martes, 31 de agosto de 2010

La economía es una montaña rusa

Las especulaciones sobre la posibilidad de una nueva recesión económica se han convertido en casi obsesión para los mercados financieros. Al banco central de EEUU, la Reserva Federal, le preocupa que la economía estadounidense vuelva a caer en picado. La semana pasada se anunció que se continuaría inyectando dinero en el sistema financiero. Los mercados reaccionaron con la venta de todos los activos a la vista.

Sin embargo una nueva caída de la economía será un mal punto de partida. Como el economista keynesiano Robert Reich, que desempeñó el cargo de Secretario de Trabajo durante la presidencia de Bill Clinton, dijo: "Todavía nos encontramos en una inacabable montaña rusa. Hay más gente sin trabajo este año que el año pasado, contando a todo el mundo, a las personas que no tiene esperanza de encontrar trabajo y a las que continúan buscando”.

“Nunca desde que el gobierno mide las subidas y bajadas de los ciclos económicos se había registrado una recesión tan profunda seguida de un crecimiento del empleo tan anémico. El empleo registró un ritmo de crecimiento más rápido incluso en marzo de 1933 después de que la economía empezara a recuperarse de la caída de la Gran Depresión. Por supuesto, que ese crecimiento del empleo no duró mucho. Aquella pequeña mejora no fue realmente una recuperación. La Gran Depresión continuó. Y esta es exactamente mi opinión de lo que sucede. La Gran Recesión continúa”.

Estados Unidos tiene a 840 bancos en peligro de quiebra

Si hasta el momento la atención ha estado centrada en los bancos europeos, a partir de ahora la acción se concentrará en lo que ocurra en Estados Unidos. La Federación Corporativa de Seguros de Depósitos (FDIC), encabezada por Sheila Bair, ha aumentado a 840 la lista de instituciones financieras al borde de la quiebra. Este recuento indica que los bancos en peligro acumulan cerca de 410.300 millones de dólares en activos y pone de manifiesto el gigantesco agujero negro que envuelve a las finanzas de Estados Unidos.

Hasta la fecha, la FDIC ya ha rescatado a 118 bancos y el viernes, un total de ocho entidades tuvieron que ser intervenidas por los reguladores federales, el promedio de lo que la agencia interviene cada semana. El problema es que a este ritmo, la propia FDIC se está quedando sin recursos. Sólo el último rescate semanal le costó a la agencia un total de 473,5 millones de dólares y hay que recordar que cerró el último trimestre de 2009 en números rojos, con casi 20.900 millones de dólares en negativo.

Para corregir esta situación, Blair decidió exigir a los bancos bajo el dominio de la FDIC adelantar las tarifas que estos pagan por estar asegurados por el gobierno, es decir, consiguió recaudar alrededor de 45.000 millones de dólares. El caso es que dicha cantidad debe costear los rescates durante los próximo 36 meses, además de tapar el agujero de la agencia. Con este ritmo de ocho intervenciones semanales y un largo camino por delante, el número de quiebras no hará más que aumentar. Los embargos seguirán creciendo y los bancos seguirán heredando un buen número de casas imposibles de vender. Para Estados Unidos, la crisis está aún en sus fases iniciales.

lunes, 30 de agosto de 2010

Niño Becerra: "Nos hallamos en una crisis sistémica que va a durar diez años"

Santiago Niño Becerra dice que ya es hora de decir la verdad, esa verdad que se conoce desde hace tiempo y que muchos pretenden ignorar esperando que se produzca algún milagro:
"El próximo año va ser el primero en que la crisis va a sentirse con toda su virulencia tras comenzar a manifestarse a mediados del presente año. La economía mundial, está hoy igual que ayer: tiene agotada su capacidad de endeudamiento, una capacidad productiva muy superior a la capacidad de consumo media, y sigue desperdiciando recursos igual que los desperdiciaba"
El académico señala que uno siempre escucha lo que quiere oir.
"Estamos en unos momentos en los que se quiere oír que el milagro es aún posible, existen auténticas ansias de oír cosas como ésa, y esas ansias vienen dadas por el hecho de que se necesita que las cosas sigan, al menos, como están yendo ahora: a trancas y a barrancas, pero ello permite seguir creyendo que el milagro aún es posible".

El crecimiento en una economía budista

En su búsqueda de mayor "felicidad nacional bruta ", el reino himalayo de Bhután está planteando una serie de cuestiones económicas y sociales que son de interés apremiante para el mundo entero. ¿Cómo orientar una economía para producir la felicidad sostenible, la combinación de bienestar material, la conservación del medio ambiente, y la resistencia cultural? Es un tema apremiante que debe ser abordado por todo el mundo

Jeffrey Sachs, Project Syndicate

Acabo de regresar de Bután, el reino del Himalaya cuya belleza natural, riqueza cultural e introspección inspiradora resultan incomparables. Desde la singularidad del reino hoy surge un conjunto de cuestiones económicas y sociales que son de un interés apremiante para todo el mundo.

La geografía escarpada de Bután favoreció el surgimiento de una población denodada de agricultores y pastores, y ayudó a fomentar una sólida cultura budista, estrechamente conectada en historia con el Tíbet. La población es escasa –aproximadamente 700.000 personas en un territorio del tamaño de Francia- con comunidades agrícolas enclavadas en valles profundos y unos pocos pastores en las altas montañas. Cada valle está resguardado por un dzong (fortaleza), que incluye monasterios y templos que datan, en su totalidad, de siglos atrás y que exhiben una combinación dominante de arquitectura sofisticada y bellas artes.

sábado, 28 de agosto de 2010

Los mercados se enfrentan a un "baño de sangre"


Así lo advierte el estratega del banco francés Societe Generale, Albert Edwards, quien señala que los inversores deben prepararse para un nuevo descenso de los rendimientos de los bonos y una caída que teñirá de rojo los mercados bursátiles.
En una entrevista publicada en Telegraph, Edwards señaló que no existen muchas esperanzas y el descenso de Estados Unidos amenaza con sumergir a la economía global en una nueva recesión. Para el Reino Unido, el rendimiento de los bonos a diez años se encuentra en el 2,88% y se pronostica un descenso al 2%. Los bonos de Estados Unidos a 10 años pueden caer al 1,5% y ya advertimos que si alcanzan el 2% se irá de cabeza a la deflación, uno de los mayores peligros de la economía.
Edwards prevé también una caída del índice S&P por debajo de los 450 puntos, algo que no se ve desde 1982.

Vía | Telegraph

viernes, 27 de agosto de 2010

Ben Bernanke prepara nuevo vuelo en helicóptero para evitar la deflación


Aunque se nos hizo creer que la inflación era el mayor de todos los males, el verdadero peligro está en la deflación, tema al cual hemos dedicado varios artículos. Pues bien, para evitar la ola deflacionaria que viene, la Reserva Federal de Estados Unidos prepara una nueva batería de recursos y estímulos que buscan impedir a toda costa el hundimiento total de la economía de ese país.

Uno de los datos más reveladores lo da la fuerte caída en el consumo de Estados Unidos (ver gráfica), una caída histórica y acorde a la caída general de las bolsas en los últimos meses, incapaces de repuntar. Gran parte de esto es producto del masivo desempleo que, en términos reales supera el 16,5% (aunque el oficial está en el 9,5%). La nueva operación de rescate masivo que programa Ben Bernanke, no es otra cosa que volver a "tirar la plata en helicópeto", tal como lo hizo hace dos años tras el colapso de Lehman Brothers, y cuyos objetivos los describimos en Rescatando al capitalismo en helicóptero. La imprenta y el helicóptero son las dos armas estratégicas con las que los gestores del actual modelo económico-monetarista piensan superar la crisis. ¿Será posible?


Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón

jueves, 26 de agosto de 2010

"Si los bonos a 10 años alcanzan el 2%, EEUU irá de cabeza a la deflación"

El Economista

El parqué de la New York Stock Exchange (NYSE por sus siglas en inglés) está que arde y los inversores muestran una vez más sus dudas sobre la marcha de la economía norteamericana. Alan Valdes, estratega jefe de Kabrick Capital, explicó a elEconomista que a día de hoy, Estados Unidos "puede elegir su veneno", bien sea la deflación o una doble recesión. Aún así, este trader se mostró optimista al indicar que pese a que muchos piensan que EEUU podría volver a contraerse, las posibilidades siguen siendo limitadas. De todos modos indicó que mercado de renta variable "podría acabar el año entre los 8.000 y 8.500 puntos".
"No existen motivos para pensar en subidas, especialmente en lo que queda de verano. La presentación de resultados ha acabado, no habrá grandes noticias hasta las elecciones del próximo noviembre... por lo que el mercado operará a la baja".
Al hablar del estancamiento de la economía de EEUU, Valdes puso de manifiesto que
"si los bonos a 10 años tocan el 2%, iremos de cabeza a la deflación", algo que podría extenderse durante los próximos cinco años. Por supuesto "esta situación enfriaría la liquidez empresarial y desencadenaría más despidos".

Así va la bomba de relojería del imperio americano

El Economista

Como bien dice el refrán, es fácil ver la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el propio. Mientras en el Viejo Continente algunos países, incluidos España, Portugal, Italia, Irlanda, y como no, Grecia, están en primera línea de fuego por su descontrolado gasto y el desorbitado coste de su deuda, en Estados Unidos, la crisis se cuece a fuego lento y tiene su origen en algunos gobiernos estatales como el de California, Illinois o Nueva York, por nombrar unos cuantos.

La Oficina Presupuestaria del Gobierno (CBO por sus siglas en inglés) ya advirtió el pasado 27 de julio que la deuda federal en manos de los ciudadanos crece a pasos agigantados y a finales del presente año fiscal podría suponer un 62 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) norteamericano, desde el 36 por ciento registrado en 2007, justo antes de que comenzase la peor recesión económica desde la Gran Depresión. Por primera vez en la historia, el país se adentra en un terreno desconocido, donde su punto de ebullición se encuentra en los gobiernos estatales.

Paul Krugman: Estados Unidos se sume en la oscuridad

Las luces se apagan en todo EE.UU., literalmente. La ciudad de Colorado Springs ha copado los titulares con su intento desesperado por ahorrar dinero apagando un tercio de sus farolas, pero están ocurriendo o barajándose cosas similares en todo el país, desde Filadelfia hasta Fresno.

Entretanto, un país que en su día asombró al mundo con sus visionarias inversiones en transportes, desde el canal de Erie hasta el sistema de autopistas interestatales, ahora se halla en un proceso de despavimentado: en varios Estados, los Gobiernos locales están destruyendo carreteras que ya no pueden permitirse mantener y reduciéndolas a grava.

Y una nación que antaño valoraba la educación, que fue una de las primeras en ofrecer escolarización básica a todos sus niños, ahora está haciendo recortes. Los profesores están siendo despedidos y los programas cancelados. En Hawai, hasta el curso escolar se está acortando de manera drástica. Y todo apunta a que en el futuro se producirán todavía más ajustes.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Falta de trabajadores especializados pone en jaque a las economías avanzadas

El Economista

Trabajadores especializados como electricistas, carpinteros y soldadores escasean de forma crítica en muchas de las grandes economías, algo que supone otro obstáculo para la recuperación económica mundial, según un documento de investigación de Manpower. Y es que en un mundo lleno de desempleados, hay vacantes que no se cubren por falta de obreros cualificados, o porque no logran que éstos se desplacen a los lugares donde están las vacantes.

La firma de servicios mundiales de personal dice que los empresarios, los gobiernos y los grupos comerciales han de colaborar en políticas migratorias estratégicas que puedan aliviar la escasez de trabajadores. El empleo capacitado habitualmente es específico de un lugar concreto: el puesto no puede moverse, así que lo tienen que hacer los trabajadores.
"Los países deberían estar desarrollando políticas que faciliten la migración positiva, para alimentar el crecimiento económico a través del suministro de empleados capacitados donde se necesitan, en lugar de crear barreras a la inmigración",
afirma el presidente de Manpower, Jeff Joerres, en un comunicado recogido por Reuters.

Algo así le sucede a la compañía de materiales de construcción, transporte y servicios de tecnología estadounidense Carlisle Companies. "Estamos tratando de desarrollar nuevos productos para cuando las condiciones económicas mejoren, así tendremos productos para introducir" afirma David Roberts, consejero delegado y presidente de la compañía.

David Rosenberg: "Las señales de recuperación son falsas"

El ex economista jefe de Merrill Lynch, David Rosenberg, ha señalado que la economía estadounidense está atravesando por una depresión similar a la que hundió al país en los años 30, y que los recientes datos que muestran una mejoría sólo esconden la "desagradable realidad".
En un informe recogido por la CNBC, Rosenberg reconoce que hay muestras esperanzadoras de que la recuperación se está produciendo, como pueden ser los últimos datos de PIB -en el segundo trimestre del año creció el 2,4%- y otros indicadores macro. Sin embargo, se trata de indicios que esconden la "desagradable realidad" sobre la situación económica de EEUU.

David Rosenberg, jefe y estratega de Gluskin Sheff & Associates, indica que durante la Gran Depresión iniciada en 1929 también se registraron este tipo de ilusiones de mejoría, en forma de picos de crecimiento o de pronunciadas ganancias en los mercados. En concreto, entre 1929 y 1933, el PIB estadounidense se anotó seis avances trimestrales, mientras que la bolsa llegó a subir hasta un 50% a principios de 1930. De esta forma, los inversores llegaron a pensar que lo peor ya había pasado y la "euforia" que había provocado el despeñamiento bursátil poco antes volvió a entrar en escena, con sus correspondientes consecuencias.

Rosenberg identifica las "falsas señales" de aquel periodo nefasto con las que están surgiendo ahora, y asegura que son "insostenibles" y que "sólo proporcionan una falsa sensación de estabilidad". También cree que se repite la "respuesta eufórica" que acompaña a cada buena noticia. "Forma parte de la naturaleza humana y nadie puede ser culpado por intentar ser optimista, pero en el mundo financiero tenemos la responsabilidad fiduciaria de ser lo más realistas posible sobre la perspectiva de la economía y del mercado". E insiste: "Podemos estar reviviendo la historia perfectamente". Y retoma sus palabras para destacar que la situación económica actual es "una depresión", no una recesión.

Venta de vivienda en Estados Unidos cae a nivel más bajo en 50 años

La venta de viviendas nuevas continúa cayendo en Estados Unidos y se encuentra en el nivel más bajo desde que existen registros, hace 50 años. Por su parte, la venta de viviendas usadas cayó a su nivel más bajo en 11 años dando cuenta de la débil demanda que vive la economía de Estados Unidos, un hecho que acrecienta los temores de una nueva caída en recesión para la principal economía del planeta.

De acuerdo a la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, la caída en las ventas de casas usadas alcanzó el 27% en julio y fue la mayor caída mensual desde que existen estos registros a principios de los años 60. En términos anuales, la cifra fue la más baja desde 1999. Para el caso de las viviendas nuevas las ventas son desde hace meses las peores en 50 años (ver gráfica).

Siga leyendo este articulo en El Blog Salmón

La lucha por la vida en dos dramas asimétricos

A propósito del drama desgarrador que viven los 33 trabajadores atrapados a 700 metros de profundidad en una mina del norte chileno, cuelgo este clip con el recuerdo del drama que vivieron en 1972 un grupo de deportistas uruguayos que quedaron atrapados en la Cordillera de Los Andes al estrellarse el avión por una tormenta. La película (Alive, Viven, 1993) está protagonizada por Ethan Hawke y dirigida por Frank Marshall, y consigue momentos altamente emotivos en su reflexión sobre la condición humana. El filme relata la tragedia con seriedad y sin efectismos y es un loable intento que da cuenta de la fragilidad de nuestra vida y de las fuerzas internas que luchan por superar un estado al borde de la muerte.



Este otro clip es de un clásico de Billy Wilder realizado en 1951 y protagonizado por Kirk Douglas: Ace in the Hole, o The Big Carnival, y conocida en español como El Gran Carnaval o Los Buitres (este último título lo dice todo). Aquí, Douglas encarna a un reportero que convierte el accidente de un minero en un pueblo desconocido, en un show para la prensa y en un circo para la gente con el solo propósito de ganar dinero. A nadie le interesa la vida del hombre atrapado en el interior de la montaña, y todos llegan al lugar por el desquiciado anhelo de la diversión y el jolgorio, tal como se ve en muchas "maratones solidarias". Es una historia negra, con el sello característico y magistral de Billy Wilder en la cual muestra el abuso y la manipulación de las conciencias por el egoísmo implacable de un espíritu lleno de ambición.

martes, 24 de agosto de 2010

De Gregorio no descarta usar instrumentos de intervención cambiaria

En medio de la constante apreciación del peso chileno en relación con la divisa norteamericana, el presidente del Banco Central, José de Gregorio, señaló hoy que el instituto emisor "no renuncia al uso de instrumentos de intervención cambiaria". En su presentación ante Asexma, admitió que "la apreciación nominal del peso chileno es mayor que otras monedas emergentes".

En ese sentido, puntualizó que en términos reales el tipo de cambio está en línea con sus fundamentos de largo plazo y comparado con otras economías su evolución es más estable. Sostuvo que la flotación cambiaria facilita el ajuste a fluctuaciones de las condiciones financieras internacionales y evita agravar los efectos de éstas.

Pero, ¿qué ocurre cuando la devaluación es global y su caída arrasta y distorsiona a todas las economías? Hay que entender que el dolar es la divisa-patrón del mundo y que su inestabilidad genera fuertes perturbaciones en toda la economía. Cuelgo a continuación la presentación de De Gregorio.

Presentacion Jose de Gregorio

Así se miente con las cifras y así se muere la economía de Estados Unidos

Paul Craig Roberts, Global Research

El 17 de agosto, Bloomberg informó sobre una publicación del gobierno de EE.UU. diciendo que la producción industrial aumentó el doble de lo pronosticado, en un 1%. Bloomberg lo interpretó como si significara que “el aumento en la inversión en los negocios está impulsando los aumentos en la producción, la que representa un 11% de la mayor economía del mundo”. El mercado bursátil aumentó. Veámoslo a través del prisma del estadístico John Williams de shadowstats.com.:

Williams informa de que “el impulsor primordial de un aumento mensual de 1% en la producción industrial desestacionalizada en julio” fueron “factores estacionales distorsionados” causados por “las pautas irregulares en la producción de coches en EE.UU. en los últimos dos años”. La producción industrial “disminuyó en un 1% antes de los ajustes estacionales”.

Si el gobierno y Bloomberg hubieran anunciado que la producción industrial bajó en un 1% en julio, ¿habría subido 104 puntos el mercado bursátil el 17 de agosto? Nótese que Bloomberg informa de que la producción industrial representa un 11% de la economía de EE.UU. Recuerdo que la producción industrial representaba un 18% de la economía de EE.UU. La disminución de un 39% se debe a la exportación de puestos de trabajo.

Nouriel Roubini advierte que la economía estadounidense se dirige a un profundo deterioro

Nouriel Roubini, elEconomista.es

Nos dirigimos hacia un deterioro muy significativo de la economía estadounidense. Durante el segundo trimestre, el crecimiento será del 1 al 2%, por debajo de la tendencia. Esta situación empeorará durante el tercer trimestre y con posterioridad a éste. Durante la primera mitad del año, la economía ha disfrutado de estímulos presupuestarios y monetarios, la reposición de existencias de las empresas, ayudas para préstamos inmobiliarios, etcétera. Todo esto cambia con gran rapidez.

Las políticas presupuestarias de austeridad van a recortar este crecimiento. El tema prioritario de los particulares, empresas y, actualmente hasta del Estado federal, pasa a ser el desendeudamiento. Hacia finales de este año, la economía norteamericana habrá dejado prácticamente de progresar. Para el segundo semestre de 2010, la tasa de progresión del PIB debería volver al 1,5%. Y, seguidamente, durante la primera mitad de 2011, el crecimiento de Estados Unidos se acercará a un modesto 1% con una tasa de paro que continuará siendo elevada.

El mercado inmobiliario de Estados Unidos se dirige a su colapso total

"El mercado inmobiliario de EEUU está muriendo", sentencia la web Business Insider. Según esta publicación, la industria del ladrillo norteamericana, donde se gestó la burbuja que desencadenó la crisis en la que está sumida el mundo desde hace tres años, presenta 15 síntomas inequívocos de que se dirige al colapso total.

El desplome en la construcción residencial y en las ventas de viviendas, el alto nivel de desempleo y el precio de las casas aún en niveles excesivamente altos son algunos de los factores que amenazan un mercado inmobiliario que presenta grandes paralelismos con el español, según recoge la web Idealista.

En primer lugar, la venta de viviendas de obra nueva alcanzó en eeuu el nivel más bajo desde que se empezó a registrar el dato, allá por 1963. Las transacciones de vivienda de segunda mano, por su parte, siguen la misma línea, al caer en un año más del 20% en algunos estados. "Lo cierto es que los precios siguen siendo demasiado elevados", señala Business Insider.

Las bolsas se enfrentan a una década de crisis

Las bolsas occidentales van a permanecer en crisis durante buena parte de la próxima década, incapaces de proporcionar rentabilidades consistentes durante varios años. Así lo cree el último análisis de Longview Economics.

Este reputado servicio de análisis considera que una serie de indicadores económicos apuntan a que Occidente va a entrar en la "década de la crisis", incapaz de resistir toda una serie de shocks económicos, y que las valoraciones bursátiles todavía se están recuperando de los excesos del año 2000. Ahora bien, admite que es probable que le queden dos o tres años más a la tendencia alcista cíclica actual. Más allá, advierte de que las previsiones son negativas por tres razones principales:

1. Los ciclos de largo plazo
Longview cree que hay pruebas contundentes de la existencia de ciclos a largo plazo (ondas si lo prefieren) tanto en la economía como en los mercados financieros. Normalmente duran entre 20 y 30 años y se caracterizan por tendencias de largo plazo, ya sea de apalancamiento (endeudamiento) o desapalancamiento.

La crisis de la deuda soberana en Europa es el último ejemplo de ello. Longview cita una investigación de McKinseys según la cual dos de los tres últimos grandes mercados alcistas en EEUU en los últimos 100 años han estado acompañados por un gran proceso de apalancamiento de la economía. Se trata de la tendencia de los años 20 y la que comenzó en los 80 y acabó en el año 2000. Sólo la tendencia de 1951-1968 no implicó un incremento significativo de la deuda de la economía.

La tendencia bajista de largo plazo que siguió al mercado alcista de los años 20 fue de la mano de un desapalancamiento a largo plazo. Y ahora, según Longview, parece que este desapalancamiento está en marcha en Occidente, acompañando a la nueva tendencia bajista de largo plazo.

lunes, 23 de agosto de 2010

Bajo el peligro de la espiral deflacionaria

Cuando la crisis financiera provocó el año 2008 el empatanamiento de los mercados de crédito, la Reserva Federal de Estados Unidos respondió inyectando altas dosis de dinero en la economía, y como la crisis del crédito se propagó rápidamente a los países europeos, estos debieron responder con la misma receta. Junto a esto, los bancos centrales procedieron a bajar la tasa de interés a niveles cercanos a cero, pese a que ya habían estado bajas durante un lustro tras la crisis de la puntocom.

Desde ese momento comenzaron los debates en todo el mundo advirtiendo que se avecinaba una hiperinflación galopante similar a la que tuvo la República de Weimar. Hasta hace unos pocos meses, gran cantidad de expertos señalaba que la inflación estaba ad-portas y que era inevitable. Sin embargo, más que un peligro de inflación, lo que tenemos es un camino despejado y abierto hacia la deflación. Y si la inflación era considerada el peor de todos los males posibles para los bancos centrales, hay que advertir que el peligro de la deflación puede ser varias veces peor. ¿Qué harán entonces los bancos centrales?

Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón

domingo, 22 de agosto de 2010

Un manuscrito confirmó que los 33 mineros atrapados se encuentran con vida


Un milagro. Así ha calificado la prensa la noticia de que los 33 mineros atrapados en la mina San José, al norte de Chile, se encuentran con vida tras pasar 17 días enterrados a 800 metros de profundidad. La información fue confirmada por el presidente Sebastián Piñera, quien mostró una nota escrita con lápiz rojo que le alcanzaron a los rescatistas desde el fondo de la mina "Estamos bien en el refugio los 33".

"Muchas noches soñé con un día como este, soñé con esta explosión de alegría. Cuesta encontrar las palabras, yo personalmente nunca perdí la fe", afirmó un emocionado presidente Piñera, quien señalo que este lunes 23 llega una máquina que hará el rescate final. Vamos a hacer lo posible para hacer las cosas bien, no arriesgando nuevas vidas", dijo Piñera. "Los mineros cumplieron con su deber y siguieron con vida". Ahora comienza una larga etapa que puede tardar hasta dos meses para concluir el rescate.

Desde hace 17 días todo el país sigue con gran expectativa las alternativas del operativo para rescatar a los 33 trabajadores atrapados, que han dejado al descubierto la precariedad de las instalaciones mineras y los bajos estándares de seguridad de un país que forma parte del selecto grupo de la OECD.

Ver La tragedia de la mina San José y el mito de un Chile responsable

¿Inflación o deflación? En cualquier caso, crisis para largo



Uno de los debates más intensos que se ha producido en torno a la crisis es si los excesos de estímulo ofrecidos por los bancos centrales desatarán la inflación galopante, y, si es así, en qué momento. Desde hace largo tiempo que he criticado las políticas de los bancos centrales y a modo de ejemplo este post: ¿Quien ganó con el control de la inflación?.
En este debate, Mike Shedlock, analista financiero de Sitka Pacífico, y el comentarista e inversionista Marc Faber, que por lo general tienen puntos de vista distintos, opinan sobre la inflación y la deflación.

En esta entrevista están de acuerdo: el Gobierno de Estados Unidos tendrá grandes déficit presupuestarios en los años venideros, y esto no será una repetición de la crisis de los años 70. Esta vez no hay capacidad ni de la gente ni del gobierno para asumir más deuda pues ya se ha superado todo límite y lo peor de todo es el alto nivel de desempleo.

Faber acepta que el gobierno puede llegar a optar por defecto con respecto a los acreedores extranjeros, pero de lo contrario, prevé una inflación monetaria para cubrir los déficit de financiación pública y estimular la demanda económica. Shedlock ve subidas de precios compatibles con su apreciación de que la economía se desinfla.

Gordon Gekko vuelve a nacer

Nouriel Roubini, Project Syndicate

En el filme Wall Street de 1987, el personaje de Gordon Gekko declaraba estupendamente "La Codicia es buena". Su credo se convirtio en el rasgo distintivo de una Década de excesos Corporativos y del sector Financiero que termino con el Colapso de Wall Street en los Años 80 y con la crisis de los bonos basura de las sociedades de Ahorro y Préstamo. El propio Gekko fue enviado a Prisión.

Una generación más tarde, la secuela de Wall Street -que se estrena el próximo mes- encuentra a un Gekko fuera de prisión y nuevamente inmerso en el mundo financiero. Su reaparición en sí se produce justo cuando está por estallar la burbuja crediticia alimentada por el auge de las hipotecas de alto riesgo, lo que desató la peor de las crisis financieras desde la Gran Depresión.

La mentalidad de "la Codicia es Buena" es característica de las crisis financieras regulares de la Liga. ¿Pero acaso los operadores y banqueros de la saga de las hipotecas de Alto Riesgo eran más codiciosos, arrogantes e inmorales que los Gekko de los años 80? A decir verdad, no, porque la codicia y la amoralidad en los mercados financieros ha sido moneda corriente a lo largo de los siglos.


Siga leyendo en Project Syndicate

La tragedia de la mina San José y el mito de un Chile responsable

A propósito del desastre minero que mantiene atrapados a 33 trabajadores desde el 5 de agosto, esta nota editorial de Punto Final. El hecho da cuenta de lo lejos que está Chile del auténtico desarrollo, y ensombrece todos los festejos del "Bicentenario"

La tragedia de la mina San José no es un accidente más de los muchos que ocurren en la minería, en que anualmente hay decenas de víctimas casi siempre por las malas condiciones de seguridad. Lo mismo ocurre en la industria manufacturera, en la construcción y en los servicios. Pero este siniestro ha sido especial por su magnitud y características. La mina San José pertenece a la Compañía Minera San Esteban, de la mediana minería; es una explotación de cobre y oro muy antigua. Es propiedad de la familia Kémeny, de larga tradición en actividades extractivas comenzadas hace más o menos cincuenta años, cuando explotando minerales de hierro logró acumular una importante fortuna.

Desde hace años, la mina San José había sido denunciada como una explotación insegura. Sólo entre 2000 y 2004 hubo diez denuncias de los trabajadores ante el Servicio Nacional de Minería y Geología (Sernageomin), autoridades de Salud, el gobierno regional y la Superintendencia de Seguridad Social. Esos organismos hicieron oídos sordos, no acusaron recibo y menos dieron respuesta. En los últimos cuatro años hubo tres accidentes fatales y dos que significaron la amputación de extremidades de los afectados. El derrumbe del 5 de agosto tuvo, según se ha informado, una magnitud tal que produjo prácticamente el desplome de las galerías y de los ductos accesorios. De acuerdo a lo declarado por Antón Hraste, ex director regional del Sernageomin, “esa mina no debió ser reabierta nunca”, luego que él dispuso su cierre temporal en 2006 y definitivo en 2007. Sin embargo, el 30 de mayo de 2008 el Sernageomin autorizó la reapertura. La medida produjo asombro. Proponía medidas superficiales que no atacaban el problema fundamental de seguridad y ni siquiera se ordenó un control para asegurar su cumplimiento. Por ejemplo, el escaleramiento de una chimenea de escape que, al no hacerse, la dejó impracticable ante un accidente como el que ha ocurrido. Tampoco la empresa cumplió otras obligaciones y comenzó a ahorrar en los gastos de seguridad para obtener mayores ganancias, aprovechándose además de los dineros de las cotizaciones previsionales de los trabajadores que no depositaba como era su obligación. La actitud del Sernageomin es inaceptable y se vincula a la influencia que tienen los Kémeny ante las autoridades. Tal como en el terremoto y tsunami de febrero, una catástrofe vuelve a poner en evidencia lo lejos que está Chile de los países desarrollados y de cómo es sólo un cuento de caminos aquel que trata de convencernos que Chile tiene una economía y empresarios “de clase mundial”. El hecho mismo de que hubo que traer maquinaria minera de Australia y Estados Unidos -no disponible en Chile a pesar de ser el productor más importante de cobre en el mundo-, evidencia una situación alejada de los exigibles máximos de calidad. Chile reaparece como un país pobre manejado por un puñado de ricos -que lo son de manera extrema-. El país despierta de súbito ante una realidad desoladora. La cacareada “responsabilidad empresarial” en Chile no funciona, salvo en pocas empresas. Los dueños del capital se preocupan esencialmente de ganar dinero sin fijarse mucho en las formas de hacerlo. Como están muy cerca o dentro de los gobiernos, disponen de manga ancha para cometer abusos.

sábado, 21 de agosto de 2010

La ignorancia de los mercados

Orlando Delgado Selley

Luego de insistentes presiones para que los gobiernos de países desarrollados comprometieran acciones para reducir el déficit fiscal, los mercados sorprendidos reaccionaron a la baja ante los anuncios de Bernanke y King, responsables de los bancos centrales de Estados Unidos y del Reino Unido, reconociendo que la recuperación de sus economías será más lenta de lo previsto. Casi simultáneamente, la información económica del segundo trimestre de 2010 mostró que el comportamiento del producto en países fundamentales para la economía mundial fue mejor de lo esperado. A los mercados este anuncio los ha tenido sin cuidado.

Para quienes el interés económico fundamental es obtener rendimientos con la compra de papeles financieros lo que importa son las expectativas inmediatas y a plazos de tres a seis meses. Lo sucedido en los meses recientes es historia y con eso no se gana dinero. Estos mercados, administrados con la lógica de la ganancia rápida –aunque con riesgos variados– frecuentemente son presa de sus propias acciones. Tan pronto la recuperación económica iniciada en el segundo semestre de 2009 pareció consolidarse, empezaron a preocuparse por la viabilidad del refinanciamiento de las deudas públicas.

Las calificadoras, cómplices de la debacle de 2007, modificaron sus puntuaciones castigando a países que pudieran enfrentar ese encarecimiento de sus pasivos. El resultado fue que los principales gobiernos europeos decidieran reducir sus compromisos de gasto, asociados a estímulos que se consideraron necesarios para detener la recesión y reanimar el consumo interno. Estos recortes han afectado a cientos de miles de familias, que se mantenían de los pagos que el Estado entrega a los desempleados por la crisis.

¿Crisis? ¿Qué crisis? ¡Los beneficios crecen como la espuma!

James Petras

Mientras los progresistas y los izquierdistas escriben sobre las «crisis del capitalismo», los productores, las empresas petrolíferas, los banqueros y casi todas las demás empresas grandes de ambos lados de la costa del Atlántico y el Pacífico no dejan de reírse camino del banco.
Desde el primer trimestre de este año los beneficios empresariales se han disparado más de un 100 por cien (The Financial Times, 10 de agosto de 2010, p. 7). En realidad, los beneficios empresariales han aumentado más que antes del inicio de la recesión en 2008 (Money Morning, 31 de marzo de 2010). Contrariamente a lo que dicen los blogueros progresistas, las tasas de beneficio aumentan, no disminuyen, sobre todo entre las empresas más grandes (Consensus Economics, 12 de agosto de 2010). La solidez de los beneficios empresariales es una consecuencia directa de las crisis agudas de la clase trabajadora, los empleados públicos y privados y las pequeñas y medianas empresas.

Con el estallido de la recesión, los grandes capitales destruyeron millones de puestos de trabajo (uno de cada cuatro estadounidenses ha estado sin empleo en 2010), obtuvieron contrapartidas de los líderes sindicales, gozaron de exenciones fiscales y recibieron subsidios y préstamos casi sin interés de los gobiernos locales, estatales y federales.

viernes, 20 de agosto de 2010

La economía mundial comienza su "aterrizaje forzoso"


No hay buenas noticias para la economía mundial y así lo expresan las bolsas que tropiezan una y otra vez con la tinta roja. Al parecer, aún no se entiende lo que quiso decir Bernanke cuando habló que la economía vive un momento particularmente incierto, un momento que anunciamos a los lectores hace dos años cuando dimos cuenta de la caída de ese avión en llamas que era la principal economía del planeta. Pues bien, la economía comienza ahora su aterrizaje forzoso, dando cuenta que está más cerca de una nueva zambullida que de la anunciada recuperación.

Los datos de Grecia son una muestra de lo que espera al resto de los países europeos que han adoptado draconianos planes de recortes presupuestarios. Las tiendas están cerrando, los ingresos fiscales están disminuyendo y el desempleo ha afectado a un increíble 60% en algunos lugares. Las medidas de austeridad se han extremado hacia una espiral mortal y el país ha reducido el déficit presupuestario más de la cuenta: 39,7%, y el gasto del gobierno en 10%, mucho más de lo que exigían la UE y el FMI. Esto ha afectado a todos los sectores de la economía del país y el consumo se ha ido a pique, con quiebras y desempleo masivo que van en aumento. Una mezcla de miedo, desesperanza y furia se está gestando en la sociedad griega.

Siga leyendo en El Blog Salmón

jueves, 19 de agosto de 2010

Robert Skidelsky y su plan para evitar una nueva recaída global

Robert Skidelsky, Project Syndicate

Las “leyes de los agujeros” son tan implacables como las “leyes de la física”. Si nos encontramos en un agujero y queremos salir de él, lo primero que debemos hacer es dejar de excavar. Si afrontamos varios agujeros que taponar y queremos saber por cuál empezar, elegiremos el que represente el peligro mayor. Esas leyes son particularmente ciertas cuando las aplicamos a la hacienda estatal.

Cuando John Maynard Keynes hablaba de subempleo persistente, no quería decir que, después de una gran sacudida, las economías se paralizaran en un nivel inmutable de actividad deprimida, pero sí que pensaba que, sin un estímulo externo, la recuperación desde el punto más bajo sería lenta, incierta, débil y con probabilidades de recaída. Su "equilibrio del subempleo" es una forma de tirón gravitatorio en lugar de un estado fijo.

Se trata de una situación que Alan Greenspan, ex Presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, calificó de "cuasirrecesión", término mejor que el de "recesión con doble caída". Denota una recuperación anémica, con arranques de entusiasmo puntuados por desplomes. Es la situación que afrontamos hoy.

Desaceleración china provoca caída en la demanda de petróleo y cobre

La desaceleración del crecimiento económico de China, previsto para la segunda mitad de este año, amenaza con provocar una fuerte caída en la demanda de petróleo lo que podría provocar el desplome de los precios. La crisis que ya está afectando a la economía china con el estallido de su propia burbuja inmobiliaria, impedirán los fuertes crecimientos de la demanda de crudo experimentados el año pasado, superiores al 16%. De ocurrir esto, inevitablemente, se produciría un impacto a la baja sobre los precios del petróleo, que pueden descender a 70 e incluso 65 dólares afectando fuertemente a los países productores.

La caída en la demanda de todos los commodities como el crudo, el oro o el cobre, provocará un descenso general en estos precios, como ya lo hemos comentado. Lo peor de estos descensos es el impacto que tendrá al interior de las economías emergentes, que puede provocar una desaceleración económica masiva, al desincentivar nuevas inversiones. Gran parte de estas nuevas inversiones han dependido de la tendencia alcista de los precios. El petróleo de nueva producción es mas difícil de obtener y necesita precios altos, y las actuales fluctuaciones de un 15% a la baja pueden poner en situaciones muy comprometidas las rentabilidades de los nuevos proyectos. Esta situación se propaga al resto de las economías proveedoras de commodities y puede ser recurrente agravando la crisis en una espiral de desconfianza inversora, de modo que solo se vea seguridad en los beneficios especulando con el petróleo fácil que nos queda.

Ver Economía chilena en peligro cae demanda de cobre

George Soros, el maestro de la especulación financiera, cumple 80 años

El pasado 12 de agosto, George Soros, uno de los hombres más ricos del mundo, celebró su 80 aniversario. Para algunos Soros es un financiero genial, filósofo y filántropo, para otros, un especulador exitoso, y quedan terceros que lo consideran un genio maligno, capaz de derribar el mercado financiero con una sola palabra. En la biografía de este hombre la realidad y las especulaciones están estrechamente entrelazadas, pero el financiero parece estar muy contento de ello, ya que la leyenda de "Soros el Temible" le ayuda a enriquecerse.

La fortuna se hizo amiga de Soros el 16 de septiembre de 1992, el famoso Miércoles Negro, cuando su juego a la baja de la libra esterlina culminó con un éxito rotundo. Durante un periodo muy corto, la divisa británica se devaluó 1,5 veces, y el Banco de Inglaterra se vio obligado a aplazar el mecanismo de cotización del sistema monetario europeo. La escandalosa operación en la bolsa le rindió a Soros 1.500 millones de dólares y le atribuyó la fama del hombre que "quebró el Banco de Inglaterra".

Más tarde, muchos expertos aseguraron que el papel de Soros en el derrumbe de la divisa británica fue exagerado, pero nadie creyó. Todo el mundo quedó convencido en la genialidad de Soros y en su capacidad de manipular las cotizaciones por sí sólo. Y eso era lo que precisamente quería Soros, que posteriormente declaró con arrogancia que dejaría intacto sólo el forint, la moneda húngara porque era natural de ese país europeo.

miércoles, 18 de agosto de 2010

El desempeño económico de China y el PIB mundial en los últimos 2.000 años

China desempeña hoy un rol mucho mayor en la economía mundial y su importancia seguirá en aumento, volviendo a lo que fue su dinámica en el mundo hasta principios del siglo 19. Los últimos 200 años serían sólo un paréntesis para el predominio occidental, tal como concluye el economista británico Angus Maddison, fallecido en abril de este año. Madisson intentó evaluar la evolución del desarrollo chino para arrojar luz sobre el futuro, y su trabajo permitió constatar que hasta comienzos del siglo XIX China e India eran las principales economías del planeta. La revolución industrial encabezada por occidente las eclipsó en los últimos 200 años, tal como podemos apreciar en la gráfica que ha publicado The Economist, con los datos aportados por Madisson.

martes, 17 de agosto de 2010

Moody's advierte a EE.UU., Francia, Alemania y Reino Unido que pueden perder la "triple A"

La agencia de calificación crediticia Moody's alertó a los mercados de que el margen de la máxima nota de la deuda de Estados Unidos, Francia Alemania y el Reino Unido "se ha reducido", por lo que pueden perder la categoría AAA (triple A) que hoy ostentan. Según indicó el vicepresidente del grupo de riesgo soberano de Moody's, Alexander Kockerbeck, "el debate sobre el momento oportuno del ajuste fiscal ha sido traído a un primer plano de manera efectiva por parte de las mayores economías europeas con calificación 'AAA' ya que todos ellos pretenden reducir sus déficit". Kockerbeck consideró que en el caso de Estados Unidos, "la estrategia para estabilizar la deuda se encuentra en una fase aún por desarrollar".

Así, la calificadora de riesgos apunta que las grandes economías con la máxima calificación se enfrentan al reto de reactivar el crecimiento, lo que permite mayores ingresos fiscales, en un momento en el que ya no están disponibles medidas de estímulo, así como garantizar el acceso al financiaciamiento mediante un marco creíble de ajuste a medio plazo. Kockerbeck señaló que para Moody’s es de vital importancia que los países con mejor calificación financiera acometan reformas fiscales para mantener su máxima calificación, ya que el tiempo del que disponen estos Gobiernos para hacer frente a sus desafíos fiscales se ha reducido.

El desempleo juvenil bate récords en todo el mundo

El número de jóvenes sin trabajo está alcanzado niveles históricos en todo el mundo, al situarse en 81 millones de personas a fines de 2009 y en raudo aumento durante este año. Es por eso que la OIT ya habla de "la generación perdida": jóvenes desanimados que, tras una larga y frustrada búsqueda de empleo, se excluyen del mundo laboral.

Según la Organización Internacional del Trabajo, de los 620 millones de jóvenes económicamente activos con edades entre 15 y 24 años al cierre de 2009, el 13% está desempleado. La tasa de desempleo juvenil pasó del 11,9% en 2007 al 13% en 2009, y se espera una subida aún mayor para este año. En la Unión Europea, el incremento fue del 4,6%, especialmente acentuada en países como España y el Reino Unido.

Estas tendencias acarrearán importantes consecuencias a medida que aumenta el número de candidatos que se incorpora al mercado laboral. Por eso que la OIT ya habla de una "generación perdida", un gran grupo de jóvenes que después de una larga y frustrada búsqueda de empleo, se excluirá del mundo laboral.

lunes, 16 de agosto de 2010

¿Qué esconde el "milagro" alemán? Menos salarios y más desigualdad

El Economista

Los datos de crecimiento de Alemania asombraron al mundo. Durante la crisis, ha mantenido una tasa de desempleo muy baja, e incluso lleva meses reduciéndose. Pero no todo es de color de rosa y el alemán medio no está tan contento como debería si nos atenemos a las estadísticas. El crecimiento de Alemania pone en jaque al BCE.

La principal razón es que los trabajadores alemanes no están beneficiándose para nada de este crecimiento, y el panorama laboral en Alemania no es nada esperanzador, según analiza el diario estadounidense The Wall Street Journal.

Los números apuntan a que el 20% de los alemanes trabaja en sectores con salarios bajos, definidos como aquellos en los que se gana menos de 9 euros la hora. Además, casi el 33% de las ofertas laborales son temporales y mal pagadas. El Gobierno de Angela Merkel, sin embargo, asegura que en Alemania se ha producido un "milagro laboral" con su desempleo en el 7,6%. Lo que no cuenta es que la mayor parte de la última caída del desempleo ha llegado gracias a contratos temporales mal pagados, algo que explica en parte la debilidad del consumo.

Japón se resigna y reconoce a China como la segunda economía del planeta

Japón ha reconocido a China como la segunda economía del planeta, algo que adelantamos el año pasado. De acuerdo a The New York Times, Tokio señaló esta madrugada que el producto de la economía nipona alcanzó los 1,28 billones de dólares, mientras que el de los chinos fue de 1,33 billones de dólares. Aún así, las economías de China y Japón son sólo un tercio del tamaño de la economía estadounidense, cuyo valor trimestral se empina por sobre los 3,7 billones de dólares.

Hace apenas cinco años, China tenía un crecimiento anual de 2,3 billones de dólares, exactamente la mitad del japonés. Pero mientras Japón se ha mantenido estancado durante los últimos 20 años, China ha crecido solidamente durante las últimas tres décadas a tasas superiores al 10%, cumpliendo con la regla matemática que indica que un crecimiento del 10% permite duplicar el nivel de vida en un plazo de siete años. En gran parte ha sido el sólido crecimiento de China (favorecido por el desorden financiero) lo que ha eclipsado a la maquinaria japonesa.

Siga leyendo en El Blog Salmón

sábado, 14 de agosto de 2010

Del desorden financiero a la quiebra de Estados Unidos

Las consecuencias de la inconvertibilidad del dólar en oro decretadas unilateralmente por Estados Unidos el 15 de agosto de 1971 y que comentamos en El origen del caos financiero y del desempleo global, se hacen más evidentes cuando las complementamos con los informes de Las causas materiales de la crisis. La cadena de sucesos es elocuente: tras la segunda guerra mundial Estados Unidos se convirtió en la potencia económica dominante con la clara ventaja del uso de su propia moneda en el comercio mundial. Ventaja que se hizo absoluta tras la decisión del 15 de agosto de 1971. Pero fue una ventaja de la cual se abusó y que hoy lo tiene al borde de la quiebra.

No hay dudas de que el libre comercio es beneficioso para toda la humanidad: es bueno ser capaz de comprar mercancías a un precio más conveniente y practicar el intercambio. Cada país tiene sus propias ventajas que debe fortalecer para producir aquello en que es más eficiente. Todo el mundo puede beneficiarse de esta práctica que induce a cada país a producir aquello en lo que tiene ventajas comparativas. Es una doctrina muy atractiva que, sin embargo, tiene un problema fundamental: fue concebida para un mundo donde el medio de pago era el oro.

viernes, 13 de agosto de 2010

Las preguntas cruciales: ¿Por qué hay algo y no más bien nada?



Cuelgo este excelente programa de filosofía conducido por José Pablo Feinmann, para el canal Encuentro de la Televisión Argentina. Este programa comenzó el año 2008 y ya va en su tercera temporada, desmintiendo dos tesis fundamentales: que la cultura es aburrida y que los canales educativos no interesan. Filosofía Aquí y Ahora es todo un deleite, un auténtico lujo por el cual desfilan las ideas que han dado sentido a la historia humana. Este primer capítulo arranca con aquella pregunta clave que se hicieron algunos de los grandes filósofos, desde Sócrates a Heidegger: ¿Por qué hay algo y no más bien nada?.

En un momento crucial de la historia y cuando muchos paradigmas se desmoronan, resulta totalmente necesario repensar las preguntas fundamentales de los grandes pensadores que ayudaron a la configuración de nuestro mundo. En cada uno de los trece Encuentros de cada temporada, Feinmann nos ofrece un abanico con los aportes esenciales del pensamiento de Descartes, Kant, Hegel, Marx, Heidegger, Nietzsche o Foucault, entre otros, en forma tan amena como apasionante y cumpliendo uno de los objetivos del proyecto: "Sacar la filosofía a la calle", logrando un valioso acercamiento a un tema que para algunos resulta tan duro y complejo.

Esto último es algo completamente necesario en momentos en que la televisión se ha convertido en una verdadera caja de estupidización humana, que enajena y esclaviza la mente en lo espúreo y lo burdo, apostando al consumismo y al despilfarro general (ya hablaré de la televisión chilena, de la burla histórica de sus teleseries para el Bicentenario, y del vergonzoso despilfarro que tiene a algunos canales en la quiebra). Frente a ese derroche, Feinmann demuestra que la televisión también puede tener una cuota de criterio y sano juicio, y que puede llegar a ser una muestra de sensatez y esperanza en el sentido de lo humano, y en su historia y porvenir. En este link se puede seguir la serie en YouTube, para animarse a sacar de una vez al pensamiento y a la filosofía "a la calle".

El debate es por la hegemonía del poder económico

Julio Gambina, Buenos Aires

El contrapunto político de estas horas parece revivir las discusiones del 2008 en torno a las políticas económicas necesarias. Lo que está en discusión es el modelo económico del país, es decir, ¿qué se produce y para quién? Ello supone definir también la distribución del ingreso nacional. No existe la posibilidad de una distribución equitativa del ingreso si no se modifica el modelo productivo. Es un debate que trasciende a la Argentina, que empieza a sustanciarse en la región latinoamericana y caribeña e incluso en el mundo producto de la crisis del capitalismo.

Un ejemplo de lo dicho es la inauguración de la muestra agropecuaria de Palermo. Resulta notorio verificar que el sector hegemónico de las centrales empresariales del sector agropecuario, agrupadas en la Mesa de Enlace, reiteran en la coyuntura su demanda por eliminar las retenciones a las exportaciones (20.724 millones de pesos al 30 de junio, unos 5.000 millones de dólares para medio año)1, al tiempo que reivindican su papel histórico y presente en la dirección política de la sociedad.

El momento es considerado propicio por los datos de evolución de la economía. Es un momento para la ofensiva. El pronóstico de CEPAL2 señala para Argentina un crecimiento del orden del 6,8% para el 2010. Sin embargo, las expectativas, no solo en el gobierno, están por encima de ese guarismo, especialmente en el sector agropecuario, que deja en el pasado la sequía y la caída de los precios internacionales, fenómenos que afectaron la rentabilidad del 2009.

Rusia ha perdido la cuarta parte de sus cultivos de cereales por la sequía

El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, constató la pérdida de un 25% de los cultivos de cereales a causa de la sequía.
"La sequía destruyó una cuarta parte de los cultivos de cereales a escala nacional. Muchas haciendas están al borde de la quiebra, lamentablemente. La situación es grave, podríamos decir que es de emergencia",
manifestó Medvédev durante una reunión convocada en la ciudad de Taganrog, en el sur de Rusia, con el objetivo de estabilizar el mercado doméstico de granos.

La economia mundial en jaque perpetuo

No solo Ben Bernanke dice que la economía mundial vive un momento "particularmente incierto". El titular del Banco Central de Reino Unido tiene una opinión similar. Y es que la incertidumbre ante la economía de Europa y Estados Unidos se hacen cada día más evidentes: su crecimiento no superará el 1%. Esta debilidad pone en riesgo la expansión de las economías emergentes encabezadas por China, India y Brasil, que este año crecerán 9,9%, 8% y 6,5% respectivamente, un ritmo que no es sostenible si Europa y Estados Unidos siguen empantanados.

Desde hace dos años que se especula sobre el tipo de recuperación que tendrá la economía y sus cinco escenarios, que corresponden en verdad a las cinco letras de la crisis: la V (caída en picada seguida por fuerte recuperación), W (doble recesión), U (caída, meseta y lenta recuperación), L (caída y recuperación débil) y D (depresión prod}funda).

miércoles, 11 de agosto de 2010

lunes, 9 de agosto de 2010

Alan Greenspan pide derogar todas las reducciones de impuestos de la era Bush


En una entrevista con The New York Times, el ex Presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, abogó por la total derogación de las reducciones de impuestos realizadas entre los años 2001 y 2003 bajo el gobierno de George W. Bush, debido a que “Nos enfrentamos a la mayor de las crisis financieras de la que yo haya visto o leído”, señalando que los costos de no hacer nada para recaudar esos impuestos del 1% más rico pueden ser fatales para la recuperación económica de Estados Unidos.

El antecesor de Ben Bernanke, y a quien se ha culpado de no detectar a tiempo la burbuja inmobiliaria y financiera, y de enfrentar tibiamente temas como la crisis asiática o la quiebra de Long Term Capital Management, comienza a meterse en el debate político de Washington advirtiendo que fue él quien validó las reducciones de impuestos en 2001 y 2003, porque “eran otros tiempos”. Sin embargo, la situación actual de la economía estadounidense requiere revertir esa medida dado que la recuperación económica es inestable y “está en peligro”

Siga leyendo en El Blog Salmón

El Ibex 35 acumula una caída de 30% en tres años de crisis



A tres años del inicio de la crisis financiera desatada, en parte, por la burbuja inmobiliaria , el Ibex 35 acumula una caída que supera el 30%, cotizando en torno a los 10.600 puntos, pero muy por debajo de los días en que acariciaba los 16.000 puntos. Aunque muchos se han olvidado de ello y celebran los tímidos rebotes que no han alcanzado a superar los 12.200 puntos, aquí está esta gráfica para recordarlo. El Ibex acumula una caída del 8% en lo que va del año, y de un 10% en los últimos 12 meses, dando cuenta que estamos viviendo un descalabro económico sin precedentes.

En el curso de los últimos tres años, el Ibex acumula un descenso del 30%, al igual que el Dow Jones, el Cac, el Dax, el FTSE, etc, demostrando que pese a las poderosas inyecciones de liquidez ofrecidas al sistema financiero, la economía no logra una recuperación sostenida. Esto ha dejado en evidencia que la magnitud de este colapso, asi como sus consecuencias, no fueron advertidas por el sector financiero. De nada sirvieron los avisos de la crisis asiática o la quiebra de Long Term Capital Management por mil millones de dólares en 1998, que pedía a gritos una mejor regulación para el sistema financiero que nunca llegó.

Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón

La crisis financiera es sólo la punta del iceberg. Estamos en una crisis de la civilización

La crisis financiera es sólo "la punta del iceberg" de una crisis sistémica global, ambiental, cultural y social, es decir, una auténtica "crisis de la civilización". Este es uno de los principales puntos de la Declaración 'Santander 2010', aprobada tras finalizar el seminario 'Economía, ecología y ética. Caminos de desarrollo contra la pobreza', organizado por Manos Unidas dentro de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.

En ella, se apuesta por valores como la "austeridad y la sobriedad", no sólo como "opciones individuales", sino como "necesidades y obligaciones estratégicas" para la sostenibilidad que deben convertirse en "decisiones de la voluntad política de cada ciudadano". El coordinador del evento de Manos Unidas, Juan Souto Coelho, señaló en rueda de prensa que "nos estamos comiendo el mundo" y criticó que "no estamos invitando al banquete a todos los que tienen derecho a ir". Souto Coelho instó a "cambiar las raíces" porque "si se quiere algo distinto no se puede seguir haciendo lo mismo".

Souto Coelho matizó que se debe trabajar en la voluntad política de los ciudadanos, a los que pidió una "militancia activa" a favor del planeta, entendida como la "casa común de todos".

En la Declaración Santander 2010 se criticó a la corrupción como "el mayor lastre" del subdesarrollo en las relaciones Norte-Sur y Sur-Sur, y se reclama una "educación ambiental transformadora", junto a otros factores como la inversión socialmente responsable a través de instrumentos financieros y bursátiles.

domingo, 8 de agosto de 2010

Hiroshima y el nacimiento del terrorismo de estado

Este artículo de Atilio Borón se suma al de Jacques R. Pauwels que señala que las bombas atómicas contra Hiroshima y Nagasaki fueron lanzadas por Estados Unidos con el único propósito de humillar a Japón y la Unión Soviética.


El 6 de Agosto se cumplieron 65 años del ataque nuclear de Estados Unidos a la ciudad de Hiroshima, una monstruosidad si precedentes que, tres días después, se reiteraría al arrojar otra bomba atómica sobre la ciudad de Nagasaki. En un primer recuento ambas deflagraciones mataron unas 220.000 personas, 140.000 en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki. La abrumadora mayoría de las víctimas fueron civiles, dado que para ese entonces las dos ciudades no albergaban significativos contingentes militares. Aproximadamente la mitad falleció de inmediato, el mismo día de los bombardeos. En su edición de hoy al dar cuenta del nuevo aniversario el New York Times comenta que las víctimas instantáneas murieron a causa de la excepcional intensidad de la explosión que redujo la ciudad a cenizas y literalmente vaporizó sus cuerpos, dejando apenas espectrales huellas y sombras en las pocas paredes que quedaron en pie. El resto fue falleciendo a lo largo del tiempo a causa de horribles quemaduras y los efectos de la radiación, que los condenó a una lenta y dolorosa agonía. El recuento actual de las víctimas que murieron a causa de los dos bombardeos llegaba, en el año 2008, a poco más de 400.000 personas y es muy probable que la cifra aumente levemente en los próximos años. Hasta el día de hoy, los de Hiroshima y Nagasaki son los únicos ataques nucleares de la historia, pero la desorbitada proliferación de armamentos nucleares hace temer por una reiteración de tan trágica experiencia. De hecho, la flota naval estadounidense-israelí que se encuentra al acecho en el estrecho de Ormuz, dispuesta a atacar a Irán, dispone de un formidable arsenal atómico. El Comandante Fidel Castro alertó sobre el riesgo de un holocausto nuclear y le advirtió al Presidente Barack Obama que una vez que de la orden de atacar se pasaría el punto de no retorno y se desencadenaría un conflicto internacional de incalculables y lúgubres proyecciones. Por otra parte, existen fundadas sospechas que las siete bases militares que Álvaro Uribe puso a disposición de Estados Unidos puedan también contar con armamento nuclear. Por algo hay una enconada resistencia a que una delegación de la Unasur pueda inspeccionar dichas bases.

Paul Krugman: Redefiniendo a la baja la prosperidad

Este es el artículo de Paul Krugman que publica hoy El País

Empiezan a darme mala espina las perspectivas para los trabajadores estadounidenses, pero no por los motivos que se imaginan, o al menos no del todo.

Sí, el crecimiento está ralentizándose, y es probable que en los próximos meses el paro aumente en vez de caer. Eso es malo. Pero lo peor son las pruebas cada vez más numerosas de que a nuestra élite gobernante no le importa, que el nivel de precariedad económica en su día impensable está convirtiéndose en la nueva normalidad.

Y me preocupa que quienes ocupan el poder, en lugar de responsabilizarse de la creación de empleo, declaren en breve que el elevado desempleo es estructural, un elemento permanente del paisaje económico, y que, al condenar a gran cantidad de estadounidenses a un paro a largo plazo, conviertan esa excusa en una triste realidad.

No hace mucho, cualquiera que pronosticase que uno de cada seis trabajadores estadounidenses estaría pronto en el paro o subempleado, y que el parado medio llevaría sin trabajo 35 semanas, habría sido tachado de peregrinamente pesimista, en parte porque, si ocurriera algo parecido, los políticos moverían todos los hilos para generar empleo. Pero ahora ha ocurrido, ¿y qué vemos?

sábado, 7 de agosto de 2010

¿Por qué la Segunda Guerra Mundial terminó con hongos nucleares?

Este artículo de Jacques R. Pauwels fue publicado en Global Research, y en él el autor sostiene que las bombas contra Hiroshima y Nagasaki fueron lanzadas por el loco afán de dejar a Estados Unidos dominando al planeta y humillar a Rusia y Japón. Es una importante lectura a 65 años de esos hechos, que invito a revisar en estos otros artículos sobre el Genocidio de Hiroshima.

"El Lunes, 06 de agosto 1945, A 8:15 AM, La bomba nuclear "Little Boy" fue lanzada sobre Hiroshima por un bombardero estadounidense B-29, el Enola Gay, matando directamente a unas 80.000 personas. A finales del año, los daños por la radiación aumentaron las bajas entre 90,000-140,000" [1]

"El 9 de agosto de 1945, a las 11:02 am, Nagasaki fue el blanco del segundo ataque con bomba atómica del mundo, cuando el norte de la ciudad fue destruido se calcula que 40.000 personas murieron por la explosión de la bomba apodada "Fat Man". El número de muertos por el bombardeo atómico totalizó 73.884 víctimas, así como 74.909 heridos y otros cien mil enfermos y moribundos por causa de la lluvia radiactiva y otras enfermedades causadas por la radiación. "[2] En el Teatro Europeo, la Segunda Guerra Mundial terminó a principios de mayo de 1945 con la capitulación de la Alemania nazi. Los "Tres Grandes" en el lado de los vencedores, Gran Bretaña, Estados Unidos, y la Unión Soviética, ahora se enfrentaban con el complejo problema de la reorganización de la posguerra en Europa. Estados Unidos había entrado en la guerra más bien tarde, en diciembre de 1941, y apenas había comenzado a hacer una contribución militar verdaderamente significativa para la victoria aliada sobre Alemania con los desembarques de Normandía en junio de 1944, menos de un año antes del fin de las hostilidades. Sin embargo, cuando la guerra contra Alemania terminó, Washington ocupó con firmeza y confianza su parte en la mesa de los ganadores, decididos a lograr lo que podría denominarse como: "objetivos de guerra".

viernes, 6 de agosto de 2010

El origen del caos financiero y del desempleo global


Este mes se cumple un nuevo aniversario del origen del caos financiero que arrastró al mundo al desempleo global. El abandono del patrón oro el 15 de agosto de 1971 está estrechamente ligado al desempleo masivo que viven los países industrializados. Hasta esa fecha, el dólar fue lo más parecido al oro, y todas las naciones trataban de mantener un equilibrio constante entre sus exportaciones e importaciones de bienes. La mayoría de los países ideaba alternativas para exportar más de lo que importaba, de tal modo de acumular reservas de oro o, en su defecto, de dólares de Estados Unidos que, de acuerdo al tratado de Bretton Woods de 1944, podían ser canjeados por oro.

A diferencia del resto del mundo, a Estados Unidos no le preocupaba mayormente mantener un equilibrio entre las exportaciones e importaciones dado que, según el Acuerdo de Bretton Woods, podía pagar sus déficit de exportación enviando más dólares a sus acreedores. Como era la única fuente de la divisa internacional, Estados Unidos tenía una clara ventaja sobre el resto del mundo: era el único país que podían pagar sus deudas imprimiendo dinero. Algo que al resto del mundo poco le importaba: los dólares eran una línea de crédito seductora que permitían acceder al gran casino del mercado. Nadie tomó en cuenta que también tenía su límite.

jueves, 5 de agosto de 2010

Países europeos inflaron a gran ritmo la burbuja inmobiliaria

Esta gráfica del FMI nos muestra que la burbuja inmobiliaria iniciada en Estados Unidos a mediados de los años 90 tuvo sus "seguidores" europeos, especialmente Francia, Italia y el Reino Unido, que en menos de diez años duplicaron el precio de la vivienda. España permaneció acoplada al ritmo estadounidense y, al igual que los otros países, tardó más en poner el freno permaneciendo más tiempo en la inercia inflacionaria del ladrillo.

Esto desmiente la tesis de que la burbuja inmobiliaria y la actual crisis crediticia era básicamente un producto estadounidense. Exceptuando a Alemania, toda Europa participó de la burbuja al tragarse el cuento de que la economía estaba rebosante de salud. Alemania fue el único país que se mantuvo alejada de la burbuja y es el único en el cual los precios de la vivienda no solo no se sumaron a la escalada alcista sino que incluso descendieron.

Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón

El dólar se va a pique frente a las otras monedas

Hace apenas tres meses, el dólar estadounidense avanzaba a toda máquina hacia sus niveles más altos en cuatro años. Se beneficiaba con el clima sombrío que rodeaba a la deuda europea y por el creciente optimismo sobre la recuperación económica de Estados Unidos. Muchos llamaban a abandonar el euro y se apostaba por cual sería el primer país en abandonar la moneda única. Hasta Paul Krugman se sumó a esta campaña contra el euro, señalando que debió ser en Arnheim y no en Maastricht donde se sellaran los acuerdos para la moneda europea. Se buscaba a toda costa el fracaso de euro.

Los hechos recientes demuestran que se ha frenado el entusiasmo sobre la velocidad de recuperación de la economía más grande del mundo. En dos meses, el dólar ha caído 9% sobre una base ponderada con el comercio exterior, y ayer quedó muy cerca de su nivel más bajo en 15 años en relación a la divisa japonesa, cuando llegó a cotizarse el dólar en 85,29 yenes. Asimismo, el otrora debilitado euro ha marcado una sostenida recuperación y se ha situado en torno a 1,32 dólares, su valor más alto en tres meses. Por su parte, la libra esterlina ha alcanzado su nivel más alto en seis meses y se aproxima a la marca de 1,60 dólares. Esto demuestra que los mercados no sólo están nerviosos y con miedo, sino también al borde de la locura con una volatilidad que los sacude de un extremo a otro.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Una crisis que devolvió al mundo a la miseria

La actual crisis económica ha afectado masivamente a los pobres del mundo, demostrando que son los más débiles para hacer frente a estos flagelos. La práctica de las ideas neoliberales impuestas por el FMI y el Banco Mundial en las últimas décadas, privilegiaron a los ricos por sobre los pobres y el testimonio de ello es la creciente desigualdad que amplía sus brechas por el mundo. Por eso que esta crisis debe plantearnos una pregunta fundamental: ¿hay alguna esperanza de que las lecciones aprendidas lleven a un punto de inflexión a favor del desarrollo verdadero?

La gran depresión de 1930 fue un punto de inflexión en las políticas convencionales que se aplicaban hasta entonces. Tras esa crisis surgió la macroeconomía keynesiana que dominó la escena durante treinta años. En este período se privilegió el empleo, uno de los elementos claves a la hora de reducir la desigualdad. Ese período marca la edad de oro de la economía occidental y tanto en Europa como en Asia, Estados Unidos y América Latina, se vivió un período de gran estabilidad económica, con una creciente disminución de la desigualdad.

martes, 3 de agosto de 2010

La economía de Estados Unidos está lejos de la recuperación

El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, afirmó que la economía estadounidense está mejorando pero pasará mucho tiempo para recuperarse completamente: "Gran parte de la crisis financiera ha sido resuelta, la economía se estabiliza y nuevamente crece, pero pasará mucho tiempo para que se recupere totalmente".

Al enumerar los factores adversos a la recuperación, Bernanke destacó el elevado índice de desempleo y la debilidad del mercado inmobiliario, señalando que esto implica que la política monetaria de EEUU deberá seguir siendo expansiva hasta que la recuperación económica sea sostenible y repunte la creación de empleos.
"Necesitamos estar seguros de que la política monetaria continúa dando el apoyo que la economía necesita hasta que comencemos a ver crecimiento, crecimiento sostenido y particularmente crecimiento en empleo".
Sus comentarios se producen después de que el dato manufacturero mostrara que la expansión de la actividad se desaceleró a su nivel más lento en un año, y a pocos días de conocerse un informe sobre el mercado laboral de julio, que continùa dando cuentas de la masiva pérdida de empleos.

lunes, 2 de agosto de 2010

Los servicios secretos de EE.UU. alimentan el mito de Bin Laden

Los documentos filtrados vinculan al líder de Al Qaeda con atentados suicidas, complots y operaciones financieras recientes. La falta de corroboración y las fuentes poco transparentes hacen más por fortalecer la mística del terrorista que por revelar su paradero.

Los archivos de los servicios de inteligencia estadounidenses publicados por WikiLeaks incluyen una serie que vincula a Osama bin Laden con los atentados suicidas en Afganistán, con un complot para asesinar al presidente afgano Hamid Karzai y con operaciones financieras con Corea del Norte. Por sensacionales que sean estas afirmaciones, la falta de corroboración y las fuentes poco transparentes sugieren que estos informes sin depurar harán más por darle brillo a la mística que rodea al líder de Al Qaeda que por revelar su paradero.

Si son verdaderas, desafían la opinión generalizada según la cual el disidente saudita se había visto forzado a abandonar el comando operativo para convertirse más bien en un icono para aspirantes a combatientes islámicos.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin