Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
Mostrando las entradas con la etiqueta Filosofía Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Filosofía Política. Mostrar todas las entradas
sábado, 18 de enero de 2025
Materialismo y progreso: la unificación capitalista del espacio y del tiempo
Diego Fusaro, Posmodernia
Recordando a Costanzo Preve, para que las mercancías puedan fluir imperturbablemente en todas direcciones y sin obstáculos residuales, resultan de primordial importancia dos fundamentos teóricos que comienzan a manifestarse en el mundo moderno y han llegado a alcanzar su plena expresividad sólo en el actual capitalismo absoluto-totalitario: a) el materialismo ateo, y b) el culto al progreso historicista-nihilista. Ambos, como ya se ha señalado en otras ocasiones, son intrínsecamente incompatibles con lo sagrado. Para que el capitalismo pueda triunfar a pleno régimen debe triunfar el «materialismo«, es decir, la reducción del mundo a la dimensión ampliada del «plano» del flujo de las mercancías y de su materialidad. Todo debe ser materia disponible para el consumo y para la circulación: esta es la base ontológica fundamental del capitalismo, cuyo espacio es el de la inmanencia material, desprovista de trascendencia y de espiritualidad.
Como ha señalado Foucault, en la Edad Media el espacio estaba verticalmente «jerarquizado» en la forma de contraposición directa entre sagrado y profano, entre celestial y terrenal, entre espiritual y material. Por su parte la Modernidad, con Galileo, inaugura una «revolución espacial«, según la expresión de Schmitt: el «espacio de localización» medieval cede el paso a un espacio infinito e infinitamente abierto, modelado conforme a aquella extensión a la que Descartes conferirá dignidad filosófica con la categoría de res extensa. Se trata de un espacio infinito, que simboliza la lógica de la ilimitada producción de mercancías y de su circulación a escala cada vez más planetaria, y abstracta, esto es, fruto del movimiento de abstracción real y de su lógica de homogeneización del mundo bajo la categoría de materia. Es el mundo inmanente de las cosas materiales, cuantificables y utilizables, al cual el hombre mismo tiende al final a ser reducido. Si con Descartes el animal deviene pura materia, mero mecanismo calculable (bête machine), con La Mettrie, en el siglo XVIII, el propio hombre sufre la misma redefinición (homme machine), siguiendo una trayectoria que culmina con la cosificación integral del capitalismo absoluto, como se expresa por ejemplo en los versos de una canción de 1984, interpretada por una estrella del rock que, por ironía histórica y en la apoteosis de la desacralización, eligió el nombre artístico de Madonna: “and I am a material girl living in a material world«.
Publicado por
mamvas
en
12:48 a.m.
0
comments
Tags:
Diego Fusaro,
Filosofía Política,
Materialismo,
Progreso
viernes, 20 de diciembre de 2024
El Gran Israel y el Mashíaj victorioso
Aleksandr Dugin, Geopolitika
Actualmente se está produciendo en todo el mundo un cambio fundamental en la imagen de Israel y, quizás, entre los mismos judíos. Los judíos europeos, tras la catástrofe que vivieron bajo Hitler y durante la Segunda Guerra Mundial, suscitaron piedad, compasión y simpatía. Es por eso que fue posible la creación del Estado de Israel. El Holocausto o la Shoah, es decir, los horrores y persecuciones sufridos por los judíos, se convirtieron en el fundamento de un acuerdo unánime: después de tanto sufrimiento, los judíos necesitaban crear su propio Estado. Esto se convirtió en el capital moral de los judíos y predeterminó una actitud sacralizada hacia el Holocausto.
Los filósofos de la Escuela de Fráncfort proclamaron que a partir de ahora debemos pensar desde Auschwitz. Esto significa que la filosofía, la política y la moral ahora deben tener en cuenta la magnitud de los crímenes cometidos por los europeos (principalmente los alemanes) contra los judíos y Occidente, y por consiguiente toda la humanidad, deben arrepentirse.
La imagen de los judíos como víctimas era la clave. Esto elevó a los judíos a la categoría de pueblo sagrado: todos los demás pueblos fueron invitados a arrepentirse ante ellos y a no olvidar nunca su culpa. En lo sucesivo, cualquier atisbo de antisemitismo, por no hablar de los intentos directos de revisar el estatus sagrado de los judíos y la metafísica del Holocausto, estaban penados por la ley.
Publicado por
mamvas
en
2:38 p.m.
0
comments
Tags:
Alexandr Dugin,
Filosofía Política,
Genocidio en Gaza,
Holocausto,
Israel
martes, 17 de diciembre de 2024
EEUU: la incertidumbre de la era post-liberal
Aleksandr Dugin, Geopolitika
Hay situaciones en las que las predicciones y los planes hechos de antemano se realizan en el campo de los hechos. Entonces se pueden seguir comparando y la comprobación de la realidad está respaldada por la correlación con la previsión: esto es correcto, aquello es erróneo, aquello es una desviación.
Pero existen situaciones en las que los hechos contradicen cualquier previsión y plan, volcando la mesa y demostrando que el paradigma usado era totalmente erróneo, no sólo con respecto al futuro, sino que era falso. Si ocurre algo que normalmente no podría ocurrir en ninguna circunstancia eso significa que la propia idea que se tenía sobre la estructura era errónea y el análisis basado en ella era un error. Cuando no se consigue ver el futuro y controlarlo significa que se está equivocado sobre el presente y el pasado.
Ese fue el caso de la URSS. Según la interpretación dogmática marxista de la historia el socialismo sigue al capitalismo. Y jamás se puede producir una marcha atrás. Así que la vuelta al capitalismo se consideraba estrictamente imposible. Cuando esto ocurrió, el socialismo como doctrina explotó. La URSS no supo predecir el futuro y desapareció para siempre tanto como país como ideología. No se trató únicamente de un cisne negro. Fue la implosión interna de una estructura ideológica. «Es el fin, amigo mío».
Publicado por
mamvas
en
11:30 a.m.
0
comments
Tags:
Alexandr Dugin,
Estados Unidos,
Filosofía Política,
Liberalismo
jueves, 28 de noviembre de 2024
La crisis del capitalismo tardío y la banalidad del mal
Fernando Rosas, Sin Permiso
El concepto “banalidad del mal” fue propuesto por Hannah Arendt en el libro publicado en mayo de 1963 sobre el juicio de Adolf Eichmann en Jerusalén entre abril de 1961 y mayo de 1962, fecha en la que fue ejecutado después de confirmarse su sentencia de muerte. Eichmann era el teniente coronel de las SS, destacado en la Gestapo, la policía política de la Alemania nazi, donde se había convertido en el principal «especialista» de la «cuestión judía», llegando a ser responsable de la gigantesca operación logística que implicó el exterminio de la población judía de Alemania y de todos los países bajo ocupación del III Reich. Es decir, el censo y concentración coercitiva de los judíos en cada país, el inventario minucioso de sus bienes con vistas a la expropiación por parte del Estado nazi, la planificación y realización del transporte ferroviario y la distribución por los campos de exterminio o de concentración y finalmente la recolección de los despojos rentables dejados por las víctimas (joyas, dientes de oro, cabellos…) y su envío al Ministerio de Economía y al Tesoro del Reich.
El estudio del voluminoso proceso judicial contra el Obersturmbannführer responsable de la vertiente logística del holocausto y el análisis de su comportamiento en los tribunales llevaron a H. Arendt a formular la idea de que la barbarie criminal del nazismo sólo fue posible mediante la difusión generalizada, como un hongo, de lo que calificó como la banalidad del mal. Es decir, la quiebra del pensamiento crítico, la incapacidad de distinguir entre el bien y el mal, la normalización de la barbarie, de la prepotencia, de la injusticia, el sonambulismo social frente a la explosión y la discriminación. En definitiva, el “colapso moral” de las actitudes y comportamientos dominantes. Es importante precisar dos puntos esenciales en el enfoque de Arendt sobre la banalidad del mal.
Publicado por
mamvas
en
7:07 a.m.
1 comments
Tags:
Capitalismo,
Filosofía Política,
Genocidio en Gaza
domingo, 3 de noviembre de 2024
Inmigración masiva: arma del turbocapitalismo y el patronato cosmopolita
Diego Fusaro, Posmodernia
El tiempo de la acumulación flexible corresponde al advenimiento de una época re-feudalizada y posdemocrática, en la que las decisiones son soberanamente tomadas por una élite financiera desresponsabilizada que opera en el más riguroso anonimato, en los intermundia de las sociedades anónimas y de las multinacionales rizomáticas, y en aras de su propio exclusivo interés.
Los procesos de desoberanización y de desnacionalización, convertidos en centrales después de 1989 y coincidentes con el «fin del Estado» evocado por Hobsbawm (aunque sería mejor hablar de refuncionalización liberal del Estado), corresponden a los necesarios momentos de demolición tanto de las muy ampliamente perfectibles democracias (hasta la fecha, no existen entidades transnacionales verdaderamente democráticas), como del residual poder eticizante de la política capaz de disciplinar y gobernar la economía en proceso de absolutización.
Publicado por
mamvas
en
4:02 a.m.
0
comments
Tags:
Capitalismo,
Diego Fusaro,
Explotación,
Filosofía Política,
Libre mercado
miércoles, 23 de octubre de 2024
La CIA y la llamada "Teoría Francesa"
La agencia de espionaje logró crear un peligroso clima antisoviético y antimarxista. El debilitamiento del comunismo fue producido por muchos factores, incluida la intervención directa de la CIA, cuyos agentes (sorprendentemente) eran refinados estudiosos de la filosofía
Alessandra Ciattini, L' Anti Diplomatico
Recuerdo los días posteriores a la bajada de la bandera roja del Kremlin y su sustitución por la rusa. Todos se regocijaron, declarando que la Guerra Fría había terminado y que nos esperaba un período de paz y prosperidad. Por lo que a mí respecta, al igual que los miembros de mi entorno cultural, no participé en esta alegría, convencida de que Alemania del Este estaba prácticamente vendida y que el fin de la URSS pondría en peligro el ya difícil equilibrio mundial. No alardeo de haber tenido razón, al contrario, esperaba estar equivocada y que mis temores fueran infundados. En cambio, hoy nos encontramos en el umbral de una tercera guerra, probablemente nuclear, bastante predecible si conocemos el carácter insaciable del capitalismo, cuyo lema se puede resumir así en «dar lo menos posible para obtener lo máximo».
O si queremos una cita literaria, en cierto momento el Capitán Achab exclama en Moby Dick: «Mi motivo y mis fines son tontos, pero mis medios son racionales». Racionales en el sentido de que son adecuados para el exterminio apocalíptico de la humanidad o la matanza de la ballena blanca. Entre otras cosas, os recuerdo que una bomba nuclear también es más barata que todas las armas sofisticadas que se utilizan actualmente.
Publicado por
mamvas
en
4:20 p.m.
0
comments
Tags:
CIA,
Filosofía Política,
Hegemonía y Dominación,
Teoría francesa
domingo, 13 de octubre de 2024
Filosofía de la Historia, decadencia y fin de la Historia
Representación del pasado, presente y futuro por un sujeto de prueba. La persona comenta: «El pasado es sólido y completo, pero sigue influyendo en el presente y el futuro. El presente es complejo y no sólo es resultado del pasado, sino que conduce al futuro, por lo que se superpone a ambos, es una entidad en sí misma. El futuro es lo menos limitado, pero está influido por ambos, pasado y presente».
Arnheim, R. Visual Thinking (1969).
Naif Al Bidh, Geopolitika
Los dos últimos años trabajando en mi tesis doctoral me topé con el trabajo de Rolf Gruner titulado The Concept of Speculative Philosophy of History (1972). El trabajo de Gruner influyó significativamente en mi tesis, ya que fue uno de los pocos estudiosos que intentó explorar la filosofía especulativa de la historia como concepto y el por qué de su rechazo por parte de las corrientes académicas dominantes condujo a una definición y comprensión erróneas de la misma. Ahora bien, por supuesto, al igual que Toynbee, Hegel, Spengler y Quigley, el hecho de que simplemente mencionara la «filosofía especulativa de la historia», aunque no intentara construir una filosofía de la historia, significaba que su trabajo quedaría automáticamente marginado. La filosofía de la historia propiamente dicha, lo que la corriente académica dominante denomina «filosofía especulativa de la historia» es esencialmente anatematizada, incluso intentar explorar tal concepto pondría en riesgo el conjunto de una investigación. Lo que hace temible este fenómeno, el rechazo de la filosofía de la historia, es el hecho de que se trata de una actividad intrínsecamente humana que hemos practicado a lo largo de la historia, y quizá sin saberlo, a lo largo de nuestras propias vidas. Berkley Eddins, en su libro In Speculative Philosophy of History: A Critical Analysis (1968), la describió como poseedora de: “«relevancia existencial», con lo que quiero decir que forma parte de toda actividad humana, no es una mera especulación ociosa o lujosa, sino una indagación fundamental para el desarrollo normal de los asuntos humanos”.
domingo, 15 de septiembre de 2024
Defender lo que somos. Identidad y Frontera
Diego Fusaro, Posmodernia
En nuestro Difendere chi siamo (2020), denominamos “teorema anti-identitario” a la peculiar formulación de la hodierna ideología “no border”, en coherencia con la cual tener una identidad con contornos precisos significaría, por eso mismo, poner en peligro la identidad del Otro. Así, desde el punto de vista de los abanderados del teorema anti-identitario, la renuncia a la propia identidad y la apertura a la de los demás constituiría la condición indispensable para que pudiera producirse un fecundo diálogo multicultural. La falsedad de semejante constructo teórico se manifiesta tan pronto como intentamos generalizarlo: si cada identidad renunciase a Sí misma para abrirse al Otro, se producirá una des-identificación general. Y, en consecuencia, el diálogo multicultural permanecería mudo, ya que carecería de la pluralidad de identidades culturales que representa su fundamento ineludible.
Publicado por
mamvas
en
6:40 a.m.
0
comments
Tags:
Filosofía Política,
Identidad,
Marxismo,
Muros y Fronteras
viernes, 6 de septiembre de 2024
Antonio Gramsci: Faro del Nuevo Mundo
«Podéis matarme, pero la idea que hay en mí nunca la mataréis»
Giacomo Matteotti
Alessandro Fanetti, Geopolitika
Antonio Gramsci es uno de los más grandes pensadores que ha visto Italia (y el mundo). Un pensador que podría tener decenas de títulos más, como político, filósofo y escritor. Un hombre que dio su vida por sus ideales y dedicó toda su existencia a hacer madurar conceptos que hasta entonces eran poco conocidos y comprendidos en el panorama mundial. Una vida, por lo tanto, al servicio de los demás, para la construcción de una sociedad más justa y de un mundo mejor. Sin olvidar nunca a las personas que amó hasta el último momento de su vida (a las que escribía recurrentemente incluso desde la cárcel y de las que esperaba ansiosamente cartas de respuesta) y ciertamente también gracias a las cuales consiguió soportar años de dura prisión fascista: Tania, Iulca, Mamma, Delio, Giulia, etc. [1]. El encarcelarlo (hasta la muerte) fue considerado por el régimen que gobernó Italia de 1922 al 43 como la única arma capaz de detener el impulso de las ideas de Antonio Gramsci.
Una ola arrolladora que, sin embargo, no se extinguió entre las cuatro paredes donde estuvo relegado demasiados años, sino que se desbordó imparable, barriendo los cuatro puntos cardinales del planeta. Por ello, aún hoy, casi 90 años después de la muerte del ilustre comunista sardo (líder indiscutible de los comunistas italianos desde el nacimiento del PCI en 1921), sus conceptos, pensamientos, propuestas y personalidad son estudiados, analizados y a menudo adoptados en la organización de las sociedades en su conjunto. Estudiados y analizados no sólo por quienes se inspiran en su persona y sus ideales, sino también por quienes están en las antípodas de estos ideales: en primer lugar, las élites liberal-democráticas que dirigen el llamado «Occidente político». Los estudios y “tomas de tierra” que se dan en América Latina y el Caribe han resultados ser uno de los terrenos más propicios, gracias a movimientos populares y gobiernos, que consideran los análisis de Gramsci un faro indispensable.
Publicado por
mamvas
en
1:05 p.m.
1 comments
Tags:
Antonio Gramsci,
Contrahegemonía,
Filosofía Política,
Hegemonía y Dominación,
Historia
lunes, 19 de agosto de 2024
Marcuse: una crítica a la sociedad industrial avanzada y la productividad
Se cumple el 60 aniversario de la publicación de El hombre unidimensional por el filósofo de la Escuela de Francfort
Enric Llopis, Rebelión
“He analizado en este libro algunas tendencias del capitalismo americano que conducen a una sociedad cerrada, cerrada porque disciplina e integra todas las dimensiones de la existencia, privada o pública (…); los individuos y las clases reproducen la represión sufrida mucho mejor que en ninguna época anterior, pues el proceso tiene lugar, en lo esencial, sin un terror abierto”.La reflexión fue escrita por el filósofo germano-americano Herbert Marcuse (1898-1979) en febrero de 1967, un año y pocos meses antes que se iniciaran las protestas del Mayo francés; forma parte del prefacio a la edición francesa de su obra –El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada-, que el autor de la Escuela de Francfort publicó en 1964 y de la que este año se cumple el 60 aniversario.
martes, 13 de agosto de 2024
Elogio de la Frontera, crítica del Muro
Diego Fusaro, Posmodernia
Permítasenos recordar brevemente el célebre pasaje del monumental texto Ab Urbe condita, en el que Tito Livio narra la fundación de Roma. Como es sabido, la presenta como el resultado de un fratricidio cometido para castigar la violación de una frontera materializada en forma de muro. Sic deinde, quicumque alius transiliet moenia mea (“Así acabará a partir de ahora cualquier otro que salte mi muro”), son las inequívocas palabras de advertencia que pronuncia Rómulo después de haber matado a su hermano. La expresión en latín moenia nos remite a los «muros construidos» que no pueden ser escalados, asaltados o, en cualquier caso, atravesados: Remo es asesinado no porque haya pasado una frontera, sino porque ha franqueado un muro. El poder soberano regula el paso de las fronteras y niega traspasar los muros. Estos últimos -como enseña el trágico suceso fundacional de Roma- terminan por destruir la relación con el Otro en su forma más íntima e indisoluble, que es la representada por el vínculo entre los dos hermanos.
En un escenario distinto, los propios muros de Troya, en última instancia, decretan su ocaso. Ellos marcan el círculo de la vida y la fertilidad, encerrado dentro de los límites protegidos del espacio urbano que durante nueve años resistió el asedio de las tropas aqueas. Pero ese límite, rígido y endurecido en sólidos muros, acaba por matar la vida misma, trasladando el campo de batalla desde el exterior al interior: fuera de los muros, para los troyanos, no hay otra vida con la que relacionarse, sino sólo “guerra y muerte” (πόλεμος y θάνατος).
Publicado por
mamvas
en
9:30 a.m.
0
comments
Tags:
Diego Fusaro,
Filosofía Política,
Muros y Fronteras
jueves, 8 de agosto de 2024
El desacoplamiento y sus fuerzas
Aleksandr Dugin, Ria Novosti
Sin duda, es muy probable que en las próximas décadas la palabra “desacoplamiento” (декаплинг) se convierta en uno de los conceptos más importantes y utilizados por todos. Esta palabra proviene del inglés “decoupling” y significa literalmente “desengancharse”, siendo utilizada para referirse a una amplia gama de fenómenos que van desde la física a la economía. Sin embargo, en todos estos campos se usa para referirse a la desconexión entre dos sistemas que son más o menos dependientes entre sí. No existe una palabra exacta en ruso para traducir este concepto, aunque podemos usar términos como “desconexión” (размыкание), “decapitación” (расцепление) y “ruptura de par en par” (разрыв пары) para designar este fenómeno. En el idioma chino (una lengua que debería tenerse en cuenta de ahora en adelante) se usa el término 脫鉤 (tuōgōu), donde el carácter 脫 (tuō) significa “separación”, “ruptura”, y el carácter 鉤 (gōu) significa “enganche”. De todos modos, sigue siendo más exacto usar el término inglés “decoupling” (декаплинг) en ruso y vamos a explicar el por qué más adelante.
Publicado por
mamvas
en
9:30 a.m.
0
comments
Tags:
Decadencia Occidental,
Desglobalización,
Filosofía Política,
Multipolaridad
lunes, 5 de agosto de 2024
La modernidad enfrentada a la identidad
"Nosotros y los otros. Problemática de la identidad" (Ed. Fides) es un importante libro de Alain de Benoist en el que reflexiona sobre la crisis de las identidades —personales y colectivas— provocada por el triunfo de la modernidad liberal.
Alain de Benoist, El Manifiesto
La modernidad naciente no dejó de combatir a las comunidades orgánicas, descalificadas regularmente como estructuras que, estando sujetas al peso de la tradición y el pasado, impedirían la emancipación humana. En este contexto, el ideal de "autonomía", apresuradamente convertido en ideal de independencia, implica el rechazo de cualquier raíz, pero también de todo vínculo social heredado. «A partir de la Ilustración, escribió Zygmunt Bauman, se consideró una verdad de sentido común que la emancipación del hombre, la verdadera liberación del potencial humano, exigía la ruptura de los vínculos de las comunidades y que los individuos fueran liberados de las circunstancias de su nacimiento». La modernidad está así construida sobre la devaluación radical del pasado en nombre de una visión optimista del futuro que se supone representa una ruptura radical con lo que le había precedido (ideología del progreso). El modelo que prevalece es el de un hombre que debe liberarse de sus afiliaciones, no sólo porque éstas limitan peligrosamente su "libertad", sino también y sobre todo porque ellas están planteadas como no constitutivas de su yo.
Publicado por
mamvas
en
9:05 a.m.
0
comments
Tags:
Filosofía Política,
Identidad,
Modernidad,
Neoliberalismo
domingo, 4 de agosto de 2024
La mentira de Robinson Crusoe
Roberto Pecchioli, Arianna Editrice
En tiempos de cultura de la cancelación, en que incluso la música de Beethoven y las epopeyas de Homero son criticadas según el inapelable juicio del presente; en la que Shakespeare es acusado de sexismo, antisemitismo y desprecio por los discapacitados, resulta curioso que una de las obras más significativas de la literatura inglesa, Robinson Crusoe, de Daniel Defoe (1660-1731), rara vez sea cuestionada. Publicada en 1719, gozó inmediatamente de un éxito extraordinario que perdura hasta nuestros días, aunque hoy se la considera más bien una obra maestra de la literatura infantil. La trama es muy conocida: el marinero Robinson escapa del naufragio de su barco y desembarca en una isla desierta donde vive solo durante doce años. Se las arregla como puede, redescubre su fe en Dios y entonces conoce a un nativo, un “buen salvaje”, al que rescata de una tribu caníbal. Lo llama Viernes por el día de la semana en que se cruza con él; lo educa, le enseña inglés y lo convierte en súbdito. Al cabo de veintiocho años, Robinson consigue regresar a la civilización junto a Viernes para vivir con él más aventuras. Su isla, mientras tanto, se convierte en una pacífica colonia española de la que es nombrado gobernador.
Publicado por
mamvas
en
12:02 a.m.
0
comments
Tags:
Filosofía Política,
Globalismo,
Neoliberalismo,
Teoría económica
domingo, 30 de junio de 2024
El hombre residual: Reflexiones sobre un ensayo de Valerio Savioli
Giovanni Sessa, Pagine Filosofali
Entre los estudiosos del ámbito inconformista es preciso otorgar a Valerio Savioli un lugar importante. Esta afirmación ha quedado confirmada con la lectura de su última obra, L'Uomo Residuo: Cultura de la cancelación, “corrección política”, muerte de Europa, que se puede encontrar en las librerías il Cerchio (por encargo: info@cerchio.it, pp. 283, euro 25,00). Se trata de una obra en la que el autor establece una amplia comparación con la cultura contemporánea, deteniéndose, en particular, en delinear los rasgos de lo que define como el Hombre Residuo, especie antropológica producida en un largo curso histórico por la convergencia de pseudo-valores pertenecientes a lo “corrección política” que, radicalizados, han dado origen a la cultura de la cancelación. Hace unos años, Giuliano Borghi, en un ensayo profético, preconizó el advenimiento del homo vacuus como sucesor del homo religiosus y del homo oeconomicus, caracterizado por ser fluido y espiritualmente insustancial que no se diferencia de esos “hombre de raza esquiva” de los que hablaba Evola.
Publicado por
mamvas
en
12:04 a.m.
0
comments
Tags:
Cultura Cancelación,
Filosofía Política,
Giovanni Sessa
domingo, 21 de enero de 2024
Una lógica de Atlantismo desde Palmerston hasta nuestros días
Maxim Medovarov, Geopolitika
Para comprender la lógica del atlantismo, incluida la moderna, basta con considerar un ejemplo ilustrativo: los acontecimientos de la década de 1830. De 1830 a 1841 las palancas del atlantismo mundial estuvieron en realidad en manos de Palmerston, que tenía el apodo de Palm (PAM) - el Mago Pan-Atlántico. Siendo formalmente sólo ministro de Asuntos Exteriores bajo los falsos primeros ministros Gray y Melbourne (un hombre y una ciudad australiana), Palmerston determinó en realidad toda la geopolítica británica en esos 11 años (excluyendo una brevísima pausa en 1834-35, cuando el rey Guillermo IV nombró por última vez en la historia a un primer ministro, concretamente a Wellington, en contra de la voluntad del Parlamento, pero Palmerston volvió a hacer de las suyas y puso al rey bajo su férula).
Palmerston es un precursor directo de la OTAN, y el sistema que creó se adelantó a su tiempo, frente a la inmadurez de la situación internacional de entonces, su falta de preparación para aplicar el programa atlantista hasta el final. Por esta razón, no se realizó plenamente en vida de Palmerston (que dominó absolutamente la escena política británica desde 1827 hasta su muerte en 1865).
Para comprender la lógica en la que se mueven todavía hoy los atlantistas, lo mejor es fijarse en la geopolítica de Palmerston, ya que era mucho más pronunciada que la de sus no siempre coherentes y desvaídos sucesores. Hoy todo el mundo discute el problema de Guyana-Esekibo, que Venezuela viene arrastrando desde Palmerston hasta nuestros días (desde hace 192 años). Pero entonces no se trataba de un acontecimiento aislado, sino de una estrategia bien pensada, de una cadena de acontecimientos similares.
Para comprender la lógica del atlantismo, incluida la moderna, basta con considerar un ejemplo ilustrativo: los acontecimientos de la década de 1830. De 1830 a 1841 las palancas del atlantismo mundial estuvieron en realidad en manos de Palmerston, que tenía el apodo de Palm (PAM) - el Mago Pan-Atlántico. Siendo formalmente sólo ministro de Asuntos Exteriores bajo los falsos primeros ministros Gray y Melbourne (un hombre y una ciudad australiana), Palmerston determinó en realidad toda la geopolítica británica en esos 11 años (excluyendo una brevísima pausa en 1834-35, cuando el rey Guillermo IV nombró por última vez en la historia a un primer ministro, concretamente a Wellington, en contra de la voluntad del Parlamento, pero Palmerston volvió a hacer de las suyas y puso al rey bajo su férula).
Palmerston es un precursor directo de la OTAN, y el sistema que creó se adelantó a su tiempo, frente a la inmadurez de la situación internacional de entonces, su falta de preparación para aplicar el programa atlantista hasta el final. Por esta razón, no se realizó plenamente en vida de Palmerston (que dominó absolutamente la escena política británica desde 1827 hasta su muerte en 1865).
Para comprender la lógica en la que se mueven todavía hoy los atlantistas, lo mejor es fijarse en la geopolítica de Palmerston, ya que era mucho más pronunciada que la de sus no siempre coherentes y desvaídos sucesores. Hoy todo el mundo discute el problema de Guyana-Esekibo, que Venezuela viene arrastrando desde Palmerston hasta nuestros días (desde hace 192 años). Pero entonces no se trataba de un acontecimiento aislado, sino de una estrategia bien pensada, de una cadena de acontecimientos similares.
viernes, 19 de enero de 2024
¿Qué tiene que ver el Liberalismo con la Libertad?
Raphael Machado, Jornal Puro Sangue
Es muy común ver a los liberales tratar su teoría política y la "libertad" como valor y principio como si fueran sinónimos y como si hubiera una correlación directamente proporcional entre ellos.
De hecho, para el liberalismo, la libertad es el valor supremo y el eje en torno al cual se leen todos los fenómenos sociales, políticos, económicos y culturales. Esto es más que evidente. Lo que es menos obvio es "¿qué" libertad?
El problema es que los liberales tratan la "libertad" como si fuera algo que existe en la naturaleza, o algo cuyo contenido es obvio y está dado de antemano, y no una construcción social y cultural. Como es común en toda falsa conciencia, lo que es ideológico, relativo, construido y reciente se trata como científico, absoluto, natural y perenne.
¿Qué sorpresa se llevaría al descubrir que su concepto de libertad sólo tiene tres siglos de antigüedad? Porque si definimos la "libertad" como la ausencia de obstáculos, impedimentos o prohibiciones a la acción individual, como el derecho a "hacer lo que uno quiera", entonces hasta los tiempos modernos este concepto de libertad era fundamentalmente desconocido para la humanidad.
Es muy común ver a los liberales tratar su teoría política y la "libertad" como valor y principio como si fueran sinónimos y como si hubiera una correlación directamente proporcional entre ellos.
De hecho, para el liberalismo, la libertad es el valor supremo y el eje en torno al cual se leen todos los fenómenos sociales, políticos, económicos y culturales. Esto es más que evidente. Lo que es menos obvio es "¿qué" libertad?
El problema es que los liberales tratan la "libertad" como si fuera algo que existe en la naturaleza, o algo cuyo contenido es obvio y está dado de antemano, y no una construcción social y cultural. Como es común en toda falsa conciencia, lo que es ideológico, relativo, construido y reciente se trata como científico, absoluto, natural y perenne.
¿Qué sorpresa se llevaría al descubrir que su concepto de libertad sólo tiene tres siglos de antigüedad? Porque si definimos la "libertad" como la ausencia de obstáculos, impedimentos o prohibiciones a la acción individual, como el derecho a "hacer lo que uno quiera", entonces hasta los tiempos modernos este concepto de libertad era fundamentalmente desconocido para la humanidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)