Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
martes, 4 de febrero de 2025
Rusia ha pasado del concepto de la Gran Europa al de la Gran Eurasia
Glenn Diesen, Voxnr.fr
La teoría liberal sugiere que la interdependencia económica crea la paz porque ambas partes ganan económicamente mediante el mantenimiento de relaciones pacíficas. Sin embargo, la teoría liberal es profundamente errónea porque supone que los Estados dan prioridad a la ganancia absoluta (ambas partes ganan y no importa quién gana más). Los Estados, debido a la competencia por la seguridad en el sistema internacional, deben centrarse en el beneficio relativo (es decir, quién gana más). Como reconocía Friedrich List, «mientras exista la división del género humano en naciones independientes, la economía política también estará a menudo reñida con los principios cosmopolitas» (1).
Una parte siempre será más dependiente que la otra en todas las relaciones de interdependencia. La interdependencia asimétrica permite al Estado menos dependiente crear condiciones económicas favorables y obtener concesiones políticas de un Estado más dependiente. Por ejemplo, la UE y Moldavia son interdependientes, pero la interdependencia asimétrica permite a la UE preservar su autonomía y ganar influencia.
El «equilibrio de dependencia» se refiere a una interpretación geoeconómica de un equilibrio de poder realista. En una asociación interdependiente asimétrica, la parte más poderosa y menos dependiente puede extraer poder político. Por lo tanto, la parte más dependiente tiene incentivos sistémicos para restablecer un equilibrio de dependencia reforzando su autonomía estratégica mediante la diversificación de sus asociaciones económicas con el fin de reducir su dependencia del actor más poderoso.
Publicado por
mamvas
en
12:22 p.m.
0
comments
Tags:
Economía Política,
Geopolítica,
Multipolaridad,
Rusia,
Vladimir Putin
Treinta años de mentiras sobre Medio Oriente se vuelven contra nosotros
La “guerra contra el terror” de Occidente se edificó sobre una serie de embustes con el fin de persuadirnos de que nuestros dirigentes iban a machacar el extremismo islamista. Pero la verdad es que estaban alimentándolo.
Jonathan Cook, Rebelión
El cuento: Cuando hace treinta años dijeron que los Acuerdos de Oslo traerían la paz a Oriente Próximo, ¿se lo creyó? ¿Creyó que Israel se retiraría por fin de los territorios palestinos que había ocupado ilegalmente durante décadas, que acabaría su brutal represión del pueblo palestino y que permitiría la creación de un Estado Palestino? ¿Que por fin se cerraría la herida más duradera del mundo árabe y musulmán?
La realidad: Lo cierto es que, durante el tiempo que duró el proceso de Oslo, Israel robó más tierras palestinas y amplió la construcción de asentamientos judíos ilegales a mayor ritmo que nunca. La represión fue en aumento y se construyeron muros que aprisionaran Gaza y Cisjordania al tiempo que continuaba la ocupación agresiva. Ehud Barak, el primer ministro israelí de la época, “hizo saltar por los aires” -en palabras de uno de sus principales asesores- las negociaciones de Camp David en 2000, respaldadas por Estados Unidos.
Semanas más tarde, con los territorios palestinos ocupados enfurecidos, el líder de la oposición Ariel Sharon, respaldado por 1.000 soldados israelíes, invadió la mezquita de Al Aqsa de Jerusalén ocupada, uno de los lugares más sagrados del mundo para los musulmanes. Fue la gota que colmó el vaso, al desencadenar un levantamiento de los palestinos que Israel aplastaría con una fuerza militar devastadora e inclinaría así la balanza del apoyo popular de los dirigentes laicos de Al Fatah hacia el grupo de resistencia islámica Hamás.
Además el trato cada vez más abusivo de Israel a los palestinos y su toma gradual de [la mezquita de] al-Aqsa -respaldada por Occidente- sólo sirvió para radicalizar aún más al grupo yihadista al-Qaeda, proporcionando la justificación pública para atacar las Torres Gemelas de Nueva York en 2001.
lunes, 3 de febrero de 2025
Trump da luz verde al asesinato, el saqueo y el genocidio con su propuesta de asentamiento
Si la comunidad internacional no denuncia ahora la intolerancia de la administración Trump, perderá una vez más su brújula moral al hacer la vista gorda ante la muerte, la destrucción y la ocupación de los palestinos
Hamzah Rifaat, Al Mayadeen
Pocos pueden dudar de que el legado de la administración de Joe Biden a Palestina fue controvertido . Menos aún podrían haber esperado que alguien pudiera "superarlo" después de que descaradamente dio luz verde a miles de millones de dólares de ayuda militar a "Israel" y permaneció indiferente ante la destrucción, el diezmo y la privación de los palestinos bajo la ocupación.
Sin embargo, días después de que su predecesor asumiera el cargo, Biden ha sido realmente "superado" por el propio Donald Trump. El 47.º presidente de los Estados Unidos ha adoptado una postura instintiva, provinciana, intolerante y nativista sobre los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados, que no solo da luz verde al exterminio palestino sino que lo facilita deliberadamente mediante el patrocinio estatal. Con la implementación de tales políticas, la era Trump augura más pesimismo para los palestinos.
La comunidad internacional no debería permanecer en silencio ante tan crasa aprobación del apartheid.He aquí el por qué:
Orden ejecutiva de ejecución de Trump sobre asentamientos.
Publicado por
mamvas
en
4:23 p.m.
0
comments
Tags:
Donald Trump,
Genocidio en Gaza,
Hegemonía y Dominación,
Netanyahu
Ucrania: elecciones, diplomacia y garantías de seguridad
Nahia Sanzo, Slavyangrad
Excluir a Ucrania del diálogo entre Estados Unidos y Rusia sería “muy peligroso”, ha afirmado en una entrevista concedida a AP Volodymyr Zelensky, en línea con el actual argumentario europeo de señalar como riesgo una posible normalización de la situación continental. Si el mero hecho de comenzar a pensar en una futura reanudación del comercio de hidrocarburos entre la Unión Europea y Rusia ha sido señalado como un peligro, ¿qué podría decirse de la posibilidad de una paz que no implique garantizar todas y cada una de las exigencias de Ucrania y los países más belicistas del flanco del este? Pese al nerviosismo que provoca en Kiev y Bruselas toda mención a la paz, la complejidad del conflicto, las dificultades del trumpismo a la hora de comprenderlo y ciertas dosis de descoordinación e incompetencia que hacen que ni siquiera quien debe dirigir el proceso diplomático sea capaz de decir si existe realmente un plan hacen altamente improbable que la temida paz llegue en menos de cien días. De ahí lo vacío de las palabras de Zelensky cada vez que se refiere a la idea de un final rápido a la guerra, frase hecha pensada para no ser percibido por el presidente de Estados Unidos como un obstáculo a la paz y que generalmente acompaña de una serie de exigencias que implican necesariamente retrasar el proceso.
“«Creo que, ante todo, [debemos] celebrar una reunión con él y eso es importante. Y eso es, por cierto, algo que todo el mundo en Europa quiere», dijo Zelensky, refiriéndose a «una visión común de un rápido final de la guerra»”, escribe la agencia estadounidense para insistir en el orden en el que el presidente ucraniano quiere que se realice un proceso en el que su capacidad de control es prácticamente nula. “Tras la conversación con Trump, «deberíamos pasar a algún tipo de formato de conversación con los rusos. Y me gustaría ver a los Estados Unidos de América, Ucrania y los rusos en la mesa de negociaciones. … Y, para ser honesto, una voz de la Unión Europea también debería estar allí. Creo que sería justo y eficaz. ¿Pero cómo resultará? No lo sé»”, añade AP, reflejando con las palabras de Zelensky cuáles son las preferencias de Ucrania: una negociación con Estados Unidos en la que queden determinados los términos que van a trasladarse a Rusia y en la que Moscú se encuentre, no solo con Ucrania, sino con Estados Unidos y la Unión Europea.
Publicado por
mamvas
en
12:31 p.m.
0
comments
Tags:
Donald Trump,
Guerra de Ucrania,
Rusia,
Zelensky
La guerra de balanza de pagos de Trump contra México y el mundo entero
Michael Hudson, The Unz Review
El camino hacia el caos
En los años 40 hubo una serie de películas con Bing Crosby y Bob Hope, empezando por Road to Singapore en 1940. El argumento era siempre similar. Bing y Bob, dos socios de jolgorio o estafadores con buena labia, se encontraban en apuros en algún país, y Bing se salía con la suya vendiendo a Bob como esclavo (Marruecos en 1942, donde Bing promete recomprarlo) o entregándolo para ser sacrificado en alguna ceremonia pagana, etcétera. Bob siempre sigue el plan y siempre hay un final feliz de Hollywood en el que escapan juntos, y Bing siempre se queda con la chica.
En los últimos años, hemos asistido a una serie de escenificaciones diplomáticas similares con Estados Unidos y Alemania (en representación de Europa en su conjunto). Podríamos llamarlo el Camino al Caos. Estados Unidos ha vendido a Alemania destruyendo el Nord Stream, con el canciller alemán Olaf Scholtz (el desventurado personaje de Bob Hope) de acuerdo con esto, y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, interpretando a Dorothy Lamour (la chica, siendo el premio de Bing en las películas de Hollywood Road) exigiendo que toda Europa aumente su gasto militar en la OTAN más allá de la demanda de Biden del 2% a la escalada de Trump al 5%. Para colmo, Europa debe imponer sanciones al comercio con Rusia y China, obligándoles a trasladar sus principales industrias a Estados Unidos.
Así que, a diferencia de las películas, no terminará con Estados Unidos corriendo a salvar a la ingenua Alemania. En su lugar, Alemania y Europa en su conjunto se convertirán en ofrendas de sacrificio en nuestro desesperado pero inútil esfuerzo por salvar el Imperio estadounidense. Aunque Alemania no acabe inmediatamente con una población emigrante y reducida como Ucrania, su destrucción industrial está muy avanzada.
El 23 de enero, Trump declaró en el Foro Económico de Davos: “Mi mensaje a todas las empresas del mundo es muy sencillo: vengan y fabriquen su producto en Estados Unidos y les daremos uno de los impuestos más bajos de cualquier nación del mundo”. De lo contrario, si siguen intentando producir en casa o en otros países, sus productos recibirán aranceles del 20%, tal y como amenaza Trump.
Publicado por
mamvas
en
5:11 a.m.
0
comments
Tags:
Donald Trump,
Economía Mundial,
Estados Unidos,
Michael Hudson,
OTAN,
Sanciones económicas
El plan de Trump para Ucrania está condenado al fracaso
“El hombre fuerte”: la propuesta de manipulación de los precios del petróleo contra Rusia del enviado especial Keith Kellogg devastaría efectivamente la producción petrolera y la economía de Estados Unidos
Scott Ritter, Consortium News
“No estoy tratando de dañar a Rusia”, dijo recientemente el presidente Donald Trump en una declaración publicada en su cuenta TruthSocial . “Amo al pueblo ruso y siempre he tenido una excelente relación con el presidente Putin”. Trump, sin embargo, proviene de la escuela del “amor duro”, donde el castigo se aplica para lograr los resultados deseados. Y el castigo estaba en la mente de Trump mientras expresaba su amor y admiración por el pueblo ruso y su líder, Vladimir Putin.
“Le haré un gran favor a Rusia”, escribió Trump, “cuya economía está fallando, y al presidente Putin. ¡Hagan un trato ahora y DETENGAN esta ridícula guerra! Y esto sólo empeorará”.
Aparte del extraño uso de letras mayúsculas, se podría suponer que si uno expresa su amor públicamente, también quiere estar seguro de que los hechos corresponden a la realidad de sus intenciones amorosas declaradas. De lo contrario, te encontrarás viviendo en un mundo de fantasía de tu propia creación, poblado no por tus supuestos amantes, sino por figuras de tu imaginación.
Si usted tiene la sincera intención de hacerle un “gran FAVOR” al pueblo ruso y a Vladimir Putin, debe asegurarse de que sea un favor que ellos deseen recibir. Decir que la economía rusa está “en crisis”, dada la gran cantidad de datos que muestran que no es así, probablemente no sea la mejor manera de comenzar una velada romántica.
Publicado por
mamvas
en
1:39 a.m.
0
comments
Tags:
Donald Trump,
Guerra de Ucrania,
Plan Kellogg,
Rusia
domingo, 2 de febrero de 2025
Cómo la agresión en Cisjordania podría poner en peligro el alto el fuego en Gaza
El aumento de la violencia debería enviar un mensaje contundente a todos aquellos que creen que se puede confiar en la ocupación respecto del cese del fuego en Gaza: simplemente ha desplazado el centro de su brutal agresión a Cisjordania.
Hannan Hussain, Al Mayadeen
Los ataques israelíes contra Cisjordania siguen adquiriendo una nueva intensidad. Tras el alto al fuego en Gaza, las fuerzas de ocupación y los colonos han trabajado de conjunto para atacar a palestinos inocentes, abriendo fuego e hiriendo a decenas de personas.
El aumento de la violencia debería enviar un mensaje contundente a todos aquellos que creen que se puede confiar en la ocupación: simplemente ha trasladado el centro de su brutal agresión a Cisjordania. “Su madre la estaba alimentando cuando recibió una bala del francotirador en la cabeza”, dijo la abuela de Laila al-Khatib, la niña palestina de dos años asesinada a tiros por las fuerzas de ocupación durante el fin de semana. Esta violencia no puede verse de forma aislada y tiene el potencial de perturbar el alto al fuego en Gaza.
Tomemos en cuenta la violenta incursión de las fuerzas sionistas en la mezquita de Al-Aqsa en 2023. El evento mortal se convirtió en un catalizador de contagios en otras partes, promoviendo escaladas y aumentando el alcance de los enfrentamientos. En la actualidad, "Israel" está poniendo a prueba la capacidad de la Resistencia para responder a su ataque mortal en la Cisjordania ocupada y está creando condiciones que podrían provocar reacciones más adecuadas.
Las realidades sobre el terreno hablan por sí solas: cientos de palestinos en el campo de refugiados de Yenín se vieron obligados a abandonar sus hogares y el número de víctimas en la Cisjordania ocupada ha alcanzado los dos dígitos. Al presionar para ampliar las incursiones de la ocupación "a gran escala", "Israel" muestra pocas señales de detener su campaña de terror.
Publicado por
mamvas
en
3:34 p.m.
0
comments
Tags:
Crimenes y barbarie,
Genocidio en Gaza,
Israel,
Netanyahu,
Palestina
Lo que DeepSeek significa para el tecnofeudalismo y la Nueva Guerra Fría
Yanis Varoufakis, Sin Permiso
DeepSeek, una empresa china de inteligencia artificial (IA), cambió esta semana el panorama global de la IA, sin mencionar que causó pérdidas de 1 billón de dólares en la bolsa de valores de Nueva York y el NASDAC. En el proceso, demostró la diferencia entre el capital en la nube, que impulsa el tecnofeudalismo hacia adelante y hacia arriba, y los servicios de IA, que siempre fueron una burbuja esperando a estallar. Lo que queda por ver es el impacto de DeepSeek en la Nueva Guerra Fría entre Estados Unidos y China que, desde su inicio, fue motivada por el choque entre el capital en la nube de EEUU y China.
DeepSeek, como todos sabemos a estas alturas, es la respuesta de China al ChatGPT de OpenAI. Sus modelos funcionan tan eficientemente como sus homólogos estadounidenses. La diferencia es que DeepSeek se ofrece de forma gratuita, ganando dinero solo vendiendo servicios a desarrolladores, no al público, ¡a una fracción del precio que cobra OpenAI!
La esencia de la llegada de DeepSeek a la escena de la IA es una transición repentina de la tecnología privada a la de código abierto. Por lo tanto, no es de extrañar que, en el momento en que DeekSeek se convirtió en la aplicación más descargada en Apple Store, pulverizara la capitalización de mercado de las hasta ahora sobreinfladas, grandes empresas de tecnología de EEUU.
¿Pero cómo sucedió? ¿Cómo de repente se ofrece un bien privado de forma gratuita? ¿Y esto significa que el tecnofeudalismo está en problemas?
Publicado por
mamvas
en
2:11 p.m.
0
comments
Tags:
Big Tech,
DeepSeek,
Inteligencia artificial,
Tecnofeudalismo,
Yanis Varoufakis
Capitalismo de villanos
De Donald Trump a Javier Milei, los principales referentes de la extrema derecha contemporánea son asociados de manera deliberada a los villanos más disfuncionales del cine. Si fuera ficción, quizás sería divertido. Pero no lo es.
Natalio Pagés y Agustín Molina y Vedia, Jacobin
La oscuridad es buena: Dick Cheney,En su prólogo a El capital, Karl Marx aclara que, para el análisis del modo de producción capitalista, la moral importa poco y nada. Si en su libro los capitalistas no aparecen «pintados color de rosa», el verdadero esfuerzo de intelección debe orientarse a los mecanismos impersonales que, mientras tiranizan a las grandes masas obreras, dictaminan también el comportamiento de los que mandan. La bondad circunstancial de un patrón o su crueldad pueden acaso conmovernos o indignarnos, pero este margen de libre albedrío se prueba insignificante cuando lo vemos desde la mirada impávida del sujeto que lo gobierna: Das Kapital.
Darth Vader, Satanás. Eso es poder.
—Steve Bannon
Cuando desciende al barro de la historia, Marx flaquea. En el capítulo XXIV de ese mismo libro, la calculada explicación de las tendencias autodestructivas de la acumulación intercala descripciones del régimen de cama caliente, el trabajo infantil y los castigos corporales aplicados para disciplinar a la mano de obra. Al cerrar el libro, quedan pocas dudas acerca de la catadura de quienes, no obstante las determinaciones objetivas, cometen esos abusos. En la Comuna de París chocan, no cabe duda, un sistema que no termina de nacer y otro que no termina de morir, pero también una clase heroica, leal, franca y solidaria contra otra sibilina, pérfida y deleznable.
El péndulo no es filosófico. En la historia de la dominación burguesa abundan las oscilaciones entre ideología biempensante y crueldad deliberada. Nuestro capitalismo se parece al que filmaba Elio Petri: una élite del poder compuesta de canallas embriagados por su propia impunidad y coaligados para la manipulación inescrupulosa del público. En los largometrajes de Petri, ningún poderoso está confundido, extraviado o humanizado por sentimientos nobles. A su turno, todos miran a cámara y explican con lujo de detalles cómo sostienen su reino contra cualquier noción concebible de justicia.
Lo que realmente trama el sultán Erdogan
"Esta no es solo la estrategia de Turquía. Esta es la estrategia estadounidense e israelí: cantonizar Siria. Así que lograron algo, pero no está terminado"
Pepe Escobar, Strategic Culture
Estambul: La escena es un restaurante circasiano junto a la legendaria calle Istiklal, en el histórico barrio de Beyoglu. Sobre la mesa, un banquete geopolítico, servido por algunas de las mejores mentes analíticas independientes, desde Bursa hasta Diyarbakir.
El menú, aparte de un festín de meze [aperitivos], es sencillo: solo dos preguntas generales sobre el enfoque del sultán Erdogan hacia los BRICS y Siria.
He aquí una sinopsis concisa de nuestra cena, más relevante que un torrente de ensaladas de palabras fabricadas en Occidente. Disfrútala con una buena dosis del mejor arak. Y deja que la mesa tenga la primera y la última palabra.
Sobre los BRICS:
"Turquía se siente parte de Occidente. Si miramos a los líderes de nuestros partidos políticos y a las élites turcas, de derechas o de izquierdas, no hay diferencia. Quizá un poco parte de Oriente... Ankara está utilizando su pertenencia a los BRICS como moneda de cambio contra Occidente".
¿Turquía podría ser miembro de los BRICS y de la OTAN al mismo tiempo?
sábado, 1 de febrero de 2025
La prensa independiente y los fondos extranjeros
Nahia Sanzo, Slavyangrad
En diciembre de 2022, causó especial impresión un ensayo de Volodymyr Ishchenko publicado por New Left Review en el que reivindicaba las “voces ucranianas” a la hora de relatar y analizar el conflicto. El origen de la polémica provocada por el sociólogo ucraniano ahora residente en Alemania fue precisamente la definición de esas voces, entre las que no solo incluía a los ucranianos correctos, sino que reivindicaba también el legado soviético y de habla rusa que ha sido parte importante del desarrollo del país en sus años de independencia. Reconocido hasta 2014, ese resquicio de cercanía a la cultura soviética, equiparada con la cultura rusa en un ejercicio de simplificación ampliamente generalizado, causó un gran rechazo por parte del establishment cercano a la línea ideológica implantada en el país desde que Maidan supuso un punto de inflexión a partir del que se ha avanzado únicamente en clave nacionalista. La reivindicación de Ishchenko se debía al seguimiento de los medios ucranianos e internacionales, en los que se presentaba una visión uniforme del punto de vista de la población ucraniana, a la que se adjudicaba la misma opinión se encontraran cerca o lejos del frente, en Ucrania o fuera de ella. Por supuesto, no había en los medios de comunicación ningún intento por representar el parecer de la población al otro lado del frente. Ocho años de discurso de “territorios ocupados” habían hecho su trabajo y no era necesario preguntarse si la población de Donbass o Crimea era favorable a Kiev, defendían la invasión rusa o, pese a no querer regresar bajo control de Kiev, no eran partidarios de la acción militar de Moscú en los territorios más allá de los límites de Donbass.
Publicado por
mamvas
en
7:52 p.m.
0
comments
Tags:
Guerra de Ucrania,
Hegemonía y Dominación,
Prensa
Tres proyectos regionales enfrentados
Con el colapso de Siria, tres proyectos geopolíticos diferentes se enfrentan más directamente, sin ningún amortiguador: Turquía, Israel e Irán.
Ali Reza Jalali, Geopolitika
El espacio geográfico que se extiende desde el golfo Pérsico hasta el mar Mediterráneo, y que comprende lo que en la jerga árabe-islámica se define generalmente como Sham (literalmente «Levante», es decir, la parte oriental del mundo árabe, en contraste con el Magreb, el «Occidente») -en otras palabras, los actuales Estados nacionales de Irak y Siria (sin olvidar el Líbano, una especie de extensión de la «Gran Siria»)- debe considerarse como el campo de batalla de un «gran juego» en Oriente Próximo. Esta zona siempre ha estado en el centro de las rivalidades regionales a lo largo de la historia: helenos y persas, romanos y persas, árabes y bizantinos, safávidas y otomanos se han disputado el dominio de esta región. En las últimas décadas, sin embargo, el «Levante» árabe ha sido el centro de disputa entre al menos tres proyectos geopolíticos: el «Gran Israel» de los sionistas, el «neo-otomanismo» de los turcos y el «eje de resistencia» de los iraníes.
El Gran Israel
Los inmigrantes judíos en Palestina tenían un gran sueño: no sólo crear un pequeño Estado nacional judío en la orilla oriental del Mediterráneo, sino ampliar las fronteras de esta entidad, llevándolas «del Nilo al Éufrates». Esto significa tener ambiciones en contextos como Líbano, Siria e Irak. Mientras escribo estas líneas, el ejército sionista ocupa algunas zonas del sur del Líbano, algo que nunca ha ocurrido en estos términos en el siglo XXI. En Siria, la ocupación israelí se ha extendido en los últimos días a zonas nunca antes ocupadas, ni siquiera durante los conflictos árabe-israelíes del siglo XX.
Publicado por
mamvas
en
5:11 a.m.
0
comments
Tags:
Geopolitica,
Hegemonía y Dominación,
Irán,
Israel,
Medio Oriente,
Turquia
Colonialismo de asentamiento: “Todo termina con nosotros” en Palestina e Israel
Richard Wolff, Counter Punch
Mi nacimiento surgió de la catástrofe fascista del capitalismo europeo en los años 1920-1940. Esa catástrofe también produjo el experimento israelí con el colonialismo de asentamiento en Palestina. Este artículo hace referencia a ambos incidentes para analizar la actual catástrofe palestino-israelí.
Mis razones o cualificaciones para escribir este artículo comienzan con el hecho de que mi abuela materna y mi abuelo fueron asesinados en el campo de concentración nazi de Mauthausen. La hermana de mi padre fue asesinada en Auschwitz. Mi madre y su hermana pasaron años en diferentes campos de concentración. Debido a estos acontecimientos, mis padres huyeron de Europa y formaron una familia en los Estados Unidos. Al igual que otros descendientes de víctimas que presenciaron tales atrocidades, he tratado de comprender su victimización y los complejos efectos que esto tuvo en mi vida, directa e indirectamente.
Los descendientes difieren en sus reacciones ante lo sucedido. Algunos se encierran en sí mismos en busca de seguridad en un desapego centrado en la supervivencia del mundo exterior y su historia. Algunos tratan de consolarse creyendo que parte o la totalidad del mundo ha superado las condiciones que produjeron las victimizaciones del fascismo. Algunos sufren una mezcla de impotencia, rabia y miedo a que vuelva a suceder. Entre ellos están aquellos que luchan contra el fascismo dondequiera que lo vean resurgir y también aquellos que perpetran nuevos ciclos de victimización contra otros. Y otros tratan de llegar a un entendimiento escribiendo artículos y libros.
Publicado por
mamvas
en
12:02 a.m.
0
comments
Tags:
Colonialismo,
Genocidio en Gaza,
Israel,
Palestina,
Sionismo
viernes, 31 de enero de 2025
Cuadricópteros israelíes: crímenes contra la humanidad en curso
No cabe duda de que los cuadricópteros son un componente fundamental del innegable genocidio de Tel Aviv en Gaza
Kit Klarenberg, Al Mayadeen
En noviembre de 2024, el aclamado cirujano Nizam Mamode testificó en la investigación en curso del Comité de Desarrollo Internacional del Parlamento británico sobre la “situación humanitaria” de Gaza.
El veterano profesional que ha estado en primera línea del genocidio de palestinos, principalmente mujeres y niños, perpetrado por la entidad sionista, rompió a llorar repetidamente durante todo el proceso. Al describir las escenas que él y su equipo presenciaron personalmente mientras atendían a innumerables víctimas, esbozó un panorama “particularmente inquietante” de la inexorable e indiscriminada mutilación y asesinato de civiles por parte de “Israel” tras el 7 de octubre de 2023.
El dolor más intenso de Mamode se manifestó al explicar el uso sistemático y a escala industrial de drones cuadricópteros por parte de "Tel Aviv" para disparar “regularmente” a palestinos incapacitados –en particular, niños heridos o atrapados entre los escombros, luego de los ataques aéreos de la fuerza de ocupación israelí. De todos los horrores que él y su equipo presenciaron, Mamode consideró “el ataque deliberado y persistente… a civiles, día tras día” de la manera más perversa. Una y otra vez, las bombas de las fuerzas de ocupación israelíes caían “sobre una zona abarrotada de tiendas de campaña”, y luego:
“Los drones descendían y mataban a civiles, niños [de hasta siete años]... No se trataba de algo ocasional, sino de un hecho que se producía día tras día, cuando operaban a niños que decían: 'Estaba tirado en el suelo después de que cayera una bomba, y un cuadricóptero descendió, se cernió sobre mí y me disparó'. Es evidente que se trata de un acto deliberado y persistente; se atacaba a civiles, día tras día. Teníamos uno o dos incidentes con víctimas en masa cada día”.
Publicado por
mamvas
en
5:07 a.m.
0
comments
Tags:
Crímenes y Barbarie,
Genocidio en Gaza,
Hegemonía y Dominación,
Netanyahu
El "Estado profundo" europeo
La perspectiva de una guerra en las puertas orientales del continente y, sobre todo, el miedo a tener que afrontarla solos, desorientan a los miembros del Estado profundo vasallo
Enrico Tomaselli, Arianna Editrice
Se ha dicho y escrito mucho sobre el Estado profundo estadounidense -e, inevitablemente, se ha dicho todo y lo contrario de todo sobre él, hasta el punto de perder completamente de vista lo que realmente es-, pero nunca se ha hablado de un Estado profundo europeo. Este; sin embargo, existe y se manifiesta cada vez con más claridad.
Naturalmente, hay una profunda diferencia con el norteamericano, que representa un mundo compuesto, pero todavía centrado en mantener la hegemonía estadounidense sobre el mundo, mientras que el europeo se centra sobre todo en preservarse a sí mismo y a su propio poder.
Este Estado profundo europeo está formado esencialmente por políticos, burócratas, grandes comités y lobistas, en conexión cada vez mayor con soldados de los mandos de la OTAN, y forma efectivamente una especie de masonería europea, fuertemente comprometida con la promoción y defensa de sus miembros, pero sobre todo con al ejercicio de un poder supranacional cada vez más rampante -y cada vez más antidemocrático.
Este Estado profundo se ha ido coagulando, especialmente en los últimos 10 o 15 años, y ha vaciado progresivamente de todo poder real a los distintos gobiernos nacionales, los únicos que tienen alguna representación democrática. La Comisión Europea se ha caracterizado cada vez más como una comisión muy diferente, una verdadera cúpula de superpoder completamente desprovista de cualquier legitimación democrática.
Publicado por
mamvas
en
12:02 a.m.
0
comments
Tags:
Crisis Mundial,
Estado Profundo,
Geopolítica,
Hegemonía y Dominación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)