Mostrando las entradas con la etiqueta Economia mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economia mundial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Israel pierde en el campo de batalla y se tambalea en el frente económico


Larry Johnson, Geoestrategia

No estoy minimizando el terrible sufrimiento del pueblo palestino a manos de las Fuerzas de Ocupación Israelíes (FOI), pero el mundo parece ajeno al daño económico infligido a la economía israelí, que obstaculizará sus esfuerzos por llevar a cabo el genocidio sin el continuo apoyo financiero de los Estados Unidos.

La semana pasada, Nati Tucker publicó un artículo de opinión fascinante y detallado en Haaretz que describe un panorama desolador de la economía israelí. A continuación, se presentan los puntos más destacados (los invito a leer el artículo completo en el siguiente enlace):

Tasa de crecimiento del PIB:
Los datos de contabilidad nacional, que reflejan la tasa de crecimiento del producto interno bruto de Israel y que se publicaron la semana pasada, presentaron un panorama preocupante. En el segundo trimestre, el crecimiento se desaceleró a un 1,2 por ciento anualizado respecto del trimestre anterior. Sobre una base per cápita (teniendo en cuenta el aumento de la población), el PIB en realidad cayó a una tasa anualizada del 0,4 por ciento.
Pero esta cifra también es engañosa. Si comparamos el crecimiento no con el del primer trimestre de 2024, sino con el del año anterior (es decir, comparando los datos del segundo trimestre de 2024 con los del segundo trimestre de 2023), vemos que el PIB en realidad disminuyó en ese período un 1,4%. Si aislamos la producción empresarial, es decir, ignoramos la intervención del gobierno (que inyectó sumas sustanciales a la economía como parte de la ayuda civil y de seguridad), vemos que la disminución fue aún más pronunciada.

jueves, 29 de agosto de 2024

Las amenazas de Zelenski sobre el gas hacen que los europeos se den cuenta de que "no es rentable ir a la guerra con Rusia"


Sputnik

Volodymyr Zelensky advirtió el martes que Kiev no tiene planes de “prorrogar el acuerdo [de tránsito de gas] con Rusia” después de que el acuerdo actual expire el 31 de diciembre. Incapaces de encontrar alternativas a la energía rusa, Hungría, Eslovaquia, Austria y la República Checa, países sin litoral, han expresado serias preocupaciones sobre el destino del acuerdo Gazprom-Naftogaz.

La decisión de Ucrania de cortar a Europa Central el acceso al gas natural ruso a través del único gasoducto operativo que queda en Rusia hacia la región “dañará gravemente los intereses de los consumidores europeos que todavía quieren comprar gas ruso”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, este miércoles.
“Simplemente tendrán que pagar mucho más, lo que hará que su industria sea menos competitiva”, dijo Peskov.
El acuerdo de tránsito de cinco años entre Gazprom y Naftogaz firmado en 2019 expirará a finales de año, y Kiev ha anunciado que no tiene planes de extenderlo.

martes, 28 de enero de 2020

La insuficiencia de empleos remunerados afecta a casi 500 millones de personas


Eduardo Camín, Alai

El informe anual Perspectivas sociales y del empleo en el mundo–Tendencias 2020 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que la insuficiencia de empleos remunerados afecta hoy a 500 millones de personas y estima que el desempleo aumentará este año a 190,5 millones de personas en el mundo.

El informe analiza los principales desafíos del mercado laboral, como el desempleo, la subutilización de la mano de obra, la pobreza de los trabajadores, la desigualdad de los ingresos, la parte del ingreso destinada a la fuerza de trabajo y los factores que excluyen a las personas del trabajo decente.

La falta de trabajo decente asociada al aumento del desempleo y a la persistencia de las desigualdades, hacen cada vez más difícil que las personas se construyan una vida mejor gracias a su trabajo, según la edición más reciente del informe mundial de la OIT sobre las tendencias sociales y del empleo.

Casi 500 millones de personas trabajan menos horas remuneradas de las que desearían o no tienen suficiente acceso al trabajo asalariado, según el nuevo informe de la OIT, que destaca, además, que el número de desempleados debería aumentar en alrededor de 2,5 millones durante este año.

martes, 12 de marzo de 2019

La economía mundial en su menor nivel de crecimiento desde la crisis 2008-2009


La economía mundial se está debilitando ante el incremento de las incertidumbres, las tensiones comerciales y la madurez de un ciclo expansivo que podría estar llegando a su recta final. Las consecuencias de todos estos eventos comenzaron a evidenciarse durante 2018, año que ha dejado como resultado el ritmo de expansión más débil desde la crisis financiera global de hace una década. El crecimiento del PIB mundial en el cuarto trimestre de 2018 fue del 2,1% sobre una base anualizada, bastante por debajo del casi 4% que registró a mediados del año pasado. Si bien existe la posibilidad de que la economía encuentre un punto de apoyo y se detenga la desaceleración, el riesgo es que esta pérdida de impulso profundice más el deterioro. Los principales indicadores publicados por la OCDE muestran un desplome de la actividad en EEUU, Reino Unido, Canadá y la Eurozona en su conjunto, incluidos Alemania e Italia.

La OCDE advirtió este lunes los preocupantes signos de ralentización de la actividad económica en la mayor parte de sus países miembros, y que dentro de la zona euro esos signos son particularmente marcados en Alemania y en Italia. Para estos dos países, los indicadores compuestos avanzados que señalan por anticipado inflexiones en el ciclo económico cayeron en enero de forma significativa, 19 centésimas para Alemania y 9 para Italia, de forma que quedaron respectivamente en 99,38 puntos y 99,18 puntos, por debajo del nivel 100 que marca la media de largo plazo. Las señales de ralentización se continúan repitiendo en otros de los grandes países de la organización como Estados Unidos (su indicador cayó 23 centésimas a 99,05 puntos), Canadá (-15 centésimas a 98,85 puntos), Reino Unido (-17 centésimas a 98,41 puntos).

domingo, 23 de diciembre de 2018

Ucrania sin salida a sus problemas

Hedelberto López Blanch, Rebelión

El Gobierno ucraniano de Petro Poroshenko, que enfrenta una grave crisis político-económica, hace lo indecible por complacer a las naciones occidentales y en especial a Estados Unidos como lo demostró su fallida operación naval contra la integración de la vecina Rusia.

Con el proyectado objetivo de agasajar a las naciones occidentales que imponen sanciones y tratan de aislar a Rusia, y a la par obtener adeptos para ganar las elecciones presidenciales que se realizarán en marzo de 2019, Poroshenko autorizó el pasado 25 de noviembre que tres barcos de guerra ucranianos violaran la frontera estatal rusa.

Las naves entraron en una zona provisionalmente cerrada del mar Negro y avanzaron hacia el estrecho de Kerch que une los mares Negro y de Azov y separa la península de Crimea del resto de Rusia.

Tras ser apresadas, Moscú calificó la incursión de provocación y denunció que Kiev violó las normas fundamentales del derecho internacional

Pero analicemos los problemas económicos fundamentales a los que se enfrenta el Gobierno ucraniano que ha tenido que solicitar y obtener para su subsistencia, empréstitos al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la Unión Europea.

domingo, 26 de agosto de 2018

Día del juicio final de Monsanto

Silvia Ribeiro, Alai

El 11 de agosto de 2018, el Tribunal Superior de San Francisco, Estados Unidos, condenó a Monsanto (ahora propiedad de Bayer) a pagar 289 millones de dólares en respuesta a la demanda presentada por Dewayne Johnson, un jardinero que la señala como responsable de haberle ocasionado cáncer con el uso de dos de sus agrotóxicos con glifosato –RoundUp y Ranger Pro. El veredicto es muy significativo, porque además de dar justa razón a Johnson, se basó en la revisión de numerosos documentos científicos y otros documentos secretos de la compañía, concluyendo que el glifosato es muy peligroso y que Monsanto efectivamente sabía de los daños.

Hay más de 4000 otros demandantes en Estados Unidos que acusan a la compañía de haberles provocado cáncer a ellos o sus familiares. La organización U.S. Right To Know abrió el portal “Monsanto Papers” para seguir estas demandas que aumentan cada día. Por todo lo que hay en juego, en el alegato final del abogado de Johnson, éste pidió al jurado hacer una declaración fuerte: que por Johnson y todos los casos de cáncer que se podrían haber evitado, la sentencia se convirtiera en un día del juicio final de Monsanto.

miércoles, 8 de agosto de 2018

Límites de la recuperación económica en EEUU

Alejandro Nadal, La Jornada

La expansión de la economía estadounidense a partir de 2009 lleva ya acumulados 109 meses de crecimiento sin interrupción y se perfila para romper el récord de duración de una onda expansiva. Hoy esa marca corresponde a la del periodo 1991-2001. Pero todo esto no puede impedir la formulación de la pregunta clave: ¿cuánto durará la actual fase de expansión?

Donald Trump se jacta de haber sido el responsable de este buen desempeño de la economía. Pero sus engañosos discursos no mencionan que el ciclo de la recuperación comenzó antes de que llegara a la Casa Blanca. La fase ascendente del ciclo arrancó a finales de 2009 y se fortaleció con el estímulo fiscal puesto en marcha por la administración de Barack Obama. Ese paquete inyectó 720 mil millones de dólares en la economía al reducir impuestos, generar empleos directos y extender beneficios por desempleo en los sectores de salud y educación.

La política monetaria también tuvo impacto en la recuperación. Ya desde 2008 la Reserva Federal (Fed) redujo la tasa de interés de referencia a un nivel cercano a cero por ciento. Y en diciembre de 2008, después del colapso del banco de inversión Lehman Brothers, anunció el arranque de su programa de flexibilidad cuantitativa. Este programa de compra de activos emproblemados en manos de los bancos inyectó más de 4 billones (castellanos) de dólares en el sistema bancario y financiero. Aunque no se tradujo en inversiones productivas y mucho del paquete terminó inflando una enorme burbuja en la bolsa de valores, la expansión económica recibió una inyección de adrenalina con esa política heterodoxa de la Fed. Así es que la recuperación se debe menos a las fuerzas competitivas del mercado que a la intervención del Estado, tanto por el lado fiscal como por el monetario.

lunes, 9 de abril de 2018

Bolsa rusa se desploma un 11% por tensiones con Occidente


La nueva ronda de sanciones de EEUU a oligarcas y empresas rusas ha llevado el pánico a la bolsa de Moscú. Las acciones de Rusal, controlada por el multimillonario ruso Oleg Deripaska, uno de los empresarios afectados, han llegado a caer casi un 50%. El desplome está hundiendo al principal índice del mercado ruso. El MOEX, que engloba a las cincuenta compañías con más capitalización del país, retrocede un 8%. Su índice réplica en dólares, el RTS, utilizado por los inversores extranjeros, ha caído más de un 11% por la devaluación del 3% del rublo frente a la divisa de EEUU.

El pasado viernes, con el mercado ruso cerrado, EEUU anunció más sanciones a siete oligarcas rusos. Entre los sancionados se encuentra el multimillonario ruso Oleg Deripaska que está vinculado al antiguo jefe de campaña de Donald Trump, Paul Manafort. El oligarca es dueño de dos gigantes: Rusal, fabricante de aluminio, y Nornickel, productor de níquel, además de ser el propietario del mayor fabricante ruso de autobuses GAZ.

lunes, 12 de marzo de 2018

El dinero en efectivo está lejos de morir


Aunque más personas usan tarjetas, teléfonos móviles o incluso tecnología de reconocimiento facial para el pago, el efectivo sigue siendo un importante medio de pago de acuerdo a un reciente informe del Banco de Pagos Internacionales (BPI). Si bien algunas informaciones dan la impresión de que el efectivo en forma de billetes y monedas tradicionales está pasando rápidamente de moda, el uso del dinero en efectivo sigue creciendo en la mayoría de los países. El BPI constata que el volumen de efectivo en circulación ha aumentado en los últimos años: del 7% del PIB en 2000 al 9% en 2016, aunque disminuyó en Suecia y en otros países.

La estabilidad del efectivo como institución social nos recuerda la importancia de comprender las funciones económicas del dinero, además de las innovaciones en tecnología. Sin embargo, los pagos en tarjetas de débito y crédito también aumentaron: del 13% del PIB en 2000 al 25% en 2016. Las personas tienen más tarjetas y las usan para transacciones más pequeñas. Según lo informado por el BPI, Suecia es el primer país donde el efectivo está casi fuera de circulación. La tendencia de no aceptar dinero en efectivo en Suecia está aumentando, el pago con tarjeta o móvil ahora se realiza en casi todas partes, pero este proceso está comenzando a preocupar a las autoridades locales. La mayoría de las sucursales bancarias en Suecia ya han dejado de trabajar con efectivo, y los restaurantes y museos ahora aceptan solo tarjetas de plástico y pagos a través de sistemas de teléfonos inteligentes. El problema es que muchas personas aún no tienen acceso a las tecnologías digitales, y esto se refiere principalmente a la población de edad avanzada. El año pasado, el volumen de efectivo y monedas en circulación en Suecia cayó a un mínimo desde 1990. En comparación con el pico de 2007, disminuyó en un 40%, mientras que la disminución en 2016 y 2017. fue la más alto en la historia.

La popularidad de los pagos no monetarios también está creciendo en Alemania, según los resultados del estudio del Bundesbank, publicado en febrero. Una encuesta de alrededor de 2 mil personas mostró que las tarjetas están ganando impulso gradualmente en el país, incluso si el efectivo sigue siendo la forma de pago preferida. El Bundesbank fue un partidario incondicional del efectivo en el contexto de una transición global hacia las formas electrónicas de pago, como las tarjetas de débito, y una discusión internacional sobre la idea del dinero digital emitido por los bancos centrales. El año pasado, el 47,6% de las transacciones en Alemania se realizaron con ayuda de efectivo en comparación con el 53,2% de tres años antes, según el estudio.

miércoles, 10 de enero de 2018

Inteligencia artificial: el futuro de la especulación financiera

Alejandro Nadal, La Jornada

El tema de la inteligencia artificial despierta grandes inquietudes. Algunas están relacionadas con complicaciones reales, como el de la pérdida de empleos. Otras se vinculan con el problema de si las máquinas podrían adquirir consciencia de sí mismas en la medida en que alcancen mayores niveles de inteligencia. Ese día no está tan próximo como algunos aficionados del tema creen. Pero eso no quiere decir que no existen razones para preocuparse.

¿Cómo definir la inteligencia artificial (IA)? En términos muy sencillos, se puede definir como una tecnología basada en la recopilación de grandes cantidades de datos para usarlos en un proceso de toma de decisiones con una finalidad determinada. Los datos deben estar relacionados con un tema específico y los parámetros que rodean las decisiones deben estar más o menos bien determinados para alcanzar el objetivo buscado.

Las aplicaciones de la IA ya se dejan sentir en todos los sectores de la economía. Pero su penetración en los mercados financieros es particularmente alarmante. En este terreno la inestabilidad y los incentivos perversos de los mercados han mostrado tener un espectacular poder destructivo en los decenios pasados. Y si los reguladores ya tienen dificultades para supervisar el mercado, con la IA sus problemas se están intensificando.

jueves, 4 de mayo de 2017

Del proteccionismo al proteccionismo

Juan Francisco Martín Seco, Contrapunto

En días pasados con ocasión de las Jornadas de primavera del FMI se reunieron en Washington los ministros de Economía y los presidentes de los Bancos Centrales del G-20. Sobre estos foros sobrevolaron como pájaros de mal agüero el Brexit y la posible aplicación de las fanfarronadas que Trump lanzó en la campaña electoral y que continúa manteniendo en la actualidad. Ambos factores se inscriben dentro de lo que el FMI y el discurso hasta ahora oficialmente hegemónico en la escena internacional consideran graves amenazas a la marcha futura de la economía mundial.

Así y todo, el FMI en sus previsiones de primavera ha elevado la tasa de crecimiento mundial previsto y ha concedido al Reino Unido el privilegio de ser el país entre los desarrollados cuyas previsiones de crecimiento para 2017 se han revisado más al alza -0,5 puntos-, con lo que, al menos implícitamente, se desmiente que el efecto del Brexit vaya a ser tan catastrófico para su economía como se pensaba, al menos en 2017. El Fondo considera que el efecto se trasladará a 2018 y siguientes. Puede ser, sin embargo, que según se vayan acercando esos años se reconozca que todo ha sido un espejismo y que tampoco en ellos el resultado acabe siendo tan negativo.

Respecto al nuevo Gobierno estadounidense, el G-20 no sabe a qué carta quedarse. La mayoría de los participantes piensan que hoy por hoy las amenazas de Trump han quedado solo en palabras y confían en que no aplique su programa electoral, al menos en todo lo que hace referencia a las restricciones a los mercados. El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, que ejerció de anfitrión, puesto que Alemania ostenta la Presidencia rotatoria, quiso transmitir un mensaje de tranquilidad y manifestó su confianza en que primará el entendimiento y en que no habrá confrontación en materia de comercio con EE.UU. en la próxima cumbre que se celebrará este verano. Nadie quiere creerse -y menos que nadie Alemania, la gran beneficiaria de la situación actual- que Trump vaya a cumplir sus promesas de la campaña electoral, pero lo cierto es que la condena al proteccionismo desapareció del comunicado final en la pasada cumbre por la oposición de EEUU.

viernes, 3 de marzo de 2017

Sentido y justicia de la Renta Básica

Alejandro Nadal - Daniel Raventós, Sin Permiso

La crisis financiera desatada en el año 2008 señaló el fracaso del proyecto de globalización neoliberal, evidenciando la necesidad de contar con nuevas herramientas analíticas para comprender las dinámicas propias de esta etapa del capitalismo global, así como con nuevas políticas que corrijan las nocivas consecuencias del desenfreno de los mercados y la desregulación financiera. Una de estas nuevas políticas es la Renta Básica universal e incondicional (RB), una asignación monetaria para cada individuo de una economía dada, diseñada para sostener un nivel de vida decente sin necesidad de mostrar disposición a trabajar en una actividad remunerada. Trabajo remunerado puesto que existen otros dos tipos de trabajo: el voluntario y el trabajo doméstico.

Las turbulencias causadas por la crisis financiera y su impacto sobre la economía real han puesto de manifiesto varios desafíos a los que hoy en día se enfrenta el capitalismo global. Ha llegado el momento de repensar la matriz social y económica del capitalismo.

Las abruptas desigualdades puestas a la luz por Oxfam[1], que señala que ocho personas poseen la misma cantidad de riqueza que 3.600 millones de personas, suponen un problema presente y real para la libertad y la democracia. La automatización amenaza el empleo en todos los sectores de la economía, incluido el de los servicios, tal como muestra el creciente corpus científico dedicado a la materia. La consigna del “estancamiento secular” resume de la mejor manera posible la coyuntura crítica que afecta a la economía capitalista global, atrapada en tasas de crecimiento reducidas, inestabilidad e incertitud. La RB es una herramienta política original, capaz de combatir los peligros de estos desafíos, incluido el estancamiento de los salarios, la creciente desigualdad y la insuficiencia crónica de la demanda agregada.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin