Mostrando las entradas con la etiqueta Finlandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Finlandia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2025

Guerras híbridas en el Báltico


Nahia Sanzo, Slavyangrad

“Las autoridades finlandesas incautaron el buque Eagle S en diciembre en una operación a todo gas, sospechando que había saboteado un enlace eléctrico submarino que conecta Estonia con Finlandia. La detención del barco -que transportaba 100.000 barriles de petróleo desde San Petersburgo- fue un momento de gran agitación y parecía ser un nuevo frente en una guerra clandestina entre Rusia y Occidente”, escribe esta semana Político en referencia a otro de los muchos frentes de la guerra encubierta que acompaña al conflicto bélico en Ucrania. En los últimos meses, han sido recurrentes las acusaciones de sabotaje intencionado pronunciadas contra la Federación Rusa a causa de las roturas de cables submarinos en el lago de la OTAN, el mar Báltico. Buques rusos o chinos con tripulación rusa han sido detenidos o amenazados a causa de este tipo de incidentes que actualmente están siendo utilizados por los países europeos para justificar nuevas medidas contra Rusia sin que sea necesario siquiera probar la culpabilidad de Moscú. Rusia siempre es culpable -de cualquier crisis migratoria, de los resultados de las elecciones de Rumanía o Georgia o de la inflación en el mundo-, por lo que lo importante es la respuesta occidental y no preguntas sobre quién, cómo y por qué hizo explotar el Nord Stream en septiembre de 2022.

Por motivos que resultan evidentes, no hay signo de la mano de Moscú en el atentado, el sabotaje más importante que se ha producido en el Báltico sigue sin resolverse pese a que las consecuencias son palpables. Por una parte, sin acceso al gas ruso gracias a la voladura y al cierre del paso a través de Ucrania, el precio del gas natural sufre fluctuaciones que, en ocasiones, ponen en peligro la industria del continente. “El precio de referencia del gas natural europeo TTF supera los 58 euros por MWh; en términos de petróleo, ha alcanzado el nivel de 100 dólares por barril de petróleo equivalente. Absolutamente destructivo para la producción de la industria intensiva en energía, afirmó ayer Javier Blas, experto en energía. Por otra parte, la fuga de metano es el principal desastre natural en esa zona en los últimos años. El silencio con respecto a ese incidente no impide que la cuestión medioambiental sea uno de los argumentos de los países europeos para buscar tomar nuevas medidas contra los sabotajes rusos, que ninguno de los países miembros de la UE parece poner en duda.

jueves, 11 de julio de 2024

El plan de EEUU para “expandir la guerra más allá de Ucrania”

Comienza la concentración de tropas de la OTAN en Finlandia. Estados Unidos instalará 15 bases militares en la frontera Finlandia/Rusia... ¿Hasta cuando Europa será la marioneta de Washington?

Mike Whitney, Global Research

La administración Biden ha decidido un plan para expandir la guerra más allá de Ucrania mediante el despliegue de tropas de combate y armamento letal en 15 bases militares en Finlandia. Todavía no se sabe si el despliegue incluirá misiles balísticos con armas nucleares, pero la amenaza a la seguridad de Rusia es grave de todos modos. Uno puede imaginar lo que haría Washington si Moscú decidiera construir 15 bases militares totalmente equipadas y operativas en la frontera entre Estados Unidos y México. Estados Unidos erradicaría rápidamente la amenaza mediante la fuerza de las armas. Nadie lo duda. La pregunta es si Putin seguirá el mismo curso de acción que Estados Unidos o se demorará hasta que la amenaza se vuelva demasiado amenazadora para ignorarla. Esto es de un artículo en The Defense Post:
El Parlamento finlandés aprobó el lunes por unanimidad un pacto de defensa con Estados Unidos, que permitirá una mayor presencia militar estadounidense y el almacenamiento de material de defensa en Finlandia…. Destinado a fortalecer las capacidades de seguridad y defensa de Finlandia, el acuerdo llega después de que el país nórdico se uniera a la OTAN en abril de 2023 ….

Las relaciones de Finlandia con su vecina Rusia, con quien comparte una frontera de 1.340 kilómetros (830 millas), se han vuelto cada vez más tensas después de que Finlandia se uniera a la alianza el año pasado.

El acuerdo otorga a Estados Unidos acceso a 15 bases militares en Finlandia y permite la presencia y el entrenamiento de fuerzas estadounidenses, así como el preposicionamiento de material de defensa en territorio finlandés. También fortalece la cooperación entre los dos países en situaciones de crisis. Rusia dice que responderá a que Finlandia dé acceso a Estados Unidos a las bases,
The Defense Post

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin