Mostrando las entradas con la etiqueta Foro Económico Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Foro Económico Mundial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2025

El Foro Económico Mundial de Davos 2025

El presidente Donald Trump tachó de «absolutamente absurdas» las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión durante un discurso en el Foro Económico Mundial el jueves y promocionó su orden ejecutiva que reconoce solo dos géneros como «política oficial».

Leonid Savin, Oriental Review

La semana pasada, jefes de gobierno, bancos y grandes corporaciones, economistas y partidarios de un programa político bastante extraño, que el fundador del foro, Klaus Schwab, llama la Cuarta Revolución Industrial o Reinicio, se reunieron una vez más en Davos. El WEF (Foro Económico Mundial) también es conocido por atraer a sus filas a varias estrellas y figuras públicas conocidas que, en opinión de los dirigentes del Foro, podrían ayudar a promover su agenda. Esta vez en Davos, Melanie Brown, exmiembro de las Spice Girls, fue presentada como una de los millones de mujeres en el mundo que han sido víctimas de violencia doméstica. Hubo otros discursos en el mismo espíritu de una mezcla bastante extraña de ideas del globalismo, el feminismo, el capitalismo, la tecnología y el neoliberalismo, aderezados con retórica democrática. No tiene sentido enumerar a todos los participantes y los nombres de las sesiones. Destacamos solo los detalles más significativos.

En comparación con cumbres anteriores, en este foro en particular se podía sentir cierto nerviosismo causado, en primer lugar, por la figura de Donald Trump, que en realidad declaró la guerra al globalismo y, por lo tanto, a la agenda que se promovió en el Foro de Davos.

Antes de la cumbre, varios economistas y banqueros predijeron que 2025 sería un año difícil y prometían posibles cambios. A la vista estaban el plan de acción del presidente estadounidense Donald Trump, el plan de Europa para evitar la «lenta agonía» y el superestímulo de China.

lunes, 29 de enero de 2018

Davos, el foro de la desigualdad

Miguel Urban, El Salto

Hay pocos momentos donde el capitalismo global se muestre públicamente en toda su obscenidad y poderío como ocurre cada año en Davos. En el Foro Económico Mundial todo acompaña: el lugar (un complejo lujoso en una lujosa ciudad fuertemente vigilada de un paraíso fiscal situado en pleno corazón de Europa), el decorado (fuerzas de seguridad, lobbistas y periodistas se entremezclan con una de las mayores densidades de poder económico y político que pueden contemplarse en el mundo, con sus reuniones y cenas privadas y los precios desorbitados que acompañan cualquier servicio), los contenidos y, sobre todo, las compañías. Por si fuera poco, este año el cierre corre a cargo de Donald Trump, el “peligroso populista antiglobalización” que después de la ventajosa reforma fiscal para las multinacionales y los multimillonarios es recibido en Davos como el hijo pródigo. Ni en las mejores distopías cinematográficas habría salido un guión tan rotundo.

Los poderosos allí reunidos, que no son precisamente tontos, se cuidan muy mucho de amortiguar la obscenidad de la cita. Por eso insisten continuamente en el carácter informal y no vinculante de la reunión, se incluyen ponencias sobre la economía verde -¡bienvenido mister Capitalismo Verde!-, se ofrece la posibilidad de conocer en primera persona durante unos minutos el drama de las personas refugiadas(como si de un zoológico humano se tratase), se juega al feminismo neoliberal y hasta se incorpora al diagnóstico muchas de las críticas que, desde hace varias décadas, vienen haciendo los movimientos sociales sobre el paradigma de crecimiento incontrolado y sus nefastas consecuencias sobre las personas, los pueblos y el planeta. Pero precisamente porque no son tontos, una vez cumplido con el decoro, los papeles se mojan, las anteojeras reaparecen y las recetas vuelven a su cauce habitual.

domingo, 22 de enero de 2012

Expertos del Grupo de Problemas Globales proponen a gobiernos reformar sus sectores financieros


Los expertos del Grupo de Estudio de Problemas Globales difundieron este viernes el Llamamiento para Actuar (A Сall to Action) en que señalan que hacen falta reformas estructurales bien coordinadas para tener un sistema financiero mundial viable, garantizar un sostenido crecimiento de la economía mundial y mejorar la vida de la población.

El Grupo fue creado en el marco del Foro Económico Mundial que se celebra anualmente en Davos, Suiza, y lo componen once expertos célebres, incluidos el director de la Organización Mundial de Comercio, Pascal Lamy; el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde y en el Secretario General de la OCDE, Angel Gurría.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin