuó su primera conferencia de prensa en cinco meses, durante la cual se expresó "listo para poner fin a la guerra bajo condiciones claras que garanticen la seguridad de Israel", entre las que mencionó llevar a cabo "el plan de Trump, tan correcto y revolucionario". El "revolucionario" plan es nada menos que la limpieza étnica completa de la franja de Gaza y el traslado forzoso de sus 2 millones de habitantes a otros países. De este modo, el premier hizo explícita la política que Tel Aviv ha implementado en la práctica durante ocho décadas masacrando palestinos y haciendo insoportable la existencia de los sobrevivientes. Resulta aterrador constatar hasta qué punto el accionar de Netanyahu y la inmensa mayoría de sus predecesores coincide con la de Adolf Hitler entre 1933 y 1938, cuando el líder nazi alentaba la emigración masiva de los judíos alemanes, se felicitaba por los que había obligado a huir y reprochaba a Occidente por restringir la entrada de refugiados.
jueves, 22 de mayo de 2025
La "transición" hacia un nuevo orden mundial está fuera del alcance de Occidente
No busquen en las élites europeas una visión coherente sobre el orden mundial emergente. Están en crisis y preocupadas por salvarse ante el desmoronamiento de la esfera occidental
Alastair Crooke, Strategic Culture
Incluso la necesidad de transición -para que quede claro- apenas ha comenzado a reconocerse en EEUU.
Sin embargo, para los dirigentes europeos y para los beneficiarios de la financiarización que lamentan con altivez la "tormenta" que Trump desató imprudentemente sobre el mundo, sus tesis económicas básicas son ridiculizadas como nociones extrañas completamente divorciadas de la "realidad" económica.
Eso es completamente falso.
Porque, como señala el economista griego Yanis Varoufakis , la realidad de la situación occidental y la necesidad de transición fueron claramente explicadas por Paul Volcker, ex presidente de la Reserva Federal, ya en 2005.
El duro «hecho» del paradigma económico globalista liberal era evidente incluso entonces:
Lo que mantiene unido al sistema globalista es un flujo masivo y creciente de capital desde el extranjero, que supera los 2 mil millones de dólares cada día laborable, y sigue creciendo. No hay sensación de tensión. Como nación, no pedimos prestado ni mendigamos conscientemente. Ni siquiera ofrecemos tasas de interés atractivas, ni tenemos que ofrecer a nuestros acreedores protección contra el riesgo de una depreciación del dólar.
Todo es bastante cómodo para nosotros. Llenamos nuestras tiendas y garajes con productos del extranjero, y la competencia ha sido un fuerte freno para nuestros precios internos. Sin duda, ha ayudado a mantener los tipos de interés excepcionalmente bajos a pesar de la disminución de nuestros ahorros y el rápido crecimiento.
Y también ha sido cómodo para nuestros socios comerciales y para quienes aportan el capital. Algunos, como China [y Europa, en particular Alemania], han dependido en gran medida de la expansión de nuestros mercados internos. Y, en general, los bancos centrales de los países emergentes han estado dispuestos a mantener cada vez más dólares, que, después de todo, son lo más cercano que el mundo tiene a una moneda verdaderamente internacional.
"La dificultad es que este patrón aparentemente cómodo no puede continuar indefinidamente".
Publicado por
mamvas
en
12:23 p.m.
0
comments
Tags:
Decadencia Occidental,
Economía Mundial,
Estados Unidos,
Friedman,
Hayek,
Libre mercado,
Multipolaridad

lunes, 19 de mayo de 2025
La izquierda que olvidó a Marx y la derecha que entendió a Gramsci
Gramsci está de moda. Pero mientras unos lo recitan como un relicario oxidado colgado del cuello de una retórica sin cuerpo, otros lo entienden como manual operativo, lo convierten en estrategia.
René Ramírez, Jacobin
La izquierda contemporánea anda recitando a Gramsci como si sus ideas fueran souvenirs de una revolución institucionalizada. «Pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad» se repite como mantra en cafés universitarios, discursos de campaña, manuales de autoayuda progresista y más allá. Mientras tanto, la extrema derecha toma notas, ordena sus cuadros, construye sentido común y gana elecciones. Más grave, aún el triunfo electoral de este lado sobreviene solo cuando la derecha deja «tierra arrasada». A diferencia de la primera ola progresista, que supo irrumpir en tiempos de crisis con un proyecto político propio, hoy llegamos cuando no queda piedra sobre piedra, como parteras de lo que otros destruyeron. Y gobernar desde los escombros no es gobernar: es resistir con oxígeno prestado. Ganar por la negativa es condenar a cualquier proyecto político a la no sostenibilidad histórica.
Gramsci está de moda. Lo citan tanto los herederos de Laclau como los asesores de Vox, Javier Milei y Jair Bolsonaro. Pero mientras unos lo recitan como un relicario oxidado colgado del cuello de una retórica sin cuerpo, otros lo entienden como manual operativo. Lo convierten en estrategia: construcción hegemónica en tiempo real. Nosotros, atrapados en la obsesión por las narrativas, hemos ido olvidando la materia, hemos ido olvidando a Marx. Nos hemos vuelto huérfanos del modo de producción, ciegos ante la arquitectura material que da forma a las subjetividades.
Porque sí, camaradas de Twitter y militantes del algoritmo: la subjetividad no flota en el aire, no nace en TikTok ni muere en X. La subjetividad se estructura en la relación social con la producción, con la distribución, con el reparto del tiempo, del suelo y del hambre. ¿Qué materialidad proponíamos cuando la tecnología privatizada construía individuos antisociales y antidemocráticos, moldeados por algoritmos adictivos y discursos de odio personalizados? ¿Dónde estábamos cuando las plataformas enseñaron que todo es competencia y que la culpa siempre es del otro pobre, del otro repartidor, de la otra uberista, del otro migrante, la otra feminista, en fin, del otro que no se sacrifica en la misa neoliberal del mérito?
Publicado por
mamvas
en
6:06 a.m.
0
comments
Tags:
Antonio Gramsci,
Decadencia Occidental,
Izquierda,
Karl Marx,
Política

Suscribirse a:
Entradas (Atom)