Mostrando las entradas con la etiqueta Elon Musk. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Elon Musk. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2025

EEUU: Lo que los oligarcas realmente quieren

“Los oligarcas, con sus enormes recursos, están librando una guerra contra la clase trabajadora de este país, y es una guerra que tienen la intención de ganar”.

Bernie Sanders, Counter Punch

Vivimos en una época extremadamente peligrosa. Las generaciones futuras recordarán este momento, lo que hacemos ahora, y si tuvimos el valor de defender nuestra democracia contra las crecientes amenazas de la oligarquía y el autoritarismo. Recordarán si estuvimos con el presidente Abraham Lincoln en Gettysburg, quien en 1863, mirando un campo de batalla donde miles murieron en la lucha contra la esclavitud, declaró que «esta nación, bajo Dios, tendrá un nuevo nacimiento de libertad, y que un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo no perecerá de la tierra». ¿Apoyamos la visión de Lincoln de Estados Unidos o permitimos que este país se convierta en un gobierno de los multimillonarios, por los multimillonarios y para los multimillonarios?

Pero no es solo la oligarquía lo que debería preocuparnos, y la realidad es que las tres personas más ricas de Estados Unidos poseen ahora más riqueza que la mitad inferior de nuestra sociedad: 170 millones de personas. No es solo que la brecha entre los muy ricos y todos los demás se esté ampliando, y que hoy tengamos más desigualdad de ingresos y riqueza que nunca.

También es que estamos viendo un rápido movimiento, bajo el presidente Trump, hacia el autoritarismo. Cada vez más poder en menos manos.

viernes, 14 de febrero de 2025

El Pentágono está reclutando a Elon Musk para ayudarle a ganar una guerra nuclear


Alan Macleod, The Unz Review

Donald Trump ha anunciado su intención de construir un gigantesco sistema antimisiles balísticos para contrarrestar las armas nucleares chinas y rusas, y está reclutando a Elon Musk para que lo ayude. El Pentágono lleva mucho tiempo soñando con construir una “Cúpula de Hierro” estadounidense. La tecnología está redactada en lenguaje de defensa, es decir, para que Estados Unidos vuelva a ser seguro. Pero, al igual que su homólogo israelí, funcionaría como un arma ofensiva, dando a Estados Unidos la capacidad de lanzar ataques nucleares en cualquier parte del mundo sin tener que preocuparse por las consecuencias de una respuesta similar. Este poder podría trastocar la frágil paz mantenida por décadas de destrucción mutua asegurada, una doctrina que ha apuntalado la estabilidad global desde los años 1940.

Una nueva carrera armamentista mundial

Los estrategas de guerra de Washington llevan mucho tiempo salivando ante la idea de ganar una confrontación nuclear y han buscado la posibilidad de hacerlo durante décadas. Algunos creen que han encontrado una solución y un salvador en el multimillonario nacido en Sudáfrica y su tecnología.

El año pasado, el think tank neoconservador Heritage Foundation publicó un vídeo en el que afirmaba que Musk podría haber “resuelto la amenaza nuclear procedente de China”. Afirmaba que los satélites Starlink de su empresa SpaceX podrían modificarse fácilmente para transportar armas que pudieran derribar cohetes entrantes. Como explican:
Elon Musk ha demostrado que se pueden poner en órbita microsatélites por un millón de dólares cada uno. Con esa misma tecnología, podemos poner 1.000 microsatélites en órbita continua alrededor de la Tierra que puedan rastrear, atacar y derribar, utilizando proyectiles de tungsteno, misiles lanzados desde Corea del Norte, Irán, Rusia y China”.
Aunque la Heritage Foundation recomienda utilizar proyectiles de tungsteno como interceptores, se ha optado por utilizar misiles hipersónicos. Para ello, en 2023 se creó una nueva organización, la Castelion Company.

domingo, 26 de enero de 2025

Estados Unidos: ecos facistas


Editorial de La Jornada

Una semana después de haber realizado el saludo nazi durante las celebraciones por la investidura de Donald Trump, Elon Musk apareció vía videoconferencia en un acto de campaña del partido neonazi AfD (Alternativa por Alemania). En su breve alocución, el hombre más rico del mundo dijo a la audiencia que es bueno estar orgulloso de la cultura alemana, de los valores alemanes y no perderlos en una especie de multiculturalismo que lo diluye todo, palabras calcadas de las advertencias de Adolf Hitler y sus secuaces acerca de la amenaza de dilución de la raza alemana.

Musk es quizá el más extremista y mediático de los multimillonarios que acompañan a Trump, pero dista de ser el único. En meses recientes, el director de las redes sociales más poderosas del mundo, Mark Zuckerberg, completó un giro a la derecha que parece tener tanto de intento de congraciarse con el presidente de Estados Unidos como de convicción propia en los antivalores del conservadurismo. Así, integró a la junta directiva de su conglomerado Meta a Dana White, empresario del círculo íntimo del mandatario bien conocido por sus posturas retrógradas; eliminó a los verificadores de información independientes y movió los equipos responsables de las políticas de contenido a bastiones republicanos. Dichos movimientos indican que en lo sucesivo Facebook e Instagram abandonarán por completo a mujeres, integrantes de la comunidad de la diversidad sexual, latinos, afroamericanos y personas con puntos de vista progresistas a manos de las hordas de bots y trolls de derecha que difunden discursos de odio, perpetran actos de hostigamiento y amenazan las vidas de quienes consideran indeseables, tal como ocurre en X desde que fue adquirida por Musk. Zuckerberg ha dado muestras de comulgar con el ideario misógino de la audiencia a la que ahora corteja al declarar, por ejemplo, que el mundo empresarial se ha feminizado y que necesita más energía masculina.

sábado, 25 de enero de 2025

El saludo de Musk y la nueva nobleza

El espectáculo performativo de la asunción de Donald Trump enmascara un cambio más profundo: la consolidación de un sistema en el que el control sobre la verdad, la percepción y la agencia está en manos de quienes dominan el paisaje digital, capaces de modelar la realidad a su antojo.

Jorge González Arocha, Jacobin

«El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos»
—Antonio Gramsci

Existe una famosa historia, atribuida a Hegel, que ha sido ampliamente utilizada para ilustrar su filosofía y su relevancia para el pensamiento moderno. En una carta a Friedrich Immanuel Niethammer fechada el 13 de octubre de 1806, el filósofo alemán relata haber visto a Napoleón, a quien se refiere como «el alma del mundo», montando a caballo. Más allá de los detalles históricos y filosóficos del suceso, esta frase ha pasado a formar parte de la leyenda romántica que rodea a La fenomenología del espíritu, porque ocurrió justo dos días antes de que el emperador pusiera fin al Sacro Imperio Romano Germánico y Hegel terminara esa obra monumental, marcando un punto de inflexión en la historia del pensamiento europeo.

Algo más de doscientos años después, Donald Trump vuelve a la Casa Blanca generando conmoción a nivel global. No solo por la controversia inherente a sus políticas, sino también por lo que su victoria representa en términos históricos y sociales. Un análisis superficial podría comparar al nuevo presidente con un Napoleón moderno que, al igual que aquella figura histórica, reúne las principales características de este tiempo. Su coronación, el pasado 20 de enero, consolidó su posición histórica como símbolo de los tiempos que corren.

Sin embargo, tanto la ceremonia de investidura como su victoria en noviembre trascienden lo estrictamente personal. No se trata solo de lo que Trump representa individualmente, sino de cómo expone las nuevas dinámicas del poder en el siglo XXI. Estas no solo tienen que ver con los impuestos, el proteccionismo económico, la diplomacia fuerte y su política migratoria. El 20 de enero marcó la legitimación definitiva, también, del tecnofeudalismo, no como una simple construcción simbólica sino como una forma de poder ya consolidada.

viernes, 24 de enero de 2025

La bomba china DeepSeek sacude el despilfarro de 500 mil millones de dólares de inteligencia artificial de Trump


Mike Whitney, The Unz Review

El futuro de la humanidad se está decidiendo en estos momentos. Y no se está decidiendo en un campo de batalla en Europa del Este, Oriente Medio o el estrecho de Taiwán, sino en los centros de datos y las instalaciones de investigación donde los expertos en tecnología crean “la infraestructura física y virtual para impulsar la próxima generación de inteligencia artificial”. Se trata de una batalla campal en toda regla que ya ha provocado numerosas bajas, aunque no lo dirías leyendo los titulares que suelen ignorar los recientes acontecimientos “cataclísmicos”. Pero cuando el presidente Trump anunció el lanzamiento de un proyecto de infraestructura de inteligencia artificial de 500.000 millones de dólares (Stargate) el martes, apenas horas después de que China lanzara su DeepSeek R1, que “supera a sus rivales en capacidades avanzadas de codificación, matemáticas y conocimientos generales” , se hizo dolorosamente evidente que la batalla por el futuro “está en marcha” a lo grande. Y no es una batalla que ninguno de los dos bandos pueda permitirse perder. Así lo resumió el experto en tecnología Adam Button:
Imaginemos que estamos en 2017 y que el iPhone X acaba de salir al mercado. Se vendía a 999 dólares y Apple estaba arrasando en ventas y construyendo una amplia ventaja en torno a su ecosistema.

Ahora imaginemos que, tan solo unos días después, otra empresa presenta un teléfono y una plataforma que son iguales en todos los aspectos, si no mejores, y el precio es de solo 30 dólares.

Eso es lo que sucedió en el espacio de la IA hoy. DeepSeek de China lanzó un modelo de código abierto que funciona a la par de los últimos modelos de OpenAI, pero cuyo funcionamiento cuesta una fracción ínfima. Es más, incluso puedes descargarlo y ejecutarlo gratis (o por el costo de tu electricidad) por tu cuenta.

El producto es un gran salto en términos de escalabilidad y eficiencia y puede cambiar radicalmente las expectativas sobre cuánta potencia y computación se necesitarán para gestionar la revolución de la IA. También llega apenas horas antes de que Trump anuncie una inversión de 100.000 millones de dólares en centros de datos estadounidenses. El modelo muestra que hay diferentes formas de entrenar modelos de IA fundamentales que ofrecen los mismos resultados con un coste mucho menor. También abre muchas más aplicaciones para la IA que antes habrían sido demasiado caras de ejecutar, lo que debería ampliar las aplicaciones en la economía real. El DeepSeek de China puede haber cambiado radicalmente la economía de la IA, según Forex Live

jueves, 23 de enero de 2025

Las prioridades políticas de extrema derecha de Musk son peligrosas para la comunidad internacional

El respaldo de Elon Musk a ideologías de extrema derecha, teorías conspirativas y políticas divisivas, combinado con su esperado papel en la administración Trump, plantea una amenaza importante para la paz internacional, la estabilidad global y los derechos de las minorías.

Hamzah Rifaat, Al Mayadeen

Elon Musk es conocido por promover teorías de conspiración y puntos de vista de supremacía blanca mediante plataformas de redes sociales. Por lo tanto, no debería sorprender que ahora esté destinado a convertirse en el principal aliado de Donald Trump en la administración entrante en Washington DC. Sin embargo, lo que es más preocupante, aunque menos sorprendente, es su abierto respaldo a partidos, movimientos y organizaciones políticas de extrema derecha en toda Europa y su búsqueda de polarizar la opinión global, alterar la política del statu quo y afianzar la islamofobia en la formulación de políticas nacionales. Si bien sus tuits resultaron en una reacción violenta de los políticos en Europa que censuraron al empresario por intolerancia crasa, Musk está destinado a desempeñar un papel clave en el aparato político de Washington DC a medida que las políticas de Trump se instrumentalizan e implementan.

Esto es peligroso para la comunidad internacional por varias razones.

La agenda de Musk: divide y vencerás

Musk es conocido por ser un magnate de los negocios, un magnate y propietario de X y Tesla Motors, pero su craso desprecio por las normas internacionales, la globalización y su abierto respaldo a la supremacía racial, la islamofobia y el ultraconservadurismo lo han convertido en una figura polarizadora.
Las opiniones de Musk se consideran aún más alarmantes dado que proviene de Pretoria, en Sudáfrica, un país que ha tenido un legado profundo y divisivo de racismo y apartheid del gobierno de minoría blanca contra la población predominantemente negra.
Sin embargo, sus tuits sugieren que quiere presenciar el mismo legado de intolerancia, racismo y discriminación en Europa, que excluye y ataca a las poblaciones no blancas, musulmanas e inmigrantes.

Tecnato de Norteamérica: ¿Trump quiere hacer realidad la dictadura tecnocrática que soñó el abuelo de Elon Musk?

El Tecnato de Norteamérica (Technocracy Inc.) es una propuesta concebida en la década de 1930 por la Sociedad Fabiana y Joshua Haldeman, abuelo materno de Elon Musk, que plantea integrar territorios como Canadá, Groenlandia, México, Centroamérica, el Caribe y parte del norte de Sudamérica bajo una estructura dirigida por “especialistas”, cuyo objetivo sería reemplazar la democracia y el capitalismo. Según el historiador José Luis Preciado, esta idea ha resurgido en estrategias contemporáneas, como las iniciativas de Donald Trump de renombrar el Golfo de México y buscar el control de Groenlandia, Canadá y Panamá, las cuales reflejan un impulso expansionista planificado por la criptocracia occidental. Este enfoque parece alinearse con el concepto histórico del Tecnato, reinterpretando asimismo elementos de un proyecto ultraglobalista que, aunque ha dejado de ser un modelo viable de gobernanza mundial, ahora sintetiza algunos de sus principios y se presenta como un caballo de Troya para el continente americano en un nuevo orden multipolar.
En los mapas del tecnato trazados desde la década de 1930, se incluían Groenlandia, Alaska, Canadá, Estados Unidos, México, todos los países soberanos de Centroamérica, así como parte del norte de Colombia y Venezuela.

José Luis Preciado, Mente Alternativa

Desde que Donald Trump inició su carrera política, ha desafiado las normas geopolíticas con propuestas y declaraciones controversiales. Este artículo explora sus recientes intenciones de rebautizar el Golfo de México, apropiarse de Groenlandia, Canadá y Panamá, y cómo estos movimientos encajan en una estrategia más amplia de control global, de la cual fue parte el abuelo materno del transhumanista y contratista masivo del Pentágono, Elon Musk.

La propuesta de Donald Trump de rebautizar el Golfo de México como “Golfo de América” refleja una narrativa imperialista que busca reforzar la influencia estadounidense en la región. Aunque el nombre actual tiene raíces históricas que datan de 1524, la iniciativa ha generado rechazo internacional, especialmente en México, donde se percibe como un intento de apropiación al menos simbólica de los recursos petrolíferos del golfo. Paralelamente, el interés de Trump en Canadá (al que quiere anexar como estado 51) y Groenlandia (a donde viajó recientemente uno de sus hijos) pone de manifiesto su enfoque hacia el Ártico, una región rica en recursos naturales y punto estratégico para provocar a Rusia. Las declaraciones sobre posibles intervenciones militares en Groenlandia y las presiones económicas sobre Canadá han suscitado preocupaciones sobre la soberanía de estos territorios y la estabilidad geopolítica.

miércoles, 22 de enero de 2025

El capitalismo muskiano y su odisea espacial


Luis Hernández Navarro, La Jornada

A lo largo de la historia, los imperios se han establecido conquistado territorios, mares y aire. Ya no es suficiente. Desde la lógica de las su perpotencias y sus magnates, el futuro será de quien domine el espacio exterior.

Así de claro lo advirtió Donald Trump, en su discurso frente de toma de posesión frente al Monumento al presidente Abraham Lincoln: “Vamos a ir otra vez a la Luna, y plantaremos la bandera de Estados Unidos en Marte pronto”, dijo. En esta apuesta por el porvenir, sobresale el hombre más rico del mundo, Elon Musk. Consejero delegado de la fabricante de automóviles Tesla, fundador de la compañía aeroespacial SpaceX, que, según él, se propone llevar a la humanidad a Marte y garantizar la supervivencia de la especie.

Controla, también, la red social X, la firma de inteligencia artificial xAI y la empresa de túneles Boring Co. Su fortuna se calcula en más de 421 mil millones dólares, según la lista de mutimillonarios de Forbes. Nacido en Pretoria, en 1971, migró de Sudáfrica a los 17 años para eludir el servicio militar. Su visión de la vida está marcada tanto por la mercalodatria como por la ciencia ficción. La primera película que vio, y que influyó en su ensoñación con los viajes interestelares, fue Star Wars: Episodio IV; una nueva esperanza.

lunes, 13 de enero de 2025

¿Qué sorprendería a los ricos de Estados Unidos en 2025? No ser más ricos


Sam Pizzigati, Sin Permiso

El nuevo año ha comenzado con viejas noticias: El mundo sigue haciéndose colosalmente más desigual, con Estados Unidos a la cabeza.

En 2024, acaban de informar los rastreadores de riqueza de Bloomberg en un repaso de fin de año, «las 500 personas más ricas del mundo se hicieron enormemente más ricas».

De las 15 personas más ricas del mundo, según los datos de Bloomberg, 14 viven en Estados Unidos. El más rico de estos ricos: Elon Musk. Empezó 2024 con una fortuna personal de apenas 229.000 millones de dólares. Lo terminó con un patrimonio neto de 442.000 millones de dólares, la mayor fortuna personal jamás vista en el mundo.

En total, las 500 personas más ricas del mundo terminaron 2024 con un patrimonio conjunto de 9,8 billones de dólares. Alrededor del 34% de los 1,5 billones de dólares que ganaron a lo largo del año se produjeron en las cinco semanas posteriores a la elección de Donald Trump.

El propio Trump disfrutó de un 2024 bastante gratificante. Su patrimonio neto personal casi se duplicó el año pasado, hasta algo más de 7.000 millones de dólares. El presidente electo posee ahora una fortuna 137.000 veces superior a la riqueza media de una familia del 50% más pobre de Estados Unidos.

Un poco de humildad para Trump: Su nueva fortuna de 7.000 millones de dólares equivale a menos del 2% de la riqueza personal de su nuevo buen amigo Elon.

sábado, 31 de agosto de 2024

La política multimillonaria: un peligro para la democracia


Amy Goodman, Denis Moynihan, Democracy Now

Donald Trump fue “entrevistado” en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

El entrevistador fue el propio Elon Musk, propietario de la plataforma. Las preguntas de Musk a Trump fueron tan serviles que End Citizens United, una organización que aboga por una reforma de las leyes relativas al financiamiento de las campañas electorales, presentó rápidamente una denuncia ante la Comisión de Elecciones Federales. En la denuncia, la organización describe a la transmisión en vivo, de más de dos horas de duración, como “una flagrante contribución corporativa en especie que infringió las leyes relativas al financiamiento de campañas”. Este acontecimiento representa apenas un momento de unas elecciones presidenciales sumamente tensas y pone de relieve el creciente poder de los multimillonarios que intentan manipular el proceso político en beneficio propio.

Elon Musk es la persona más rica del planeta. El periódico The Wall Street Journal ha publicado algunos de los artículos más reveladores sobre la intensificación de la actividad política de Musk, especialmente su compromiso, recientemente revelado, de ayudar a Trump a ganar las elecciones presidenciales de noviembre.

jueves, 15 de agosto de 2024

Marx y la guerra de clases: ¿sueña Elon Musk con esclavos en Marte?

Los grandes avances tecnológicos y científicos, en manos de los capitalistas se vuelven instrumentos para redoblar la precariedad, el control de la mano de obra y el expolio

Josefina L. Martínez , ctxt

Elon Musk y Jeff Bezos, los dos hombres más ricos del mundo, serían dignos supervillanos de muchas películas, aunque en este caso la realidad es mucho peor que la ficción. Ambos son propietarios de emporios multinacionales que explotan a millones de personas y que incluyen ambiciosos proyectos espaciales, redes satelitales, investigación en IA, cadenas logísticas globales, plataformas de venta online, medios de comunicación, redes sociales, infraestructuras de servidores, fábricas automovilísticas y mucho más. La fortuna personal de Elon Musk se calcula en 240.000 millones de dólares y la de Jeff Bezos en 200.000 millones, según Forbes. Pero eso no es todo: ¡ambos compiten actualmente en la carrera espacial por Marte! La NASA tiene varios contratos con las empresas SpaceX (Elon Musk) y Blue Origin (Jeff Bezos), como parte de un programa para instalar bases en el planeta rojo.

Según una investigación del New York Times, SpaceX ha creado varias divisiones de investigación con el objetivo a largo plazo de construir una colonia autosostenible en Marte. El proyecto tendría por delante todo tipo de obstáculos. La creación de cohetes reutilizables de grandes dimensiones para trasladar enormes cantidades de materiales e insumos sería solo el primero de los problemas. Mientras algunos científicos estarían trabajando en el diseño de trajes espaciales para resistir condiciones ambientales hostiles, otros indagan si sería posible la reproducción biológica de la especie humana fuera de nuestro planeta. Elon Musk desmintió en X que hubiera donado esperma para evaluar las posibilidades de cultivar una pequeña colonia de terrícolas en el espacio, una posibilidad verosímil teniendo en cuenta su personalidad. Musk adhiere a la ideología pronatalista de los neorreaccionarios (NRx), un movimiento encabezado por millonarios ultraconservadores que financian al actual candidato a la vicepresidencia de EEUU, James D. Vance. Estos se definen como antiigualitaristas, contrarios a la ilustración y a la democracia liberal. Piensan que están llamados a “salvar a la humanidad” mediante el desarrollo tecnológico y políticas oligárquicas. Promueven que los países más ricos suban las tasas de natalidad (natalidad blanca, claro está), para evitar la amenaza del “gran reemplazo” provocado por oleadas migratorias. Musk ya tiene 10 hijos con diferentes mujeres. No es extraño que considere que su propia “semilla” sería la más adecuada para iniciar una nueva especie afincada en Marte. Más nazi, no se puede.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin