Mostrando las entradas con la etiqueta Genocidio en Gaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Genocidio en Gaza. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

Israel ha hecho de Gaza un infierno en la Tierra

¿Cuánto tiempo más vamos a seguir viendo cómo Israel mata de hambre a los niños y masacra a civiles que buscan comida antes de que los líderes políticos occidentales pongan fin a esta locura?

Seraj Assi, Jacobin

A más de veinte meses del inicio del genocidio, Israel ha convertido Gaza en un infierno en la Tierra. Este infierno no es obra de Dios, ni un desastre natural, ni una fuerza mayor: es una catástrofe provocada por seres humanos, orquestada por Israel, financiada y armada por Estados Unidos, y celebrada por las élites políticas de Occidente.

Durante cinco meses infernales, Israel ha impuesto un bloqueo total sobre Gaza, impidiendo toda entrega de alimentos a una población de dos millones de palestinos que muere de hambre, casi la mitad de ellos niños, y condenando a cientos a una muerte lenta y agonizante. Insatisfecho con el hambre forzada a gran escala, el ejército israelí llevó a cabo casi a diario el equivalente de la masacre ocurrida cuando buscaban harina, asesinando a más de mil palestinos que intentaban conseguir comida. El miércoles, más de cien organizaciones internacionales de ayuda y derechos humanos hicieron un llamado urgente a los gobiernos para que actúen de inmediato en Gaza, donde más de 100.000 niños enfrentan una muerte masiva inminente si esta barbarie continúa.

La catástrofe humanitaria es tan atroz que altos funcionarios de la ONU han abandonado su habitual tono moderado para emitir condenas indignadas y cargadas de emoción. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, reprendió a la comunidad internacional por ignorar el sufrimiento del pueblo palestino en Gaza, lo que calificó como una «crisis moral que desafía la conciencia global».

«No puedo explicar el nivel de indiferencia e inacción que vemos en buena parte de la comunidad internacional: la falta de compasión, de verdad, de humanidad», dijo Guterres a los participantes de la asamblea global de Amnistía Internacional.

Europa ha muerto en Gaza


Benedetta Sabene, Sin Permiso

Los dos conflictos del siglo —Ucrania y Palestina— marcan la muerte política de Bruselas. A la que no le queda más remedio que rearmarse hasta los dientes y crear enemigos imaginarios para darse un nuevo sentido de existencia.

Las dos principales crisis internacionales que marcarán para siempre esta década, si no este siglo —la guerra en Ucrania y la masacre en curso en Gaza— han puesto al descubierto la total inconsistencia política de la Unión Europea, carente de autonomía decisoria y reducida a un apéndice vacío de la política exterior estadounidense.

A pesar de la eliminación colectiva de la guerra en Ucrania, que ha pasado de ser un acontecimiento trascendental que convirtió a casi todos los italianos en expertos en geopolítica a un aburrido ruido de fondo que ya no despierta el interés de nadie, no se puede pensar en analizar lo que está sucediendo en Gaza sin tener en cuenta lo que ocurre en Kiev. Hablar de «incapacidad» del liderazgo europeo en la gestión de las dos crisis es extremadamente parcial, ya que el doble rasero entre Ucrania y Palestina no es un simple error metodológico o un problema moral, sino una estrategia perfectamente coherente con la estructura de las relaciones internacionales y con la división del mundo en bloques militares y esferas de influencia.

Con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, la Unión Europea ha mostrado un activismo humanitario sin precedentes: paquetes de sanciones contra Moscú, miles de millones de euros en ayuda militar y humanitaria a Kiev, acogida incondicional de los refugiados, censura de todos los medios de comunicación rusos con la excusa de «combatir la propaganda» (mientras que en Italia se relanzaba la de Kiev: en los primeros meses del conflicto, yo misma desmentí personalmente decenas y decenas de noticias rotundamente falsas publicadas por nuestra prensa, copiadas y pegadas directamente de «The Kyiv Independent» y otros medios ucranianos comprometidos en una propaganda bélica martilleante) y una movilización diplomática y mediática sin precedentes a favor del Gobierno ucraniano.

sábado, 26 de julio de 2025

Campo Gaza

Palestinos caminan por una carretera hacia una zona en el norte de la Franja de Gaza por donde ingresan camiones con ayuda humanitaria, en la ciudad de Gaza, el viernes 25 de julio de 2025. Foto AP
_________

Maciek Wisniewski, La Jornada

Si bien los objetivos de Israel respecto a Gaza fluctuaban en el tiempo y la franja ha sido sujeta a diferentes regímenes de control, en las décadas recientes la figura del “campo de concentración” −uno de los paradigmas de la modernidad según Giorgio Agamben que en una ocasión famosamente había denunciado “que Israel ha hecho de toda Palestina un ‘gran campo de concentración’” (Il Manifesto, 3/6/2010)–, pasó de una mera comparación calculada a aumentar la consciencia sobre la suerte de los palestinos bajo la interminable ocupación militar israelí, a ser una estricta descripción de la realidad que hoy está siendo llevada a sus extremos y “lógicos” desenlaces.

Al apoderarse de Gaza en la Guerra de los Seis Días (1967) −que desde 1948 estaba bajo el control egipcio y cuya población casi se triplicó de golpe con los refugiados expulsados durante la Nakba por las milicias sionistas−, Israel, desde los inicios, intentaba reducir su población, buscando “transferirla” a Egipto, Libia, Irak e incluso a Paraguay (sic) (t.ly/ JJIPN). Pero después de varios intentos frustrados, el sistema de seguridad concluyó que era preferible “contenerla” en un solo lugar −donde podía ser vigilada y disciplinada−, en vez de dispersarla por la región.

Aunque en la narrativa israelí 2007 −fecha en que Hamas tomó el control de Gaza después de la retirada de las tropas israelíes del interior, dos años antes que ahora, se limitaron a vigilar el perímetro y todo lo que entraba y salía de la franja, hasta el punto de contar las calorías mínimas para que su población pudiera subsistir (¿a qué nos suena esto, eh?)−, aparece como el momento en que se tuvieron que tomar “medidas desagradables, pero necesarias”: bloqueos, operaciones punitivas, etcétera, la fecha exacta de la “campificación” de Gaza ha sido bien señalada por Amira Hass, la decana del periodismo israelí (e hija de una sobreviviente del campo de concentración de Bergen-Belsen).

jueves, 24 de julio de 2025

La guerra contra los persas

Irán no es Irak, pero no está claro que los enloquecidos criminales de Washington e Israel comprendan que tienen en los persas un adversario de otra entidad y calidad

Rafael Poch

Curiosa guerra la de los doce días contra Irán, en la que las tres partes implicadas, Israel, EEUU e Irán, se declaran vencedoras. Falta un informe de daños fiable, pero es evidente que Irán ha sufrido, han devastado una parte de su sistema de defensa antiaéreo y de sus infraestructuras, lo que agrava su frágil situación económica, y dañado sus instalaciones nucleares (¿cuanto?). El gobierno iraní admite todo eso. Pero aunque su economía esté tocada, en la población hay más apoyo al régimen que antes de esos doce días.

Importantes objetivos de Israel alcanzados por los misiles de Irán en la guerra de los 12 días.

Respecto a Israel, nunca había sufrido un ataque de tal envergadura. Se ha acabado el mito de su invulnerabilidad militar. Toda la ayuda antiaérea y de intercepción de EEUU y las potencias europeas, con cazas, barcos e interceptores que se sumaban a su propio sistema, no ha impedido que su territorio fuera un coladero para los misiles del adversario.

The Telegraph informaba el 5 de julio que los misiles iraníes impactaron directamente en cinco grandes instalaciones militares. Además, el combate parece haber revelado la fragilidad industrial del bloque occidental, como informó The Guardian el 8 de julio: el conflicto ha consumido el grueso de los misiles interceptores "Patriot" de EEUU. El agotamiento de los stocks israelíes y norteamericanos, además de la devastación del territorio israelí, ha determinado el alto el fuego.

En Israel hay estricta censura de los daños encajados, revelador alcance de lo que el ex analista de la CIA Larry C. Johnson describe como "el síndrome Samsonite" (por el elevado número de ciudadanos israelíes que hicieron las maletas hacia Chipre y otros lugares), y el habitual parte de victoria, pese a que el objetivo de la guerra ha fracasado: 1- un cambio de régimen en Teheran, a la siria, 2- debilitar a los Brics, Rusia y China, y 3-difuminar el genocidio.

martes, 22 de julio de 2025

Los cinco problemas estratégicos de Israel


Enrico Tomaselli, Sinistra in Rete

Históricamente, Israel siempre ha contado con un liderazgo plenamente consciente de la importancia de sus fuerzas armadas, entendidas no como un hipotético bastión defensivo del país, sino como un instrumento activo y constante de la política estatal. A su vez, las fuerzas armadas israelíes han proporcionado con frecuencia importantes líderes políticos, lo que ha garantizado que el liderazgo político y militar del Estado judío siempre se haya caracterizado por una plena integración de ambos aspectos. Sin embargo, este equilibrio comenzó a desmoronarse cuando, en la sociedad israelí, comenzó a afianzarse un radicalismo de derecha con fuertes tintes mesiánicos, que encontró su guía en Netanyahu. Para el líder del Likud, de hecho, el ejército es en todos los aspectos un instrumento de poder político, que utiliza a su antojo; y aunque es indudablemente un pragmático —digamos incluso inescrupuloso—, también se muestra muy reacio a escuchar a quienes discrepan de él.

A lo largo de sus treinta años de carrera política, Netanyahu ha ejercido gradualmente un control más estricto sobre el aparato estatal (precisamente para consolidar y defender su poder personal), principalmente sobre las fuerzas armadas y los servicios de seguridad. A menudo en desacuerdo con ambos, siempre ha impuesto su voluntad. Esta divergencia , que en cierta medida ha afectado a la sociedad, sin duda ha creado una grieta en la propia capacidad operativa de Israel.

Esto se hace evidente macroscópicamente a partir de la divisoria de aguas del 7 de octubre de 2023.

Sin entrar aquí en los méritos de la Operación Inundación de Al Aqsa , y en las diversas interpretaciones que se han hecho de ella, es evidente que desde ese momento Israel se ha involucrado en una serie de conflictos –prácticamente ininterrumpidos– que culminaron en el ataque a Irán el 13 de junio.

Estos conflictos –Gaza, Cisjordania, Líbano, Yemen, Siria, Irán– han enfrentado a las FDI esencialmente a grupos guerrilleros (Resistencia Palestina, Hezbolá), con los que se han enfrentado de cerca, mientras que con entidades estatales (Siria, Yemen, Irán) el enfrentamiento siempre se ha mantenido a distancia.

Esto permitió a las fuerzas israelíes ejercer su superioridad militar sobre estos últimos, a través de la fuerza aérea, y sobre los primeros a través de estos últimos y sus fuerzas terrestres.

Pero esta superioridad ha demostrado claramente ser insuficiente para resolver los conflictos.

lunes, 21 de julio de 2025

Genocidio y desplazamiento como negociación: La lógica siempre vigente del Plan Dalet

El modelo del Plan Dalet -- apoderarse del territorio primero, redibujar el mapa poblacional por la fuerza, negociar después -- permanece incrustado en la arquitectura del régimen sionista

Rima Najjar, La Haine

Hoy, el mundo está siendo testigo de la lógica original de la consolidación territorial sionista en el Levante mientras muta, pero persiste -- como una serpiente que se desenrosca a través del tiempo, sosteniendo el Plan Dalet en su lengua bífida e inyectándole nuevo veneno. Desde el Plan Allon hasta la Doctrina Dahiya, desde el Líbano hasta Siria y Gaza, el expansionismo israelí continúa adaptándose a los terrenos legales, geopolíticos y tecnológicos.

El modelo del Plan Dalet -- apoderarse del territorio primero, redibujar el mapa poblacional por la fuerza, negociar después -- permanece incrustado en la arquitectura de las negociaciones de paz del régimen sionista. Gaza, al igual que Cisjordania, el Golán y el sur del Líbano antes de ella, se ha convertido en un espacio donde el control militar precede al acuerdo político, y donde la crisis humanitaria no es una limitación, sino una herramienta de presión.

Gaza es el punto de ebullición de esta lógica: un sitio donde el desplazamiento, la catástrofe y la dominación son armas para moldear resultados políticos -- donde el genocidio no se ejerce a pesar de la diplomacia, sino al servicio de ella.

Desde principios de 2025, el régimen de Netanyahu ha tomado el control de grandes espacios de la Franja, confinando a más de dos millones de palestinos en "zonas humanitarias" cada vez más pequeñas, mientras mantiene el control militar total sobre el resto. Ha respaldado a agentes armados para desestabilizar la gobernanza, restringido la ayuda para ejercer presión, y ha propuesto planes de "emigración voluntaria" en su visión posbélica.

Estos movimientos reflejan el espíritu del Plan Dalet. Aunque los colonos no habiten Gaza, los cambios demográficos se logran mediante el desplazamiento, y la crisis humanitaria resultante no se presenta como un fracaso, sino como una oportunidad para la reestructuración política. En efecto, el sufrimiento se convierte en moneda de cambio.

sábado, 19 de julio de 2025

Albanese... ¿Es hora de trasladar la sede de la ONU?

La decisión de Estados Unidos de imponer sanciones a un experto de la ONU plantea cuestiones jurídicas sobre su compatibilidad con las obligaciones como país anfitrión de la sede de la ONU

Rana Abi Jomaa, Al Mayadeen

Es lamentable que la decisión de Estados Unidos de imponer sanciones a la Relatora Especial de la ONU sobre los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, no esté recibiendo la cobertura mediática necesaria.

Es sorprendente que no veamos ningún material sobre este peligroso precedente, que afecta a una experta en derechos humanos de la ONU que ha defendido a los oprimidos en todo el mundo, incluida la Palestina ocupada, y ha trabajado para documentar los crímenes de genocidio cometidos por "Israel", especialmente en la Franja de Gaza.

Es evidente que su firme postura en defensa de los derechos humanos ha indignado a Estados Unidos, que ha decidido congelar sus activos y prohibirle la entrada al país. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró explícitamente que la decisión se debió a sus "esfuerzos ilegales y decepcionantes para presionar a la Corte Penal Internacional para que investigue y procese a funcionarios y empresas estadounidenses e israelíes".

Por lo tanto, no hay duda alguna sobre el contexto de la decisión. Albanese es verdaderamente valiente y ha buscado derrocar a empresas como Alphabet, matriz de Google, Amazon, Microsoft y otras, debido a su participación en el apoyo a la economía de ocupación israelí.

viernes, 18 de julio de 2025

Los Bonos de guerra que financiaron la Masacre en Gaza

Los Bancos, Inversionistas y Aseguradoras que compraron Deuda Soberana de Israel por más de 20 mil milones de dólares para financiar la "guerra" en Gaza, corren el riesgo (sus accionistas y funcionarios) de ser considerados responsables de complicidad en actos de matanzas, así como de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, de conformidad con el derecho penal internacional.

BankTrack - PAX - Profundo, Contropiano

Una investigación realizada por el grupo de investigación financiera holandés Profundo y publicada por las ONG holandesas BankTrack y PAX concluyó que un pequeño número de bancos de inversión desempeñaron un papel crucial para ayudar a Israel a satisfacer las “importantes necesidades de financiación” derivadas de su guerra en Gaza, al proporcionar importantes servicios de suscripción al Estado israelí.1

La investigación revela que Israel emitió bonos soberanos entre el 7 de octubre de 2023 y enero de 2025 por un valor total de 19.400 millones de dólares y revela los siete bancos que suscribieron estos bonos para el estado israelí.2

Goldman Sachs es, con diferencia, la mayor institución que cotiza en bolsa, habiendo suscrito más de 7.000 millones de dólares en "bonos de guerra" israelíes desde el inicio de la guerra entre Israel y Gaza. Las otras instituciones financieras identificadas en la investigación son Bank of America, Deutsche Bank, BNP Paribas, Citi, Barclays y JPMorgan Chase.

Financiación de la guerra en Gaza

Desde el 7 de octubre de 2023, cuando militantes liderados por Hamás lanzaron una serie de ataques y masacres en el sur de Israel, matando a casi 1200 personas y tomando como rehenes a 252 ciudadanos israelíes. Desde entonces, el presupuesto militar de Israel se ha disparado mientras perseguía un ataque a gran escala contra la Franja de Gaza, que mató al menos a 46 600 palestinos y desplazó a casi toda la población palestina de la región antes de que se acordara un frágil alto el fuego en enero de 2025. 3


Si bien la deuda soberana de Israel generalmente se añade al presupuesto general del Estado, los informes confirman que se emitieron bonos más recientes específicamente para cubrir los costos de su guerra contra Gaza. 4 En febrero del año pasado, funcionarios del Ministerio de Finanzas confirmaron que el país necesitaría vender una cantidad casi récord de bonos en 2024 para continuar financiando su esfuerzo bélico.5

jueves, 17 de julio de 2025

Israel, EEUU e Irán: La Guerra acaba de comenzar (Parte II)

A pesar de las declaraciones triunfalistas, para Netanyahu y Trump la “guerra de los doce días” ha tenido un resultado fallido. El enfrentamiento está destinado a continuar, con riesgos crecientes para la región.
Uno de los edificios atacados por Irán en los territorios de Palestina ocupados por "israel"


Roberto Iannuzzi. Intelligence for the People

A pesar de la larga y meticulosa preparación, y del apoyo logístico y de inteligencia proporcionado por Estados Unidos, el ataque lanzado por Israel el pasado 13 de junio no logró los objetivos fijados.

Como señaló Hesamoddin Ashna, exasesor del expresidente iraní Hassan Rouhani, al término de la “guerra de los doce días”, ni Israel ni Irán salieron victoriosos, y ninguno de los dos se siente derrotado.

Lejos de ser permanente, el alto el fuego está supeditado a la capacidad de cada uno para reconstruir sus capacidades ofensivas y defensivas, su fuerza económica y su cohesión social lo más rápidamente posible.

Israel, en cualquier caso, no ha conseguido el resultado que deseaba. El Gobierno de Netanyahu había apostado por algo más ambicioso que la reducción del programa nuclear iraní (y este último objetivo también ha fracasado en gran medida, como veremos).

Los altos mandos militares israelíes intentaron una auténtica operación de cambio de régimen, o incluso de colapso del Estado, en detrimento de Irán.

Una sofisticada operación de inteligencia

Los estrategas israelíes habían planeado una operación que combinaba la fuerza aérea con operaciones especiales llevadas a cabo en suelo iraní por comandos israelíes y agentes reclutados in situ, que desplegaron enjambres de pequeños drones con el fin de neutralizar las defensas aéreas iraníes y maximizar el efecto sorpresa.

martes, 15 de julio de 2025

La arrogancia desquiciada de Netanyahu podría destrozar Oriente Medio

El proyecto de "nuevo Oriente Medio" de Netanyahu implica aplastar a todos los adversarios, tal como ya hizo con Gaza.

Alain Gabon, Middle East Eye

A pesar del precario alto el fuego en la guerra de agresión de Estados Unidos e Israel contra Irán, no se sabe qué pasará a continuación, sobre todo por parte de una volátil administración estadounidense liderada por Donald Trump, que ha elevado la contradicción, la confusión y los giros políticos a un arte de caos geoestratégico.

Mucho dependerá de los próximos movimientos del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y de las reacciones de Irán; menos dependerá de los propios Estados Unidos.

Desde su reelección el presidente Trump ha pasado a un segundo plano frente a Netanyahu. En gran medida ha estado reaccionando, a menudo mostrando una sorpresa desagradable, ante los movimientos estratégicos y las manipulaciones cínicas de este último, al igual que el presidente ruso, Vladimir Putin, lleva mucho tiempo jugando con el presidente estadounidense.

Su reciente bombardeo de Irán no ha hecho más que agravar el «problema de Israel» para Occidente, al rendirse y sacrificar los propios intereses nacionales y valores profesados por Washington a un «aliado» israelí poco fiable y puramente interesado.

Trump, que se ha presentado a sí mismo como un presidente antibélico, proclamó en 2019 que las grandes naciones no inician guerras eternas. No le interesa exportar el liberalismo o la democracia al extranjero.

Pero Netanyahu derrotó deliberadamente el no intervencionismo declarado de Trump al acorralarlo con Irán, una situación en la que sintió que no tenía más remedio que intervenir, aunque sólo fuera para salvar las apariencias, con el riesgo político personal que ello conllevaba.

domingo, 13 de julio de 2025

Peones del Apocalipsis

El respaldo incondicional de Occidente a Israel, su represión del activismo propalestino y la normalización del genocidio en Gaza exponen la bancarrota moral del orden liberal internacional. Urge construir una fuerza capaz de desafiar esta complicidad criminal.

Alberto Toscano, Jacobin

El 2 de julio, el Parlamento británico votó a favor de que se proscribiera al grupo Palestine Action luego de calificárselo de organización terrorista. La decisión se produjo a raíz de la última acción directa realizada por el grupo el 20 de junio, en la que sus activistas causaron daños a dos aviones Voyager de reabastecimiento en pleno vuelo estacionados en Brize Norton, desde donde salen periódicamente vuelos hacia RAF Akrotiri, la base en Chipre desde la que han despegado cientos de vuelos de reconocimiento en dirección a Gaza. Si bien el gobierno británico insiste en que sus vuelos de reconocimiento tienen como único objetivo localizar y rescatar a rehenes, los activistas sostienen que el intercambio de inteligencia con Israel involucra al Reino Unido en la comisión de crímenes de guerra.

En un apasionado discurso ante el Parlamento, la diputada Zarah Sultana —quien ha dimitido del Partido Laborista del primer ministro Keir Starmer y se propone formar un nuevo partido de izquierda antibelicista conjuntamente con el exlíder laborista Jeremy Corbyn— denunció la penalización de una «red no violenta de estudiantes, enfermeros y enfermeras, profesores, bomberos y defensores de la paz» cuyo «verdadero delito ha consistido en mostrarse lo suficientemente audaces para sacar a la luz los sanguinarios vínculos entre este gobierno y el genocida Estado de apartheid israelí y su maquinaria bélica». Sultana citó el hecho de que a Palestine Action se la proscribiera junto a dos organizaciones de extrema derecha y supremacistas blancas explícitamente comprometidas con la violencia contra civiles, las denominadas Maniac Murder Cult (o Culto de Asesinos Maníacos) y el Movimiento Imperial Ruso. En la Cámara de los Lores, el parlamentario laborista y exactivista contra el apartheid Peter Hain condenó la equiparación de Palestine Action con ISIS o Al Qaeda y la calificó de «intelectualmente insolvente, políticamente carente de principios y moralmente errónea». Ya han comenzado las detenciones por el mero hecho de manifestar apoyo al grupo.

sábado, 12 de julio de 2025

Memorándum para Irán: Lo único que detendrá a Bibi es una bomba nuclear


Mike Whitney, The Unz Review
Los iraníes han demostrado indiscutiblemente su capacidad para lanzar ataques hipersónicos de gran potencia con gran precisión. Y aunque aún queda por ver cuántos de estos misiles de alta gama poseen realmente y cuál es su ritmo de producción, la conclusión es que Irán ha logrado una importante victoria estratégica con un fuerte efecto disuasorio. Con cada mes que pase, los iraníes se fortalecerán, y los israelíes estarán cada vez más desesperados por intentar hacer algo al respecto. Dudo que la paz esté en su agenda. Will Schryver, analista militar de Substack.
Si Irán tuviera un arma nuclear, Israel nunca habría lanzado su ataque el 13 de junio. Ese es el único hecho irrefutable que debería guiar la toma de decisiones iraní en el futuro. Armas nucleares equivalen a seguridad. Así de simple.

Los líderes iraníes aún se oponen al desarrollo de armas nucleares por motivos religiosos. Creen que cualquier arma que inevitablemente mate a millones de inocentes no puede justificarse moralmente. Pero esta no es la forma correcta de abordar el asunto. La razón por la que Irán necesita armas nucleares es para salvar vidas, no para eliminarlas. Irán no busca expandir sus fronteras ni invadir otros países, sino garantizar la seguridad de su población y la continuidad de su civilización. Con esto en mente, necesita un arsenal que disuada a los agresores extranjeros que utilizan su acceso a armas nucleares para promover sus propios objetivos de política exterior.


Israel solo puede ser disuadido con una potencia de fuego superior , eso ya debería estar claro. Si Israel hubiera sabido que Irán tenía un arsenal nuclear a su disposición, nunca habría lanzado su operación de decapitación que asesinó a numerosos científicos, líderes militares y políticos. Al no desarrollar armas nucleares, Irán invitó a la agresión israelí. Los líderes iraníes deben asumir la responsabilidad de ese fracaso. Si hubieran actuado de otra manera y desarrollado el armamento necesario para la defensa del país, no habría habido una guerra de 12 días . La vulnerabilidad percibida de Irán impulsó el aventurerismo israelí. Esto es de un artículo de Reuters del miércoles:

viernes, 11 de julio de 2025

La estrategia iraní de “mirar hacia el este” en Asia Central da frutos

Irán aprovecha su ubicación estratégica y su política de "mirar hacia el este" para profundizar los lazos comerciales y de tránsito con Asia Central, con el objetivo de eludir las sanciones occidentales y emerger como un conector regional vital

F.M. Shakil, Al Mayadeen

Antes del injustificable e injustificado bombardeo de “Israel” sobre las instalaciones nucleares y militares de Irán el viernes 13 de junio, la nación islámica estaba buscando oportunidades comerciales pacíficas en la región de Asia Central, lo que difería de las percepciones sostenidas por los sionistas y los Estados Unidos.

La política de “mirar hacia el Este” produjo resultados positivos para Teherán al mejorar las relaciones comerciales con la región de Asia Central (RCA); sin embargo, se vio obligado a pausar sus esfuerzos comerciales para salvaguardar la soberanía y la integridad del país.

La creciente influencia de Irán en Asia Central es ventajosa tanto para ellos como para la región, gracias a sus puertos estratégicos en el Océano Índico y su completa red de carreteras y ferrocarriles.

La iniciativa de Asia Central sin litoral para crear un corredor comercial a través de Irán

Durante las últimas tres décadas, los países sin litoral de Asia Central buscaron activamente rutas comerciales hacia la India y, desde 2022, lograron avances notables a través de Afganistán. A pesar de ello, las cifras indican una falta de adelantos, principalmente debido a las difíciles condiciones de las carreteras, la falta de infraestructura ferroviaria en Afganistán y los obstáculos burocráticos que dificultan el transporte de mercancías entre Pakistán y la India.

jueves, 10 de julio de 2025

Por qué Netanyahu está contra las cuerdas

Las crecientes guerras y la retórica de Netanyahu enmascaran una profunda debilidad interna, con un desmoronamiento de la confianza pública, consecuencias económicas y una creciente resistencia dentro del país y en el exterior que exponen su debilitado control del poder

Hannan Hussain, Al Mayadeen

El criminal de guerra Benjamin Netanyahu puede fingir todo lo que quiera, pero las intensas campañas bélicas, desde Gaza hasta Irán, no son un indicador de victoria en su país. Esto se refleja en la disminución de la confianza pública en su liderazgo, evidenciada por las encuestas que muestran que no supera el umbral del 50 por ciento de confianza pública, parcial o total.

Un juicio por corrupción intensificado en "Israel" se suma a sus complejos obstáculos internos, que probablemente no se verán mitigados por la retórica desafiante del presidente estadounidense Donald Trump, quien instó al mundo a glorificar a Netanyahu por sus contribuciones al terrorismo regional.

Pero bajo toda la fanfarria y las acciones para lograr los llamados "objetivos de guerra" en Irán se esconde una profunda debilidad para ejercer un poder efectivo en "Israel". Su frágil y profundamente dividido gobierno sobrevivió a un intento crucial de hundir el parlamento israelí en el período previo a los absolutamente condenables ataques israelíes en suelo iraní.

El genocidio de Netanyahu en Gaza también fue un reflejo de la incapacidad de la ocupación israelí para desplegar sus supuestas defensas contra la resistencia legítima, lo que subraya un patrón revelador de librar guerras y terrorismo regional cuando el criminal de guerra es más vulnerable.

martes, 8 de julio de 2025

Una economía del Genocidio: Israel y el Informe Albanese

La maquinaria de conquista de cualquier Estado implica necesariamente no solo a los burócratas civiles y a los altos mandos militares, sino también a aquellos del sector empresarial, ávidos de beneficios.
La relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, afirma que las empresas podrían estar contribuyendo a una «economía del genocidio». Crédito de la foto: Lukas Coch.

Binoy Kampmark, Savage Minds

Es una lectura cruda y sombría. El informe para el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas titulado De la economía de la ocupación a la economía del genocidio menciona a “entidades corporativas” que se han enriquecido gracias a “la economía israelí de ocupación ilegal, apartheid y ahora genocidio”. Redactado por la implacable Francesca Albanese, relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, es contundente en sus evaluaciones y advertencias a las empresas que hacen negocios con Israel.

Lo que hace útil la investigación de Albanese es su examen del mundo empresarial y sus vínculos con el programa colonial y de colonización que consiste en expulsar y desplazar a una población preexistente. La maquinaria de conquista de cualquier Estado implica necesariamente no solo a los burócratas civiles y a los altos mandos militares, sino también a aquellos del sector empresarial, ávidos de beneficios. Los esfuerzos coloniales y los genocidios asociados”, escribe Albanese, “han sido impulsados y facilitados históricamente por el sector empresarial. Los intereses comerciales han contribuido al despojo de los pueblos indígenas de sus tierras, un modo de dominación conocido como ‘capitalismo racial colonial’.

Israel, Estados Unidos e Irán: la Guerra acaba de comenzar

El viejo sueño neoconservador de rediseñar Oriente Medio mediante una serie de cambios de régimen que beneficien a Estados Unidos e Israel, archivado durante una década, ha vuelto a cobrar protagonismo
El bombardero B-2 Spirit preparándose para la Operación Midnight Hammer en la Base Aérea Whiteman, Missouri, el 22 de junio de 2025. Foto: AFP


Roberto Iannuzzi. Intelligence for the People

El repentino alto el fuego ‘impuesto’ a Israel e Irán el pasado 24 de junio por el presidente estadounidense Donald Trump, en lo que muchos han rebautizado como “la guerra de los doce días”, probablemente no marca el fin de las hostilidades, sino el comienzo de un conflicto más amplio y peligroso por la hegemonía en Oriente Medio, con posibles ramificaciones globales.

Los doce días de conflicto que hemos presenciado constituyen un salto cualitativo desestabilizador en la confrontación entre Israel e Irán, que ha pasado de la “guerra en la sombra” de las últimas décadas a un enfrentamiento militar directo.

En el primer caso, Irán había preocupado a Israel sobre todo a través de sus aliados regionales, en primer lugar, Hamás y Hezbolá. Israel, por su parte, había llevado a cabo una serie de operaciones encubiertas —acciones de sabotaje y asesinatos selectivos— en territorio iraní, a menudo aprovechándose de socios locales.

En el segundo, los dos países se han atacado mutuamente con ataques militares directos (aunque a distancia, ya que no son países limítrofes). Los primeros indicios de este salto cualitativo se produjeron con los «intercambios de misiles» entre ambos países en abril y octubre de 2024.

Tanto en la ‘guerra en la sombra’ de las últimas décadas como en el enfrentamiento directo que concluyó el 24 de junio, Israel ha contado con el apoyo de Estados Unidos.

lunes, 7 de julio de 2025

Cómo la alianza entre "Israel" y Estados Unidos destruyó el derecho internacional y el sistema de la ONU

Los ataques conjuntos de Estados Unidos e "Israel" contra Irán marcan el colapso del orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial, con flagrantes violaciones de la Carta de las Naciones Unidas, desprecio por el derecho internacional y el silenciamiento de las instituciones globales destinadas a defender la paz y la justicia

Robert Inlakesh, Al Mayadeen

Los ataques conjuntos de Estados Unidos e "Israel" contra Irán fueron el último clavo en el ataúd del orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial. La Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional han sido sistemáticamente desmantelados durante los últimos 21 meses, pero incluso el secretario general guardó silencio en el momento de la verdad.

El 13 de junio, el ataque sorpresa israelí contra la República Islámica de Irán representó una clara violación del Artículo 2(4) de la Carta de las Naciones Unidas. Posteriormente, el 22 de junio, Estados Unidos hizo lo mismo.

En 2003, la decisión estadounidense de invadir Irak generó una indignación generalizada. La decisión de derrocar al gobierno del presidente iraquí Saddam Hussein carecía de la resolución pertinente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) que permitiera el asalto militar.

A pesar de la falta de culpabilidad de la administración Bush Jr. en ese momento, el entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan, declaró que Estados Unidos había violado la Carta de la ONU y la medida también fue precedida por algunas de las protestas contra la guerra más grandes del mundo.

domingo, 6 de julio de 2025

Ha llegado el momento de la paz global en Oriente Medio

La solución es clara: es hora de que Estados Unidos reconozca que sus intereses estratégicos exigen una ruptura decisiva con la estrategia destructiva de Israel

Jeffrey D. Sachs, Sinistra in Rete

El ataque de Israel y Estados Unidos contra Irán ha tenido dos efectos significativos. Primero, ha vuelto a exponer la causa fundamental de la agitación en la región: el plan de Israel de "reestructurar Oriente Medio" mediante un cambio de régimen, con el fin de mantener su dominio e impedir la creación de un Estado palestino. Segundo, ha puesto de relieve la futilidad e imprudencia de esta estrategia. El único camino hacia la paz es un acuerdo integral que aborde la cuestión del Estado palestino, la seguridad de Israel, el programa nuclear pacífico de Irán y la recuperación económica de la región.

Israel pretende derrocar al gobierno iraní porque Irán ha apoyado a sus aliados y a actores no estatales alineados con los palestinos. Israel también ha socavado sistemáticamente la diplomacia entre Estados Unidos e Irán en relación con el programa nuclear iraní.

En lugar de guerras interminables, la seguridad de Israel se puede garantizar con dos medidas diplomáticas claves: poner fin a la militancia mediante el establecimiento de un Estado palestino con las garantías del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y levantar las sanciones contra Irán a cambio de un programa nuclear pacífico y verificable.

La negativa del gobierno de extrema derecha israelí a aceptar un Estado palestino es la raíz del problema.

viernes, 4 de julio de 2025

Lucrarse con el genocidio

El Informe Albanese :: El genocidio requiere de miles de millones de dólares para sostenerse. El régimen sionista no podría llevar a cabo su matanza masiva de palestinos sin este ecosistema

Chris Hedges, La Haine

La guerra es un negocio. El genocidio también. El último informe presentado por Francesca Albanese, Relatora Especial sobre los Territorios Palestinos Ocupados, enumera 48 empresas e instituciones, entre las que se encuentran Palantir Technologies Inc., Lockheed Martin, Alphabet Inc., Amazon, International Business Machine Corporation (IBM), Caterpillar Inc., Microsoft Corporation, CAF, Sidenor y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), junto con bancos y empresas financieras como Blackrock, aseguradoras, empresas inmobiliarias y organizaciones benéficas, que, en violación del derecho internacional, están obteniendo miles de millones de dólares gracias a la ocupación y el genocidio de los palestinos.

El informe, que incluye una base de datos de más de 1.000 entidades corporativas que colaboran con Israel, exige a estas empresas e instituciones que rompan sus vínculos con el régimen de Netanyahu o que rindan cuentas por su complicidad en crímenes de guerra. Describe la «ocupación eterna» de Israel como «el campo de pruebas ideal para los fabricantes de armas y las grandes empresas tecnológicas, ya que proporciona una oferta y una demanda significativas, poca supervisión y cero responsabilidad, mientras que los inversores y las instituciones públicas y privadas se benefician libremente».

Los juicios a los industriales tras el Holocausto y la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Sudáfrica sentaron las bases legales para reconocer la responsabilidad penal de las instituciones y empresas que participan en crímenes internacionales. Este nuevo informe deja claro que las decisiones de la Corte Internacional de Justicia obligan a las entidades a «no participar y/o retirarse total e incondicionalmente de cualquier acuerdo relacionado, y a garantizar que cualquier compromiso con los palestinos permita su autodeterminación».

«El genocidio en Gaza no ha cesado porque es lucrativo, porque es rentable para demasiadas personas», me dijo Albanese. «Es un negocio. Hay entidades corporativas, incluso de Estados amigos de Palestina, que durante décadas han hecho negocios y obtenido beneficios de la economía de la ocupación. Israel siempre ha explotado la tierra, los recursos y la vida de los palestinos. Los beneficios han continuado e incluso aumentado a medida que la economía de la ocupación se ha transformado en una economía de genocidio».

sábado, 28 de junio de 2025

La Guerra de los 12 Días, ¡conclusiones preliminares!

Teherán entró en la confrontación desde una posición de repeler la agresión y defender al país y a su pueblo, basándose en la premisa inequívoca de que cualquier amenaza a su seguridad nacional constituye una línea roja

Rana Abi Jomaa, Al Mayadeen

Teherán entró en la confrontación desde una posición de repeler la agresión y defender al país y a su pueblo, basándose en la premisa inequívoca de que cualquier amenaza a su seguridad nacional constituye una línea roja.

Después del anuncio de Estados Unidos de un alto al fuego entre "Israel" e Irán, la atención se centra en una evaluación preliminar de los logros de cada bando en esta escalada sin precedentes. En este artículo, examinaremos los objetivos declarados y ocultos de la agresión contra Irán y compararemos las ganancias y pérdidas de ambas partes.

Objetivos de la Agresión

Con el lanzamiento de la agresión israelí contra Irán, "Tel Aviv" anunció que su objetivo inmediato era destruir el programa nuclear iraní. Sin embargo, el límite de los objetivos se elevó rápidamente, basándose en el factor sorpresa y la fugacidad del momento.

El primer ministro Benjamín Netanyahu declaró que la confrontación se extiende más allá de las instalaciones nucleares y lo hace en un intento de derrocar al propio régimen iraní, una declaración que expresó en mensajes públicos dirigidos al interior del país. Con cada día de guerra y los avances iraníes en el campo de batalla, la gama de objetivos israelíes declarados se volvió cada vez más aleatoria y absurda. Estos abarcaban desde promover el derrocamiento del gobierno hasta considerarlo un posible resultado y excluirlo; desde promover la eliminación del programa nuclear hasta revertirlo; a cuestionar la efectividad del ataque a las instalaciones; desde promover la eliminación de un gran porcentaje de lanzamisiles, hasta rendirse ante el bombardeo, y finalmente detener la agresión.

En resumen, los objetivos declarados por "Israel" a lo largo de la guerra se convirtieron en declaraciones cada vez más vagas y ambiguas, debido a su incapacidad para alcanzarlos. Finalmente, se disiparon como cenizas.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin