La candidata de centroizquierda Jeannette Jara lidera con el 33% de las intenciones de voto; sus rivales de derecha tienen el 16% cada uno
Rodrigo Durao Coelho, La Haine
Los chilenos acudirán a las urnas este domingo 16 para votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales que elegirán al sucesor del presidente de centroizquierda Gabriel Boric. La comunista "moderada" Jeannette Jara lidera las encuestas con el 33,2% de la intención de voto, seguida por dos candidatos de extrema derecha empatados con el 16,8%, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, según una encuesta de Atlas/Intel publicada el 31 de octubre.
Si ningún candidato obtiene el 50% +1 de los votos, la segunda vuelta del 14 de diciembre determinará quién gobernará Chile durante los próximos cuatro años, a partir de 2026. "Esta elección será el enfrentamiento entre la izquierda y la derecha", declara a Brasil de Fato el analista José Maurício Domingues, del Instituto de Estudios Sociales y analista político de la Universidad Estatal de Río de Janeiro (Uerj), refiriéndose a la disputa ideológica que ha estado vigente en el país desde las grandes protestas de 2019, conocidas como Estallido.
Chile aún sufre las consecuencias del levantamiento social de octubre de ese año, que se extendió por las calles y fue reprimido por el Estado, dejando 32 manifestantes muertos y 3.400 heridos. Las protestas, que inicialmente exigían reformas sociales, fueron aprovechadas por la derecha chilena, que supo capitalizar el sentimiento de desconfianza y frustración, presentándose como defensora del orden y la seguridad.














