Mostrando las entradas con la etiqueta Netanyahu. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Netanyahu. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2025

¿Qué quiere decir Trump cuando dice que Estados Unidos “será dueño de Gaza”?


Andrew Anglin, Daily Stormer

Desde el momento en que se hizo evidente que Donald Trump iba a ganar las elecciones de 2024, dije que todo esto iba a girar en torno a Israel. Tendríamos suerte si conseguíamos algunas cosas de él, pero sería el gobierno de Israel el que las diera.

Sin embargo, cuando llegó, se esforzó por impulsar un alto el fuego en Gaza y una retirada israelí del territorio palestino, lo que realmente no podía presentarse como algo bueno para Bibi Netanyahu y su esfuerzo bélico, ya que era en realidad una rendición a Hamás.

El martes, Bibi se convirtió en el primer líder extranjero en visitar la Casa Blanca bajo la nueva administración de Trump, y durante una conferencia de prensa que celebraron juntos, Trump anunció que Estados Unidos –no Israel, sino Estados Unidos– será “dueño” de Gaza, y que todas las personas que viven allí ahora serán expulsadas.

sábado, 8 de febrero de 2025

El «pacifista» Trump quiere lanzar una limpieza étnica en Gaza

Donald Trump a menudo se ha presentado como un antibelicista. Pero esta semana dijo que quiere que Estados Unidos «tome posesión» de Gaza y expulse a todos sus habitantes, lo que, además de ser una limpieza étnica, requiere prolongar la guerra.

Ben Burgis, Jacobin

Hace casi exactamente dos años, J. D. Vance escribió un artículo de opinión para el Wall Street Journal apoyando a Donald Trump con el argumento de que Trump estaba en contra de la guerra. Vance mencionaba los Acuerdos de Abraham entre Israel, Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos de tal manera que sugería que, al negociar ese acuerdo, Trump había traído la paz a Oriente Medio.

Esta semana Trump celebró una conferencia de prensa con el criminal de guerra más notorio del planeta. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acaba de pasar quince meses reduciendo Gaza a escombros. Con 40 kilómetros de largo y 10 de ancho, la Franja de Gaza tiene ahora la mayor población de niños amputados del mundo. La magnitud de la muerte de civiles allí, incluso en términos absolutos, ha eclipsado las recientes guerras libradas en lugares con poblaciones mucho mayores, como Irak y Ucrania. Mientras Netanyahu sonreía de oreja a oreja, Trump expuso un plan para que Estados Unidos interviniera y terminara el trabajo.

Estados Unidos, dijo Trump, debería «tomar el control» de Gaza. «Será nuestra». Toda su población de alrededor de dos millones de palestinos se iría. Estados Unidos arrasaría todos los edificios destruidos, «nivelaría el terreno» y reconstruiría el territorio desde cero como la «Riviera de Oriente Medio». Cuando los periodistas lo presionaron para saber si se permitiría a los palestinos regresar una vez terminada la reconstrucción, Trump preguntó: «¿Por qué querrían regresar? Ese lugar ha sido un infierno».

jueves, 6 de febrero de 2025

El genocidio anunciado


Editorial de La Jornada

El presidente Donald Trump ofreció una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la que fue más explícito que nunca en torno a sus planes de llevar adelante una limpieza étnica completa de la franja de Gaza. Para el magnate, la solución a décadas y décadas de muerte perpetrada por Israel es confinar a los 2 millones 400 mil gazatíes en pedazos de tierra repartidos entre Egipto y Jordania, convertir su territorio ancestral en propiedad de Estados Unidos y convertirla en la Riviera de Medio Oriente, un desarrollo económico que proporcionará un número ilimitado de empleos y viviendas para la gente de la zona. Dado que en su plan los palestinos estarán a cientos de kilómetros de distancia, por gente de la zona pareció referirse a los colonos sionistas que desde 1948 pugnan por la desaparición de Palestina. Preguntado por un periodista acerca de si llevará a cabo un desplazamiento forzoso, repitió la mentira de que a los palestinos les encantaría irse, un bulo desmentido por los miles de personas que retornaron a los solares donde estuvieron sus hogares antes de ser arrasados por las bombas y los tanques israelíes tan pronto se acordó un alto al fuego. No omitió una exhibición de insensibilidad al decir que Gaza es un gran montón de escombros en este momento e interpelar a su interlocutor con un ¿has visto las fotos?, como si tal devastación hubiese sido causada por un terremoto y no por el hombre que tenía a su lado.

Netanyahu correspondió al espaldarazo al genocidio que encabeza reiterando que Trump es el mejor amigo que Israel ha tenido en la Casa Blanca y agradeciéndole la entrega de bombas de 900 kilogramos bloqueada por el ex presidente Joe Biden en uno de sus escasos actos de contención de la barbarie israelí. Estos artefactos dejan cráteres de más de 12 metros de diámetro, pueden matar o herir a personas ubicadas a más de 300 metros de distancia, y son consideradas las principales responsables de la masacre de mujeres, niños y ancianos en el territorio palestino densamente poblado.

lunes, 3 de febrero de 2025

Trump da luz verde al asesinato, el saqueo y el genocidio con su propuesta de asentamiento

Si la comunidad internacional no denuncia ahora la intolerancia de la administración Trump, perderá una vez más su brújula moral al hacer la vista gorda ante la muerte, la destrucción y la ocupación de los palestinos

Hamzah Rifaat, Al Mayadeen

Pocos pueden dudar de que el legado de la administración de Joe Biden a Palestina fue controvertido . Menos aún podrían haber esperado que alguien pudiera "superarlo" después de que descaradamente dio luz verde a miles de millones de dólares de ayuda militar a "Israel" y permaneció indiferente ante la destrucción, el diezmo y la privación de los palestinos bajo la ocupación.

Sin embargo, días después de que su predecesor asumiera el cargo, Biden ha sido realmente "superado" por el propio Donald Trump. El 47.º presidente de los Estados Unidos ha adoptado una postura instintiva, provinciana, intolerante y nativista sobre los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados, que no solo da luz verde al exterminio palestino sino que lo facilita deliberadamente mediante el patrocinio estatal. Con la implementación de tales políticas, la era Trump augura más pesimismo para los palestinos.

La comunidad internacional no debería permanecer en silencio ante tan crasa aprobación del apartheid.
He aquí el por qué:

Orden ejecutiva de ejecución de Trump sobre asentamientos.

domingo, 2 de febrero de 2025

Cómo la agresión en Cisjordania podría poner en peligro el alto el fuego en Gaza

El aumento de la violencia debería enviar un mensaje contundente a todos aquellos que creen que se puede confiar en la ocupación respecto del cese del fuego en Gaza: simplemente ha desplazado el centro de su brutal agresión a Cisjordania.

Hannan Hussain, Al Mayadeen

Los ataques israelíes contra Cisjordania siguen adquiriendo una nueva intensidad. Tras el alto al fuego en Gaza, las fuerzas de ocupación y los colonos han trabajado de conjunto para atacar a palestinos inocentes, abriendo fuego e hiriendo a decenas de personas.

El aumento de la violencia debería enviar un mensaje contundente a todos aquellos que creen que se puede confiar en la ocupación: simplemente ha trasladado el centro de su brutal agresión a Cisjordania. “Su madre la estaba alimentando cuando recibió una bala del francotirador en la cabeza”, dijo la abuela de Laila al-Khatib, la niña palestina de dos años asesinada a tiros por las fuerzas de ocupación durante el fin de semana. Esta violencia no puede verse de forma aislada y tiene el potencial de perturbar el alto al fuego en Gaza.

Tomemos en cuenta la violenta incursión de las fuerzas sionistas en la mezquita de Al-Aqsa en 2023. El evento mortal se convirtió en un catalizador de contagios en otras partes, promoviendo escaladas y aumentando el alcance de los enfrentamientos. En la actualidad, "Israel" está poniendo a prueba la capacidad de la Resistencia para responder a su ataque mortal en la Cisjordania ocupada y está creando condiciones que podrían provocar reacciones más adecuadas.

Las realidades sobre el terreno hablan por sí solas: cientos de palestinos en el campo de refugiados de Yenín se vieron obligados a abandonar sus hogares y el número de víctimas en la Cisjordania ocupada ha alcanzado los dos dígitos. Al presionar para ampliar las incursiones de la ocupación "a gran escala", "Israel" muestra pocas señales de detener su campaña de terror.

viernes, 31 de enero de 2025

Cuadricópteros israelíes: crímenes contra la humanidad en curso

No cabe duda de que los cuadricópteros son un componente fundamental del innegable genocidio de Tel Aviv en Gaza

Kit Klarenberg, Al Mayadeen

En noviembre de 2024, el aclamado cirujano Nizam Mamode testificó en la investigación en curso del Comité de Desarrollo Internacional del Parlamento británico sobre la “situación humanitaria” de Gaza.

