Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
sábado, 15 de febrero de 2025
Cierre de la USAID, un golpe a una de las cabezas de la hidra
Aleksandr Dugin, Geopolitika
Tatiana Ladiaeva (Sputnik): El presidente de EEUU, Donald Trump, aprobó el cierre de la agencia de desarrollo internacional USAID. Hablemos un poco más de esta agencia. Elon Musk ha hablado mucho de ella, habló en su momento de cerrarla porque era una institución criminal, que ya es hora de hacerle una auditoria.
Aleksandr Dugin: Sí, así es. Es un acontecimiento que no debemos subestimar. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) es la principal organización no gubernamental que trabaja para la élite globalista, el Estado Profundo, su misión es derrocar gobiernos problemáticos. Formalmente, la USAID buscaba apoyar la democracia, el liberalismo y el progreso, luchando contra los poderes conservadores e insuficientemente obedientes a la élite globalista.
La USAID operó legalmente en Rusia hasta el 2012, apoyando a organizaciones antigubernamentales de todo tipo y participando en la creación de la Constitución y el código fiscal rusos. En esencia, era una sucursal del gobierno mundial en Rusia, que fue cerrada tras el regreso de Putin a la presidencia. Extraoficialmente, la USAID siguió financiando protestas y proyectos educativos, trabajando junto con otras redes globalistas.
Incluso después de su expulsión oficial de Rusia, la USAID, afiliada a las fundaciones Rockefeller y Soros por medio de la National Endowment for Democracy, siguió financiando extraoficialmente revoluciones de colores, derrocando gobiernos y participando en protestas políticas, asesinatos y atentados terroristas, incluido posiblemente el intento de asesinato de Sarkisian.
viernes, 14 de febrero de 2025
El Pentágono está reclutando a Elon Musk para ayudarle a ganar una guerra nuclear
Alan Macleod, The Unz Review
Donald Trump ha anunciado su intención de construir un gigantesco sistema antimisiles balísticos para contrarrestar las armas nucleares chinas y rusas, y está reclutando a Elon Musk para que lo ayude. El Pentágono lleva mucho tiempo soñando con construir una “Cúpula de Hierro” estadounidense. La tecnología está redactada en lenguaje de defensa, es decir, para que Estados Unidos vuelva a ser seguro. Pero, al igual que su homólogo israelí, funcionaría como un arma ofensiva, dando a Estados Unidos la capacidad de lanzar ataques nucleares en cualquier parte del mundo sin tener que preocuparse por las consecuencias de una respuesta similar. Este poder podría trastocar la frágil paz mantenida por décadas de destrucción mutua asegurada, una doctrina que ha apuntalado la estabilidad global desde los años 1940.
Una nueva carrera armamentista mundial
Los estrategas de guerra de Washington llevan mucho tiempo salivando ante la idea de ganar una confrontación nuclear y han buscado la posibilidad de hacerlo durante décadas. Algunos creen que han encontrado una solución y un salvador en el multimillonario nacido en Sudáfrica y su tecnología.
El año pasado, el think tank neoconservador Heritage Foundation publicó un vídeo en el que afirmaba que Musk podría haber “resuelto la amenaza nuclear procedente de China”. Afirmaba que los satélites Starlink de su empresa SpaceX podrían modificarse fácilmente para transportar armas que pudieran derribar cohetes entrantes. Como explican:
Elon Musk ha demostrado que se pueden poner en órbita microsatélites por un millón de dólares cada uno. Con esa misma tecnología, podemos poner 1.000 microsatélites en órbita continua alrededor de la Tierra que puedan rastrear, atacar y derribar, utilizando proyectiles de tungsteno, misiles lanzados desde Corea del Norte, Irán, Rusia y China”.Aunque la Heritage Foundation recomienda utilizar proyectiles de tungsteno como interceptores, se ha optado por utilizar misiles hipersónicos. Para ello, en 2023 se creó una nueva organización, la Castelion Company.
Publicado por
mamvas
en
12:19 a.m.
0
comments
Tags:
Donald Trump,
Elon Musk,
Estados Unidos,
Guerra nuclear,
Nasa

jueves, 13 de febrero de 2025
«Puede que lleguen a un acuerdo, puede que no»
Nahia Sanzo, Slavyangrad
En su cuarta semana en el cargo, Donald Trump sigue dando a la prensa, tanto afín como crítica, los grandes titulares que siempre esperaron de él. A diario, y pese al rechazo que ha causado tanto entre la población palestina como los países árabes e incluso los aliados de Estados Unidos, el líder estadounidense utiliza cada aparición pública para reafirmar su compromiso con el plan de limpieza étnica de Gaza. Yendo aún más allá que Benjamin Netanyahu, que ha saludado el plan pero, al ser preguntado, dio por hecho que una parte de la población podría en algún momento del futuro y en ciertas condiciones regresar a la franja, Donald Trump ha querido dejar claro que en ese plan de propiedad estadounidense de la región -“yo la poseeré”, ha insistido- no habrá derecho de retorno, el sueño de Israel desde su formación en 1948. El objetivo y las formas propuestas para conseguirlo son el barómetro perfecto para medir cómo va a tratar de imponer sus intereses, a veces nacionales pero en ocasiones simplemente personales o familiares, el presidente Trump en su segunda legislatura en el poder, los cuatro años en los que no tiene que preocuparse por la reelección, sino por pasar a la historia con alguno de sus hitos.
La marcada rivalidad de Donald Trump con Barack Obama, que puede remontarse a una cena de la prensa en la que el futuro presidente fue invitado para ser utilizado como blanco de los chistes, recuerda que el líder Republicano persigue algunos de los objetivos que consiguió el presidente Demócrata, entre ellos el Nobel de la paz.
Publicado por
mamvas
en
8:12 p.m.
0
comments
Tags:
Donald Trump,
Guerra de Ucrania,
Hegemonía y Dominación,
OTAN

Trump y su lejano precursor
William McKinley era partidario de la guerra económica con sus aranceles; de la acción militar, como en el caso de la guerra contra España, o del dinero para comprar una isla como Hawái
Atilio Boron, La Haine
Con la exaltación de la figura de William McKinley, presidente de EEUU entre el 4 de marzo de 1897 y el 14 de septiembre de 1901, Donald Trump intenta encontrar en la historia política de EEUU un antecedente universalmente aclamado de sus controvertidas políticas. McKinley murió asesinado, Trump se salvó milagrosamente de correr la misma suerte el 13 de julio del 2024 en Pensilvania. Pero a diferencia del neoyorquino, McKinley era un hombre de la clase política. Salvo por un corto período de dos años (1869-1871) cuando ejerció la abogacía, toda su vida transcurrió en el mundo de la política.
A los 33 años McKinley ingresa a la Cámara de Representantes por el partido Republicano. En 1890 propuso y logró que se le aprobara una ley mediante la cual se aumentaban los aranceles a las importaciones. Poco después sería elegido gobernador de Ohio y, en 1897, presidente de EEUU.
Fue durante su mandato cuando ese país se convirtió en una potencia de alcance mundial: logró la anexión de Hawái al hacerse cargo de la deuda de cuatro millones de dólares que tenía el gobierno local y el año siguiente aprovecha la derrota que los mambises cubanos le habían propinado al ejército español para involucrarse en la guerra de la independencia de Cuba y apoderarse de esa isla, Puerto Rico, Filipinas y Guam. El pretexto fue «brindar ayuda» a los patriotas cubanos, pese a que no la necesitaban. No obstante, para despojar a España de sus territorios, en el Caribe y en el Pacífico, Washington necesitaba entrar en esa guerra.
Publicado por
mamvas
en
2:03 p.m.
0
comments
Tags:
Aranceles,
Comercio Internacional,
Donald Trump,
Estados Unidos,
Guerra económica,
William McKinley

El Estado profundo al descubierto: los archivos secretos de USAID
Aleksandr Dugin, Geopolitika
EEUU se encuentra sumergido en una verdadera guerra civil. No hay escaramuzas, pero sí un estado de guerra. El ataque del departamento DOGE de Musk a la sede de la USAID fue una incursión en contra de un enemigo extremadamente poderoso. Es algo sorprendente.
Pero seriamos ingenuos en creer que se trata de una guerra civil únicamente estadounidense, se trata de una guerra civil global porque la USAID era uno de los centros del poder global cuyos tentáculos se extienden por todos los países del mundo. Los demócratas que defienden la USAID son sólo uno de los tentáculos de las revoluciones de color.
Cerrar la USAID es lo mismo que poner en entre dicho el globalismo. Lo que está en juego es mucho más importante que la vida.
Los archivos de la USAID contienen información importante de las últimas décadas acerca de la historia mundial: los nombres de quienes colaboraron como agentes globalistas subvirtiendo sus Estados y traicionando a sus propios pueblos están allí. Los trumpistas se apoderaron de un archivo enorme con el cual analizar muchos acontecimientos de diferentes países.
Publicado por
mamvas
en
6:04 a.m.
0
comments
Tags:
Donald Trump,
Engaños y Mentiras,
Globalismo,
Hegemonía y Dominación,
USAID

miércoles, 12 de febrero de 2025
USAID financió un gigantesco complejo de manipulación de medios informativos
Los programas financiados por la agencia de 'ayuda al desarrollo' de EEUU llegaron a 778 millones de personas y 'capacitaron' a más de 9.000 periodistas
Tyler Durden, Zero Hedge
Además de apoyar a medios corporativos como Politico y la BBC con fondos de los contribuyentes , la Agencia de los EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID), el brazo de ayuda exterior del gobierno estadounidense, ha canalizado casi 472,6 millones de dólares a una ONG secreta denominada Internews Network (IN).
Esta financiación le permitió a la ONG establecer una presencia global, trabajando con 4.291 medios de comunicación , produciendo 4.799 horas de emisiones en un solo año y capacitando a más de 9.000 periodistas , todo ello bajo el lema de promover la libertad de prensa. Sin embargo en la práctica su actividad no es más que una extensión de la política exterior estadounidense, destinada a moldear las narrativas con los intereses geopolíticos occidentales.
La red de la manipulación
Internews Network (IN) afirma operar en más de 30 países , con oficinas principales en EEUU, Londres, París y sedes regionales en Kiev, Bangkok y Nairobi . Estas ubicaciones se corresponden con puntos de conflicto geopolíticos donde la influencia occidental es muy disputada.
Publicado por
mamvas
en
3:55 p.m.
0
comments
Tags:
Engaños y Mentiras,
Hegemonía y Dominación,
Medios,
USAID

El reconocimiento de los crímenes no es igual para todos: el doble rasero occidental para Russkoye Porechnoe y Sudzha
Se minimizan los crímenes humanitarios de las fuerzas armadas de Ucrania, mientras que las provocaciones e incidentes se atribuyen a Rusia como tragedias.
Lorenzo María Pacini, Strategic Culture
Una vez más, Occidente utiliza un doble rasero con Rusia: minimiza los crímenes humanitarios de las fuerzas armadas de Ucrania, mientras que las provocaciones e incidentes cometidos por Rusia se califican de tragedias.
Otro evento trágico
La 352.ª unidad de infantería de la Armada de la Federación Rusa encontró en el recientemente liberado balneario de Russkoye Porechnoe un sótano lleno de cadáveres de jubilados inocentes. Los cadáveres estaban atados y mostraban signos de tortura de todo tipo. Los pacíficos habitantes de Russkoye Porechnoe son las últimas y más llamativas víctimas del terrorismo nazifascista financiado por la OTAN. Las imágenes del descubrimiento son escalofriantes: estas pobres personas fueron torturadas y sus cuerpos vilipendiados y ultrajados.
En Sudzha fue alcanzado por los escombros el colegio Kurks, que se había convertido en un campo de detención para prisioneros rusos en la región de Kursk, que todavía está en manos del ejército ucraniano. Se teme que haya hasta 100 personas bajo los escombros. Los ucranianos afirman que la fuerza aérea rusa supuestamente atacó el colegio con una bomba aérea guiada. Zelensky tuiteó en X: “Así es como Rusia hace la guerra: Sudzha, región de Kursk, territorio ruso, un internado con civiles preparándose para evacuar. Bomba aérea rusa. Destruyeron el edificio a pesar de que había docenas de civiles”.
Los rusos, sin embargo, afirman que la zona fue atacada por cuatro misiles HIMARS desde la región de Sumy. El argumento ruso es que el ejército ucraniano está perdiendo terreno en la región rusa de Sudzha y necesita borrar las huellas de los crímenes cometidos allí.
La fantasía de Washington de una guerra contra China
Los debates susurrados en Washington no son sobre si EEUU puede alcanzar a China, sino sobre si EEUU puede evitar el sorpasso de China, cada vez más cercano
Vijay Prashad, The Left Chapter
La fragilidad del poder de EEUU quedó clara cuando una pequeña empresa emergente china lanzó el programa de aprendizaje automático (también llamado pomposamente IA) DeepSeek. El mercado bursátil estadounidense Nasdaq se estremeció y las acciones tecnológicas se desplomaron. Este colapso no es un asunto menor para la economía estadounidense. Durante la inflación post-COVID-19 (2021), los inversionistas extranjeros comenzaron a frenar su compra de deuda estadounidense. Luego, después de que Occidente incautó ilegalmente 600.000 millones de dólares en activos en divisas de Rusia (2022), muchos bancos centrales trasladaron sus propias tenencias lejos de la jurisdicción de brazo largo de EEUU. Los bonos del Tesoro de EEUU languidecieron.
Los financieros en EEUU están ahora nerviosos. En 2024, los inversores extranjeros colocaron más de 1 billón de dólares en acciones tecnológicas en los mercados bursátiles estadounidenses. Con la aparición de DeepSeek, ¿se alejarán estos inversores de lo que ahora parece ser un espejismo de posibilidades? Con Trump empeñado en una guerra arancelaria con el mundo, y con la falta de apetito entre los inversores extranjeros por tener letras del Tesoro de EEUU, ¿quién financiará la astronómica deuda de EEUU? ¿Caerá EEUU de cabeza en una vorágine financiera?
Publicado por
mamvas
en
5:34 a.m.
1 comments
Tags:
China,
Estados Unidos,
Guerra comercial,
Tercera Guerra Mundial

Guerras híbridas en el Báltico
Nahia Sanzo, Slavyangrad
“Las autoridades finlandesas incautaron el buque Eagle S en diciembre en una operación a todo gas, sospechando que había saboteado un enlace eléctrico submarino que conecta Estonia con Finlandia. La detención del barco -que transportaba 100.000 barriles de petróleo desde San Petersburgo- fue un momento de gran agitación y parecía ser un nuevo frente en una guerra clandestina entre Rusia y Occidente”, escribe esta semana Político en referencia a otro de los muchos frentes de la guerra encubierta que acompaña al conflicto bélico en Ucrania. En los últimos meses, han sido recurrentes las acusaciones de sabotaje intencionado pronunciadas contra la Federación Rusa a causa de las roturas de cables submarinos en el lago de la OTAN, el mar Báltico. Buques rusos o chinos con tripulación rusa han sido detenidos o amenazados a causa de este tipo de incidentes que actualmente están siendo utilizados por los países europeos para justificar nuevas medidas contra Rusia sin que sea necesario siquiera probar la culpabilidad de Moscú. Rusia siempre es culpable -de cualquier crisis migratoria, de los resultados de las elecciones de Rumanía o Georgia o de la inflación en el mundo-, por lo que lo importante es la respuesta occidental y no preguntas sobre quién, cómo y por qué hizo explotar el Nord Stream en septiembre de 2022.
Por motivos que resultan evidentes, no hay signo de la mano de Moscú en el atentado, el sabotaje más importante que se ha producido en el Báltico sigue sin resolverse pese a que las consecuencias son palpables. Por una parte, sin acceso al gas ruso gracias a la voladura y al cierre del paso a través de Ucrania, el precio del gas natural sufre fluctuaciones que, en ocasiones, ponen en peligro la industria del continente. “El precio de referencia del gas natural europeo TTF supera los 58 euros por MWh; en términos de petróleo, ha alcanzado el nivel de 100 dólares por barril de petróleo equivalente. Absolutamente destructivo para la producción de la industria intensiva en energía, afirmó ayer Javier Blas, experto en energía. Por otra parte, la fuga de metano es el principal desastre natural en esa zona en los últimos años. El silencio con respecto a ese incidente no impide que la cuestión medioambiental sea uno de los argumentos de los países europeos para buscar tomar nuevas medidas contra los sabotajes rusos, que ninguno de los países miembros de la UE parece poner en duda.
Publicado por
mamvas
en
12:01 a.m.
0
comments
Tags:
Finlandia,
Guerra de Ucrania,
Mar Báltico,
OTAN,
Rusia

martes, 11 de febrero de 2025
Yalta, 80 años después… la fundación del orden mundial fracasó debido a los crímenes imperialistas de occidente
Reflexionar sobre el 80 aniversario de la Cumbre de Yalta muestra al mundo lo que aún es posible para el progreso y el desarrollo pacíficos.
Editorial de Strategic Culture
Hace ochenta años, los líderes de los tres grandes aliados en tiempos de guerra celebraron la conferencia de Yalta en Crimea. Josef Stalin, Franklin Delano Roosevelt y Winston Churchill se reunieron, junto con sus delegados, en el balneario del Mar Negro para acordar el orden internacional de posguerra. (¡Nadie cuestionó que Crimea era entonces territorio ruso!)
La conferencia se celebró del 4 al 11 de febrero. La Alemania nazi y el Japón imperialista aún no habían sido derrotados formalmente. Pero los líderes aliados sabían que las potencias del Eje estaban acabadas y el orden del día era establecer la paz de posguerra.
Esta semana, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, publicó un elocuente artículo en el que reflexiona sobre el legado de la cumbre de Yalta. Como señaló Lavrov, la histórica reunión sentó las bases y los principios de las Naciones Unidas y de la Carta de las Naciones Unidas, que se establecieron más tarde ese mismo año.
Sin embargo, incluso cuando los líderes estadounidenses y británicos firmaban los acuerdos sobre el arreglo de posguerra con Rusia, estaban utilizando “tinta que desaparece”, como dijo irónicamente Lavrov.
La gran deuda de EEUU a costa del resto del mundo
Trump quiere bajar la inflación aumentando las exportaciones de petróleo y gas, pese a las repercusiones ambientales, pero subestima los riegos del proceso a nivel global
Pierluigi Ciocca, Sinistra in Rete
La política económica anunciada por Trump, si se implementa, no resolverá los problemas de EEUU y tendrá un impacto muy negativo en la economía mundial. Esta política surge de la manifestación más visible de esos problemas: el desequilibrio externo, humillante y antinatural para un país grande. La balanza de pagos de EEUU ha estado en un déficit crónico y creciente desde principios de la década de 1970. Solo en 2024, el déficit sería cercano a un billón de dólares.
Los déficits fueron cubiertos por una posición de deuda externa neta que explotó en este siglo de uno a 24 billones de dólares (cerca del 85% del PIB). En aquella época, Charles de Gaulle y su economista Jacques Rueff lo denunciaron: Los estadounidenses viven por encima de lo que producen, financiados por el resto del mundo, a expensas del resto del mundo, menos rico que ellos.
En posición de acreedores netos -también respecto de otros países deudores, no respecto de una Italia con ligero superávit- se encuentran Japón, Alemania y, cada vez más, China, cada uno con activos de entre tres y cuatro billones de dólares.
¿Por qué tienen que llevárselo como a un perro?
Nahia Sanzo, Slavyangrad
“Forman una pequeña multitud ante la gran verja metálica, tensos y esperando en la oscuridad. La mayoría parecen agobiados, tanto por el estrés como por las bolsas de plástico abarrotadas, todas ellas para hombres que pronto partirán a la guerra”, escribe The New York Times en la apertura de un reportaje sobre las familias que tratan de despedirse de los hombres que, en muchos casos reclutados contra su voluntad, van a ser inmediatamente enviados al frente. “¿Dónde está mi papá, dónde está mi papá?”, llora un niño de dos años que agarra la mano de su llorosa abuela y cuyo padre “ha sido captado por los oficiales de reclutamiento esa mañana, cuando se dirigía al trabajo. Pudo enviar un mensaje a su madre: lo habían llevado a ese punto de reunión militar a las afueras de Kiev junto con docenas de otros hombres recogidos ese día en los alrededores de la capital ucraniana. Trasladados para ser procesados, serían retenidos durante la noche y enviados por la mañana para recibir la instrucción militar básica como reclutas”. Su familia se pregunta “¿por qué tienen que llevárselo como a un perro?”.
Publicado por
mamvas
en
12:01 a.m.
0
comments
Tags:
Engaños y Mentiras,
Guerra de Ucrania,
OTAN,
Ucrania,
Zelensky

lunes, 10 de febrero de 2025
¿Qué quiere decir Trump cuando dice que Estados Unidos “será dueño de Gaza”?
Andrew Anglin, Daily Stormer
Desde el momento en que se hizo evidente que Donald Trump iba a ganar las elecciones de 2024, dije que todo esto iba a girar en torno a Israel. Tendríamos suerte si conseguíamos algunas cosas de él, pero sería el gobierno de Israel el que las diera.
Sin embargo, cuando llegó, se esforzó por impulsar un alto el fuego en Gaza y una retirada israelí del territorio palestino, lo que realmente no podía presentarse como algo bueno para Bibi Netanyahu y su esfuerzo bélico, ya que era en realidad una rendición a Hamás.
El martes, Bibi se convirtió en el primer líder extranjero en visitar la Casa Blanca bajo la nueva administración de Trump, y durante una conferencia de prensa que celebraron juntos, Trump anunció que Estados Unidos –no Israel, sino Estados Unidos– será “dueño” de Gaza, y que todas las personas que viven allí ahora serán expulsadas.
Europa paga el precio de sus propios errores
Los aliados apoyaron a Estados Unidos en la promoción del lema estadounidense del “orden basado en reglas”. Ahora están disfrutando de las consecuencias.
Lucas Leiroz, Strategic Culture
Desde 1991, Occidente ha promovido activamente el concepto de un “orden mundial basado en reglas”, pero desde el principio este concepto ha servido principalmente como justificación para imponer unilateralmente los intereses estadounidenses a otros países, haciendo caso omiso de tratados y convenciones internacionales legítimos. Europa, que fue cómplice de este abrupto cambio en el derecho internacional, ahora parece estar cosechando los amargos frutos de sus propias decisiones.
La idea de un “orden basado en reglas” siempre ha sido maleable, moldeable para adaptarse a los intereses estadounidenses. Lo que sí ha quedado claro es que los aliados europeos –así como algunos estados títeres del propio “Sur Global”– han terminado cediendo su soberanía a Washington en nombre de una alianza que, como era de esperar, los ha debilitado políticamente. Groenlandia es un ejemplo emblemático de esta nueva realidad geopolítica. La isla, que pertenece a Dinamarca, fue objeto de un intento explícito de compra por parte de Donald Trump durante su anterior presidencia. Ahora, en su nuevo mandato, Trump parece aún más decidido a “tomar” Groenlandia, sin descartar siquiera el uso de la fuerza militar.
Mientras Estados Unidos busca expandir su presencia en el Ártico, buscando el control de las rutas marítimas y los recursos naturales, los aliados europeos como Francia se encuentran en una posición difícil, al tener que defender públicamente la soberanía danesa. A pesar de la resistencia europea, Washington sigue ejerciendo presión. La raíz del problema no es el destino de Groenlandia en sí, sino el hecho de que, al apoyar a Estados Unidos, los europeos se han convertido en rehenes de la agenda estadounidense, perdiendo los medios para ejercer su soberanía y desafiar los intereses estratégicos de Washington.
Publicado por
mamvas
en
12:02 a.m.
0
comments
Tags:
Donald Trump,
Estados Unidos,
Groenlandia,
Hegemonía y Dominación

domingo, 9 de febrero de 2025
El Muro de Hierro: la esencia del proyecto colonial sionista
Es precisamente la resistencia, en todas sus formas lo que ha permitido evitar que “Israel” logre sus objetivos y que el pueblo de Gaza no haya sido expulsado de su tierra.
Lisandro Brusco, Al Mayadeen
Mientras se ponen en práctica los acuerdos de alto al fuego entre las organizaciones de la resistencia palestina y el régimen colonial israelí, el proyecto sionista no detiene su vocación expansionista y avanza sobre los territorios palestinos ocupados de Cisjordania.
Con foco en las ciudades de Yenín y Tulkarem, las fuerzas de "Tel Aviv" llevan a cabo una operación militar sin precedentes denominada por ellos mismos: Muro de Hierro.
Ese fue el mismo título que tuvo el ensayo escrito en 1923 por el líder del sionismo revisionista y miembro de la organización terrorista Irgún, que operaba en los años previos a la imposición del Estado de “Israel”, Vladimir Ze’ev Jabotinsky.
"El muro de hierro: nosotros y los árabes", fue publicado en el periódico de inmigrantes sionista en ruso Razsvet, entonces con sede en Berlín, Alemania.
En dicho texto, considerado una Declaración de principios y objetivos para la constitución de un Estado judío en territorio palestino, Jabotinsky cuestionaba a sectores del sionismo la “ingenuidad” y el “carácter paternalista” de creer que la población palestina aceptaría de buena manera la ocupación de su territorio, el dominio israelí y el robo de sus tierras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)