Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
Mostrando las entradas con la etiqueta Especulación financiera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Especulación financiera. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de mayo de 2024
Capitalismo financiero. O de la usura legalizada
Diego Fusaro, Posmodernia
En el marco del capitalismo financiero los mercados especulativos dominan la economía. La Finanza, que en la fase precedente del capitalismo estaba conectada a la producción y era funcional a su desarrollo, se vuelve autónoma y se convierte en un fin en sí misma, subyugando a la propia producción y, en general, a lo que se ha denominado «economía real» (al objeto de distinguirla de aquella otra puramente ficticia y fetichista característica de la finanza).
Mediante la posibilidad de la creatio ex nihilo del dinero se ha incentivado la práctica de la especulación integral en la esfera financiera; práctica que, para encuadrarla conceptualmente, puede ser calificada como el comercio del dinero autorreferencialmente establecido como un fin en sí mismo y emancipado de cualquier finalidad productiva.
Un ejemplo emblemático, entre los muchos disponibles, nos lo ofrece el modus operandi del financiero apátrida y heraldo liberal-progresista de la Open Society, George Soros. En 1992 perpetró un ataque especulativo contra la lira italiana y la libra esterlina, gracias al cual ganó, en una sola noche, una inmensa fortuna. En concreto, pidió prestados diez mil millones de libras esterlinas y las convirtió en marcos alemanes. Esperó a que la libra se depreciara en los mercados un 15% y, en ese momento, revendió los marcos y obtuvo en el cambio casi doce mil millones de libras. De este modo pudo devolver los diez mil millones que había pedido prestados, con los intereses correspondientes, y quedarse el resto, con un beneficio de cerca de dos mil millones de libras esterlinas.
Publicado por
mamvas
en
9:18 a.m.
0
comments
Tags:
Capital ficticio,
Dinero,
Especulación financiera
sábado, 20 de abril de 2024
Capitalismo financiero. O de la usura legalizada
Diego Fusaro, Posmodernia
En el marco del capitalismo financiero los mercados especulativos dominan la economía. La Finanza, que en la fase precedente del capitalismo estaba conectada a la producción y era funcional a su desarrollo, se vuelve autónoma y se convierte en un fin en sí misma, subyugando a la propia producción y, en general, a lo que se ha denominado «economía real» (al objeto de distinguirla de aquella otra puramente ficticia y fetichista característica de la finanza).
Mediante la posibilidad de la creatio ex nihilo del dinero se ha incentivado la práctica de la especulación integral en la esfera financiera; práctica que, para encuadrarla conceptualmente, puede ser calificada como el comercio del dinero autorreferencialmente establecido como un fin en sí mismo y emancipado de cualquier finalidad productiva.
Un ejemplo emblemático, entre los muchos disponibles, nos lo ofrece el modus operandi del financiero apátrida y heraldo liberal-progresista de la Open Society, George Soros. En 1992 perpetró un ataque especulativo contra la lira italiana y la libra esterlina, gracias al cual ganó, en una sola noche, una inmensa fortuna. En concreto, pidió prestados diez mil millones de libras esterlinas y las convirtió en marcos alemanes. Esperó a que la libra se depreciara en los mercados un 15% y, en ese momento, revendió los marcos y obtuvo en el cambio casi doce mil millones de libras. De este modo pudo devolver los diez mil millones que había pedido prestados, con los intereses correspondientes, y quedarse el resto, con un beneficio de cerca de dos mil millones de libras esterlinas.
En el marco del capitalismo financiero los mercados especulativos dominan la economía. La Finanza, que en la fase precedente del capitalismo estaba conectada a la producción y era funcional a su desarrollo, se vuelve autónoma y se convierte en un fin en sí misma, subyugando a la propia producción y, en general, a lo que se ha denominado «economía real» (al objeto de distinguirla de aquella otra puramente ficticia y fetichista característica de la finanza).
Mediante la posibilidad de la creatio ex nihilo del dinero se ha incentivado la práctica de la especulación integral en la esfera financiera; práctica que, para encuadrarla conceptualmente, puede ser calificada como el comercio del dinero autorreferencialmente establecido como un fin en sí mismo y emancipado de cualquier finalidad productiva.
Un ejemplo emblemático, entre los muchos disponibles, nos lo ofrece el modus operandi del financiero apátrida y heraldo liberal-progresista de la Open Society, George Soros. En 1992 perpetró un ataque especulativo contra la lira italiana y la libra esterlina, gracias al cual ganó, en una sola noche, una inmensa fortuna. En concreto, pidió prestados diez mil millones de libras esterlinas y las convirtió en marcos alemanes. Esperó a que la libra se depreciara en los mercados un 15% y, en ese momento, revendió los marcos y obtuvo en el cambio casi doce mil millones de libras. De este modo pudo devolver los diez mil millones que había pedido prestados, con los intereses correspondientes, y quedarse el resto, con un beneficio de cerca de dos mil millones de libras esterlinas.
Publicado por
mamvas
en
6:33 a.m.
0
comments
Tags:
Capital ficticio,
Capitalismo,
Especulación financiera
jueves, 7 de octubre de 2021
Especulación y globalización financiera del capital
La nueva denuncia de evasión y lavado de dinero de los "Pandora Papers" evidencia como lo legal y lo ilegal se conjugan para escamotear el fenómeno de la explotación y saqueo de bienes comunes a manos del capital transnacional
Julio C. Gambina, Alainet
No sorprende la nueva denuncia de investigación periodística sobre la evasión, el lavado de dinero y el delito financiero explicitado en “paraísos fiscales”. Paraísos costa afuera y riquezas ocultas de líderes mundiales y multimillonarios expuestos en una filtración sin precedentes
Estos paraísos fueron mencionados en cuantiosos documentos a propósito de “soluciones” nunca implementadas en las crisis 2008. En los documentos de los organismos internacionales, especialmente del G20, a la cabeza de los reclamos aparecía la necesidad de limitar y controlar los paraísos fiscales, en tanto espacios visibles de la especulación financiera mundial.
Solo fueron palabras, sin ninguna posibilidad de hacerse efectivas, ya que la libre circulación internacional de capitales y el resguardo de la fiscalidad estatal es parte esencial de la lógica mundial del capital desde hace medio siglo.
No sorprende la nueva denuncia de investigación periodística sobre la evasión, el lavado de dinero y el delito financiero explicitado en “paraísos fiscales”. Paraísos costa afuera y riquezas ocultas de líderes mundiales y multimillonarios expuestos en una filtración sin precedentes
Estos paraísos fueron mencionados en cuantiosos documentos a propósito de “soluciones” nunca implementadas en las crisis 2008. En los documentos de los organismos internacionales, especialmente del G20, a la cabeza de los reclamos aparecía la necesidad de limitar y controlar los paraísos fiscales, en tanto espacios visibles de la especulación financiera mundial.
Solo fueron palabras, sin ninguna posibilidad de hacerse efectivas, ya que la libre circulación internacional de capitales y el resguardo de la fiscalidad estatal es parte esencial de la lógica mundial del capital desde hace medio siglo.
Publicado por
mamvas
en
5:55 p.m.
1 comments
Tags:
Elusión Fiscal,
Especulación financiera,
Pandora Papers
martes, 23 de julio de 2019
La inteligencia artificial al servicio de la especulación financiera
Javier Tolcachier, Alai
Quizás todavía, en el imaginario general, los traders de las bolsas del mundo sean jóvenes irritados que gritan alocadamente la compraventa de acciones. En la irrealidad del mundo financiero actual, nada más alejado de la realidad. Si bien la alteración mental y la insanidad de propósito continúan siendo la médula de esos antros, la mayor parte de las transacciones transcurre en silencio absoluto. Es más, ni siquiera son mediadas por operadores sino por cálculos automatizados. Los tan mentados algoritmos son hoy la herramienta más utilizada en la especulación financiera con un aditamento reciente: el uso de inteligencia artificial.
Economía criminal
Otra falacia frecuente es aquella que ignora la real proporción que ha alcanzado la economía especulativa frente a la real. Aún con la dificultad que supone su volatilidad, los cálculos sitúan el volumen mundial de las transacciones financieras en más de cien veces lo producido en bienes y servicios (no financieros). Lo cual es la primera y más relevante causa de desocupación y miseria.
Desocupación, porque lejos de promover la inversión real, los flujos especulativos generan “migración de excedentes desde la economía productora de bienes y servicios hacia la financiera en forma de especulación o de tributo por usura. Esto produce un recorte a las posibilidades de reinversión productiva y redobla la presión ya existente sobre el trabajo como factor de producción.”[1]
miércoles, 5 de septiembre de 2018
Macri reconoce que su política incrementa la pobreza
Julio Gambina, Buenos Aires
El presidente Mauricio Macri reconoce que por la mayor inflación y la devaluación luego de la corrida cambiaria se incrementa la pobreza en la Argentina.
Lo que le falta reconocer es que la inflación y la devaluación son consecuencia directa de su política económica: de ingresos, fiscal, monetaria y cambiaria.
Todas las medidas adoptadas desde que asumió el gobierno en diciembre del 2015 suponen una transferencia de ingresos desde la mayoría de la sociedad al núcleo que concentra el ingreso y la riqueza y por eso, lo lógico es el aumento de la pobreza.
No en vano nos anoticiamos que los jubilados necesitan como mínimo más de 21.000 pesos para vivir en la Ciudad de Buenos Aires, al tiempo que se reconoce por el INDEC el fuerte crecimiento de los precios de los alimentos y los medicamentos, elementos imprescindibles en la canasta de los adultos mayores.
Macri mintió con su promesa de campaña relativa a “pobreza cero” e incluso se incluyó como objetivo principal en sus primeros mensajes, ya a cargo de la presidencia.
Claro que se puede decir que era notorio que incumpliría el propósito porque el objetivo de la ganancia empresaria contraría todo proyecto a favor de los pobres, pero el asunto es que con eso intentó limpiar su mensaje y ganar consenso electoral, logrado en 2015 y 2017.
El presidente Mauricio Macri reconoce que por la mayor inflación y la devaluación luego de la corrida cambiaria se incrementa la pobreza en la Argentina.
Lo que le falta reconocer es que la inflación y la devaluación son consecuencia directa de su política económica: de ingresos, fiscal, monetaria y cambiaria.
Todas las medidas adoptadas desde que asumió el gobierno en diciembre del 2015 suponen una transferencia de ingresos desde la mayoría de la sociedad al núcleo que concentra el ingreso y la riqueza y por eso, lo lógico es el aumento de la pobreza.
No en vano nos anoticiamos que los jubilados necesitan como mínimo más de 21.000 pesos para vivir en la Ciudad de Buenos Aires, al tiempo que se reconoce por el INDEC el fuerte crecimiento de los precios de los alimentos y los medicamentos, elementos imprescindibles en la canasta de los adultos mayores.
Macri mintió con su promesa de campaña relativa a “pobreza cero” e incluso se incluyó como objetivo principal en sus primeros mensajes, ya a cargo de la presidencia.
Claro que se puede decir que era notorio que incumpliría el propósito porque el objetivo de la ganancia empresaria contraría todo proyecto a favor de los pobres, pero el asunto es que con eso intentó limpiar su mensaje y ganar consenso electoral, logrado en 2015 y 2017.
Publicado por
mamvas
en
1:32 a.m.
0
comments
Tags:
Argentina,
Especulación financiera,
Mauricio Macri
lunes, 20 de agosto de 2018
Las implicaciones globales de la crisis de la lira turca
Nick Beams, wsws
Mientras que se avecina el décimo aniversario de la crisis financiera global de 2008, la conmoción en torno a la lira turca suena la alarma de que las condiciones que produjeron el colapso siguen ahí.
De hecho, las medidas de Gobiernos y bancos centrales en los principales países capitalistas en respuesta a la crisis las han exacerbado. Esto ha preparado el escenario para otro desastre financiero, potencialmente más significativo que el de hace una década.
La inyección de billones de dólares en los mercados financieros globales, acompañada por tasas de interés ultrabajas, produjo una bonanza para las mismas entidades financieras cuyas actividades especulativas desataron el derrumbe, construyendo un nuevo castillo de naipes financiero.
Sin embargo, de una forma casi inimaginable en 2008, todas las principales economías del mundo están atrapadas en un espiral ascendente perpetuo de guerra económica. Esta guerra comercial está siendo encabezada por la Casa Blanca de Trump, considerando las sanciones comerciales y aranceles, incluida la ofensiva contra Turquía, como un componente integral de su campaña para asegurar los intereses geopolíticos y económicos de Estados Unidos a expensas de aliados y rivales por igual.
Publicado por
mamvas
en
5:30 a.m.
0
comments
Tags:
Crisis Turca,
Economía Mundial,
Especulación financiera
domingo, 8 de julio de 2018
La subida de los precios de la vivienda se debe a las finanzas globales, no a la escasez
Ann Pettifor, Sin Permiso
Los economistas consideran la teoría de la oferta y la demanda como una “ley” y como uno de los principios fundamentales que gobiernan la economía.
Como dice The Concise Encyclopedia of Economics, casi todo evento o fenómeno económico es considerado el producto de la interacción de las leyes de la oferta y la demanda.
La “ley” está siendo ahora invocada por aquellos quienes creen que la solución a la crisis de vivienda en Irlanda está en simplemente construir más casas. Es una análisis que repiten con regularidad agradecidos contratistas y agentes inmobiliarios.
Pero la ley de la oferta y la demanda es un concepto microeconómico y aplicable solo a la “economía” de los individuos, hogares y empresas. La “economía” global de un país como Irlanda es, con total diferencia, un asunto de la macroeconomía, el resultado de analizar las actividades agregadas de más de cuatro millones de personas operando en mercados globales de viviendas y otros activos.
Los economistas consideran la teoría de la oferta y la demanda como una “ley” y como uno de los principios fundamentales que gobiernan la economía.
Como dice The Concise Encyclopedia of Economics, casi todo evento o fenómeno económico es considerado el producto de la interacción de las leyes de la oferta y la demanda.
La “ley” está siendo ahora invocada por aquellos quienes creen que la solución a la crisis de vivienda en Irlanda está en simplemente construir más casas. Es una análisis que repiten con regularidad agradecidos contratistas y agentes inmobiliarios.
Pero la ley de la oferta y la demanda es un concepto microeconómico y aplicable solo a la “economía” de los individuos, hogares y empresas. La “economía” global de un país como Irlanda es, con total diferencia, un asunto de la macroeconomía, el resultado de analizar las actividades agregadas de más de cuatro millones de personas operando en mercados globales de viviendas y otros activos.
Publicado por
mamvas
en
6:00 a.m.
0
comments
Tags:
Burbuja inmobiliaria,
Economía Mundial,
Especulación financiera
domingo, 1 de julio de 2018
El imperio del capital
Francisco José Bustos Serrano, El Captor
La escasez de capital genera pobreza económica y falta de crecimiento, pero un exceso del mismo también crea problemas. Principalmente, se suelen crear burbujas financieras. ¿Cuándo podemos considerar que hay exceso de capital? Cuando los ahorros generados por una economía son mayores que las oportunidades de inversión.
El capital es necesario para invertir y poder seguir creciendo. El problema viene cuando las posibilidades de inversión son menores debido a un bajo crecimiento, como ocurre actualmente. La economía digital está produciendo un mayor crecimiento del PIB, pero esta industria no es intensiva en capital, por lo que estamos en la situación en la que los ahorros producidos son mayores que las oportunidades de inversión.
El capital acumulado puede ser principalmente de tres tipos: capital inmobiliario, acciones de empresas y activos líquidos.
No debería extrañarnos que en una situación de exceso de capital una de las principales consecuencias pueda ser una burbuja inmobiliaria. Esto es lo que ocurrió a nivel mundial en la década anterior. Las inversiones inmobiliarias no eran productivas sino especulativas. El precio de los activos inmobiliarios finalmente cayó, y se produjo una gran crisis que se tradujo en la Gran Recesión.
La escasez de capital genera pobreza económica y falta de crecimiento, pero un exceso del mismo también crea problemas. Principalmente, se suelen crear burbujas financieras. ¿Cuándo podemos considerar que hay exceso de capital? Cuando los ahorros generados por una economía son mayores que las oportunidades de inversión.
El capital es necesario para invertir y poder seguir creciendo. El problema viene cuando las posibilidades de inversión son menores debido a un bajo crecimiento, como ocurre actualmente. La economía digital está produciendo un mayor crecimiento del PIB, pero esta industria no es intensiva en capital, por lo que estamos en la situación en la que los ahorros producidos son mayores que las oportunidades de inversión.
El capital acumulado puede ser principalmente de tres tipos: capital inmobiliario, acciones de empresas y activos líquidos.
No debería extrañarnos que en una situación de exceso de capital una de las principales consecuencias pueda ser una burbuja inmobiliaria. Esto es lo que ocurrió a nivel mundial en la década anterior. Las inversiones inmobiliarias no eran productivas sino especulativas. El precio de los activos inmobiliarios finalmente cayó, y se produjo una gran crisis que se tradujo en la Gran Recesión.
jueves, 28 de junio de 2018
La estafa de Wall Street tritura el futuro económico de Estados Unidos
Sam Pizzigati, Inequality
¿Por qué molestarse en crear y desarrollar empresas de primera clase ―debieron de pensar los directores ejecutivos estadounidenses― cuando puedes aumentar artificialmente el precio de tus acciones ―y tu fortuna personal― con la recompra de valores de tu propia empresa?
Walmart ha anunciado recientemente 20.000 millones de dólares en nuevas recompras de acciones, lo suficiente para elevar el salario mínimo de la compañía de 11 dólares a más de 16 dólares la hora. El director ejecutivo de Walmart, Doug McMillon, ganó el año pasado 438.000 dólares por semana.
Imagínate que estás sentado en tu despacho. Eres el director ejecutivo de una gran empresa, una de las incluidas en la lista de las 500 de la revista Fortune. Te enfrentas a la decisión más importante de tu carrera. El Parlamento acaba de acordar el mayor recorte de impuestos a las empresas de la historia. Cientos de millones de dólares inesperados, quizás miles de millones, pronto llegarán a las arcas de tu compañía.
Pregunta obligada: ¿Qué vas a hacer con este dinero caído del cielo?
Tienes opciones, muchas opciones. Puedes invertir las ganancias en nuevas plantas y mejores equipos. Puedes destinar el dinero a I+D para crear nuevos y atractivos productos. Puedes implementar cursos formativos para tus trabajadores y acompañar el previsible aumento de su productividad con salarios más altos.
Todas son opciones razonables. ¿Cuál elegirías? ¿Intentarías buscar, quizás, una forma de combinar las tres?
¿Por qué molestarse en crear y desarrollar empresas de primera clase ―debieron de pensar los directores ejecutivos estadounidenses― cuando puedes aumentar artificialmente el precio de tus acciones ―y tu fortuna personal― con la recompra de valores de tu propia empresa?
Walmart ha anunciado recientemente 20.000 millones de dólares en nuevas recompras de acciones, lo suficiente para elevar el salario mínimo de la compañía de 11 dólares a más de 16 dólares la hora. El director ejecutivo de Walmart, Doug McMillon, ganó el año pasado 438.000 dólares por semana.
Imagínate que estás sentado en tu despacho. Eres el director ejecutivo de una gran empresa, una de las incluidas en la lista de las 500 de la revista Fortune. Te enfrentas a la decisión más importante de tu carrera. El Parlamento acaba de acordar el mayor recorte de impuestos a las empresas de la historia. Cientos de millones de dólares inesperados, quizás miles de millones, pronto llegarán a las arcas de tu compañía.
Pregunta obligada: ¿Qué vas a hacer con este dinero caído del cielo?
Tienes opciones, muchas opciones. Puedes invertir las ganancias en nuevas plantas y mejores equipos. Puedes destinar el dinero a I+D para crear nuevos y atractivos productos. Puedes implementar cursos formativos para tus trabajadores y acompañar el previsible aumento de su productividad con salarios más altos.
Todas son opciones razonables. ¿Cuál elegirías? ¿Intentarías buscar, quizás, una forma de combinar las tres?
Publicado por
mamvas
en
3:12 p.m.
0
comments
Tags:
Desigualdad,
Economía Mundial,
Especulación financiera
jueves, 15 de febrero de 2018
El ‘índice del miedo’ planea sobre Wall Street
Martine Orange, Mediapart
La crisis financiera de 2008 sacó a la luz la creatividad financiera. En unas semanas, el mundo había descubierto las subprimes, la titulización y todos los títulos oscuros (CDO, CDS, ABS, etc.) origen del hundimiento financiero. En las próximas semanas, es muy posible que otras siglas, VIX, se encuentren en boca de todos. No en vano ya se apunta a este índice como el principal responsable del hundimiento bursátil que conoció Wall Street el lunes 5 de febrero.
En apenas unos minutos durante la sesión del lunes, el Dow Jones, el índice de Wall Street, cayó más de un 10% hasta cerrar con pérdidas del 4,6%. Desorientados, los agentes de los mercados trataban de entender lo ocurrido. ¿Había un trader loco? ¿Ordenadores que habían perdido el control? Muchos apuntan ahora a otro culpable, el VIX, el índice de volatilidad del mercado. El índice del miedo, como se le conoce en los mercados. Un índice que, en unos años, se ha convertido en la referencia de todas las apuestas bursátiles, en mercados dominados por algoritmos y matemáticas cuánticas.
Si los mercados bursátiles han denominado al VIX el índice del miedo es porque se supone que debe medir el estado de los mercados día a día, en función de la volatilidad de éstos. La volatilidad es una noción muy empleada en los mercados financieros: mide la magnitud de las variaciones de las cotizaciones de los activos día a día. Cuanto más elevada sea, mayores serán los riesgos; mayor la perspectiva de ganancia, pero también de pérdidas.
La crisis financiera de 2008 sacó a la luz la creatividad financiera. En unas semanas, el mundo había descubierto las subprimes, la titulización y todos los títulos oscuros (CDO, CDS, ABS, etc.) origen del hundimiento financiero. En las próximas semanas, es muy posible que otras siglas, VIX, se encuentren en boca de todos. No en vano ya se apunta a este índice como el principal responsable del hundimiento bursátil que conoció Wall Street el lunes 5 de febrero.
En apenas unos minutos durante la sesión del lunes, el Dow Jones, el índice de Wall Street, cayó más de un 10% hasta cerrar con pérdidas del 4,6%. Desorientados, los agentes de los mercados trataban de entender lo ocurrido. ¿Había un trader loco? ¿Ordenadores que habían perdido el control? Muchos apuntan ahora a otro culpable, el VIX, el índice de volatilidad del mercado. El índice del miedo, como se le conoce en los mercados. Un índice que, en unos años, se ha convertido en la referencia de todas las apuestas bursátiles, en mercados dominados por algoritmos y matemáticas cuánticas.
Si los mercados bursátiles han denominado al VIX el índice del miedo es porque se supone que debe medir el estado de los mercados día a día, en función de la volatilidad de éstos. La volatilidad es una noción muy empleada en los mercados financieros: mide la magnitud de las variaciones de las cotizaciones de los activos día a día. Cuanto más elevada sea, mayores serán los riesgos; mayor la perspectiva de ganancia, pero también de pérdidas.
Publicado por
mamvas
en
6:01 a.m.
0
comments
Tags:
Burbujas especulativas,
Especulación financiera,
Wall Street
miércoles, 10 de enero de 2018
Inteligencia artificial: el futuro de la especulación financiera
Alejandro Nadal, La Jornada
El tema de la inteligencia artificial despierta grandes inquietudes. Algunas están relacionadas con complicaciones reales, como el de la pérdida de empleos. Otras se vinculan con el problema de si las máquinas podrían adquirir consciencia de sí mismas en la medida en que alcancen mayores niveles de inteligencia. Ese día no está tan próximo como algunos aficionados del tema creen. Pero eso no quiere decir que no existen razones para preocuparse.
¿Cómo definir la inteligencia artificial (IA)? En términos muy sencillos, se puede definir como una tecnología basada en la recopilación de grandes cantidades de datos para usarlos en un proceso de toma de decisiones con una finalidad determinada. Los datos deben estar relacionados con un tema específico y los parámetros que rodean las decisiones deben estar más o menos bien determinados para alcanzar el objetivo buscado.
Las aplicaciones de la IA ya se dejan sentir en todos los sectores de la economía. Pero su penetración en los mercados financieros es particularmente alarmante. En este terreno la inestabilidad y los incentivos perversos de los mercados han mostrado tener un espectacular poder destructivo en los decenios pasados. Y si los reguladores ya tienen dificultades para supervisar el mercado, con la IA sus problemas se están intensificando.
El tema de la inteligencia artificial despierta grandes inquietudes. Algunas están relacionadas con complicaciones reales, como el de la pérdida de empleos. Otras se vinculan con el problema de si las máquinas podrían adquirir consciencia de sí mismas en la medida en que alcancen mayores niveles de inteligencia. Ese día no está tan próximo como algunos aficionados del tema creen. Pero eso no quiere decir que no existen razones para preocuparse.
¿Cómo definir la inteligencia artificial (IA)? En términos muy sencillos, se puede definir como una tecnología basada en la recopilación de grandes cantidades de datos para usarlos en un proceso de toma de decisiones con una finalidad determinada. Los datos deben estar relacionados con un tema específico y los parámetros que rodean las decisiones deben estar más o menos bien determinados para alcanzar el objetivo buscado.
Las aplicaciones de la IA ya se dejan sentir en todos los sectores de la economía. Pero su penetración en los mercados financieros es particularmente alarmante. En este terreno la inestabilidad y los incentivos perversos de los mercados han mostrado tener un espectacular poder destructivo en los decenios pasados. Y si los reguladores ya tienen dificultades para supervisar el mercado, con la IA sus problemas se están intensificando.
Publicado por
mamvas
en
10:34 a.m.
0
comments
Tags:
Economia mundial,
Especulación financiera,
Inteligencia artificial
viernes, 15 de diciembre de 2017
Fiebre del bitcoin da cuenta de una crisis cada vez más profunda
Nick Beams, wsws
Según el escenario oficial, la economía mundial está disfrutando de su mejor período de crecimiento desde la crisis financiera mundial de 2008-2009, que marcó el comienzo de la peor recesión desde la Gran Depresión de la década de 1930.
Según un informe emitido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico el mes pasado: “La economía mundial ahora está creciendo a su ritmo más rápido desde 2010, con el repunte cada vez más sincronizado entre los países. Este impulso largamente esperado al crecimiento mundial, respaldado por el estímulo de las políticas, se ve acompañado por sólidas ganancias de empleo, un aumento moderado de la inversión y un aumento en el crecimiento del comercio”.
Hubo un tiempo en que un “rebote” semejante habría generado un aumento de la inversión productiva, acompañado por un crecimiento económico real y salarios y niveles de vida en alza. Esos días, sin embargo, se han ido hace mucho tiempo.
Sintomático de la situación real es el hecho de que la mayor noticia económica y financiera esta semana ha sido el comienzo de la negociación de futuros en la criptomoneda bitcoin. Fue iniciado el domingo por la noche por Cboe Global Markets, un operador de bolsa de futuros con sede en Chicago. La próxima semana, el grupo CME, mucho más grande, comenzará a cotizar en futuros para bitcoin.
Según el escenario oficial, la economía mundial está disfrutando de su mejor período de crecimiento desde la crisis financiera mundial de 2008-2009, que marcó el comienzo de la peor recesión desde la Gran Depresión de la década de 1930.
Según un informe emitido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico el mes pasado: “La economía mundial ahora está creciendo a su ritmo más rápido desde 2010, con el repunte cada vez más sincronizado entre los países. Este impulso largamente esperado al crecimiento mundial, respaldado por el estímulo de las políticas, se ve acompañado por sólidas ganancias de empleo, un aumento moderado de la inversión y un aumento en el crecimiento del comercio”.
Hubo un tiempo en que un “rebote” semejante habría generado un aumento de la inversión productiva, acompañado por un crecimiento económico real y salarios y niveles de vida en alza. Esos días, sin embargo, se han ido hace mucho tiempo.
Sintomático de la situación real es el hecho de que la mayor noticia económica y financiera esta semana ha sido el comienzo de la negociación de futuros en la criptomoneda bitcoin. Fue iniciado el domingo por la noche por Cboe Global Markets, un operador de bolsa de futuros con sede en Chicago. La próxima semana, el grupo CME, mucho más grande, comenzará a cotizar en futuros para bitcoin.
Publicado por
mamvas
en
2:19 p.m.
0
comments
Tags:
BitCoin,
Burbujas especulativas,
Especulación financiera
miércoles, 13 de diciembre de 2017
Bitcoin: entre mineros y ballenas
Alejandro Nadal, La Jornada
El lunes se iniciaron las ventas de bitcoin en el mercado de futuros por la empresa especializada en derivados Cboe Global Markets con sede en Chicago. Este acontecimiento muestra cómo las grandes entidades del mundo financiero han decidido introducir esta criptomoneda al carril de alta velocidad de la actividad especulativa.
La incorporación de bitcoin al sistema financiero formal es la culminación de la breve historia de esta criptomoneda y el comienzo de una nueva carrera que se anuncia vertiginosa. El estreno en el mercado de futuros es sólo el preludio, pues pronto vendrá la creación de derivados denominados en bitcoin. La opacidad en el casino de la especulación acaba de aumentar en varios grados de magnitud.
Bitcoin se acompaña de una nueva tecnología de transacciones basada en una red incorruptible. Esa tecnología fue diseñada por un colectivo que usa el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Su principal aportación es la solución al problema de la falta de confianza que afecta todo sistema de pagos. Esta complicación es especialmente aguda en el caso de transacciones con medios de pago digitales. A diferencia de un instrumento como un billete que sólo puede existir en un solo lugar a la vez, una moneda digital no ocupa un espacio físico y, por lo tanto, su utilización en una transacción no la retira de su poseedor. Evitar que sea utilizada más de una vez se convierte en un problema difícil de resolver.
El lunes se iniciaron las ventas de bitcoin en el mercado de futuros por la empresa especializada en derivados Cboe Global Markets con sede en Chicago. Este acontecimiento muestra cómo las grandes entidades del mundo financiero han decidido introducir esta criptomoneda al carril de alta velocidad de la actividad especulativa.
La incorporación de bitcoin al sistema financiero formal es la culminación de la breve historia de esta criptomoneda y el comienzo de una nueva carrera que se anuncia vertiginosa. El estreno en el mercado de futuros es sólo el preludio, pues pronto vendrá la creación de derivados denominados en bitcoin. La opacidad en el casino de la especulación acaba de aumentar en varios grados de magnitud.
Bitcoin se acompaña de una nueva tecnología de transacciones basada en una red incorruptible. Esa tecnología fue diseñada por un colectivo que usa el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Su principal aportación es la solución al problema de la falta de confianza que afecta todo sistema de pagos. Esta complicación es especialmente aguda en el caso de transacciones con medios de pago digitales. A diferencia de un instrumento como un billete que sólo puede existir en un solo lugar a la vez, una moneda digital no ocupa un espacio físico y, por lo tanto, su utilización en una transacción no la retira de su poseedor. Evitar que sea utilizada más de una vez se convierte en un problema difícil de resolver.
miércoles, 30 de agosto de 2017
Regulación financiera: el fantasma de Ferdinand Pecora
Alejandro Nadal, La Jornada
El 6 de junio de 1934 el entonces presidente Franklin Roosevelt firmó la ley que estableció la Comisión Reguladora del Mercado de Valores y la Actividad Bursátil (Securities and Exchange Commission, SEC). Junto a él se encontraba Ferdinand Pecora, colaborador cercano y uno de los arquitectos del proyecto de ley. Después de la ceremonia Roosevelt se acercó a Pecora y le preguntó: Ahora que he firmado y promulgado este instrumento, ¿qué clase de ley será ésta, Ferdinand?
Pues será una buena o una mala ley, dependiendo de las personas que la apliquen, fue la incisiva respuesta de Pecora. Este abogado había sido asistente del fiscal de Nueva York y fue el principal asesor legal del comité senatorial que investigaba la actividad bancaria y bursátil. Su inteligencia y tenacidad terminó por ganarse la confianza de los senadores. Su influencia fue determinante para convertir al comité en el precursor de los principales instrumentos reguladores de la actividad financiera y de la bolsa de valores en Estados Unidos. Uno de esos instrumentos fue la ley Glass-Steagall (1933) que separó las actividades de los bancos comerciales de las de los llamados bancos de inversión. (Por cierto, la aceptación del neoliberalismo por parte de Clinton condujo a la derogación de esta ley en 1999.)
Muchos esperaban que Pecora sería designado para dirigir la SEC. Pero a Roosevelt le tembló el pulso y prefirió el perfil de Joseph Kennedy. Fue una decisión de gran importancia. Pecora era un inmigrante siciliano y su visión del mundo no era la de los miembros del selecto club de millonarios que se codeaban con los especuladores. Para alguien que venía del exterior del establishment, Pecora nunca tuvo miedo de enfrentarse a los poderosos señores del dinero.
El 6 de junio de 1934 el entonces presidente Franklin Roosevelt firmó la ley que estableció la Comisión Reguladora del Mercado de Valores y la Actividad Bursátil (Securities and Exchange Commission, SEC). Junto a él se encontraba Ferdinand Pecora, colaborador cercano y uno de los arquitectos del proyecto de ley. Después de la ceremonia Roosevelt se acercó a Pecora y le preguntó: Ahora que he firmado y promulgado este instrumento, ¿qué clase de ley será ésta, Ferdinand?
Pues será una buena o una mala ley, dependiendo de las personas que la apliquen, fue la incisiva respuesta de Pecora. Este abogado había sido asistente del fiscal de Nueva York y fue el principal asesor legal del comité senatorial que investigaba la actividad bancaria y bursátil. Su inteligencia y tenacidad terminó por ganarse la confianza de los senadores. Su influencia fue determinante para convertir al comité en el precursor de los principales instrumentos reguladores de la actividad financiera y de la bolsa de valores en Estados Unidos. Uno de esos instrumentos fue la ley Glass-Steagall (1933) que separó las actividades de los bancos comerciales de las de los llamados bancos de inversión. (Por cierto, la aceptación del neoliberalismo por parte de Clinton condujo a la derogación de esta ley en 1999.)
Muchos esperaban que Pecora sería designado para dirigir la SEC. Pero a Roosevelt le tembló el pulso y prefirió el perfil de Joseph Kennedy. Fue una decisión de gran importancia. Pecora era un inmigrante siciliano y su visión del mundo no era la de los miembros del selecto club de millonarios que se codeaban con los especuladores. Para alguien que venía del exterior del establishment, Pecora nunca tuvo miedo de enfrentarse a los poderosos señores del dinero.
Publicado por
mamvas
en
10:52 a.m.
0
comments
Tags:
Especulación financiera,
Ley Glass-Steagall,
Regulación,
Sistema Financiero
miércoles, 9 de agosto de 2017
La necesidad de potenciar los mecanismos de control financiero para ponerle freno a la especulación
Federico Kucher, CELAG
La especulación financiera se transformó en los últimos años en uno de los factores claves para definir el precio internacional del petróleo. El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) realizó un informe en el que revisó el impacto de las inversiones especulativas sobre el valor del crudo, en tanto que advirtió acerca de la omisión de este tema en el análisis de los grandes centros de investigación del establishment. La entidad aseguró que, a diferencia de lo que ocurría en los 80 y 90, los acuerdos de la OPEP para limitar la producción inciden cada vez menos en el precio del petróleo debido al efecto de la especulación financiera y propuso avanzar en un proceso de regulación a nivel global que le ponga límites a la financiarización de la economía.
El documento de CELAG, que lleva la firma del especialista en energía Francisco Navarro, menciona que existe una fuerte controversia en los debates económicos actuales respecto de cuáles son los factores que generan la volatilidad del precios del crudo. Indica que suelen ofrecerse múltiples explicaciones como el agotamiento de las fuentes de petróleo de mayor calidad; la falta de inversión, costes de extracción y envejecimiento de la industria petrolera; el papel de la geopolítica en las decisiones de producción; el rápido crecimiento de la demanda de Asia, y el rol del dólar, entre otros. Pero asegura que la especulación financiera es el punto clave sobre el que debe concentrarse el análisis. El trabajo se encuentra disponible en www.celag.org/el-papel-de-la- especulacion-financiera-en-la- formacion-del-precio-del- petróleo
La especulación financiera se transformó en los últimos años en uno de los factores claves para definir el precio internacional del petróleo. El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) realizó un informe en el que revisó el impacto de las inversiones especulativas sobre el valor del crudo, en tanto que advirtió acerca de la omisión de este tema en el análisis de los grandes centros de investigación del establishment. La entidad aseguró que, a diferencia de lo que ocurría en los 80 y 90, los acuerdos de la OPEP para limitar la producción inciden cada vez menos en el precio del petróleo debido al efecto de la especulación financiera y propuso avanzar en un proceso de regulación a nivel global que le ponga límites a la financiarización de la economía.
El documento de CELAG, que lleva la firma del especialista en energía Francisco Navarro, menciona que existe una fuerte controversia en los debates económicos actuales respecto de cuáles son los factores que generan la volatilidad del precios del crudo. Indica que suelen ofrecerse múltiples explicaciones como el agotamiento de las fuentes de petróleo de mayor calidad; la falta de inversión, costes de extracción y envejecimiento de la industria petrolera; el papel de la geopolítica en las decisiones de producción; el rápido crecimiento de la demanda de Asia, y el rol del dólar, entre otros. Pero asegura que la especulación financiera es el punto clave sobre el que debe concentrarse el análisis. El trabajo se encuentra disponible en www.celag.org/el-papel-de-la- especulacion-financiera-en-la- formacion-del-precio-del- petróleo
miércoles, 2 de agosto de 2017
Investigación revela que el parasitismo financiero está detrás del alto costo de medicinas
Nick Beams, wsws.org
El viernes 14 de julio el periódico neoyorquino New York Times publicó un artículo escrito por la editora Gretchen Morgenson sobre la industria farmacéutica y los precios de medicinas en Estados Unidos. Ese artículo, intitulado Big Pharma Spends on Share Buybacks, but R&D? Not So Much (“Las grandes farmacéuticas gastan más en recomprar sus acciones pero, ¿en investigación y desarrollo? muy poco”) pone el dedo en la herida de uno de los fenómenos actuales más significativos —la explosión de parasitismo financiero.
El artículo de Morgenson está basado en un ensayo del Instituto de Nuevo Pensamiento Económico (Institute for New Economic Thinking) intitulado US Pharma’s Financialized Business Model (“El modelo financiero de negocios de los farmacéuticos estadounidenses”) que revela que los exorbitantes precios de medicinas en Estados Unidos —los más altos del mundo— nada tienen que ver con lo que las empresas alegan, que altos precios son imprescindibles para estimular importantísimas investigaciones. Demuestra que en realidad el alto costo de medicinas es la consecuencia de maniobras financieras de las farmacéuticas para que más lucren sus accionistas, principalmente mediante ofertas públicas de recompra de acciones.
El viernes 14 de julio el periódico neoyorquino New York Times publicó un artículo escrito por la editora Gretchen Morgenson sobre la industria farmacéutica y los precios de medicinas en Estados Unidos. Ese artículo, intitulado Big Pharma Spends on Share Buybacks, but R&D? Not So Much (“Las grandes farmacéuticas gastan más en recomprar sus acciones pero, ¿en investigación y desarrollo? muy poco”) pone el dedo en la herida de uno de los fenómenos actuales más significativos —la explosión de parasitismo financiero.
El artículo de Morgenson está basado en un ensayo del Instituto de Nuevo Pensamiento Económico (Institute for New Economic Thinking) intitulado US Pharma’s Financialized Business Model (“El modelo financiero de negocios de los farmacéuticos estadounidenses”) que revela que los exorbitantes precios de medicinas en Estados Unidos —los más altos del mundo— nada tienen que ver con lo que las empresas alegan, que altos precios son imprescindibles para estimular importantísimas investigaciones. Demuestra que en realidad el alto costo de medicinas es la consecuencia de maniobras financieras de las farmacéuticas para que más lucren sus accionistas, principalmente mediante ofertas públicas de recompra de acciones.
Publicado por
mamvas
en
7:01 a.m.
0
comments
Tags:
Especulación financiera,
Farmacéuticas,
Hegemonía y Dominación
sábado, 20 de agosto de 2016
Bancos, especulación e ideología
Enric Llopis, Rebelión
Se trata simplemente de un medio de pago. Lo que se da o recibe por la compra o venta de artículos, bienes y servicios. “No hay nada en el dinero que no pueda ser comprendido por una persona razonablemente curiosa, activa e inteligente”, afirma el economista John K. Galbraith en el libro “El dinero”, cuya primera edición se publicó en 1975 y Ariel reeditó en castellano 20 años después (con un capítulo añadido en el que incluían referencias a las presidencias de Carter y Reagan). El dinero aparece históricamente vinculado a tres instituciones progenitoras: las Casas de la Moneda, las Secretarías del Tesoro o Ministerios de Hacienda y los bancos. Y el negocio bancario nace en Italia. De hecho, el mundo no se inició con la actual crisis. “Ni los Rothschild ni J.P. Morgan han igualado a los Médicis en una grandeza sustancialmente fomentada por ser agentes fiscales de la Santa Sede”, resalta el autor. Además, las casas de banca de Venecia y Génova sientan el precedente de los bancos comerciales (al menos un centenar de bancos de depósito se fundaron en Venecia entre los siglos XIII y XV). Casi igual de avanzadas eran las entidades del Valle del Po.
Se trata simplemente de un medio de pago. Lo que se da o recibe por la compra o venta de artículos, bienes y servicios. “No hay nada en el dinero que no pueda ser comprendido por una persona razonablemente curiosa, activa e inteligente”, afirma el economista John K. Galbraith en el libro “El dinero”, cuya primera edición se publicó en 1975 y Ariel reeditó en castellano 20 años después (con un capítulo añadido en el que incluían referencias a las presidencias de Carter y Reagan). El dinero aparece históricamente vinculado a tres instituciones progenitoras: las Casas de la Moneda, las Secretarías del Tesoro o Ministerios de Hacienda y los bancos. Y el negocio bancario nace en Italia. De hecho, el mundo no se inició con la actual crisis. “Ni los Rothschild ni J.P. Morgan han igualado a los Médicis en una grandeza sustancialmente fomentada por ser agentes fiscales de la Santa Sede”, resalta el autor. Además, las casas de banca de Venecia y Génova sientan el precedente de los bancos comerciales (al menos un centenar de bancos de depósito se fundaron en Venecia entre los siglos XIII y XV). Casi igual de avanzadas eran las entidades del Valle del Po.
Publicado por
mamvas
en
8:34 p.m.
0
comments
Tags:
Banca,
Dinero,
Especulación financiera,
Sistema Financiero
domingo, 15 de mayo de 2016
Se termina la edad de oro de los 'hedge funds'
El modelo de los 'hedge funds' está amenazado, según Leon G. Cooperman, presidente de Omega Advisors, uno de los 'hedge funds' más importantes del mundo, que planteó directamente si merece la pena seguir en el negocio en la conferencia anual del sector SALT (SkyBridge Alternatives Conference), celebrada la semana pasada en Las Vegas. El ambiente de funeral se respiró en todo el evento, debido a las fuertes salidas de patrimonio de estos vehículos y a su pobre rentabilidad, que ha sido ridiculizada por gestores de fondos de inversión tradicionales tan importantes como Steven Cohen o Warren Buffett.
Los 'hedge funds' son vehículos de inversión no sometidos a la regulación ordinaria (y habitualmente domiciliados en paraísos fiscales) para gozar de una libertad total a la hora de invertir sin someterse a los límites y cortapisas de los fondos tradicionales. Estos vehículos buscan obtener una rentabilidad superior a la del mercado con una menor volatilidad de forma consistente en el tiempo, que es lo que les había convertido en el producto favorito de las grandes fortunas y de los inversores institucionales (fondos de pensiones, seguros, fondos soberanos, etc.). A cambio de esta piedra filosofal de la inversión, lo que técnicamente se conoce como alfa, estos fondos cobran unas comisiones más altas que cualquier otro gestor de patrimonio: típicamente, el 2/20, es decir, el 2% del patrimonio gestionado y el 20% de la rentabilidad obtenida en un año.
El problema es que, en los últimos ejercicios, los 'hedge funds' han sido incapaces de lograr rentabilidades superiores al mercado, con lo que cada vez más inversores se plantean si merece la pena seguir pagando sus grandes comisiones. Y muchos de ellos han llegado a la conclusión de que no merece la pena, por lo que han empezado a retirar su dinero de estos productos. El caso más llamativo es el del fondo soberano chino, China Investment Corp., el segundo mayor inversor del mundo en 'hedge funds' con 30.000 millones de dólares, que ha empezado a reducir sus posiciones por su decepción con las rentabilidades. A juicio del brazo inversor del Gobierno chino, el 90% de los gestores de 'hedge funds' no están capacitados para navegar en este mercado.
______
Leer más>>
Publicado por
mamvas
en
4:44 p.m.
0
comments
Tags:
Crisis Financiera,
Especulación financiera,
Hedge Funds
miércoles, 23 de marzo de 2016
Precios de materias primas y especulación financiera
Alejandro Nadal, La Jornada
Casi todos los análisis sobre la economía mundial y la evolución de la crisis coinciden en una cosa: la recesión en China está acelerando la caída en los precios de las mercancías básicas a escala mundial. La reducción en la demanda mundial debido a la crisis de 2007-08 ha provocado una caída en esos precios, pero hoy predomina la idea de que el freno en el crecimiento en China es el factor explicativo más importante de la caída en los precios de materias primas. La realidad es mucho más compleja.
Es cierto que la contracción económica a raíz de la crisis de 2007-2008 ha llevado a una reducción en los precios de las materias primas y productos básicos. Pero desde hace muchos años se ha popularizado la creencia de que China es la fuente principal de demanda de todo tipo de productos básicos, desde los agropecuarios hasta minerales y otros insumos intermedios. Las altísimas tasas de crecimiento del PIB en China han sido vistas tradicionalmente como el motor de la evolución de precios de estas materias primas y commodities.
Casi todos los análisis sobre la economía mundial y la evolución de la crisis coinciden en una cosa: la recesión en China está acelerando la caída en los precios de las mercancías básicas a escala mundial. La reducción en la demanda mundial debido a la crisis de 2007-08 ha provocado una caída en esos precios, pero hoy predomina la idea de que el freno en el crecimiento en China es el factor explicativo más importante de la caída en los precios de materias primas. La realidad es mucho más compleja.
Es cierto que la contracción económica a raíz de la crisis de 2007-2008 ha llevado a una reducción en los precios de las materias primas y productos básicos. Pero desde hace muchos años se ha popularizado la creencia de que China es la fuente principal de demanda de todo tipo de productos básicos, desde los agropecuarios hasta minerales y otros insumos intermedios. Las altísimas tasas de crecimiento del PIB en China han sido vistas tradicionalmente como el motor de la evolución de precios de estas materias primas y commodities.
Publicado por
mamvas
en
11:11 a.m.
0
comments
Tags:
Commodities,
Especulación financiera,
Materias primas
domingo, 7 de febrero de 2016
La guerra de divisas del megaespeculador George Soros contra China
Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada
Al margen del Foro Económico Mundial de Davos, en una entrevista con Bloomberg, el megaespeculador George Soros –considerado por sus acerbos críticos como el máximo criminal financiero del planeta–, fustigó a China, a la cual acusó de encontrarse detrás de la detonación de la crisis global deflacionaria y tener una deuda descomunal de 350 por ciento de su PIB, lo cual podría todavía aguantar tres años más, pero que está causando daño al resto del mundo, cuando su aterrizaje duro está en marcha y es “inevitable (http://goo.gl/uDybQz)”.
Soros, quien controla gran cantidad de multimedia y ONG muy bien lubricadas en el mundo (incluido el “México neoliberal itamita”), confesó en forma cínica en Davos que había apostado en favor de los bonos del Tesoro de Estados Unidos (EEUU) y contra el índice bursátil S&P500, las divisas asiáticas y las economías vinculadas a las materias primas (¿con franca dedicatoria al petróleo, para dañar a Rusia?).
La diatriba del casi nonagenario Soros, cuyo verdadero nombre es György Schwartz, se asemeja a la invectiva sinófoba del devaluado itamita Videgaray –presunto aliado del eje caníbal/necrófilo Rothschild/Soros/BlackRock a través de sus nexos subrepticios con Scotiabank– quien culpa en forma descabellada a China por la abrupta depreciación del peso mexicano, que forma parte del circuito del dólar de EEUU y no de la esfera de influencia del renminbi (http://goo.gl/547vzs).
Al margen del Foro Económico Mundial de Davos, en una entrevista con Bloomberg, el megaespeculador George Soros –considerado por sus acerbos críticos como el máximo criminal financiero del planeta–, fustigó a China, a la cual acusó de encontrarse detrás de la detonación de la crisis global deflacionaria y tener una deuda descomunal de 350 por ciento de su PIB, lo cual podría todavía aguantar tres años más, pero que está causando daño al resto del mundo, cuando su aterrizaje duro está en marcha y es “inevitable (http://goo.gl/uDybQz)”.
Soros, quien controla gran cantidad de multimedia y ONG muy bien lubricadas en el mundo (incluido el “México neoliberal itamita”), confesó en forma cínica en Davos que había apostado en favor de los bonos del Tesoro de Estados Unidos (EEUU) y contra el índice bursátil S&P500, las divisas asiáticas y las economías vinculadas a las materias primas (¿con franca dedicatoria al petróleo, para dañar a Rusia?).
La diatriba del casi nonagenario Soros, cuyo verdadero nombre es György Schwartz, se asemeja a la invectiva sinófoba del devaluado itamita Videgaray –presunto aliado del eje caníbal/necrófilo Rothschild/Soros/BlackRock a través de sus nexos subrepticios con Scotiabank– quien culpa en forma descabellada a China por la abrupta depreciación del peso mexicano, que forma parte del circuito del dólar de EEUU y no de la esfera de influencia del renminbi (http://goo.gl/547vzs).
Publicado por
mamvas
en
1:50 p.m.
0
comments
Tags:
China,
Especulación financiera,
George Soros,
Guerra de divisas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)