viernes, 1 de febrero de 2008

Con Pérdidas cierran en Enero las Bolsas

Las bolsas latinoamericanas cerraron con pérdidas el mes de Enero, sacudidas por las turbulencias que el temor a una recesión en Estados Unidos ha provocado en los mercados mundiales en este comienzo de año. Ayer jueves, la mayoría de las bolsas latinoamericanas ignoró el repunte de Wall Street y sus principales indicadores cayeron en la última jornada de enero, fuertemente marcada por la volatilidad externa.

Las plazas latinoamericanas, con excepción de México y Lima, cerraron a la baja temerosas de lo que pueda ocurrir con la economía estadounidense y la amenaza de recesión que se cierne sobre ella.

El 4 de enero, las bolsas de Caracas, Lima y Montevideo, fueron las únicas que avanzaron en la primera semana bursátil del año, tras una fuerte caída en las bolsas de Sao Paulo, México y Buenos Aires. Ese viernes, las bolsas latinoamericanas cayeron en sintonía con Wall Street, tras la publicación de los desfavorables datos de empleo, que aumentaron los temores de los inversionistas sobre una recesión económica en Estados Unidos.

En la siguiente semana, las bolsas de Sao Paulo y México, fueron las únicas que lograron avanzar en un período negativo para el resto de las plazas bursátiles de la región, afectadas una vez más por la incertidumbre de los mercados frente al desempeño de la economía estadounidense.

El viernes 11 de enero, la tendencia negativa predominó en los mercados latinoamericanos que fueron contagiados por las fuertes caídas de la Bolsa de Nueva York debido a los persistentes temores sobre la debilidad de la economía de Estados Unidos.

Una semana después, la bolsa de Montevideo fue la única que reportó dividendos positivos en un período pésimo para las plazas de la región, otra vez afectadas por la incertidumbre de la economía estadounidense.

El índice Imebo, principal indicador del parqué uruguayo, cerró el 18 de enero con un exiguo avance del 0,19 por ciento en el cómputo global de la semana, que le sirvió para distanciarse del signo negativo generalizado en las bolsas latinoamericanas.

Para la cuarta semana, las bolsas latinoamericanas redujeron las pérdidas en un período de sobresaltos, que se movió entre los temores de recesión en EEUU y las medidas anunciadas por el Gobierno de este país, que disminuyeron el impacto.

La tabla siguiente muestra las variaciones bursátiles de las principales bolsas latinoamericanas en el primer mes de 2008:

jueves, 31 de enero de 2008

EL NECESARIO "NO" A LA CONCENTRACIÓN DEL CAPITAL


En un fallo histórico el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia rechazó la fusión de Falabella y D&S con miras a la creación del mayor gigante en la industria del Retail. De inmediato, las acciones de D&S acusaron el golpe y experimentaron un rápido descenso. Los dueños de Falabella y D&S daban por hecha la fusión y no esperaban un fallo adverso.
La noticia es muy importante pues cada fusión concentra la riqueza de unos pocos y aumenta la pobreza de cientos de miles. En la reciente nueva fusión del Banco de Chile con el City Bank fueron finiquitados más de tres mil trabajadores.
La información textual emanada hoy mismo del propio Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, dice lo siguiente:

EL DESPLOME DEL DÓLAR


Los efectos expansionistas y el desastre provocado por la guerra de Vietnam deterioró la balanza de pagos y las reservas de oro atesoradas en Fort Knox se diluyeron rápidamente. En 1971 el déficit provocado por el conflicto asiático debilitó el dólar a un nivel insostenible y el 15 de agosto de ese año y en forma unilateral Richard Nixon suspende la libre convertibilidad del dólar en oro, ocasionando el derrumbe del sistema de Breton Woods. El dólar se devaluó y su paridad quedó sujeta, primero, a las decisiones de política económica de Washington, pero después al libre juego de la oferta y la demanda.

El nuevo sistema sirvió para fomentar la especulación con los diferenciales de los tipos de cambio y de las tasas de interés y alimentar la expansión del mercado financiero internacional. La reconstrucción europea creó un mercado de eurodólares (transferencias del Plan Marshall y reinversión de utilidades), y el alza en el precio del petróleo en 1973 originó el de petrodólares. Estados Unidos se benefició con la colocación de su deuda entre los países superavitarios a una tasa de interés atractiva y permitió que la banca privada internacional manejara un creciente volumen de transacciones financieras.

La devaluación del dólar de 1971 tuvo efectos inflacionarios y propició el alza del precio del petróleo en 1973 que cambió la relación del poder en el Medio Oriente y provocó una depresión mundial en 1974. Todo con una inflación al galope que alimentó el mercado de petrodólares en manos de la banca privada internacional, por las ganancias a los créditos otorgados a los países en desarrollo.

El abandono del patrón oro-dólar le otorgó una situación de privilegio a Estados Unidos quien pudo pagar sus deudas con la misma moneda que imprime y además tener la posibilidad de afectar, y hasta cierto punto manejar, la política económica mundial a través de su política económica interna.

EEUU fue el gran beneficiado con el uso de su moneda como divisa internacional al no tener costos de transacción mientras el resto del mundo sí. Además, tácitamente obligaba a los países a mantener sus reservas en dólares al ser la moneda oficial de pago. La impresión de dólares se hizo sin parar y éstos llegaron a cada rincón del planeta.

Una de las razones de la constante baja del dólar en los mercados –y que continuará durante un largo tiempo- es que parte de las reservas se están cambiando por monedas más sólidas (euro, yen, wuan) lo que seguirá inundando al mercado con dólares que nadie quiere retener, aunque haya presiones a nivel de gobiernos para no desprenderse de los billetes verdes en forma vertiginosa.

El desplome del dólar continuará y su absoluta inutilidad como moneda de referencia se hará cada día más evidente.

Marco Antonio Moreno

FED BAJA TASA A 3,0%


En su reunión de Política Monetaria mensual la Reserva Federal realizó un recorte de 50 puntos en la tasa de interés llegando a los 125 puntos de recorte en menos de 10 días y en lo que es una de las bajadas mas violentas de los tipos desde que en Octubre de 1984 decidiera una baja de 175 puntos. Con este movimiento, la tasa que estaba a comienzos de mes en 4,25% llegó a 3,0%. En octubre pasado, la Fed tenía su tasa rectora en 5,25% y es probable que antes de marzo llegue al 2,5%. En Chile la tasa básica se encuentra en 6,25%, lo que constituye una brecha de 325 puntos ampliables a 375, situación que hará retroceder al dólar aún más allá de los 465 pesos acercándolo a los $450 señalados en una de estas notas.

La decisión fue tomada luego de conocerse el avance del producto del último trimestre en EEUU, una cifra que no deja contento a nadie y marca una fuerte desaceleración en esa economía: 0,6%, la mitad de lo esperado por el mercado y un tercio de lo anunciado por el gobierno. La medida se tomó para contrarrestar las turbulencias financieras y los rumores de recesión. En su comunicado, la FED señaló: "Los mercados financieros se mantienen bajo una tensión considerable, y el crédito se ha ajustado aún más para algunos negocios y hogares. Además, cifras recientes indican una profundización de la contracción inmobiliaria, así como un debilitamiento en el mercado laboral".

Respecto a la evolución de los precios, el organismo presidido por Ben Bernanke indica que espera que "la inflación se modere en los próximos trimestres”, aunque advierte: "será necesario continuar examinando su desarrollo". Hay que recordar que parte de la crisis se debe a la actitud del anterior mandamás de la Fed, Alan Greenspan, quien mantuvo la tasa en torno al 1,0% durante más de un año, lo que alentó el surgimiento de los créditos subprime.

La Fed insiste en que la medida de política monetaria de hoy, "combinada con las que se tomaron anteriormente, debería ayudar a promover un crecimiento moderado con el tiempo y a mitigar los riesgos para la actividad económica". Para el organismo, "persisten los riesgos a la baja para el crecimiento", por lo que "continuará evaluando los efectos de los acontecimientos financieros y otros sobre las perspectivas económicas y actuará de manera oportuna como sea necesario para responder a esos riesgos".

La brusca caída de las ventas de viviendas nuevas y de segunda mano en diciembre constatan que el enfriamiento inmobiliario está siendo más prolongado de lo previsto, y aunque el progresivo deterioro de esa economía puede llevar a la Fed a no variar el menú, la entidad se enfrenta a un riesgo al recortar los intereses: el de nutrir la gula de Wall Street.

martes, 29 de enero de 2008

AUGE Y ENGORDA DEL IMPERIO


Fue tras la Segunda Guerra Mundial que EEUU se convirtió en la primera potencia del planeta. El colapso del sistema financiero internacional basado en el patrón oro, la guerra arancelaria, pero sobre todo el estancamiento económico que provocó la SGM en Europa y Japón, transformaron a Estados Unidos en la mayor potencia capitalista, con una economía robustecida por el desarrollo de la investigación científica y la tecnología de la industria bélica, junto a la explotación de petróleo del cual era uno de los mayores productores. Además, sin problemas de abastecimiento por el suministro que le proporcionaban los países latinoamericanos, tanto de materias primas como de materiales estratégicos.
Al término de la guerra, ya se había llegado a un acuerdo sobre el nuevo sistema monetario internacional que debía prevalecer en la post-guerra. El primer paso en firme se dio con la Conferencia de Bretton Woods en julio de 1945. EE.UU, como principal nación acreedora del mundo, impuso sus términos ante una Gran Bretaña agobiada por las deudas, una débil posición de balanza de pagos y los daños de la guerra. Y los latinoamericanos, si bien eran cerca de la mitad de países participantes, tenían una capacidad económica mínima para influir en el resultado.
Bretton Woods reflejó las preferencias y prioridades de los estadounidenses, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial) fueron establecidos para funcionar bajo los auspicios de las Naciones Unidas e instalados en la Ciudad de Washington, D.C.
Los fundadores del FMI aspiraban a establecer un sistema multilateral de pagos, con tipos de cambio fijos y libre convertibilidad, compatible con niveles crecientes de producción, comercio y empleo. Deseaban evitar una repetición de las políticas recesivas de los años treinta, cuando los países recurrieron a restricciones comerciales, subsidios y frecuentes depreciaciones de sus monedas para obtener un superávit comercial que los ayudara a resolver sus problemas de desempleo. Sin embargo, cuando todos hacían lo mismo sólo lograban transferir la crisis a otros países, lo que se conoció como política de perjudicar al vecino (beggar-thy-neighbor). Por esta razón Estados Unidos e Inglaterra, como principales actores, coincidieron en la necesidad de asegurar cierta estabilidad en los tipos de cambio, crear un sistema multilateral de pagos y, en principio, también una moneda internacional que finalmente se desechó. Los países asociados aceptaron definir sus monedas en relación al oro (del peso y ley de 1944) y al dólar norteamericano. Como los estragos causados por la guerra vinculaban la recuperación en buena medida a la ayuda que Estados Unidos podría ofrecer, el oro y el dólar fueron los nuevos patrones del sistema monetario internacional fundado en Bretton Woods.
En los años cincuenta las reservas mundiales se incrementaron como consecuencia de la nueva producción de oro y, sobre todo, de los dólares provenientes del continuo déficit de la balanza de pagos de Estados Unidos. En efecto entre 1949 y 1959, a través de su déficit de balanza de pagos, de los 8 mil 500 millones de incremento de las reservas mundiales, Estados Unidos aportó 7 mil millones a través de sus mayores pasivos en las instituciones monetarias extranjeras. De esta manera Estados Unidos asumió el papel de banco central mundial, función no especificada en los acuerdos de Bretton Woods.
Este aspecto contribuyó a potenciar la riqueza de los EEUU: los dólares no tenían costo de transacción mientras el resto de las monedas sí. El sólo uso de los billetes verdes, generaba cuantiosos beneficios a la potencia capitalista.

Evo Morales sobre el Capitalismo

He aquí algunas interesantes reflexiones de Evo Morales sobre el Capitalismo, el Medio Ambiente y los problemas alimentarios, pronunciados en el foro de las Naciones Unidas

lunes, 28 de enero de 2008

Muere Suharto, aliado del Imperio


La muerte de Haji Mohammad Suharto, quien llegó a la presidencia de Indonesia en 1967 apoyado por la CIA y tras derrocar al presidende Ahmed Sukarno, constituye uno de los últimos auténticos bastiones de la Guerra Fría patrocinada por el Imperio. Suharto gobernó 31 años (hasta 1998) y su regimen representa uno de los casos más bullados sobre las presidencias títeres encomendadas por la Casa Blanca. De hecho, en su funeral, no faltaron los homenajes del gobierno de Bush y la presencia de personeros del Pentágono y el gobierno, entre ellos Henry Kissinger.

Apoyado por la CIA, Suharto realizó una de las masacres más brutales de un gobernante contra su propio pueblo al dar muerte a mas de un millón y medio de indonesios, entre ellos el genocidio de Timor oriental, donde hubo más de 300 mil víctimas, en su mayoría pobladores. Todo aquello que fuera de izquierda, disidente u opositor al régimen de Suharto cayó bajo su mano de hierro. Durante su estadía en el poder, Suharto apresó y ejecutó a cientos de miles de la oposición indonésica. Su reinado acabó en 1998 y durante su estadía en el poder la corrupción fue prevaleciente y la libertad, la democracia y los derechos civiles fueron aplastados. En 1999 se supo que la familia Suharto tenía una fortuna que alcanzaba a los cien mil millones de dólares en su mayoría creados en base a los préstamos internacionales y el tráfico de armas.

Suharto fue el elemento que permitió a la CIA controlar esa bullente zona asiática y experimentar con el modelo económico capitalista tal como se hizo en Chile y crear una aparente estabilización política y económica que transformó al país en uno de "los tigres asiáticos". Entre sus visitas ilustres se contaron siempre Henry Kissinger y Donald Rumsfeld. También fueron habitúes Ronald Reagan (en la imagen) y George Bush padre y Dick Cheney.

La carrera política de Suharto comenzó en 1961. Fue vicejefe de estado mayor, luego jefe del comando estratégico y encabezó la fracción derechista del ejército que dio un golpe de estado en 1966, contra el presidente nacionalista Sukarno, a quien sucedió formalmente en 1967. Este hecho aparece relatado en la pelìcula de Peter Weir El año que vivimos en peligro, título tomado de una frase dicha por Sukarno en 1965 al estar conciente de lo que significaba no estar alineado con el Imperio.

Recordemos que Kissinger, que supervisó directamente las preparaciones de la CIA para dirigir el golpe de Estado de 1973 contra Allende, señaló su célebre frase “No veo por qué tenemos que quedarnos con los brazos cruzados mientras un país se vuelve comunista debido a la irresponsabilidad de su pueblo”.

Marco Antonio Moreno

LOS ORÍGENES DEL IMPERIO

Tras la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos emergió como la gran potencia beneficiada en gran parte por un conflicto bélico fuera de sus fronteras y que en nada afectó su plataforma industrial. Con fuertes lazos de intercambio con Europa, Asia y su patio trasero, EE.UU no tardó en convertirse en la mayor potencia productora y en la abastecedora de bienes a todo el mundo. La lenta recuperación de Gran Bretaña lastimó a las economías exportadoras latinoamericanas que realizaban constante intercambio comercial desde mediados del siglo XIX. Es interesante constatar el nivel de desarrollo que alcanzó Valparaíso a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX producto del gran intercambio comercial con Inglaterra.

Toda Latinoamérica se vio afectada con la Primera Guerra. Los países no pudieron competir frente a los productos estadounidenses y tampoco pudieron enfrentar las nuevas restricciones comerciales y las imposiciones de EE.UU. que por los favores de guerra logró una posición privilegiada en el mercado. La crisis de entreguerras provocó la desaparición del comercio internacional que había sido distintivo del antiguo orden.
Esta posición comercial privilegiada de los EE.UU. le permitió generar un excedente creciente en su balanza de pagos, que comenzó a reflejarse en su nuevo papel como exportador de capitales. En muy pocos años, Nueva York sustituyó a Londres (la centenaria City de las finanzas) como principal centro financiero internacional. El flujo de capitales hacia los países latinoamericanos se incrementó rápidamente. La proporción accionaría controlada por los inversionistas de EE.UU. aumentó en proporción a la de los europeos y significó una considerable pérdida del control nacional sobre los recursos naturales y el sector exportador de muchos países de América Latina.

Después de la firma del Tratado de Versalles se restauró el patrón oro y éste quedó reestablecido en los países industriales. El mecanismo había sido diseñado para producir un ajuste automático a los problemas de balanza de pagos de los países que tuvieran un déficit como resultado de una excesiva creación de crédito o endeudamiento. Este déficit se compensaba entregando oro y reduciendo el circulante y los precios internos, con lo cual aumentaban las exportaciones y disminuían las importaciones, lo que generaba un nuevo equilibrio en la balanza de pagos, esta vez superavitario. No obstante, dicho mecanismo de ajuste no resultó aceptable para los países latinoamericanos que lo adoptaron, pues sus problemas de balanza de pagos no siempre se debían a un desorden financiero interno, sino a la inestabilidad de los mercados mundiales de productos primarios, ya que el valor de las exportaciones se veía sometido a enormes fluctuaciones de acuerdo con el nivel de precios del mercado mundial. Así, cualquier corrección en la balanza de pagos tenía que hacerse casi siempre reduciendo las importaciones, con efectos nocivos sobre el nivel de la actividad económica real de los países exportadores, en este caso los llamados "del Tercer Mundo".

El modelo de crecimiento hacia fuera que movía a las economías latinoamericanas desde mediados del siglo XIX las hacía muy dependientes de los vaivenes de la economía mundial y las exponía a las condiciones que surgieran en los mercados internacionales de productos primarios. Así, durante la crisis de 1920-1921 y la Gran Depresión de 1929 la caída en el ingreso y el consumo de los países industrializados se tradujo en la caída de los precios de los productos primarios en el mercado internacional. Ello provocó la reducción del valor unitario de las exportaciones afectando de manera grave a los países exportadores. Es a partir de entonces cuando se empieza a estimular la producción interna para reducir las importaciones, como única alternativa para compensar el desequilibrio de la balanza comercial.
En Chile, país que se ve fuertemente afectado por estas volatilidades externas, más aún cuando el principal producto exportador es el cobre, que no se encuentra precisamente en manos del estado, se crea la CORFO, en 1939, por el presidente Pedro Aguirre Cerda, para desarrollar un proceso de industrialización interna denominado ISI (industrialización vía sustitución de Importaciones), proceso que se replicó en casi la totalidad de los países latinoamericanos y que durante tres décadas se convirtió en el motor del crecimiento y desarrollo de estos países.

Marco Antonio Moreno

domingo, 27 de enero de 2008

La compleja situación del Terror Financiero


Marco Antonio Moreno

Si China decidiera vender sólo parte de sus reservas en dólares provocaría el colapso total de EE.UU; el dólar sería pulverizado y la FED tendría que subir la tasa a niveles que paralizarían al país. Y no sólo se provocaría una fuerte recesión sino que al mismo tiempo se frenaría en seco la maquinaria exportadora china. Esto es lo que se conoce como el equilibrio de terror financiero.
Desde mediados de los años 90 que se viene advirtiendo sobre el peligro de lo que implica que EE.UU se dedique a comprar y China a vender… Por eso es que hace justo un año se produjo un tirón en la demanda de leche, trigo y maíz por parte de India y China. Estos países comprendieron que debían gastar parte de las colosales reservas en dólares que genera su maquinaria productiva y así alimentar a su población. Cosa muy buena.
Pero no fue suficiente. EE.UU por cada dólar que vende a China, compra 5, tal como muestra el gráfico, lo que ha aumentado a niveles cuantiosos su déficit mundial. Dos tercios del PIB estadounidense son tirados por el consumo, y la única manera de detener éste es con un alza de tasas, tarea que se viene haciendo desde el 2006 con nefastas consecuencias, por eso ahora la FED debió revertir la tendencia y bajarlas en forma sorpresiva, paso que se reforzará este miércoles 30 pese a los temores de un desborde inflacionario.

La compleja situación que vive el dólar podemos resumirla en los siguientes datos:

Entre enero del 2003 y diciembre del 2007, el precio del barril de petróleo subió 190% en dólares americanos: de 32 a 92 dólares el barril; en reales brasileños varió 40%: de 116 a 162 reales por barril; en pesos colombianos 102%, en rands 118%, en euros 40%, en pesos chilenos 40%. ¿Es útil la referencia en dólares? En estos momentos la inutilidad del dólar como patrón internacional de precios es evidente. Por eso se está ampliando el campo de acción del euro hacia otros países, y China y Rusia transan en sus propias monedas, tal como lo hacen los países latinoamericanos.

Uno de los hechos que demuestra la poca relevancia que se le está tomando al dólar, es el valor del oro. Si en enero de 2003 estaba en 340 dólares la onza, en enero de 2008 llegó a 950 dólares, casi triplicando su valor, lo mismo que ha perdido el dólar.

Durante 62 años, desde el acuerdo de Bretón Woods terminada la Segunda Guerra, el dólar ha sido la sangre del sistema monetario internacional, cuando Estados Unidos era el acreedor del mundo. Sin embargo, ahora los países asiáticos detentan el 68% de las reservas internacionales. Estados unidos es el mayor deudor del mundo y la divisa sigue siendo unidad de medida internacional. Los problemas económicos del Imperio siempre se exportan: en 1971 Nixon terminó con la paridad fija y con el sistema de Bretón Woods; en 1981 Reagan fabricó una crisis de deuda al resto del mundo al presionar una política fiscal expansiva con una política monetaria contractiva que a América Latina le significó la década perdida. Ahora Bush ha terminado por convertir a la economía más grande del mundo en la mayor deudora del mundo, sin que ninguna guerra haya destruído su base productiva, simplemente por provocar las guerras, la muerte y la destrucción.

Las causas materiales de la crisis

Marco Antonio Moreno

Si se trata de hacer algún análisis para comprender las causas de fondo que han originado el fenómeno económico que tenemos ante nuestros ojos es necesario remontarse al cierre de la Segunda Guerra Mundial ya que es aquí donde se marca una línea divisoria decisiva. Mientras Europa y Japón fueron devastados por la Guerra, Estados Unidos no recibió ningún ataque directo y por tanto todo su poderío industrial se mantuvo incólume.

Esto le dio gran ventaja y por ello en menos de un lustro se convirtió en la primera potencia mundial. La Gran Depresión que había vivido en los años treinta sólo fue superada por el auge de la producción de armamento bélico y su venta y abastecimiento a los países en guerra. Así como una guerra permitió a Estados Unidos convertirse en el lider mundial de las potencias económicas, otra guerra, la de Iraq, lo hundió en las penumbras, si tomamos en cuenta que esta tuvo un costo superior al billón de dólares al año. ¿Quien ha terminado pagando este despilfarro?

sábado, 26 de enero de 2008

Fraude de Societé Generale podría ser mayor

El banco francés Société Générale ha informado que el fraude supuestamente perpetrado por Jérôme Kerviel “podría llegar a los 50.000 millones de euros", aunque solamente tendría pérdidas por valor de 4.900 millones de euros.
El presunto autor del fraude ha cooperado con los investigadores judiciales encargados del caso, “aportando elementos muy interesantes", según afirmó el jefe de la sección financiera de la Fiscalía de París, Jean-Michel Aldebert, "ha aceptado hablar sobre la denuncia impuesta contra él por Société Générale y está siendo interrogado sobre las operaciones que el banco ha calificado de ficticias", dijo el fiscal.
La abogada de Kerviel afirmó a los medios locales que su cliente no hizo nada "deshonesto", al tiempo que acusó al banco de utilizarle para tapar otras pérdidas relacionadas con la crisis de las hipotecas basura de Estados Unidos.
Por su parte, Société Générale difundió una nota en la que informa que Jérôme Kerviel habría admitido haber cometido irregularidades, entre las que se incluye haber creado posiciones ficticias por un valor nominal de 50.000 millones de euros.
"El fraude descubierto el domingo 20 de enero alcanzó alrededor de los 50.000 millones de euros" ha informado la propia entidad en un comunicado. El mismo tuvo que ser liquidado con urgencia durante los días siguientes, y acabó siendo reducido a 4.900 millones de euros.
Según informan diversas agencias, Société ha indicado en su comunicado que "este tipo de posiciones fraudulentas deben liberarse en el menor lapso de tiempo, debido a los riesgos que conlleva su tamaño".
El desbloqueo se produjo entre los días 21 y el 23 de enero, en operaciones realizadas en el mercado de futuros de acuerdo a la regulación estipulado y "respetando la integridad de los mercados". Las posiciones fraudulentas fueron acumuladas sobre el índice Eurostoxx, el Dax alemán y el FTSE inglés.
Diversos medios han especulado sobre si la 'tormenta' desencadenada en las bolsas el pasado lunes 21 puede haber tenido relación con este movimiento de liquidación por parte del gigante bancario francés.
La entidad bancaria señaló que creará "controles adicionales" de monitorización y que dicho proyecto "será dotado de importantes medios humanos y apoyado por especialistas externos en técnicas de fraude, además de ser supervisado por un comité auditor".

DAVOS: CERO Y MEDIO

Davos es como el Festival de Cannes o la entrega de los Oscar en Hollywood: mucho glamour y despilfarro pero nada concreto frente a los problemas del mundo. En esta cita anual de los Alpes suizos, al borde de una crisis más seria de lo que se piensa, el director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss Kahn, pidió a Bush que adopte una "respuesta seria" para enfrentar la fuerte caída del crecimiento, sugiriendo que las medidas adoptadas hasta no han sido suficientes.
En todo caso, el ambiente que reinó este año contrastó con el clima de años anteriores, cuando el fuerte crecimiento, la baja inflación y las grandes ganancias de las empresas dominaban la escena y la champaña corría a raudales. Esta vez, el temor a una recesión en Estados Unidos que arrastraría consigo a la economía mundial, la enorme volatilidad en los mercados financieros y la contracción del crédito han hecho mella en la confianza de la élite económica y política mundial.
Strauss Kahn afirmó que además de estimular el crecimiento a través de la política monetaria, algunos países tienen margen de maniobra para flexibilizar su política fiscal, aunque tengan déficit, y les llamó a actuar. También indicó que la desaceleración económica provocaría en las próximas semanas o meses una caída de la inflación que permitiría a algunos bancos centrales disminuir el costo del crédito para estimular la economía.
Pero el Banco Central Europeo (BCE) resiste las presiones de varios países para bajar sus tasas porque sigue preocupado por el alza de la inflación.
En Davos, que acogió durante cinco días a casi 30 jefes de Estado y más de 110 ministros, así como a cientos de directivos de las empresas más importantes del mundo, la ministra francesa de Economía aprovechó para reclamar por enésima vez al BCE que recorte sus tasas. "Consideremos la política monetaria observando el crecimiento y no sólo la estabilidad de los precios", declaró Christine Lagarde.
El primer ministro japonés, Yasuo Fukuda, que preside este año el club de los siete países más ricos del mundo más Rusia (G8), aprovechó la cita para anunciar que presionará a los mayores emisores de gases con efecto invernadero del mundo para que fijen metas de reducción de sus emisiones durante la cumbre del G8 que tendrá lugar en julio en Japón.
Al margen del Foro, la ronda de Doha recibió un empujón con la decisión de unos 20 países de llegar en abril a un acuerdo para liberalizar el comercio de productos agrícolas e industriales, los dos nudos gordianos que desde hace años trancan las negociaciones, anunció la ministra suiza de Economía, Doris Leuthard.
La cita de Davos fue también aprovechada por el canciller iraní Manuchehr Mottaki para llamar al Consejo de Seguridad de la ONU a "dar muestras de moderación" cuando estudie sanciones más severas contra Teherán esta semana.
El ministro turco de Relaciones Exteriores, Ali Babacan, defendió por su lado el ingreso de Turquía en la Unión Europea ante la crema y nata de la política y la economía mundial y advirtió al bloque del peligro de convertirse en un "club de cristianos" por la ausencia de miembros de la comunidad musulmana.

Y eso fue todo en Davos.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin