Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
Mostrando las entradas con la etiqueta Paul Krugman. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Paul Krugman. Mostrar todas las entradas
viernes, 26 de febrero de 2016
Paul Krugman: "Si España hubiese mantenido la peseta su industria sería más fuerte"
Paul Krugman, premio Nobel y profesor de Economía en la Universidad de Princeton, cree que si España no hubiera entrado en el euro la industria hubiera aguantado mejor durante la crisis. Además, el Nobel también ha negado que haya aconsejado al Gobierno de Grecia tras la victoria de Syriza en el país heleno.
En una entrevista realizada por Business Insider, preguntan a Krugman que cómo podrían España, Grecia o Portugal mejorar sus exportaciones: "España lleva tiempo viendo mejoras en sus exportaciones, tras un largo periodo de elevado desempleo los salarios se han mantenido a la baja". Esta situación ha permitido que los bienes y servicios producidos en España sean más competitivos.
Krugman sostiene que "España está actuando como una especie de centro de manufacturación dentro de Europa, España está empezando a sentir la recuperación. Sin embargo, Portugal está algo más lejos de lograr esa etapa".
lunes, 1 de febrero de 2016
Reseña de The Rise and Fall of American Growth, de Robert J. Gordon
Paul Krugman, Sin Permiso
En los años 60s hubo una breve ola popular de “futurismo” de libros y artículos que trataban de prever los cambios del porvenir. Una de las obras más conocidas y, desde luego, la más detallada, fue The Year 2000 (1967), de Herman Kahn y Anthony J. Wiener, que ofrecía, entre otras cosas, una lista sistemática de innovaciones tecnológicas que Kahn y Wiener consideraban “muy probables en el último tercio del siglo XX”.
Por desgracia, los dos autores estaban en su mayor parte equivocados. No erraron demasiado a la hora de prever transformaciones que se corresponden de modo reconocible con todos los elementos principales de la revolución de la tecnología de la información, entre ellos los “smartphones” e Internet. Pero la mayoría de las innovaciones predichas (“plataformas voladoras individuales”) no se habían materializado para el año 2000…y todavía están por llegar, década y media después.
La verdad es que si nos alejamos de los titulares acerca del último artilugio, se hace evidente que hemos hecho muchos menos progresos desde 1970 — y hemos experimentado una alteración mucho menor de los elementos fundamentales de la vida — de los que casi cualquiera esperaba. ¿Por qué?
En los años 60s hubo una breve ola popular de “futurismo” de libros y artículos que trataban de prever los cambios del porvenir. Una de las obras más conocidas y, desde luego, la más detallada, fue The Year 2000 (1967), de Herman Kahn y Anthony J. Wiener, que ofrecía, entre otras cosas, una lista sistemática de innovaciones tecnológicas que Kahn y Wiener consideraban “muy probables en el último tercio del siglo XX”.
Por desgracia, los dos autores estaban en su mayor parte equivocados. No erraron demasiado a la hora de prever transformaciones que se corresponden de modo reconocible con todos los elementos principales de la revolución de la tecnología de la información, entre ellos los “smartphones” e Internet. Pero la mayoría de las innovaciones predichas (“plataformas voladoras individuales”) no se habían materializado para el año 2000…y todavía están por llegar, década y media después.
La verdad es que si nos alejamos de los titulares acerca del último artilugio, se hace evidente que hemos hecho muchos menos progresos desde 1970 — y hemos experimentado una alteración mucho menor de los elementos fundamentales de la vida — de los que casi cualquiera esperaba. ¿Por qué?
Publicado por
mamvas
en
1:10 a.m.
0
comments
Tags:
Estados Unidos,
Historia,
Paul Krugman,
Política Económica,
Robert Gordon
martes, 19 de mayo de 2015
Paul Krugman: EEUU no tenía ninguna prueba contra Irak y lo que hizo fue un crimen
Paul Krugman en este artículo de New York Times y a raíz de los traspiés de Jeb Bush, el candidato republicano para las próximas elecciones -el tercero de la "dinastía Bush"- revela que George W. Bush no tenía ninguna prueba contra Irak, y simplemente quiso una guerra. Ahora que Irak está destruído y que la biblioteca y los museos de una de las civilizaciones más antiguas del mundo ha sido diezmada, comienza a saberse la verdad. Este es un extracto del artículo de Krugman en NYT
¡Sorpresa!.. Gracias a Jeb Bush , podemos finalmente tener la discusión sobre la invasión a Irak que deberíamos haber tenido hace una década... Aunque muchas personas influyentes preferirían que no tengamos esa discusión. Hay una sensación palpable de que la élite política y los medios de comunicación tratan de acallar el tema. Ahora sabemos que la invasión a Irak fue un terrible error, y es hora de que todo el mundo lo admita. Todo el mundo que estuvo involucrado en el debate sobre la guerra sabe que fue falso. La guerra de Irak no fue un error inocente. Estados Unidos invadió Irak porque la administración Bush quería una guerra. Las justificaciones públicas para la invasión a Irak no fueron más que pretextos, y pretextos falsificados. Nos mintieron sobre la guerra.
Publicado por
mamvas
en
12:11 a.m.
0
comments
Tags:
Estados Unidos,
Guerra de Irak,
Hegemonía y Dominación,
Paul Krugman,
Terrorismo de Estado
jueves, 23 de abril de 2015
El hada de la confianza al centro del debate
Robert Skidelsky, Project Syndicate
En 2011, el economista y Premio Nobel Paul Krugman caracterizó el discurso conservador sobre los déficits presupuestarios en términos de "vigilantes de bonos" y el "hada de la confianza". A menos que los gobiernos recortasen sus déficits, los vigilantes de bonos les apretarían los tornillos forzando un alza de las tasas de interés. Pero si efectivamente hacían un recorte, el hada de la confianza los recompensaría estimulando el gasto privado más de lo que los recortes lo deprimieran.
Krugman pensaba que el argumento del "vigilante de bonos" podría ser válido para algunos países, como Grecia, pero sostenía que el "hada de la confianza" no era menos imaginaria que la que recoge los dientes de los niños. Recortar un déficit en un período de recesión nunca puede generar una recuperación. La retórica política puede impedir que se adopte una buena política, pero no puede impedir que tenga éxito. Por sobre todas las cosas, no puede hacer que una mala política funcione.
En 2011, el economista y Premio Nobel Paul Krugman caracterizó el discurso conservador sobre los déficits presupuestarios en términos de "vigilantes de bonos" y el "hada de la confianza". A menos que los gobiernos recortasen sus déficits, los vigilantes de bonos les apretarían los tornillos forzando un alza de las tasas de interés. Pero si efectivamente hacían un recorte, el hada de la confianza los recompensaría estimulando el gasto privado más de lo que los recortes lo deprimieran.
Krugman pensaba que el argumento del "vigilante de bonos" podría ser válido para algunos países, como Grecia, pero sostenía que el "hada de la confianza" no era menos imaginaria que la que recoge los dientes de los niños. Recortar un déficit en un período de recesión nunca puede generar una recuperación. La retórica política puede impedir que se adopte una buena política, pero no puede impedir que tenga éxito. Por sobre todas las cosas, no puede hacer que una mala política funcione.
Publicado por
mamvas
en
1:00 a.m.
0
comments
Tags:
Austeridad,
Déficit público,
Paul Krugman,
Robert Skidelsky
domingo, 7 de septiembre de 2014
Paul Krugman: "Hay tufillo a desesperación en Europa"
Paul Krugman, El País
El jueves, el Banco Central Europeo anunciaba una serie de nuevas medidas que iba a tomar para tratar de impulsar la economía de Europa. El anuncio tenía un tufillo a desesperación, lo cual era tranquilizador. Europa, que está en peor situación económica que durante la década de 1930, se encuentra sin lugar a dudas atrapada en un torbellino deflacionario, y es bueno saber que el BCE es consciente de ello. Pero puede que la revelación haya llegado demasiado tarde. No está nada claro que las medidas que hay ahora sobre el tapete sean lo bastante contundentes para invertir el sentido de esa espiral deflacionaria.
El jueves, el Banco Central Europeo anunciaba una serie de nuevas medidas que iba a tomar para tratar de impulsar la economía de Europa. El anuncio tenía un tufillo a desesperación, lo cual era tranquilizador. Europa, que está en peor situación económica que durante la década de 1930, se encuentra sin lugar a dudas atrapada en un torbellino deflacionario, y es bueno saber que el BCE es consciente de ello. Pero puede que la revelación haya llegado demasiado tarde. No está nada claro que las medidas que hay ahora sobre el tapete sean lo bastante contundentes para invertir el sentido de esa espiral deflacionaria.
Publicado por
mamvas
en
7:01 a.m.
0
comments
Tags:
Crisis del Euro,
Crisis Financiera,
Europa,
Paul Krugman
domingo, 13 de julio de 2014
Paul Krugman: ¿Quién quiere la depresión?
Paul Krugman, El País
Una lección triste que he aprendido en los últimos años es que la economía es una disciplina mucho más política de lo querríamos creer. Bueno, es una forma de hablar. Pero antes de la crisis financiera, muchos economistas —incluso, hasta cierto punto, el que suscribe— pensaban que había un consenso profesional considerable en relación con algunos temas importantes.
Esto era especialmente cierto en el caso de la política monetaria. No han pasado tantos años desde que el Gobierno de George W. Bush declarase que una de las lecciones que habíamos aprendido tras la recesión de 2001 y la recuperación que la siguió era que “las políticas monetarias decididas pueden acortar y suavizar una recesión”. Entonces, sin duda, tendría que haber un consenso bipartidista a favor de una política monetaria más decidida a fin de combatir la crisis de 2007-2009, que era mucho peor. ¿No es así?
Una lección triste que he aprendido en los últimos años es que la economía es una disciplina mucho más política de lo querríamos creer. Bueno, es una forma de hablar. Pero antes de la crisis financiera, muchos economistas —incluso, hasta cierto punto, el que suscribe— pensaban que había un consenso profesional considerable en relación con algunos temas importantes.
Esto era especialmente cierto en el caso de la política monetaria. No han pasado tantos años desde que el Gobierno de George W. Bush declarase que una de las lecciones que habíamos aprendido tras la recesión de 2001 y la recuperación que la siguió era que “las políticas monetarias decididas pueden acortar y suavizar una recesión”. Entonces, sin duda, tendría que haber un consenso bipartidista a favor de una política monetaria más decidida a fin de combatir la crisis de 2007-2009, que era mucho peor. ¿No es así?
domingo, 8 de junio de 2014
Paul Krugman: Sobre la negación de la desigualdad
Paul Krugman, El País
Hace algún tiempo publiqué un artículo titulado Los ricos, la derecha y los hechos en el que describía los esfuerzos por negar, obedeciendo a motivos políticos, lo evidente: el fuerte aumento de la desigualdad en Estados Unidos, sobre todo en lo más alto de la escala de ingresos. Probablemente no les sorprenderá oír que he descubierto un montón de malas prácticas estadísticas en las altas esferas.
Tampoco les sorprenderá saber que casi nada ha cambiado. Los sospechosos de rigor no solo siguen negando la evidencia, sino que insisten en desplegar los mismos argumentos desprestigiados: la desigualdad no está aumentado realmente; bueno, vale, sí está aumentando, pero da igual porque tenemos mucha movilidad social; en cualquier caso, es buena, y cualquiera que insinúe que es un problema es un marxista.
Hace algún tiempo publiqué un artículo titulado Los ricos, la derecha y los hechos en el que describía los esfuerzos por negar, obedeciendo a motivos políticos, lo evidente: el fuerte aumento de la desigualdad en Estados Unidos, sobre todo en lo más alto de la escala de ingresos. Probablemente no les sorprenderá oír que he descubierto un montón de malas prácticas estadísticas en las altas esferas.
Tampoco les sorprenderá saber que casi nada ha cambiado. Los sospechosos de rigor no solo siguen negando la evidencia, sino que insisten en desplegar los mismos argumentos desprestigiados: la desigualdad no está aumentado realmente; bueno, vale, sí está aumentando, pero da igual porque tenemos mucha movilidad social; en cualquier caso, es buena, y cualquiera que insinúe que es un problema es un marxista.
lunes, 5 de mayo de 2014
Paul Krugman: El pánico a Piketty
Paul Krugman, El País
El nuevo libro del economista francés Thomas Piketty, El capital en el siglo XXI, es un prodigio de honestidad. Otros libros de economía han sido éxitos de ventas, pero, a diferencia de la mayoría de ellos, la contribución de Piketty contiene una erudición auténtica que puede hacer cambiar la retórica. Y los conservadores están aterrorizados. Por eso, James Pethokoukis, del Instituto Estadounidense de la Empresa, advierte en National Review de que el trabajo de Piketty debe ser rebatido, porque, de lo contrario, “se propagará entre la intelectualidad y remodelará el paisaje político-económico en el que se librarán todas las futuras batallas de las ideas políticas”.
El nuevo libro del economista francés Thomas Piketty, El capital en el siglo XXI, es un prodigio de honestidad. Otros libros de economía han sido éxitos de ventas, pero, a diferencia de la mayoría de ellos, la contribución de Piketty contiene una erudición auténtica que puede hacer cambiar la retórica. Y los conservadores están aterrorizados. Por eso, James Pethokoukis, del Instituto Estadounidense de la Empresa, advierte en National Review de que el trabajo de Piketty debe ser rebatido, porque, de lo contrario, “se propagará entre la intelectualidad y remodelará el paisaje político-económico en el que se librarán todas las futuras batallas de las ideas políticas”.
lunes, 25 de noviembre de 2013
Paul Krugman: ¿Una depresión permanente?
Paul Krugman, El País
Cuando se pasa algún tiempo con los funcionarios de la administración monetaria, una palabra que se oye con frecuencia es “normalización”. Muchos de ellos, no todos, aceptan que no es momento de tacañerías, y que en estos tiempos el crédito debe ser accesible y las tasas de interés, bajas. No obstante, los hombres de negro esperan impacientes el día en que podrán volver a su actividad normal y aguar la fiesta en cuanto empiece. Pero ¿y si el mundo en el que vivimos desde hace cinco años fuese la nueva normalidad? ¿Y si las condiciones de cuasi depresión van camino de mantenerse, no uno o dos años más, sino décadas?
Cuando se pasa algún tiempo con los funcionarios de la administración monetaria, una palabra que se oye con frecuencia es “normalización”. Muchos de ellos, no todos, aceptan que no es momento de tacañerías, y que en estos tiempos el crédito debe ser accesible y las tasas de interés, bajas. No obstante, los hombres de negro esperan impacientes el día en que podrán volver a su actividad normal y aguar la fiesta en cuanto empiece. Pero ¿y si el mundo en el que vivimos desde hace cinco años fuese la nueva normalidad? ¿Y si las condiciones de cuasi depresión van camino de mantenerse, no uno o dos años más, sino décadas?
martes, 8 de octubre de 2013
Locura y guerra de clases en Estados Unidos
Paul Krugman, El País
El economista Mark Thoma escribió recientemente una excelente columna para el Fiscal Times relacionando la lucha contra el límite de deuda con el tema más importante de la desigualdad extrema. Me gustaría señalar que la realidad es incluso peor de lo que Thoma da a entender.
Él lo expresa en su blog de esta manera: “El incremento de la desigualdad y la diferente exposición al riesgo económico han hecho que un grupo considere que son los que “hacen” en una sociedad en la que mantienen al resto y pagan la mayoría de las facturas, y que el otro grupo son los que “toman” ya que reciben todos los beneficios. El estrato más alto se pregunta, ‘¿Por qué deberíamos pagar la seguridad social cuando recibimos pocos o ninguno de sus beneficios?’ y eso lleva a atacar estos programas”.
El economista Mark Thoma escribió recientemente una excelente columna para el Fiscal Times relacionando la lucha contra el límite de deuda con el tema más importante de la desigualdad extrema. Me gustaría señalar que la realidad es incluso peor de lo que Thoma da a entender.
Él lo expresa en su blog de esta manera: “El incremento de la desigualdad y la diferente exposición al riesgo económico han hecho que un grupo considere que son los que “hacen” en una sociedad en la que mantienen al resto y pagan la mayoría de las facturas, y que el otro grupo son los que “toman” ya que reciben todos los beneficios. El estrato más alto se pregunta, ‘¿Por qué deberíamos pagar la seguridad social cuando recibimos pocos o ninguno de sus beneficios?’ y eso lleva a atacar estos programas”.
Publicado por
mamvas
en
7:01 a.m.
0
comments
Tags:
Crisis Mundial,
Estados Unidos,
Parálisis fiscal,
Paul Krugman
domingo, 1 de septiembre de 2013
Paul Krugman: La crisis asiática de los 90 fue un ensayo para ésta
Paul Krugman, El País
La rupia se desploma. ¡Huyamos a las montañas! Pensándolo mejor, mantengamos la calma y sigamos adelante.
Por si se lo están preguntando, la rupia es la moneda nacional de Indonesia y, al igual que las monedas de otros mercados emergentes, se ha depreciado mucho a lo largo de los últimos meses. La cosa es que la última caída en picado de la rupia tuvo lugar en 1997 y 1998, cuando Indonesia estaba en el epicentro de una crisis financiera en Asia. Vista en perspectiva, esa crisis fue una especie de ensayo general para la crisis mucho mayor en la que se ha visto sumido el mundo desarrollado 10 años después. Por tanto, ¿deberíamos aterrarnos por la situación de Asia otra vez?
La rupia se desploma. ¡Huyamos a las montañas! Pensándolo mejor, mantengamos la calma y sigamos adelante.
Por si se lo están preguntando, la rupia es la moneda nacional de Indonesia y, al igual que las monedas de otros mercados emergentes, se ha depreciado mucho a lo largo de los últimos meses. La cosa es que la última caída en picado de la rupia tuvo lugar en 1997 y 1998, cuando Indonesia estaba en el epicentro de una crisis financiera en Asia. Vista en perspectiva, esa crisis fue una especie de ensayo general para la crisis mucho mayor en la que se ha visto sumido el mundo desarrollado 10 años después. Por tanto, ¿deberíamos aterrarnos por la situación de Asia otra vez?
domingo, 25 de agosto de 2013
Una era de burbujas - Paul Krugman
Paul Krugman, El País
Otro BRIC que se estrella. La verdad es que nunca me ha gustado demasiado el concepto BRIC (Brasil, Rusia, India y China): Rusia, que esencialmente tiene una economía basada en el petróleo, no pertenece a este grupo en absoluto, y existen grandes diferencias entre los otros tres. Así y todo, resulta difícil negar que India, Brasil y varios países más experimentan ahora problemas similares. Y esos problemas compartidos definen la crisis económica del día.
Otro BRIC que se estrella. La verdad es que nunca me ha gustado demasiado el concepto BRIC (Brasil, Rusia, India y China): Rusia, que esencialmente tiene una economía basada en el petróleo, no pertenece a este grupo en absoluto, y existen grandes diferencias entre los otros tres. Así y todo, resulta difícil negar que India, Brasil y varios países más experimentan ahora problemas similares. Y esos problemas compartidos definen la crisis económica del día.
Publicado por
mamvas
en
5:15 p.m.
0
comments
Tags:
Burbujas especulativas,
Crisis Financiera,
Paul Krugman
domingo, 11 de agosto de 2013
Paul Krugman: El falso factor del miedo
Paul Krugman, El País
Vivimos en la era dorada de la desacreditación económica; las falsas doctrinas no paran de caer como moscas. No, la expansión monetaria no tiene por qué causar hiperinflación. No, los déficits públicos en una economía deprimida no provocan un aumento de los tipos de interés. No, recortar el gasto no crea empleo. No, el crecimiento económico no se desploma cuando la deuda excede el 90% del PIB.
Y ahora, el último mito muerde el polvo: no, “la incertidumbre acerca de la política económica” —creada, huelga decirlo, por el Hombre en la Casa Blanca— no está frenando la recuperación.
Vivimos en la era dorada de la desacreditación económica; las falsas doctrinas no paran de caer como moscas. No, la expansión monetaria no tiene por qué causar hiperinflación. No, los déficits públicos en una economía deprimida no provocan un aumento de los tipos de interés. No, recortar el gasto no crea empleo. No, el crecimiento económico no se desploma cuando la deuda excede el 90% del PIB.
Y ahora, el último mito muerde el polvo: no, “la incertidumbre acerca de la política económica” —creada, huelga decirlo, por el Hombre en la Casa Blanca— no está frenando la recuperación.
domingo, 28 de julio de 2013
Paul Krugman: Detroit, la nueva Grecia
Paul Krugman, The New Yotk Times
Cuando Detroit se declaró en quiebra, o al menos lo intentó (la situación legal se ha complicado), sé que no fui el único economista que tuvo un mal presentimiento sobre el probable impacto que tendría en nuestra retórica política. ¿Iba a ser lo de Grecia otra vez?
Está claro que a algunos les gustaría que eso ocurriera. Así que dirijamos esta conversación por buen camino antes de que sea demasiado tarde.
Cuando Detroit se declaró en quiebra, o al menos lo intentó (la situación legal se ha complicado), sé que no fui el único economista que tuvo un mal presentimiento sobre el probable impacto que tendría en nuestra retórica política. ¿Iba a ser lo de Grecia otra vez?
Está claro que a algunos les gustaría que eso ocurriera. Así que dirijamos esta conversación por buen camino antes de que sea demasiado tarde.
domingo, 7 de julio de 2013
Paul Krugman: la evolución del capital humano
Paul Krugman, Sin Permiso
Nancy Folbre, una catedrática de Economía de la Universidad de Massachusetts, en Amherst, indicaba en un reciente comentario para The New York Times que la edad de oro del capital humano –más o menos, la época en la que la economía demandaba mucho la clase de conocimientos que enseñamos en las facultades y en las universidades de humanidades– ya ha quedado atrás.
Es muy posible que tenga razón: después de un largo periodo en el que parecía que tanto la tecnología como el comercio solo estaban perjudicando al trabajo manual, es verdad que da la impresión de que muchos trabajos cualificados se encuentran ahora amenazados por Big Data o por Bangalore, o por ambos.
Nancy Folbre, una catedrática de Economía de la Universidad de Massachusetts, en Amherst, indicaba en un reciente comentario para The New York Times que la edad de oro del capital humano –más o menos, la época en la que la economía demandaba mucho la clase de conocimientos que enseñamos en las facultades y en las universidades de humanidades– ya ha quedado atrás.
Es muy posible que tenga razón: después de un largo periodo en el que parecía que tanto la tecnología como el comercio solo estaban perjudicando al trabajo manual, es verdad que da la impresión de que muchos trabajos cualificados se encuentran ahora amenazados por Big Data o por Bangalore, o por ambos.
domingo, 12 de mayo de 2013
¿Existen riesgos de una nueva burbuja financiera? Tal vez sí, pero probablemente no
Las bajas tasas de interés que ostentan la Reserva Federal y el Banco Central Europeo alientan los temores a una nueva burbuja financiera. Para muchos, en estos momentos se está fraguando la próxima crisis con la llegada de los intereses a un mínimo histórico. ¿Es esto posible? Aquí la opinión de Paul Krugman:
Las burbujas pueden ser perjudiciales para su salud financiera (y para la salud de la economía también). La burbuja de las puntocom de finales de los años noventa dejó detrás muchos edificios vacíos y muchos más sueños rotos. Cuando la burbuja inmobiliaria de la década siguiente estalló, la consecuencia fue la mayor crisis económica desde los años treinta; una crisis de la que todavía tenemos que salir.
Las burbujas pueden ser perjudiciales para su salud financiera (y para la salud de la economía también). La burbuja de las puntocom de finales de los años noventa dejó detrás muchos edificios vacíos y muchos más sueños rotos. Cuando la burbuja inmobiliaria de la década siguiente estalló, la consecuencia fue la mayor crisis económica desde los años treinta; una crisis de la que todavía tenemos que salir.
jueves, 3 de enero de 2013
Paul Krugman: ¿Se ha terminado el crecimiento?
La mayor parte de los comentarios económicos que se leen en la prensa se centran en el corto plazo: los efectos del precipicio fiscal sobre la recuperación estadounidense, las tensiones a las que se ve sometido el euro y el último intento de Japón de salir de la deflación. Esta atención es comprensible, dado que una depresión mundial te puede arruinar todo un día. Pero nuestros apuros actuales se acabarán con el tiempo. ¿Qué sabemos de las perspectivas para una prosperidad a largo plazo?
La respuesta es: menos de lo que pensamos.
La respuesta es: menos de lo que pensamos.
domingo, 23 de diciembre de 2012
Roubini, Borón, Navarro, Krugman y otros enlaces
* Atilio Borón, politólogo y sociólogo argentino: “Si se deja que el capitalismo siga su curso, en 50 ó 100 años más, el planeta estalla”, en El Ciudadano
* Julio Gambina y la crisis en Argentina: Saqueos, pobreza y disputa política, en Rebelión
* Nouriel Roubini: El retrasado ajuste de cuentas de la zona del euro, en Project Syndicate
* Margarita Mediavilla, Austeridad y sacrificios humanos para los dioses del mercado Attac
* La crisis europea, una muerte anunciada Clarin
* Vicenç Navarro, Por qué la deuda pública no debe pagarse, Attac
* Chile supera la tasa de suicidio adolescente y sólo es superado por Corea del Sur Clarin
* Paul Krugman: Obama y el juego de póker de los impuestos en Estados Unidos, El País
* La guerra por el agua en Africa, cómo las multinacionales y los fondos de inversión se pelean por el contro de este vital elemento: El País
* ¿Fue bueno para Italia el gobierno de la tecnocracia?. Anthony Reuben analiza el gobierno del tecnócrata Mario Monti, BBC Mundo
* Mohamed El-Erian: ¿Adiós a las metas inflacionarias? Project Syndicate
* Julio Gambina y la crisis en Argentina: Saqueos, pobreza y disputa política, en Rebelión
* Nouriel Roubini: El retrasado ajuste de cuentas de la zona del euro, en Project Syndicate
* Margarita Mediavilla, Austeridad y sacrificios humanos para los dioses del mercado Attac
* La crisis europea, una muerte anunciada Clarin
* Vicenç Navarro, Por qué la deuda pública no debe pagarse, Attac
* Chile supera la tasa de suicidio adolescente y sólo es superado por Corea del Sur Clarin
* Paul Krugman: Obama y el juego de póker de los impuestos en Estados Unidos, El País
* La guerra por el agua en Africa, cómo las multinacionales y los fondos de inversión se pelean por el contro de este vital elemento: El País
* ¿Fue bueno para Italia el gobierno de la tecnocracia?. Anthony Reuben analiza el gobierno del tecnócrata Mario Monti, BBC Mundo
* Mohamed El-Erian: ¿Adiós a las metas inflacionarias? Project Syndicate
Publicado por
mamvas
en
2:01 p.m.
0
comments
Tags:
Crisis capitalista,
Crisis Mundial,
Nouriel Roubini,
Paul Krugman
viernes, 12 de octubre de 2012
La verdad acerca del empleo en USA
Paul Krugman, Progreso Semanal
Si alguien tiene dudas acerca de la locura que se ha extendido en una gran parte del espectro político norteamericano, la reacción al informe del Buró de Estadísticas del Trabajo (mejor de lo esperado) del viernes 7 de octubre debiera haber arreglado el asunto. Porque la inmediata respuesta de muchos de derecha –y no estamos hablando tan solo de los extremistas– fue dar el grito de “¡Conspiración!”
Al mando de los que pronto fueron calificados como “… del B.L.S.” estaba nada menos que Jack Welch, el expresidente de General Electric, que [i]posteó[/i] en Twitter una aseveración que los libros se habían falseado para ayudar a la campaña reelectoral del presidente Obama. Su declaración rápidamente fue repetida por los expertos de derecha y personalidades de los medios.
Si alguien tiene dudas acerca de la locura que se ha extendido en una gran parte del espectro político norteamericano, la reacción al informe del Buró de Estadísticas del Trabajo (mejor de lo esperado) del viernes 7 de octubre debiera haber arreglado el asunto. Porque la inmediata respuesta de muchos de derecha –y no estamos hablando tan solo de los extremistas– fue dar el grito de “¡Conspiración!”
Al mando de los que pronto fueron calificados como “… del B.L.S.” estaba nada menos que Jack Welch, el expresidente de General Electric, que [i]posteó[/i] en Twitter una aseveración que los libros se habían falseado para ayudar a la campaña reelectoral del presidente Obama. Su declaración rápidamente fue repetida por los expertos de derecha y personalidades de los medios.
domingo, 30 de septiembre de 2012
Paul Krugman: La locura de la austeridad europea
Paul Krugman, El País
Adiós a la complacencia. Hace tan solo unos días, la creencia popular era que Europa finalmente tenía la situación bajo control. El Banco Central Europeo (BCE), al comprometerse a comprar los bonos de los Gobiernos con problemas en caso necesario, había calmado los mercados. Todo lo que los países deudores tenían que hacer, se decía, era aceptar una austeridad mayor y más intensa —la condición para los préstamos de los bancos centrales— y todo iría bien.
Pero los abastecedores de creencias populares olvidaron que había personas afectadas. De repente, España y Grecia se ven sacudidas por huelgas y enormes manifestaciones. Los ciudadanos de estos países están diciendo, en realidad, que han llegado a su límite: cuando el paro es similar al de la Gran Depresión y los otrora trabajadores de clase media se ven obligados a rebuscar en la basura para encontrar comida, la austeridad ya ha ido demasiado lejos. Y esto significa que puede no haber acuerdo después de todo.
Adiós a la complacencia. Hace tan solo unos días, la creencia popular era que Europa finalmente tenía la situación bajo control. El Banco Central Europeo (BCE), al comprometerse a comprar los bonos de los Gobiernos con problemas en caso necesario, había calmado los mercados. Todo lo que los países deudores tenían que hacer, se decía, era aceptar una austeridad mayor y más intensa —la condición para los préstamos de los bancos centrales— y todo iría bien.
Pero los abastecedores de creencias populares olvidaron que había personas afectadas. De repente, España y Grecia se ven sacudidas por huelgas y enormes manifestaciones. Los ciudadanos de estos países están diciendo, en realidad, que han llegado a su límite: cuando el paro es similar al de la Gran Depresión y los otrora trabajadores de clase media se ven obligados a rebuscar en la basura para encontrar comida, la austeridad ya ha ido demasiado lejos. Y esto significa que puede no haber acuerdo después de todo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)