Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
Mostrando las entradas para la consulta multipolaridad ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta multipolaridad ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
viernes, 5 de abril de 2024
El fin del mundo: la era de la gran transición a la multipolaridad
Alexandr Dugin, Euro Synergies
Vivimos una época de gran transición. La era del mundo unipolar está llegando a su fin y la era de la multipolaridad está sobre nosotros. Los cambios en la arquitectura global del orden mundial son fundamentales. A veces los procesos se producen tan rápidamente que la opinión pública va a la zaga. Esto hace que sea aún más importante esforzarse por comprender los grandiosos acontecimientos que están sacudiendo a la humanidad.
Nadie (salvo los fanáticos) puede negar que Occidente, tras el colapso del sistema socialista y de la Unión Soviética, recibió una oportunidad única de convertirse en el único líder mundial, y que no ha cumplido esta misión. En lugar de una política mundial razonable, justa y equilibrada, Occidente se decantó por la hegemonía y el neocolonialismo, actuando en función de sus propios intereses egoístas y depredadores, aplicando un doble rasero, alimentando guerras y conflictos sangrientos, enfrentando a pueblos y religiones. Esto no es liderazgo, sino imperialismo agresivo, que perpetúa las peores tradiciones de este mismo Occidente: el principio de divide y vencerás, la colonización, esencialmente la esclavitud.
El colapso del liderazgo colectivo de Occidente se ve acompañado e intensificado por el rápido declive moral de la cultura occidental. Los valores promovidos a la fuerza y obstinadamente por Occidente (LGBT, migración incontrolada, legalización de todo tipo de perversiones, la cultura de la abolición o de la cancelación), purgas brutales y represión de todos los disidentes, la pérdida de los principios humanistas y el impulso hacia la dominación a través de la inteligencia artificial y el transhumanismo) han reducido aún más el prestigio de Occidente a los ojos de la humanidad global. Occidente ha dejado de ser el modelo universal, la autoridad suprema o el modelo a seguir.
Publicado por
mamvas
en
12:41 a.m.
0
comments
Tags:
Crisis Mundial,
Decadencia Occidental,
Guerras,
Imperialismo,
Multipolaridad
sábado, 18 de noviembre de 2023
La Guerra Palestino-israelí en el contexto de la gran Geopolítica
Aleksandr Duguin, geopolitica.ru
En primer lugar, se produjeron dos catástrofes una tras otra en Israel y la Franja de Gaza: el ataque de Hamás contra Israel, con numerosas víctimas civiles y toma de rehenes, y los ataques de represalia de Israel contra la Franja de Gaza, que fueron mucho más brutales, con el número de víctimas civiles, especialmente mujeres y niños. La operación terrestre de las FDI ha hecho que la situación sea aún más catastrófica, y el número de muertos -incluidos niños, mujeres y ancianos- ha aumentado hasta proporciones inimaginables.
Ambas son graves violaciones de los derechos naturales de las personas, crímenes contra la humanidad y no pueden justificarse. Pero al mismo tiempo, la aplicación por parte de Israel de los principios de la Lex Talionis ha dado lugar a un auténtico genocidio de la población de la Franja de Gaza, que ya se veía obligada a vivir en las horribles condiciones de un campo de concentración. Hamás cometió un acto de terrorismo, Israel respondió con un acto de genocidio a gran escala. Ambos se han situado fuera de los límites de la ley y de los métodos humanos aceptables para resolver las contradicciones políticas.
Dos catástrofes (Shoah vs Naqba)
En primer lugar, se produjeron dos catástrofes una tras otra en Israel y la Franja de Gaza: el ataque de Hamás contra Israel, con numerosas víctimas civiles y toma de rehenes, y los ataques de represalia de Israel contra la Franja de Gaza, que fueron mucho más brutales, con el número de víctimas civiles, especialmente mujeres y niños. La operación terrestre de las FDI ha hecho que la situación sea aún más catastrófica, y el número de muertos -incluidos niños, mujeres y ancianos- ha aumentado hasta proporciones inimaginables.
Ambas son graves violaciones de los derechos naturales de las personas, crímenes contra la humanidad y no pueden justificarse. Pero al mismo tiempo, la aplicación por parte de Israel de los principios de la Lex Talionis ha dado lugar a un auténtico genocidio de la población de la Franja de Gaza, que ya se veía obligada a vivir en las horribles condiciones de un campo de concentración. Hamás cometió un acto de terrorismo, Israel respondió con un acto de genocidio a gran escala. Ambos se han situado fuera de los límites de la ley y de los métodos humanos aceptables para resolver las contradicciones políticas.
Publicado por
mamvas
en
9:20 a.m.
1 comments
Tags:
Genocidio en Gaza,
Geopolítica,
Imperialismo,
Multipolaridad,
Palestina
jueves, 18 de abril de 2024
La multipolaridad es un hecho
Dimitrios Oikonomou, Geopolitika
La multipolaridad es un hecho y no una teoría académica falsable, especialmente por parte de quienes desean obsesivamente una utópica hegemonía unipolar de EEUU. Los acontecimientos corren más deprisa que la adopción por el sistema internacional de la teoría de un mundo multipolar. Una teoría introducida por primera vez en el debate internacional en su totalidad por el profesor Duguin, que creó un movimiento político mundial. Muchos empezaron, antes, a hablar de multipolaridad en el mundo occidental, pero no plenamente y siempre en el contexto intelectual de la hegemonía occidental.
Teoría Crítica (marxismo) y los enfoques pospositivistas allanaron el camino para darse cuenta de que detrás de la globalidad de los últimos siglos se esconde el deseo hegemónico de la civilización europea occidental y, especialmente en las últimas décadas, el deseo globalista hegemónico de EEUU de poder a nivel material e intelectual para hacer globales sus valores supuestamente universales.La Teoría Crítica ha desvelado el hegemonismo de explotación global oculto tras la supuesta naturaleza cooperativa del capitalismo liberal al equiparar completamente la hegemonía con el capitalismo a secas, que si bien acepta como etapa necesaria hacia la consecución de otro globalismo ideológico basado en la otra segunda vertiente del fenómeno moderno. Los planteamientos pospositivistas demostraron la localidad y temporalidad del fenómeno cultural occidental al equiparar la hegemonía con la perpetuación de la modernidad que, sin embargo, debe liberarse de sus restos premodernos. Occidente es un fenómeno cultural local cuyos valores conciernen exclusivamente a una zona geográfica concreta de influencia principalmente anglosajona.
Mientras que estos dos ejemplos ponían de manifiesto el núcleo hegemónico subyacente a las pretensiones occidentales de universalidad, Huntington fue un paso más allá al reconocer ya en el momento del "fin de la historia" la existencia de otras culturas que constituirían los polos de un nuevo sistema, pero siempre dentro del marco realista de la competencia internacional.
sábado, 8 de junio de 2024
Apoyar el Genocidio para detener la multipolaridad
El Hegemón está calculando una guerra mundial para detener la multipolaridad. Apoya el genocidio de Israel en Gaza como un mal necesario para ganar con fuerza en Asia Occidental, pensando a quién le va a importar una vez que la guerra se haga global
Pepe Escobar, The Cradle
Esta semana se celebra el Foro Económico de San Petersburgo (SPIEF). Es una de las reuniones anuales más importantes de Eurasia. El tema general en 2024 es la «multipolaridad», muy apropiado teniendo en cuenta que este es el año de la presidencia rusa de los BRICS. La cumbre de los BRICS del próximo octubre en Kazán será crucial para trazar los contornos de la hoja de ruta hacia la multipolaridad en el futuro.
Ahí está el problema. Lo que nos lleva a la cuestión clave a la que se enfrenta la Mayoría Global: ¿Cómo podemos permitirnos soñar con la multipolaridad cuando estamos inmersos en Lo Impensable, reducidos al papel de meros espectadores, viendo un genocidio retransmitido 24 horas al día, 7 días a la semana en todos los teléfonos inteligentes del planeta?
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), abiertamente imperfecta, al menos ordenó a los genocidas bíblicos que dejaran de bombardear Rafah. ¿La respuesta de Israel? Bombardearon Rafah. Peor aún, quemaron vivos a niños en tiendas de refugiados. Con misiles estadounidenses.Y el genocidio continuará al menos hasta el final de este año multipolar, como alardea la inteligencia israelí. La Mayoría Global al menos ve claramente cómo funciona el «orden internacional basado en reglas». Sin embargo, eso no es un gran consuelo.
Publicado por
mamvas
en
6:48 p.m.
2
comments
Tags:
China,
Genocidio en Gaza,
Guerra de Ucrania,
Hegemonía y Dominación,
Pepe Escobar,
Rusia
miércoles, 11 de octubre de 2023
Una ola multipolar que recorre el mundo
Aleksandr Duguin, Adaraga
El seguimiento de la multipolaridad está más de actualidad que nunca. Es a través del prisma del auge de la multipolaridad y del declive de la unipolaridad como deben interpretarse los grandes acontecimientos mundiales.
Tomemos, por ejemplo, el escándalo diplomático entre Canadá e India por el asesinato de un sij en Canadá. India empieza poco a poco a hacer valer su soberanía de forma más activa. El candidato presidencial estadounidense Vivek Ramaswamy, con su programa estrictamente paleoconservador y antiglobalización (como el de Trump), es otro síntoma. Sí, Rishi Sunak es un globalista hindú y un atlantista, que los hay. Pero antes sólo había lo mismo. Y ahora se está dando a conocer una India diferente. Por cierto, la India ya no existe. Este nombre colonial ha sido sustituido por un nombre anticolonial, antiguo y soberano: Bharat. Cada vez más hindúes ven a Narendra Modi como un avatar. Y la dimensión avatárica del líder es la base divina de una profunda soberanía.
El seguimiento de la multipolaridad está más de actualidad que nunca. Es a través del prisma del auge de la multipolaridad y del declive de la unipolaridad como deben interpretarse los grandes acontecimientos mundiales.
Tomemos, por ejemplo, el escándalo diplomático entre Canadá e India por el asesinato de un sij en Canadá. India empieza poco a poco a hacer valer su soberanía de forma más activa. El candidato presidencial estadounidense Vivek Ramaswamy, con su programa estrictamente paleoconservador y antiglobalización (como el de Trump), es otro síntoma. Sí, Rishi Sunak es un globalista hindú y un atlantista, que los hay. Pero antes sólo había lo mismo. Y ahora se está dando a conocer una India diferente. Por cierto, la India ya no existe. Este nombre colonial ha sido sustituido por un nombre anticolonial, antiguo y soberano: Bharat. Cada vez más hindúes ven a Narendra Modi como un avatar. Y la dimensión avatárica del líder es la base divina de una profunda soberanía.
jueves, 18 de julio de 2024
Tres posibles destinos para Estados Unidos en un mundo multipolar
El viejo orden geopolítico unipolar ha terminado. Desde 2022, Washington no tiene la capacidad de actuar como “policía mundial” y agente principal en el proceso de toma de decisiones global.
Lucas Leiroz, Strategic Culture
Dada la inestable situación en Estados Unidos, vale la pena analizar los posibles impactos de los cambios geopolíticos en la política exterior estadounidense. En medio de las elecciones y las crecientes tensiones sociales internas, el futuro de Estados Unidos parece extremadamente incierto, en gran medida porque los estrategas estadounidenses aún no han comprendido adecuadamente la naturaleza del nuevo orden mundial.
El viejo orden geopolítico unipolar no está “a punto de terminar”: ya terminó de facto. Desde 2022, Washington definitivamente ya no tiene la capacidad de actuar como “policía mundial” y agente principal en el proceso de toma de decisiones global. La operación militar especial en Ucrania y la reintegración de las Nuevas Regiones a la Federación Rusa fueron señales claras de que Estados Unidos ya no tiene el poder de decidir el destino de todos los pueblos, lo que obviamente tuvo un impacto internacional significativo, con una ola de revoluciones soberanistas y movimientos geopolíticos contrahegemónicos en todos los continentes.
Publicado por
mamvas
en
5:35 p.m.
0
comments
Tags:
Estados Unidos,
Hegemonía y Dominación,
Multipolaridad
jueves, 8 de agosto de 2024
El desacoplamiento y sus fuerzas
Aleksandr Dugin, Ria Novosti
Sin duda, es muy probable que en las próximas décadas la palabra “desacoplamiento” (декаплинг) se convierta en uno de los conceptos más importantes y utilizados por todos. Esta palabra proviene del inglés “decoupling” y significa literalmente “desengancharse”, siendo utilizada para referirse a una amplia gama de fenómenos que van desde la física a la economía. Sin embargo, en todos estos campos se usa para referirse a la desconexión entre dos sistemas que son más o menos dependientes entre sí. No existe una palabra exacta en ruso para traducir este concepto, aunque podemos usar términos como “desconexión” (размыкание), “decapitación” (расцепление) y “ruptura de par en par” (разрыв пары) para designar este fenómeno. En el idioma chino (una lengua que debería tenerse en cuenta de ahora en adelante) se usa el término 脫鉤 (tuōgōu), donde el carácter 脫 (tuō) significa “separación”, “ruptura”, y el carácter 鉤 (gōu) significa “enganche”. De todos modos, sigue siendo más exacto usar el término inglés “decoupling” (декаплинг) en ruso y vamos a explicar el por qué más adelante.
Publicado por
mamvas
en
9:30 a.m.
0
comments
Tags:
Decadencia Occidental,
Desglobalización,
Filosofía Política,
Multipolaridad
viernes, 8 de marzo de 2024
Dos años de guerra por Ucrania: ¿qué viene después del fin de la historia?
Alexander Markovics examina el conflicto actual en Ucrania, sus profundas implicaciones para la política global y el papel que desempeña en el cambio hacia un mundo multipolar. Este discurso se pronunció originalmente el 24 de febrero de 2024 en Viena en una conferencia celebrada por el Instituto Suvorov.
Alexander Markovics, Arktos
El 'fin de la historia' de Fukuyama: el caos unipolar
Tras el fin de la Guerra Fría en 1991 con el colapso de la Unión Soviética, el filósofo estadounidense Francis Fukuyama predijo el "fin de la historia". La democracia liberal había demostrado ser el único sistema democrático viable y, en consecuencia, la historia en términos de conflicto entre ideas en competencia había cesado. Estas predicciones también alentaron a presidentes estadounidenses como George Bush padre a hacer del mundo un lugar "seguro para la democracia". Las elites neoconservadoras soñaban con un orden mundial unipolar, el llamado "orden basado en reglas" en el que vivimos hoy. A esto le siguieron guerras occidentales en Irak, Yugoslavia y Afganistán, nuevamente en Irak, Libia, Yemen, Ucrania y finalmente Palestina. Millones de muertos después, muchos de estos Estados están en ruinas: éste parece ser el precio a pagar por este nuevo orden mundial. También provocó que millones de personas huyeran hacia Occidente, desestabilizando a Europa en el proceso.
Contra la dignidad humana: el tipo humano liberal como rebelión contra la creación divina
Todo esto ocurrió en nombre de la democracia, el capitalismo y los derechos humanos. Hoy sabemos que estos "valores occidentales" sólo se aplican a los liberales. Esto se refiere a todas aquellas personas que desprecian a Dios y su propia religión, escupen su herencia y tradición, transforman su país en un enorme burdel en el que incluso ofrecen a sus propios hijos en venta y se comportan como prostitutas, viven sólo para valores materiales, ondear la bandera del arco iris y obligar a sus hijos a realizar una reasignación de género, pisotear la soberanía de su país e implementar obedientemente cualquier orden de Estados Unidos. Según la lógica de Fukuyama, éstas habrían sido las consecuencias prácticas del fin de la historia, la culminación del caos unipolar que Occidente llama "orden"; también se podría llamarlo infierno en la tierra. Quienes no son liberales no son considerados humanos a los ojos de los políticos de Washington y Bruselas, como lo han demostrado las dementes medidas contra el COVID. Pero, afortunadamente, resultó diferente.
El 'fin de la historia' de Fukuyama: el caos unipolar
Tras el fin de la Guerra Fría en 1991 con el colapso de la Unión Soviética, el filósofo estadounidense Francis Fukuyama predijo el "fin de la historia". La democracia liberal había demostrado ser el único sistema democrático viable y, en consecuencia, la historia en términos de conflicto entre ideas en competencia había cesado. Estas predicciones también alentaron a presidentes estadounidenses como George Bush padre a hacer del mundo un lugar "seguro para la democracia". Las elites neoconservadoras soñaban con un orden mundial unipolar, el llamado "orden basado en reglas" en el que vivimos hoy. A esto le siguieron guerras occidentales en Irak, Yugoslavia y Afganistán, nuevamente en Irak, Libia, Yemen, Ucrania y finalmente Palestina. Millones de muertos después, muchos de estos Estados están en ruinas: éste parece ser el precio a pagar por este nuevo orden mundial. También provocó que millones de personas huyeran hacia Occidente, desestabilizando a Europa en el proceso.
Contra la dignidad humana: el tipo humano liberal como rebelión contra la creación divina
Todo esto ocurrió en nombre de la democracia, el capitalismo y los derechos humanos. Hoy sabemos que estos "valores occidentales" sólo se aplican a los liberales. Esto se refiere a todas aquellas personas que desprecian a Dios y su propia religión, escupen su herencia y tradición, transforman su país en un enorme burdel en el que incluso ofrecen a sus propios hijos en venta y se comportan como prostitutas, viven sólo para valores materiales, ondear la bandera del arco iris y obligar a sus hijos a realizar una reasignación de género, pisotear la soberanía de su país e implementar obedientemente cualquier orden de Estados Unidos. Según la lógica de Fukuyama, éstas habrían sido las consecuencias prácticas del fin de la historia, la culminación del caos unipolar que Occidente llama "orden"; también se podría llamarlo infierno en la tierra. Quienes no son liberales no son considerados humanos a los ojos de los políticos de Washington y Bruselas, como lo han demostrado las dementes medidas contra el COVID. Pero, afortunadamente, resultó diferente.
martes, 7 de noviembre de 2023
El giro público de Rusia hacia Palestina
A medida que el apoyo de Occidente a la guerra de Israel en Gaza se vuelve indefendible, Moscú se alinea con la mayoría global en defensa de Palestina
Pepe Escobar, The Cradle
La compleja y matizada cuestión de la neutralidad geopolítica de Rusia en la tragedia entre Israel y Palestina finalmente se aclaró la semana pasada, en términos muy claros.
La prueba A es el discurso del presidente ruso Vladimir Putin, en persona, el 30 de octubre, ante el Consejo de Seguridad de su país , altos funcionarios gubernamentales y jefes de agencias de seguridad.
Entre otras personalidades, entre su audiencia se encontraban el Primer Ministro Mikhail Mishustin, el Presidente de la Duma Vyacheslav Volodin; el secretario del Consejo de Seguridad, Nikolai Patrushev, el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, el director del FSB, Alexander Bortnikov; y el director de SVR (inteligencia extranjera), Sergei Narishkin.
Putin no se tomó tiempo para ir al grano y detallar la posición oficial de la Federación Rusa en la actual incandescencia geopolítica de dos guerras entrelazadas, Ucrania e Israel-Palestina. Esto estaba dirigido tanto a su audiencia de alto perfil como al liderazgo político de la hegemonía occidental."
Pepe Escobar, The Cradle
La compleja y matizada cuestión de la neutralidad geopolítica de Rusia en la tragedia entre Israel y Palestina finalmente se aclaró la semana pasada, en términos muy claros.
La prueba A es el discurso del presidente ruso Vladimir Putin, en persona, el 30 de octubre, ante el Consejo de Seguridad de su país , altos funcionarios gubernamentales y jefes de agencias de seguridad.
Entre otras personalidades, entre su audiencia se encontraban el Primer Ministro Mikhail Mishustin, el Presidente de la Duma Vyacheslav Volodin; el secretario del Consejo de Seguridad, Nikolai Patrushev, el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, el director del FSB, Alexander Bortnikov; y el director de SVR (inteligencia extranjera), Sergei Narishkin.
Putin no se tomó tiempo para ir al grano y detallar la posición oficial de la Federación Rusa en la actual incandescencia geopolítica de dos guerras entrelazadas, Ucrania e Israel-Palestina. Esto estaba dirigido tanto a su audiencia de alto perfil como al liderazgo político de la hegemonía occidental."
martes, 6 de febrero de 2024
Matando al dragón: el mundo está al borde de una guerra global
Alexander Dugin profundiza en la intrincada dinámica de un mundo multipolar en rápida evolución a medida que avanzamos en 2024, destacando los cambios fundamentales y los conflictos que remodelan la geopolítica global.
Alexander Dugin, Arktos Journal
El principal problema en 2024 sigue siendo el mismo problema fundamental de antes: la confrontación entre dos olas: la ola menguante de un orden mundial unipolar con la hegemonía estadounidense y el Occidente colectivo, y la ola creciente de un mundo multipolar, encarnado en los BRICS-10.
Este problema no surgió ahora, pero como Occidente, habiendo adquirido en un momento histórico la apariencia de dominio planetario exclusivo (después del colapso de la URSS), demostró ser incapaz de implementar su liderazgo en la práctica, nuevos polos soberanos comenzaron a afirmarse: Rusia y China. Otros polos están en camino: India, la civilización islámica, África y América Latina. En total, siete centros de poder, incluido Occidente. Seis de ellos se han unido en BRICS, comenzando a construir un orden multipolar.
Alexander Dugin, Arktos Journal
El principal problema en 2024 sigue siendo el mismo problema fundamental de antes: la confrontación entre dos olas: la ola menguante de un orden mundial unipolar con la hegemonía estadounidense y el Occidente colectivo, y la ola creciente de un mundo multipolar, encarnado en los BRICS-10.
Este problema no surgió ahora, pero como Occidente, habiendo adquirido en un momento histórico la apariencia de dominio planetario exclusivo (después del colapso de la URSS), demostró ser incapaz de implementar su liderazgo en la práctica, nuevos polos soberanos comenzaron a afirmarse: Rusia y China. Otros polos están en camino: India, la civilización islámica, África y América Latina. En total, siete centros de poder, incluido Occidente. Seis de ellos se han unido en BRICS, comenzando a construir un orden multipolar.
martes, 30 de abril de 2024
Estados Unidos y el Reino Unido presionan por una guerra total en todos los frentes
El choque entre Irán e Israel ha servido como catalizador para una nueva escalada por parte de los líderes occidentales, y no se puede descartar una Tercera Guerra Mundial.
Timur Fomenko, RT
Los acontecimientos de las últimas semanas han producido una repentina sacudida en la política occidental. De un letargo que comenzaba a infiltrarse en el discurso estadounidense y occidental sobre la guerra de Ucrania, el ataque de Irán a Israel de repente pareció haber tenido el efecto de despertar a Ronald Reagan de su tumba y provocar una oleada de neoconservadurismo con esteroides, en ambos lados del Atlántico.
El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, dio un giro completo de 180 grados y se proclamó “republicano Reagan” al aprobar una serie de proyectos de ley de ayuda para gastos astronómicos en el exterior que había bloqueado durante meses, mientras denunciaba un “eje del mal”. Junto con eso, un proyecto de ley de prohibición de TikTok también surgió de la nada y rápidamente se convirtió en ley.
Luego, el Reino Unido decidió dedicar el mayor paquete de ayuda de su historia a Ucrania, y el primer ministro Rishi Sunak advirtió sobre un “eje de estados autoritarios” y amplificó la retórica ideológicamente combativa. Al mismo tiempo, se reveló que Biden había enviado misiles ATACMS de largo alcance (300 kilómetros) a Ucrania a pesar de haber prometido no hacerlo durante años, por temor a una escalada. Finalmente, la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, ha aumentado repentinamente y dramáticamente la guerra económica contra China, empujando a la Comisión Europea a abrir investigaciones sobre decenas de exportaciones chinas. ¿De dónde vino exactamente todo esto?
Publicado por
mamvas
en
12:38 a.m.
0
comments
Tags:
Guerra de Ucrania,
Hegemonía y Dominación,
Imperialismo,
Tercera Guerra Mundial
miércoles, 29 de enero de 2025
El Foro Económico Mundial de Davos 2025
El presidente Donald Trump tachó de «absolutamente absurdas» las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión durante un discurso en el Foro Económico Mundial el jueves y promocionó su orden ejecutiva que reconoce solo dos géneros como «política oficial».
Leonid Savin, Oriental Review
La semana pasada, jefes de gobierno, bancos y grandes corporaciones, economistas y partidarios de un programa político bastante extraño, que el fundador del foro, Klaus Schwab, llama la Cuarta Revolución Industrial o Reinicio, se reunieron una vez más en Davos. El WEF (Foro Económico Mundial) también es conocido por atraer a sus filas a varias estrellas y figuras públicas conocidas que, en opinión de los dirigentes del Foro, podrían ayudar a promover su agenda. Esta vez en Davos, Melanie Brown, exmiembro de las Spice Girls, fue presentada como una de los millones de mujeres en el mundo que han sido víctimas de violencia doméstica. Hubo otros discursos en el mismo espíritu de una mezcla bastante extraña de ideas del globalismo, el feminismo, el capitalismo, la tecnología y el neoliberalismo, aderezados con retórica democrática. No tiene sentido enumerar a todos los participantes y los nombres de las sesiones. Destacamos solo los detalles más significativos.
En comparación con cumbres anteriores, en este foro en particular se podía sentir cierto nerviosismo causado, en primer lugar, por la figura de Donald Trump, que en realidad declaró la guerra al globalismo y, por lo tanto, a la agenda que se promovió en el Foro de Davos.
Antes de la cumbre, varios economistas y banqueros predijeron que 2025 sería un año difícil y prometían posibles cambios. A la vista estaban el plan de acción del presidente estadounidense Donald Trump, el plan de Europa para evitar la «lenta agonía» y el superestímulo de China.
domingo, 6 de septiembre de 2015
Kissinger reconoce que EEUU desea balcanizar a Rusia
Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada
Jacob Hellbrunn, editor de la influyente revista The National Interest, comenta que la llamada escuela del realismo en relaciones internacionales –enarbolada por Hans Morgenthau, George F. Kennan, Dean Acheson y Henry Kissinger– ha declinado significativamente en Estados Unidos, donde prevalece la ahistoricidad (http://goo.gl/mqwjVJ).
Hoy los fracasados neoconservadores straussianos –grupo israelí-estadunidense adicto al partido fundamentalista sionista Likud– tienen dominada la política exterior de Estados Unidos, pese a sus dos estrepitosas debacles en Afganistán e Irak, que catalizaron su decadencia.
Publicado por
mamvas
en
1:27 p.m.
0
comments
Tags:
Capitalismo Salvaje,
China,
Estados Unidos,
Hegemonía y Dominación,
Henry Kissinger,
Rusia
domingo, 22 de marzo de 2015
El banco chino que sepulta Bretton Woods
Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada
Los grandes del planeta –Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia– se pelean el apoyo de China, la cual puede definir el rumbo de las alianzas geoeconómicas globales. Lo militar y las geofinanzas son otro asunto.
El mismo día del anuncio del acuerdo de Minsk-2 (http://goo.gl/MVfqi3), Obama invitó al mandarín Xi a una visita oficial a la Casa Blanca en septiembre.
Por lo pronto, Xi asistirá el 9 de mayo en Moscú al aniversario 70 de la victoria de la Gran Guerra Patriótica, lo cual será reciprocado por el zar Vlady Putin con una visita a China a finales del año para conmemorar el triunfo de la guerra antifascista (http://goo.gl/No8HNb).
Los grandes del planeta –Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia– se pelean el apoyo de China, la cual puede definir el rumbo de las alianzas geoeconómicas globales. Lo militar y las geofinanzas son otro asunto.
El mismo día del anuncio del acuerdo de Minsk-2 (http://goo.gl/MVfqi3), Obama invitó al mandarín Xi a una visita oficial a la Casa Blanca en septiembre.
Por lo pronto, Xi asistirá el 9 de mayo en Moscú al aniversario 70 de la victoria de la Gran Guerra Patriótica, lo cual será reciprocado por el zar Vlady Putin con una visita a China a finales del año para conmemorar el triunfo de la guerra antifascista (http://goo.gl/No8HNb).
Publicado por
mamvas
en
11:33 a.m.
0
comments
Tags:
Alfredo Jalife-Rahme,
China,
Estados Unidos,
Hegemonía y Dominación
miércoles, 6 de marzo de 2024
El nuevo sistema mundial multipolar y el fin de una era
El declive irreversible de la supremacía occidental bajo el liderazgo de Estados Unidos no será un proceso pacífico y sería ingenuo pensar así.
Atilio Borón, Al Mayadeen
Los diagnósticos actuales afirman que el sistema internacional está atravesando un período de cambios trascendentales. Las placas tectónicas sobre las que descansa el tablero geopolítico mundial se han desplazado, desencadenando profundas modificaciones en la estructura del sistema y en la naturaleza de sus principales actores.
Esto es cierto, pero solo si se reconoce que este viaje ya ha llegado a un punto de no retorno y que las tendencias que han estado operando en los últimos años han madurado hasta el punto de producir un resultado irreversible: la configuración de un tablero geopolítico global marcado por el surgimiento de múltiples actores dotados de diferentes capacidades de poder que pusieron fin a cinco siglos de supremacía occidental sobre todas las naciones. El multipolarismo ha llegado y ha llegado para quedarse.
Esto significa, en términos prácticos, el desorden irreparable del orden hegemónico instituido desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el cual estableció una especie de Pax Americana que fracasó completamente en sus intentos expresados de crear un orden internacional más seguro y estable. Lo que caracterizó esta fase final de dominio occidental fue un acontecimiento de enorme importancia histórica: el comienzo del imparable declive del poder relativo de Estados Unidos en el sistema internacional y, en paralelo, el extraordinario ascenso de China como potencia económica de clase mundial y la resurrección de Rusia en la escena universal.
Los diagnósticos actuales afirman que el sistema internacional está atravesando un período de cambios trascendentales. Las placas tectónicas sobre las que descansa el tablero geopolítico mundial se han desplazado, desencadenando profundas modificaciones en la estructura del sistema y en la naturaleza de sus principales actores.
Esto es cierto, pero solo si se reconoce que este viaje ya ha llegado a un punto de no retorno y que las tendencias que han estado operando en los últimos años han madurado hasta el punto de producir un resultado irreversible: la configuración de un tablero geopolítico global marcado por el surgimiento de múltiples actores dotados de diferentes capacidades de poder que pusieron fin a cinco siglos de supremacía occidental sobre todas las naciones. El multipolarismo ha llegado y ha llegado para quedarse.
Esto significa, en términos prácticos, el desorden irreparable del orden hegemónico instituido desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el cual estableció una especie de Pax Americana que fracasó completamente en sus intentos expresados de crear un orden internacional más seguro y estable. Lo que caracterizó esta fase final de dominio occidental fue un acontecimiento de enorme importancia histórica: el comienzo del imparable declive del poder relativo de Estados Unidos en el sistema internacional y, en paralelo, el extraordinario ascenso de China como potencia económica de clase mundial y la resurrección de Rusia en la escena universal.
jueves, 16 de enero de 2025
Te voy a hacer MAGA, Baby
No es de extrañar que a Trump se le haya tenido que ocurrir una seductora, pero aún cargada de peligros, psy op más grande que la vida para cambiar imperiosamente la narrativa
Pepe Escobar, Strategic Culture
Es el mayor espectáculo del mundo: desatar un programa doble de Nuevo Paradigma y Destino Manifiesto sobre el crack. Somos los mejores. Te sacudiremos en todos los sentidos. Os aplastaremos. Nos llevaremos todo lo que queramos porque podemos.
Y si queréis abandonar el dólar estadounidense, os destruiremos. BRICS, vamos a por vosotros.
Trump 2.0, una mezcla de lucha libre profesional y MMA en una jaula planetaria gigante, empieza el próximo lunes.
El objetivo de Trump 2.0 es controlar el sistema financiero mundial, el comercio mundial de petróleo y el suministro de gas natural licuado, así como las plataformas mediáticas estratégicas. Trump 2.0 se está preparando para ser un ejercicio ampliado de la capacidad de hacer daño al Otro. Cualquier Otro. Adquisiciones hostiles - y sangre en las vías. Así es como «negociamos».
Bajo Trump 2.0, la infraestructura tecnológica global debe funcionar con software estadounidense, no solo en el frente de los beneficios, sino también en el del espionaje. Los chips de datos de IA deben ser solo estadounidenses. Los centros de datos de IA deben ser controlados solo por Estados Unidos.
¿«Libre comercio» y «globalización»? Eso es para perdedores. Bienvenidos al mercantilismo neoimperial y tecnofeudal, impulsado por la supremacía tecnológica estadounidense.
El asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz, ha nombrado algunos de los próximos objetivos: Groenlandia; Canadá; cárteles variados; el Ártico; el Golfo de «América»; petróleo y gas; minerales de tierras raras. Todo en nombre del fortalecimiento de la «seguridad nacional».
Un punto clave: el control total del «hemisferio occidental». Doctrina Monroe 2.0 - en realidad la Doctrina Donroe. Estados Unidos primero, último y siempre.
Publicado por
mamvas
en
7:41 a.m.
0
comments
Tags:
Donald Trump,
Estados Unidos,
Hegemonía y Dominación
lunes, 4 de noviembre de 2024
Los BRICS y el nuevo escenario mundial
El multipolarismo es la verdadera revolución en curso de nuestra era que marcará el destino del mundo, y de cuyo resultado dependerá la posibilidad de una nueva perspectiva socialista
Marcelo Colussi, La Haine
"Occidente dice llevar libertad y democracia a otras naciones. Esa democracia es superexplotación, y esa libertad es esclavitud y violencia. Esa democracia es hipócrita hasta la médula".
Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa.
Occidente imperialista
El capitalismo surgió en lo que habitualmente se llama Occidente: Europa, y de ahí pasó a las colonias norteamericanas. EEUU, ya independizada de la corona británica, paso a paso terminó siendo la gran potencia capitalista, ejerciendo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial un dominio planetario. Pero hoy, ya bien entrado el siglo XXI, las cosas tienden a cambiar. La gradual caída de Occidente como imperio dominante y la aparición de nuevos polos de gran poder en Asia no significan el inmediato abandono del capitalismo.En este momento, con esta recomposición que están impulsando Rusia y China y la puesta en marcha de los BRICS, nada indica la superación del sistema capitalista. O, al menos, no está sucediendo lo que se puede haber predicho 150 años atrás, cuando el capitalismo industrial parecía indicar una marcha hacia "la sociedad socialista". Rusia camina ahora por una senda de libre mercado: "No debemos volver a 1917", dice uno de los asesores cercanos del presidente Putin. El "socialismo de mercado" puesto en marcha por Pekín no augura claramente un horizonte postcapitalista; a su numerosa población le está dando resultados -se sacaron de la pobreza rural crónica 400 millones de campesinos-, pero al resto del mundo no le abre un mundo de mayor justicia y equidad. No, al menos, en lo inmediato.
Publicado por
mamvas
en
1:01 a.m.
0
comments
Tags:
BRICS+,
Capitalismo,
Hegemonía y Dominación,
Tercera Guerra Mundial
miércoles, 3 de enero de 2024
El aviso de desahucio se está redactando actualmente y estará disponible en cuatro idiomas
La agenda actual del Nuevo Gran Juego consiste en organizar la expulsión del Hegemón de Oriente Próximo, un desafío tanto técnico como civilizatorio
Pepe Escobar, Strategic Culture
Actualmente se está redactando la notificación de desahucio. Se redactará en cuatro idiomas: Ruso, Farsi y Mandarín. Y, por último, en inglés.
Uno de los mayores placeres de la escritura profesional es enriquecerse constantemente con lectores informados. Esta idea de «expulsión» -que vale más que mil tratados geopolíticos- me la ofreció uno de mis lectores más perspicaces, comentando una columna.
En resumen, lo que tenemos aquí expresa un consenso profundamente sentido en todo el espectro, no sólo en Asia Occidental, sino en la mayoría de las latitudes del Sur Global/Mayoría Mundial.
Lo impensable, en forma de genocidio llevado a cabo en vivo y en directo en todos los teléfonos inteligentes en la tercera década del milenio, que denominé los «Años Locos» en un libro anterior, ha actuado como un acelerador de partículas, concentrando los corazones y las mentes.
Pepe Escobar, Strategic Culture
Actualmente se está redactando la notificación de desahucio. Se redactará en cuatro idiomas: Ruso, Farsi y Mandarín. Y, por último, en inglés.
Uno de los mayores placeres de la escritura profesional es enriquecerse constantemente con lectores informados. Esta idea de «expulsión» -que vale más que mil tratados geopolíticos- me la ofreció uno de mis lectores más perspicaces, comentando una columna.
En resumen, lo que tenemos aquí expresa un consenso profundamente sentido en todo el espectro, no sólo en Asia Occidental, sino en la mayoría de las latitudes del Sur Global/Mayoría Mundial.
Lo impensable, en forma de genocidio llevado a cabo en vivo y en directo en todos los teléfonos inteligentes en la tercera década del milenio, que denominé los «Años Locos» en un libro anterior, ha actuado como un acelerador de partículas, concentrando los corazones y las mentes.
domingo, 13 de mayo de 2012
La crisis capitalista y sus repercusiones políticas
Ángel Guerra Cabrera, Cambio Político
La honda crisis de la economía capitalista mundial no da tregua y amenaza con adentrarse en la temida depresión, aunque hay autores que ya la ven en esa fase. En todo caso, estamos ante mucho más que una crisis estructural del capitalismo. Se trata de una crisis civilizatoria que exige transformar raigalmente los patrones culturales y el sistema de producción y consumo como única forma de preservar la vida de nuestra especie. Ya el capitalismo amenazó arrasar con la civilización en los terribles años de guerra general entre 1914 y 1945, agravados por la Gran Depresión de 1929 y culminados con el genocidio de Hiroshima y Nagasaky. Quién sabe en qué tragedia mayor habría concluido aquel drama si no es por la derrota infligida al nazismo por el Ejército Rojo.
La honda crisis de la economía capitalista mundial no da tregua y amenaza con adentrarse en la temida depresión, aunque hay autores que ya la ven en esa fase. En todo caso, estamos ante mucho más que una crisis estructural del capitalismo. Se trata de una crisis civilizatoria que exige transformar raigalmente los patrones culturales y el sistema de producción y consumo como única forma de preservar la vida de nuestra especie. Ya el capitalismo amenazó arrasar con la civilización en los terribles años de guerra general entre 1914 y 1945, agravados por la Gran Depresión de 1929 y culminados con el genocidio de Hiroshima y Nagasaky. Quién sabe en qué tragedia mayor habría concluido aquel drama si no es por la derrota infligida al nazismo por el Ejército Rojo.
martes, 22 de mayo de 2018
Venezuela eligió: Ahora, que los medios no justifiquen el fin
Javier Tolcachier, Alai
Algo más de ocho millones seiscientos mil venezolanos han participado en la elección presidencial de este domingo, cuyo resultado ha sido la renovación de mandato al actual presidente Nicolás Maduro. También se eligieron los nuevos consejos estaduales, aunque la mira estuvo puesta en el máximo cargo ejecutivo del Estado.
El actual gobernante obtuvo 68% de los votos válidos emitidos, frente a 21% de su principal contrincante, Henri Falcón. Javier Bertucci fue apoyado por un 11% de las preferencias y el cuarto en la contienda, Reinaldo Quijada cosechó algo menos de 35 mil votos.
El acto electoral transcurrió de manera inobjetable y sin incidencias mayores, según atestiguan los observadores internacionales invitados a participar. En comparación con las flagrantes irregularidades ocurridas en las recientes elecciones hondureñas o las denunciadas por el candidato Efraín Alegre en Paraguay, el evento eleccionario puede ser caracterizado como absolutamente legítimo.
Tampoco puede acusarse al gobierno bolivariano de forzar a los electores a concurrir a las urnas, ya que el voto en la nación caribeña es optativo, distinto al caso argentino en el que la población debe asistir compulsivamente a votar.
En razón de esta libertad para ejercer o no el derecho a voto, es que la oposición más radical no puede autoadjudicarse por completo la abstención, aunque su llamamiento haya propiciado dicha actitud.
Algo más de ocho millones seiscientos mil venezolanos han participado en la elección presidencial de este domingo, cuyo resultado ha sido la renovación de mandato al actual presidente Nicolás Maduro. También se eligieron los nuevos consejos estaduales, aunque la mira estuvo puesta en el máximo cargo ejecutivo del Estado.
El actual gobernante obtuvo 68% de los votos válidos emitidos, frente a 21% de su principal contrincante, Henri Falcón. Javier Bertucci fue apoyado por un 11% de las preferencias y el cuarto en la contienda, Reinaldo Quijada cosechó algo menos de 35 mil votos.
El acto electoral transcurrió de manera inobjetable y sin incidencias mayores, según atestiguan los observadores internacionales invitados a participar. En comparación con las flagrantes irregularidades ocurridas en las recientes elecciones hondureñas o las denunciadas por el candidato Efraín Alegre en Paraguay, el evento eleccionario puede ser caracterizado como absolutamente legítimo.
Tampoco puede acusarse al gobierno bolivariano de forzar a los electores a concurrir a las urnas, ya que el voto en la nación caribeña es optativo, distinto al caso argentino en el que la población debe asistir compulsivamente a votar.
En razón de esta libertad para ejercer o no el derecho a voto, es que la oposición más radical no puede autoadjudicarse por completo la abstención, aunque su llamamiento haya propiciado dicha actitud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)