Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
Mostrando las entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas
viernes, 21 de noviembre de 2025
El "Gran Juego" de Oriente Medio
Enrico Tomaselli, Sinistra in Rete
La Operación Inundación de Al-Aqsa del 7 de octubre de 2023 es, sin duda, un acontecimiento que transformó por completo el panorama geopolítico de Oriente Medio, y sus efectos perdurarán durante mucho tiempo. Evidentemente, el primero y más evidente fue la interrupción del proceso de estabilización e integración iniciado por Trump durante su primer mandato, conocido como los Acuerdos de Abraham. Al centrar drásticamente la atención en la cuestión palestina, puso de manifiesto la imposibilidad de concebir un plan estratégico para la región sin abordar este problema.
En cualquier caso, tanto durante la fase final de la presidencia de Biden como durante el primer año del segundo mandato de Trump, la estrategia estadounidense se basó esencialmente en delegar por completo en Israel la resolución militar del problema; Netanyahu, además, aseguró que podría hacerlo de forma casi definitiva. Pero dos años de guerras en siete frentes distintos demostraron no solo que la autoconfianza del líder israelí carecía de fundamento, sino que, por el contrario, el esfuerzo bélico de Tel Aviv sirvió esencialmente para aumentar drásticamente la dependencia del Estado judío respecto a Washington. Al igual que sucedió con la Ucrania de Zelensky, en cierto momento quedó claro que el procónsul estadounidense en la región ya no era capaz de desempeñar el papel de representante militar , y que, incluso políticamente, estaba causando más daño del que nadie hubiera podido imaginar. Y no solo a nivel internacional, sino también en el corazón electoral del imperio.
lunes, 17 de noviembre de 2025
La conspiración global sionista de tráfico de órganos
En su última investigación, Kit Klarenberg descubre cómo "Israel" se encuentra en el centro de una red mundial de tráfico de órganos, vinculando detenciones recientes, décadas de escándalos y el genocidio de Gaza con un vasto comercio ilícito protegido de la rendición de cuentas
Kit Klarenberg, Al Mayadeen
A principios de octubre, el israelí-ucraniano Boris Wolfman fue arrestado en Rusia. Se le acusa de ser el cerebro de una red criminal de tráfico de órganos. Su captura, completamente ignorada por los medios occidentales, abre la posibilidad de que, por fin, se haga justicia en varios escándalos importantes de tráfico de órganos que se remontan a muchos años atrás.
La detención de Wolfman también pone de relieve el papel, poco estudiado, de "Tel Aviv" como centro mundial de la extracción y el tráfico ilegal de órganos. Lamentablemente, el genocidio de Gaza podría haber facilitado enormemente este perverso comercio.
Desde el 7 de octubre de 2023, circulan ampliamente denuncias creíbles de que las Fuerzas de Ocupación Sionistas extraen ilegalmente los órganos de palestinos asesinados. En noviembre de ese mismo año, Euro-Med Monitor publicó un informe que documentaba cómo soldados israelíes confiscaron decenas de cadáveres de importantes hospitales en Gaza, y llegaron incluso a exhumar y saquear fosas comunes construidas en sus terrenos para dar cabida al flujo constante de civiles asesinados. Si bien algunos cuerpos fueron entregados posteriormente a la Cruz Roja, muchos otros fueron y siguen retenidos.
Publicado por
mamvas
en
5:08 p.m.
0
comments
Tags:
Genocidio en Gaza,
Israel,
Sionismo,
Tráfico de órganos
viernes, 14 de noviembre de 2025
Los centros de estudios pro israelíes de Washington buscan pretextos para una nueva guerra con Irán
Robert Inlakesh muestra cómo los grupos de expertos de Estados Unidos como FDD y WINEP preparan justificaciones ideológicas y políticas para una nueva agresión contra Irán, con el objetivo de aislar a Teherán, debilitar a Irak y Hizbullah, y asegurar el dominio estadounidense-israelí en la región
Robert Inlakesh, Al Mayadeen
Desde que concluyó la guerra entre Irán e "Israel" en junio pasado, los centros de estudios pro-guerra, responsables de influir en la política del gobierno estadounidense, señalan la necesidad de una segunda ronda de ataques contra la República Islámica y su programa nuclear. Ahora están intensificando sus esfuerzos.
A pesar de las declaraciones bulliciosas y triunfales de funcionarios de la administración Trump, que afirmaban con confianza la destrucción total de las instalaciones nucleares iraníes, entre bastidores los principales centros de estudios de Washington parecen mantener la opinión generalizada de que el trabajo no está terminado.
Los paneles de expertos, los análisis y las recomendaciones políticas del gobierno norteño sobre los próximos pasos a seguir con respecto a Irán se centran en la idea de que, a menos que se alcance un acuerdo que implique la declaración de derrota regional por parte la parte iraní, eventualmente será necesaria otra ronda de guerra directa. Sin embargo, suelen matizar esta idea con la salvedad de que la próxima debe poner fin al conflicto de forma definitiva y no prolongarlo hasta que se produzca otra.
En el período de transición entre guerras, el papel de estos centros de estudios es crucial para moldear la comprensión que Washington tiene de las tareas pendientes
viernes, 31 de octubre de 2025
¿Cuál es la estrategia israelí en Gaza?
Robert Inlakesh sostiene que "Israel", con el respaldo de Estados Unidos, utiliza el alto al fuego para impulsar una estrategia a largo plazo en Gaza.
Robert Inlakesh, Al Mayadeen
Para comprender la agenda israelo-estadounidense que subyace al llamado “plan de paz” presentado por el presidente estadounidense Donald Trump, es importante examinar los objetivos del régimen sionista y evaluar cómo podrían concretarse. Este análisis ayuda a vislumbrar el futuro y la viabilidad del frágil alto el fuego.
El 19 de octubre, el alto al fuego en Gaza pareció romperse después de que el régimen sionista lanzara más de 100 ataques aéreos, arrojando al menos 153 toneladas de explosivos sobre el enclave costero asediado y causando la muerte de unos 44 civiles. Incluso medios israelíes informaron que el alto al fuego se había roto y que la guerra se había reanudado, antes de que la situación se calmara al día siguiente.
Inicialmente, el gobierno israelí afirmó que dos de sus soldados habían muerto a manos de combatientes palestinos en una emboscada con lanzacohetes y armas automáticas, y aseguraron que sus ataques posteriores fueron simplemente una respuesta a este incidente, en el que Hamas negó categóricamente cualquier implicación.
Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que periodistas estadounidenses, palestinos e incluso israelíes comenzaran a revelar la verdad. En realidad, mientras soldados israelíes, junto con colonos contratados para trabajos de demolición, violaban el alto al fuego, y destruían infraestructura palestina, accidentalmente pasaron por encima de un artefacto explosivo sin detonar. La coherencia de los informes de múltiples fuentes dio credibilidad a esta versión, pero el ejército sionista impuso rápidamente la prohibición de publicar información sobre el incidente, antes de admitir parcialmente lo que realmente había ocurrido.
martes, 28 de octubre de 2025
El octavo frente: la cúpula de hierro digital y la batalla por el relato de Israel
Mientras su ejército bombardea Gaza, a pesar del alto el fuego, Tel Aviv lanza una ofensiva digital paralela destinada a silenciar las narrativas de resistencia y manipular las percepciones globales
Mohamad Hasan Sweidan, The Cradle
Se busca rediseñar la memoria digital de sus crímenes de guerra.
El primer ministro del régimen israelí, Benjamín Netanyahu, ha descrito el «octavo frente» de su guerra como la batalla por la verdad. «Siete frentes contra Irán y sus aliados. El octavo: la batalla por la verdad», declaró durante una ceremonia organizada por la cadena estadounidense Newsmax en el hotel Waldorf Astoria de Jerusalén.
Su objetivo es refutar las acusaciones verídicas de genocidio y hambruna intencional vinculadas a la guerra israelí contra la Franja durante dos años, siendo los programas de inteligencia artificial (IA) y las redes sociales los campos de batalla más importantes en este frente.
Cúpula de hierro digital
Tras la Operación Tormenta de Al-Aqsa del 7 de octubre de 2023, la llamada «Cúpula de Hierro Digital» de Israel se activó para interceptar contenido digital, al igual que su cúpula militar intenta sin mayor éxito interceptar misiles. Los objetivos no son la metralla, sino las ideas (publicaciones, imágenes, vídeos) que exponen las atrocidades de Israel en el enclave asediado. Esta cúpula digital opera a dos niveles o capas.
El primer nivel es un sistema de denuncias impulsado por voluntarios: una campaña nacional financia que los usuarios inunden las redes sociales con quejas masivas contra contenido considerado desfavorable para Israel. Un sistema híbrido de IA y revisores humanos que clasifica rápidamente las publicaciones marcadas y luego envía solicitudes de eliminación a plataformas como Meta, TikTok y X. El objetivo es la velocidad, y acallar la narrativa contra Israel mucho antes de que se propague.
Publicado por
mamvas
en
3:38 a.m.
0
comments
Tags:
Genocidio en Gaza,
Hasbara,
Israel,
Palestina,
Propaganda,
Sionismo
sábado, 25 de octubre de 2025
Chipre: la nueva Haifa de Netanyahu
La afluencia de colonos e inversores israelíes a Chipre ha despertado la alarma entre los chipriotas y los observadores regionales, que ven en el presente de Lárnaca un eco del pasado de Haifa. Tras el auge inmobiliario se esconde un proyecto israelí más profundo para remodelar el orden del Mediterráneo oriental, en el que Chipre es tanto puerta de entrada como avanzadilla
Hafez al-Ayoubi, The Cradle
El año pasado se multiplicaron los informes sobre israelíes que compraban terrenos y propiedades en toda la República de Chipre, miembro de la UE. Aunque las cifras siguen siendo modestas, el ritmo de las adquisiciones se ha acelerado. Algunos interpretan esta ola como un síntoma del desvanecimiento de la imagen que Israel tiene de sí mismo como «el lugar más seguro para los judíos».
Otros lo ven como un subproducto de la cambiante arquitectura geopolítica del Mediterráneo oriental, en la que Chipre ocupa un nodo crítico de la visión marítima en expansión del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
La nueva frontera
Chipre, la tercera isla más grande del Mediterráneo, está dividida desde la invasión turca del norte en 1974, que estableció la República Turca del Norte de Chipre (RTNC o en inglés, TRNC), no reconocida. Alrededor de 400.000 turcochipriotas habitan esa zona bajo el patrocinio de Ankara, mientras que la República de Chipre del Sur, reconocida internacionalmente y con 1,3 millones de habitantes, ve ahora cómo su costa se va llenando cada vez más de propiedades inmobiliarias de propiedad israelí. Las estadísticas por sí solas ocultan el patrón general. Según la Autoridad Auditora de Chipre, los compradores no europeos de los últimos cinco años proceden principalmente del Líbano (16%), China (16%), Rusia (14%) e Israel (10%).
viernes, 24 de octubre de 2025
Israel se burla del cese del fuego y sigue atacando Gaza
Telma Luzzani, El Destape
Una vez más Israel incumplió su compromiso de alto al fuego y atacó una combi con diez palestinos, entre ellos tres niños, que estaban regresando a su hogar, en el barrio de Zeitún, para inspeccionar en qué estado había quedado su edificio. También se registraron en la semana embates israelíes en Jan Yunis, al sur de la Franja, y en Shujayea, al oeste.
El ejército israelí admitió el ataque con artillería contra la combi y lo justificó con el argumento falaz de que fue en legítima defensa. Israel dice estar autorizado a eliminar lo que considere "amenazas inmediatas" y advirtió que seguirán operando así, más allá del acuerdo del "Plan de 20 puntos" del presidente Donald Trump, avalado por los líderes de Egipto, Catar y Türkiye. El argumento es tramposo en todos los aspectos.
- ¿Puede considerarse "legítima defensa" la acción de uno de los ejércitos más poderosos y mejor equipados del mundo a una combi donde hay niños? Según la Defensa Civil de Gaza, uno de los chicos está herido y los otros dos desaparecidos. Sin incluir este caso, el Ministerio de Sanidad de Gaza reportó el viernes que, desde el "cese de hostilidades", ya se han contabilizado al menos 27 palestinos muertos y 143 heridos por acciones israelíes.
- El ejército argumenta que la combi estaba muy cerca de la "línea amarilla", como se conoce la zona a donde tuvo que retirarse el ejército israelí por el "Plan de 20 puntos". No obstante, el plan establece que el cese de hostilidades es en toda la Franja de Gaza y que rige también en la zona donde se encuentra el ejército.
domingo, 19 de octubre de 2025
La derrota de Israel y el renacimiento de la capacidad de acción palestina
La estrategia que explica el profundo temor compartido por todas las partes de que la derrota de Israel en Gaza pueda alterar fundamentalmente toda la dinámica de poder regional
Ramzy Baroud, Counter Punch
Durante décadas, la idea predominante fue que la «solución» a la ocupación israelí de Palestina residía en un proceso estrictamente negociado. «Sólo el diálogo puede lograr la paz» ha sido el mantra repetido sin descanso, no sólo en en Occidente, en los círculos políticos, las plataformas académicas, los foros mediáticos y similares.
En torno a esa idea floreció una industria colosal, que se expandió de forma espectacular en el período previo a la firma de los Acuerdos de Oslo entre la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) de Yasser Arafat y el régimen israelí, y durante los años posteriores.
La destrucción de la «paz»
El problema nunca estuvo en el principio fundamental del «diálogo», la «paz» o incluso los «compromisos dolorosos», una noción que se difundió incansablemente durante el «proceso de paz» entre 1993 y principios de la década de 2000.
En la realidad, el conflicto se ha visto determinado en gran medida por la forma en que se definieron y aplicaron estos términos, así como todo un entramado de terminología similar. La «paz» para Israel y EEUU requería un liderazgo palestino sumiso, dispuesto a negociar y actuar dentro de unos parámetros limitados, y totalmente al margen de los parámetros vinculantes del derecho internacional.
Publicado por
mamvas
en
5:31 p.m.
0
comments
Tags:
Genocidio en Gaza,
Israel,
Medio Oriente,
Palestina
La impunidad de Israel o la futilidad del Derecho internacional
Jorge Rodríguez Rodríguez *, Público
Donald Trump presentó su plan de "paz" para Gaza y el mundo ya puede respirar tranquilo. "La guerra ha terminado", declaró. La vida seguirá su curso. Gaza vive bajo un enorme escombro perpetuo, Cisjordania sigue ocupada y Netanyahu en el poder. Pero la guerra acabó.
Los 20 puntos del "plan Trump" constituyen una hoja de ruta que delimita perfectamente, no solo el crudo futuro que le espera a una Palestina (veremos si la conoceremos como un Estado con soberanía efectiva en algún momento) sino, mirando la escena a cierta distancia, el conjunto del ordenamiento internacional. ¿A qué se debe esta afirmación? Sencillo. A la ausencia de cualquier medida orientada a la rendición de cuentas de todos aquellos que participaron en la perpetración de crímenes internacionales. Expliquemos por qué esta ausencia es importante.
En primer lugar, Estados Unidos tiene una cadencia especial para utilizar el apelativo "paz" en situaciones que a todas luces no representan tal significante. Sin ir más lejos, ya en 2020, bajo el primer mandato de Trump, al acuerdo firmado con los talibanes con el que Estados Unidos certificaba su salida de Afganistán, una vez que aquellos tomaron de nuevo el poder por la fuerza, lo llamaron también "acuerdo de paz". Poco hace falta añadir viendo el estado actual de país. De paz, nada.
jueves, 16 de octubre de 2025
Una nueva era Sykes-Picot centrada en el Plan Yinon en Oriente medio
Aquí se detallan los pormenores del plan, sus repercusiones sobre el terreno y sus posibles efectos...
Adem Kılıç, United World International
Las declaraciones realizadas en los últimos meses por Tom Barrack, representante especial de Estados Unidos para Siria, en las que afirmaba que «la era Sykes-Picot ha llegado a su fin» han suscitado sin duda un nuevo debate.
Aunque algunos comentaristas sugieren que se trata de una admisión de que la hegemonía occidental en la región se está desmantelando, yo me he opuesto a esta opinión desde el principio y sigo haciéndolo.
¿Por qué?
El Acuerdo Sykes-Picot, firmado entre Gran Bretaña y Francia en 1916, pronto incorporó a Rusia y puso en marcha un plan para dividir los territorios del Imperio Otomano en Oriente Medio en la mesa de negociaciones.
Con este acuerdo, se trazaron mapas y fronteras nacionales con reglas sobre la mesa, y se creó una nueva realidad en Oriente Medio.
Solo un año después de este acuerdo, se anunció la Declaración Balfour, considerada como la base de Israel.
En 1917, en un Oriente Medio remodelado por el acuerdo Sykes-Picot, la Declaración Balfour, anunciada por Arthur Balfour como ministro de Asuntos Exteriores británico, allanó el camino para el establecimiento de un Estado judío en tierras palestinas.
Publicado por
mamvas
en
2:27 p.m.
0
comments
Tags:
Estados Unidos,
Israel,
Medio Oriente,
Palestina,
Plan Yinon,
Sionismo
Dos años después del 7 de octubre, quedan preguntas inquietantes sin respuesta.
Nuevas pruebas confirman la posibilidad de que al menos algunas fuerzas de seguridad israelíes fueran informadas del inminente ataque de Hamás
Roberto Iannuzzi, Sinistra in Rete
Uno de los frentes clave en los que Israel ha luchado en el conflicto de dos años tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 es el de la información.
La batalla por el “control de la narrativa” ha girado en torno a los acontecimientos del 7 de octubre y a la extremadamente violenta campaña militar librada por Israel en Gaza durante los dos últimos años.
En ambos casos, el gobierno de Netanyahu ha promovido agresivamente su versión de los hechos.
En Occidente, la narrativa del 7 de octubre impuesta por los grandes medios de comunicación ha reflejado esencialmente la versión oficial proporcionada por Tel Aviv.
Hay, sin embargo, un aspecto de ese trágico acontecimiento sobre el cual el gobierno israelí no ha intentado imponer su propia narrativa, sino más bien correr un velo de silencio.
Este aspecto se refiere al llamado “fracaso” de la inteligencia israelí (es decir, su aparente incapacidad para predecir el ataque de Hamás) y abarca los meses, las semanas y la noche misma que precedieron a la incursión de los militantes palestinos en territorio israelí.
martes, 14 de octubre de 2025
¿Quién es Larry Ellison? ¿Y cómo se relaciona la identificación digital con Trump, Blair y el genocidio en el Levante?
David Miller expone cómo Larry Ellison, fundador de Oracle y aliado clave del sionismo, vincula el poder tecnológico de EEUU, la vigilancia de la identidad digital, el imperio de datos de Tony Blair y la guerra de propaganda que respalda el genocidio en el Levante.
David Miller, Al Mayadeen
Larry Ellison es un multimillonario tecnológico y el segundo hombre más rico del mundo. Está detrás de la adquisición de TikTok y de Paramount, propietaria de CBS News , y está pujando por adquirir Warner Bros., propietaria de CNN.
Dirige una empresa llamada Oracle, fundada con fondos de la CIA, agencia que convirtió a Ellison en multimillonario.
Hoy en día, Oracle es el proveedor de la nube del Ministerio del Interior británico, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Asuntos Exteriores, donde almacena datos de seguridad nacional, así como del Servicio Nacional de Salud (NHS) . El NHS es de particular importancia, ya que posee una increíble cantidad de datos de población que se remontan a su creación en 1948. No es de extrañar que Ellison esté desesperado por acceder a él: «El NHS del Reino Unido posee una increíble cantidad de datos de población», aunque, señaló, sigue estando demasiado «fragmentado».
Ellison es el mayor donante registrado de los Amigos de las Fuerzas de Ocupación de "Israel" y, según se informa, anteriormente le ofreció a Benjamin Netanyahu la dirección de la firma. Su directora ejecutiva, Safra Catz, nacida en "Israel", quien también ha donado millones, ya sea directamente o mediante el propio Oracle.
A finales de 2024, le dijo a un medio de noticias empresariales israelí : “Para los empleados, está claro: si no estás a favor de Estados Unidos o "Israel", no trabajes aquí, este es un país libre”.
Publicado por
mamvas
en
5:36 p.m.
0
comments
Tags:
Hegemonía y Dominación,
Identidad Digital,
Israel,
Larry Ellison,
Manipulación mediática,
TikTok
Tras una paz falsa, ahora Trump e Israel van a la guerra contra Irán
Israel va en camino de «perder» a EEUU. Y esto podría ser crucial para la existencia del régimen, que podría necesitar reevaluar fundamentalmente la naturaleza del sionismo
Alastair Crooke, Strategic Culture
Trump: "Este problema con Vietnam... Dejamos de luchar. Habríamos ganado fácilmente. Habríamos ganado en Afganistán fácilmente. Habríamos ganado todas las guerras fácilmente. Pero nos volvimos políticamente correctos: '¡Ah, tomémoslo con calma!'. Es que ya no somos políticamente correctos. Para que lo entiendan: Ahora ganamos". Todo esto habría sido fácil, incluyendo Afganistán.
¿Qué significaba la referencia de Trump a Vietnam?: «Lo que decía es que 'nosotros' habríamos ganado Vietnam fácilmente si no hubiera sido por los progresistas y la política de igualdad y la inclusión». Algunos veteranos podrían añadir: «Ya saben: teníamos suficiente potencia de fuego; podríamos haberlos matado a todos».
"No importa a dónde vayas", añade Trump, "no importa lo que pienses, no hay nada como la fuerza de combate que tenemos... Nadie debería querer iniciar una pelea con EEUU".
La cuestión es que en los círculos actuales de Trump, no solo no hay miedo a la guerra, sino que existe una falsa ilusión del poder militar estadounidense. Hegseth dijo: «Somos el ejército más poderoso de la historia del planeta, sin excepción. Nadie más puede siquiera compararse». A lo que Trump añade: «Nuestro mercado [también] es el más grande del mundo; nadie puede vivir sin él».
Tres Guerras
…podemos afirmar con seguridad que, en dos años, Israel ha librado y perdido tres guerras. Las ha perdido militarmente y las ha perdido políticamente, ya que su situación regional e internacional ha empeorado significativamente.
Enrico Tomaselli, Strategic Thinking
La historia del Estado de Israel es una historia de guerra. Como todos los colonialismos de asentamiento, en los que la población indígena es expulsada o sustituida por una comunidad de colonos que se instala de forma permanente en el territorio, la guerra es ante todo un acto fundacional. Sin embargo, a diferencia de otros colonialismos similares (América del Norte y Australia), que pudieron completar la eliminación/sustitución de la población indígena en parte porque no había países vecinos donde estuvieran presentes, Israel se encontraba en un contexto regional en el que estaba rodeado de países con la misma composición étnica que la población original del territorio ocupado. Por lo tanto, la guerra no solo fue necesaria para el establecimiento del Estado judío, sino que también se convirtió en una necesidad “defensiva”, en el sentido de que fue el instrumento a través del cual Israel evitó su “rechazo” como cuerpo extraño del contexto regional.
Hasta la década de 1970, esto significó esencialmente dos guerras, la Guerra de los Seis Días (en 1967) y la Guerra de Yom Kippur (en 1973), libradas contra algunos de los Estados árabes vecinos. Estas guerras también permitieron la ocupación de territorios adicionales, anexándolos al Estado israelí. Estas dos guerras se entrelazaron con toda la primera fase de la lucha de liberación palestina, la definida como “nacionalismo secular”, que incluyó, entre otras cosas, la invasión del Líbano y el asedio de Beirut. Tras esa fase, el Estado israelí vivió esencialmente unas dos décadas de relativa tranquilidad, sin tener ya necesidades militares particulares con sus vecinos árabes.
domingo, 12 de octubre de 2025
El falso plan de paz de Trump
Chris Hedges, The Unz Review
Abundan los planes de paz fallidos en la Palestina ocupada, todos con fases y plazos detallados que se remontan a la presidencia de Jimmy Carter. Todos terminan igual. Israel consigue lo que quiere inicialmente —en el último caso, la liberación de los rehenes israelíes restantes— mientras ignora y viola todas las demás fases hasta reanudar sus ataques contra el pueblo palestino.
Es un juego sádico. Un carrusel de muerte. Este alto el fuego, como los del pasado, es una pausa publicitaria. Un momento en el que al condenado se le permite fumar un cigarrillo antes de ser acribillado en una lluvia de balas.
Una vez liberados los rehenes israelíes, el genocidio continuará. No sé cuándo. Esperemos que la masacre se retrase al menos unas semanas. Pero una pausa en el genocidio es lo mejor que podemos anticipar. Israel está a punto de vaciar Gaza, que ha sido prácticamente arrasada durante dos años de bombardeos incesantes. No hay vuelta atrás. Esta es la culminación del sueño sionista. Estados Unidos, que ha proporcionado a Israel la asombrosa suma de 22 000 millones de dólares en ayuda militar desde el 7 de octubre de 2023, no cerrará su oleoducto, la única herramienta que podría detener el genocidio.
Israel, como siempre, culpará a Hamás y a los palestinos por no cumplir el acuerdo, probablemente por su negativa —cierta o no— a desarmarse, como exige la propuesta. Washington, al condenar la supuesta violación de Hamás, dará luz verde a Israel para que continúe su genocidio y cree la fantasía de Trump de una Riviera de Gaza y una "zona económica especial" con la reubicación "voluntaria" de palestinos a cambio de tokens digitales.
Publicado por
mamvas
en
6:22 p.m.
0
comments
Tags:
Donald Trump,
Gaza,
Israel,
Medio Oriente,
Palestina
Israel, Esparta y los delirios de Benjamin Netanyahu
La analogía con Esparta ocurre en la política del régimen israelí dos veces: una vez como advertencia y la segunda como delirio
Maciek Wisniewski, La Haine
Arno J. Mayer, el eminente historiador marxista de origen judío-luxemburgués, en El arado y la espada (2008) -un relato antisionista de la historia de Israel-, advertía, entre otros, que la colonización sin fin de Palestina, la ocupación y la expansión de asentamientos ilegales estaban degradando al país y fomentando sus tendencias más extremistas. Sin un cambio radical, temía, Israel se iba a convertir inevitablemente en una especie de "Esparta", una entidad altamente militarizada, represiva (por dentro y hacia afuera) y aislada.
Enfatizando que como judío europeo originario del Gran Ducado de Luxemburgo "era singularmente inmune al atractivo de todos los nacionalismos", Mayer veía la "Esparta" como resultado de una degradación del judaísmo en general y del sionismo en particular, sobre todo a partir de la Guerra de los Seis Días (1967), pero anotaba también que las semillas de este deterioro estaban plantadas en la misma fundación de Israel.
David Ben-Gurión, uno de sus padres fundadores y el primero en ocupar el cargo de primer ministro, al sopesar la cuestión de las tensiones entre una entidad política cosmopolita y un Estado bélico observables desde 1948, como recordaba Mayer, en vez de consultar a los profetas hebreos recurrió a los antiguos griegos, creyendo que no se podía garantizar la supervivencia de una "Atenas judía en Medio Oriente" -he aquí quizás el inicio de la narrativa de Israel como "la única democracia en la región"-, sin mezclarla con "elementos espartanos": gobierno oligárquico, educación militar, Estado-guarnición y castas sociales (2008: 77).
Publicado por
mamvas
en
12:00 a.m.
0
comments
Tags:
Genocidio en Gaza,
Israel,
Medio Oriente,
Netanyahu
sábado, 11 de octubre de 2025
Dos años, La Historia
…sin ese 7 de octubre, nada de esto habría sido posible. El 7 de octubre cambió la historia para siempre.
Enrico Tomaselli, Giubbe Rosse News
Hoy se cumplen dos años desde aquel fatídico 7 de octubre de 2023, y ahora que el plan de Trump abre una pequeña ventana —aún no a la paz en Oriente Medio, pero quizá a una tregua en Gaza—, podemos hacer un balance, aunque ciertamente aún no definitivo.
Y dado que se trata de una cuestión muy articulada y compleja, este primer balance se dividirá, por comodidad, en dos partes.
En este artículo examinaré, tanto desde el punto de vista político como militar, estos dos años de guerra y, sobre todo, lo que se desprende de ellos; en un artículo posterior, examinaré la vexata questio del visto bueno calculado por parte del Gobierno israelí para que el ataque palestino sirviera de justificación para el posterior genocidio.
Y trataré de hacerlo no partiendo de una posición preconcebida —a favor o en contra de esta tesis—, sino de un examen lo más objetivo posible, y subrayo posible, de la información cierta de la que disponemos hasta la fecha.
Por el momento, me limito a observar que, si realmente la operación Al Aqsa Flood pudo llevarse a cabo gracias a una decisión del Gobierno de Tel Aviv, hoy podemos afirmar, con toda evidencia, que en tal caso se trataría de la decisión más descabellada, más errónea y contraproducente de toda la historia de Israel.
Una de las cosas que escribí, inmediatamente después del ataque palestino del 7 de octubre, fue que esa operación representaba la derrota política definitiva del proyecto sionista y que, en ese momento, solo quedaba esperar la derrota militar. Que, exactamente dos años después, y precedida por dos acontecimientos fundamentales (el conflicto con Hezbolá, septiembre-noviembre de 2024, y el conflicto con Irán, junio de 2025), ha llegado.
En el transcurso de estos dos años, Israel simplemente ha destrozado el proyecto sionista, lo ha desmoronado de tal manera que es simplemente imposible recomponer las piezas, y cuando el impulso cinético del conflicto se detenga, la sociedad israelí estará simplemente sacudida hasta sus cimientos por la onda expansiva de estos dos años.
Publicado por
mamvas
en
2:15 a.m.
0
comments
Tags:
Estados Unidos,
Gaza,
Israel,
Medio Oriente,
Palestina
viernes, 10 de octubre de 2025
La toma israelí de las redes sociales es una declaración de derrota
Robert Inlakesh sostiene que el intento de "Israel" de comprar influencia en línea marca una admisión de fracaso en la guerra global de la información, ya que la censura y la propaganda no logran revertir su creciente aislamiento.
Robert Inlakesh, Al Mayadeen
El movimiento sionista perdió casi todo el apoyo público en Occidente. Ahora cree que puede comprar su salida del problema. Esto no es solo una admisión de derrota, sino la peor estrategia imaginable.
En agosto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reconoció públicamente que su régimen estaba perdiendo la guerra de la información, al tiempo que se comprometió a esforzarse por cambiar esta situación.
Como criminal de guerra buscado, con una orden de arresto de la Corte Penal Internacional, Netanyahu es la última persona que admitiría las verdaderas razones de esto, y culpa a los "bots" de la derrota en la guerra de la información.
Según todos los datos de encuestas autorizadas para los Estados Unidos, los israelíes perdieron el apoyo de los demócratas, independientes y jóvenes republicanos menores de 30 años. Si bien los votantes del Partido Demócrata los pedieron por completo, el principal foco de los esfuerzos de propaganda israelí se centra en los republicanos conservadores.
A principios de este año, el Ministerio de Asuntos Exteriores de "Israel" comenzó a trabajar en una campaña para financiar una organización sionista radical que llevaría a más de 550 activistas de derecha a la Palestina ocupada antes de fin de año.
Publicado por
mamvas
en
1:43 a.m.
0
comments
Tags:
Hegemonía y Dominación,
Israel,
Propaganda,
Redes sociales,
TikTok
martes, 7 de octubre de 2025
El "Plan B" de Trump para salir del impasse en Gaza
El plan de Trump es una "Riviera 2.0" para aliviar la presión nacional e internacional sobre la Casa Blanca e Israel, sin conceder nada a los palestinos. Pero el fracaso está a la vuelta de la esquina.
Roberto Iannuzzi, Intelligence for the People
Presentado con gran fanfarria mediática, el “plan de paz” del presidente estadounidense Donald Trump para Gaza es esencialmente un golpe de efecto para intentar salir de una situación que es cada vez más inmanejable para la Casa Blanca y peligrosamente infructuosa para Israel.
La revuelta de la opinión pública mundial
La reputación del Estado judío se desploma a nivel internacional. Incluso en Estados Unidos, un país históricamente amistoso, la mayoría de los estadounidenses cree que Israel está cometiendo genocidio en Gaza.
Pero la estadística más preocupante, para la Casa Blanca y Tel Aviv, es la de los jóvenes estadounidenses. Hasta el 61% de los jóvenes de entre 18 y 29 años apoya actualmente a los palestinos, mientras que solo el 19% apoya a Israel.
Lo que preocupa especialmente a Trump es la división dentro del movimiento MAGA (Make America Great Again) que lo apoya, donde un segmento creciente acusa a Israel no sólo del exterminio en Gaza, sino de interferencia indebida en las decisiones de política exterior estadounidense.
El asesinato del joven activista conservador Charlie Kirk, que se había vuelto cada vez más crítico del Estado judío desde una postura inicial pro-Israel, ha provocado una protesta entre la base de Trump y causado serios dolores de cabeza no sólo para el presidente, sino también para el gobierno de Netanyahu.
lunes, 6 de octubre de 2025
A dos años del 7 de octubre de 2023, la derrota de “Israel” es un hecho inexorable
El creciente reconocimiento del Estado Palestino es otro síntoma de una victoria arrolladora de la causa
Leonardo Herrmann, Al Mayadeen
"Gaza es el símbolo porque con su resistencia expresa la dignidad, la valentía, la grandeza, los sueños y las aspiraciones de nuestros pueblos sedientos de honor y victoria"
Sayyed Hassan Nasrallah, secretario general del Hizbullah
Marco general
En el relato sionista la operación Diluvio de Al Aqsa fue su más grande tragedia y con ella intentaron justificar el genocidio posterior iniciado con la invasión sionista a Gaza.
Ahora bien, dos años después de la más grande operación de la resistencia Palestina, veamos como esa acción cambió no solo la realidad política y económica interna y externa de “Tel Aviv”, sino incluso la imagen simbólica de “Israel” y Palestina frente al mundo.
De eso trata este artículo: de analizar los resultados políticos, militares, económicos, culturales y sociales de la lucha de la resistencia palestina.
Si observamos esta realidad con detenimiento, no solo viendo lo que dicen los medios imperialistas, sino fundamentalmente lo que ocultan, entenderemos en toda su dimensión los profundos alcances de la justa lucha de la resistencia. Comprenderemos que cada victoria de la causa Palestina es sembrada por la sangre de miles de mártires.
El 7 de octubre es una bisagra en la lucha por la liberación de Palestina. Ahora veamos en que se modificó la situación.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



















