Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
Mostrando las entradas con la etiqueta Salarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salarios. Mostrar todas las entradas
martes, 9 de abril de 2019
Privatizaciones han multiplicado los beneficios de una élite, a costa de reducir los salarios y la inversión global
Andy Robinson, La Vanguardia
¿Quién no se siente perplejo ante el poder de las megacorporaciones empresariales? Hay quienes se quejan de ser presos de Microsoft o de Google. Otros se rascan la cabeza cuando alquilan un coche de Budget para luego darse cuenta de que es la misma empresa que Avis. Otros recuerdan que los salarios eran mejores cuando los monopolios de servicios como telefonía, transporte, energía o agua eran públicos en lugar de privados.
El Fondo Monetario Internacional también es consciente de que crece “el debate sobre (…) el auge de las corporaciones gigantes”, que coincide con “una serie de tendencias preocupantes en las economías avanzadas”, según un análisis presentado días antes de su asamblea de primavera. Estas tendencias incluyen el estancamiento de la inversión; una distribución de la renta cada vez más favorable al capital frente al trabajo; la brecha abismal entre la riqueza productiva y la financiera, y un raquítico crecimiento de la productividad que frena los salarios. “El aumento del poder corporativo puede contribuir a todas estas tendencias inquietantes de forma simultánea”, afirma el FMI.
Para medir la concentración del poder de mercado de las empresas, el FMI utiliza el margen (mark-up) entre el precio de venta y los costes marginales. Este margen ha subido un 8% desde el 2000 en las economías avanzadas, según el estudio que analizó un millón de empresas, principalmente europeas y norteamericanas. El mark-up medio ha subido un 43% desde los ochenta .
Publicado por
mamvas
en
6:19 p.m.
0
comments
Tags:
Economía Mundial,
Multinacionales,
Neoliberalismo,
Salarios
martes, 23 de octubre de 2018
Ingresos récord en 2017 para el uno por ciento más rico en EEUU
Gabriel Black, wsws
De acuerdo con un informe del Instituto de Política Económica (EPI, por sus siglas en inglés), en el 2017, el uno por ciento de las personas con mayores salarios recibió sueldos récord. Según los datos recientemente publicados por la Administración de la Seguridad Social, el EPI muestra que el primer por ciento de la población vio aumentar sus sueldos en un 3.7 por ciento en 2017, una tasa que casi cuadruplica al 90 por ciento inferior de la población. El crecimiento fue impulsado por el 0.1 por ciento superior, que incluye a muchos directores ejecutivos y ejecutivos corporativos, cuyos sueldos aumentaron un ocho por ciento, con un promedio de US$2,757,000 el año pasado.
El informe EPI es solo la última exposición de la abierta desigualdad entre la gran mayoría de la población y la aristocracia moderna que gobierna sobre ellos. El EPI muestra que el 90 por ciento inferior de los asalariados aumentó sus sueldos en un 22.2 por ciento entre 1979 y 2017. Hoy en día, este 90 por ciento inferior gana en promedio solo US$36,182 al año, que se va integro en cubrir el costo de la vivienda y la creciente carga en educación, salud y jubilación.
Mientras tanto, el uno por ciento superior ha aumentado sus sueldos en un 157 por ciento durante este mismo período, una tasa siete veces mayor que el otro grupo. Este segmento superior gana un promedio de US$718,766 al año. Los que están en el medio, el percentil 90 al 99, han aumentado sus salarios en un 57.4 por ciento. Ahora ganan un promedio de US$152,476 al año, más de cuatro veces el 90 por ciento inferior.
De acuerdo con un informe del Instituto de Política Económica (EPI, por sus siglas en inglés), en el 2017, el uno por ciento de las personas con mayores salarios recibió sueldos récord. Según los datos recientemente publicados por la Administración de la Seguridad Social, el EPI muestra que el primer por ciento de la población vio aumentar sus sueldos en un 3.7 por ciento en 2017, una tasa que casi cuadruplica al 90 por ciento inferior de la población. El crecimiento fue impulsado por el 0.1 por ciento superior, que incluye a muchos directores ejecutivos y ejecutivos corporativos, cuyos sueldos aumentaron un ocho por ciento, con un promedio de US$2,757,000 el año pasado.
El informe EPI es solo la última exposición de la abierta desigualdad entre la gran mayoría de la población y la aristocracia moderna que gobierna sobre ellos. El EPI muestra que el 90 por ciento inferior de los asalariados aumentó sus sueldos en un 22.2 por ciento entre 1979 y 2017. Hoy en día, este 90 por ciento inferior gana en promedio solo US$36,182 al año, que se va integro en cubrir el costo de la vivienda y la creciente carga en educación, salud y jubilación.
Mientras tanto, el uno por ciento superior ha aumentado sus sueldos en un 157 por ciento durante este mismo período, una tasa siete veces mayor que el otro grupo. Este segmento superior gana un promedio de US$718,766 al año. Los que están en el medio, el percentil 90 al 99, han aumentado sus salarios en un 57.4 por ciento. Ahora ganan un promedio de US$152,476 al año, más de cuatro veces el 90 por ciento inferior.
Publicado por
mamvas
en
9:17 a.m.
0
comments
Tags:
Desigualdad,
Extrema riqueza,
Neoliberalismo,
Salarios
viernes, 5 de octubre de 2018
Salarios y el mito del mercado laboral en México
Alejandro Nadal, La Jornada
La teoría económica desempeña un papel fundamental en nuestra visión del mundo y de la sociedad. Desgraciadamente, ha contribuido a distorsionar nuestra perspectiva y ha deformado la percepción de las fuerzas que guían el devenir de los acontecimientos humanos. Quizá en ningún espacio esto ha sido más destructivo que en el ámbito del llamado mercado laboral. Es en este ámbito en el que más urge sacudirse la tiranía de las ideas.
Los salarios bajos han sido una de las características centrales de la economía mexicana desde hace décadas. Hasta en las negociaciones sobre el TLCAN uno de los temas centrales sobre los que insistió Estados Unidos fue la necesidad de incrementar los salarios, que alcanzan uno de los niveles más bajos de Latinoamérica. Se dijo que los salarios deprimidos conferían una ventaja competitiva artificial a la economía mexicana, casi similar a la que puede proporcionar la manipulación del tipo de cambio. Los poderes establecidos en México se llevaron así la sorpresa de ver que la presión para incrementarlos no provenía de sindicatos incómodos, sino de Washington.
Este año los salarios contractuales aumentaron 5.5 por ciento y se espera que el incremento llegue a 6 por ciento a finales de diciembre. El alza en términos reales es mucho más modesta, pues se espera que la inflación para finales de año alcance 4.5 por ciento.
La teoría económica desempeña un papel fundamental en nuestra visión del mundo y de la sociedad. Desgraciadamente, ha contribuido a distorsionar nuestra perspectiva y ha deformado la percepción de las fuerzas que guían el devenir de los acontecimientos humanos. Quizá en ningún espacio esto ha sido más destructivo que en el ámbito del llamado mercado laboral. Es en este ámbito en el que más urge sacudirse la tiranía de las ideas.
Los salarios bajos han sido una de las características centrales de la economía mexicana desde hace décadas. Hasta en las negociaciones sobre el TLCAN uno de los temas centrales sobre los que insistió Estados Unidos fue la necesidad de incrementar los salarios, que alcanzan uno de los niveles más bajos de Latinoamérica. Se dijo que los salarios deprimidos conferían una ventaja competitiva artificial a la economía mexicana, casi similar a la que puede proporcionar la manipulación del tipo de cambio. Los poderes establecidos en México se llevaron así la sorpresa de ver que la presión para incrementarlos no provenía de sindicatos incómodos, sino de Washington.
Este año los salarios contractuales aumentaron 5.5 por ciento y se espera que el incremento llegue a 6 por ciento a finales de diciembre. El alza en términos reales es mucho más modesta, pues se espera que la inflación para finales de año alcance 4.5 por ciento.
domingo, 30 de septiembre de 2018
Tras una década de caídas salariales, la Reserva Federal busca detener la “inflación de salarios”
Jerry White, wsws
El miércoles, la Reserva Federal aumentó su tasa de interés de referencia por encima de dos por ciento por primera vez desde que el banco central de Estados Unidos comenzó su régimen de tasas de interés bajas después del derrumbe financiero global de 2008. Explicando la decisión, el Comité de Operaciones de Mercado Abierto de la “Fed” dijo que estaba monitoreando de cerca y reaccionando ante “indicadores de presiones y expectativas inflacionarias”.
En círculos gobernantes, la mención de presiones inflacionarias es un código para referirse a los aumentos salariales. Como el comentarista del Financial Times, John Authers, indicó en un artículo reciente, “La inflación salarial es central en la ecuación de reacciones de la Fed”.
La asombrosa alza en las bolsas de valores a nivel global y el vasto crecimiento de las fortunas personales de la oligarquía financiera han dependido de una presión continua a la baja sobre los salarios y las condiciones de los trabajadores.
El desempleo masivo, las ejecuciones hipotecarias y el esparcimiento de la pobreza durante la Gran Recesión fueron utilizados como un martillo para reestructurar las relaciones de clases en Estados Unidos y por todo el mundo y destruir los derechos sociales y las protecciones conquistadas por los trabajadores a través de generaciones de lucha de clases. Mientras que los Gobiernos de todo molde les entregaron billones en “estímulos económicos” a los especuladores financieros y las corporaciones responsables de la crisis, para la clase obrera solo se hablaba de austeridad, “flexibilidad laboral”, niveles salariales de pobreza y condiciones de empleo precarias asociadas con la economía informal.
El miércoles, la Reserva Federal aumentó su tasa de interés de referencia por encima de dos por ciento por primera vez desde que el banco central de Estados Unidos comenzó su régimen de tasas de interés bajas después del derrumbe financiero global de 2008. Explicando la decisión, el Comité de Operaciones de Mercado Abierto de la “Fed” dijo que estaba monitoreando de cerca y reaccionando ante “indicadores de presiones y expectativas inflacionarias”.
En círculos gobernantes, la mención de presiones inflacionarias es un código para referirse a los aumentos salariales. Como el comentarista del Financial Times, John Authers, indicó en un artículo reciente, “La inflación salarial es central en la ecuación de reacciones de la Fed”.
La asombrosa alza en las bolsas de valores a nivel global y el vasto crecimiento de las fortunas personales de la oligarquía financiera han dependido de una presión continua a la baja sobre los salarios y las condiciones de los trabajadores.
El desempleo masivo, las ejecuciones hipotecarias y el esparcimiento de la pobreza durante la Gran Recesión fueron utilizados como un martillo para reestructurar las relaciones de clases en Estados Unidos y por todo el mundo y destruir los derechos sociales y las protecciones conquistadas por los trabajadores a través de generaciones de lucha de clases. Mientras que los Gobiernos de todo molde les entregaron billones en “estímulos económicos” a los especuladores financieros y las corporaciones responsables de la crisis, para la clase obrera solo se hablaba de austeridad, “flexibilidad laboral”, niveles salariales de pobreza y condiciones de empleo precarias asociadas con la economía informal.
Publicado por
mamvas
en
2:44 p.m.
0
comments
Tags:
Desigualdad,
Economía Mundial,
Neoliberalismo,
Salarios
martes, 17 de julio de 2018
La inflación reduce los salarios reales de los trabajadores estadounidenses
Barry Grey, wsws
El Departamento de Trabajo de EEUU publicó el jueves su informe del índice de precios al consumidor (IPC) de junio, que muestra que la aceleración de la inflación ha reducido los salarios reales de la mayoría de los trabajadores estadounidenses en el último año.
Esto es a pesar de un aumento significativo en la actividad las huelgas en EEUU e internacionalmente desde comienzos de 2018, incluyendo los ataques contra docentes en los estados de Virginia Occidental, Oklahoma y Arizona, acompañado de señales crecientes de que los trabajadores están ansiosos de llevar a cabo una militante lucha para recuperar los salarios y beneficios perdidos a través de concesiones contractuales impuestas por el sindicato en los últimos 40 años.
El informe de inflación reveló que los precios al consumidor fueron 2,9 por ciento más altos que en junio de 2017, anulando el tibio aumento promedio de 2,9 por ciento en los salarios de los trabajadores durante ese período. La gran mayoría de los trabajadores que entran en la categoría de empleados de producción y empleados que no son supervisores sufrieron un recorte real en los salarios reales. Perdieron 0,2 por ciento en junio, luego de un declive similar en mayo.
El Departamento de Trabajo de EEUU publicó el jueves su informe del índice de precios al consumidor (IPC) de junio, que muestra que la aceleración de la inflación ha reducido los salarios reales de la mayoría de los trabajadores estadounidenses en el último año.
Esto es a pesar de un aumento significativo en la actividad las huelgas en EEUU e internacionalmente desde comienzos de 2018, incluyendo los ataques contra docentes en los estados de Virginia Occidental, Oklahoma y Arizona, acompañado de señales crecientes de que los trabajadores están ansiosos de llevar a cabo una militante lucha para recuperar los salarios y beneficios perdidos a través de concesiones contractuales impuestas por el sindicato en los últimos 40 años.
El informe de inflación reveló que los precios al consumidor fueron 2,9 por ciento más altos que en junio de 2017, anulando el tibio aumento promedio de 2,9 por ciento en los salarios de los trabajadores durante ese período. La gran mayoría de los trabajadores que entran en la categoría de empleados de producción y empleados que no son supervisores sufrieron un recorte real en los salarios reales. Perdieron 0,2 por ciento en junio, luego de un declive similar en mayo.
miércoles, 4 de julio de 2018
OCDE: Aumenta el trabajo precario y se vive un estancamiento salarial sin precedentes
El empleo se ha recuperado globalmente en la OCDE a niveles anteriores a la crisis económica, pero no los salarios, que sufren un estancamiento sin precedentes que afecta en particular a países como Grecia y España y a los trabajadores precarios y que han pasado por periodos de paro.
El informe anual de perspectivas del empleo publicado hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advierte además de que los empleos que se están creando no tienen la misma calidad que los destruidos con la recesión de hace un decenio.
El bajo nivel de crecimiento de la productividad (1,2% anual en los cinco últimos ejercicios, frente al 2,3% antes de la crisis) es uno de los factores que explica ese estancamiento salarial.
El ritmo de progresión nominal de los salarios, del 5,8% en el segundo trimestre de 2007, antes de la crisis, pasó al 3,2% en el último trimestre del pasado año.
Ese fenómeno no se ha producido de forma homogénea, ya que las remuneraciones del 1% de los asalariados más favorecidos han crecido a una cadencia mucho más elevada que la media de los trabajadores a tiempo completo, una tendencia de largo plazo que se refuerza.
En el otro extremo de la escala social, el porcentaje de pobres entre la población en edad de trabajar subió al 10,6% en 2015, frente al 9,6% de una década antes, en parte porque quienes perdieron su empleo han tenido una cobertura de paro más deficiente.
jueves, 24 de mayo de 2018
El Dr. Pangloss discurre sobre los salarios de hambre
Alejandro Nadal, La Jornada
Había una vez un país en que los salarios eran la remuneración del "factor trabajo" y las ganancias eran la retribución del "factor capital". En esas tierras, los salarios y las ganancias se determinaban por la contribución de cada uno de esos dos "factores" a la producción. Y como la mayoría de los cuentos de hadas, el final era alegre y prometedor: todo mundo vivía en el mejor de los mundos posibles.
Pero ese mundo de cuento de hadas que aún domina la enseñanza en las universidades y el quehacer de la administración pública no existe. La seudoteoría económica que lo sustentaba fue desacreditada hace más de 50 años en debates académicos hoy olvidados. Entonces, ¿por qué se sigue colocando el debate sobre salarios en los términos de aquélla teoría económica errónea? La respuesta es que las deficiencias de esa teoría no se enseñan y los poderes establecidos (en la academia y en el mundo de la política económica) simplemente esperan que el tiempo y el olvido hagan su trabajo: por eso cada año egresan de las universidades legiones de economistas que siguen creyendo en este cuento fantástico.
Se perpetúa así la idea de que la cuestión salarial se determina técnicamente por las condiciones generales de una maquinaria que se llama "la economía". El salario deja de ser una variable eminentemente política para convertirse en pieza mecánica que responde a leyes inmanentes del aparato económico. Y, como gustan machacar los voceros de los poderes establecidos, con las leyes de ese mecanismo no se juega.
Había una vez un país en que los salarios eran la remuneración del "factor trabajo" y las ganancias eran la retribución del "factor capital". En esas tierras, los salarios y las ganancias se determinaban por la contribución de cada uno de esos dos "factores" a la producción. Y como la mayoría de los cuentos de hadas, el final era alegre y prometedor: todo mundo vivía en el mejor de los mundos posibles.
Pero ese mundo de cuento de hadas que aún domina la enseñanza en las universidades y el quehacer de la administración pública no existe. La seudoteoría económica que lo sustentaba fue desacreditada hace más de 50 años en debates académicos hoy olvidados. Entonces, ¿por qué se sigue colocando el debate sobre salarios en los términos de aquélla teoría económica errónea? La respuesta es que las deficiencias de esa teoría no se enseñan y los poderes establecidos (en la academia y en el mundo de la política económica) simplemente esperan que el tiempo y el olvido hagan su trabajo: por eso cada año egresan de las universidades legiones de economistas que siguen creyendo en este cuento fantástico.
Se perpetúa así la idea de que la cuestión salarial se determina técnicamente por las condiciones generales de una maquinaria que se llama "la economía". El salario deja de ser una variable eminentemente política para convertirse en pieza mecánica que responde a leyes inmanentes del aparato económico. Y, como gustan machacar los voceros de los poderes establecidos, con las leyes de ese mecanismo no se juega.
martes, 18 de julio de 2017
Los salarios y Wall Street
Barry Grey, wsws
A pesar del recrudecimiento de los conflictos geopolíticos, el estancamiento económico y las crisis gubernamentales en país tras país, los mercados bursátiles en EEUU y alrededor del mundo están en medio de un espectacular auge. El viernes, mientras se intensifica la crisis del detestado gobierno en Washington por nuevas revelaciones de la saga de Trump y Rusia, las apuestas en Wall Street apuntaron a las estrellas. Los índices bursátiles DowJones y el S&P 500 cerraron el día con nuevos niveles récord y el Nasdaq registró su mejor semana del año. Desde su bache post-2008 que tocó fondo en marzo del 2009, el Dow ha aumentado un 340 por ciento.
La otra tendencia económica persistente, particularmente en EEUU, es el estancamiento y disminución de los salarios. Esto es a pesar de una tasa de desempleo nominal de 4,4 por ciento, un nivel bajo por estándares históricos y algo que caracterizan los medios de comunicación como una creación “robusta” de empleos.
A pesar de mostrar un aumento mejor que el anticipado en remuneraciones, el informe de empleo de junio publicado la semana pasada generó malestar en círculos burgueses porque los salarios aumentaron apenas un 2,4 por ciento durante el último año, muy por debajo de la tasa de 3 por ciento en los meses anteriores a la crisis financiera del 2008. El periódico New York Times citó a un alto ejecutivo de la empresa contratista Manpower en Norteamérica, quien dijo: “Nunca hemos visto que el desempleo caiga, con una participación baja y salarios que no se mueven. Eso te dice que algo no anda bien con el mercado laboral”.
Según el más reciente “Índice real de salarios” publicado este mes en el sitio web PayScale, 5 de las 32 áreas metropolitanas incluidas sufrieron disminuciones en el segundo trimestre de este año. Cuatro de los cinco están en la región del Medio Oeste, la más afectada por las décadas de desindustrialización: Detroit, Kansas City, Chicago y Minneapolis.
A pesar del recrudecimiento de los conflictos geopolíticos, el estancamiento económico y las crisis gubernamentales en país tras país, los mercados bursátiles en EEUU y alrededor del mundo están en medio de un espectacular auge. El viernes, mientras se intensifica la crisis del detestado gobierno en Washington por nuevas revelaciones de la saga de Trump y Rusia, las apuestas en Wall Street apuntaron a las estrellas. Los índices bursátiles DowJones y el S&P 500 cerraron el día con nuevos niveles récord y el Nasdaq registró su mejor semana del año. Desde su bache post-2008 que tocó fondo en marzo del 2009, el Dow ha aumentado un 340 por ciento.
La otra tendencia económica persistente, particularmente en EEUU, es el estancamiento y disminución de los salarios. Esto es a pesar de una tasa de desempleo nominal de 4,4 por ciento, un nivel bajo por estándares históricos y algo que caracterizan los medios de comunicación como una creación “robusta” de empleos.
A pesar de mostrar un aumento mejor que el anticipado en remuneraciones, el informe de empleo de junio publicado la semana pasada generó malestar en círculos burgueses porque los salarios aumentaron apenas un 2,4 por ciento durante el último año, muy por debajo de la tasa de 3 por ciento en los meses anteriores a la crisis financiera del 2008. El periódico New York Times citó a un alto ejecutivo de la empresa contratista Manpower en Norteamérica, quien dijo: “Nunca hemos visto que el desempleo caiga, con una participación baja y salarios que no se mueven. Eso te dice que algo no anda bien con el mercado laboral”.
Según el más reciente “Índice real de salarios” publicado este mes en el sitio web PayScale, 5 de las 32 áreas metropolitanas incluidas sufrieron disminuciones en el segundo trimestre de este año. Cuatro de los cinco están en la región del Medio Oeste, la más afectada por las décadas de desindustrialización: Detroit, Kansas City, Chicago y Minneapolis.
Publicado por
mamvas
en
7:00 a.m.
0
comments
Tags:
Capitalismo,
Estados Unidos,
Salarios,
Wall Street
martes, 10 de enero de 2017
El espejismo del ingreso universal
Michel Husson, Viento Sur
Que una sociedad garantice un ingreso decente a todos sus miembros es, evidentemente, un objetivo legítimo. Pero ello no implica la adhesión a los proyectos de ingreso universal, de base, etc. Estos proyectos se basan en un postulado erróneo, conducen a un callejón sin salida estratégico y renuncian al derecho al empleo.
Admitamos durante un instante, aunque esa previsión es altamente discutible/2,que las ganancias de productividad ligadas a las nuevas tecnologías son portadoras de una hecatombe de empleos y que un empleo sobre dos será automatizado en los dos próximos decenios. Los partidarios del fin del trabajo dicen entonces: “veis claramente que ya no habrá empleo para todo el mundo, -por lo que-es necesario un ingreso universal para redistribuir la riqueza producida por los robots”.
Que una sociedad garantice un ingreso decente a todos sus miembros es, evidentemente, un objetivo legítimo. Pero ello no implica la adhesión a los proyectos de ingreso universal, de base, etc. Estos proyectos se basan en un postulado erróneo, conducen a un callejón sin salida estratégico y renuncian al derecho al empleo.
Adiós al pleno empleo, viva el ingreso
La idea de un ingreso universal se encarna en múltiples proyectos/1. Pero, más allá de sus diferencias, todos se desarrollan en la intersección de dos propuestas más o menos explícitas. La primera es conocida: las ganancias de productividad hacen que no se pueda alcanzar el pleno empleo. Y como toda actividad humana es creadora de valor, hay que redistribuir la riqueza producida mediante un ingreso desconectado del empleo.Admitamos durante un instante, aunque esa previsión es altamente discutible/2,que las ganancias de productividad ligadas a las nuevas tecnologías son portadoras de una hecatombe de empleos y que un empleo sobre dos será automatizado en los dos próximos decenios. Los partidarios del fin del trabajo dicen entonces: “veis claramente que ya no habrá empleo para todo el mundo, -por lo que-es necesario un ingreso universal para redistribuir la riqueza producida por los robots”.
domingo, 29 de noviembre de 2015
¿Por qué no existe el salario decente en España?
Vicenç Navarro, Público.es
El “salario mínimo” establece una norma que instruye a los agentes sociales que mantengan un nivel mínimo salarial por debajo del cual no se permite reducir el salario. Fue, en realidad, una gran conquista del movimiento sindical y contribuyó en gran medida a reducir la pobreza. La aplicación de las políticas neoliberales por gran parte de los partidos liberales y socioliberales gobernantes en Europa (incluida España) ha tenido como consecuencia un gran descenso del salario mínimo y de su impacto corrector de la pobreza. Una medida aplicada por varios de estos gobiernos, incluidos los españoles, ha sido desligar las variaciones del salario mínimo del aumento de la inflación, lo cual ha deteriorado todavía más su capacidad adquisitiva y su habilidad de prevenir la pobreza.
Esta y otras medidas han mostrado las grandes insuficiencias del salario mínimo, lo cual explica que haya aparecido un movimiento en varios países exigiendo no ya el salario mínimo, sino el “salario decente” (o en inglés, “living wage”) necesario para garantizar una vida digna, que es más que salirse de la pobreza. Salario decente es el nivel de ingresos netos (es decir, después de pagar impuestos y otras tasas), derivados del trabajo realizado durante un periodo de tiempo (que no puede sobrepasar las 48 horas por semana), que permita a las personas tener sus necesidades básicas cubiertas y atendidas, tales como vivienda, energía, nutrición, vestimenta, atención sanitaria, educación, agua potable, escuelas de infancia y transporte para una familia de cuatro personas, recibiendo además una cantidad adicional para gastos discrecionales equivalente al 10% del coste de las necesidades básicas citadas en este párrafo.
El “salario mínimo” establece una norma que instruye a los agentes sociales que mantengan un nivel mínimo salarial por debajo del cual no se permite reducir el salario. Fue, en realidad, una gran conquista del movimiento sindical y contribuyó en gran medida a reducir la pobreza. La aplicación de las políticas neoliberales por gran parte de los partidos liberales y socioliberales gobernantes en Europa (incluida España) ha tenido como consecuencia un gran descenso del salario mínimo y de su impacto corrector de la pobreza. Una medida aplicada por varios de estos gobiernos, incluidos los españoles, ha sido desligar las variaciones del salario mínimo del aumento de la inflación, lo cual ha deteriorado todavía más su capacidad adquisitiva y su habilidad de prevenir la pobreza.
Esta y otras medidas han mostrado las grandes insuficiencias del salario mínimo, lo cual explica que haya aparecido un movimiento en varios países exigiendo no ya el salario mínimo, sino el “salario decente” (o en inglés, “living wage”) necesario para garantizar una vida digna, que es más que salirse de la pobreza. Salario decente es el nivel de ingresos netos (es decir, después de pagar impuestos y otras tasas), derivados del trabajo realizado durante un periodo de tiempo (que no puede sobrepasar las 48 horas por semana), que permita a las personas tener sus necesidades básicas cubiertas y atendidas, tales como vivienda, energía, nutrición, vestimenta, atención sanitaria, educación, agua potable, escuelas de infancia y transporte para una familia de cuatro personas, recibiendo además una cantidad adicional para gastos discrecionales equivalente al 10% del coste de las necesidades básicas citadas en este párrafo.
Publicado por
mamvas
en
3:00 p.m.
0
comments
Tags:
España,
Neoliberalismo,
Salarios,
Trabajo Precario
domingo, 7 de diciembre de 2014
El estancamiento de los salarios aumenta la brecha entre ricos y pobres según la OIT
El estancamiento de los salarios en los países desarrollados pese al continuo aumento de la productividad confirma que una parte cada vez mayor del ingreso es recaudada por la clase capitalista mientras el porcentaje que reciben los trabajadores sigue disminuyendo. Esto es resultado de la competencia corporativa cicatera y no de la mano de obra barata de China, asegura la Organización Internacional del Trabajo en este informe publicado el viernes.
Los salarios medios de los países desarrollados han crecido sólo un 0,4 por ciento desde el año 2009 a pesar de un aumento del 5,3 por ciento en la productividad de los trabajadores. A nivel mundial, los salarios están convergiendo lentamente hacia la baja, cerrando la brecha con los países pobres. El crecimiento de los salarios en las economías desarrolladas fue un 0,1 por ciento en 2012 y 0,2 por ciento en 2013, mientras que las economías en desarrollo registraron aumentos de 6,7 por ciento y 5,9 por ciento respectivamente.
Leer más
Los salarios medios de los países desarrollados han crecido sólo un 0,4 por ciento desde el año 2009 a pesar de un aumento del 5,3 por ciento en la productividad de los trabajadores. A nivel mundial, los salarios están convergiendo lentamente hacia la baja, cerrando la brecha con los países pobres. El crecimiento de los salarios en las economías desarrolladas fue un 0,1 por ciento en 2012 y 0,2 por ciento en 2013, mientras que las economías en desarrollo registraron aumentos de 6,7 por ciento y 5,9 por ciento respectivamente.
Leer más
sábado, 12 de abril de 2014
China, los 10 países que más crecieron en la última década, la debilidad de la banca y el necesario impulso a los salarios
Algunos enlaces importantes para este sábado:
* China vuelve al superávit comercial: Importaciones caen más que las exportaciones, South China Morning Post
* Al actual ritmo de crecimiento, empleo e inversión, el 85% de los fondos de pensiones colapsará en 30 años CNBC
* La debilidad del sistema financiero sigue siendo el mayor riesgo de la recuperación, HITC Business
* El yuan chino camino a reemplazar al dólar: 40 bancos centrales lo tienen como moneda de reserva, El Blog Salmón
* La recuperación económica impulsada por los salarios: una alternativa a la deflación, Colectivo Novecento
* Los diez países de mayor crecimiento en 2003-2013 El Confidencial
* El racismo desvergonzado de la contrarrevolución en Venezuela Sin Permiso
* Encrucijadas de la moneda única. Algunas claves para una reflexión desde la periferia1 Sin Permiso
* China vuelve al superávit comercial: Importaciones caen más que las exportaciones, South China Morning Post
* Al actual ritmo de crecimiento, empleo e inversión, el 85% de los fondos de pensiones colapsará en 30 años CNBC
* La debilidad del sistema financiero sigue siendo el mayor riesgo de la recuperación, HITC Business
* El yuan chino camino a reemplazar al dólar: 40 bancos centrales lo tienen como moneda de reserva, El Blog Salmón
* La recuperación económica impulsada por los salarios: una alternativa a la deflación, Colectivo Novecento
* Los diez países de mayor crecimiento en 2003-2013 El Confidencial
* El racismo desvergonzado de la contrarrevolución en Venezuela Sin Permiso
* Encrucijadas de la moneda única. Algunas claves para una reflexión desde la periferia1 Sin Permiso
Publicado por
mamvas
en
7:00 a.m.
0
comments
Tags:
China,
Crecimiento,
Deflación,
Salarios,
Sistema Financiero,
Venezuela
martes, 7 de enero de 2014
La formación de una clase obrera mundial
Michel Husson, Viento Sur
Durante los años 1990 se produjo un fenómeno decisivo con la entrada en el mercado mundial de China, India y el antiguo bloque soviético, que llevó a que se multiplicara por dos la fuerza de trabajo confrontada a la competencia en el mercado mundial.
Los datos de la OIT permiten una estimación del número de asalariados a escala mundial. En los países “avanzados”, ha aumentado alrededor de un 20% entre 1992 y 2008, para luego estancarse desde la entrada en la crisis. En los países “emergentes”, ha aumentado cerca de un 80% en el mismo periodo. Se encuentra el mismo tipo de resultado, aún más marcado, para el empleo en la industria manufacturera: entre 1980 y 2005, la mano de obra industrial ha aumentado un 120% en los países “emergentes”, pero ha bajado un 19% en los países “avanzados”.
La misma constatación se produce en un estudio reciente del FMI que calcula la fuerza de trabajo en los sectores exportadores de cada país. Se obtiene una estimación de la fuerza de trabajo mundializada, la que está directamente integrada en las cadenas de valores globales. La divergencia es aún más marcada: entre 1990 y 2010, la fuerza de trabajo global así calculada ha aumentado un 190% en los países “emergentes”, frente al 46% en los países “avanzados”.
Leer más
Durante los años 1990 se produjo un fenómeno decisivo con la entrada en el mercado mundial de China, India y el antiguo bloque soviético, que llevó a que se multiplicara por dos la fuerza de trabajo confrontada a la competencia en el mercado mundial.
Los datos de la OIT permiten una estimación del número de asalariados a escala mundial. En los países “avanzados”, ha aumentado alrededor de un 20% entre 1992 y 2008, para luego estancarse desde la entrada en la crisis. En los países “emergentes”, ha aumentado cerca de un 80% en el mismo periodo. Se encuentra el mismo tipo de resultado, aún más marcado, para el empleo en la industria manufacturera: entre 1980 y 2005, la mano de obra industrial ha aumentado un 120% en los países “emergentes”, pero ha bajado un 19% en los países “avanzados”.
La misma constatación se produce en un estudio reciente del FMI que calcula la fuerza de trabajo en los sectores exportadores de cada país. Se obtiene una estimación de la fuerza de trabajo mundializada, la que está directamente integrada en las cadenas de valores globales. La divergencia es aún más marcada: entre 1990 y 2010, la fuerza de trabajo global así calculada ha aumentado un 190% en los países “emergentes”, frente al 46% en los países “avanzados”.
Leer más
Publicado por
mamvas
en
12:10 p.m.
0
comments
Tags:
Capitalismo,
Salarios,
Trabajo,
Trabajo Precario
viernes, 8 de noviembre de 2013
¿Por qué los salarios se reducen?
Vicenç Navarro, Público
Uno de los movimientos sociales más importantes que ha ocurrido en EEUU, que ha pasado desapercibido en los mayores medios de información españoles, ha sido el movimiento de los trabajadores de los establecimientos de comidas baratas (como McDonalds), conocidos como fast food, demandando un incremento salarial, para alcanzar lo que llaman un ”salario digno”. Estos trabajadores están entre los peor pagados en EEUU. Se considera, erróneamente, que la mayoría de estos trabajadores son gente joven, estudiantes la mayoría, que no trabajan por mucho tiempo en esos establecimientos.
Uno de los movimientos sociales más importantes que ha ocurrido en EEUU, que ha pasado desapercibido en los mayores medios de información españoles, ha sido el movimiento de los trabajadores de los establecimientos de comidas baratas (como McDonalds), conocidos como fast food, demandando un incremento salarial, para alcanzar lo que llaman un ”salario digno”. Estos trabajadores están entre los peor pagados en EEUU. Se considera, erróneamente, que la mayoría de estos trabajadores son gente joven, estudiantes la mayoría, que no trabajan por mucho tiempo en esos establecimientos.
martes, 20 de agosto de 2013
Por qué la bajada de salarios es un desastre
Vicenç Navarro, Nueva Tribuna
Existe hoy una avalancha ideológica liderada por la Troika (el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea (y muy en particular su Vicepresidente de Asuntos Económicos y Monetarios y del Euro Olli Rehn) y el Banco Central Europeo) encaminada a presionar al gobierno Rajoy a llevar a cabo políticas destinadas a reducir los salarios, medidas que el gobierno Rajoy ha ido imponiendo (a través de su reforma laboral) sin ninguna inhibición, presentando las propuestas de la Troika como muestra del consenso que existe en la comunidad internacional acerca de la necesidad de llevar a cabo estas medidas para salir de la crisis.
Existe hoy una avalancha ideológica liderada por la Troika (el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea (y muy en particular su Vicepresidente de Asuntos Económicos y Monetarios y del Euro Olli Rehn) y el Banco Central Europeo) encaminada a presionar al gobierno Rajoy a llevar a cabo políticas destinadas a reducir los salarios, medidas que el gobierno Rajoy ha ido imponiendo (a través de su reforma laboral) sin ninguna inhibición, presentando las propuestas de la Troika como muestra del consenso que existe en la comunidad internacional acerca de la necesidad de llevar a cabo estas medidas para salir de la crisis.
viernes, 12 de julio de 2013
Salarios en la industria textil explican por qué la industria se traslada a Bangladesh
Esta tabla publicada hoy en el Washington Post muestra el incremento de los salarios en los principales países exportadores de prendas de vestir. La lista está en orden alfabético y muestra el cambio en los salarios en diez años (2001-2011), en términos de paridad de poder adquisitivo. Esta investigación señala que en la mayoria de los países los ingresos de los trabajadores han disminuido, siendo Bangladesh el país de los ingresos más bajos. Esto explica por qué las grandes textiles se instalan ahí. En el curso de diez años, la caída de salarios en México ha sido del 29 por ciento, en Republica Dominicana de 24 por ciento y en Camboya de 22 por ciento. En Bangladesh, la caída de los salarios ha sido de 2,4 por ciento; en El Salvador, de 11,5 por ciento y en Guatemala de 13,1 por ciento. También ha caído en Tailandia, Filipinas y Honduras. La más importante excepción la constituye China, dado que es el único país en el cual el salario real aumentó en 125 por ciento. También aumentó en Haití (48 por ciento), India (13 por ciento), Indonesia (38 por ciento) y Vietnam (40 por ciento). La investigación concluye que la industrial textil, lejos de proporcionar un ingreso estable en el tiempo, genera ingresos a la baja propagando más la miseria y la pobreza. Además, las condiciones laborales se han descuidado en forma importante provocando accidentes como el de Bangladesh. Aunque se trata de una industria altamente rentable, queda claro que sus beneficios solo quedan sus dueños. El caso del español Amancio Ortega, el tercer honbre más rico del mundo, asi lo demuestra.
________
Vía Washington Post
Ver también Fábrica en Bangladesh, el derrumbe que desnudó la miseria laboral en la industria de la ropa
miércoles, 24 de abril de 2013
¿Por qué no aumentar los salarios?
Michel Husson, Viento Sur
Sería algo que mejoraría el nivel de vida de los asalariados y relanzaría el consumo, por tanto la actividad económica y por tanto el empleo. Este razonamiento tiene fundamentos teóricos sólidos y la situación actual proporciona una contra ejemplo concreto, puesto que la austeridad presupuestaria y salarial hunde a Europa en la recesión. Pero quizá valga la pena examinar las objeciones planteadas por los defensores del “rigor”.
La primera es que las empresas tienen necesidad de restablecer su beneficio para poder invertir de nuevo y por tanto crear empleos. La tasa de margen ha bajado, ciertamente, con la crisis, pero mucho menos si se tienen en cuenta los dividendos pagados por las empresas que, por su parte, han recuperado sus muy elevados niveles de antes de la crisis: representan hoy el 13% de la masa salarial, es decir el equivalente a cerca de 3 millones de empleos. Luego, no hay que dar de beber a un burro que no tiene sed: la inversión no tiene ninguna razón para recuperarse si las hojas de pedidos están casi vacías.
Sería algo que mejoraría el nivel de vida de los asalariados y relanzaría el consumo, por tanto la actividad económica y por tanto el empleo. Este razonamiento tiene fundamentos teóricos sólidos y la situación actual proporciona una contra ejemplo concreto, puesto que la austeridad presupuestaria y salarial hunde a Europa en la recesión. Pero quizá valga la pena examinar las objeciones planteadas por los defensores del “rigor”.
La primera es que las empresas tienen necesidad de restablecer su beneficio para poder invertir de nuevo y por tanto crear empleos. La tasa de margen ha bajado, ciertamente, con la crisis, pero mucho menos si se tienen en cuenta los dividendos pagados por las empresas que, por su parte, han recuperado sus muy elevados niveles de antes de la crisis: representan hoy el 13% de la masa salarial, es decir el equivalente a cerca de 3 millones de empleos. Luego, no hay que dar de beber a un burro que no tiene sed: la inversión no tiene ninguna razón para recuperarse si las hojas de pedidos están casi vacías.
miércoles, 15 de agosto de 2012
Inflación, salarios y crecimiento económico en 2012
Esta gráfica publicada en The Economist nos indica que las expectativas de inflación en los países ricos han disminuido en el último año entre 2% y 3%. Sin embargo, los salarios han tenido una variación diferente: mientras en Italia, Reino Unido y el promedio de los países de la zona euro han aumentado sólo entre 1% y 2%, en países como Australia, Canadá, Estados Unidos y Alemania el aumento de los salarios ha sido entre el 4% y 5 por ciento. Esto contrasta fuertemente con la disminución de los salarios que sufre España, donde han caído casi un 3 por ciento en los últimos 12 meses, mientras la inflación ha sido del 2%. En la columna de la derecha se presenta el PIB estimado de los países para este año, de acuerdo a un promedio de los pronósticos recogidos por The Economist, donde destaca la caída de Italia con -2,1 por ciento y de España con -1,6 por ciento. Estados Unidos y Canadá crecerán en 2,1 por ciento, mientras Japón lo haría según estos pronósticos en 2,3 por ciento.
jueves, 15 de marzo de 2012
En Alemania cunden los bajos salarios y el trabajo precario
Un Estudio realizado por la Universidad de Duisburg-Essen y citado por Deutsche-Welle indica que los trabajadores pobres de Alemania aumentaron en 2,3 millones de personas llegando a 8 millones en 2010, cifra equivalente al 23,1% de la población trabajadora del pais. El informe también ha sido citado en Süddeutsche Zeitung, y señala que uno de cada 4 trabajadores recibe bajos salarios, es decir, muy por debajo de 9,15 euros/hora....
Lea el artículo en El Blog Salmón
Publicado por
mamvas
en
12:17 p.m.
0
comments
Tags:
Alemania,
Crisis Mundial,
Salarios,
Trabajo Precario
domingo, 12 de junio de 2011
Lo que trae el "pacto del euro"
El 19 de abril, la Comisión de Economía y Asuntos Monetarios (ECON) del Parlamento Europeo aprobó seis paquetes de medidas para "fortalecer el control presupuestario y la coordinación de políticas económicas en la zona euro". Medidas que serán aprobadas por el propio Parlamento en este mes de junio sin prácticamente tiempo para su discusión.
Algunas de estas medidas consisten en la vinculación de los salarios a la productividad, aumentar la edad de jubilación y trasvasar fondos a los planes privados de pensiones, introducir en las Constituciones de los Estados la obligatoriedad de limitar los déficits públicos, establecer un calendario para la reducción de la Deuda Pública y disciplinar a los países con desequilibrios macroeconómicos graves, incluyendo la falta de competitividad pero no el paro.
En este video de Attac TV, Paco Alvarez explica el tipo de medidas que se quieren adoptar y a quienes afectarán de manera directa.
Publicado por
mamvas
en
6:00 a.m.
0
comments
Tags:
Crisis Financiera,
Deuda,
España,
Europa,
Neoliberalismo,
Salarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)