El veterano profesional que ha estado en primera línea del genocidio de palestinos, principalmente mujeres y niños, perpetrado por la entidad sionista, rompió a llorar repetidamente durante todo el proceso. Al describir las escenas que él y su equipo presenciaron personalmente mientras atendían a innumerables víctimas, esbozó un panorama “particularmente inquietante” de la inexorable e indiscriminada mutilación y asesinato de civiles por parte de “Israel” tras el 7 de octubre de 2023.

El dolor más intenso de Mamode se manifestó al explicar el uso sistemático y a escala industrial de drones cuadricópteros por parte de "Tel Aviv" para disparar “regularmente” a palestinos incapacitados –en particular, niños heridos o atrapados entre los escombros, luego de los ataques aéreos de la fuerza de ocupación israelí. De todos los horrores que él y su equipo presenciaron, Mamode consideró “el ataque deliberado y persistente… a civiles, día tras día” de la manera más perversa. Una y otra vez, las bombas de las fuerzas de ocupación israelíes caían “sobre una zona abarrotada de tiendas de campaña”, y luego:
“Los drones descendían y mataban a civiles, niños [de hasta siete años]... No se trataba de algo ocasional, sino de un hecho que se producía día tras día, cuando operaban a niños que decían: 'Estaba tirado en el suelo después de que cayera una bomba, y un cuadricóptero descendió, se cernió sobre mí y me disparó'. Es evidente que se trata de un acto deliberado y persistente; se atacaba a civiles, día tras día. Teníamos uno o dos incidentes con víctimas en masa cada día”.

lunes, 27 de enero de 2025

Nosotros e "Israel", la hipocresía de la negación

El autor analiza y desenmascara la negación, en el contexto israelí que no es únicamente un defecto cognitivo, sino una grave deficiencia moral.

Muhammad Halsa, Al Mayadeen

En un esfuerzo frenético por imponer leyes y penas severas a quienes nieguen su narrativa, independientemente de su credibilidad, "Israel" recurre en cruda y flagrante contradicción, a la negación de sus propios crímenes y de todo lo que rebata su política o resulte desagradable por parte de sus oponentes.

El martes, el Knesset israelí, aprobó una ley similar a la de negación del Holocausto, que castiga con hasta cinco años de prisión a quien niegue los hechos ocurridos durante el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023. Este proyecto de ley fue descrito por el gobierno israelí como la "ley de la masacre del 7 de octubre".

Según el texto de la nueva legislación, "cualquiera que niegue públicamente los acontecimientos del 7 de octubre se enfrentará a una pena de hasta cinco años de prisión.

Las notas explicativas del documento señalan que su propósito es prevenir mentiras y calumnias relacionadas con la masacre, cuya rápida difusión podría socavar los esfuerzos por "probar la verdad histórica".

Además, busca impedir intentos de proteger a los “autores” de los hechos o expresarles apoyo, algo que, según el proyecto, la negación de la masacre podría facilitar.

sábado, 25 de enero de 2025

¿Cuándo caerá el gobierno de Netanyahu?

El primer ministro de "Israel", Benjamín Netanyahu, junto con el ministro Bezalel Smotrich, siguen aferrados al control del gobierno, impulsados tanto por sus ambiciones personales como por los objetivos de guerra en Cisjordania, centrados en la anexión y la expansión de los asentamientos.

Muhammad Jaradat, Al Mayadeen

En el contexto habitual de "Israel", lo natural hubiera sido que el gobierno de Benjamín Netanyahu cayera en su totalidad hace ya varios meses.

Sin embargo, Netanyahu llevó a “Tel Aviv” por un rumbo completamente alejado de los valores y normas sobre los que se fundó la entidad.

Esto se evidencia sobre todo en su capacidad para priorizar sus ambiciones personales y partidistas por encima de cuestiones esenciales, como el regreso de los prisioneros israelíes, mientras centra los esfuerzos en la guerra y la venganza.

Además, empujó al país a soportar un prolongado desgaste en múltiples frentes, y lo más significativo, alteró la doctrina fundacional del Estado, que consistía en la subordinación del liderazgo político a las recomendaciones del ejército y los servicios de inteligencia.

Netanyahu ignoró todos los consejos y condujo al país de manera autoritaria por una senda extremadamente arriesgada.

La pregunta sobre el momento de la caída de Netanyahu y su gobierno no sigue el curso natural de las cosas. Aquí se habla de una caída, no de una dimisión.

martes, 21 de enero de 2025

Cómo “Israel” se vio obligado a someterse a Gaza

Si no fuera por la increíble firmeza del pueblo de Gaza, la incansable resistencia armada, combinada con los esfuerzos sostenidos de los frentes de apoyo en Líbano, Yemen e Irak, la victoria no habría sido posible.

Robert Inlakesh, Al Mayadeen

En su primer discurso durante el genocidio de Gaza, el exsecretario general de Hozbullah, Sayyed Hassan Nasrallah, afirmó que “Hamas no perderá”. Quince meses después, el movimiento palestino firmó un acuerdo de cese al fuego y de intercambio de prisioneros, obligando de hecho a los israelíes a la sumisión.

Suponiendo que se mantenga el alto al fuego en Gaza, los israelíes han sufrido una derrota de la que tal vez nunca se recuperen del todo. Este análisis no se hace sin reconocer el crimen histórico cometido contra el pueblo de la Franja de Gaza, sino desde una perspectiva realista sobre el impacto que ha tenido una rendición israelí.

Los grupos armados palestinos en Gaza, incluidas las Brigadas Qassam de Hamas, nunca fueron lo suficientemente poderosos como para derrotar decisivamente al ejército israelí y capturar nuevos territorios en la Palestina ocupada, ni tampoco se hacían ilusiones sobre sus capacidades. Y aunque nadie podía imaginar la magnitud del sufrimiento humano y la carnicería que infligiría el régimen sionista, estaba claro que la Resistencia Palestina se preparaba para una larga guerra de desgaste.

Se puede decir que el mero hecho de que, en medio de una hambruna generalizada, el asesinato en masa de entre 47 mil personas (según las estimaciones más elevadas) y la destrucción de más del 80 por ciento de la infraestructura de Gaza, los grupos armados palestinos sigan existiendo como formidables fuerzas de combate, es nada menos que un milagro. No sólo las facciones de la Resistencia pudieron reagruparse y mantener su capacidad de disparar cohetes de largo alcance contra lugares como “Tel Aviv” y la Jerusalén ocupada, sino que Hamas pudo concluir un cese al fuego favorable y un intercambio de prisioneros.

viernes, 17 de enero de 2025

El alto el fuego en Gaza dista mucho de ser suficiente

El anuncio de un alto el fuego en Gaza es un alivio tras 15 meses de genocidio. Pero no hace nada para remediar las numerosas violaciones del derecho internacional cometidas por Israel, que provocaron una miseria incalculable entre los palestinos.

Seraj Assi, Jacobin

Con un acuerdo de alto el fuego en Gaza ahora aprobado formalmente por ambas partes, resulta tentador dejarse llevar por una sensación de euforia después de tanta brutalidad despiadada desde el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, debemos mantener la sobriedad. Según Reuters, «El acuerdo contempla una fase inicial de alto el fuego de seis semanas e incluye la retirada gradual de las fuerzas israelíes de Gaza y la liberación de los rehenes en poder de Hamás a cambio de los prisioneros palestinos detenidos de Israel».

Pero con el brutal bloqueo de Gaza aún en pie, esto no pondrá fin al genocidio. El bloqueo en sí mismo constituye un acto de genocidio, tal como afirma el exfiscal jefe de la CPI, Luis Moreno Ocampo. De acuerdo con el derecho internacional, imponer un bloqueo es un acto de guerra. Eso significa que no puede haber alto el fuego sin que se levante el asfixiante asedio y se ponga fin al bloqueo que Israel mantiene sobre Gaza, que lleva años y es tanto inhumano como ilegal. Las Naciones Unidas aún consideran a Israel una potencia ocupante en Gaza porque Israel sigue controlando Gaza por tierra, mar y aire.

De hecho, el propio acuerdo permite a las autoridades israelíes consolidar su ocupación militar del territorio palestino, satisfaciendo su insistencia de mantener una presencia militar permanente en la región. Esto incluye una franja de tierra vital a lo largo de la frontera con Egipto, junto con el Corredor Netzarim —una zona de ocupación construida para dividir el territorio en una región norte y otra sur— y el control militar de Israel sobre una «zona de amortiguación» ampliada, construida sobre las ruinas de hogares palestinos demolidos y familias desplazadas a lo largo de las fronteras este y norte. Tal control se adentra profundamente en el pequeño territorio de Gaza, convirtiéndolo en un gueto cada vez más reducido y poblado de refugiados.

miércoles, 15 de enero de 2025

De Auschwitz a Gaza, con escala en La Haya


Gideon Levy, Global Research

Benjamin Netanyahu no viajará a Polonia el próximo mes para la ceremonia principal que conmemora el 80º aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, por temor a que pueda ser arrestado sobre la base de la orden de arresto emitida contra él por la Corte Penal Internacional de La Haya.

Esta amarga y no tan sutil ironía de la historia proporciona una confluencia surrealista que era casi inimaginable hasta ahora: basta imaginar al primer ministro aterrizando en Cracovia, llegando a la entrada principal de Auschwitz y siendo arrestado por la policía polaca en la puerta, bajo el lema “Arbeit macht frei” (“El trabajo os hace libres”); basta pensar que, de todas las figuras y países, es el primer ministro de Israel al que se le impide asistir al homenaje a los miembros de su pueblo debido a la amenaza del derecho internacional que se cierne sobre su cabeza. La canciller alemana, sí; Netanyahu, no.

Hace ochenta años, cuando se liberó Auschwitz, habría parecido el acontecimiento más descabellado que se pueda imaginar. Ya no. Hace ochenta años, a los judíos se les dio a elegir entre dos legados: nunca más, los judíos nunca más se enfrentarían a un peligro similar, o nunca más, nadie en el mundo se enfrentaría a un peligro similar. Israel eligió claramente la primera opción, con un añadido fatal: después de Auschwitz, a los judíos se les permite hacer lo que quieran.

martes, 14 de enero de 2025

Gaza: Negociar con cadáveres

El Ejército del régimen de Netanyahu se apropia de piel, huesos, válvulas cardíacas y córneas de los cadáveres de los palestinos y de trabajadores extranjeros
Foto: Grafitis de los jóvenes asesinados por el Ejército israelí en el campo de refugiados de Dheishenh, en Belén (Cisjordania)

Patricia Simon, La Haine

El control colonial impuesto por Israel no se limita sólo a la vida de los palestinos; se extiende también a su muerte. Desde 1967 y hasta 2007, se apropió de los cadáveres de, al menos, 253 palestinos, a los que acusaba de haber cometido un atentado contra su Ejército o su ciudadanía, según datos de la Oficina de los Derechos Humanos de la ONU.

«Mantienen secuestrado el cadáver de mi hijo para cuando quieran negociar la liberación de los israelíes que tiene Hamás en Gaza. Ese es el valor que le dan a nuestras vidas y a nuestros niños». Shadi Elayyan habla en su casa en Al Azarya, uno de las ciudades de la Gobernación de Jerusalén que la ocupación israelí ha dejado del lado de Cisjordania. Como en muchas casas palestinas, las paredes están cubiertas de fotografías de su «mártir», el familiar asesinado por el Ejército sionista. En el caso de esta familia, quien nos mira sonriente desde la mayoría de los retratos, impresos a gran formato con mensajes de pésame, es Wadi.

El 5 de febrero de 2024, como cada mañana, el chico se vistió con coquetería antes de desayunar con sus padres y sus cuatro hermanos. Se marchó para hacer unas compras en el supermercado y nunca volvió. Tenía 14 años y los vídeos de las cámaras de seguridad muestran cómo se acerca con determinación a uno de los checkpoints que controlan los accesos a la ciudad e intenta apuñalar a uno de los soldados israelíes. Tras un breve forcejeo, sale huyendo, pero antes de que haya podido recorrer unos pocos metros recibe varios disparos por la espalda que acaban de inmediato con su vida. Su madre, Linda Elayyan, subraya que lo sufrido por su hijo no es una «muerte en legítima defensa», sino una ejecución extrajudicial.

lunes, 6 de enero de 2025

HRW: Exponiendo otra cara del furioso genocidio de “Israel”

Las conclusiones de HRW sobre los actos genocidas de "Israel" son una revelación para todos aquellos que están empeñados en proteger los crímenes israelíes, y deberían presionar a las naciones para que ejerzan influencia sobre la ocupación.

Hannan Hussain, Al Mayadeen

En un informe detallado, Human Rights Watch (HRW) ha acusado a “Israel” de atacar la infraestructura hídrica de Gaza y cortar el acceso a suministros de agua esenciales. “Las autoridades israelíes fueron responsables de la destrucción deliberada de la infraestructura hídrica y sanitaria, de impedir la reparación de las mismas y de cortar o restringir severamente el suministro de agua, electricidad y combustible, lo que probablemente ha causado miles de muertes, es decir, una matanza en masa, y es probable que continúe en el futuro”, se lee en el informe. Este enmarca estos actos como genocidas, revelando la magnitud del sufrimiento masivo de los palesinos y el verdadero rostro de la campaña de exterminio de “Israel”.

El informe es importante por varias razones. En primer lugar, pone al descubierto la intención genocida de "Israel". Los daños o la destrucción de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales de Gaza y los ataques deliberados contra su centro de suministro de agua están en consonancia con la intención criminal de la ocupación de privar a los habitantes de Gaza de las necesidades básicas. Demuestra la voluntad de la ocupación de aumentar las muertes y las enfermedades bloqueando el acceso al agua , parte de un esfuerzo sistemático para impulsar la "destrucción física" de la población.

Las conclusiones también imponen a la comunidad internacional la obligación de apretar las tuercas a la ocupación. Por ejemplo, es urgente aumentar la presión sobre las autoridades de ocupación para que cumplan las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Como entidad ocupante, "Israel" está obligado por el derecho internacional a garantizar la ayuda a los habitantes de Gaza por todos los medios posibles.

lunes, 30 de diciembre de 2024

Sumido en su duelo y su desastre, Israel se ha cegado por completo

Cuando una población es desalojada por la fuerza, y no hacia un refugio seguro, sino hacia un lugar donde continúan matándola, eso es genocidio

Gideon Levy, La Haine

Un profesor israelí que lleva décadas viviendo en EEUU estuvo esta semana en Israel durante una de sus frecuentes visitas. Enseña en una prestigiosa universidad, nació en un kibutz, es vástago de una familia de combatientes en la guerra de 1948 y aristócrata intelectual, si es que existe algo así en Israel. Sigue profundamente arraigado aquí, a pesar de la distancia de los años, y no sólo porque parte de su familia esté aquí. Desde su lugar de residencia en EEUU se asegura de ver todas las noches las noticias en uno de los canales de televisión israelíes. Algunos de sus amigos están aquí, e investiga y escribe sobre Israel, entre otras cosas.

Los dos somos de la misma generación y de la misma ciudad, pero hasta hace unos días no nos habíamos visto nunca. Hace unos días vino a mi casa. Era su último día en Israel, ayer se fue. Antes de separarnos me dijo que esta vez se sentía asfixiado. Tenía muchas ganas de irse ya mismo. No entendía cómo era posible seguir viviendo aquí. En sus contactos durante el último año con responsables de universidades en Israel, percibió un cambio brusco en la dirección de la corrupción moral. La esposa de su amigo de la infancia, un antiguo juez del Tribunal Supremo, le dijo esta semana que le resulta difícil aceptar sus opiniones. Nunca se lo había dicho antes. Su marido era uno de los pilares liberales de la Suprema Corte.

El sionismo y Siria

En un discurso desde los Altos del Golán, Netanyahu prácticamente se atributó la victoria sobre el gobierno de Al Assad y dio luz verde a las tropas sionistas para avanzar una escalada significativa sobre el territorio sirio.

José Ernesto Nováez Guerrero, Al Mayadeen

Muchos enemigos históricos del estado sirio se han beneficio de la caída del gobierno de Bashar Al Assad y, con él, la desaparición de la República Árabe Siria, un poderoso estado, con un poderoso ejército, que durante décadas constituyó un freno para las apetencias de los subimperialismos locales y para la agenda del imperialismo norteamericano y sus aliados en la región.

Pero sin dudas, uno de los mayores beneficiarios hasta ahora de la situación creada en Siria a partir del pasado domingo 8 de diciembre es el ente sionista. Desde su violento surgimiento en 1948, “Israel” se ha enfrentado en varios conflictos en contra de ejército sirio y otros ejércitos árabes. Así ocurrió en la Guerra del Sinaí en 1956, la Guerra de los Seis Días en 1967, al final de la cual el ejército israelí ocupó, entre otros territorios, los Altos del Golán sirios y la Guerra de Yom Kipur de 1973, luego de la cual se estableció en 1974 una zona desmilitarizada que separaba a ambos países.

En los años posteriores “Israel” mantuvo siempre una actitud hostil hacia Siria, percibida como un enemigo peligroso para el sionismo. El mayor alineamiento del país con el Eje de la Resistencia impulsado por Irán de conjunto con organizaciones de diversos países y el inicio de la Guerra Civil en Siria en 2011 trajo aparejado un aumento de la agresividad sionista, aprovechando la compleja situación que enfrentaba el Ejército Árabe Sirio y el apoyo brindado por los norteamericanos desde sus ilegales bases en el país, particularmente la de Al-Tanf.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

EEUU e Israel destruyeron Siria y lo llamaron paz

La ambición de EEUU y el régimen de Netanyahu de transformar la región mediante la guerra, que se remonta a casi tres décadas, se está desarrollando ante nuestros ojos

Jeffrey Sachs, Consortium News

En las famosas líneas de Tácito, historiador romano,
A asolar, masacrar, usurpar bajo falsos títulos, llaman imperio; y donde hacen un desierto, lo llaman paz.
En nuestra época, son Israel y EEUU los que hacen un desierto y lo llaman paz. La historia es sencilla. En flagrante violación del derecho internacional, el primer ministro del régimen israelí Benjamin Netanyahu y sus ministros reclaman el derecho a gobernar sobre 7 millones de árabes palestinos.

Cuando la ocupación israelí de tierras palestinas da lugar a una resistencia militante, Israel califica la resistencia de 'terrorismo' y pide a EEUU que derroque a los gobiernos de Oriente Próximo que respaldan a los 'terroristas'. EEUU, bajo la influencia del lobby israelí, va a la guerra en nombre de Israel.

La caída de Siria es la culminación de la campaña de Israel y EEUU contra Siria que se remonta a 1996 con la llegada de Netanyahu al cargo de primer ministro. La guerra de Israel y EEUU contra Siria se intensificó en 2011 y 2012, cuando Obama encargó encubiertamente a la CIA el derrocamiento del Gobierno sirio en la Operación 'Timber Sycamore'.

Ese esfuerzo finalmente llegó a 'buen puerto' hace una semana, después de más de 300.000 muertos en la guerra siria desde 2011.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

La orden de arresto de la CPI contra Netanyahu es también una acusación contra la política de EEUU

El verdadero problema que enfrenta la administración Trump no es defender a Israel de sus vecinos , sino defender a Estados Unidos del lobby israelí

Jeffrey Sachs, The B&FT OnLine

Ya es oficial. El aliado más cercano de Estados Unidos, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien el Congreso le dedicó más de 50 ovaciones hace apenas unos meses, está siendo acusado por la Corte Penal Internacional de crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.

Estados Unidos debe tomar nota: el gobierno de Estados Unidos es cómplice de los crímenes de guerra de Netanyahu y se ha asociado plenamente con su violento ataque en todo Oriente Medio.

Durante 30 años, el lobby israelí ha inducido a Estados Unidos a librar guerras en nombre de Israel destinadas a impedir el surgimiento de un Estado palestino. Netanyahu, que llegó al poder por primera vez en 1996 y ha sido primer ministro durante 17 años desde entonces, ha sido el principal promotor de las guerras apoyadas por Estados Unidos en Oriente Medio. El resultado ha sido un desastre para Estados Unidos y una catástrofe sangrienta no sólo para el pueblo palestino sino para todo Oriente Medio.

domingo, 17 de noviembre de 2024

Trump y Oriente Medio: ¿Qué nos espera?


Gilbert Achcar, Viento Sur

La victoria de Trump en la carrera por la presidencia de Estados Unidos es una gran catástrofe para los pueblos de la región, que se suma a la enorme Nakba que arrasa [Gaza] desde el diluvio de Al-Aqsa dirigido por Hamás. Benjamin Netanyahu esperaba ansiosamente esta victoria e hizo todo lo que pudo para contribuir a su consecución, ya fuera incitando a sus aliados de derechas estadounidenses o negándose a conceder a Joe Biden y a la campaña presidencial demócrata la tregua en Gaza que esperaban para proporcionarles un argumento electoral que necesitaban desesperadamente. Entonces, ¿qué nos espera ahora que se ha confirmado el regreso de Trump a la Casa Blanca?

La información disponible —considerando el comportamiento de Trump durante su primer mandato presidencial, las posturas que ha expresado durante su reciente campaña y lo que se ha filtrado de sus círculos— indica que está deseoso de aparecer como un líder que logra la paz, en contraste con su imagen de Biden como quien perpetua la guerra y es incapaz de resolverla. Aunque Trump busca poner fin a las guerras en las que no ve interés para Estados Unidos, sigue deseoso de lograr sus objetivos en los casos en los que ve un interés definido. Así, mientras negociaba con los talibanes durante su anterior mandato para preparar la retirada de las fuerzas estadounidenses de Afganistán y quería retirar la cobertura militar estadounidense a los kurdos en Siria a petición del presidente turco Erdogan, apoyaba la permanencia de las fuerzas de su país en Irak, expresando descaradamente su interés en la riqueza petrolera de ese país.

sábado, 16 de noviembre de 2024

El costo de la guerra para el sionismo

La entidad sionista se enfrenta a numerosas crisis latentes, que pueden agudizarse en la medida en que la distensión de los frentes, la falta de avances claros y el costo para la sociedad israelí se hagan cada vez más patentes.

José Ernesto Nováez Guerrero, Almayadeen

La propaganda occidental suele presentar al ejército y al Estado sionistas como sólidas e invencibles maquinarias, que infligen golpe tras golpe a sus enemigos sufriendo apenas algunos percances menores. Una red de medios, canales de televisión, de Youtube y contenidos en otras redes reproducen una y otra vez el discurso que emana desde los centros de propaganda sionistas, un discurso duro, de vencedores, que amenazan a diestra y siniestra sin ningún temor a lo que puedan hacer sus enemigos.

Durante más de un año hemos visto imágenes terribles del horror desplegado por el sionismo contra el enclave costero de Gaza. A la devastación sin precedentes, se suma un exterminio sistemático e indiscriminado de la población palestina, pensado conscientemente para tornar inhabitable la tierra gazatí y continuar en ella el proceso de expansión colonial que durante décadas “Israel” ha llevado a cabo en todos los territorios palestinos.

viernes, 1 de noviembre de 2024

Los ataques de Israel contra Irán fueron un error apocalíptico de Netanyahu. He aquí el porqué

Vemos que Israel no tiene una estrategia militar a largo plazo, sólo excursiones de corto plazo que agotarán tanto sus recursos como la moral de sus soldados de primera línea.

Martin Jay, Strategic Culture

Mientras el mundo entero espera con gran expectación el resultado de las elecciones estadounidenses que se celebrarán la próxima semana, muchos también esperan ver qué consecuencias tendrá el reciente ataque israelí contra Irán. A pesar de que Joe Biden le dijo que no podía atacar instalaciones militares, Israel hizo lo contrario del consejo de su principal patrocinador y precisamente eso es lo que hizo. Tal vez nunca haya habido un mejor ejemplo de fracaso de la diplomacia occidental que este incidente, dado que mientras Israel miente a su propio pueblo y al mundo occidental a través de medios de comunicación que están más que felices de contar historias sobre la realidad de los ataques, Irán ahora tiene que analizar una serie de opciones para responder. Pero responderá, sin duda.

Sin embargo, este acto singular es probablemente el más temerario hasta la fecha por parte de Netanyahu. Nunca antes el primer ministro israelí se había arriesgado tanto y había tomado una táctica que no sólo lleva a Estados Unidos al borde de una guerra con Irán, sino que también pone de relieve la cuestión existencial del propio Israel. El próximo ataque a la infraestructura militar de Israel podría ser el golpe final para que Israel funcione como una entidad militar que obligue a Estados Unidos, o al próximo presidente, a intervenir, mientras los críticos de Trump ya señalan que debe una serie de favores a los sionistas, que sin duda exigirán.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin