Una mirada no convencional al modelo económico de la globalización, la geopolítica, y las fallas del mercado
miércoles, 10 de febrero de 2010
Los países reincidentes en el default desde 1800
Esta gráfica fue elaborada por Kenneth Rogoff y Carmen Reinhardt para el libro Ochocientos años de crisis financiera, y muestra el porcentaje de países en default desde 1800. Como vemos, hay varios países reincidentes o que se repiten el plato con el tema de la cesación de pagos. Entre ellos Grecia, España y Argentina. En doscientos años, la historia no hace más que repetirse.
Como dato revelador podemos apreciar que el período que va desde fines de la segunda guerra mundial (1945) hasta 1980 fue el mejor para las finanzas globales. La caída vertical de los países en default así lo demuestra. Tan impecable fue ese período que a partir de 1980, Ronald Reagan y Milton Friedman tenían que echarlo todo a perder con la idea del endeudamiento y el derroche. Un derroche de tres décadas que ahora nos tocará pagar a todos.
Alemania sale al rescate de Grecia
Berlín prepara un plan de ayuda para Grecia con o sin el apoyo de la Unión Europea, haciendo notar el retraso, la falta de celeridad y resolución del Banco Central Europeo. Así se desprende de una publicación en el Deutschland Financial Times que asegura que Berlín está trabajando en un potente plan de ayuda para asistir, a nivel europeo, o a nivel bilateral, a la alicaída economía griega que atraviesa una crisis sin precedentes.
Siga leyendo esta información en El Blog Salmón
La decepción de Obama según Galeano, Dorfman y Zinn
La revista norteamericana The Nation, emblema del progresismo crítico del país, pidió su opinión a diversos activistas, profesores universitarios, escritores y periodistas sobre lo mejor y lo peor del primer año de Barack Obama en Washington. De las veinticinco personas consultadas, destaco las voces de Howard Zinn, Eduardo Galeano y Ariel Dorfman.
Howard Zinn - Historiador
Eduardo Galeano - Escritor
Ariel Dorfman - Escritor chileno-norteamericano
[1] Van Jones, abogado y activista, fue nombrado por Obama en marzo de 2009 Consejero de la Casa Blanca para la Calidad Medioambiental. En septiembre de 2009 dimitió tras una campaña de acoso por parte de los republicanos debido a unas declaraciones aparentemente polémicas.
Más opiniones se pueden encontrar en este link a Sin Permiso
Howard Zinn - Historiador
Me he esforzado mucho en buscar lo mejor y más destacado. Lo único que se le acerca es algo de la retórica de Obama; no veo nada que me llame la atención en sus acciones y medidas políticas.
Por lo que toca a los desengaños, no he quedado terriblemente decepcionado porque no era mucho lo que yo esperaba. Esperaba que fuera un presidente demócrata tradicional. En política exterior, eso apenas supone diferencia en comparación con uno republicano: igual de nacionalista, expansionista, imperial y belicista. Así que, en ese terreno, ni tenía expectativas ni hubo decepción. En política interior, los presidentes tradicionalmente demócratas son más reformistas, más cercanos al movimiento sindical, más dispuestos a aprobar una legislación destinada a la gente del común, y así ha sido en el caso de Obama. Pero las reformas demócratas también han sido limitadas, precavidas. Obama no es ninguna excepción. En la atención sanitaria, comenzó con un arreglo de compromiso, y cuando comienzas con un compromiso, acabas en un compromiso de un compromiso, que es donde hoy nos encontramos.
Creía que en el terreno de los derechos constitucionales sería mejor de lo que ha sido. Esa es la mayor decepción, porque Obama asistió a la Facultad de Derecho de Harvard y se supone que se dedica a los derechos constitucionales. Pero una vez convertido en presidente, no se ve que tome ninguna medida de importancia que le separe de las políticas de Bush. Desde luego, sigue hablando de cerrar Guantánamo, pero todavía trata a los presos allí encerrados como "sospechosos de terrorismo". Ni los han juzgado ni los han declarado culpables. De modo que cuando Obama propone sacar a la gente de Guantánamo y meterla en otras cárceles, no es que esté llevando muy lejos la causa de los derechos constitucionales. Y luego va a los tribunales argumentando en favor de la detención preventiva, y ha continuado la política de enviar sospechosos a otros países en los que bien puede ser que se vean sometidos a torturas.
Creo que la gente está deslumbrada por la retórica de Obama, y que deberían empezar a comprender que Obama va ser un presidente mediocre -lo que en nuestra época quiere decir un presidente peligroso-, a menos que un movimiento a escala nacional le impulse a seguir otro rumbo mejor.
Eduardo Galeano - Escritor
Lo mejor ha sido su encarnación de la lucha contra el racismo, todavía vivo tras la prolongada batalla por los derechos civiles, y su plan de reforma de la atención sanitaria.
Las decepciones más hondas:
- Guantánamo, una desgracia universal.
- Afganistán, un cáliz envenenado, aceptado y celebrado.
- Su aumento del presupuesto de guerra, todavía llamado, quién sabe por qué, presupuesto de defensa.
- Su falta de respuesta ante el cambio climático y su respuesta de "sí, señor" a Wall Street, una contradicción perfectamente captada en un cartel colgado fuera de la Conferencia de Copenhague: "Si el clima fuera un banco, ya lo habrían salvado".
- Dar luz verde a los autores del golpe militar en Honduras, traicionando las esperanzas de los latinos después de un siglo y medio de golpes de factura norteamericana contra la democracia en nombre de la democracia.
- Sus últimos discursos loando la guerra, sus himnos a las carnicerías aún en curso por el petróleo o por la sagrada causa de gobiernos chantajistas, tan absolutamente divorciados de las vivas palabras que le llevaron al lugar en el que ahora está.
- No sé. Quizás Barack Obama esté prisionero. El prisionero más poderoso del mundo. Y quizás no pueda darse cuenta. Hay tanta gente que está en la cárcel.
Ariel Dorfman - Escritor chileno-norteamericano
Seguramente, aunque no hubiera condiciones para transformaciones profundas y radicales, podíamos haberlo hecho mejor. Estoy absolutamente decepcionado en política exterior, no por Afganistán (ya me esperaba un refuerzo de alguna clase, por desastroso que fuera) sino por la penosa gestión del golpe de Honduras, una oportunidad perdida de haber garantizado que esas aventuras eran cosa del pasado. Lo mejor en el plano internacional: Irán no ha sido bombardeado (todavía), se canceló el escudo antimisiles en Polonia y no se desplegó el radar de la República Checa. Y el discurso de Obama en El Cairo fue inspirador. ¡Todavía importan las palabras!!
En el plano nacional, puede que lo mejor haya estado en el rechazo del bombardero F-22, sus iniciativas energéticas y toda la gente (insuficiente, pero cada uno de ellos tiene su importancia) que está trabajando gracias a sus medidas de estímulo [de la economía]. Me sentí consternado por la facilidad con la que se sacrificó a Van Jones,[1] no sólo porque nos hace falta gente estupenda como él en la Casa Blanca sino porque resulta sintomático de la falta de liderazgo y espíritu de lucha en asuntos que ya son demasiados, y de los que el más destacado es la atención sanitaria.
Y por último: le envié una carta abierta a Obama (por intermedio de Amnistía Internacional) pidiéndole que llevara ante la justicia a los que ordenaron torturar en nombre de Norteamérica, y hasta ahora no he tenido respuesta. ¡La ausencia de palabras también tiene su importancia
[1] Van Jones, abogado y activista, fue nombrado por Obama en marzo de 2009 Consejero de la Casa Blanca para la Calidad Medioambiental. En septiembre de 2009 dimitió tras una campaña de acoso por parte de los republicanos debido a unas declaraciones aparentemente polémicas.
Más opiniones se pueden encontrar en este link a Sin Permiso
Enlaces, Martes 9 de Febrero 2010
- La lucha contra el Paro en la Unión Europea. Los países bajos mantienen el paro en el 4% pese al colapso de su sistema financiero y a la caída del 4,5% de su PIB. ¿Cuál ha sido la receta para controlar el paro en estos países?. Descúbralo en Artículos Claves
- Comprueban nexo entre pasajeros vinculados al Pentágono en el vuelo que se estrelló contra ese edificio el 11-S. Vea el reportaje en Voltaire.net
- Jeffrey Sachs, escribe sobre la reconstrucción de Haití.
- Y Paul Krugman, sobre la Reforma financiera
- Gráfica de El País: Los diferentes ritmos de salida a la crisis
- Comprueban nexo entre pasajeros vinculados al Pentágono en el vuelo que se estrelló contra ese edificio el 11-S. Vea el reportaje en Voltaire.net
- Jeffrey Sachs, escribe sobre la reconstrucción de Haití.
- Y Paul Krugman, sobre la Reforma financiera
- Gráfica de El País: Los diferentes ritmos de salida a la crisis
martes, 9 de febrero de 2010
Crisis de la economía mundial: es el alto endeudamiento, estúpido
La economía global está atrapada entre la espada y la pared. O entre la deuda pública y los especuladores, que siguen forrándose con jugosas ganancias al apostar contra las monedas consideradas más débiles. Y la debilidad no es otra que el alto nivel de endeudamiento público, creando un círculo vicioso fatal. En esta página de Economic Help es posible ver el nivel de la deuda pública para 130 países actualizado a diciembre de 2009.
Siga leyendo este arículo en El Blog Salmón
Siga leyendo este arículo en El Blog Salmón
lunes, 8 de febrero de 2010
Lo que hay de verdad tras la crisis de Grecia
En este artículo publicado en The Guardian el jueves pasado, traducido para Sin Permiso por Ramona Sedeño, Costas Douzinas nos muestra cómo Grecia se está convirtiendo en un experimento para la nueva fase de la corrección en curso que el neoliberalismo ha comenzado a aplicar aprovechando la estela de la actual crisis económica y financiera.
Paul Bremer, el primer virrey norteamericano, impuso a un estragado Irak políticas económicas que el Economist calificó como un régimen "de capitalismo de ensueño". Difícilmente se halla una locución mejor para describir las medidas del plan de "estabilidad" sometidas por Grecia a la aprobación de la Comisión Europea, y aprobadas ayer. El plan contempla una reducción del déficit presupuestario griego, que pasaría del actual 12,7% del PIB al 2,8% en 2012, prometiendo, además, inmediatamente, un recorte del 10% en el presupuesto ministerial, una congelación de las contrataciones de funcionarios públicos, la abolición de distintos impuestos directos y un incremento de la fiscalidad indirecta. Y por si eso no bastara, el primer ministro socialista George Papandreu anunció ayer, en un dramático discurso televisado a la nación, ulteriores medidas de austeridad sin precedentes, entre ellas, el aumento inmediato de los impuestos a los carburantes, el aumento de la edad de jubilación y recortes en la remuneración de los empleados públicos que significarán una disminución del 10% del salario para la mayoría de funcionarios del Estado, y del 40% en el caso de los académicos. Como en Gran Bretaña, las universidades reciben el primer golpe; la tan cacareada "economía del conocimiento" no es óbice para considerarlas un lujo de todo punto secundario.
Y todo eso va a ponerse por obra en el país más pobre de la vieja Europa, que cuenta con un desempleo juvenil del 25%, con un crecimiento estancado y con sus tradicionales sectores de la industria naviera, el turismo y la construcción sometidos a una indecible presión. Esas medidas cerrarán el círculo vicioso de creciente desempleo, menguantes ingresos fiscales y políticas económicas sometidas al capricho de la especulación en los mercados financieros. Empujarán a un país que se halla ya en profunda recesión al abismo de una depresión duradera y sin salida.
Paul Bremer, el primer virrey norteamericano, impuso a un estragado Irak políticas económicas que el Economist calificó como un régimen "de capitalismo de ensueño". Difícilmente se halla una locución mejor para describir las medidas del plan de "estabilidad" sometidas por Grecia a la aprobación de la Comisión Europea, y aprobadas ayer. El plan contempla una reducción del déficit presupuestario griego, que pasaría del actual 12,7% del PIB al 2,8% en 2012, prometiendo, además, inmediatamente, un recorte del 10% en el presupuesto ministerial, una congelación de las contrataciones de funcionarios públicos, la abolición de distintos impuestos directos y un incremento de la fiscalidad indirecta. Y por si eso no bastara, el primer ministro socialista George Papandreu anunció ayer, en un dramático discurso televisado a la nación, ulteriores medidas de austeridad sin precedentes, entre ellas, el aumento inmediato de los impuestos a los carburantes, el aumento de la edad de jubilación y recortes en la remuneración de los empleados públicos que significarán una disminución del 10% del salario para la mayoría de funcionarios del Estado, y del 40% en el caso de los académicos. Como en Gran Bretaña, las universidades reciben el primer golpe; la tan cacareada "economía del conocimiento" no es óbice para considerarlas un lujo de todo punto secundario.
Y todo eso va a ponerse por obra en el país más pobre de la vieja Europa, que cuenta con un desempleo juvenil del 25%, con un crecimiento estancado y con sus tradicionales sectores de la industria naviera, el turismo y la construcción sometidos a una indecible presión. Esas medidas cerrarán el círculo vicioso de creciente desempleo, menguantes ingresos fiscales y políticas económicas sometidas al capricho de la especulación en los mercados financieros. Empujarán a un país que se halla ya en profunda recesión al abismo de una depresión duradera y sin salida.
Benjamin Zander y el liderazgo proactivo
A propósito de mi comentario de la película Up in the Air en EBS, Ramón me ha enlazado este video de Benjamin Zander, director de la Orquesta Filarmónica de Londres que en esta conferencia ofrece agudos comentarios sobre el liderazgo y el sentido de totalidad. Hay que verlo, y aplaudir la eficacia comunicacional de Zander que se la juega por una mirada integradora, algo de lo cual ha carecido la globalización.
viernes, 5 de febrero de 2010
El rol del Banco Santander en la crisis española
Molk nos entrega un detallado análisis sobre la crisis de España y los verdaderos dueños del Santander. Además, advierte que la crisis del euro y su posible desintegración, golpeará profundamente a Gran Bretaña y a Brasil.
Siga leyendo este artículo aquí
Las naciones de Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España (el grupo de naciones a los cuales Londres denomina, en su sádico léxico, PIIGS, por sus siglas en inglés, que significa "cerdos") tienen que dejar de lloriquear por la necesidad de "cohesión social", y avocarse a la tarea de imponer una austeridad fascista a su población. Ese es el mensaje sin ambigüedad que envió el 30 de junio del año pasado la revista londinense Economist y el 2 de febrero de este año el diario Financial Times, ambos prominentes portavoces de los intereses financieros de la monarquía británica.
En un artículo titulado muy al estilo Fabiano, "La crueldad de la compasión", la revista Economist plantea que "se ha abusado del deseo natural por la cohesión social para justificar la protección de privilegiados, esos que tienen empleos permanentes en los sindicatos o en las profesiones privilegiadas... La cohesión social se ha convertido en motivo [también] para defender los privilegios y prevendas del sector público, que es también ahora el último bastión de los sindicatos". Después, el Economist insiste en que los PIIGS deben hacer lo mismo que ha hecho Irlanda: "El gobierno irlandés ha despedazado su pacto social de 30 años con los empleadores y los sindicatos. Ha recortado el gasto público y ha recortado drásticamente los salarios. De hecho, los salarios ahora vienen cayendo en toda la economía", lo cual es un resultado encantador para el imperio británico.
Siga leyendo este artículo aquí
Publicado por
mamvas
en
11:30 p.m.
1 comments
Tags:
Capitalismo Salvaje,
Corrupción,
Crisis Mundial,
Hegemonía y Dominación
En el borde del Círculo Polar Ártico, los responsables financieros del G7 inician análisis de la economía mundial
Los siete países más desarrollados del mundo discutirán esta noche en la localidad canadiense de Iqaluit el estado de la economía global y los mercados financieros durante una cena de trabajo que iniciará la reunión de ministros de Economía y gobernadores de bancos central del G7.
Hoy, el ministro de Finanzas canadiense, Jim Flaherty, que actúa como anfitrión de la reunión, dijo que el encuentro está planeado para que sea menos formal y las discusiones entre los representantes de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia y Japón más francas.
Precisamente, Flaherty y el Gobierno canadiense han justificado la inusual elección de Iaqluit, la capital del territorio de Nunavut a escasos kilómetros del Círculo Polar Ártico y a más de 2.200 kilómetros al norte de Toronto, para favorecer un ambiente más propicio a esas discusiones francas.
En la cena de trabajo de la noche de hoy, los ministros y gobernadores tienen previsto abordar el actual estado de la economía mundial y los mercados financieros, tras la profunda crisis del 2008-2009, así como los riesgos que existen a medida que la mayoría de los países empiezan a recuperarse económicamente.
El sábado, la jornada de trabajo se iniciará con uno de los temas más conflictivos, la reforma del sector financiero y las necesidad de coordinar esfuerzos para responder a las causas que originaron la crisis financiera.
También está previsto que ministros y gobernadores aborden los llamados desequilibrios globales, en los que la mayoría de los países del G7 incluyen la divisa china que muchos consideran está por debajo de su valor real para favorecer las exportaciones del gigante asiático.
Hoy, el ministro de Finanzas canadiense, Jim Flaherty, que actúa como anfitrión de la reunión, dijo que el encuentro está planeado para que sea menos formal y las discusiones entre los representantes de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia y Japón más francas.
"Esta reunión no girará en torno a comunicados negociados y textos preparados. Será el momento de una discusión franca y una determinación colectiva para ayudar a poner la economía global firmemente en el camino de la recuperación", afirmó Flaherty mientras las delegaciones empezaban a llegar a Iqaluit.
Precisamente, Flaherty y el Gobierno canadiense han justificado la inusual elección de Iaqluit, la capital del territorio de Nunavut a escasos kilómetros del Círculo Polar Ártico y a más de 2.200 kilómetros al norte de Toronto, para favorecer un ambiente más propicio a esas discusiones francas.
En la cena de trabajo de la noche de hoy, los ministros y gobernadores tienen previsto abordar el actual estado de la economía mundial y los mercados financieros, tras la profunda crisis del 2008-2009, así como los riesgos que existen a medida que la mayoría de los países empiezan a recuperarse económicamente.
El sábado, la jornada de trabajo se iniciará con uno de los temas más conflictivos, la reforma del sector financiero y las necesidad de coordinar esfuerzos para responder a las causas que originaron la crisis financiera.
También está previsto que ministros y gobernadores aborden los llamados desequilibrios globales, en los que la mayoría de los países del G7 incluyen la divisa china que muchos consideran está por debajo de su valor real para favorecer las exportaciones del gigante asiático.
Toyota suma otro golpe al "milagro económico japonés"
La tormenta provocada por la llamada a revisión de millones de vehículos vendidos en Europa, Estados Unidos, Asia y América Latina, ocasionará a la empresa japonesa pérdidas que pueden superar los 2.000 millones de dólares. Las acciones de Toyota se han desplomado durante los últimos días, borrando el repunte experimentado desde mediados de 2009. El mercado no perdona, aunque se trate de una de las empresas claves para comprender el milagro económico japonés, nuevamente sacudido tras la reciente quiebra de Japan Airlines.
Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón
España, de los PIGS a los STUPID de la deuda
Cotizalia
España era ‘cerda’ y ahora también es ‘estúpida’. Esa es la imagen que tienen de nuestro país en el sistema financiero extranjero. Con el estallido definitivo de la crisis, la prensa británica y, en especial, el Financial Times, comenzó a acuñar el acrónimo peyorativo de PIGS (cerdos) para referirse a las economías de la Unión Europea que más duro iban a caer: Portugal, Irlanda, Grecia y España. Hoy, además de PIGS, España también es STUPID.
Dos años después las predicciones de entonces son un hecho. El sangrante castigo infringido ayer al Ibex (-5,94%) es el resultado del estallido de una olla a presión que no podía aguantar mucho más. Al igual que ha ocurrido con Dubai, Grecia o Portugal, los CDS, o seguros frente al impago, de la deuda soberana española se han disparado, así como el diferencial con el bono alemán, y han superado los niveles registrados en marzo, cuando la crisis llegaba a su momento más álgido. En definitiva, según defienden instituciones como el FMI, la Comisión Europea o la agencia de calificaciones Fitch, España es el país con más riesgo de la eurozona.
Ante este panorama, España ha conseguido no sólo formar parte de los PIGS, sino que también tiene el honor de encabezar a los STUPID (España, Turquía, UK, Portugal, Italia y Dubai). En este sentido, en el comentario de Tyler Durden en Zero Hedge, del que se hacía ayer eco McCoy en su Valor Añadido, explican que “el índice STUPID no es más que una cuenta atrás para la implosión inevitable de la deuda soberana”.
Nuevo pánico bursátil por elevado endeudamieto
En noviembre de 2008 y tras el colapso de Wall Street, advertía que tendríamos que acostumbrarnos a la tinta roja por largo tiempo. Y aunque los esfuerzos mediáticos y las falsas promesas de recuperación crean confusión y engaño, la tinta roja corre a raudales. Así lo podemos apreciar al ver la gráfica del Ibex 35, desde noviembre de 2007, con una recuperación que es bastante engañosa.
Ahora los mercados han vuelto a experimentar una fuerte sacudida a ambos lados del Atlántico producto de los enormes déficit fiscales que hacen temer el impago de la deuda soberana. La crisis que estamos viviendo marca el mayor desplome de la historia económica mundial, y lejos de ser un fenómeno transitorio, es sistémica y estructural. Sistémica, porque involucra al conjunto de las actividades económico-sociales; y estructural porque su eje, el sistema financiero, ha operado con el esquema ponzi durante décadas. Y este esquema requiere siempre el ingreso de nuevos fieles. Si los creyentes disminuyen y el ingreso se corta, todo el modelo se desploma. Es lo que estamos viviendo.
Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón
jueves, 4 de febrero de 2010
Los cómo y los por qué del colapso financiero
Este artículo fue publicado en El Blog Salmón, en noviembre de 2008, es decir, hace 15 meses. Pero creo que tiene bastante vigencia:
Una síntesis impecable de la visión clásica sobre la teoría económica la constituye el aporte del economista francés Jean Baptiste Say, quien en 1804, en su Tratado de economía política postula que “los productos se intercambian por productos”. Jean Baptiste Say detecta que la economía requiere para su movimiento de un flujo de entrada que es esencial, y que refleja en la frase “la oferta crea su propia demanda”. Es decir, antes de entrar a demandar bienes hay que producir otros bienes para intercambiarlos por los bienes deseados. Y esto es completamente válido hasta hoy.
Los objetivos de la economía clásica eran claros: permitir que el laissez-faire y el libre mercado funcionaran sin obstáculos. Como expresaba el mismo Say “cualquier acumulación o déficit de stock puede ser producto de las guerras o malas cosechas, y eso llevará al mercado a ajustarse rápidamente vía precios”. Pero la gran depresión, iniciada en 1929, demostró que los mercados no tienen la facilidad de autorregularse dado que estos supuestos funcionaban en las economías preindustrializadas donde se intercambiaba tela por maíz, y la complejidad de la sociedad industrial requería de una herramienta adicional para lograr el equilibrio macroeconómico.
Seguir leyendo en El Blog Salmón.
John Maynard Keynes dio cuenta de esta falla en 1919 en Las consecuencias económicas de la paz, al ver lo que ocurre con Alemania y su dificultad para pagar los daños de la Guerra. Observador acucioso del mundo en que vive, Keynes detecta que tal castigo puede llevar a Alemania a tomar venganza, junto a advertir que el proceso industrial puede llevar a situaciones de paro prolongadas que van a requerir acciones del Estado para evitar el colapso económico y financiero. Diez años antes de la Gran Depresión, Keynes tiene la respuesta para enfrentar una situación de estancamiento económico. Sin embargo, no será escuchado hasta 1933 gracias al apoyo de John Kenneth Galbraith, que lo va a buscar a Cambridge.
Hay que decir que las crisis financieras no son un fenómeno natural sino que más bien representan la acumulación de colosales errores humanos. De partida, la pugna ideológica que siempre manifestó Friedman contra Keynes lo llevó a desarrollar modelos con el solo afán de desacreditar las propuestas keynesianas. Por cierto que no habría nada de malo en ello, a no ser por la mala fé y deshonestidad de Milton Friedman. En 1960, Friedman saca su teoría del ingreso permanente, que implica traer al presente todos los flujos monetarios de la vida laboral y entonces los bancos no tienen problema para prestar a 20 o 30 años plazo. En teoría, la cosa funciona perfectamente, y si se tomara como una reformulación de la Ley de Say no hallaría inconvenientes. Siempre y cuando la predicción perfecta fuera determinística y todo saliera tal cual fue programado.
Pero en el mundo las cosas no funcionan así y Friedman conocía el principio de incertidumbre de Heisenberg y las primeras matemáticas del caos. También sabía de los espíritus animales que podían hacernos ver negro lo que antes era blanco, por tanto debió reforzar su modelo con algunos anclajes regulatorios que su fe ciega en la autorregulación total no le permitían… Pero dejó todo al libre arbitrio sin sospechar que, por ejemplo, se le darían préstamos a personas que no formaban parte de ninguna estructura de ingreso permanente (como los Ninja), y esto es lo que hace que esta crisis sea completamente distinta a la de los años 30.
Por eso también la receta está resultando un fracaso. La solución de Friedman para las crisis de “tirar la plata en helicóptero” no logra reanimar al paciente en coma. Se han inyectado dos billones de dólares al sistema y éste no reacciona porque los flujos monetarios no son expeditos como enseña la teoría del chorreo: se congelan y están provocando la trampa de liquidez que Friedman siempre negó que ocurriera. Pero es justamente esa (según Friedman) inexistente trampa de liquidez, la que tiene empantanado al sistema y sin modos de reanimarlo. Por eso es que Paulson y Bernanke pueden seguir tirando la plata sin producir resultados reales, un hecho que demuestra cuánto de realismo perdió la teoría económica por convertirse en una pasión fundamentalista en manos de las doctrinas monetaristas. Un tema que hará repensar la economía.
Publicado por
mamvas
en
9:00 a.m.
1 comments
Tags:
Crisis Financiera,
Crisis Mundial,
Sistema Monetario,
Teoría económica
Chile: producción industrial se contrae -8,8%, la cifra más baja desde la crisis de 1982
El impacto de la crisis se dejó sentir en el sector industrial durante el año pasado con una fuerza mucho mayor a la prevista por la dirigencia empresarial. La producción industrial chilena experimentó su mayor caída desde la crisis de 1982, cayendo un -8,8% frente al -15% registrado hace 27 años.
Así lo informó la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), entidad gremial que a inicios de julio del año pasado proyectaba una caída de 8% para el ejercicio 2009 anticipando ser uno de los rubros más impactados por los coletazos de la crisis financiera mundial.
El año pasado estuvo marcado por el complejo escenario de la salmonicultura, aquejada por el virus ISA, que provocó una baja de 14,6%. Sin este impacto negativo el rubro fabril habría mostrado una caída de -7,7%.
El único sector que terminó el ejercicio 2009 con un incremento respecto a 2008 fue el de la Celulosa, Papel e Imprentas, que registró una expansión de 0,8%. A nivel de ventas, el informe de la Sofofa reveló que las industriales se redujeron en 6,7% en 2009, mientras que las internas acumularon un descenso de 5,7%.
Respecto de 2010, el gremio de la industria elevó su proyección para la producción industrial a un rango entre 5% y 6%. Esta cifra se compara con la estimación de mercado, que oscila entre 4% y 7,3%. Para este año se espera que la producción industrial tenga un crecimiento de 5,0%, dos décimas menos que el PIB que se anticipa en 5,2%.
Todos estos análisis se hacen en vista de que el año 2010 será "el año de la recuperación". Pero no se toman en cuenta las consideraciones que hemos planteado de que la crisis puede experimentar una seria recaída. A decir verdad, la economía global se encuentra viviendo uno de los momentos de mayor inestabilidad, y tanto Europa como Estados Unidos hacen agua por los cuatro costados, con una alarmante posibilidad de desestabilización social. Si consideramos además que en China puede reventar su propia burbuja inmobiliaria, la economía global volverá nuevamente al borde del precipicio.
Así lo informó la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), entidad gremial que a inicios de julio del año pasado proyectaba una caída de 8% para el ejercicio 2009 anticipando ser uno de los rubros más impactados por los coletazos de la crisis financiera mundial.
El año pasado estuvo marcado por el complejo escenario de la salmonicultura, aquejada por el virus ISA, que provocó una baja de 14,6%. Sin este impacto negativo el rubro fabril habría mostrado una caída de -7,7%.
El único sector que terminó el ejercicio 2009 con un incremento respecto a 2008 fue el de la Celulosa, Papel e Imprentas, que registró una expansión de 0,8%. A nivel de ventas, el informe de la Sofofa reveló que las industriales se redujeron en 6,7% en 2009, mientras que las internas acumularon un descenso de 5,7%.
Respecto de 2010, el gremio de la industria elevó su proyección para la producción industrial a un rango entre 5% y 6%. Esta cifra se compara con la estimación de mercado, que oscila entre 4% y 7,3%. Para este año se espera que la producción industrial tenga un crecimiento de 5,0%, dos décimas menos que el PIB que se anticipa en 5,2%.
Todos estos análisis se hacen en vista de que el año 2010 será "el año de la recuperación". Pero no se toman en cuenta las consideraciones que hemos planteado de que la crisis puede experimentar una seria recaída. A decir verdad, la economía global se encuentra viviendo uno de los momentos de mayor inestabilidad, y tanto Europa como Estados Unidos hacen agua por los cuatro costados, con una alarmante posibilidad de desestabilización social. Si consideramos además que en China puede reventar su propia burbuja inmobiliaria, la economía global volverá nuevamente al borde del precipicio.
Reducción de la jornada laboral, una solución al desempleo en Alemania
Artículo tomado de Deutsche Welle. Cabe hacer notar que esta solución es efectiva para los países con empleo altamente calificado y bien remunerado como es el caso de Alemania. No se puede aplicar en países donde el trabajo es mayoritariamente precario, del sector servicios, o mal remunerados. En Alemania, sí pueden hacerlo:
La reducción de la jornada laboral en muchas empresas alemanas afectadas por la crisis aseguró el año pasado la subsistencia de cerca de 1,2 millones de puestos de trabajo, de acuerdo a lo señalado por el Instituto de Investigación de Mercado Laboral y Profesión.
Los alemanes trabajaron el año pasado una media anual de 1.309 horas, 43,5 horas menos que el año 2008. La caída se desaceleró en el segundo semestre del año. El número de trabajadores afectados por la reducción de la jornada laboral subió en 2009 en un millón y la mayoría vio disminuir su horario laboral en una tercera parte. También cayeron, pero de forma pronunciada, las horas extras remuneradas.
Al mismo tiempo, la semana laboral normal disminuyó en 0,3 horas, a un promedio de 30 horas, debido a las reducciones derivadas de la crisis y al aumento del trabajo de medio tiempo.
La cifra de empleados de medio tiempo aumentó en unos 220.000, mientras que fueron suprimidos 240.000 puestos de tiempo completo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)