Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
Mostrando las entradas con la etiqueta Nord Stream 2. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nord Stream 2. Mostrar todas las entradas
sábado, 11 de octubre de 2025
El Nord Stream y los intereses euroatlánticos
Nahia Sanzo, Slavyangrad
El pasado mes de agosto, apenas una mes antes de que se cumpliera el tercer aniversario del atentado contra los gasoductos Nord Stream 1 y 2, los medios de comunicación europeos recuperaban el misterio ignorado sobre qué pasó el 26 de septiembre de 2022 en las profundidades del mar Báltico, cuando explotaron tres de las cuatro tuberías. Inaugurado en 2011 en una ceremonia en la que participaron Dminitry Medvedev, entonces presidente de Rusia, y Angela Merkel, canciller alemana, junto a figuras como el sonriente Mark Rutte, que en este tiempo ha pasado de ser el primer ministro de Países Bajos a secretario general de la OTAN. Eran los años en los que la Unión Europea, especialmente Alemania, abogaban por utilizar el comercio como base de las relaciones continentales. Se trataba de una política lógica en la que Rusia vendía a los países miembros de la UE sus productos energéticos -gas y petróleo- a unos precios más asequibles que los de otros vendedores más lejanos y obtenía de ellos productos industriales. Con intereses económicos complementarios, esa relación era especialmente importante para Berlín, que hizo de la energía barata una de las bases de la competitividad de su industria.
Mucho más polémico que el primer gasoducto, la ampliación del Nord Stream se construyó durante los años posteriores a 2014, inicio de una crisis geopolítica que había permanecido latente y que posiblemente se había retrasado gracias a la existencia de intereses económicos comunes. Tras la adhesión de Crimea a Rusia y el inicio de la guerra de Donbass, las sanciones sectoriales impuestas por la UE prohibieron la venta de productos armamentísticos rusos, a lo que Rusia respondió vetando los productos agrícolas de los países de la Unión Europea. Era el inicio de un ciclo de medidas coercitivas mutuas que continúa a día de hoy y que adquirió una importancia capital a partir de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Días antes, cuando la intervención militar rusa se daba por hecha desde las inteligencias y cancillerías occidentales, Joe Biden lanzó una advertencia vinculada al Nord Stream-2, entonces en su fase final de preparación y a la espera de ser inaugurado. “No habrá Nord Stream”, afirmó Joe Biden, presidente del país que había hecho todo lo posible, incluido sancionar a las empresas que participaban en la construcción, para destruir el proyecto. Esas palabras han sido leídas retroactivamente en su literalidad por quienes vieron en las explosiones del Nord Stream la mano de Estados Unidos.
martes, 1 de abril de 2025
Nord Stream, Trump y el autoengaño europeo
Washington negocia, Moscú habla - y Europa se indigna como una "coalición de voluntarios" en la cumbre de Ucrania en París, como un vegano ofendido en una barbacoa
Elena Fritz, Pi News
Imagina esto: Rusia y EEUU negocian sobre Nord Stream - sin los europeos. Y en Bruselas, hay un repentino ataque de ansiedad colectiva. ¿Cómo es posible? ¡Después de todo, somos "socios"!
Pero la realidad es la siguiente: Europa ya no importa. Y no es porque potencias malignas se hayan conspirado contra nosotros, sino porque nos hemos catapultado fuera del juego. Mientras Washington y Moscú practican la realpolitik, la UE tiene autoconversaciones ideológicas sobre presupuestos de CO2, igualdad de género en la calefacción y el clima mundial en 2100.
El nuevo imperialismo energético: recursos, poder y dependencia
EEUU ya no piensan en asociaciones, sino en ejes de poder. Canadá proporciona los recursos, EEUU el capital, y Europa... indignación. No es de extrañar que Donald Trump enfatice en la primavera de 2025 que Canadá es "de facto ya el 51° estado" – una frase que soltó con una sonrisa sarcástica en un mitin de campaña en Ohio. Detrás de esta aparente broma se esconde una grave realidad geopolítica: EEUU tiene un interés vital en hacerse completamente independiente energéticamente – y Canadá, con sus gigantescas reservas de petróleo, gas y uranio, es el almacén natural de recursos del imperio estadounidense.
La avaricia por la energía canadiense no es un reflejo colonial, sino un cálculo estratégico. Mientras Europa discute sobre aerogeneradores, Estados Unidos asegura el acceso a los fundamentos de la dominación tecnológica y militar – con una sonrisa amistosa y un cálculo geoestratégico. Canadá suministra, América dirige – y Europa paga la cuenta. Indignación. Mientras Trump y su equipo dicen abiertamente de qué se trata – recursos, energía, autonomía estratégica – Bruselas queda atónita. ¡Así no se habla en la comunidad de valores!
Publicado por
mamvas
en
1:10 p.m.
0
comments
Tags:
Donald Trump,
Estados Unidos,
Europa,
Nord Stream 2,
Recursos energéticos

martes, 12 de noviembre de 2024
Alemania: un país sin soberanía y en estado de coma
Rene Zittlau, Zero Hedge
Introducción
Si observas la situación actual con frialdad, no puedes más que preguntarte cómo un país que estableció estándares culturales, científicos e industriales hasta hace 90 años pudo perder completamente su brújula.
Primero fue destruida por Hitler - los alemanes permitieron que esto sucediera. Después, Alemania se convirtió en vasallo: los alemanes lo permitieron. Finalmente, consiguieron llevar a la antigua joya industrial del mundo al paredón con el liderazgo más incompetente que se pueda soñar. Un nuevo gobierno con Merz como Canciller no cambiará nada, pues ya ha sido comprado y pagado por el hegemón.
Por lo tanto, este artículo no trata del jardín de infancia político de Berlín, que apenas puede expresarse con palabras, sino que intenta describir el problema fundamental de este gran país y dar pie a la reflexión.Una mirada retrospectiva - el surgimiento de la RFA
«En Alemania no hemos sido plenamente soberanos en ningún momento desde el 8 de mayo de 1945».La afirmación de Wolfgang Schäuble, que sorprende a muchos por su claridad y falta de ambigüedad, así como por el estatus de vasallo de Alemania que en ella se articula, se ve corroborada, entre otras cosas, por la historia de la creación de la tan alabada Ley Fundamental. Fue elaborada por los llamados Consejos Parlamentarios. Los consejos fueron designados por las potencias occidentales de ocupación y se reunieron en el Museo König de Bonn el 1 de septiembre de 1948. Esto significaba que sus miembros no estaban en absoluto legitimados democráticamente. Se les encomendó la tarea de redactar una constitución provisional para la parte occidental de la Alemania dividida, que más tarde se convertiría en la Ley Fundamental.
- Wolfgang Schäuble el 18 de noviembre de 2011 en el EBC, el Congreso Bancario Europeo en Frankfurt
Publicado por
mamvas
en
12:01 a.m.
1 comments
Tags:
Alemania,
Guerra de Ucrania,
Hegemonía y Dominación,
Nord Stream 2,
Soberanía

viernes, 6 de septiembre de 2024
El caso Nord Stream causa estragos en la narrativa propagandistica occidental
Giulio Chinappi, CeSe-M.eu
Las nuevas revelaciones sobre el ataque al gasoducto Nord Stream están desestabilizando la narrativa occidental y provocando tensiones en el seno del frente atlantista, mientras surgen dudas sobre el papel de Estados Unidos y la continuidad del apoyo europeo a Kiev.
Las últimas revelaciones sobre los ataques a los gaseoductos del Nord Stream, que transportaban gas ruso a Alemania para abastecer a toda Europa Occidental, no sólo han desmentido por enésima vez la fantasiosa teoría del autoataque ruso, pregonada durante mucho tiempo por los medios de comunicación occidentales, sino que han creado una mayor desorganización en la narrativa dominante ofrecida por los medios de comunicación y los medios que forman parte de la estrategia de guerra híbrida contra Rusia.
Publicado por
mamvas
en
2:05 a.m.
0
comments
Tags:
Capitalismo,
Hegemonía y Dominación,
Nord Stream 2

jueves, 29 de agosto de 2024
Las amenazas de Zelenski sobre el gas hacen que los europeos se den cuenta de que "no es rentable ir a la guerra con Rusia"
Sputnik
Volodymyr Zelensky advirtió el martes que Kiev no tiene planes de “prorrogar el acuerdo [de tránsito de gas] con Rusia” después de que el acuerdo actual expire el 31 de diciembre. Incapaces de encontrar alternativas a la energía rusa, Hungría, Eslovaquia, Austria y la República Checa, países sin litoral, han expresado serias preocupaciones sobre el destino del acuerdo Gazprom-Naftogaz.
La decisión de Ucrania de cortar a Europa Central el acceso al gas natural ruso a través del único gasoducto operativo que queda en Rusia hacia la región “dañará gravemente los intereses de los consumidores europeos que todavía quieren comprar gas ruso”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, este miércoles.
“Simplemente tendrán que pagar mucho más, lo que hará que su industria sea menos competitiva”, dijo Peskov.El acuerdo de tránsito de cinco años entre Gazprom y Naftogaz firmado en 2019 expirará a finales de año, y Kiev ha anunciado que no tiene planes de extenderlo.
lunes, 26 de agosto de 2024
¿Qué hay detrás de nuevas versiones del caso Nord Stream y la caída de la economía alemana?
Estados Unidos deberá rendir cuentas por el sabotaje de los gasoductos Nord Stream y el consiguiente hundimiento de la economía alemana, dijo a Sputnik el analista y el investigador del Global Policy Institute, George Szamuely. En su opinión, en algún momento los alemanes intentarán reclamar su soberanía y contrarrestar la influencia de Washington.
John Miles, Sputnik
"Siempre es notable que los actores más belicosos en cualquier drama son los que están más lejos de la acción", afirma Szamuely.
El experto expresó su certeza de que algún día EEUU deberá responder por la destrucción de los gasoductos Nord Stream y el consiguiente colapso de la economía de su aliado alemán.
"El mayor desafío es que Alemania está perdiendo realmente su posición como gigante económico, como superpotencia económica", afirma el analista a tiempo de agregar que esta locomotora de la industria europea pasa constantemente de un trimestre a otro a la recesión.
"Fue la energía económica de Rusia la fuente de este milagro económico alemán y ahora ya no la tienen. Alemania ya no es competitiva, y por eso ahora está invariablemente en recesión", indica Szamuely.
domingo, 25 de agosto de 2024
Historia de dos gasoductos... Europa pierde, China gana con el suministro estratégico de gas de Rusia
La historia de dos oleoductos, el Power of Siberia y el Nord Stream, dice mucho.
Editorial Strategic Culture
Los gasoductos Power of Siberia, que transportan gas natural desde Rusia a China, volvieron a ser noticia esta semana, al igual que el desafortunado gasoducto Nord Stream, su homólogo ruso-europeo.
En primer lugar, se anunció que el proyecto Power of Siberia 2 se completará este año. Cuando esté operativo, el nuevo gasoducto aumentará el suministro transsiberiano existente a China, lo que elevará el suministro total de gas desde Rusia a 100 mil millones de metros cúbicos por año.
Esa impresionante cifra de suministro de gas es significativa. Durante no mucho tiempo se proyectó que los gasoductos Nord Stream 1 y 2 tendrían una capacidad combinada para suministrar 100 bcm a Europa. Lamentablemente, ese proyecto energético fue saboteado en septiembre de 2022 cuando los gasoductos volaron en el lecho marino del Báltico. El veterano periodista de investigación Seymour Hersh y otros escritores han proporcionado el relato más convincente del sabotaje. Fue llevado a cabo por militares estadounidenses y agentes de la CIA con la aprobación del presidente Joe Biden. Vea nuestro editorial semanal publicado el 30 de septiembre de 2022, días después del incidente en el que describimos pruebas contundentes que inculpan a Washington.
viernes, 23 de agosto de 2024
El atentado al Nord Stream2 y la historia de Zelensky de "los 3 hombres y un bote"
Joe Biden necesita limpiar su patio trasero para ayudar a que Kamala Harris sea elegida y en Ucrania hay mucho que poner en orden
Martin Jay, Strategic Culture
El atentado contra el Nord Stream 2 vuelve a ser noticia, con un informe reciente que parece proceder de Kiev que afirma que los ucranianos estuvieron detrás de todo esto. Las afirmaciones, que Zelenski ha negado naturalmente, son absurdas y llegan en un momento inoportuno. Pero, ¿qué hay realmente detrás de esta última noticia falsa?
En pocas palabras, Joe Biden necesita limpiar su patio trasero para ayudar a que Kamala Harris sea elegida y en Ucrania hay mucho que poner en orden, no solo para que Ucrania pueda mantener relaciones con una nueva administración en Washington, sino también para las relaciones de Estados Unidos con Alemania y la UE.
Y así se ha inventado una fábula que ata los cabos sueltos entre Washington y Alemania (ya que el bombardeo estadounidense de los oleoductos crea malestar y tensiones entre la administración Biden y la de Scholz), además de ayudar a los ucranianos y a Harris.
Publicado por
mamvas
en
12:20 a.m.
0
comments
Tags:
Engaños y Mentiras,
Hegemonía y Dominación,
Medios,
Nord Stream 2

lunes, 20 de febrero de 2023
Terrorismo económico contra los Nord Stream
Hedelberto López Blanch, Rebelión
Los verdaderos motivos y el culpable principal de la voladura de los gasoductos Nord Stream han salido a flote tras las investigaciones y los irrefutables hechos que señalan directamente a Estados Unidos como el ideólogo y ejecutor de la acción terrorista.
Desde mucho antes del inicio de la operación militar especial de Rusia contra Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el Pentágono apostaron por debilitar económicamente a Moscú, utilizar a Kiev como punta de lanza, controlar aún más a la Unión Europea y sacar grandes dividendos con las ventas de armas y del gas que produce en su territorio.
Además de impulsar el golpe de Estado en 2014 en Ucrania, conocido como el Maidán, Washington, la OTAN y los países de la Unión Europea, se han encargado de suministrar a las fuerzas neonazi que dominan Kiev, todo tipo de ayuda en dinero y armamentos cuyo fin es tratar de colapsar al gobierno de Vladimir Putin, lo cual no han logrado.
Los verdaderos motivos y el culpable principal de la voladura de los gasoductos Nord Stream han salido a flote tras las investigaciones y los irrefutables hechos que señalan directamente a Estados Unidos como el ideólogo y ejecutor de la acción terrorista.
Desde mucho antes del inicio de la operación militar especial de Rusia contra Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el Pentágono apostaron por debilitar económicamente a Moscú, utilizar a Kiev como punta de lanza, controlar aún más a la Unión Europea y sacar grandes dividendos con las ventas de armas y del gas que produce en su territorio.
Además de impulsar el golpe de Estado en 2014 en Ucrania, conocido como el Maidán, Washington, la OTAN y los países de la Unión Europea, se han encargado de suministrar a las fuerzas neonazi que dominan Kiev, todo tipo de ayuda en dinero y armamentos cuyo fin es tratar de colapsar al gobierno de Vladimir Putin, lo cual no han logrado.
viernes, 18 de febrero de 2022
La crisis de Ucrania no tiene que ver con Ucrania, sino con Alemania
“El interés primordial de Estados Unidos, por el que hemos luchado en guerras durante un siglo (la Primera y la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría), han sido las relaciones entre Alemania y Rusia, porque unidas son la única fuerza que nos puede suponer una amenaza. Y para asegurarnos de que eso no ocurre” [George Friedman, presidente de STRATFOR en el Chicago Council on Foreign Affairs [Consejo de Chicago para Asuntos Mundiales].
Mike Whitney, The Unz Review
La crisis de Ucrania no tiene nada que ver con Ucrania, sino con Alemania y, en particular, con un gasoducto que une Alemania con Rusia llamado Nord Stream 2. Washington lo considera una amenaza a su primacía en Europa y ha tratado continuamente de sabotear el proyecto. Con todo, el proyecto Nord Stream ha seguido adelante y ahora está totalmente operativo y listo para funcionar. En cuando las instituciones alemanas concedan la certificación final empezará el suministro de gas. Los propietarios de viviendas y las empresas alemanas tendrán una fuente fiable de energía limpia y barata, mientras que Rusia verá aumentar considerablemente sus ingresos provenientes del gas. Es una situación en que ambas partes salen beneficiadas.
Los altos cargos de la política exterior estadounidense no está contentos con esta situación. No quieren que Alemania dependa más del gas ruso porque el comercio genera confianza y la confianza lleva a expandir el comercio. A medida que las relaciones se vuelven más cálidas, se levantan más barreras aduaneras, se flexibilizan las regulaciones, aumentan los viajes y el turismo y se crea una nueva estructura de seguridad. En un mundo en el que Alemania y Rusia son amigos y socios comerciales no hay necesidad de bases militares estadounidenses, no se necesitan caros armamentos y sistemas de misiles fabricados en Estados Unidos ni tampoco se necesita la OTAN. Tampoco hay necesidad de negociar en dólares estadounidenses un acuerdo de energía ni de acumular títulos del Tesoro de Estados Unidos para equilibrar las cuentas. Las transacciones entre socios comerciales se pueden llevar a cabo en las propias divisas, lo que provocará un fuerte descenso del valor del dólar y un cambio drástico en el poder económico. Estos son los motivos por los que el gobierno Biden se opone a Nord Stream. No es un simple oleoducto, es una ventana hacia el futuro, un futuro en el que Europa y Asia se acercan en una inmensa zona de libre comercio que aumenta su poder y prosperidad mutuos al tiempo que deja fuera a Estados Unidos. Unas relaciones más cálidas entre Alemania y Rusia señalan el fin de un orden mundial “unipolar” que Estados Unidos ha supervisado durante 75 años. Una alianza germano-rusa amenaza con precipitar el declive de la superpotencia que actualmente se acerca lentamente al abismo. Esa es la razón por la que Washington está decidido a hacer cuanto pueda para sabotear Nord Stream y mantener a Alemania dentro de su órbita. Es una cuestión de supervivencia.
La crisis de Ucrania no tiene nada que ver con Ucrania, sino con Alemania y, en particular, con un gasoducto que une Alemania con Rusia llamado Nord Stream 2. Washington lo considera una amenaza a su primacía en Europa y ha tratado continuamente de sabotear el proyecto. Con todo, el proyecto Nord Stream ha seguido adelante y ahora está totalmente operativo y listo para funcionar. En cuando las instituciones alemanas concedan la certificación final empezará el suministro de gas. Los propietarios de viviendas y las empresas alemanas tendrán una fuente fiable de energía limpia y barata, mientras que Rusia verá aumentar considerablemente sus ingresos provenientes del gas. Es una situación en que ambas partes salen beneficiadas.
Los altos cargos de la política exterior estadounidense no está contentos con esta situación. No quieren que Alemania dependa más del gas ruso porque el comercio genera confianza y la confianza lleva a expandir el comercio. A medida que las relaciones se vuelven más cálidas, se levantan más barreras aduaneras, se flexibilizan las regulaciones, aumentan los viajes y el turismo y se crea una nueva estructura de seguridad. En un mundo en el que Alemania y Rusia son amigos y socios comerciales no hay necesidad de bases militares estadounidenses, no se necesitan caros armamentos y sistemas de misiles fabricados en Estados Unidos ni tampoco se necesita la OTAN. Tampoco hay necesidad de negociar en dólares estadounidenses un acuerdo de energía ni de acumular títulos del Tesoro de Estados Unidos para equilibrar las cuentas. Las transacciones entre socios comerciales se pueden llevar a cabo en las propias divisas, lo que provocará un fuerte descenso del valor del dólar y un cambio drástico en el poder económico. Estos son los motivos por los que el gobierno Biden se opone a Nord Stream. No es un simple oleoducto, es una ventana hacia el futuro, un futuro en el que Europa y Asia se acercan en una inmensa zona de libre comercio que aumenta su poder y prosperidad mutuos al tiempo que deja fuera a Estados Unidos. Unas relaciones más cálidas entre Alemania y Rusia señalan el fin de un orden mundial “unipolar” que Estados Unidos ha supervisado durante 75 años. Una alianza germano-rusa amenaza con precipitar el declive de la superpotencia que actualmente se acerca lentamente al abismo. Esa es la razón por la que Washington está decidido a hacer cuanto pueda para sabotear Nord Stream y mantener a Alemania dentro de su órbita. Es una cuestión de supervivencia.
Publicado por
mamvas
en
9:29 p.m.
2
comments
Tags:
Alemania,
Estados Unidos,
Nord Stream 2,
Rusia,
Ucrania

sábado, 18 de septiembre de 2021
Nord Stream 2: el mercado se impuso a las extorsiones
Durante tres años las administraciones estadounidenses hicieron lo imposible por detener la construcción del gasoducto Nord Stream 2 al intentar imponer su caduca política hegemónica, en un mundo globalizado cuyas naciones han observado que las leyes del mercado y de la economía pueden superar cualquier obstáculo
Hedelberto López Blanch, Rebelión
Desde 2017 cuando comenzaron las primeras inversiones y firmas de acuerdos para llevar adelante un segundo gasoducto desde Rusia a Alemania, (con el primer Nord Stream terminado en 2012 se alcanzaron grandes beneficios) el expresidente norteamericano Donald Trump lanzó una serie de “sanciones” contra Rusia y compañías que se integrarían al proyecto, a la par que presionaba a las autoridades alemanas y europeas para que desistieran de llevar adelante la obra.
Su sucesor, Joe Biden continuó con la misma política pero al final tuvo que desistir pues según la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, “Estados Unidos no tenía medios para detener el Nord Stream 2 que ya estaba casi completado en un 95%”.
De todas formas, las últimas extorsiones del Departamento del Tesoro fueron impuestas en junio contra 13 barcos rusos y tres entidades, incluido un servicio de rescate marítimo, por su participación en esa construcción, pero tampoco resultaron efectivas para detener la obra.
Desde 2017 cuando comenzaron las primeras inversiones y firmas de acuerdos para llevar adelante un segundo gasoducto desde Rusia a Alemania, (con el primer Nord Stream terminado en 2012 se alcanzaron grandes beneficios) el expresidente norteamericano Donald Trump lanzó una serie de “sanciones” contra Rusia y compañías que se integrarían al proyecto, a la par que presionaba a las autoridades alemanas y europeas para que desistieran de llevar adelante la obra.
Su sucesor, Joe Biden continuó con la misma política pero al final tuvo que desistir pues según la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, “Estados Unidos no tenía medios para detener el Nord Stream 2 que ya estaba casi completado en un 95%”.
De todas formas, las últimas extorsiones del Departamento del Tesoro fueron impuestas en junio contra 13 barcos rusos y tres entidades, incluido un servicio de rescate marítimo, por su participación en esa construcción, pero tampoco resultaron efectivas para detener la obra.
domingo, 12 de septiembre de 2021
Nord Stream 2, triunfó la lógica
Antonio Gershenson, La Jornada
La terminación del gasoducto más importante en la historia de los hidrocarburos es un triunfo de las naciones que sólo necesitan el abasto del combustible, sin importar si algún otro país se siente agredido. Esta obra de ingeniería que es reconocida en todo el mundo, evadiendo un sinnúmero de dificultades, ha cumplido con todos los protocolos de construcción, seguridad y económicos. Europa tendrá asegurado el consumo, sin especulaciones o extorsiones políticas. Por lo menos, eso se espera del gobierno del presidente Vladimir Putin.
Hemos expuesto en por lo menos seis artículos anteriores, en este mismo espacio de La Jornada, la historia de este proyecto de abastecimiento de uno de los energéticos claves, casi podríamos decir el principal, para la subsistencia.
La compañía Gazprom fue la realizadora y promotora del proyecto gasífero más importante de Europa. La construcción del Nord Stream AG inició en 2018 con la inversión de algunas empresas conocidas como la Shell y Engie, la segunda empresa más fuerte en servicios públicos y abasto de hidrocarburos. Los ingresos de esta firma francesa suman más de 74 mil millones de euros anuales y tiene una base laboral de alrededor de 160 mil personas en todo el mundo.
La terminación del gasoducto más importante en la historia de los hidrocarburos es un triunfo de las naciones que sólo necesitan el abasto del combustible, sin importar si algún otro país se siente agredido. Esta obra de ingeniería que es reconocida en todo el mundo, evadiendo un sinnúmero de dificultades, ha cumplido con todos los protocolos de construcción, seguridad y económicos. Europa tendrá asegurado el consumo, sin especulaciones o extorsiones políticas. Por lo menos, eso se espera del gobierno del presidente Vladimir Putin.
Hemos expuesto en por lo menos seis artículos anteriores, en este mismo espacio de La Jornada, la historia de este proyecto de abastecimiento de uno de los energéticos claves, casi podríamos decir el principal, para la subsistencia.
La compañía Gazprom fue la realizadora y promotora del proyecto gasífero más importante de Europa. La construcción del Nord Stream AG inició en 2018 con la inversión de algunas empresas conocidas como la Shell y Engie, la segunda empresa más fuerte en servicios públicos y abasto de hidrocarburos. Los ingresos de esta firma francesa suman más de 74 mil millones de euros anuales y tiene una base laboral de alrededor de 160 mil personas en todo el mundo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)