Mostrando las entradas con la etiqueta Sistema Monetario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sistema Monetario. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2024

El plan de Irán para establecer una moneda común para los BRICS podría cambiar la dinámica del comercio mundial

La propuesta iraní promete numerosas ventajas al vincular los sistemas monetarios locales, incluida la mitigación de la dependencia de las monedas globales, que con frecuencia son susceptibles a fluctuaciones e influencias geopolíticas.

FM Shakil, Al Mayadeen

Irán ha sugerido un mecanismo común para conectar los sistemas financieros de todos los países BRICS para facilitar las transacciones económicas transfronterizas fluidas utilizando un método de pago común y promover la integración financiera entre los estados miembros.

El plan tiende a eliminar la dependencia del dólar estadounidense, agilizar las transacciones y fortalecer las relaciones económicas entre las economías en desarrollo del bloque BRICS mediante el establecimiento de una moneda común.

Los BRICS tendrán una experiencia fascinante en la negociación de las compensaciones y los acuerdos que conlleva la integración de sus sistemas financieros. Este paso audaz podría conducir a un sistema monetario internacional más variado y equilibrado, lo que convertiría a los países BRICS en líderes con visión de futuro en el dinámico campo de las finanzas globales.

jueves, 16 de mayo de 2024

La bomba de la desdolarización: la llegada del ecosistema monetario descentralizado

Prepárese para lo que bien podría ser la bomba geoeconómica de 2024: la llegada de un ecosistema monetario descentralizado.

Pepe Escobar, Geopolitika

Bienvenido a La Unidad (UNIT), un concepto que ya ha sido debatido por el grupo de trabajo de servicios financieros e inversiones creado por el Consejo Empresarial del BRICS+ y que tiene serias posibilidades de convertirse en política oficial del BRICS+ ya en 2025.
Según Alexey Subbotin, fundador de Arkhangelsk Capital Management y uno de los conceptualizadores de la Unit, se trata de un nuevo sistema de resolución de problemas que aborda la cuestión geoeconómica clave de estos tiempos revueltos: una crisis mundial de confianza.
Lo sabe de primera mano: profesional financiero curtido con experiencia en banca de inversión, gestión de activos y asuntos corporativos, Subbotin dirige el proyecto de la Unit bajo los auspicios del IRIAS, organización intergubernamental internacional creada en 1976 de acuerdo con el estatuto de la ONU.
La Mayoría Global está harta del marco monetario de control centralizado establecido hace 80 años en Bretton Woods y de sus defectos endémicos: déficits crónicos que alimentan un gasto militar irresponsable; burbujas especulativas; sanciones por motivos políticos y sanciones secundarias; abuso de las infraestructuras de liquidación y pago; proteccionismo; y falta de un arbitraje justo.

sábado, 8 de abril de 2017

Ann Pettifor: "el euro no es un sistema viable"


Andrés Villena, CTXT

La economía dominante no perdona a los disidentes. Pese a que han sido muchos los economistas que, con gran acierto, previeron la crisis financiera, pocos han contado con la oportunidad de explicarla a una audiencia masiva. La consecuencia principal es que no hemos aprendido las principales lecciones. Una de éstas reside en la verdadera naturaleza del dinero. Ann Pettifor (Sudáfrica, 1947), directora del Policy Research in Macroeconomics (PRIME) y profesora honoraria de la City University de Londres, ha publicado La producción del dinero. Cómo acabar con el poder de los bancos (Los libros del lince, 2017), un brillante y accesible ensayo que desvela qué es el dinero y por qué no lo hemos sabido hasta ahora. Según Pettifor, tenemos mucho más poder del que pudiéramos imaginar, de modo que el “sí se puede” podría incluso adquirir categoría científica.

Si tuviera solo unos minutos para transmitir a la gente un mensaje sobre lo que el dinero es en realidad, ¿qué mitos dañinos trataría de derribar?

Creo que el más dañino es la concepción del dinero como una mercancía, como el oro, la plata… o el propio bitcoin. El dinero, en realidad es, esencialmente, una “promesa para pagar”. Lo que ha pasado es que el oro o la plata, en algunas ocasiones, han representado esa promesa. Es muy importante, para las mujeres en particular, una correcta comprensión del dinero, porque no es algo complicado. Cuando llevas tu tarjeta de crédito a una tienda, no la intercambias por una cámara de fotos, sino que la muestras y, al hacerlo, demuestras que se puede confiar en ti porque tienes un acuerdo con un banco. Esta confianza es lo que te otorga poder adquisitivo para comprar y lo que permite que el vendedor venda. Y tiene algo de magia, porque cuando utilizas la tarjeta, creas dinero de la nada, lo cual es maravilloso y, por ello, ha de ser correctamente regulado. Es importante que las mujeres sepan que nuestro sistema monetario ha sido capturado por una pequeña élite mayoritariamente compuesta por hombres.

Y, ¿cómo explicaría en términos sencillos esta captura del sistema monetario?

miércoles, 9 de diciembre de 2015

China: triunfo del sector financiero

Alejandro Nadal, La Jornada

Mientras el mundo se estremecía con la noticia de los atentados en París, en la sede del Fondo Monetario Internacional se estaba tomando una decisión importante sobre el sistema monetario internacional. La moneda china, el yuan, sería incorporada al grupo de divisas usadas como referencia para determinar el valor de los derechos especiales de giro (DEG).

Los DEG fueron creados en 1969 para proporcionar mayor flexibilidad en caso de emergencias de balanza de pagos. Hoy los DEG tienen poca importancia en la estructura y dinámica del sistema internacional de pagos, pero formar parte de la canasta de monedas que se utiliza para fijar su valor sí tiene implicaciones significativas para esas divisas. Esa canasta de divisas incluye el dólar, el euro, la libra esterlina, el yen japonés y ahora el yuan.

El FMI ha justificado su decisión señalando que la moneda china es de libre disposición, queriendo decir con esto que se trata de una moneda que se utiliza en una proporción significativa de transacciones internacionales.

martes, 22 de septiembre de 2015

Encuesta confirma que la gente no sabe quien crea el dinero


Una encuesta realizada en Suiza para una tesis de Maestría en el Instituto de Finanzas y Banca de la Universidad de Zurich confirma que los suizos no tienen idea de cómo se crea el dinero, en este caso, los francos suizos. Esto refleja el nulo conocimiento de la población en general -e incluso de algunos expertos- sobre el sistema financiero. Los resultados de esta encuesta que publica [Positive Money](http://positivemoney.org/2015/09/survey-confirms-people-have-no-idea-about-how-money-is-created/) son sorprendentes:
Sólo el 13 por ciento sabe que los bancos comerciales privados son los que proporcionan la mayor parte del dinero en circulación. Sin embargo, el 78 por ciento de la población suiza piensa que el dinero debe ser producido y distribuido exclusivamente por una organización pública que trabaja para el bien común, como el Banco Nacional Suizo. Apenas el 4 por ciento prefiere el sistema actual, en el cual el dinero es creado por los bancos privados.

Leer más

lunes, 6 de julio de 2015

Bernard Lietaer: no hay razón por la que Grecia no pueda tener dos monedas


En Grecia podrían convivir dos monedas a la vez, como ocurre en cierto sentido en Suiza y Reino Unido, opina uno de arquitectos de la zona euro, el economista Bernard Lietaer. Sin embargo, los acreedores internacionales prefieren ocultar a Grecia y a todo el mundo esta tercera vía, imponiéndole su ultimátum. El objetivo, y a la vez la exigencia, que buscaba la creación del euro fue establecer "las condiciones políticas" para que ningún país pueda salir de la zona euro una vez que ha entrado en ella, explica el economista belga Bernard Lietaer, uno de los arquitectos de la divisa europea.

"El objetivo final fue crear una convergencia a nivel político y a nivel económico simultáneamente", recuerda Lietaer, subrayando que eso es algo que no sucedió. "Estamos ahora en un lugar donde, de verdad, nunca esperaba que acabaríamos", dijo.

jueves, 2 de abril de 2015

Cómo los bancos crean dinero de la nada

A raíz de la iniciativa de Islandia de eliminar el poder de la banca privada para crear dinero, ha surgido nuevamente el tema de la creación de dinero por parte de la banca sobre el cual, a la luz de los comentarios, se desconocen algunos puntos claves que intentaré despejar en este post.
En la mayoría de los textos de economía y finanzas existe la noción de que la banca es un simple intermediario entre depositantes y prestatarios. Esta noción está tan arraigada en el adn financiero y económico que se considera que el dinero es completamente neutral en la economía. Sin embargo, la realidad es muy diferente y en este post intentaremos una primera aproximación a un tema que es ampliamente minimizado pero que tiene grandes consecuencias en el desarrollos de los ciclos de auge y caída del sistema financiero.

Leer más

viernes, 14 de noviembre de 2014

El Banco de Inglaterra y la Reserva Federal

En el Siglo XVII, los banqueros de Amsterdam, que era la capital financiera de Europa, promovieron la expedición de Guillermo de Orange -Estatuder de Holanda- que lo convirtió, luego de la llamada "Revolución Gloriosa", de 1688, en el Rey Guillermo III de Inglaterra.

Guillermo llevó a Inglaterra a su banquero personal, y tras él fueron otros financistas de Amsterdam, que empezó entonces a decaer, siendo ocupado su lugar por Londres.

El triunfo final de los usureros se da en 1694, cuando el rey, necesitado de dinero, concedió a un grupo de estos banqueros, una carta de privilegio para crear un banco al que se le daría el monopolio para la emisión de billetes: El Banco de Inglaterra.

martes, 4 de noviembre de 2014

El desconsenso de Washington, hacia un nuevo sistema cambiario

Mark Weisbrot, Últimas Noticias

Cuando se trata de política económica, lo que piensa el público puede pesar bastante. Los gobiernos electos tienen que preocuparse de ser reelectos; esto sin duda aplica en Venezuela, donde los votantes están polarizados y la última elección presidencial fue reñida.

Venezuela se enfrenta actualmente a una serie de problemas económicos que incluyen una inflación anual de más de 60%, escasez de ciertos bienes de consumo, fuga de capitales y una probable contracción de la economía en el presente año. La mayor parte de estos problemas emanan del sistema cambiario disfuncional en el país. No obstante, las encuestas señalan que la gran mayoría del público -hasta 80% en algunos sondeos recientes- rechaza una devaluación para poder remediar el sistema, y parece ser esta presión por parte de los electores -no por parte de intereses especiales- la que impide los cambios necesarios para recuperar la salud económica.

lunes, 6 de octubre de 2014

El comercio de oro en China podría marcar el reinicio del sistema monetario internacional

El desarrollo del comercio del oro por China tiene el potencial de acercar e iniciar una reforma completa del sistema monetario internacional que acabaría con el dominio de las monedas tradicionales, de acuerdo al economista Jim Willie. La creación de la bolsa de oro de Shanghái –que es alternativa a la bolsa estadounidense Comex, usada para el comercio internacional de oro– representa el intento de China de obtener el control sobre el mercado del oro y acabar con la práctica de manipular el precio del metal a fin de proteger el dólar.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Una alegoría sobre el sistema monetario: El secreto de Oz



Bill Still, el autor del documental sobre Los dueños del dinero, realiza en El secreto de Oz una interesante alegoría sobre el sistema monetario internacional y la reserva fraccionaria. Como dice el autor, se trata de buscar soluciones para un sistema económico que colapsa, que naufraga en deudas con la quiebra de la banca y los gobiernos, que crea Guerra de divisas, que tiene al desempleo por la nubes y que no tiene ninguna luz de salida real. Bill Still hace una alegoría con el libro El maravilloso Mago de Oz, escrito por Frank Baum en 1900, y llevado al cine en 1939 por Victor Fleming, George Cukor y King Vidor, entre otros, con Judy Garland como protagonista.

lunes, 18 de febrero de 2013

Presiones explosivas en el sistema monetario internacional

Alejandro Nadal, Sin Permiso

Entre las causas de la crisis global se encuentran algunos elementos estructurales de la economía mundial. Uno de los más importantes es el defectuoso sistema monetario internacional. Mientras no se corrija su estructura, y en especial el papel hegemónico del dólar estadounidense, persistirán las fuentes de tensiones económicas y la recuperación se hará más difícil.

La supremacía del dólar se explica por varios factores. Es la herencia de la conferencia de Bretton Woods (1944) en la que se consagró al dólar como ancla del sistema de tipos de cambio fijos y pieza clave del sistema monetario internacional. Este esquema otorgó una enorme ventaja para Estados Unidos, pero constituye un factor de desequilibrio internacional de gran importancia.

lunes, 5 de noviembre de 2012

El informe del FMI que sugiere eliminar la banca privada

La prueba de que el sistema financiero y el comportamiento hegemónico de la banca está en la génesis de la actual crisis, comienza a emerger con fuerza desde diversos ámbitos. Y aunque la creación de dinero de la nada es un tema jamás abordado en los manuales y textos de economía, el hecho de que la banca privada tenga este poder comienza a ser vista como la principal culpable y generadora de los ciclos de auge y caída.

En los libros de texto y en las explicaciones convencionales se señala que los bancos centrales, como la Reserva Federal o el Banco Central Europeo, son los que controlan la creación de dinero en la economía. Como hemos señalado aquí y aqui los bancos centrales sólo dan origen al llamado dinero de alto poder expasivo, pero son los bancos privados los que crean el dinero real, y de acuerdo a los últimos datos de la economia de Estados Unidos, sólo un 5% del dinero ha sido creado por el banco central mientras el 95% ha sido creado por los bancos privados.


Lea el artículo en El Blog Salmón

miércoles, 15 de junio de 2011

Cómo el sistema financiero creó la deuda y nos arrastró a donde estamos ahora



El colapso económico es inminente. Los países más industrializados del mundo enfrentan una gran crisis de deuda provocada por el quiebre del crédito del año 2008, tras la crisis de las hipotecas inmobliarias y la caída de Lehman Brothers. Estas crisis originadas por un colapso del crédito resultan ser mucho más prolongadas y profundas que las crisis desatadas por un estallido inflacionario. Gran parte del mundo se enfrenta a este tsunami de la deuda que los tiene al borde de la bancarrota, como Grecia, Irlanda y Portugal. Sin embargo, ¿puede hablarse de bancarrota cuando estos países poseen enormes riquezas en capital humano y recursos productivos? De acuerdo al actual sistema financiero sí. Y por eso que los Servicios Públicos están siendo recortados y los Bienes Públicos están siendo privatizados. A los gobiernos (y es cierto que hay muchos gobiernos irresponsables y corruptos, como los que financian guerras) se les suele cargar todo el peso del gasto excesivo. Y esto que deben asumir los gobiernos de turno, recala en todos los contribuyentes por igual. Nadie se escapa, haya o no disfrutado de la espiral de consumo o de la inflación de la burbuja de crédito. Por eso en este post intentaré describir cómo se creó la enorme espiral de deuda que hoy tiene al mundo en el pánico.

Leer más

sábado, 26 de marzo de 2011

Zeitgeist 3: Moving Forward



Esta es la tercera parte de la serie ZeitGeist (El Espíritu del Tiempo) y a lo largo de sus 160 minutos pone el énfasis en la idea de avanzar (moving forward) hacia una economía sustentable. Fue estrenada a nivel mundial en el mes de enero y constituye uno de los esfuerzos cinematográficos sin ánimo de lucro más dignos de destacar. Está disponible en internet en más de 30 idiomas y la he colgado aquí con subtítulos en español

Como ha sido la tónica a traves de Zeitgeist y Zeitgeist Addendum, se hace una crítica al actual sistema monetario internacional basado en la deuda que domina al mundo, y se establece la necesidad de un cambio hacia una economía basada en los recursos renovables del planeta. Se pretende dar cuenta de que el actual modelo económico es insostenible y que se requiere un cambio antes que sea demasiado tarde. El actual sistema económico basado en la depredación y la crematística, tiene al mundo enfrentado a un nudo gordiano muy difícil de desatar. La forma de cortar este nudo es buscar un retorno a las raíces que permita el encuentro y equilibrio armónico entre el hombre y la naturaleza.

Y este Zeitgeist Addendumm, que se introduce en el sistema financiero y uno de los temas más desconocidos por las multitudes: la creación de dinero de la nada y los intereses ocultos que subyacen en esta práctica.

domingo, 10 de octubre de 2010

Bolivia y Venezuela dan vida a nueva moneda regional

El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su satisfacción por el inicio de las operaciones comerciales con Venezuela mediante el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre), hecho que calificó de histórico, como una forma de liberar a parte de la región del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la dependencia del dólar como única moneda para el comercio internacional.

Evo Morales hizo este anuncio desde La Paz, vía teleconferencia, en conjunto con el presidente venezolano Hugo Chávez, quien se encontraba en la Unidad Educativa Ecológica Bolivariana Simón Rodríguez. Morales destacó que el Sucre surge de una iniciativa impulsada por los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; de Venezuela, Hugo Chávez Frías; de Cuba, Raúl Castro, y que ahora se incorpora Bolivia. Se espera que pronto se incorporen Brasil y Argentina.

Este es el primer paso para que los países de América Latina tengan su propio sistema monetario, en defensa al debilitado sistema del dólar, instaurado en forma hegemónica en el mundo.

Más información | LibreRed

martes, 21 de septiembre de 2010

La maldición del dinero fiduciario

La fuente principal del crecimiento en los últimos 30 años fue por la vía del endeudamiento y el crecimiento del dinero fiduciario, es decir, dinero sin respaldo real. A diferencia del patrón oro, o del dinero convertible en bienes reales, el dinero fiduciario no es convertible en nada y solo debe su existencia a la confianza que genera como medio de cambio. Esta confianza tiene su correlato en la dinámica del empleo y la demanda, pues mientras el crecimiento impulsa la demanda y la circulación del dinero, los flujos de pago entre deudor y acreedor no se ven alterados. Pero cuando la relación entre prestamista y deudor se ve alterada por el quiebre que implica la pérdida de empleo, se precipita el colapso. Esta es la maldición del dinero fiduciario.

Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón

jueves, 16 de septiembre de 2010

Devaluación del yen nos acerca a la Gran Depresión de los años 30


La devaluación del yen japonés decretada ayer, no hace más que repetir la historia de la Gran Depresión. Tal como hace 80 años, las devaluaciones competitivas promovidas por los bancos centrales a escala mundial, no hacen más que aumentar el tamaño de la fosa. El Banco de Japón puso en su ventanilla una cifra cercana a los 20 billones de yenes para frenar la apreciación de esta moneda frente al dólar, tras su mayor apreciación desde 1995. Sin embargo, lo único que frena, de manera tibia y temporal, es la caída del dólar, la divisa generadora del gran caos financiero que vive el mundo. Los banqueros centrales siguen aún sin comprender las raíces monetarias de la crisis, y con sus medidas solo alargan la ya inmensa agonía que vive el planeta.

Siga leyendo este artículo en En El Blog Salmón

lunes, 23 de agosto de 2010

Bajo el peligro de la espiral deflacionaria

Cuando la crisis financiera provocó el año 2008 el empatanamiento de los mercados de crédito, la Reserva Federal de Estados Unidos respondió inyectando altas dosis de dinero en la economía, y como la crisis del crédito se propagó rápidamente a los países europeos, estos debieron responder con la misma receta. Junto a esto, los bancos centrales procedieron a bajar la tasa de interés a niveles cercanos a cero, pese a que ya habían estado bajas durante un lustro tras la crisis de la puntocom.

Desde ese momento comenzaron los debates en todo el mundo advirtiendo que se avecinaba una hiperinflación galopante similar a la que tuvo la República de Weimar. Hasta hace unos pocos meses, gran cantidad de expertos señalaba que la inflación estaba ad-portas y que era inevitable. Sin embargo, más que un peligro de inflación, lo que tenemos es un camino despejado y abierto hacia la deflación. Y si la inflación era considerada el peor de todos los males posibles para los bancos centrales, hay que advertir que el peligro de la deflación puede ser varias veces peor. ¿Qué harán entonces los bancos centrales?

Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón

viernes, 12 de febrero de 2010

Cómo enfrentarse al desequilibrio económico global

Las propuestas de Barack Obama están destinadas a limitar el tamaño de los bancos de Wall Street, pero el gobernador del Banco de Inglaterra afirma que es necesario tomar medidas audaces para impedir otra crisis financiera.
Este artículo lo escribio Larry Elliot para The Guardian, y fue publicado en español en Sin Permiso


El mundo de postguerra se edificó sobre tres principios esenciales. El primero es que los gobiernos debían mostrarse activos en su economía nacional a fin de promover el crecimiento. El segundo era que debían cooperar internacionalmente para garantizar que fuera compatible la estrategia de cada uno de ellos. El tercero, que a menos que el capital en general y el sector financiero en particular estuvieran controlados, se demostraría casi imposible alcanzar los dos primeros objetivos.

Poco a poco estamos volviendo a algo parecido a la visión mundial de la Edad de Oro. Ya no hay un Telón de Acero que deje fuera del mercado a miles de millones de personas. Y se reconoce, de un modo que en absoluto podían percibir los planificadores de la política de las décadas de 1950 o 60, que se produce una inherente tensión entre el crecimiento y el medio ambiente. La oportunidad perdida en Copenhague en diciembre pasado constituye un saludable aviso contrario a dar por hecho que los gobiernos "lo captan". Lo captan poco a poco, pero todavía tienen que llegar a ver la foto completa.

El anuncio hecho la semana pasada por Barack Obama fue una indicación más del rumbo que lleva el viaje. Dicho con sencillez, la Casa Blanca quiere limitar tanto el alcance como el volumen de la banca de Wall Street. El momento escogido se vio condicionado por la victoria republicana en Massachusetts, pero las reformas, propuestas por Paul Volcker, están destinadas a retrasar el reloj a aquellos días en que los bancos veían como tarea esencial por su parte canalizar el ahorro a la inversión, en lugar de jugar en los mercados con el dinero de sus clientes.

Pero hay cosas a las que objetar en las propuestas de Obama. La administración tiene que dar cuerpo a lo que intenta hacer para limitar las reestructuraciones en el seno de la industria de servicios financieros y, en potencia, hay una laguna importante en la buena disposición de permitir que los bancos continúen con el comercio de propiedad si beneficia a sus clientes. A diferencia de la Ley Glass-Steagall de 1933, la norma de Volcker no establece una rápida y tajante división entre las operaciones comerciales de la banca y sus actividades más especulativas, ni parece garantizar tampoco que los bancos no utilicen la fortaleza de la banca comercial para asegurarse una posición dominante en los mercados de capital. Hay un amplio margen para que Wall Street despliegue su considerable poder como grupo de presión a fin de aguar –y quizás incluso de hacer descarrillar– el paquete de reformas.

Pero quienes se oponen a las propuestas de la Casa Blanca deben andarse con cuidado, porque las justificaciones de las reformas no se basan sólo en lo que sería bueno para la economía sino en lo que es correcto. Al asumir que podía enriquecerse a costa del contribuyente, Wall Street ha perdido la poca autoridad moral que alguna vez haya podido tener. Las primas extra [“bonuses”] en un momento en el que el desempleo norteamericano se cifra en un 10% lo han convertido en una cuestión moral, que es la razón por la cual Roosevelt tuvo pocas dificultades a la hora de leerle la cartilla a los bancos en la década de 1930. Les resultará muy difícil a la banca mantener que sus actividades benefician a todo el mundo y no sólo a ellos mismos. La gente ya no se lo traga, y por una buena razón: que es falso.

Dicho esto, la reforma de los bancos es sólo la mitad del cuento, puesto que, como hizo notar Mervyn King [gobernador del Banco de Inglaterra] la semana pasada, todavía queda por resolver la cuestión de qué hacer con los desequilibrios de la economía global. Durante un cierto periodo, la conmoción causada por el derrumbe financiero de 2007 y 2008 condujo a superávits más reducidos para las grandes naciones exportadoras y déficits menores en el caso de las naciones importadoras. En los últimos meses, sin embargo, los desequilibrios han vuelto a empeorar una vez más.

El gobernador del Banco de Inglaterra tiene sin duda razón cuando afirma que la acción urgente adoptada por los bancos centrales y ministros de economía –tasas de interés más bajas, ajustes cuantitativos [imprimir moneda y ponerla en circulación]– son el equivalente tan solo de poner "una enorme tirita encima de las heridas". Tiene también razón al afirmar que harán falta acciones igualmente audaces para impedir la reaparición de la crisis, puesto que en la década de los 90 y los primeros años posteriores al 2000, se vio la incapacidad para enfrentarse a las consecuencias de la globalización.

Esto se convertirá, en realidad, en algo más apremiante, antes que menos, en el caso de que se abra paso la reforma radical de las finanzas globales. En los días anteriores al crac, la banca internacional actuaba como elemento de absorción de las conmociones producidas por los desequilibrios globales, tomando los excedentes de las grandes naciones exportadoras, como China y Japón, y reciclándolos en las economías de las naciones deficitarias, como los Estados Unidos y Gran Bretaña. Las finanzas suministraron el cableado –si bien un cableado defectuoso– del sistema económico global.

King lo expresa del siguiente modo: "El modelo de países pobres que ahorran mucho y países ricos que piden prestado no era sostenible...los flujos masivos de capital de los recién llegados a los mercados financieros internacionales impulsaron a la baja los tipos de interés y animaron a correr riesgos a una escala extraordinaria. Los bancos aumentaron sus balances y se crearon nuevos instrumentos para satisfacer la búsqueda de rendimientos”.

"En los cinco años anteriores a 2007, casi se triplicaron los balances de los mayores bancos del Reino Unido. La acumulación de riesgos llegó a amenazar la estabilidad del conjunto del sistema financiero. Los flujos de capital proporcionaron el combustible al que el sistema financiero inadecuadamente diseñado y regulado del mundo desarrollado prendió después fuego causando tormentoso incendio del que fuimos todos pasto".

Todo lo cual suscita dos preguntas. ¿Por qué los responsables de los bancos centrales, King incluido, no hicieron algo en ese momento, elevando los intereses a un nivel que podría haber impedido la creación de las burbujas de activos. Albert Edwards, analista de la Société Générale, se muestra mordaz respecto a la laxa política monetaria de la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra durante los años de la burbuja. Haciendo uso de la llamada regla de Taylor, modelo que estima el nivel adecuado de las tasas de interés dependiendo del margen que hay entre la inflación real y el objetivo de inflación, y el del producto interior bruto real comparado con el PIB potencial, tasas que estaban demasiado bajas en los EE.UU. entre 2002 y 2006, creando condiciones fértiles para el auge inmobiliario.

Los bancos centrales, tal como lo ve Edwards, son en buena medida responsables de la crisis y han sido cómplices en la redistribución de la renta de las clases medias a los muy ricos. Sea esto verdad o no, desde luego la crisis ha puesto punto final a la idea de que entregar la política monetaria a los bancos independientes garantiza necesariamente un mejor resultado. Puestos a ello, los tecnócratas son tan capaces de pifiarla como los políticos.

La segunda cuestión es aún más importante, y vuelve a la inacabada labor de la conferencia de Bretton Woods en 1944, a saber, cómo alcanzar un acuerdo a escala global que se enfrente a los desequilibrios. Una debilidad fundamental de Bretton Woods consistía en que todo el peso del ajuste recaía enteramente sobre las naciones deudoras; esos países que mantienen déficits comerciales tenían que tomar medidas para frenar las importaciones, pero no había exigencia a las naciones acreedoras de que estimularan las exportaciones. El problema es aún más difícil de resolver hoy en día, no sólo porque ningún arreglo internacional entrañaría un acuerdo con bastantes más países sino porque no hay forma evidente de ejercer presión sobre la principal nación acreedora –China– para que tome medidas políticas.

En teoría, la solución es sencilla. China debería aceptar una revalorización significativa al alza del renminbi, que hiciera sus exportaciones significativamente más caras. Debería instalar un sistema de seguridad social más generoso de manera que los consumidores tengan que ahorrar menos en atención sanitaria y educación.

Acaso el nuevo foro de gestión económica global –el G-20– pueda encontrar una solución al problema que dejó perplejo a Keynes en 1944. Si no puede, las naciones deudoras se verán forzadas a enfrentarse a un descarnado dilema: o sacudidas financieras con carácter semipermanente o proteccionismo, tal y como admiten ya muchos analistas de la City con visión de futuro.

_______________
NOTA T.: John B. Taylor, de la Universidad de Stanford, propuso a las autoridades monetarias en 1993 una regla de política que les ayudaría a estabilizar la producción real alrededor de una meta y a controlar la inflación. Su regla de política se apoya en una tasa de interés nominal que, cuando el PIB real y la tasa de inflación exceden su objetivo, se incrementa para generar un aumento de la tasa de interés real y así reducir la demanda agregada. Al revés, si la inflación y el PIB real caen por debajo del objetivo, recomienda recortar la tasa de interés nominal para aumentar la demanda agregada por la vía de un aumento de la tasa de interés real. Así, según Taylor, la tasa de interés nominal de corto plazo debería ser una función creciente de la tasa de inflación y de la producción real para objetivos dados en ambas variables. La experiencia previa de Taylor como analista en la consultora neoyorquina Townsend-Greenspan, entonces presidida por Alan Greenspan, le permitió conocer a fondo los mercados monetarios.

Traducción para www.sinpermiso.info: Lucas Antón
__________
Aquí JaN: Es interesante constatar que la regla de Taylor no dice nada sobre el tema del empleo. Esto es así, porque todos los modelos de espíritu neoclásico asumen la existencia perenne del pleno empleo. Para los modelos que se basan en la esencia neoclásica no existe esa cosa llamada desempleo pues solo hay desempleo voluntario. Por eso discrepo de la regla de Taylor, así como de gran parte de los dogmas de la política monetaria. Para más información sugiero revisar artículos como ¿Quien ganó con el control de la inflación?, o El adiós a la contrarrevolución monetarista, entre otros.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin