Alejandro Nadal, La Jornada
El tema de la inteligencia artificial despierta grandes inquietudes. Algunas están relacionadas con complicaciones reales, como el de la pérdida de empleos. Otras se vinculan con el problema de si las máquinas podrían adquirir consciencia de sí mismas en la medida en que alcancen mayores niveles de inteligencia. Ese día no está tan próximo como algunos aficionados del tema creen. Pero eso no quiere decir que no existen razones para preocuparse.
¿Cómo definir la inteligencia artificial (IA)? En términos muy sencillos, se puede definir como una tecnología basada en la recopilación de grandes cantidades de datos para usarlos en un proceso de toma de decisiones con una finalidad determinada. Los datos deben estar relacionados con un tema específico y los parámetros que rodean las decisiones deben estar más o menos bien determinados para alcanzar el objetivo buscado.
Las aplicaciones de la IA ya se dejan sentir en todos los sectores de la economía. Pero su penetración en los mercados financieros es particularmente alarmante. En este terreno la inestabilidad y los incentivos perversos de los mercados han mostrado tener un espectacular poder destructivo en los decenios pasados. Y si los reguladores ya tienen dificultades para supervisar el mercado, con la IA sus problemas se están intensificando.
Una mirada no convencional al modelo económico de la globalización, la geopolítica, y las fallas del mercado
miércoles, 10 de enero de 2018
martes, 9 de enero de 2018
Fondos buitre: La plutocracia contra el pueblo
El pueblo de los países pobres se mata trabajando para financiar el desarrollo de los países ricos. El Sur financia al Norte, y especialmente a las clases dominantes de los países del Norte. El medio de dominación más poderoso es actualmente la deuda.Jean Ziegler, El Salto
Warren Buffet, considerado por la revista estadounidense Forbes uno de los hombres más ricos del mundo, hace algunos años declaró a la CNN: "There's a class warfare, all right , but it's my class that's making war, and we're winning". O sea: "De acuerdo, existe una guerra de clases, pero es mi clase la que la hace y la está ganando".
El preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas comienza con estas palabras: "Nosotros, el pueblo de las Naciones Unidas". Por lo tanto, la tarea de proteger y garantizar los intereses colectivos de los pueblos, el bienestar universal, corresponde a la ONU —y más exactamente a los Estados aliados que firmaron esa carta el 20 de junio de 1945, en San Francisco—. Pero, actualmente, esos intereses se ven atacados por doquier por la clase de los plutócratas, la de los Warren Buffet. A los Estados les quitaron su capacidad normativa y su eficacia. De alguna manera lograron que los tenedores del capital financiero mundializado los hayan derrotado.
Mi más reciente combate, el que llevé contra los fondos buitre en las Naciones Unidas, ilustra esta realidad de forma paradigmática. Miembro del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de la ONU desde 2008, confieso no ser, ni por un instante, neutro en mi trabajo. Los derechos humanos son un arma formidable en manos de aquellos que quieren cambiar el mundo, aliviar los sufrimientos del otro, vencer a los depredadores. Y progresar en ese combate supone formar alianzas.
2018: Disputas geoestratégicas, dominación imperial y escenarios inciertos
El año 2017 reveló las crecientes contradicciones y tensiones del actual sistema mundo, derivado del dominio global del capital, crisis económica y las disputas por el control de los territorios de importancia estratégica. Rusia y China indudablemente fueron protagonistas claves para preservar cierta estabilidad en este mundo multipolar, amenazada por la pretensión imperial de viabilizar sus sueños de dominio de amplio espectro.Simona V. Yagenova, Alainet
El arribo del régimen trumpista viabiliza un nuevo ciclo de saqueo y despojo oligárquicos con políticas de empobrecimiento, debilitamiento de políticas sociales y desinversión en la clase trabajadora norteamericana, que afecta especialmente a la población afrodescendiente, los migrantes, y quienes viven de sus magros ingresos salariales. Quizás ningún presidente de este país ha sido tan franco en manifestar su ignorancia, su xenofobia, su racismo, su menosprecio de las mujeres y su afinidad con la supremacía blanca y pensamiento cuasi neofascista. Trump añade un ingrediente de riesgo para una ya inestable configuración global, dado que al actual régimen estadounidense le importa muy poco el multilateralismo, las leyes internacionales, los derechos humanos o la opinión de la comunidad internacional. Esto no constituye, como lo plantean algunos, los fundamentos de una política de aislamiento, sino revelan el descaro y la impunidad con que el imperio ha actuado históricamente; no obstante, constituye un cambio de coyuntura global en el que se intensifican los escenarios de riesgo, polarización e inestabilidad. Trump, rodeado de generales, oligarcas y la ultraderecha, y enfrentado por el establishment demócrata por diferencias tácticas en el manejo de la política interna y externa, cumple sin embargo a cabalidad los lineamientos del complejo industrial militar que aspira a recuperar control e influencia decisivo sobre América latina y el Caribe profundizando las atávicas políticas intervencionistas y chantajistas; ampliar la caotización- destrucción de Oriente Medio centrándose ahora en la desestabilización de Irán, y enfrentar la alianza China-Rusa que en materia económica-financiera es considerado una amenaza a sus intereses geoestratégicos de dominio global.
Si bien, en algunos temas la Unión Europea ha querido distanciarse de la política internacional del régimen trumpista, (Cambio climático, UNESCO, Cuba, Palestina, etc.), en lo fundamental sigue subordinada a su perspectiva geoestratégica, y no constituye un contrapeso significativo. El resurgimiento de los nacionalismos, el cuestionamiento al modelo de la UE, el crecimiento de la ultraderecha y la persistencia de una crisis económica que no parece tener posibilidades de solución a corto plazo, sin que emergiera una perspectiva distinta sobre el rol que la UE debe tener globalmente, parece indicar pocos cambios a corto plazo en su actuación en el escenario global. Son alentadoras la emergencias de movimientos políticos como Podemos en España, Left Unity en Gran Bretaña, La Francia Insumisa, el Movimiento 5 Estrellas y Poder para el Pueblo en Italia, entre otros, que surgen en respuesta a la crisis de la socialdemocracia europea, vigorosas luchas de los movimientos sociales y tienen la oportunidad de iniciar un nuevo ciclo de renovación en el pensamiento y práctica política de la izquierda europea.
sábado, 6 de enero de 2018
Protestas masivas contra la austeridad y la desigualdad social sacuden al régimen iraní
Keith Jones, wsws
Irán está siendo sacudido desde hace seis días por las protestas contra los aumentos en los precios de los alimentos, el desempleo masivo, la creciente desigualdad social y el brutal programa de austeridad y represión política de la República Islámica.
Las protestas comenzaron el jueves pasado en la segunda ciudad más grande de Irán, Mashhad, y los centros vecinos de Neyshabur y Kashmar, luego se extendieron a la capital, Teherán, y más de tres docenas de otras ciudades y pueblos repartidos por todo el país.
Según fuentes gubernamentales, 21 personas, incluidos varios miembros de las fuerzas de seguridad, han muerto en enfrentamientos entre manifestantes y autoridades. No hay un recuento nacional de arrestos, pero un funcionario de Teherán admitió que 450 personas han estado detenidas en esa ciudad desde el sábado y 70 personas fueron arrestadas el domingo por la noche en Arak, una ciudad industrial a unos 300 kilómetros al suroeste de la capital.
El gobierno ha restringido, cuando no completamente bloqueado, las aplicaciones de redes sociales Telegram e Instagram, a fin de suprimir información sobre futuras protestas y el alcance del movimiento.
viernes, 5 de enero de 2018
¿Hacia una economía sin dinero? No tan rápido
Alejandro Nadal, La Jornada
Mucho se habla de la desaparición del dinero en efectivo en las economías modernas. Se dice con frecuencia que las nuevas tecnologías y plataformas electrónicas permiten realizar todas las transacciones cotidianas sin utilizar dinero líquido. De este modo, se pronostica que los nuevos y cada vez más versátiles teléfonos celulares, así como los más recientes sistemas de pagos electrónicos, no tardarán en eliminar el uso del efectivo en la economía.
La desaparición del uso de dinero en efectivo para transacciones corrientes significa el abandono del dinero público (el generado directamente por el banco central) y el dominio casi total del dinero creado por el sistema bancario privado. El dinero creado por los bancos comerciales privados ya es dominante en cualquier economía capitalista: el componente de dinero emitido directamente por el banco central en cualquier economía capitalista representa apenas 5 o 7 por ciento del total de la oferta monetaria. Así que un análisis de los agregados monetarios parecería confirmar la idea de que el dinero en efectivo está por desaparecer. Sin embargo, los datos sobre demanda monetaria no permiten llegar a esa conclusión.
Varios estudios han documentado recientemente el incremento en la demanda de dinero en efectivo en muchas economías importantes. Por ejemplo, en Inglaterra, Estados Unidos y los países de la zona euro la cantidad de efectivo detentado por el público (como proporción del PIB) se ha incrementado en los últimos años.
Mucho se habla de la desaparición del dinero en efectivo en las economías modernas. Se dice con frecuencia que las nuevas tecnologías y plataformas electrónicas permiten realizar todas las transacciones cotidianas sin utilizar dinero líquido. De este modo, se pronostica que los nuevos y cada vez más versátiles teléfonos celulares, así como los más recientes sistemas de pagos electrónicos, no tardarán en eliminar el uso del efectivo en la economía.
La desaparición del uso de dinero en efectivo para transacciones corrientes significa el abandono del dinero público (el generado directamente por el banco central) y el dominio casi total del dinero creado por el sistema bancario privado. El dinero creado por los bancos comerciales privados ya es dominante en cualquier economía capitalista: el componente de dinero emitido directamente por el banco central en cualquier economía capitalista representa apenas 5 o 7 por ciento del total de la oferta monetaria. Así que un análisis de los agregados monetarios parecería confirmar la idea de que el dinero en efectivo está por desaparecer. Sin embargo, los datos sobre demanda monetaria no permiten llegar a esa conclusión.
Varios estudios han documentado recientemente el incremento en la demanda de dinero en efectivo en muchas economías importantes. Por ejemplo, en Inglaterra, Estados Unidos y los países de la zona euro la cantidad de efectivo detentado por el público (como proporción del PIB) se ha incrementado en los últimos años.
miércoles, 3 de enero de 2018
33 tesis para una reforma de la disciplina de la economía
Rethinking Economics –New Weather Institute 29/12/2017
Introducción
Estas 33 Tesis, elaboradas por estudiantes, economistas y académicos reunidos por Rethinking Economics y el New Weather Institute, respaldadas por importantes economistas y dirigentes políticos, como la parlamentaria británica Caroline Lucas, resumen una detallada crítica de la corriente principal de la disciplina de la economía.
Economistas de renombre como Mariana Mazzucato, Kate Raworth, Steve Keen, junto a Sally Svenlen, estudiante de Rethinking Economics, tomaron parte en un acto presidido por Larry Elliott, jefe de la sección de Economía de The Guardian, en el que se debatieron las 33 tesis, junto a la petición de reformas.
El acto tuvo lugar el martes, 12 de diciembre, en el University College de Londres y a su término los participantes, público y estudiantes se encaminaron a las puertas de la London School of Economics donde dejaron fijadas sus Tesis y exigieron esa Reforma.
Caroline Lucas, diputada y dirigente del Partido Verde [del Reino Unido], “Rethinking Economics tiene toda la razón al afirmar que una disciplina económica mejor no sólo es posible sino esencial. Durante un tiempo ya excesivo, la corriente principal de la política ha rendido culto al altar de la economía neoliberal, como si fuera la única manera de hacer las cosas. Ese enfoque con anteojeras está claramente equivocado y es magnífico que Rethinking Economics esté ampliando el debate y vaya aportando ideas novedosas”.
Introducción
Estas 33 Tesis, elaboradas por estudiantes, economistas y académicos reunidos por Rethinking Economics y el New Weather Institute, respaldadas por importantes economistas y dirigentes políticos, como la parlamentaria británica Caroline Lucas, resumen una detallada crítica de la corriente principal de la disciplina de la economía.
Economistas de renombre como Mariana Mazzucato, Kate Raworth, Steve Keen, junto a Sally Svenlen, estudiante de Rethinking Economics, tomaron parte en un acto presidido por Larry Elliott, jefe de la sección de Economía de The Guardian, en el que se debatieron las 33 tesis, junto a la petición de reformas.
El acto tuvo lugar el martes, 12 de diciembre, en el University College de Londres y a su término los participantes, público y estudiantes se encaminaron a las puertas de la London School of Economics donde dejaron fijadas sus Tesis y exigieron esa Reforma.
Caroline Lucas, diputada y dirigente del Partido Verde [del Reino Unido], “Rethinking Economics tiene toda la razón al afirmar que una disciplina económica mejor no sólo es posible sino esencial. Durante un tiempo ya excesivo, la corriente principal de la política ha rendido culto al altar de la economía neoliberal, como si fuera la única manera de hacer las cosas. Ese enfoque con anteojeras está claramente equivocado y es magnífico que Rethinking Economics esté ampliando el debate y vaya aportando ideas novedosas”.
domingo, 31 de diciembre de 2017
Macron dirige sus decretos laborales contra los trabajadores automotrices
Alex Lantier, wsws
El jueves, el fabricante de autos PSA Peugeot-Citroën anunció que está preparando despidos en masa y desregulados, como primer uso en una firma industrial grande de los decretos laborales del presidente francés, Emmanuel Macron. Las negociaciones con los sindicatos, cuya aprobación de los despidos es exigido por la nueva legislación, están programadas para el 9 de enero.
La decisión tomada por el segundo mayor fabricante de autos de Europa forma parte de una ofensiva internacional e implacable contra los puestos de trabajo, las condiciones laborales y los derechos sociales. Después del colapso de Wall Street del 2008 y la crisis global subsecuente, los Gobiernos alrededor del mundo derramaron billones de dólares en los cofres de los mismos bancos cuya especulación conllevó a la crisis. El Estado francés dedicó miles de millones de euros para rescatar a PSA y Renault y, en respuesta, los gigantes automotrices están realizando despidos para dirigir miles de millones más de la riqueza creada por la clase obrera a los bolsillos de los superricos.
Ampliamente visto con desdén como el “presidente de los ricos”, Macron impone una medida que busca devolver décadas en el tiempo a la clase obrera. La subsidiaria de PSA, Opel Vauxhall, ha decidido recortar 4500 empleos solo en Alemania, lo que sugiere que son decenas de miles de puestos que están en peligro alrededor de Europa. Una década después de que el rescate a las empresas automotrices de Detroit redujera los salarios de los nuevos trabajadores a la mitad, el objetivo de tales pasos es imponer ritmos de trabajo acelerados, mayor flexibilidad en los horarios y la transición a una fuerza laboral en gran medida compuesta por trabajadores temporales, que en Francia reciben poco más de €9 por hora.
El jueves, el fabricante de autos PSA Peugeot-Citroën anunció que está preparando despidos en masa y desregulados, como primer uso en una firma industrial grande de los decretos laborales del presidente francés, Emmanuel Macron. Las negociaciones con los sindicatos, cuya aprobación de los despidos es exigido por la nueva legislación, están programadas para el 9 de enero.
La decisión tomada por el segundo mayor fabricante de autos de Europa forma parte de una ofensiva internacional e implacable contra los puestos de trabajo, las condiciones laborales y los derechos sociales. Después del colapso de Wall Street del 2008 y la crisis global subsecuente, los Gobiernos alrededor del mundo derramaron billones de dólares en los cofres de los mismos bancos cuya especulación conllevó a la crisis. El Estado francés dedicó miles de millones de euros para rescatar a PSA y Renault y, en respuesta, los gigantes automotrices están realizando despidos para dirigir miles de millones más de la riqueza creada por la clase obrera a los bolsillos de los superricos.
Ampliamente visto con desdén como el “presidente de los ricos”, Macron impone una medida que busca devolver décadas en el tiempo a la clase obrera. La subsidiaria de PSA, Opel Vauxhall, ha decidido recortar 4500 empleos solo en Alemania, lo que sugiere que son decenas de miles de puestos que están en peligro alrededor de Europa. Una década después de que el rescate a las empresas automotrices de Detroit redujera los salarios de los nuevos trabajadores a la mitad, el objetivo de tales pasos es imponer ritmos de trabajo acelerados, mayor flexibilidad en los horarios y la transición a una fuerza laboral en gran medida compuesta por trabajadores temporales, que en Francia reciben poco más de €9 por hora.
sábado, 30 de diciembre de 2017
Realismo trágico de Perú
Gianni Proiettis, La Jornada
"Indulto es insulto", claman en estos días miles y miles de peruanos en muchas ciudades a lo largo del país. Se refieren al indulto que el presidente Pedro Pablo Kuczynski ha otorgado en la víspera de Navidad al ex dictador Alberto Fujimori, condenado a 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad, como matanzas, lesiones graves, torturas, secuestros, corrupción, desfalco a la nación, peculado y usurpación de funciones.
La medida, que indigna a toda la sociedad civil, es particularmente escandalosa si se considera su ilegalidad a nivel de derecho internacional –tan así que la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la han inmediatamente rechazado– y, sobre todo, el hecho de que ha sido una vil moneda de cambio entre la permanencia de Kuczynski en la presidencia y la liberación del patriarca de los Fujimori. La cuestión del indulto no es una novedad en absoluto, sino surge luego de su condena definitiva en 2010 gracias a la intervención de su hijo Kenji, el congresista más votado de Perú, quien siempre ha puesto la liberación del padre como su único programa.
El pedido, que no encontró disponibilidad en dos sucesivos presidentes, recibe cierta atención de Kuczynski, quien, recién ingresado a la presidencia en julio 2016, se apura a declarar que si el Congreso hubiera votado una ley para enviar a Fujimori a arresto domiciliario, considerando su salud, él la aprobaría. La arrogancia de la bancada de Fuerza Popular, el partido liderado por Keiko Fujimori, fuerte de su mayoría absoluta (73 de 130 diputados), rechaza esta posibilidad con el argumento de que el ex dictador tiene que salir por la puerta grande. En realidad muchos especulan que la liberación del patriarca mermaría el poder omnímodo de la hija, que tiene sujetado el viejo Kuczynski, subyuga de manera dictatorial su propia bancada y conquista progresivamente nuevos espacios de poder fuera del Congreso, estableciendo una suerte de gobierno paralelo.
"Indulto es insulto", claman en estos días miles y miles de peruanos en muchas ciudades a lo largo del país. Se refieren al indulto que el presidente Pedro Pablo Kuczynski ha otorgado en la víspera de Navidad al ex dictador Alberto Fujimori, condenado a 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad, como matanzas, lesiones graves, torturas, secuestros, corrupción, desfalco a la nación, peculado y usurpación de funciones.
La medida, que indigna a toda la sociedad civil, es particularmente escandalosa si se considera su ilegalidad a nivel de derecho internacional –tan así que la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la han inmediatamente rechazado– y, sobre todo, el hecho de que ha sido una vil moneda de cambio entre la permanencia de Kuczynski en la presidencia y la liberación del patriarca de los Fujimori. La cuestión del indulto no es una novedad en absoluto, sino surge luego de su condena definitiva en 2010 gracias a la intervención de su hijo Kenji, el congresista más votado de Perú, quien siempre ha puesto la liberación del padre como su único programa.
El pedido, que no encontró disponibilidad en dos sucesivos presidentes, recibe cierta atención de Kuczynski, quien, recién ingresado a la presidencia en julio 2016, se apura a declarar que si el Congreso hubiera votado una ley para enviar a Fujimori a arresto domiciliario, considerando su salud, él la aprobaría. La arrogancia de la bancada de Fuerza Popular, el partido liderado por Keiko Fujimori, fuerte de su mayoría absoluta (73 de 130 diputados), rechaza esta posibilidad con el argumento de que el ex dictador tiene que salir por la puerta grande. En realidad muchos especulan que la liberación del patriarca mermaría el poder omnímodo de la hija, que tiene sujetado el viejo Kuczynski, subyuga de manera dictatorial su propia bancada y conquista progresivamente nuevos espacios de poder fuera del Congreso, estableciendo una suerte de gobierno paralelo.
viernes, 29 de diciembre de 2017
La oligarquía contra la sociedad
Barry Grey, wsws
Hace casi 150 años, Karl Marx observó, citando al economista francés de principios del siglo XIX, Jean Charles Léonard de Sismondi, que “el proletariado romano vivía a expensas de la sociedad, mientras que la sociedad moderna vive a expensas del proletariado”.
Esto nunca ha sido tan verdadero como en la actualidad. Día tras día, semana tras semana, se publican nuevos reportes demostrando la enorme acumulación de riqueza social en manos de la oligarquía financiera y a expensas de la clase trabajadora.
El más reciente es el índice Bloomberg Billionaires publicado el viernes, reportando que la fortuna de los 500 multimillonarios más ricos del mundo creció 23 por ciento este último año, volviéndolos $1 billón más ricos ahora que a fines del 2016. La riqueza combinada de este grupo trepó a $5,3 billones gracias a que este último aumento fue cuatro veces mayor al del año anterior.
Bloomberg halló que, en el 2017, este conjunto de 500 multimillonarios vio su balance aumentar en promedio $2700 millones cada día. Esto equivale a $5 400 000 por día para cada uno de ellos, o $225 000 por hora, el equivalente al ingreso anual combinado de cinco hogares de clase obrera por un año entero.
La rápida elevación de la riqueza de la élite financiera ha ido acompañada de un empeoramiento en los índices de miseria social al otro extremo de la sociedad, ejemplificados por el reporte del mes pasado de los Centros de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de que la esperanza de vida en EEUU ha caído por segundo año consecutivo.
Hace casi 150 años, Karl Marx observó, citando al economista francés de principios del siglo XIX, Jean Charles Léonard de Sismondi, que “el proletariado romano vivía a expensas de la sociedad, mientras que la sociedad moderna vive a expensas del proletariado”.
Esto nunca ha sido tan verdadero como en la actualidad. Día tras día, semana tras semana, se publican nuevos reportes demostrando la enorme acumulación de riqueza social en manos de la oligarquía financiera y a expensas de la clase trabajadora.
El más reciente es el índice Bloomberg Billionaires publicado el viernes, reportando que la fortuna de los 500 multimillonarios más ricos del mundo creció 23 por ciento este último año, volviéndolos $1 billón más ricos ahora que a fines del 2016. La riqueza combinada de este grupo trepó a $5,3 billones gracias a que este último aumento fue cuatro veces mayor al del año anterior.
Bloomberg halló que, en el 2017, este conjunto de 500 multimillonarios vio su balance aumentar en promedio $2700 millones cada día. Esto equivale a $5 400 000 por día para cada uno de ellos, o $225 000 por hora, el equivalente al ingreso anual combinado de cinco hogares de clase obrera por un año entero.
La rápida elevación de la riqueza de la élite financiera ha ido acompañada de un empeoramiento en los índices de miseria social al otro extremo de la sociedad, ejemplificados por el reporte del mes pasado de los Centros de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de que la esperanza de vida en EEUU ha caído por segundo año consecutivo.
Publicado por
mamvas
en
5:04 p.m.
0
comments
Tags:
Capitalismo,
Crisis Social,
Desigualdad,
Extrema riqueza
jueves, 28 de diciembre de 2017
Las contradicciones del frenesí de la criptomoneda bitcoin
Nick Beams, wsws
El frenesí que rodea al bitcoin de la criptomoneda se está extendiendo, y las empresas que están invirtiendo en la explotación de la subyacente tecnología blockchain están disfrutando de ganancias espectaculares en el mercado bursátil.
El jueves pasado, por ejemplo, las acciones de Long Island Tea Corp., una empresa que nunca reportó ganancias, subieron hasta un 500 por ciento por las noticias de que estaba cambiando su nombre a Long Blockchain Corp. estaba “cambiando su enfoque corporativo principal hacia la exploración de una inversión en oportunidades que aprovechen los beneficios de la tecnología blockchain”.
Fue la última de una serie de firmas que han sido objeto de especulaciones masivas como resultado de su paso a blockchain, la tecnología de registros contables descentralizado que forma la base del bitcoin y otras criptomonedas.
Anteriormente, Rich Cigars, empresa fabricante de cigarros, vio cómo sus acciones subían un 2.000 por ciento en un solo día cuando anunciaba que entraría en blockchain. Las acciones de LongFin, una compañía que se hizo pública en el NASDAQ este mes, se multiplicaron por diez cuando anunció que había comprado una empresa involucrada en la nueva tecnología.
El frenesí que rodea al bitcoin de la criptomoneda se está extendiendo, y las empresas que están invirtiendo en la explotación de la subyacente tecnología blockchain están disfrutando de ganancias espectaculares en el mercado bursátil.
El jueves pasado, por ejemplo, las acciones de Long Island Tea Corp., una empresa que nunca reportó ganancias, subieron hasta un 500 por ciento por las noticias de que estaba cambiando su nombre a Long Blockchain Corp. estaba “cambiando su enfoque corporativo principal hacia la exploración de una inversión en oportunidades que aprovechen los beneficios de la tecnología blockchain”.
Fue la última de una serie de firmas que han sido objeto de especulaciones masivas como resultado de su paso a blockchain, la tecnología de registros contables descentralizado que forma la base del bitcoin y otras criptomonedas.
Anteriormente, Rich Cigars, empresa fabricante de cigarros, vio cómo sus acciones subían un 2.000 por ciento en un solo día cuando anunciaba que entraría en blockchain. Las acciones de LongFin, una compañía que se hizo pública en el NASDAQ este mes, se multiplicaron por diez cuando anunció que había comprado una empresa involucrada en la nueva tecnología.
miércoles, 27 de diciembre de 2017
Reforma fiscal de Trump
Alejandro Nadal, La Jornada
Los promotores de la recién aprobada reforma fiscal en Estados Unidos la describen como el acto más importante en materia de política recaudatoria desde Ronald Reagan. El equipo del actual inquilino de la Casa Blanca no deja escapar la menor oportunidad para transmitir su convicción de que la reducción de impuestos a las corporaciones y a los estratos de altos ingresos traerá aparejado un mayor crecimiento económico y todos los beneficios en materia de empleo que la expansión implica. Al igual que hace 30 años los mitos y dogmas dominan el diseño de la política de ingresos fiscales.
La polémica que rodea la reforma fiscal de Trump se ha concentrado sobre el tema de la desigualdad y de los exorbitantes beneficios para los ricos y las grandes corporaciones. Pero hay otro importante ángulo en este debate que no ha recibido la atención que merece. El objetivo primordial de la reforma aprobada por la mayoría republicana en el congreso estadounidense es acelerar el crecimiento económico y la creación de empleos a través de un aumento en la inversión.
Pero, ¿cuál es el fundamento racional que sostiene esta forma de ver las cosas? La justificación que esgrimen los partidarios de esta reforma utilizan un razonamiento sencillo pero engañoso. Sostienen que la reducción de gravámenes hará que las empresas (y los ricos) inviertan más porque tendrán que pagar menos impuestos sobre sus ganancias. El aumento en la inversión no sólo generará un mayor número de empleos, sino que incorporará innovaciones tecnológicas en procesos y productos. Y eso hará que aumente la productividad, con lo cual también se incrementarán los salarios. El crecimiento económico que traerá aparejada la reforma fiscal se traducirá en un avance en materia de bienestar para toda la población. Adicionalmente, la aceleración económica traerá una mayor recaudación, con lo cual se cerraría este círculo virtuoso.
Los promotores de la recién aprobada reforma fiscal en Estados Unidos la describen como el acto más importante en materia de política recaudatoria desde Ronald Reagan. El equipo del actual inquilino de la Casa Blanca no deja escapar la menor oportunidad para transmitir su convicción de que la reducción de impuestos a las corporaciones y a los estratos de altos ingresos traerá aparejado un mayor crecimiento económico y todos los beneficios en materia de empleo que la expansión implica. Al igual que hace 30 años los mitos y dogmas dominan el diseño de la política de ingresos fiscales.
La polémica que rodea la reforma fiscal de Trump se ha concentrado sobre el tema de la desigualdad y de los exorbitantes beneficios para los ricos y las grandes corporaciones. Pero hay otro importante ángulo en este debate que no ha recibido la atención que merece. El objetivo primordial de la reforma aprobada por la mayoría republicana en el congreso estadounidense es acelerar el crecimiento económico y la creación de empleos a través de un aumento en la inversión.
Pero, ¿cuál es el fundamento racional que sostiene esta forma de ver las cosas? La justificación que esgrimen los partidarios de esta reforma utilizan un razonamiento sencillo pero engañoso. Sostienen que la reducción de gravámenes hará que las empresas (y los ricos) inviertan más porque tendrán que pagar menos impuestos sobre sus ganancias. El aumento en la inversión no sólo generará un mayor número de empleos, sino que incorporará innovaciones tecnológicas en procesos y productos. Y eso hará que aumente la productividad, con lo cual también se incrementarán los salarios. El crecimiento económico que traerá aparejada la reforma fiscal se traducirá en un avance en materia de bienestar para toda la población. Adicionalmente, la aceleración económica traerá una mayor recaudación, con lo cual se cerraría este círculo virtuoso.
Publicado por
mamvas
en
4:01 p.m.
0
comments
Tags:
Estados Unidos,
Extrema riqueza,
Impuestos,
Reforma Fiscal
El indulto a Fujimori enciende la política peruana
El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, evita su destitución por un caso de corrupción gracias a los votos del principal partido opositor, liderado por la hija de Alberto Fujimori. Días después, Kuczynski concede el indulto al exdictador. ¿Casualidad? Poco probable.Pablo 'Pampa' Sainz, El Salto
El indulto por “razones humanitarias” del expresidente peruano Alberto Fujimori, condenado en 2006 a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad, ha encendido la política peruana. La medida ha puesto en el centro de las críticas al presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien explicó al país que se trató de la decisión “más difícil” de su vida. Por la tarde del 25 de diciembre hubo manifestaciones en Lima y otras ciudades, en contra de la excarcelación, aunque también algunas a favor.
“Se trata de la salud y las posibilidades de vida de un expresidente del Perú, que habiendo cometido excesos y errores graves, fue sentenciado y ha cumplido ya 12 años de condena”, justificó el mandatario. Kuczynski argumentó que llegó a esta decisión porque, si bien durante la campaña electoral había negado la posibilidad de beneficiarlo con un indulto, propuso “alternativamente la dación de una Ley que hiciera posible el arresto domiciliario para personas de su condición, pero el Parlamento no recogió esta propuesta”.
Lo más sorprendente, más allá de las aclaraciones oficiales, fueron los elogios que Kuczynski regaló a la gestión de Fujimori al frente del Gobierno y cómo minimizó las condenas por delitos de lesa humanidad que pesan contra el expresidente, refiriéndose a ellas como “transgresiones significativas”.
Publicado por
mamvas
en
10:14 a.m.
0
comments
Tags:
América Latina,
Corrupción,
Hegemonía y Dominación
martes, 26 de diciembre de 2017
Cuidar de los ricos
Emir Sader. La Jornada
En Estados Unidos y en Argentina, de manera formal, con nuevas leyes. En Brasil y en otros países, con medidas concretas que equivalen a lo mismo, se disminuyen los impuestos a los ricos.
Leonardo Boff dice que hay que cuidar a las personas. Lula dice que gobernar, cualquiera gobierna. Pero de lo que se trata es de cuidar a la gente más pobre, más frágil.
Los gobiernos de derecha, hoy todos neoliberales, se dedican a cuidar a los ricos. Ya no les basta ser ricos. Tienen que ser cuidados. Si no, no se deciden a invertir su platita, ganada con el sudor del rostro ajeno. Hay que tentarlos a que hagan inversiones, convencerlos, darles argumentos para que se arriesguen a hacer inversiones. A lo mejor a crear algunos bienes, quién sabe si algunos empleos informales.
Esa es la lógica de los ministros y de los cronistas de derecha, tanto en las reformas laborales como en las tributarias. Asumen el llanto de los grandes empresarios, de que invertir sale muy caro. Hay mucho riesgo, además.
En Estados Unidos y en Argentina, de manera formal, con nuevas leyes. En Brasil y en otros países, con medidas concretas que equivalen a lo mismo, se disminuyen los impuestos a los ricos.
Leonardo Boff dice que hay que cuidar a las personas. Lula dice que gobernar, cualquiera gobierna. Pero de lo que se trata es de cuidar a la gente más pobre, más frágil.
Los gobiernos de derecha, hoy todos neoliberales, se dedican a cuidar a los ricos. Ya no les basta ser ricos. Tienen que ser cuidados. Si no, no se deciden a invertir su platita, ganada con el sudor del rostro ajeno. Hay que tentarlos a que hagan inversiones, convencerlos, darles argumentos para que se arriesguen a hacer inversiones. A lo mejor a crear algunos bienes, quién sabe si algunos empleos informales.
Esa es la lógica de los ministros y de los cronistas de derecha, tanto en las reformas laborales como en las tributarias. Asumen el llanto de los grandes empresarios, de que invertir sale muy caro. Hay mucho riesgo, además.
domingo, 24 de diciembre de 2017
América Latina: el péndulo se desplaza a la derecha
James Petras, Rebelión
Es evidente que en América Latina el péndulo se ha desplazado a la derecha en los últimos años. De esta observación surgen numerosas preguntas. ¿De qué tipo de derecha estamos hablando? ¿Por qué prospera? ¿Son sostenibles los regímenes derechistas? ¿Quiénes son sus aliados y sus adversarios internacionales? Una vez en el poder, ¿qué tal les ha ido y cuáles son los criterios por los que se mide su éxito o su fracaso?
Aunque la izquierda está en retroceso, retiene el poder en algunos estados. Surgen preguntas como: ¿Cuáles son las características de la izquierda actual? ¿Por qué algunos regímenes se mantienen mientras otros están en decadencia o han sido derrotados? ¿Podrá la izquierda recuperar su influencia? ¿Qué condiciones hacen falta para ello? ¿Qué programa deben llevar para atraer al electorado?
Empezaremos examinando el carácter y las políticas de la derecha y de la izquierda y hacia dónde se dirigen, para concluir analizando las dinámicas de sus programas, alianzas y perspectivas futuras.
La pretensión de los regímenes de derechas es poner en marcha cambios estructurales: quieren reordenar la naturaleza del Estado, las relaciones sociales y económicas, la política exterior y las alianzas económicas. Regímenes de derecha radical gobiernan en Brasil, Argentina, México, Colombia, Perú, Paraguay, Guatemala, Honduras y Chile.
Los regímenes de extrema derecha han acometido cambios bruscosen algunos países, mientras en otros los van incorporando gradualmente. Las transformaciones sufridas por Brasil y Argentina son ejemplos de cambios extremadamente regresivos destinados a invertir la distribución de la renta, las relaciones de propiedad, las alianzas internacionales y las estrategias militares. El objetivo es redistribuir los ingresos de manera ascendente, volver a concentrar la riqueza y la propiedad en el extremo superior de la pirámide social y en elementos externos al país, y plegarse a la doctrina imperial. Estos regímenes están dirigidos por gobernantes que hablan abiertamente en favor de los inversores nacionales y extranjeros más poderosos y son generosos en la adjudicación de subsidios y recursos públicos: practican una especie de “populismo para plutócratas”.
Es evidente que en América Latina el péndulo se ha desplazado a la derecha en los últimos años. De esta observación surgen numerosas preguntas. ¿De qué tipo de derecha estamos hablando? ¿Por qué prospera? ¿Son sostenibles los regímenes derechistas? ¿Quiénes son sus aliados y sus adversarios internacionales? Una vez en el poder, ¿qué tal les ha ido y cuáles son los criterios por los que se mide su éxito o su fracaso?
Aunque la izquierda está en retroceso, retiene el poder en algunos estados. Surgen preguntas como: ¿Cuáles son las características de la izquierda actual? ¿Por qué algunos regímenes se mantienen mientras otros están en decadencia o han sido derrotados? ¿Podrá la izquierda recuperar su influencia? ¿Qué condiciones hacen falta para ello? ¿Qué programa deben llevar para atraer al electorado?
Empezaremos examinando el carácter y las políticas de la derecha y de la izquierda y hacia dónde se dirigen, para concluir analizando las dinámicas de sus programas, alianzas y perspectivas futuras.
La derecha radical: El rostro del poder
La pretensión de los regímenes de derechas es poner en marcha cambios estructurales: quieren reordenar la naturaleza del Estado, las relaciones sociales y económicas, la política exterior y las alianzas económicas. Regímenes de derecha radical gobiernan en Brasil, Argentina, México, Colombia, Perú, Paraguay, Guatemala, Honduras y Chile.
Los regímenes de extrema derecha han acometido cambios bruscosen algunos países, mientras en otros los van incorporando gradualmente. Las transformaciones sufridas por Brasil y Argentina son ejemplos de cambios extremadamente regresivos destinados a invertir la distribución de la renta, las relaciones de propiedad, las alianzas internacionales y las estrategias militares. El objetivo es redistribuir los ingresos de manera ascendente, volver a concentrar la riqueza y la propiedad en el extremo superior de la pirámide social y en elementos externos al país, y plegarse a la doctrina imperial. Estos regímenes están dirigidos por gobernantes que hablan abiertamente en favor de los inversores nacionales y extranjeros más poderosos y son generosos en la adjudicación de subsidios y recursos públicos: practican una especie de “populismo para plutócratas”.
Publicado por
mamvas
en
3:23 p.m.
0
comments
Tags:
América Latina,
Elecciones,
Neoliberalismo,
Politica
sábado, 23 de diciembre de 2017
Lo que crece desigual se derrumba
Fander Falconí, Rebelión
La publicación del Informe sobre la desigualdad global 2018 contiene cifras que marcan una tendencia mundial. Eso nos hace recordar algunos ejemplos que muestran que tal tendencia es histórica.
La caída del Imperio Romano no se produjo por falta de recursos. Roma era dueña de todos los recursos. Tampoco se enfrentaron los ejércitos romanos a una tecnología superior. Roma poseía la mejor tecnología de su época. Lo cierto es que el mundo mediterráneo del siglo V era un mar de desigualdades. En las colonias del Imperio (la mayor parte del territorio) no solo se mantenían las mismas estructuras esclavistas, sino que habían aumentado las desigualdades. Roma había nombrado a los anteriores reyes locales o a sus familias como recaudadores de impuestos. Ellos empezaron a cobrar más tributos a sus súbditos, para la nobleza local y para Roma, aumentando las desigualdades. En Italia, los ciudadanos romanos pobres veían a diario los excesos de los romanos ricos y la perversión de sus césares, mientras ellos se empobrecían.
Cuando las hordas asiáticas entraron a Europa en esos tiempos, las tribus germánicas huyeron hacia Occidente y se toparon con las legiones romanas. Al principio, fueron rechazadas (no les daban la visa, se diría hoy). La posición de las tropas imperiales en las colonias se sostenía por la colaboración con la población local, pero cuando esta población sintió que su situación económica era insostenible, optó por pactar con el enemigo. La Guerra de las Galias (recordando el libro de Julio César) se convirtió en una guerra civil, apoyada desde afuera. Las desigualdades habían llegado a ese extremo en el que los esclavos ya no tenían nada que perder, excepto sus cadenas.
La publicación del Informe sobre la desigualdad global 2018 contiene cifras que marcan una tendencia mundial. Eso nos hace recordar algunos ejemplos que muestran que tal tendencia es histórica.
La caída del Imperio Romano no se produjo por falta de recursos. Roma era dueña de todos los recursos. Tampoco se enfrentaron los ejércitos romanos a una tecnología superior. Roma poseía la mejor tecnología de su época. Lo cierto es que el mundo mediterráneo del siglo V era un mar de desigualdades. En las colonias del Imperio (la mayor parte del territorio) no solo se mantenían las mismas estructuras esclavistas, sino que habían aumentado las desigualdades. Roma había nombrado a los anteriores reyes locales o a sus familias como recaudadores de impuestos. Ellos empezaron a cobrar más tributos a sus súbditos, para la nobleza local y para Roma, aumentando las desigualdades. En Italia, los ciudadanos romanos pobres veían a diario los excesos de los romanos ricos y la perversión de sus césares, mientras ellos se empobrecían.
Cuando las hordas asiáticas entraron a Europa en esos tiempos, las tribus germánicas huyeron hacia Occidente y se toparon con las legiones romanas. Al principio, fueron rechazadas (no les daban la visa, se diría hoy). La posición de las tropas imperiales en las colonias se sostenía por la colaboración con la población local, pero cuando esta población sintió que su situación económica era insostenible, optó por pactar con el enemigo. La Guerra de las Galias (recordando el libro de Julio César) se convirtió en una guerra civil, apoyada desde afuera. Las desigualdades habían llegado a ese extremo en el que los esclavos ya no tenían nada que perder, excepto sus cadenas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)