domingo, 10 de noviembre de 2024

Trump, un producto de la bancarrota moral del Partido Demócrata

Votar a Trump para resolver los problemas de las condiciones de vida de la clase obrera estadounidense es como dejar a alguien en el desierto porque tiene sed.

Hugo Dionísio, Strategic Culture

Inmigración, aborto, wokismo, guerra de Ucrania, guerras eternas, reindustrialización y proteccionismo. Con excepción del aborto y el wokismo (identitarismo), que son cuestiones que conciernen a la conciencia de cada uno más que a la política estructural, todos ellos representan, de alguna manera, algunas de las consecuencias más brutales del neoliberalismo en Estados Unidos y se encuentran entre las principales causas de la derrota de Kamala y la victoria de Trump.

La desindustrialización, a la que Trump atribuye una de las principales causas de la pérdida de poder de Estados Unidos, se produjo como resultado directo de la financiarización de la economía (acelerada por el republicano Nixon), que convirtió el negocio de los casinos de Wall Street en el motor económico de Estados Unidos. Sin la industria, se produjo un deterioro del poder real que se resolvió mediante la creación de conflictos eternos. Las guerras eternas afectan gravemente a la economía occidental (también a la europea) y obstaculizan la inversión pública en infraestructura y otras necesidades sociales. El botín que hacen posible para Blackrock, Monsanto, Goldman Sachs y otros no vuelve al pueblo estadounidense, sino a la acumulación de unos pocos.

Como forma de desviar la atención, asustar y anestesiar a las masas, se están reviviendo la rusofobia, la Guerra Fría y el identitarismo, lo que provoca la atomización social y la fractura de los movimientos sociales que podrían desafiar esta situación de manera consistente y coherente. El resultado es un sentimiento humano de inestabilidad y precariedad en todos los aspectos de la vida.

El fascismo neoliberal es ahora la ideología dominante en los Estados Unidos

La formación de un frente unido contra este realineamiento de extrema derecha es más importante y urgente que nunca.

C.J. Polychroniou, Common Dreams

Es oficial. El fascismo neoliberal se ha vuelto dominante en Estados Unidos. Ésta es la única conclusión racional que se puede sacar de la victoria decisiva de Trump en las elecciones de 2024. De hecho, la histórica victoria de Trump (que incluye llevar al Partido Republicano a una mayoría mayor de lo esperado en el Senado y potencialmente a controlar la Cámara de Representantes) ha cambiado la naturaleza del Partido Republicano y ha desplazado el centro de gravedad de la política estadounidense en un mundo tan... de manera tan demoledora que ha llevado al colapso real del Partido Demócrata.

El fascismo neoliberal es ahora la orientación político-ideológica dominante en Estados Unidos y sus funestas consecuencias sin duda se sentirán en los años venideros tanto dentro del país como en todo el mundo. En este contexto, la formación de un frente único contra el fascismo es más importante y urgente que nunca.

sábado, 9 de noviembre de 2024

Kamala Harris: Hillary Clinton redux


Maciek Wisniewski, La Jornada

Observando cómo en los últimos meses (t.ly/OH0p1) Kamala Harris y los demócratas apostaron a convertir las elecciones estadounidenses solamente en un debate simbólico acerca de “la democracia” y “el carácter de Trump”, en lugar de centrarse en la política y en las soluciones a los temas que los votantes señalaban en las encuestas como sus mayores preocupaciones –el estado de la economía, la inflación o el genocidio en Gaza (t.ly/414GU)—, emulando así, en efecto, la estrategia perdedora de Hillary Clinton de 2016, cuando desistió de competir por el voto progresista y el de la clase trabajadora, prefiriendo cortejar a los republicanos “Nunca Trump” de los suburbios, uno no podía dejar de tener una siniestra sensación de déjà vu.

La cumbre de los BRICS debería marcar el fin de los delirios neoconservadores

En pocas palabras, la mayoría del mundo no quiere ni acepta la hegemonía estadounidense y está dispuesta a enfrentarla en lugar de someterse a sus dictados

Jeffrey Sachs, Common Dreams

La reciente cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia, debería marcar el fin de los delirios neoconservadores encapsulados en el subtítulo del libro de Zbigniew Brzezinski de 1997, El tablero de ajedrez global: la primacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos. Desde la década de 1990, el objetivo de la política exterior estadounidense ha sido la “primacía”, es decir, la hegemonía global. Los métodos de elección de Estados Unidos han sido las guerras, las operaciones de cambio de régimen y las medidas coercitivas unilaterales (sanciones económicas). Kazán reunió a 35 países con más de la mitad de la población mundial que rechazan la intimidación estadounidense y que no se dejan intimidar por las pretensiones hegemónicas de Estados Unidos.

En la Declaración de Kazán, los países subrayaron “el surgimiento de nuevos centros de poder, toma de decisiones políticas y crecimiento económico, que pueden allanar el camino hacia un orden mundial multipolar más equitativo, justo, democrático y equilibrado”. Hicieron hincapié en “la necesidad de adaptar la arquitectura actual de las relaciones internacionales para reflejar mejor las realidades contemporáneas”, al tiempo que declararon su “compromiso con el multilateralismo y la defensa del derecho internacional, incluidos los Propósitos y Principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas (ONU) como su piedra angular indispensable”. Se enfocaron especialmente en las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados, sosteniendo que “tales medidas socavan la Carta de las Naciones Unidas, el sistema multilateral de comercio, el desarrollo sostenible y los acuerdos ambientales”.

Bernie Sanders critica a su partido por la derrota ante Trump

Bernie Sanders

No debería ser gran sorpresa que un Partido Demócrata que ha abandonado a la clase trabajadora descubra que la clase trabajadora lo ha abandonado. Primero fue la clase trabajadora de raza blanca y después los trabajadores latinos y negros también. Mientras los líderes demócratas defienden el statu quo, el pueblo estadunidense está enojado y quiere el cambio. Y tiene razón.

Hoy, mientras a los muy ricos les va de maravilla, 60 por ciento de los estadunidenses viven al día y tenemos más desigualdad de ingreso y riqueza que nunca. Resulta increíble, pero el salario semanal real, ajustado a la inflación, del trabajador estadunidense promedio es más bajo hoy que hace 50 años.

viernes, 8 de noviembre de 2024

Putin en Valdai: “Un nuevo orden mundial está tomando forma ante nuestros ojos”

El presidente destacó que Rusia no percibe a Occidente como enemigo y no plantea la dicotomía de «nosotros o ellos».

El mundo ha cambiado profundamente, y el sistema de hegemonía occidental que dominó durante siglos se encuentra agotado. Hoy, no solo Rusia, sino el mismo curso de la Historia Mundial se opone a Occidente. Estas fueron algunas de las tesis del reciente discurso del presidente ruso en el Club Valdai. En un contexto donde gran parte del mundo occidental —algunos con temor, otros con esperanza— espera cambios tras las próximas elecciones en EEUU, este mensaje podría resonar con fuerza en Occidente.

Putin afirmó que “se acerca el momento de la verdad”: el viejo orden ha desaparecido, y actualmente se libra una lucha implacable por la creación de uno nuevo, en la que Occidente está en minoría. Este conflicto, aseguró, no es entre países, sino entre principios de relaciones entre pueblos y naciones.

Según Putin, el neoliberalismo occidental ha degenerado en una ideología totalitaria, marcada por su creencia en la exclusividad y la impunidad, lo cual podría desencadenar una tragedia. A su juicio, esta minoría aún no asume que ya no puede dominar al mundo. Pero, tarde o temprano, quienes “insisten en ser solistas tendrán que adaptarse a la nueva partitura.” Incluso dentro de la OTAN hay países interesados en cooperar con los BRICS, lo cual sugiere que la hegemonía occidental podría estar a punto de colapsar.

Por qué el ataque de Israel a Irán fue un fracaso

Irán no retrocederá ni eludirá su responsabilidad. Habrá una respuesta, e Israel tendrá que rendir cuentas. Lo que ocurra después del ataque es una incógnita, pero la amenaza de una escalada no influirá en la decisión de Irán.
Tras el ataque iraní a Israel, una valla publicitaria en Teherán celebraba el asalto. Foto: Arash Khamooshi para The New York Times.

Mike Whitney, The Unz Review

Hacemos amenazas, pero ¿qué vamos a hacer exactamente? Somos los tipos que no pudieron impedir que los Houthis cerraran el Mar Rojo. ¿De acuerdo? Así que tenemos que dejar de pensar en nosotros mismos como ese campeón invicto de los pesos pesados al que nadie puede poner un guante encima. Puede que lo fuéramos en nuestra mejor época, pero ya hemos pasado nuestra mejor época. Tenemos sobrepeso, estamos fuera de forma, tenemos sistemas realmente caros que carecen de personal suficiente y, de repente, ¿tenemos que ampliar nuestras líneas logísticas y de comunicación para atacar a Irán? Buena suerte con eso. Larry Johnson: La nueva estrategia de Irán para dar una dura lección a Israel, You Tube
El fallido ataque aéreo de Israel contra Irán el 26 de octubre augura un importante cambio en el equilibrio de poder regional. El sistema de defensa aérea tecnológicamente avanzado de Irán, junto con su arsenal de misiles balísticos hipersónicos de largo alcance de última generación, lo convierten en el Estado más poderoso de Oriente Próximo, augurando una era pacífica de cooperación e integración económica.

Por el contrario, Israel se verá obligado a aceptar su modesto papel en el orden emergente abandonando sus ambiciones expansionistas y trabajando en colaboración con sus vecinos. (Si eso es posible.)

La estrategia de 'Narrativa bélica imaginaria' de Netanyahu: "Si funciona, bien; si no, no pasa nada. Probaremos otra cosa"

Por supuesto, el relato de una victoria era demasiado valioso como para renunciar a él. No obstante, los sucesos inexplicables importan
Alastair Crooke, Strategic Culture

El sábado 26 de octubre, una fuerza israelí de unos 100 aviones atacó Irán desde una posición estratégica en Irak, a unos 70 kilómetros de la frontera iraní.

Un autor del Wall Street Journal, Walter Russell Meade, Miembro Distinguido del Instituto Hudson, escribió:
Los aviones de guerra israelíes no sólo paralizaron los sistemas de defensa aérea de Irán e infligieron dolorosos golpes a sus instalaciones de producción de misiles. También enviaron el mensaje de que Israel sabe dónde están las vulnerabilidades estratégicas de Teherán y puede destruirlas cuando quiera.
Russell Mead extrae de esta lectura su punto clave:
Las fuerzas militares que tienen acceso a la tecnología militar estadounidense y a las capacidades de recopilación de inteligencia pueden barrer el suelo con los ejércitos que dependen de Moscú… La tecnología estadounidense es el patrón oro en el mundo de la defensa, más aún para un país como Israel, que dispone de importantes capacidades tecnológicas y de inteligencia.
La ‘guerra de la realidad imaginada y creada’ occidental se extiende así más allá de Ucrania, para llegar a Irán.

jueves, 7 de noviembre de 2024

Trump, un lumpencapitalista

Lo más importante de Donald Trump no es su tan debatida condición psicológica, sino el hecho de que es un gran capitalista. Y de un tipo particular: un gran lumpencapitalista

Samuel Farber, Jacobin

A pesar de su triunfo contra Harris, nadie sabe bien cómo entender a Donald Trump. Poco después de que asumiera la presidencia por primera vez, un grupo de 27 psiquiatras y especialistas en salud mental confeccionaron una extensa lista de sus trastornos de personalidad: narcisismo, trastorno delirante, paranoia, hedonismo desenfrenado, entre otros. Si bien algunos de estos diagnósticos podrían ser acertados, las denominaciones psicológicas no son la mejor manera de develar el fenómeno Trump. Para examinarlo como actor político en toda su complejidad, debemos subsumir sus características personales en la estructura social de EEUU.

Trump es un capitalista. Eso lo sabemos todos. Pero es un tipo particular de capitalista: un lumpencapitalista.

Una trayectoria de embustes


En La lucha de clases en Francia. 1848-1850, Karl Marx escribió que la aristocracia financiera de la época, «lo mismo en sus métodos de adquisición que en sus placeres, no es más que el renacimiento del lumpemproletariado en las cumbres de la sociedad burguesa». El erudito marxista Hal Draper aclaró que la «aristocracia financiera» de Marx no refería al capital financiero que juega un rol esencial en la economía burguesa, sino a los «buitres y carroñeros» que se mueven entre la especulación y la estafa y que son los cuasicriminales o excrecencias delictivas del cuerpo social de los ricos, al igual que el «lumpenproletariado» propiamente dicho es la excrecencia de los pobres.

¿Tiene Ucrania "razón" de unirse a la OTAN? Realismo versus idealismo

Porque el único horizonte capaz de imaginar una perspectiva de paz en Ucrania, que ponga fin a las masacres mutuas y abra el camino a una posible reconciliación, es el restablecimiento de su neutralidad.
Alberto Bradanini, L'Anti Diplomatico

En un artículo publicado en Substack, Glenn Diesen, un mordaz profesor noruego (de la South-Eastern University de su país) y agudo exponente de la escuela realista de Relaciones Internacionales, a la que también pertenece el más conocido John Mearsheimer de la Universidad de Chicago pertenece –desafía con razonamientos valientes la narrativa occidental convencional , manifiestamente construida por sistemas de comunicación de masas– de que la operación militar especial decidida por Moscú el 24 de febrero de 2024 fue una derivación no provocada por la intención rusa de reproyectarse en el cuadrante de Europa del Este una vez ocupado/protegido por la Unión Soviética.

Las reflexiones del prof. Diesen constituyen un precioso enriquecimiento intelectual y una vacuna contra la máquina de distorsión mediática. Junto a sus reflexiones el lector encontrará intermitentemente algunos comentarios marginales del escritor.

2. Confundiendo los términos de la cuestión, muchos pintan la escuela del realismo político - señala el autor - como una teoría deficiente desde un punto de vista ético, no sólo político, cuestionando su valor teleológico, es decir, la capacidad de Definir un modelo convincente de gestión de la competencia entre naciones , que para los realistas es una derivada ineludible de la estructura anárquica del sistema internacional. Esta competencia indomable es causada por la necesidad de los Estados de proteger su seguridad en ausencia de un poder jerárquico que tenga el monopolio del uso de la fuerza. Para los idealistas (los seguidores de la escuela de pensamiento de la que toman su nombre), la conducta de los Estados debe remontarse a la dimensión ética. Si no se respetan los valores correspondientes -los generados por la Gran Potencia del momento y coincidentes, no casualmente, con sus intereses (hoy, Estados Unidos, portadores de la ideología democrática, liberal y mercantil)-, estos últimos tiene el deber moral de imponerlas al resto del mundo. Y aquí, como puedes imaginar, empieza el problema.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

El relato de un genocidio

El último informe de las Naciones Unidas documenta el progreso de Israel en su ataque genocida contra Gaza. Israel tiene la intención, advierte el informe, de expulsar a los palestinos, recolonizar Gaza y luego destruir Cisjordania.

Chris Hedges, Substack

Un informe de las Naciones Unidas, publicado en en octubre, describe con escalofriantes detalles el progreso que Israel ha logrado en Gaza en un esfuerzo por erradicar “la existencia misma del pueblo palestino en Palestina”. Este proyecto genocida, advierte ominosamente el informe, “ahora se está extendiendo por toda Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental”.

La Nakba o "catástrofe", que en 1948 vio a las milicias sionistas expulsar a 750.000 palestinos de sus hogares, llevar a cabo más de 70 masacres y apoderarse del 78% de la Palestina histórica, vuelve a tomar esteroides. Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, publicó el informe, titulado "Genocidio como borrado colonial", donde lanza un llamamiento urgente a la comunidad internacional para que imponga sanciones y un embargo total. a Israel en materia de armas hasta que se detenga el genocidio de los palestinos. Pide a Israel que acepte un alto el fuego permanente. Exige que Israel, como exigen el derecho internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas, retire a sus soldados y colonos de Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental.

martes, 5 de noviembre de 2024

En Israel se está imponiendo una preferencia «heroica» por la autodestrucción

Israel se tambalea al borde del abismo: No dispone de las fuerzas necesarias; no tiene una cultura de tolerancia al sufrimiento; y no podrá imponerse a la pluralidad de resistencias a las que se enfrenta

Alastair Crooke, Strategic Culture

Hace siglos nació un niño. Sus padres comprendieron que tenía ante sí un destino extraordinario que reflejaba la Voluntad del Gran Chamán. Tenía el pelo claro, los ojos verdes claro y la piel pálida.

Parecía evidente que gozaba del favor divino. Pero un día, el padre del muchacho -una figura de prestigio- fue asesinado. La familia quedó así desprotegida, y los nómadas destrozaron los restos de su hogar. Le convirtieron en esclavo. Le pusieron cepos de madera en las piernas para que no pudiera andar.

Vivió como un perro y creció como un perro, encadenado a la intemperie, comiendo comida podrida, congelándose en las noches de invierno, deseando la muerte.

Sin embargo, la muerte le perdonó la vida. Cuando finalmente escapó, su psique fue torturada. Las voces dentro de su cabeza; los gritos de su padre; el fuego abrasador; su madre siendo torturada y asesinada; Todo susurraba, simplemente destruye todo lo que se interponga en tu camino, y estos recuerdos se purgarán.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin