Mostrando las entradas con la etiqueta Genocidio en Gaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Genocidio en Gaza. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2025

Una economía del Genocidio: Israel y el Informe Albanese

La maquinaria de conquista de cualquier Estado implica necesariamente no solo a los burócratas civiles y a los altos mandos militares, sino también a aquellos del sector empresarial, ávidos de beneficios.
La relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, afirma que las empresas podrían estar contribuyendo a una «economía del genocidio». Crédito de la foto: Lukas Coch.

Binoy Kampmark, Savage Minds

Es una lectura cruda y sombría. El informe para el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas titulado De la economía de la ocupación a la economía del genocidio menciona a “entidades corporativas” que se han enriquecido gracias a “la economía israelí de ocupación ilegal, apartheid y ahora genocidio”. Redactado por la implacable Francesca Albanese, relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, es contundente en sus evaluaciones y advertencias a las empresas que hacen negocios con Israel.

Lo que hace útil la investigación de Albanese es su examen del mundo empresarial y sus vínculos con el programa colonial y de colonización que consiste en expulsar y desplazar a una población preexistente. La maquinaria de conquista de cualquier Estado implica necesariamente no solo a los burócratas civiles y a los altos mandos militares, sino también a aquellos del sector empresarial, ávidos de beneficios. Los esfuerzos coloniales y los genocidios asociados”, escribe Albanese, “han sido impulsados y facilitados históricamente por el sector empresarial. Los intereses comerciales han contribuido al despojo de los pueblos indígenas de sus tierras, un modo de dominación conocido como ‘capitalismo racial colonial’.

Israel, Estados Unidos e Irán: la Guerra acaba de comenzar

El viejo sueño neoconservador de rediseñar Oriente Medio mediante una serie de cambios de régimen que beneficien a Estados Unidos e Israel, archivado durante una década, ha vuelto a cobrar protagonismo
El bombardero B-2 Spirit preparándose para la Operación Midnight Hammer en la Base Aérea Whiteman, Missouri, el 22 de junio de 2025. Foto: AFP


Roberto Iannuzzi. Intelligence for the People

El repentino alto el fuego ‘impuesto’ a Israel e Irán el pasado 24 de junio por el presidente estadounidense Donald Trump, en lo que muchos han rebautizado como “la guerra de los doce días”, probablemente no marca el fin de las hostilidades, sino el comienzo de un conflicto más amplio y peligroso por la hegemonía en Oriente Medio, con posibles ramificaciones globales.

Los doce días de conflicto que hemos presenciado constituyen un salto cualitativo desestabilizador en la confrontación entre Israel e Irán, que ha pasado de la “guerra en la sombra” de las últimas décadas a un enfrentamiento militar directo.

En el primer caso, Irán había preocupado a Israel sobre todo a través de sus aliados regionales, en primer lugar, Hamás y Hezbolá. Israel, por su parte, había llevado a cabo una serie de operaciones encubiertas —acciones de sabotaje y asesinatos selectivos— en territorio iraní, a menudo aprovechándose de socios locales.

En el segundo, los dos países se han atacado mutuamente con ataques militares directos (aunque a distancia, ya que no son países limítrofes). Los primeros indicios de este salto cualitativo se produjeron con los «intercambios de misiles» entre ambos países en abril y octubre de 2024.

Tanto en la ‘guerra en la sombra’ de las últimas décadas como en el enfrentamiento directo que concluyó el 24 de junio, Israel ha contado con el apoyo de Estados Unidos.

lunes, 7 de julio de 2025

Cómo la alianza entre "Israel" y Estados Unidos destruyó el derecho internacional y el sistema de la ONU

Los ataques conjuntos de Estados Unidos e "Israel" contra Irán marcan el colapso del orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial, con flagrantes violaciones de la Carta de las Naciones Unidas, desprecio por el derecho internacional y el silenciamiento de las instituciones globales destinadas a defender la paz y la justicia

Robert Inlakesh, Al Mayadeen

Los ataques conjuntos de Estados Unidos e "Israel" contra Irán fueron el último clavo en el ataúd del orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial. La Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional han sido sistemáticamente desmantelados durante los últimos 21 meses, pero incluso el secretario general guardó silencio en el momento de la verdad.

El 13 de junio, el ataque sorpresa israelí contra la República Islámica de Irán representó una clara violación del Artículo 2(4) de la Carta de las Naciones Unidas. Posteriormente, el 22 de junio, Estados Unidos hizo lo mismo.

En 2003, la decisión estadounidense de invadir Irak generó una indignación generalizada. La decisión de derrocar al gobierno del presidente iraquí Saddam Hussein carecía de la resolución pertinente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) que permitiera el asalto militar.

A pesar de la falta de culpabilidad de la administración Bush Jr. en ese momento, el entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan, declaró que Estados Unidos había violado la Carta de la ONU y la medida también fue precedida por algunas de las protestas contra la guerra más grandes del mundo.

domingo, 6 de julio de 2025

Ha llegado el momento de la paz global en Oriente Medio

La solución es clara: es hora de que Estados Unidos reconozca que sus intereses estratégicos exigen una ruptura decisiva con la estrategia destructiva de Israel

Jeffrey D. Sachs, Sinistra in Rete

El ataque de Israel y Estados Unidos contra Irán ha tenido dos efectos significativos. Primero, ha vuelto a exponer la causa fundamental de la agitación en la región: el plan de Israel de "reestructurar Oriente Medio" mediante un cambio de régimen, con el fin de mantener su dominio e impedir la creación de un Estado palestino. Segundo, ha puesto de relieve la futilidad e imprudencia de esta estrategia. El único camino hacia la paz es un acuerdo integral que aborde la cuestión del Estado palestino, la seguridad de Israel, el programa nuclear pacífico de Irán y la recuperación económica de la región.

Israel pretende derrocar al gobierno iraní porque Irán ha apoyado a sus aliados y a actores no estatales alineados con los palestinos. Israel también ha socavado sistemáticamente la diplomacia entre Estados Unidos e Irán en relación con el programa nuclear iraní.

En lugar de guerras interminables, la seguridad de Israel se puede garantizar con dos medidas diplomáticas claves: poner fin a la militancia mediante el establecimiento de un Estado palestino con las garantías del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y levantar las sanciones contra Irán a cambio de un programa nuclear pacífico y verificable.

La negativa del gobierno de extrema derecha israelí a aceptar un Estado palestino es la raíz del problema.

viernes, 4 de julio de 2025

Lucrarse con el genocidio

El Informe Albanese :: El genocidio requiere de miles de millones de dólares para sostenerse. El régimen sionista no podría llevar a cabo su matanza masiva de palestinos sin este ecosistema

Chris Hedges, La Haine

La guerra es un negocio. El genocidio también. El último informe presentado por Francesca Albanese, Relatora Especial sobre los Territorios Palestinos Ocupados, enumera 48 empresas e instituciones, entre las que se encuentran Palantir Technologies Inc., Lockheed Martin, Alphabet Inc., Amazon, International Business Machine Corporation (IBM), Caterpillar Inc., Microsoft Corporation, CAF, Sidenor y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), junto con bancos y empresas financieras como Blackrock, aseguradoras, empresas inmobiliarias y organizaciones benéficas, que, en violación del derecho internacional, están obteniendo miles de millones de dólares gracias a la ocupación y el genocidio de los palestinos.

El informe, que incluye una base de datos de más de 1.000 entidades corporativas que colaboran con Israel, exige a estas empresas e instituciones que rompan sus vínculos con el régimen de Netanyahu o que rindan cuentas por su complicidad en crímenes de guerra. Describe la «ocupación eterna» de Israel como «el campo de pruebas ideal para los fabricantes de armas y las grandes empresas tecnológicas, ya que proporciona una oferta y una demanda significativas, poca supervisión y cero responsabilidad, mientras que los inversores y las instituciones públicas y privadas se benefician libremente».

Los juicios a los industriales tras el Holocausto y la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Sudáfrica sentaron las bases legales para reconocer la responsabilidad penal de las instituciones y empresas que participan en crímenes internacionales. Este nuevo informe deja claro que las decisiones de la Corte Internacional de Justicia obligan a las entidades a «no participar y/o retirarse total e incondicionalmente de cualquier acuerdo relacionado, y a garantizar que cualquier compromiso con los palestinos permita su autodeterminación».

«El genocidio en Gaza no ha cesado porque es lucrativo, porque es rentable para demasiadas personas», me dijo Albanese. «Es un negocio. Hay entidades corporativas, incluso de Estados amigos de Palestina, que durante décadas han hecho negocios y obtenido beneficios de la economía de la ocupación. Israel siempre ha explotado la tierra, los recursos y la vida de los palestinos. Los beneficios han continuado e incluso aumentado a medida que la economía de la ocupación se ha transformado en una economía de genocidio».

sábado, 28 de junio de 2025

La Guerra de los 12 Días, ¡conclusiones preliminares!

Teherán entró en la confrontación desde una posición de repeler la agresión y defender al país y a su pueblo, basándose en la premisa inequívoca de que cualquier amenaza a su seguridad nacional constituye una línea roja

Rana Abi Jomaa, Al Mayadeen

Teherán entró en la confrontación desde una posición de repeler la agresión y defender al país y a su pueblo, basándose en la premisa inequívoca de que cualquier amenaza a su seguridad nacional constituye una línea roja.

Después del anuncio de Estados Unidos de un alto al fuego entre "Israel" e Irán, la atención se centra en una evaluación preliminar de los logros de cada bando en esta escalada sin precedentes. En este artículo, examinaremos los objetivos declarados y ocultos de la agresión contra Irán y compararemos las ganancias y pérdidas de ambas partes.

Objetivos de la Agresión

Con el lanzamiento de la agresión israelí contra Irán, "Tel Aviv" anunció que su objetivo inmediato era destruir el programa nuclear iraní. Sin embargo, el límite de los objetivos se elevó rápidamente, basándose en el factor sorpresa y la fugacidad del momento.

El primer ministro Benjamín Netanyahu declaró que la confrontación se extiende más allá de las instalaciones nucleares y lo hace en un intento de derrocar al propio régimen iraní, una declaración que expresó en mensajes públicos dirigidos al interior del país. Con cada día de guerra y los avances iraníes en el campo de batalla, la gama de objetivos israelíes declarados se volvió cada vez más aleatoria y absurda. Estos abarcaban desde promover el derrocamiento del gobierno hasta considerarlo un posible resultado y excluirlo; desde promover la eliminación del programa nuclear hasta revertirlo; a cuestionar la efectividad del ataque a las instalaciones; desde promover la eliminación de un gran porcentaje de lanzamisiles, hasta rendirse ante el bombardeo, y finalmente detener la agresión.

En resumen, los objetivos declarados por "Israel" a lo largo de la guerra se convirtieron en declaraciones cada vez más vagas y ambiguas, debido a su incapacidad para alcanzarlos. Finalmente, se disiparon como cenizas.

El alto el fuego más loco del mundo

En la historia de Israel después de 1949, nunca ha habido tal nivel de destrucción interna, y la presuntuosa idea de que podía salirse con la suya sin pagar un precio se ha desvanecido

Andrea Zhok, La Haine

El alto el fuego más disparatado del mundo comenzó hace apenas unos días y parece mantenerse. No fue anunciado por las partes implicadas, sino por Trump, quien lo hizo público dos minutos antes de la reapertura de los mercados (¡menudo abuso de información privilegiada!). El Nasdaq subió 150 puntos en dos minutos, el precio del petróleo cayó y algunos amigos ricos de Trump se enriquecieron aún más.

Israel, tras finalizar un bombardeo sobre Teherán (respondido, faltaría más, por Irán), se adhirió inmediatamente al alto el fuego, declarando que «todos los objetivos del ataque se han cumplido».

Como nunca tuvimos el placer de saber de antemano cuáles eran exactamente esos objetivos, nos queda la duda.

Irán declaró que no había acordado ningún "alto el fuego", pero anunció que si después de la hora designada (aparentemente las 4:00 am) no se producían más ataques israelíes, no procedería con más agresiones.

Para que quede claro, en la última media hora antes del inicio no oficial de la tregua, las fuerzas iraníes con misiles atacaron con fuerza Beersheba, Tel Aviv y Jerusalén. El mensaje detrás de este ataque era clarísimo: "Ustedes empezaron esto, nosotros lo terminaremos. Si les parece bien, tenemos una tregua. De lo contrario, continuamos".

Respecto a EEUU, Irán ya había aclarado su postura con el ataque "telegrafiado" contra la enorme base estadounidense de Al Udeid en Catar; una postura que, en palabras, sonaría más o menos así: "Podríamos causar daños reales, pero preferimos una desescalada sin que ustedes intervengan. Por lo tanto, estamos llevando a cabo un ataque simbólico al que no deberían responder". En realidad no fue tan simbólico...

jueves, 26 de junio de 2025

El teatro Kabuki del Alto al Fuego

Al final, como era de esperar, el maestro de ceremonias del circo se puso a la defensiva («Trump siempre se acobarda»)

Pepe Escobar, Strategic Culture

Estaba aterrorizado por tres acontecimientos cruciales basados en la realidad:
  1. El mensaje iraní sobre los preparativos para cerrar el Estrecho de Ormuz. La CIA había advertido a Trump que China se oponía visceralmente al bloqueo del Estrecho. Esa es una de las razones, según un veterano del Estado Profundo, por las que Trump decidió seguir adelante de todos modos con su «espectacular» (sic) operación teatral contra Fordow. Pero cuando el espectro de un Ormuz bloqueado que destruyera la economía global se hizo realidad, se puso a la defensiva.
  2. La advertencia iraní transmitida por el bombardeo de la base Al-Udeid en Qatar, la joya militar de la corona imperial en Asia Occidental. Incluso fuentes atlantistas en Doha confirman que los daños en la base —evacuada— fueron "monumentales", con al menos tres misiles impactando sus objetivos. Teherán afirmaba inequívocamente que podía atacarlos en cualquier lugar, en cualquier momento, con lo que queramos. Y sus lacayos del CCG los culparán por ello.
  3. Podría decirse que la razón principal: los genocidas en Tel Aviv se están quedando sin interceptores rápidamente; de ​​hecho, toda su porosa red de defensa aérea está en problemas. En la última y sustancial descarga de misiles iraníes sobre la Palestina ocupada el lunes por la mañana, la tasa de interceptación cayó por debajo del 50%, e Irán comenzó a atacar la red eléctrica israelí. La nueva directiva iraní —ofensiva estratégica, no paciencia— pretendía paralizar por completo la economía israelí. Además, los genocidas ya habían rogado a Teherán que "pusiera fin a la guerra". Teherán respondió que aún no había llegado el momento. Así que los genocidas le rogaron a Trump que los rescatara.

La cadena de acontecimientos que condujo al alto el fuego sigue siendo turbia. Un factor clave que aceleró el proceso fue la reunión personal de Putin con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Araghchi, en el Kremlin el lunes.

Fordow no ha caído... e Irán no se romperá

Irán todavía tiene la iniciativa, no por una respuesta emocional, sino por una decisión calculada, tomada en un momento elegido por la razón, no por la emoción

Ahmed Al-Bahrani, Al Mayadeen

En el momento en que Donald Trump anunció su agresión a las instalaciones nucleares iraníes, Teherán ya había superado la sorpresa inicial y había reposicionado su estrategia en el tablero de la confrontación con una astucia que no se esperaría de un país titubeante o desorientado.

Las instalaciones de Fordow, Natanz y Isfahán no solo estaban vacías, sino que es evidente que Irán se estaba preparando para una eventualidad como esta.

Una vez que se disipó el polvo de la conmoción, comenzaron a aparecer las características de una respuesta que, aunque tranquila en apariencia, es firme en su esencia.

Los días previos a la agresión estadounidense no fueron un capítulo aislado. “Israel” había sido objeto de una serie de ataques de misiles iraníes sin precedentes, que impactaron centros tecnológicos, institutos de investigación de seguridad, y a instalaciones de inteligencia, militares y económicas.

miércoles, 25 de junio de 2025

Guerra con Irán o cómo abrir la caja de Pandora

Una guerra con Irán será un atolladero contraproducente y costoso, otro clavo más en el podrido edificio del imperio

Chris Hedges, La Haine

La guerra abre la caja de Pandora de los males que, una vez desatados, escapan al control de cualquiera. Los belicistas que ordenaron los tímidos ataques de los bombarderos estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes no tienen más planes para lo que vendrá después en Irán que los que tenían en Afganistán, Iraq, Libia o Siria.

Los aliados europeos, a quienes el régimen de Netanyahu y Trump han alienado con estos ataques aéreos, aparentemente no están dispuestos a cooperar con Washington.

El Pentágono, aunque quisiera, no dispone de los cientos de miles de soldados que necesitaría para atacar y ocupar Irán, la única forma de someter a este país (y mucho menos puede aceptar la enorme cantidad de muertes gringas que provocaría).

Y la idea de que el marginal y desacreditado grupo de resistencia iraní Mujahedeen-e-Khalq (MEK), que luchó junto a Sadam Husein en la guerra contra Irán, y que la mayoría de los iraníes consideran compuesto por traidores, sea una fuerza viable para contrarrestar al Gobierno iraní es ridícula.

En todas estas ecuaciones se ignora a los 90 millones de habitantes de Irán, al igual que se ignoró a los pueblos de Afganistán, Iraq, Libia y Siria. No darán la bienvenida a EEUU y, desde luego, tampoco a Israel como libertadores. Puede que algunos odien al régimen, pero resistirán. No quieren que potencias extranjeras les dominen.

martes, 24 de junio de 2025

Irán y Palestina construyen la tumba del nazisionismo

Ahora es el turno de Irán y Palestina, más todo el Eje de la Resistencia, que están construyendo con enorme sacrificio, y los dolores consabidos, la tumba definitiva del imperialismo y el sionismo

Carlos Aznárez, Al Mayadeen

Era francamente ineludible para los Estados Unidos que finalmente ese país se subiera con todo a la declaración de guerra sionista contra la República Islámica de Irán. ¿Por qué razón? Simplemente porque son parte de un mismo cuerpo en el cual la dirección de ambos países está en manos de lobby judío representado por el Consejo Judío Mundial, con sede permanente en Washington.

Son ellos los que deciden cuando es la ocasión para que uno u otro emprendan ataques, pasando, como en el caso de Washington, por encima de cualquier tipo de legalidad, incluso la meramente formal del Parlamento norteamericano, que en realidad es el que debe dar la autorización para que un perro rabioso como Trump haga lo que hizo por estas horas.

Pero más allá de estas formalidades inocuas, como también lo son las resoluciones de esa entidad inexistente llamada ONU, lo cierto es que en esta ocasión, el taimado Trump, que creyó haber engañado a todo el mundo con que se iba a tomar un par de semanas para decidir si atacaba o no, tuvo que mostrarle lealtad a la casa matriz sionista (por más multimillonario que sea, él también se arrodilla ante los pupilos de Theodoro Herzl) puesto que a "Tel Aviv" se le están acabando los insumos interruptores de misiles, y era necesario que alguien más se sumara a la idea de destruir a la nación islámica.

Europa sigue permitiendo los crímenes de Israel en Gaza

Algunos Estados europeos comenzaron recientemente a utilizar un lenguaje más crítico sobre la ofensiva genocida de Israel contra Gaza, distanciándose retóricamente de la línea estadounidense. Pero su historial de complicidad dice más que sus palabras

Andrea Teti, Jacobin

Tras veinte meses de devastación diaria de Gaza por parte de Israel, su plan de «ayuda humanitaria» respaldado por Estados Unidos dejó un saldo de 230 personas muertas o heridas en un solo día. Este incidente es solo el último de una serie de destrucciones verdaderamente apocalípticas que afectaron todos los aspectos de la vida en Gaza. Más del 90% de la población gazatí ya fue desplazada. Solo en los últimos tres meses, más de 600 000 personas fueron nuevamente desplazadas (en algunos casos, ya diez veces o más).

En estas condiciones, es comprensible que algunos acojan con satisfacción la noticia de que diecisiete Estados miembros de la Unión Europea hayan votado favor de revisar el Acuerdo de Asociación UE-Israel. Es humano aferrarse a cualquier cosa que pueda reconocer que los palestinos tienen derechos humanos y que esos derechos deben ser tratados de forma igualitaria en virtud del derecho internacional.

Es posible que esta votación marque un cambio de rumbo largamente esperado. Sin embargo, es mucho más probable que este debate sobre la suspensión del acuerdo sea una farsa y que no dé lugar a nuevas medidas significativas.

Rompiendo sus propias reglas

La suspensión requeriría una votación unánime de los veintisiete Estados miembros. Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y varios Estados, entre ellos Alemania, Hungría e Italia, se mantienen firmes en su apoyo al Gobierno israelí y en su oposición a cualquier cambio de este tipo. En estas condiciones, esperar una votación unánime para suspender el acuerdo con Israel sería una ilusión.

Gaza: ni silencio ni olvido


Editorial La Jornada

El 12 de junio, Israel lanzó una serie de brutales ataques contra Irán en los que bombardeó decenas de sitios, asesinó al alto mando militar sin importar que para ello debiera arrasar barrios residenciales y perpetró actos de terrorismo como la destrucción de un canal de televisión, mientras se llevaban a cabo transmisiones en directo.

Lejos de suscitar el rechazo unánime de la comunidad internacional a la sed de sangre y los métodos del primer ministro, Benjamin Netanyahu, las agresiones han tenido el efecto perverso –y seguramente calculado por el régimen fascista del Tel Aviv– de desviar la atención global del genocidio ejecutado en contra del pueblo palestino durante los últimos 20 meses. Pero la masacre contra los gazatíes y el despojo de tierras en Cisjordania ocupada continúan al mismo ritmo e incluso se aceleran, mientras los ojos del mundo miran a otra parte.

Hasta el sábado, Tel Aviv había masacrado a 55 mil 907 personas y herido a 131 mil 138 en la franja de Gaza, de las cuales por lo menos 70 por ciento eran civiles. A lo anterior deben sumarse los asesinados y secuestrados en Cisjordania, Líbano, Siria, Irán y Yemen. Al menos 450 personas han sido exterminadas de la manera más cruel: haciéndoles creer que recibirán alimentos para dispararles o bombardearlas cuando se acercan a los puntos de distribución designados por la potencia ocupante y Washington, su socio en el establecimiento de la cínicamente denominada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).

lunes, 23 de junio de 2025

El tiempo avanza hacia la capitulación de Israel

Samuel Geddes sostiene que Netanyahu ha llevado a “Israel” a una guerra que no puede ganar; mientras los misiles iraníes siguen cayendo, ha comenzado la cuenta regresiva para el colapso militar y económico de “Israel”

Samuel Geddes, Al Mayadeen

Netanyahu ha puesto a “Israel” en una posición imposible que no puede sostener, ni siquiera con un reabastecimiento estadounidense indefinido.

Irán tardó menos de tres días en absorber por completo los golpes asestados en la ofensiva sorpresa de Israel contra su infraestructura militar y nuclear. Con el equilibrio restablecido, ha pasado a la ofensiva para restablecer la disuasión que se derrumbó en los últimos dos años.

Entre la élite pública y política israelí, la euforia inicial por sus éxitos fugaces ya está dando paso a una terrible constatación: están en guerra directa, por primera vez en 50 años, con un Estado que puede mantener los niveles actuales de hostilidades durante mucho más tiempo que ellos.

Incluso los tan alabados sistemas de defensa antimisiles del régimen, la Cúpula de Hierro, la Honda de David y la Flecha, comenzaron a fallar con la primera andanada de misiles iraníes, que causó una destrucción sin precedentes en el corazón de Tel Aviv. Si bien aún intercepta la mayoría de los proyectiles disparados, al menos según Israel, la tasa de agotamiento de los misiles interceptores es exponencial. En el mejor de los casos, Tel Aviv puede mantener niveles aceptables de interceptación durante unas semanas. Esto mientras Teherán aún no ha desplegado los misiles más poderosos de su arsenal.

A partir del cuarto día de esta guerra, la importante planta energética en el área de la Bahía de Haifa ya fue atacada; los efectos sobre las operaciones en su puerto más grande y en la red eléctrica del norte fueron inmediatos y se agravaron cada hora.

El mito de la invulnerabilidad de Israel vuela por los aires hecho añicos

En la guerra de Occidente contra Irán, este acontecimiento marca también un punto significativo de quiebre en la hegemonía de EEUU y de la cultura imperialista occidental

Renán Vega Cantor, La Haine
"A todo marrano gordo le llega su nochebuena".
-Proverbio popular de nuestra América.

Ya es un lugar común afirmar que existen días en que la historia se acelera y en pocos momentos se condensan acontecimientos de tal calado histórico que parecen haber transcurrido décadas. Ahora mismo vivimos uno de esos momentos, cuya densidad hace época al poner fin a un período y abrir uno nuevo, aunque no sepamos a ciencia cierta de qué se trata y cuáles vayan a ser sus características.

Lo que acontece en Israel en estos instantes marca un punto de inflexión, un quiebre histórico cuyas implicaciones de toda índole sobre la vida presente y futura de Asia Occidental y del mundo entero, cuya importancia -con independencia de la valoración que se haga- no puede ni ocultarse ni negarse. Y eso si suponemos que la demencia sionista e imperialista no implica el fin de la humanidad, algo cada vez más posible.

Lo nuevo a lo que asistimos, aunque falsimedia occidental intente minimizarlo, se muestra con algunas imágenes: Israel es bombardeado en forma continua y precisa, sus edificaciones son destruidas, sus cuarteles, sedes del Mosad e instituciones criminales de alta tecnología (entre otras el instituto Weizmann) soportan el peso de los misiles de Irán, su cúpula de hierro se convirtió en una "coladora de mantequilla", sus habitantes (los mismos que horas antes bailaban y cantaban por las bombas que caían en Teherán) le imploran al cielo que cese la lluvia de misiles...

Todo esto, aparte de ser un hecho inédito que creíamos que nunca íbamos a contemplar, es la clara expresión del fin del mito de la invulnerabilidad de Israel que tiene perplejos y preocupados a todos los sionistas del mundo entero (al "Israel global" como lo denomina Ilan Pappé) empezando por EEUU y sus lacayos de la Unión Europea.

domingo, 22 de junio de 2025

El Estado de Israel está implosionando

Un conflicto permanente, sin salida: desde Gaza hasta Cisjordania, el proyecto sionista enfrenta su crisis más profunda

Tribalismo étnico-religioso, degeneración colonial, pérdida de disuasión, aislamiento internacional: Giacomo Gabellini analiza las dinámicas que están socavando la estabilidad de Israel. Desde la ilusión de supremacía hasta la catástrofe anunciada, pasando por el uso instrumental del "caos controlado" en Oriente Medio, la Operación Inundación de Al-Aqsa, lanzada por Hamás el 7 de octubre de 2023, no ha hecho más que acelerar un proceso de implosión ya en marcha. En la conclusión de su último libro, "Scricchiolio - Los frágiles cimientos de Israel", el analista argumenta que el destino del Estado judío no está marcado por la fuerza de sus enemigos, sino por la ceguera estratégica de sus líderes
* * * *
Giacomo Gabellini, Krisis.info

En 2012, Henry Kissinger le confesó a un periodista que, en su opinión, «en 10 años, Israel dejará de existir» 1 . Una predicción sorprendente, probablemente surgida de algunas de las evaluaciones contenidas en un informe contemporáneo del máximo órgano que coordina las actividades de las 16 agencias de inteligencia estadounidenses.

El documento argumentaba que «el liderazgo israelí, con su creciente apoyo a los 700.000 colonos en Cisjordania, está perdiendo el contacto con las realidades políticas, militares y económicas de Oriente Medio» 2. El informe continuaba explicando que «la coalición Likud es profundamente cómplice, pues está influenciada por el poder político y financiero de los colonos, y se enfrentará a conflictos internos de creciente intensidad».

En consecuencia, «en un contexto marcado por el “despertar islámico”, el ascenso de Irán y el declive hegemónico de Estados Unidos, el compromiso estadounidense hacia Israel se está volviendo imposible de sostener y conciliar con políticas coherentes con la protección de los intereses nacionales fundamentales, que incluyen la normalización de las relaciones con los 57 países islámicos».

El informe continuaba afirmando explícitamente que «Israel está interfiriendo gravemente en los asuntos internos de Estados Unidos». El resultado: «El gobierno estadounidense ya no cuenta con los recursos materiales ni el apoyo público para seguir financiando a Israel. Los miles de millones de dólares en subsidios directos e indirectos otorgados a Israel desde 1967 se ven cada vez más cuestionados por los contribuyentes estadounidenses que se oponen a la continua intervención militar estadounidense en Oriente Medio».

También porque «la infraestructura segregacionista de la ocupación israelí, evidenciada por la discriminación legalizada y unos sistemas de justicia cada vez más separados y desiguales, ya no debe ser financiada por los contribuyentes estadounidenses ni ignorada por el gobierno estadounidense». Conclusión final: «Israel no puede salvarse, como tampoco pudo salvarse la Sudáfrica del apartheid». Cabe destacar que el estudio se titulaba «Preparándose para un Oriente Medio post-Israel».

sábado, 21 de junio de 2025

Malcolm X y Gaza

Hace poco más de cien años nació Malcolm X. Su vínculo con Gaza apenas ha sido reconocido hasta ahora

Jürgen Heiser, Sin Permiso

El 19 de mayo de 2025, el musulmán afroamericano Malcolm X habría cumplido cien años. «Cien años de una vida y un legado que han entusiasmado, conmovido, motivado e inspirado a millones de personas en todo el mundo», escribió el Centro Shabazz de Nueva York[1] sobre las celebraciones y los programas educativos bajo el lema «Malcolm 100». El Centro Shabazz ya había conmemorado el 60 aniversario de su asesinato con un gran acto el 21 de febrero de 2025.

El fuerte movimiento pro Palestina en Estados Unidos ha reavivado el interés por la larga historia de solidaridad entre la América negra y Palestina. Los inicios de esta relación de política internacionalista suelen situarse históricamente en torno a la llamada Guerra de los Seis Días, a principios de junio de 1967. El Comité Coordinador Estudiantil No Violento y el Partido de las Panteras Negra expresaron por entonces las primeras muestras de su solidaridad con la población palestina expulsada de su patria.

La historia temprana de la alianza radical afroamericana-palestina sólo puede reconstruirse de forma fragmentada, pero ante el genocidio perpetrado por el gobierno de Benjamín Netanyahu, es hora de reconocer también este mérito de Malcolm X. Con su visita a la Franja de Gaza en 1964 y su posterior crítica política a la «lógica del sionismo», este pionero del panafricanismo antiimperialista contribuyó de forma significativa a la actual solidaridad con Palestina en Estados Unidos.

Tras su separación de la Nación del Islam estadounidense y su peregrinación a La Meca en abril de 1964, Malcolm X también se hizo llamar El-Hajj Malik el-Shabazz. Expresión del cambio fundamental en su visión del mundo fue la fundación en junio de la Organización para la Unidad Afroamericana (OAAU por sus siglas en inglés)), inspirada en la Organización para la Unidad Africana (OUA) fundada el año anterior. La OAAU buscaba la cooperación con los países africanos que se estaban independizando. Sin embargo, a diferencia del movimiento por los derechos civiles representado por Martin Luther King Jr., la OAAU trasladaría la lucha por los derechos humanos en todo el mundo y, con ello, ampliar un asunto interno nacional a una relevancia internacional. Según Malcolm X, la opresión de la población negra en Estados Unidos desde la esclavitud debía plantearse ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y sus comités. Puso sus esperanzas en el apoyo de las naciones de la Tricontinental que se habían liberado del colonialismo.

Italia y Alemania en el frente de guerra

En momentos en que Israel acaba de lanzar contra Irán un ataque “preventivo” –léase violatorio del derecho internacional–, Manlio Dinucci nos recuerda el contenido de los acuerdos de su país, Italia, y de Alemania con la OTAN y con Israel. Esos dos Estados de Europa occidental son, justo después de Estados Unidos, los principales proveedores de armas del Estado hebreo.

Manlio Dinucci, Voltaire

Italia y Alemania están guerra no sólo contra Rusia, ya que apoyan activamente a Kiev, sino también contra Irán, ya que también apoyan activamente a Israel. Eso es lo que demuestran los hechos documentados y sin embargo ignorados por los medios mainstream, pero expuestos en esta emisión de Grandangolo. Esta emisión, grabada el 12 de junio, auguraba el ataque inminente de Israel contra Irán, agresión que Israel inició sólo horas después, en la noche del 12 al 13 de junio.

Al menos un avión italiano B350ER –un aparato destinado a operaciones de espionaje, de reconocimiento de objetivos y de comunicación– opera actualmente en el Mar Negro junto a aviones estadounidenses similares espiando el territorio ruso y asistiendo a las fuerzas ucranianas en la realización de ataques contra objetivos rusos mediante el uso de drones aéreos y marítimos equipados con explosivos.

Por consiguiente, Italia no se limita a suministrar armas a Kiev sino que participa activamente, de esta y de otras maneras, en la guerra de la OTAN contra Rusia.

Más directa todavía es la participación de Alemania en esa guerra. Alemania ha desplegado en Lituania, de forma permanente, una brigada de la Bundeswehr, o sea 5 000 hombres equipados con tanques de asalto, entre otros vehículos militares. «Con esta brigada lista para el combate, asumimos una responsabilidad de liderazgo en el seno de la alianza, aquí en el flanco oriental de la OTAN», declaró el ministro de Defensa de Alemania.

La OTAN despliega así sus propias fuerzas en las fronteras con el enclave ruso de Kaliningrado y con Bielorrusia, aliada de Rusia.

Tel Aviv calculó mal y fracasa su estrategia de choque contra Irán

El intento de Israel de exportar su doctrina de asesinatos desde el Líbano a Irán ha fracasado. La rápida represalia de Teherán y sus profundas reservas estratégicas han puesto de manifiesto los límites del poder israelí, y pueden arrastrar a Washington al borde de una confrontación regional que no puede permitirse ni controlar por completo

Ali Salehian, The Cradle

El ataque relámpago perpetrado por el Estado de ocupación israelí en la madrugada del 13 de junio, el más descarado asalto al territorio iraní en décadas tenía como objetivo replicar sus éxitos pasados en el Líbano. No funcionó.

Esa mañana de viernes, aviones de combate israelíes lanzaron múltiples ataques en todo Irán: 60 civiles murieron en una torre residencial, varios científicos nucleares de alto rango y altos mandos militares fueron asesinados y se atacaron instalaciones clave de la defensa aérea y la infraestructura nuclear.

Los ataques supusieron una escalada de alto riesgo, inspirada en parte en la campaña israelí de septiembre de 2024 en el Líbano, donde una serie de asesinatos coordinados eliminó a los líderes de la unidad de élite Radwan de Hezbolá y, en última instancia, al propio secretario general, Hassan Nasrallah, y a su presunto sucesor, Hashem Safieddine.

Un modelo fallido

Este plan de “conmoción y pavor” tuvo cierto éxito en el Líbano, donde los servicios de inteligencia israelíes habían logrado una profunda penetración. En Teherán, sin embargo, se encontró con una nación mucho más resistente.

viernes, 20 de junio de 2025

El ataque de Israel a Irán: el nuevo mundo violento que está naciendo te horrorizará

Hace veinte años, Estados Unidos advirtió prematuramente sobre los dolores de parto de un nuevo Oriente Medio. Ahora han llegado con toda su fuerza, y no terminarán en Irán

Jonathan Cook, Jonathan-Cook.net

Los políticos y los medios de comunicación occidentales se están haciendo un lío tratando de inventar lo imposible: presentar la inconfundible guerra de agresión de Israel contra Irán como una especie de movimiento “defensivo”.

Esta vez no hubo ningún pretexto racionalizador, como lo hubo para que Israel infligiera un genocidio en Gaza después del ataque de un día de Hamás, el 7 de octubre de 2023.

No hubo un intento serio de antemano de inventar un falso escenario apocalíptico, como sí lo hubo en los meses previos a la invasión ilegal de Irak por parte de Estados Unidos y el Reino Unido en 2003. Luego nos mintieron acerca de que Bagdad tenía “armas de destrucción masiva” que podían lanzarse contra Europa en 45 minutos.

Por el contrario, Irán estaba en profundas negociaciones con Estados Unidos sobre su programa de enriquecimiento nuclear cuando Israel lanzó su ataque no provocado el viernes pasado.

Occidente ha regurgitado alegremente las afirmaciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de que Israel se vio obligado a actuar porque Irán estaba a punto de producir una bomba nuclear, una afirmación totalmente carente de evidencia que ha estado haciendo desde 1992.

Ninguna de sus terribles advertencias se ha visto confirmada por los acontecimientos.

De hecho, Israel atacó a Irán poco después de que el presidente Donald Trump expresara su esperanza de alcanzar un acuerdo nuclear con Teherán, y dos días antes de que los negociadores de los dos países se reunieran nuevamente.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin