Katehon, Geopolitika
Mientras Occidente sigue hundiéndose en una crisis estructural imparable, se plantean interrogantes sobre el papel que desempeñan los bancos centrales en los países liberal-democráticos.
Suenan las alarmas en Occidente: sus bancos centrales no son capaces de resolver los problemas económicos actuales. Es más, ya no se espera de ellos que resuelvan problemas que otros actores pueden resolver mejor. Los analistas y planificadores piden cada vez más a los bancos centrales y a sus gobernadores que se centren en tres objetivos: estabilidad de precios, estabilidad financiera y estabilidad macroeconómica. Y alcanzar estos tres objetivos es difícil.
Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
Mostrando las entradas con la etiqueta Teoría Monetaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Teoría Monetaria. Mostrar todas las entradas
domingo, 28 de enero de 2024
La crisis de los Bancos Centrales occidentales
Publicado por
mamvas
en
1:51 p.m.
0
comments
Tags:
Bancos Centrales,
Crisis Financiera,
Teoría Monetaria
miércoles, 19 de junio de 2019
Teoría monetaria: la moderna controversia
Alejandro Nadal, La Jornada
En los últimos años ha surgido una importante polémica sobre lo que se conoce como la teoría monetaria moderna (TMM). Se trata de una visión macroeconómica sobre la creación monetaria por parte del Estado y su funcionamiento en una economía desarrollada. La TMM estuvo relegada hasta hace poco a seminarios académicos en pocas universidades estadounidenses, pero desde que la recogieron Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez se ha convertido en un tema de gran popularidad en el debate político.
Uno de los más importantes méritos de la TMM es que rompe de golpe con el dogma central de la macroeconomía clásica sobre el financiamiento del Estado. Ese dogma dice que cuando el gobierno quiere financiar un programa debe hacer una de dos cosas: incrementar los impuestos o endeudarse. La TMM dice que existe una tercera opción: el Estado puede crear dinero y utilizarlo para financiar cualquier proyecto que desee, incluyendo erigir nuevos hospitales y universidades. Por supuesto, todo esto suena muy atractivo para una política de izquierda que quiere romper con los dogmas neoliberales.
miércoles, 6 de marzo de 2019
Transformar la economía de EEUU: el Green New Deal
Alejandro Nadal, La Jornada
Una nueva propuesta de legisladores del Partido Demócrata busca rediseñar la economía de Estados Unidos. Ha recibido el nombre en inglés de Green New Deal, que se traduce como el Nuevo trato verde y renvía al paquete de política económica que introdujo Franklin Roosevelt en 1933 para enfrentar la Gran Depresión.
Esta propuesta ya genera un gran debate en Estados Unidos, polémica que ya hacía falta en un país que se ha inclinado tanto a la derecha que la palabra socialista se ha convertido en insulto. Por ese motivo el Partido Republicano no tardó en atacar la propuesta como un proyecto para llevar a Estados Unidos al socialismo. Y los dirigentes del Partido Demócrata, con Nancy Pelosi a la cabeza, han preferido adoptar una postura de precaución, sin apoyar abiertamente la propuesta del Green New Deal. No sorprende su cautela, pues esa jerarquía del Partido Demócrata ha estado desde Clinton cercana a los grandes intereses económicos que la nueva propuesta va a afectar.
El Nuevo Trato Verde (NTV) es un paquete de política macroeconómica y sectorial para responder a los retos económicos, sociales y ambientales del capitalismo estadounidense. Pretende alcanzar tres objetivos: enfrentar el cambio climático y otros problemas ambientales, reducir la desigualdad social y relanzar la economía por una senda de crecimiento sostenido. La referencia a Roosevelt recuerda que se necesitará una gran movilización de recursos para alcanzar los objetivos planteados.
Publicado por
mamvas
en
11:02 a.m.
0
comments
Tags:
Energías renovables,
Estados Unidos,
Teoría Monetaria
miércoles, 30 de enero de 2019
Las consecuencias económicas del dinero endógeno
Alejandro Nadal, La Jornada
La controversia sobre los orígenes y naturaleza del dinero es antigua. La verdad es que este extraño objeto social no ha sido generoso a la hora de revelar sus secretos y por eso los economistas de la tradición ortodoxa o neoclásica poco han entendido sobre la moneda. Hoy nos acercamos a tener una visión más certera y rigurosa sobre los fenómenos monetarios mediante la teoría de dinero endógeno.
Desde su nacimiento la teoría económica estuvo confrontada con importantes fenómenos monetarios, pero los autores clásicos, desde Adam Smith, consideraron que el dinero era una especie de velo que escondía la realidad de los procesos económicos. Al dinero se le consideró una especie de instrumento técnico que solamente servía para superar los inconvenientes del trueque y facilitar los intercambios. Desde esta perspectiva analítica el dinero no tiene ninguna influencia sobre lo que pasa en la economía real: ni el nivel de actividad ni el volumen producido se verían afectados por el dinero.
Esto se compaginaba muy bien con la teoría cuantitativa de la moneda. Desde entonces la tradición se consolidó en ortodoxia y el dinero fue considerado un objeto que se introducía en la economía desde afuera de las relaciones económicas. Lo típico es considerar que el banco central es la entidad que tiene el monopolio de la emisión de moneda y controla la cantidad de dinero que entra en la economía.
martes, 28 de marzo de 2017
Randall Wray: “Las economías de Grecia, Italia y España no se recuperarán nunca”
Álvaro Guzmán Bastida, CTXT
Randall Wray habla sobre política monetaria con la convicción y la urgencia del hereje que se sabe en posesión de una verdad poderosa. El economista es una de las figuras destacadas del movimiento de la teoría monetaria moderna, o modern money theory, que rompe con el análisis ortodoxo sobre la creación del dinero y propone políticas para el pleno empleo. Discípulo de Hyman Minsky, Wray (1953) recibe a CTXT en su despacho del instituto Levy, un reducto de economistas neokeynesianos en el idílico campus de Bard College, situado a dos horas al norte de Manhattan, el valle del río Hudson. Wray repasa los elementos clave de la teoría monetaria moderna, critica la renta básica, la unión monetaria europea y propone su alternativa: que el Estado garantice el empleo de todos los ciudadanos.
¿En qué consiste, brevemente, la teoría monetaria moderna?
La modern money theory (MMT) parte del reconocimiento de que un gobierno soberano en realidad no es como una familia o una empresa. A menudo, oímos a políticos, e incluso economistas, decir que si alguien gestionase el dinero de su familia como el gobierno gestiona los presupuestos del Estado, terminaría en bancarrota. Por supuesto, eso es cierto, pero la analogía es completamente falsa, porque implica que un Estado, como una familia, puede quebrar si gasta continuamente más de lo que ingresa. Desde ese punto de partida, analizamos el porqué de la diferencia y sus consecuencias. La principal diferencia es que los Estados emiten su propia moneda, mientras que si una familia emite, por ejemplo, dólares estadounidenses, los está falsificando, y sus miembros irán a la cárcel. Es una prerrogativa del Estado.
¿Qué consecuencias políticas tiene esa teoría, que va en contra del análisis económico ortodoxo?
En el momento más severo de la crisis, el Congreso de los Estados Unidos aprobó un estímulo fiscal de 800.000 millones de dólares en dos años. Esto amortiguó el declive económico, pero el país no se recuperó. El presidente Obama dijo, una y otra vez: “Nos gustaría hacer más, pero el Estado no tiene más dinero”. Eso es falso, lo supiera Obama o no. Si la opinión pública lo entendiera así, habría exigido al gobierno que hiciera más. Por fin, desde hace unos meses, estamos creando empleo a un ritmo razonable, en torno a 200.000 puestos de trabajo al mes. Pero no teníamos por qué haber pasado por un periodo tan largo de crecimiento escaso, sin apenas creación de empleo. Hemos perdido cientos de miles de millones de actividad productiva que no recuperaremos nunca. Las empresas no contrataban porque no vendían lo suficiente. Si el gobierno hubiera hecho más, si hubiera creado más demanda para la actividad productiva o incluso creado puestos de trabajo, nos habríamos recuperado mucho antes.
Habla de “hacer más” y de crear demanda y empleo, pero, ¿de qué manera?
miércoles, 10 de agosto de 2016
Reforma monetaria: herejes contra excéntricos
Alejandro Nadal, La Jornada
Apartir de la crisis de 2008 han surgido nuevas interpretaciones y visiones sobre el papel del dinero y los bancos en la economía. Estas novedosas perspectivas monetarias son muy diferentes a los enfoques de la teoría económica convencional. Pero hoy existe una polémica entre los opositores a la teoría tradicional ubicados al interior de las universidades y los que trabajan desde la sociedad civil.
La nueva discusión gira alrededor de la teoría de la moneda endógena en una economía capitalista. La idea es sencilla y a partir de la crisis de 2008 existe una mejor percepción sobre la manera en que los bancos pueden crear moneda de la nada. Es decir, el funcionamiento de los bancos no se limita a recibir en depósito los ahorros del público para prestárselos a los inversionistas que los quieran invertir.
Desde la sociedad civil hoy se comprende mejor que antes que cuando un banco otorga un crédito a una persona le abre una cuenta con un saldo a su favor por el monto del préstamo. No necesita ir a su bóveda para ver si le quedan depósitos que pueda prestar. El banco crea efectivamente dinero de la nada. Pero la teoría económica convencional sigue aferrada a la idea de que los bancos comerciales privados son simples intermediarios entre ahorradores e inversionistas.
Apartir de la crisis de 2008 han surgido nuevas interpretaciones y visiones sobre el papel del dinero y los bancos en la economía. Estas novedosas perspectivas monetarias son muy diferentes a los enfoques de la teoría económica convencional. Pero hoy existe una polémica entre los opositores a la teoría tradicional ubicados al interior de las universidades y los que trabajan desde la sociedad civil.
La nueva discusión gira alrededor de la teoría de la moneda endógena en una economía capitalista. La idea es sencilla y a partir de la crisis de 2008 existe una mejor percepción sobre la manera en que los bancos pueden crear moneda de la nada. Es decir, el funcionamiento de los bancos no se limita a recibir en depósito los ahorros del público para prestárselos a los inversionistas que los quieran invertir.
Desde la sociedad civil hoy se comprende mejor que antes que cuando un banco otorga un crédito a una persona le abre una cuenta con un saldo a su favor por el monto del préstamo. No necesita ir a su bóveda para ver si le quedan depósitos que pueda prestar. El banco crea efectivamente dinero de la nada. Pero la teoría económica convencional sigue aferrada a la idea de que los bancos comerciales privados son simples intermediarios entre ahorradores e inversionistas.
Publicado por
mamvas
en
11:44 a.m.
0
comments
Tags:
Creación de dinero,
Sistema Financiero,
Teoría Monetaria
martes, 16 de junio de 2015
Una interpretación alternativa de la Teoría Monetaria
Enric Llopis, Rebelión
¿De dónde procede la expresión “fraude inocente”? Fue introducida por el economista John Kenneth Galbraith (“La economía del fraude inocente”, en 2004) para referirse a determinadas premisas incorrectas en materia económica, que políticos, economistas de la ortodoxia y medios de comunicación raramente ponen en cuestión. Banquero, inversor, hombre de negocios y uno de los principales defensores de la Teoría Monetaria Moderna, Warren Mosler señaló en 2010 algunos de estos “errores letales” en el libro “Los siete fraudes inocentes capitales de la política económica”, publicado en 2014 por ATTAC.
En un tono sencillo, directo y asequible para el gran público, Mosler explica que el dinero moderno es un mero apunte contable en una hoja de cálculo, un recurso financiero que se crea de la nada y que los estados –siempre que dispongan de soberanía monetaria- pueden crear en el volumen que consideren. En consecuencia, según esta tesis, un gobierno nunca se quedará sin dinero y siempre tendrá capacidad para pagar sus deudas. Lo realmente decisivo son los recursos reales y la capacidad productiva (hoy en general muy infrautilizada).
¿De dónde procede la expresión “fraude inocente”? Fue introducida por el economista John Kenneth Galbraith (“La economía del fraude inocente”, en 2004) para referirse a determinadas premisas incorrectas en materia económica, que políticos, economistas de la ortodoxia y medios de comunicación raramente ponen en cuestión. Banquero, inversor, hombre de negocios y uno de los principales defensores de la Teoría Monetaria Moderna, Warren Mosler señaló en 2010 algunos de estos “errores letales” en el libro “Los siete fraudes inocentes capitales de la política económica”, publicado en 2014 por ATTAC.
En un tono sencillo, directo y asequible para el gran público, Mosler explica que el dinero moderno es un mero apunte contable en una hoja de cálculo, un recurso financiero que se crea de la nada y que los estados –siempre que dispongan de soberanía monetaria- pueden crear en el volumen que consideren. En consecuencia, según esta tesis, un gobierno nunca se quedará sin dinero y siempre tendrá capacidad para pagar sus deudas. Lo realmente decisivo son los recursos reales y la capacidad productiva (hoy en general muy infrautilizada).
Publicado por
mamvas
en
10:18 a.m.
0
comments
Tags:
Fraudes Financieros,
Teoría Monetaria,
Warren Mosler
lunes, 13 de abril de 2015
¿Tienen los bancos centrales el control de la oferta monetaria?
Uno de los grandes mitos de la economía neoclásica es la creencia de que los bancos centrales son los que tienen el control de la oferta monetaria. Se piensa que con la exigencia de un mínimo nivel de reservas a los bancos comerciales se conoce el valor del multiplicador monetario y ello, por añadidura, determina el volumen real de dinero. Sin embargo, desde el proceso de desregulación financiera llevado a cabo en Estados Unidos a partir de 1980, replicado durante esa década en todo el mundo, el sistema financiero ha desarrollado múltiples maneras de crear dinero elaborando su propia legalidad y levantando una cortina de humo que hoy se conoce como "banca en la sombra".
Leer más
Leer más
Publicado por
mamvas
en
10:18 a.m.
0
comments
Tags:
Creación de dinero,
Dinero endógeno,
Teoría Monetaria
jueves, 26 de febrero de 2015
La paradoja de los precios
Robert Skidelsky, Project Syndicate
En 1923, John Maynard Keynes se refirió a una cuestión económica fundamental, que todavía es válida, con las siguientes palabras: “(…) la inflación es injusta y la deflación es inconveniente. De ambas, tal vez la deflación sea (…) lo peor; porque es peor (…) generar desempleo que frustrar las esperanzas del rentista. Pero ambos males no son necesariamente equiparables”.
La lógica del argumento parece irrefutable. Como muchos contratos son “inflexibles” (es decir, no son fáciles de revisar) en términos monetarios, tanto la inflación como la deflación producen daño en la economía. El aumento de precios reduce el valor de ahorros y pensiones, mientras que la caída de precios reduce las expectativas de ganancias, alienta el ahorro desmedido y aumenta el peso real de las deudas.
En 1923, John Maynard Keynes se refirió a una cuestión económica fundamental, que todavía es válida, con las siguientes palabras: “(…) la inflación es injusta y la deflación es inconveniente. De ambas, tal vez la deflación sea (…) lo peor; porque es peor (…) generar desempleo que frustrar las esperanzas del rentista. Pero ambos males no son necesariamente equiparables”.
La lógica del argumento parece irrefutable. Como muchos contratos son “inflexibles” (es decir, no son fáciles de revisar) en términos monetarios, tanto la inflación como la deflación producen daño en la economía. El aumento de precios reduce el valor de ahorros y pensiones, mientras que la caída de precios reduce las expectativas de ganancias, alienta el ahorro desmedido y aumenta el peso real de las deudas.
jueves, 8 de mayo de 2014
“La economía monetaria está completamente fuera de control”
Enric Llopis, Rebelión
Economista independiente, especializada en el mundo de Internet y las nuevas tecnologías, Susana Martín Belmonte participa actualmente en los proyectos de dos monedas complementarias, el Ecosol y, fundamentalmente, el Eurocat. También es cofundadora del Instituto de la Moneda Social, que trabaja en nuevos enfoques de teoría económica respecto a la función del dinero y del crédito, y apoya iniciativas de monedas complementarias. Muchos de estos novedosos puntos de vista los explica en el libro “Nada está perdido. Un sistema monetario y financiero alternativo y sano” (Icaria). Susana Martín, candidata a las elecciones europeas por el Partido X, considera que la economía monetaria “está completamente fuera de control (el mercado de derivados representa 10 veces el PIB mundial), porque el diseño del sistema monetario es algo que jamás nadie cuestiona”.
-“¿Crisis financiera o crisis monetaria?”, te preguntabas en un artículo publicado en la revista “Alternativas Económicas”. El negocio tradicional de la banca, captar ahorros para financiar créditos e inversiones, ¿se mantiene hoy? Si no es así, ¿Cuáles son las diferencias?
-No es que el funcionamiento del sistema bancario sea esencialmente distinto ahora, es que el concepto popular que se tiene de él siempre ha sido muy diferente de la realidad. Por ejemplo, es cierto que los bancos captan ahorro y dan préstamos, pero eso no significa que el dinero para dar los préstamos salga de los ahorros captados, como se suele deducir. La realidad es que los bancos crean el dinero de la nada al prestárnoslo. Una vez creado, ese dinero se mueve en el sistema económico y normalmente acaba depositado en algún banco, de forma que los bancos, compitiendo entre sí, pueden captar esos depósitos para poder cumplir sus ratios. Lo que ha cambiado es que ese tipo de dinero, el dinero bancario, que también se puede llamar dinero-crédito, es el más abundante hoy día: un 97,7% del total de la masa monetaria. Los bancos son quienes tienen la capacidad de crearlo, o no y decidir qué financiar con él. El poder que eso les da es inmenso, lo que se puede ver en sus retribuciones.
Economista independiente, especializada en el mundo de Internet y las nuevas tecnologías, Susana Martín Belmonte participa actualmente en los proyectos de dos monedas complementarias, el Ecosol y, fundamentalmente, el Eurocat. También es cofundadora del Instituto de la Moneda Social, que trabaja en nuevos enfoques de teoría económica respecto a la función del dinero y del crédito, y apoya iniciativas de monedas complementarias. Muchos de estos novedosos puntos de vista los explica en el libro “Nada está perdido. Un sistema monetario y financiero alternativo y sano” (Icaria). Susana Martín, candidata a las elecciones europeas por el Partido X, considera que la economía monetaria “está completamente fuera de control (el mercado de derivados representa 10 veces el PIB mundial), porque el diseño del sistema monetario es algo que jamás nadie cuestiona”.
-“¿Crisis financiera o crisis monetaria?”, te preguntabas en un artículo publicado en la revista “Alternativas Económicas”. El negocio tradicional de la banca, captar ahorros para financiar créditos e inversiones, ¿se mantiene hoy? Si no es así, ¿Cuáles son las diferencias?
-No es que el funcionamiento del sistema bancario sea esencialmente distinto ahora, es que el concepto popular que se tiene de él siempre ha sido muy diferente de la realidad. Por ejemplo, es cierto que los bancos captan ahorro y dan préstamos, pero eso no significa que el dinero para dar los préstamos salga de los ahorros captados, como se suele deducir. La realidad es que los bancos crean el dinero de la nada al prestárnoslo. Una vez creado, ese dinero se mueve en el sistema económico y normalmente acaba depositado en algún banco, de forma que los bancos, compitiendo entre sí, pueden captar esos depósitos para poder cumplir sus ratios. Lo que ha cambiado es que ese tipo de dinero, el dinero bancario, que también se puede llamar dinero-crédito, es el más abundante hoy día: un 97,7% del total de la masa monetaria. Los bancos son quienes tienen la capacidad de crearlo, o no y decidir qué financiar con él. El poder que eso les da es inmenso, lo que se puede ver en sus retribuciones.
sábado, 7 de diciembre de 2013
¿Es neutral el dinero en la economía?
En el desarrollo de la teoría económica las reflexiones sobre el rol del dinero siempre han generado un espacio de especial controversia. Este tema, que tiene singular gravitancia en nuestros días, ha sido objeto de intensos debates en los últimos quinientos años. La importancia del dinero en el corto y en el largo plazo es uno de los ejes que dividen el pensamiento económico. Hay quienes piensan que el dinero es solo un velo, totalmente neutral al quehacer económico, y hay quienes aseguran que el dinero cumple un rol central, a lo menos en el corto plazo. ¿Afecta el dinero la actividad económica real?. Y si la afecta, ¿cuál es el mecanismo de transmisión de cambios en el acervo de dinero al sector real de la economía? Pese a que este debate se ha mantenido por siglos, no existe un consenso que determine con rigor el rol del dinero en la economía. Para la corriente dominante el dinero es neutral en el corto y en el largo plazo.
La pregunta central que se hace la teoría es sobre la conexión que existe entre los fenómenos monetarios y los fenómenos reales de una economía, si cumple un rol más allá de la “economía de trueque”. La respuesta de toda la economía clásica, neoclásica y monetarista es siempre la misma: “el dinero es neutral, es solo un velo del sistema”, y no influye en la economía ni en el corto ni en el largo plazo. Para esta visión de pensamiento el dinero es neutral si las variaciones exógenas en la oferta monetaria solo afectan en igual proporción a las variables nominales, dejando inalteradas a las variables reales como la producción, el empleo y los precios relativos. De acuerdo con estas escuelas, los fenómenos monetarios no afectan los fenómenos reales de la economía y solo tienen un único impacto en el nivel general de precios. Si bien la idea sobre la neutralidad del dinero se remonta a las obras de David Hume (Of Money, 1750), fue Friedrich von Hayek quien conceptualizó la idea en su obra Price and Production (1931) en la teoría monetaria.
Leer más
La pregunta central que se hace la teoría es sobre la conexión que existe entre los fenómenos monetarios y los fenómenos reales de una economía, si cumple un rol más allá de la “economía de trueque”. La respuesta de toda la economía clásica, neoclásica y monetarista es siempre la misma: “el dinero es neutral, es solo un velo del sistema”, y no influye en la economía ni en el corto ni en el largo plazo. Para esta visión de pensamiento el dinero es neutral si las variaciones exógenas en la oferta monetaria solo afectan en igual proporción a las variables nominales, dejando inalteradas a las variables reales como la producción, el empleo y los precios relativos. De acuerdo con estas escuelas, los fenómenos monetarios no afectan los fenómenos reales de la economía y solo tienen un único impacto en el nivel general de precios. Si bien la idea sobre la neutralidad del dinero se remonta a las obras de David Hume (Of Money, 1750), fue Friedrich von Hayek quien conceptualizó la idea en su obra Price and Production (1931) en la teoría monetaria.
Leer más
Publicado por
mamvas
en
6:16 p.m.
0
comments
Tags:
Neutralidad del dinero,
Rol del dinero,
Teoría Monetaria
jueves, 29 de agosto de 2013
La vigencia del "Tratado del dinero" de Keynes
Victoriano Martín, El Economista
El absoluto desconcierto de la profesión de los economistas ante la persistencia de la crisis y la recesión está provocando multitud de arbitrios y ocurrencias en lugar de una análisis razonado de las causas de los problemas que han provocado y siguen provocando miseria y sufrimiento a una parte importante de la población, sobre todo en Estados Unidos y Europa, arbitrios y ocurrencias que lejos de solucionar los problemas los están agravando o perpetuándolos en el tiempo en el mejor de los casos.
El absoluto desconcierto de la profesión de los economistas ante la persistencia de la crisis y la recesión está provocando multitud de arbitrios y ocurrencias en lugar de una análisis razonado de las causas de los problemas que han provocado y siguen provocando miseria y sufrimiento a una parte importante de la población, sobre todo en Estados Unidos y Europa, arbitrios y ocurrencias que lejos de solucionar los problemas los están agravando o perpetuándolos en el tiempo en el mejor de los casos.
Publicado por
mamvas
en
1:32 p.m.
0
comments
Tags:
Crisis Financiera,
Economía,
Keynes,
Teoría Monetaria,
Trampa de liquidez
domingo, 2 de junio de 2013
Dinero endógeno y Teoría Monetaria
Entre las explicaciones de la crisis global hay una que es particularmente favorecida por la teoría convencional o neoclásica. Según esta escuela la crisis se gestó por el mal manejo de la política monetaria y por fallas de mercado. Es una visión basada en una teoría arcaica sobre el dinero y su papel en una economía capitalista.
Para la teoría neoclásica la oferta de dinero en la economía está determinada desde afuera del sistema económico. Los bancos centrales tienen el monopolio de la emisión de billetes y monedas y cuidan que la oferta monetaria guarde una relación estable con la actividad económica. Por eso el neoliberalismo empujó la ideología de la autonomía de los bancos centrales frente a las instancias políticas. Se suponía que así se podría garantizar un manejo responsable de la oferta monetaria. Eso es lo que se denomina la teoría del dinero exógeno (porque es creado por el banco central, desde el exterior del sistema económico). Pero esta visión no tiene casi nada que ver con la realidad. Para decirlo claramente: si realmente la oferta monetaria estuviera a cargo de los bancos centrales, las economías capitalistas habrían dejado de funcionar hace mucho tiempo.
Publicado por
mamvas
en
5:13 p.m.
0
comments
Tags:
Alejandro Nadal,
Crisis Financiera,
Teoría Monetaria
domingo, 4 de noviembre de 2012
Deudas, Deficits y Teoría Monetaria Moderna
Esta es una entrevista realizada por Winston Gee a Bill Mitchell, profesor de económica y director del Centro para el Pleno Empleo y la Equidad en la Universidad de Newcastle, Australia.
La entrevista tuvo lugar el 15 de agosto 2011 y fue publicada en la Harvard International Review
Winston Gee: Gracias por estar con nosotros, profesor Mitchell. Quería hablar con usted de la Teoría Monetaria Moderna (TMM), que usted ha contribuido de manera destacada a desarrollar, y su importancia en relación con los actuales debates sobre las finanzas públicas. Se que usted es un crítico mordaz del discurso económico dominante. Por ejemplo, hace poco escribió en su blog que: “la prensa económica esta absorbida por los temas financieros -demasiada deuda pública; techo de la deuda; sostenibilidad fiscal, riesgo de la deuda soberana y otros asuntos que realmente no abordan los puntos fundamentes pero que están en la palestra”. Podría decirnos: ¿Por qué la TMM resta importancia a estos asuntos?
Bill Mitchell: La percepción más equivocada es creer que la TMM de alguna manera prescribe un nuevo régimen ideal que habría que establecer. La verdad es que la TMM se limita a describir el sistema en el que viven la mayoría de los países del mundo desde 1971, cuando bajo la administración del Presidente Richard Nixon se suspendió la convertibilidad del dólar en oro. En aquel momento, el sistema de tipos de cambio fijos –por el que todos los países habían acordado fijar sus propias divisas en relación con el dólar (USD), que a su vez la fijaba en relación con el patrón oro- fue abandonado. Desde entonces estamos viviendo en lo que se llama un sistema monetario fiduciario.
Winston Gee: Gracias por estar con nosotros, profesor Mitchell. Quería hablar con usted de la Teoría Monetaria Moderna (TMM), que usted ha contribuido de manera destacada a desarrollar, y su importancia en relación con los actuales debates sobre las finanzas públicas. Se que usted es un crítico mordaz del discurso económico dominante. Por ejemplo, hace poco escribió en su blog que: “la prensa económica esta absorbida por los temas financieros -demasiada deuda pública; techo de la deuda; sostenibilidad fiscal, riesgo de la deuda soberana y otros asuntos que realmente no abordan los puntos fundamentes pero que están en la palestra”. Podría decirnos: ¿Por qué la TMM resta importancia a estos asuntos?
Bill Mitchell: La percepción más equivocada es creer que la TMM de alguna manera prescribe un nuevo régimen ideal que habría que establecer. La verdad es que la TMM se limita a describir el sistema en el que viven la mayoría de los países del mundo desde 1971, cuando bajo la administración del Presidente Richard Nixon se suspendió la convertibilidad del dólar en oro. En aquel momento, el sistema de tipos de cambio fijos –por el que todos los países habían acordado fijar sus propias divisas en relación con el dólar (USD), que a su vez la fijaba en relación con el patrón oro- fue abandonado. Desde entonces estamos viviendo en lo que se llama un sistema monetario fiduciario.
miércoles, 18 de abril de 2012
El desarrollo de la ‘hipótesis de inestabilidad financiera’: algo más sobre el enfoque de Hyman Minsky
Hace ya tres largos años señalé que Hyman Minsky era el economista del momento y el acalorado debate entre Steve Keen, Paul Krugman y Randall Wray así lo demuestra. Esta semana se ha realizado un foro en Berlin sobre las teorías de Minsky y aquí parte del aporte de Randall Wray, uno de los auténticos eruditos de la Teoría Monetaria Moderna
Randall Wray, Economonitor
Desde que Paul Krugman desató una acalorada discusión sobre los puntos de vista de Minsky respecto a los bancos, y debido al “Congreso Minsky” patrocinado conjuntamente por la Fundación Ford y el Instituto de Economía Levy, he pensado que sería útil incluir un par de artículos exponiendo a qué se refería Minsky. Esta primera parte entrará en detalle en su labor más temprana sobre lo que condujo al desarrollo de su famosa “hipótesis de inestabilidad financiera”.
En sus publicaciones de la década de 1950 y hasta mediados de los 60, Minsky desarrolló gradualmente su análisis de los ciclos. En primer lugar, argumentó que las instituciones importan y, en particular, las instituciones financieras. Se trataba de una reacción contra el creciente dominio de una particular versión de la economía keynesiana bien representada en el modelo ISLM.[1] Si bien Minsky había estudiado con Alvin Hansen en Harvard, prefirió el detalle institucional de Henry Simons en Chicago. El enfoque abiertamente simplista de la macroeconomía enterraba la macroeconomía tras la curva LM; por ende, debido a que el análisis ISLM se refería sólo al punto único de equilibrio, no podía decir nada sobre la dinámica de la economía de un mundo real. Por estas razones, Minsky estaba más interesado en el modelo multiplicador-acelerador que permitiera la posibilidad de un crecimiento explosivo. En algunos de sus primeros trabajos, añadía techos y suelos institucionales para producir una serie de resultados, entre ellos un crecimiento regular, ciclos, auges, y largas depresiones. Volvió en última instancia a estos modelos en algunos de sus últimos trabajos escritos en el instituto Levy. Queda claro, sin embargo, que los resultados de esos análisis tuvieron su papel en su argumentación de que el New Deal y los acuerdos institucionales de postguerra constreñían la inherente inestabilidad del moderno capitalismo, produciendo una apariencia de estabilidad.
Randall Wray, Economonitor
Desde que Paul Krugman desató una acalorada discusión sobre los puntos de vista de Minsky respecto a los bancos, y debido al “Congreso Minsky” patrocinado conjuntamente por la Fundación Ford y el Instituto de Economía Levy, he pensado que sería útil incluir un par de artículos exponiendo a qué se refería Minsky. Esta primera parte entrará en detalle en su labor más temprana sobre lo que condujo al desarrollo de su famosa “hipótesis de inestabilidad financiera”.
Las contribuciones iniciales de Minsky
En sus publicaciones de la década de 1950 y hasta mediados de los 60, Minsky desarrolló gradualmente su análisis de los ciclos. En primer lugar, argumentó que las instituciones importan y, en particular, las instituciones financieras. Se trataba de una reacción contra el creciente dominio de una particular versión de la economía keynesiana bien representada en el modelo ISLM.[1] Si bien Minsky había estudiado con Alvin Hansen en Harvard, prefirió el detalle institucional de Henry Simons en Chicago. El enfoque abiertamente simplista de la macroeconomía enterraba la macroeconomía tras la curva LM; por ende, debido a que el análisis ISLM se refería sólo al punto único de equilibrio, no podía decir nada sobre la dinámica de la economía de un mundo real. Por estas razones, Minsky estaba más interesado en el modelo multiplicador-acelerador que permitiera la posibilidad de un crecimiento explosivo. En algunos de sus primeros trabajos, añadía techos y suelos institucionales para producir una serie de resultados, entre ellos un crecimiento regular, ciclos, auges, y largas depresiones. Volvió en última instancia a estos modelos en algunos de sus últimos trabajos escritos en el instituto Levy. Queda claro, sin embargo, que los resultados de esos análisis tuvieron su papel en su argumentación de que el New Deal y los acuerdos institucionales de postguerra constreñían la inherente inestabilidad del moderno capitalismo, produciendo una apariencia de estabilidad.
Publicado por
mamvas
en
11:50 a.m.
0
comments
Tags:
Crisis Financiera,
Hyman Minsky,
Randall Wray,
Teoría Monetaria
Keen versus Krugman - la economía neoclásica a la basura
Este post es una continuaciòn del debate entre Paul Krugman y Steve Keen presentado aquí y aquí. Esta vez Alejandro Nadal es quien nos resume en forma muy directa este debate en el cual Steve Keen envía toda la teoría neoclásica a la basura
Alejandro Nadal, La Jornada
La blogósfera está llena de referencias al debate entre Steve Keen y Paul Krugman. Es un duelo apasionante sobre el funcionamiento de una economía capitalista, la inestabilidad y la crisis. El primero piensa que para analizar una economía capitalista se necesita un modelo macroeconómico que incluya a los bancos y el proceso de creación monetaria. El segundo considera que eso es innecesario. Cualquiera que siga de cerca la polémica cambiará su forma de pensar las relaciones económicas más fundamentales de nuestra sociedad.
Keen es profesor de economía de la Universidad de Sydney y autor de uno de los libros más populares de crítica a la teoría económica. Krugman está en la Universidad de Princeton y recibió el Nobel de economía. El debate tiene profundas implicaciones para la teoría y la política económica. Es esencial para comprender el papel del sector financiero y la naturaleza de la crisis global. También revela con claridad las limitaciones de la teoría económica convencional, la que aprendieron los tecnócratas e ideólogos del neoliberalismo.
Alejandro Nadal, La Jornada
La blogósfera está llena de referencias al debate entre Steve Keen y Paul Krugman. Es un duelo apasionante sobre el funcionamiento de una economía capitalista, la inestabilidad y la crisis. El primero piensa que para analizar una economía capitalista se necesita un modelo macroeconómico que incluya a los bancos y el proceso de creación monetaria. El segundo considera que eso es innecesario. Cualquiera que siga de cerca la polémica cambiará su forma de pensar las relaciones económicas más fundamentales de nuestra sociedad.
Keen es profesor de economía de la Universidad de Sydney y autor de uno de los libros más populares de crítica a la teoría económica. Krugman está en la Universidad de Princeton y recibió el Nobel de economía. El debate tiene profundas implicaciones para la teoría y la política económica. Es esencial para comprender el papel del sector financiero y la naturaleza de la crisis global. También revela con claridad las limitaciones de la teoría económica convencional, la que aprendieron los tecnócratas e ideólogos del neoliberalismo.
Publicado por
mamvas
en
6:00 a.m.
0
comments
Tags:
Alejandro Nadal,
Crisis Financiera,
Paul Krugman,
Steve Keen,
Teoría económica,
Teoría Monetaria
Krugman contra Minsky: ¿a quién deberíamos creer en cuestiones bancarias?
Siguiendo con el tema planteado por Steve Keen en Teoría económica ptolemaica en la era de Einstein: Krugman, el dinero y la banca, cuelgo ahora este artículo de Randall Wray publicado en Economonitor, en el cual profundiza sobre la Teoría Monetaria Moderna, tema al cual me he referiodo en estos post: Implosión monetaria y desapalancamiento financiero, y Cómo el sistema financiero creó la deuda y nos arrastró a donde estamos ahora, en los que señalo los mecanismos de la banca para crear dinero desde la nada
Randall Wray, Economonitor
La semana pasada destaqué la relevancia de Minsky, explicando sus principales contribuciones. Se pueden leer en: http://www.economonitor.com/lrwray/2012/03/27/why-minsky-matters-part-one/#idc-container. Esto se dio, en parte, como respuesta al blog de Paul Krugman en el que se desestimaba la importancia de intentar descifrar “lo que Minsky en verdad quería decir”. Ver: http://krugman.blogs.nytimes.com/2012/03/27/minksy-and-methodology-wonkish/
Sin embargo, más importante aún, significó una respuesta a su defensa de un modelo simplista de la dinámica de deflación de deuda que presentaba a los bancos como si estuvieran fuera de escena. Según Krugman, los bancos no son relevantes ya que lo único que hacen es intermediar entre quienes ahorran y quienes invierten, recibiendo ingresos y convirtiéndolos en préstamos.
Randall Wray, Economonitor
La semana pasada destaqué la relevancia de Minsky, explicando sus principales contribuciones. Se pueden leer en: http://www.economonitor.com/lrwray/2012/03/27/why-minsky-matters-part-one/#idc-container. Esto se dio, en parte, como respuesta al blog de Paul Krugman en el que se desestimaba la importancia de intentar descifrar “lo que Minsky en verdad quería decir”. Ver: http://krugman.blogs.nytimes.com/2012/03/27/minksy-and-methodology-wonkish/
Sin embargo, más importante aún, significó una respuesta a su defensa de un modelo simplista de la dinámica de deflación de deuda que presentaba a los bancos como si estuvieran fuera de escena. Según Krugman, los bancos no son relevantes ya que lo único que hacen es intermediar entre quienes ahorran y quienes invierten, recibiendo ingresos y convirtiéndolos en préstamos.
Publicado por
mamvas
en
1:35 a.m.
1 comments
Tags:
Crisis Financiera,
Hyman Minsky,
Paul Krugman,
Randall Wray,
Teoría Monetaria
martes, 17 de abril de 2012
Teoría económica ptolemaica en la era de Einstein: Krugman, el dinero y la banca
Steve Keen, DebtWatch
Este fin de semana se celebró en Berlín un importante Simposium científico, que reunió a buena parte de los más destacados economistas críticos o heterodoxos del mundo. Steve Keen publicó en su blog un resumen de su ponencia berlinesa. Esa publicación fue replicada por Paul Krugman, y esa réplica ha desencadenado en unos pocos días una copiosa e interesante polémica teórica con múltiples participantes, que en cierto modo viene a revivir la vieja polémica –Cambridge contra Cambridge, Mass.— que hace cerca de 50 años enfrentó a los discípulos directos de Keynes en Cambridge, Reino Unido, con el “keynesianismo bastardo” (Joan Robinson) de la “síntesis neoclásica” de Samuelson y sus alumnos norteamericanos de Cambridge, Mass. Lo que entonces no pasó de una polémica que los ortodoxos, aun perdiéndola, consiguieron confinar en las publicaciones y los recintos puramente académicos, es ahora una polémica pública, que se desarrolla en blogs de acceso abierto a los legos y que versa, no sobre un tema teórico-abstracto –el concepto de “capital”—, sino sobre un asunto de máxima y perentoria actualidad política y práctica, cual es el del papel que la teoría económica concede a la moneda, a la actividad bancaria, y en general, a las instituciones financieras. En este post se reproduce la réplica de Steve Keen a la primera crítica de Krugman. En otro post colgaré un gran artículo de Randall Wray sobre el alcance de esta polémica y las limitaciones neoclásicas de Krugman como fuente de su incomprensión de los problemas monetarios y financieros. Este es el texto de steve Keen:
Este fin de semana se celebró en Berlín un importante Simposium científico, que reunió a buena parte de los más destacados economistas críticos o heterodoxos del mundo. Steve Keen publicó en su blog un resumen de su ponencia berlinesa. Esa publicación fue replicada por Paul Krugman, y esa réplica ha desencadenado en unos pocos días una copiosa e interesante polémica teórica con múltiples participantes, que en cierto modo viene a revivir la vieja polémica –Cambridge contra Cambridge, Mass.— que hace cerca de 50 años enfrentó a los discípulos directos de Keynes en Cambridge, Reino Unido, con el “keynesianismo bastardo” (Joan Robinson) de la “síntesis neoclásica” de Samuelson y sus alumnos norteamericanos de Cambridge, Mass. Lo que entonces no pasó de una polémica que los ortodoxos, aun perdiéndola, consiguieron confinar en las publicaciones y los recintos puramente académicos, es ahora una polémica pública, que se desarrolla en blogs de acceso abierto a los legos y que versa, no sobre un tema teórico-abstracto –el concepto de “capital”—, sino sobre un asunto de máxima y perentoria actualidad política y práctica, cual es el del papel que la teoría económica concede a la moneda, a la actividad bancaria, y en general, a las instituciones financieras. En este post se reproduce la réplica de Steve Keen a la primera crítica de Krugman. En otro post colgaré un gran artículo de Randall Wray sobre el alcance de esta polémica y las limitaciones neoclásicas de Krugman como fuente de su incomprensión de los problemas monetarios y financieros. Este es el texto de steve Keen:
Publicado por
mamvas
en
7:56 p.m.
0
comments
Tags:
Crisis Financiera,
Steve Keen,
Teoría económica,
Teoría Monetaria
lunes, 19 de marzo de 2012
La teoría monetaria, el monopolio del dinero y la democracia
Dan Kervick, New Economic Perspectives
La Teoría Monetaria Moderna (TMM) destaca el papel central de los Estados en los sistemas monetarios soberanos. Uno de los principales impulsores de la TMM, Warren Mosler, por ejemplo, ha descrito el sistema estadounidense del dólar como un "simple monopolio público". Y Randall Wray ha escrito que "en los EEUU, el dólar es la moneda estatal de cuenta, y el dinero primario (monedas, billetes y reservas bancarias), nuestra moneda monopolizada por el Estado". A veces, esta tesis crucial de la TMM se expresa con mayor generalidad diciendo que el gobierno de los EEUU es el suministrador, en régimen de monopolio, de "activos financieros netos" a los sectores no-públicos de la economía del dólar.
La Teoría Monetaria Moderna (TMM) destaca el papel central de los Estados en los sistemas monetarios soberanos. Uno de los principales impulsores de la TMM, Warren Mosler, por ejemplo, ha descrito el sistema estadounidense del dólar como un "simple monopolio público". Y Randall Wray ha escrito que "en los EEUU, el dólar es la moneda estatal de cuenta, y el dinero primario (monedas, billetes y reservas bancarias), nuestra moneda monopolizada por el Estado". A veces, esta tesis crucial de la TMM se expresa con mayor generalidad diciendo que el gobierno de los EEUU es el suministrador, en régimen de monopolio, de "activos financieros netos" a los sectores no-públicos de la economía del dólar.
Publicado por
mamvas
en
7:00 a.m.
0
comments
Tags:
Crisis Financiera,
Política Monetaria,
Teoría Monetaria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)