Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
Mostrando las entradas con la etiqueta Redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Redes sociales. Mostrar todas las entradas
sábado, 9 de agosto de 2025
Facebook, Instagram, X, and Company. La nueva caverna platónica
Diego Fusaro, Posmodernia
Las redes sociales, desde Facebook a Instagram, se fundan sobre el dispositivo del like –me gusta-, mediante el cual el usuario manifiesta su aprecio por imágenes o consideraciones publicadas por otros usuarios. De manera que los likes que pueblan las redes sociales establecen el valor del homo digitalis en el mercado social electrónico: cada uno vale en función de los likes que ha obtenido, es decir, en base al agrado que ha sido capaz de suscitar entre los demás cibernautas.
No es difícil entender cómo un mecanismo de este tipo genera formas de nivelación y de homologación, induciendo a cada miembro a adaptarse voluntariamente al gusto predominante y eliminando cualquier posición y cualquier expresión que pudiera discrepar con la communis opinio.
En esto reposa el dispositivo de la prueba social: induce a los jóvenes a comportarse exactamente igual que los demás a fin de obtener su aprobación por medio de los tan codiciados “me gusta” en la red. El mecanismo, además, imita el de la comercialización integral de todo y de todos: de hecho, persiguiendo el objetivo del like, el homo digitalis se exhibe como una mercancía, en el intento de seducir al «comprador» interpelando sus gustos y su atención.
Publicado por
mamvas
en
7:11 a.m.
0
comments
Tags:
Diego Fusaro,
Filosofía,
Internet,
Redes sociales

jueves, 8 de agosto de 2024
Argentina y las milicias digitales de Milei
José Steinsleger, La Jornada
Empecé estos apuntes en México, y los retomo en Buenos Aires, donde las redes antisociales (X –antes Twitter–, Youtube, Tik Tok, Facebook, Instagram, Reddit, Snapcht, Whatsapp) aseguran que los cambios por los que votaron millones de argentinos se van cumpliendo y el país está tomando el rumbo que ellos han elegido con su voto.
Eso es lo que dicen las plataformas y las fake news propagadas por las milicias digitales de Javier Milei. Pero en bares, taxis, tiendas de barrio, en el transporte público, impera un agobiante clima de apatía, resignación, tristeza y confusión, junto con la violencia síquica que, segundo a segundo, cultivan dichas redes y los grandes medios concentrados que operan como repetidoras para conservar el rating.
Ayer nomás, todos los argentinos buenos, malos y más o menos, cerraron filas con Milei y la judicialmente perseguida Cristina Fernández de Kirchner, quien en México exigió al presidente Nicolás Maduro que “exhiba las actas”. ¿O acaso alguien cree que en la patria de Gardel y el Che, en subasta hoy al 2x1, puede haber algo más importante?
Publicado por
mamvas
en
2:30 p.m.
0
comments
Tags:
Argentina,
Engaños y Mentiras,
Javier Milei,
Milicias digitales,
Redes sociales

martes, 21 de junio de 2011
¿Auge o burbuja en las redes sociales?
La nueva burbuja puntocom que se está creando con las redes sociales se hace cada vez más manifiesta. Esto demuestra que el sistema ponzi bajo el cual se han levantado las finanzas modernas constituye la gran droga de la economía actual. El siguiente artículo es de Economist Intelligence Unit
Las ofertas públicas iniciales de nuevas empresas de Internet son como los autobuses: espera uno años a que lleguen, y luego aparecen varios a la vez. Tras años de baja actividad, el mercado de ofertas de firmas de tecnología se ha reanimado en Estados Unidos.
LinkedIn, red social para profesionales, dio el primer golpe el mes pasado con una colocación en la bolsa de Nueva York que le dio un valor de 8 mil 800 mdd –572 veces sus utilidades de 2010– al final del primer día de negociación. Ahora varias firmas del ramo forman fila para unirse a la fiesta.
Las ofertas públicas iniciales de nuevas empresas de Internet son como los autobuses: espera uno años a que lleguen, y luego aparecen varios a la vez. Tras años de baja actividad, el mercado de ofertas de firmas de tecnología se ha reanimado en Estados Unidos.
LinkedIn, red social para profesionales, dio el primer golpe el mes pasado con una colocación en la bolsa de Nueva York que le dio un valor de 8 mil 800 mdd –572 veces sus utilidades de 2010– al final del primer día de negociación. Ahora varias firmas del ramo forman fila para unirse a la fiesta.
Publicado por
mamvas
en
1:25 p.m.
0
comments
Tags:
Burbujas especulativas,
Fraudes Financieros,
Neoliberalismo,
Redes sociales

Suscribirse a:
Entradas (Atom)