Mostrando las entradas con la etiqueta Guerra fría. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Guerra fría. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de noviembre de 2019

A 30 años de la caída del Muro de Berlín: Mijaíl Gorbachov advierte que el mundo está "ante un peligro colosal"


A Mijaíl Gorbachov (Unión Soviética, 1931) se le atribuyen muchos de los cambios en Europa del Este que terminaron con el derribo del Muro de Berlín, la reunificación de Alemania, la desintegración de la URSS y el fin de la Guerra Fría.
Ahora, a 3 décadas de la caída de uno de sus símbolos más reconocibles, quien fuera el secretario general del Partido Comunista Soviético habló con la BBC. E hizo un llamado a todos los países para que pongan fin a la "carrera de armas nucleares".

Gorbachov fue el último presidente de la disuelta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. "Siempre que existan las armas de destrucción masiva, especialmente las nucleares, el mundo está ante un peligro colosal", le dijo el último líder soviético al periodista de la BBC Steve Rosenberg en Moscú. "Todas las naciones deben destruir todas las armas nucleares. Es necesario para salvarnos a nosotros mismos y a nuestro planeta", argumentó Gorbachov, de 88 años.

martes, 21 de agosto de 2018

Se cumplen 50 años del aplastamiento de la Primavera de Praga por los tanques soviéticos


El sueño de un "socialismo de rostro humano" que pasó a la historia como la "Primavera de Praga" fue sepultado por las tropas del Pacto de Varsovia hace exactamente medio siglo. Checos y eslovacos, hoy miembros de la OTAN, rememoran este triste y violento capítulo de su historia.

Es un episodio que duele recordar y por eso las conmemoraciones son más bien discretas, silenciosas y serias, con mucha documentación, exposiciones de fotografías, conferencias y publicaciones, así como un amplio programa de radio y televisión.

Bajo el nombre "Operación Danubio", la avalancha militar de 200.000 soldados, 2.300 tanques y 700 aviones de los ejércitos de la antigua Unión Soviética (URSS), la República Democrática Alemana, Hungría, Polonia y Bulgaria cruzó la frontera poco antes de la medianoche del 20 de agosto de 1968. El contingente fue aumentando en los días siguientes hasta totalizar 750.000 soldados y 6.000 tanques.

Cincuenta años más tarde, los historiadores no tienen aún una cifra exacta de las víctimas de la brutal represión que puso fin a siete meses de apertura y reformas para dar paso a dos décadas de duras políticas soviéticas calificadas de "normalización".

jueves, 26 de abril de 2018

Arsenales nucleares: el mensaje desde Siria

Alejandro Nadal, La Jornada

El 14 de abril Estados Unidos, Inglaterra y Francia lanzaron 103 misiles contra tres diferentes objetivos en Siria. El ataque fue la respuesta a informaciones sobre el empleo de armas químicas en contra de la población civil en las afueras de Damasco. Los inspectores de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas todavía no han podido corroborar que dicha agresión tuvo lugar.

Washington insiste en que el régimen de Bashar al Assad mantiene un programa de armas químicas y, según el Pentágono, el ataque destruyó las instalaciones clave de dicho sistema. (Más datos sobre la presencia de armas químicas en Siria). El parte oficial estadounidense afirma que todos los misiles dieron en el blanco. Ninguno fue interceptado. “Happy saturday” fueron las primeras palabras de la vocera del Pentágono al comenzar su conferencia de prensa.

La versión rusa sobre el ataque presenta un panorama distinto. El Ministerio de Defensa ruso afirma que se lanzaron 112 misiles defensivos tierra-aire en contra de los misiles atacantes. El coeficiente de intercepción, según Moscú, fue de 69 por ciento. El vocero ruso señala que Estados Unidos no utilizó sus sistemas de supresión electrónica para bloquear las defensas antiaéreas sirias. Aunque el Pentágono asegura que sus aviones de guerra electrónica fueron desplegados en el Mediterráneo oriental y en el mar Rojo, Moscú sostiene que estaban fuera de alcance del teatro de operaciones y pretende así apuntalar su afirmación de que más de 70 misiles atacantes fueron interceptados.

miércoles, 28 de marzo de 2018

China advierte a Gran Bretaña y Estados Unidos que “abandonen la confrontación y el pensamiento de la era de la Guerra Fría”


Más de 20 países se han unido al Reino Unido para expulsar a los diplomáticos rusos después del intento de asesinato del agente doble Sergei Skripal y su hija Yulia en Salisbury. Moscú niega con vehemencia la responsabilidad y ha prometido una “respuesta dura” a las expulsiones.
Sin embargo, la condena mundial iniciada por Estados Unidos y el Reino Unido va en aumento en una desquiciada campaña de sin razón (ver imagen). Por eso la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, dijo que el caso “debería manejarse adecuadamente a través del diálogo entre el Reino Unido y Rusia sobre la base de aclarar los hechos”, imitando el énfasis ruso en exigir pruebas.

Hua Chunying añadió: “Los países interesados ​​deben cumplir seriamente las normas básicas del derecho internacional y las relaciones internacionales y evitar tomar medidas que intensifiquen las contradicciones... Con la comunidad internacional actual enfrentando muchos desafíos, todos los países deberían abandonar la mentalidad de la Guerra Fría, abandonar la confrontación, trabajar juntos para salvaguardar la paz mundial, la estabilidad y la tranquilidad, y trabajar juntos para construir un nuevo tipo de relaciones internacionales de respeto mutuo. imparcialidad, justicia y cooperación de beneficio mutuo “.

Chunying también dijo que China “se opone firmemente a cualquier uso de armas químicas” al tiempo que expresa que su partido está “muy preocupado por el estado actual de las cosas”. Su intervención se produce cuando Australia e Irlanda se unen a la confrontación contra Rusia que ha expulsado a más de 130 diplomáticos rusos, incluidos 60 expulsados ​​por Estados Unidos. El primer ministro australiano, Malcolm Turnbull, dijo que su país estaba expulsando a dos diplomáticos rusos a quienes describió como oficiales de inteligencia no declarados. Les dieron siete días para abandonar Australia.



lunes, 26 de marzo de 2018

La guerra fría nunca nos abandonó

Marcos Roitman Rosenmann, La Jornada

La caída del muro de Berlín pareció anunciar una nueva era en las relaciones internacionales. Ese 9 de noviembre de 1989 marcaba un punto de inflexión. El telón de acero, así bautizado por Winston Churchill, se fundía en historia. El mundo se debatía entre la incredulidad y la incertidumbre. Atrás quedaban décadas de enfrentamientos. Los muertos de uno y otro lados se enterraban sin solución de continuidad. Dos años más tarde otro suceso desbordó la imaginación. La URSS entraba en colapso. Su último presidente, Mijail Gorbachov, renunciaba al cargo el 25 de diciembre de 1991. Parecía ser broma de mal gusto, regalo de navidades. La Perestroika y el Glasnost se fundieron en un camino sin retorno.

Boris Yeltsin, miembro de la nomenclatura, cuya renuncia al PCUS le granjeó las simpatías de Estados Unidos, asumió el mando. Desde 1990 fungía de presidente de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. Tras un papel protagónico en hacer fracasar el golpe de Estado en agosto de 1991 ilegalizó el PCUS y disolvió la KGB, firmando la sentencia de muerte del Estado soviético. Instalado como hombre fuerte en el Kremlin, dio la bienvenida a la Federación Rusa. Se iniciaron las reformas. Fue el camino de regreso al capitalismo. Privatizaciones, desregulación, apertura financiera y comercial, desmembramiento territorial. La nomenclatura se recicló en la nueva oligarquía. Estados Unidos y sus socios cantaron victoria. El comunismo había sido derrotado política y militarmente. La guerra fría concluía con el triunfo aplastante de las doctrinas liberales. Otro ciclo histórico se abría paso: la era de la globalización. Un mundo nuevo, tres veces nuevo, dirá el entonces primer ministro británico Tony Blair, emergía de las cenizas de la URSS. El enemigo mutaba en amigo.

miércoles, 5 de julio de 2017

Rusia y Estados Unidos: la nueva guerra fría

Alejandro Nadal, La Jornada

Las relaciones entre Estados Unidos y Rusia se mantienen en una trayectoria peligrosa. Los vínculos personales de Trump y algunos de sus asociados (y miembros del gabinete) con compañías y oligarcas rusos son estrechas. Hay muchos intereses de por medio, desde astronómicas inversiones en el sector energético, hasta transacciones gigantescas en bienes raíces y otros sectores de la economía real y las finanzas. Eso explica el deseo del presidente estadunidense de mejorar las relaciones con Moscú.

Sin embargo, una buena parte del establishment en Washington está decidida a promover un clima de tensión y de antagonismo directo. Para muchos conservadores y liberales la animadversión a Rusia parece ser un terreno en el que pueden estar de acuerdo. El resultado es una lucha larvada entre la Casa Blanca y el Capitolio por el control de la política de Estados Unidos hacia Rusia.

jueves, 18 de febrero de 2016

Clima de guerra fría

John Saxe-Fernández, La Jornada

Provocar a Rusia en sus fronteras para luego presentar sus respuestas defensivas como agresiones en papel de amenaza global aumenta la probabilidad de guerra nuclear accidental o intencional entre Estados Unidos y Moscú, irracionalidad mayor entre potencias que controlan 95 por ciento del armamento nuclear y balístico, con capacidad de reducir a cenizas ambas naciones (y al mundo). Así lo indica el aumento del presupuesto para que el Pentágono (DoD) despliegue más equipo y ejercicios bélicos en el vecindario de Rusia. El monto pasó de 789 millones de dólares (mdd) en 2016 a 3 mil 400 mdd en 2017 para disuadir a Rusia de más agresión en Europa, calificándola de principal amenaza a la seguridad de Estados Unidos (NYT 1/2/16). ¿Extraña entonces que ante tal campaña el primer ministro ruso Dimitry Medvedev preguntara en la Conferencia de Seguridad de Munich ¿estamos en 2016 o en 1962?, cuando estalló la crisis de los cohetes, uno de los peores episodios de la guerra fría?

Y no es para menos. Vivimos en una nueva guerra fría, más peligrosa que la anterior, con bases militares y el Sistema Nacional Anti-Balístico de Estados Unidos (SNA) desplegados en países vecinos rodeando a Rusia. Desde Europa en 2014, año del putsch de febrero en Ucrania contra el gobierno legítimo de Victor Yanukovich articulado por la CIA y la USAID, Obama dijo que la OTAN estaría en Estonia, Latvia y Lituania. Estados Unidos entró a Kiev con todo: DoD, FMI y Banco Mundial. El resultado fue la instauración de un régimen títere de corte nazi-fascista lanzado a una guerra de agresión contra sus propios ciudadanos en Donbass.

jueves, 4 de febrero de 2016

El máximo error de Rusia en la posguerra fría, según Putin

Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada

En su reciente entrevista con Bild –el tabloide conservador, nacionalista de mayor tiraje en Alemania–, el zar Vlady Putin comenta que la caída del muro de Berlín y la URSS no unificaron Europa, sino que sólo movieron las líneas divisorias al Este, en referencia al irredentismo de la OTAN, que pasó de 16 a 28 miembros en un cuarto de siglo.

Putin sostiene que Occidente todavía declara a Rusia como enemigo cada vez que Moscú adopta una postura independiente y afirma sus intereses nacionales, cuando “el mundo sería un mejor lugar si Rusia se hubiera afirmado en la década de los noventa (http://goo.gl/oxJMst)”.

¿Que significa hoy Occidente en un planeta fracturado?

Vlady es muy severo con los hacedores de la política exterior de Rusia después de la caída del muro de Berlín y fustiga la ingenuidad de Gorbachov, sin citarlo, con el entreguismo alocado de su fantasioso binomio perestroika/glasnost (restructuración/transparencia): Hicimos todo (sic) equivocado desde el comienzo. No superamos la división de Europa: hace 25 años cayó el muro de Berlín, pero la división de Europa no fue superada, ya que muros invisibles (sic) sólo se movieron al Este. Esto creó los fundamentos para reproches mutuos, malos entendidos y crisis en el futuro. ¿Padeció Moscú síndrome del estrés postraumático que obnubiló su sindéresis?

domingo, 10 de enero de 2016

Bombas H de Norcorea en medio de la crisis financiera global

Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada

Norcorea detonó su cuarto ensayo nuclear en forma coincidente a la agudización de la crisis financiera global que no ha amainado desde 2008 –la cual tuvo de epicentro los bonos chatarra inmobiliarios de Estados Unidos (EEUU)–, de la que ahora la prensa anglosajona culpa a China, y a la cual se ha subido en su maquinaria goebbeliana el México neoliberal itamita que despotricó contra Pekín, al cual acusa de practicar una perversa devaluación competitiva (http://goo.gl/BMeILs).

La insensatez del desesperado Videgaray ha llegado a niveles inconcebibles al acusar a China de perversión cuando Pekín ha usado 670 mil millones de dólares! de sus reservas (http://goo.gl/UivPnO). ¡Ni que fueran masoquistas!

La guerra global de divisas hace mucho que detonó (http://goo.gl/ooyTK6) y perturba que la devaluación competitiva de Japón –súbdito de EEUU– en 50 por ciento (¡ojo!) no haya conmovido a los multimedia anglosajones y sus amanuenses globales en la misma proporción que la devaluación de China en 5 por ciento.

jueves, 31 de diciembre de 2015

China pondera el acercamiento de EEUU con Rusia

Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada

Dejo en el tintero la trascendental visita del primer ministro de India, Narendra Modi, a Rusia y su asombrosa escala a Pakistán, lo cual sacó de quicio a los maniqueos estrategas de EEUU, quienes se encuentran anclados en su añeja guerra fría, cuando el mundo evoluciona en forma vertiginosa a un nuevo orden tripolar (http://goo.gl/swM3zq) entre EEUU/Rusia/China, en el que no se puede desdeñar a potencias ascendentes como India, mientras periclitan la Unión Europea (en plena delicuescencia) y Japón (en catatonia), y deja en la incógnita el devenir de Brasil.

El reciente contacto de EEUU con Rusia –reflejado en la espectacular visita del secretario de Estado, John Kerry, al Kremlin para desactivar el polvorín sirio, después de haber operado un acercamiento en Sochi, la plaza turística predilecta del zar Vlady Putin, por el contencioso de Ucrania– ha desatado comentarios de toda índole tanto en EEUU como en China.

Mientras en EEUU, círculos estratégicos del más alto nivel civil y militar exhortan a una nueva détente (distensión) con Rusia (http://goo.gl/4pMJBl), China no se queda atrás y pondera “cuánto tiempo puede perdurar la conciliación entre EEUU y Rusia (http://goo.gl/Kq8W5L)”.

No se trata de conciliación –un término muy poderoso–, sino de una pausa táctica.

lunes, 12 de octubre de 2015

La nueva aparición de la Guerra Fría en Europa

Vicenç Navarro, Público.es

Cuando se inició la crisis en Ucrania escribí varios artículos en los que criticaba el renacer de la Guerra Fría en Europa y las crónicas realizadas sobre lo que ocurría en aquel país por parte de los mayores medios de comunicación españoles un tanto contaminados por remanentes de aquella guerra (Ucrania y la Guerra Fría, La nueva Guerra Fría que puede convertirse en Guerra Caliente entre EEUU y la UE contra Rusia, y “La complicidad de los medios en el establecimiento de la nueva Guerra Fría. Por regla general, el conflicto se presentaba como resultado de los “deseos imperialistas” del Presidente Putin en Rusia, que intentaba reconstruir el antiguo imperio soviético, presentando la invasión de Crimea como prueba de ello.

martes, 21 de abril de 2015

El nuevo desorden mundial... y los neoliberales que lo planearon

Tariq Ali, CounterPunch

Hace tres décadas, con el fin de la Guerra Fría y el desmantelamiento de las dictaduras de América del Sur, muchos esperaban que por fin se materializara el famoso "dividendo de la paz" prometido por Bush padre y Thatcher. No hubo suerte. Lo que hemos tenido han sido continuas guerras, levantamientos, intolerancia y fundamentalismos de todo tipo, religiosos, étnicos e imperialistas. Las revelaciones sobre las redes de vigilancia occidentales han acrecentado el sentimiento de que las instituciones democráticas no están funcionando como deberían y que, nos guste o no, estamos ante el crepúsculo de la propia democracia.

martes, 6 de enero de 2015

Mijaíl Gorbachov: ¿Un nuevo orden más propio de la Guerra Fría?

Cuando 2014 se acerca a su fin, está claro que las estructuras políticas europeas e internacionales que han estado vigentes desde 1989 no han aprobado la prueba del tiempo. De hecho, el mundo no había presenciado un ambiente tan tenso y peligroso desde el fin de la Guerra Fría, con derramamiento de sangre en Europa y el Oriente Medio sobre el telón de fondo de una ruptura del diálogo entre las potencias más importantes. Parece que el mundo está al borde de una segunda guerra fría. Algunos dicen incluso que ya ha comenzado.

Entretanto, el órgano internacional principal del mundo –el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas– no está desempeñando precisamente un papel ni adopta medidas concretas para detener los incendios y las muertes. ¿Por qué no ha actuado con determinación para evaluar la situación y formular un programa de acción conjunta?

martes, 30 de diciembre de 2014

¿De una guerra fría a otra?

Emir Sader, Alainet

Al libro donde describe la impresionante aventura de los 5 cubanos en Miami, el escritor brasileño Fernando Morais le dio el título “Los últimos soldados de la guerra fría”. Así fue como se dio la vuelta a la última página de la guerra fría que marcó la política internacional a partir del final de la segunda guerra mundial, cuando los cubanos volvieron a sus casas y Estados Unidos de América (EUA) y Cuba han restablecido sus relaciones diplomáticas.

miércoles, 6 de agosto de 2014

La guerra de divisas escala a nueva guerra fría con final abierto

La guerra comercial que se ha levantado entre Rusia y Estados Unidos junto a sus aliados europeos comienza a tener efectos visibles. Las sanciones que Europa ha levantado contra Rusia y el bloqueo del Banco Mundial a los préstamos de la banca rusa han encontrado como represalia el bloqueo del mercado de capitales para la banca occidental y la prohibición para los aviones occidentales de cruzar cielo ruso. Las tensiones van en aumento a la hora de pensar en un eje Moscú-Pekin dado que China es visto como una amenaza para Washington al ser el mayor acreedor de Estados Unidos. En todo esto pesa la enorme deuda que acumula Estados Unidos y que supera los 60 billones de dólares. Si el eje asiático Moscú-Pekin fortalece sus relaciones con el mundo occidental se aceleraría la sustitución del dólar como moneda de reserva.

Leer más

miércoles, 7 de mayo de 2014

La peligrosa nueva guerra fría

Alejandro Nadal, La Jornada

La crisis en Ucrania es testimonio de que Estados Unidos nunca abandonó su mentalidad de guerra fría. El intento por aislar y contener a Rusia es la mejor expresión de esa visión del mundo. Ucrania siempre fue la pieza clave para cerrar el cerco. Por eso se buscó obtener la membresía de Ucrania en la Unión Europea (UE) como paso preliminar a su incorporación en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Siempre ha sido del conocimiento de la diplomacia occidental que para Rusia todo esto era inaceptable y sería interpretado como una forma de agresión.

A mediados de los años noventa la administración Clinton promovió la expansión de la OTAN, una alianza militar diseñada para contener a la Unión Soviética. La OTAN acabó por incorporar a las repúblicas del Báltico y a varios países de Europa oriental. Moscú vio reducirse de manera dramática su cinturón protector y la frontera con la OTAN se acercó peligrosamente al centro geográfico ruso.

sábado, 26 de abril de 2014

La crisis de Ucrania y el regreso de la Guerra fría

Robert Skidelsky, Project Syndicate

Hace algunos días, el presidente ruso Vladímir Putin anunció que la megaempresa Gazprom comenzaría a cobrar sus ventas de gas a Ucrania con un mes de adelanto. En respuesta, el periódico británico The Observer publicó una llamativa caricatura en la que Putin aparece sentado en un trono erizado de dagas mientras corta el gasoducto a Ucrania al tiempo que dice: “Se viene el invierno”. El fondo es de un rojo intenso, y en el pecho de Putin hay una hoz y un martillo. Parece que al menos para algunos, estamos de vuelta en la Guerra Fría.

Pero antes de vernos arrastrados a una segunda Guerra Fría, sería bueno que nos acordemos de por qué tuvimos la primera. El fin del comunismo eliminó uno de los motivos importantes que había en aquel momento: el avance expansionista de la Unión Soviética y la determinación de las democracias occidentales de resistirlo. Pero otros motivos siguen estando.

sábado, 26 de octubre de 2013

Buscando el sueño de la libertad, caímos en la trampa de la hegemonía financiera


Este documental de casi tres horas fue realizado el año 2007 para la BBC por Adam Curtis y aborda temas cruciales del siglo XX que nos ayudan a comprender el origen de los problemas actuales. Con entrevistas a John Nash y un análisis de la Teoría de Juegos aplicado al mundo de la guerra fría, es casi profético y se anticipa en un año al estallido de la crisis financiera que puso en jaque el modelo hegemónico de la libertad individual. Un modelo patrocinado por Friedrich von Hayek y validado por las teorías del comportamiento, se convirtió en el sueño de nuestra época sin ver que caía en la trampa de toda la ideología que hay tras la libre elección y el libre mercado.

martes, 8 de enero de 2013

Los “milagros económicos” de la Guerra Fría

José Luis Fiori, Sin Permiso

La lógica de la Guerra Fría pesó decisivamente en el origen de los “milagros económicos” de Alemania, Japón, Italia y Corea, y en la transformación posterior de esos países en piezas centrales del engranaje económico del poder global de los Estados Unidos, por lo menos hasta la década de los 70.

Salvo error, fue el diario The Times que habló por primera vez – en 1950 – de “milagros económicos”, refiriéndose a países con prolongados períodos de altas tasas de crecimiento económico sostenido. Después, esta expresión fue utilizada para caracterizar el crecimiento de Alemania, Italia, Japón, Corea y Brasil, entre las décadas de 1950 a 1980, período de oro de la Guerra Fría. Entre 1950 y 1973, el producto nacional de la República Federal de Alemania creció a una tasa media anual del 5,05 por ciento; en el mismo período Italia creció al 5,68 por ciento, Japón al 9,29 por ciento y Corea del Sur al 9,85 por ciento. En Brasil las tasas fueron más altas y discontinuas, con una media del 8 por ciento, entre 1955 y 1960, 11 por ciento, entre 1967 y 1973 y 6,4 por ciento entre 1974 y 1980, pero con una caída significativa en el período 1961-1967. Asimismo, después de 1980, la tasa de crecimiento de todos estos países cayó de forma desigual pero permanente.

lunes, 28 de enero de 2008

Muere Suharto, aliado del Imperio


La muerte de Haji Mohammad Suharto, quien llegó a la presidencia de Indonesia en 1967 apoyado por la CIA y tras derrocar al presidende Ahmed Sukarno, constituye uno de los últimos auténticos bastiones de la Guerra Fría patrocinada por el Imperio. Suharto gobernó 31 años (hasta 1998) y su regimen representa uno de los casos más bullados sobre las presidencias títeres encomendadas por la Casa Blanca. De hecho, en su funeral, no faltaron los homenajes del gobierno de Bush y la presencia de personeros del Pentágono y el gobierno, entre ellos Henry Kissinger.

Apoyado por la CIA, Suharto realizó una de las masacres más brutales de un gobernante contra su propio pueblo al dar muerte a mas de un millón y medio de indonesios, entre ellos el genocidio de Timor oriental, donde hubo más de 300 mil víctimas, en su mayoría pobladores. Todo aquello que fuera de izquierda, disidente u opositor al régimen de Suharto cayó bajo su mano de hierro. Durante su estadía en el poder, Suharto apresó y ejecutó a cientos de miles de la oposición indonésica. Su reinado acabó en 1998 y durante su estadía en el poder la corrupción fue prevaleciente y la libertad, la democracia y los derechos civiles fueron aplastados. En 1999 se supo que la familia Suharto tenía una fortuna que alcanzaba a los cien mil millones de dólares en su mayoría creados en base a los préstamos internacionales y el tráfico de armas.

Suharto fue el elemento que permitió a la CIA controlar esa bullente zona asiática y experimentar con el modelo económico capitalista tal como se hizo en Chile y crear una aparente estabilización política y económica que transformó al país en uno de "los tigres asiáticos". Entre sus visitas ilustres se contaron siempre Henry Kissinger y Donald Rumsfeld. También fueron habitúes Ronald Reagan (en la imagen) y George Bush padre y Dick Cheney.

La carrera política de Suharto comenzó en 1961. Fue vicejefe de estado mayor, luego jefe del comando estratégico y encabezó la fracción derechista del ejército que dio un golpe de estado en 1966, contra el presidente nacionalista Sukarno, a quien sucedió formalmente en 1967. Este hecho aparece relatado en la pelìcula de Peter Weir El año que vivimos en peligro, título tomado de una frase dicha por Sukarno en 1965 al estar conciente de lo que significaba no estar alineado con el Imperio.

Recordemos que Kissinger, que supervisó directamente las preparaciones de la CIA para dirigir el golpe de Estado de 1973 contra Allende, señaló su célebre frase “No veo por qué tenemos que quedarnos con los brazos cruzados mientras un país se vuelve comunista debido a la irresponsabilidad de su pueblo”.

Marco Antonio Moreno

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin