Paul Walder, El Clarín
Desde inicios de diciembre está prohibida la difusión de encuestas sobre el plebiscito de este domingo 17. Al corte, todos los sondeos, de las más variadas metodologías, han marcado una tendencia al voto en contra en proporciones muy altas sobre el voto a favor.
Pese a la aparente certeza de estos registros, todavía hay un espacio opaco: más de la mitad de los encuestados no tiene todavía claridad sobre qué votar como tampoco qué se vota. Aunque la propuesta, un documento de 182 páginas descargable en PDF desde las páginas oficiales y regalado como libro en algunos centros cívicos y plazas, nadie, o casi nadie fuera de las elites, ha dedicado unos minutos para leerlo o echarle un vistazo.
Como sucede en estos casos, la circulación de la información toma otras vías. La propaganda oficial vía televisión abierta para ambas opciones es una, los medios de comunicación tradicionales empujan y, de manera masiva, las redes sociales sellan.
Desde el inicio de la difusión y la propaganda las encuestan han registrado una tendencia al alza del A Favor, proceso que desde comienzos de mes circula en silencio. El domingo 17 habrá, como ha sido desde el inicio del proceso constituyente, una fuerte dosis de incertidumbre.
Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
Mostrando las entradas con la etiqueta Elecciones Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Elecciones Chile. Mostrar todas las entradas
sábado, 16 de diciembre de 2023
domingo, 19 de diciembre de 2021
Si los muertos hablaran
Ariel Dorfman, El Mostrador
“Si Pinochet estuviera vivo, votaría por mí.”
Esas palabras lapidarias las pronunció José Antonio Kast en Noviembre del 2017, durante su primera campaña para la presidencia de Chile cuando alcanzó casi 8% de las preferencias.
Es una frase que, cuatro años más tarde, ante la posibilidad real de que ese mismo candidato gane las elecciones que se celebran hoy en Chile, no sólo define a Kast como admirador y émulo del fallecido dictador, sino que también legitima otra pregunta que yo me hice: ¿qué líder chileno del pasado, si estuviese vivo, votaría por Gabriel Boric?
La respuesta inmediata fue Salvador Allende, nuestro Presidente socialista traicionado por Pinochet y que murió defendiendo la democracia en La Moneda en 1973. Una respuesta inmediata, pero a la vez obvia y fácil y que no nos revela nada que no sepamos ya de quién es Boric o lo que significa dentro de la historia de Chile. Como decir que por Boric, un gran defensor de los derechos humanos, votarían los desaparecidos, los ejecutados, los que murieron en el exilio durante la dictadura.
“Si Pinochet estuviera vivo, votaría por mí.”
Esas palabras lapidarias las pronunció José Antonio Kast en Noviembre del 2017, durante su primera campaña para la presidencia de Chile cuando alcanzó casi 8% de las preferencias.
Es una frase que, cuatro años más tarde, ante la posibilidad real de que ese mismo candidato gane las elecciones que se celebran hoy en Chile, no sólo define a Kast como admirador y émulo del fallecido dictador, sino que también legitima otra pregunta que yo me hice: ¿qué líder chileno del pasado, si estuviese vivo, votaría por Gabriel Boric?
La respuesta inmediata fue Salvador Allende, nuestro Presidente socialista traicionado por Pinochet y que murió defendiendo la democracia en La Moneda en 1973. Una respuesta inmediata, pero a la vez obvia y fácil y que no nos revela nada que no sepamos ya de quién es Boric o lo que significa dentro de la historia de Chile. Como decir que por Boric, un gran defensor de los derechos humanos, votarían los desaparecidos, los ejecutados, los que murieron en el exilio durante la dictadura.
domingo, 12 de diciembre de 2021
Fundaciones pinochetistas despliegan la campaña sucia contra Boric
La campaña electoral en Chile es un reguero de noticias falsas y campañas de odio contra Boric, articulada y financiada en gran medida por fundaciones de Atlas Network que operan en Chile, entre ellas destacan Nueva Mente, FPP, Libertad y desarrollo e Ideas Republicanas, defensoras del pinochetismo, que están muy presentes en medios y en redes a través de youtubers y bots
José Antonio Kast, en la franja del Sí por Pinochet en el año 1988
Julián Macías, Público
El 19 de diciembre Chile elegirá presidente en la campaña electoral más polarizada que vive el país desde que volvió la democracia, tras la debacle del bipartidismo tradicional representado por el gobierno de derechas de Piñera y el centro izquierda de la concertación, que incluso fueron superados en votos por Franco Parisi, candidato que no pisó suelo chileno durante la campaña y todos sus actos fueron digitales. El ciclo neoliberal postpinochetista llegó a su fin tras las movilizaciones de millones de chilenos que empezaron por reclamos de subidas al transporte público, y que fueron aumentando la presión social pidiendo la renuncia de Piñera cuando las fuerzas armadas asesinaban, violaban y dejaban sin ojos a cientos de manifestantes por un uso excesivo de la violencia, la crisis cristalizó en un proceso constituyente que fue aprobado por más del 78% de votos para cambiar la Constitución de Pinochet.
A pesar de ello el candidato más votado en primera vuelta fue José Antonio Kast (27,9%), que defendió el rechazo a cambiar la Constitución fraguada en la dictadura. Ya durante su etapa universitaria fue el portavoz juvenil de la campaña del Sí por Pinochet en 1988. Un año después, sin haber terminado la carrera, fundó el bufete de abogados Kast, Pinochet, De la Cuadra & Cía. Recientemente ha saltado la polémica al conocerse las pruebas de que su padre Michael Kast perteneció al partido nazi alemán, cosa que siempre desmintió José Antonio públicamente. Además, uno de sus 9 hermanos, Miguel, fue un "Chicago Boy", ministro de Estado y presidente del Banco Central durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Julián Macías, Público
El 19 de diciembre Chile elegirá presidente en la campaña electoral más polarizada que vive el país desde que volvió la democracia, tras la debacle del bipartidismo tradicional representado por el gobierno de derechas de Piñera y el centro izquierda de la concertación, que incluso fueron superados en votos por Franco Parisi, candidato que no pisó suelo chileno durante la campaña y todos sus actos fueron digitales. El ciclo neoliberal postpinochetista llegó a su fin tras las movilizaciones de millones de chilenos que empezaron por reclamos de subidas al transporte público, y que fueron aumentando la presión social pidiendo la renuncia de Piñera cuando las fuerzas armadas asesinaban, violaban y dejaban sin ojos a cientos de manifestantes por un uso excesivo de la violencia, la crisis cristalizó en un proceso constituyente que fue aprobado por más del 78% de votos para cambiar la Constitución de Pinochet.
A pesar de ello el candidato más votado en primera vuelta fue José Antonio Kast (27,9%), que defendió el rechazo a cambiar la Constitución fraguada en la dictadura. Ya durante su etapa universitaria fue el portavoz juvenil de la campaña del Sí por Pinochet en 1988. Un año después, sin haber terminado la carrera, fundó el bufete de abogados Kast, Pinochet, De la Cuadra & Cía. Recientemente ha saltado la polémica al conocerse las pruebas de que su padre Michael Kast perteneció al partido nazi alemán, cosa que siempre desmintió José Antonio públicamente. Además, uno de sus 9 hermanos, Miguel, fue un "Chicago Boy", ministro de Estado y presidente del Banco Central durante la dictadura de Augusto Pinochet.
miércoles, 24 de noviembre de 2021
¿Hacia dónde va Chile?
Emir Sader, La Jornada
Chile había estado en una dinámica determinada, desde que comenzaron las mayores movilizaciones desde el regreso de la democracia al país, hace dos años. Movilizaciones que conquistaron la convocatoria de una Asamblea Constituyente, con la elección de parlamentarios, con mayoría de representantes electos independientes, con el Frente Amplio –organización de la nueva izquierda– en primer lugar.
La nueva Constitución, con paridad de género y representación directa de los mapuches, quienes eligieron al presidente, ya comenzaba a elaborarse, siempre en una dinámica progresista. Cuando comenzó la dinámica de la elección presidencial, que dejó a la Asamblea Constituyente medio en la sombra y proyectó una disputa que tuvo un resultado contradictorio con las tendencias de la nueva Constitución.
Chile había estado en una dinámica determinada, desde que comenzaron las mayores movilizaciones desde el regreso de la democracia al país, hace dos años. Movilizaciones que conquistaron la convocatoria de una Asamblea Constituyente, con la elección de parlamentarios, con mayoría de representantes electos independientes, con el Frente Amplio –organización de la nueva izquierda– en primer lugar.
La nueva Constitución, con paridad de género y representación directa de los mapuches, quienes eligieron al presidente, ya comenzaba a elaborarse, siempre en una dinámica progresista. Cuando comenzó la dinámica de la elección presidencial, que dejó a la Asamblea Constituyente medio en la sombra y proyectó una disputa que tuvo un resultado contradictorio con las tendencias de la nueva Constitución.
martes, 23 de noviembre de 2021
Las elecciones en Chile y la salida conservadora a la crisis
Igor Goicovic Donoso, Jacobin
A dos años de la revuelta popular de octubre de 2019 la sociedad chilena fue convocada, nuevamente, a un megaevento electoral (elección presidencial, de una parte del Senado, de la totalidad de la Cámara de Diputados y de los cargos para consejeros regionales).
No obstante, la “fiesta de la democracia”, como la llamaron insistentemente los medios de comunicación social al servicio del capital, tuvo una escasa concurrencia. De los 14.959.945 chilenos habilitados para votar, solo lo hizo el 47,34%. Menos que el 49,36% de las presidenciales del 2013 y levemente superior que el 46,72% de sus similares de 2017. Si seguimos esa misma línea de análisis, también son menos que aquellos que votaron para el plebiscito del apruebo de la Convención Constitucional de octubre de 2020 (50,95%), pero bastantes más que aquellos que participaron de la elección de convencionales para la misma instancia en mayo de 2021 (41,51%). Sin duda, el dato más preocupante continúa siendo que una franja superior a la mitad de la población habilitada para sufragar no lo está haciendo, con lo cual se devela la profunda fragilidad del sistema democrático chileno.
A dos años de la revuelta popular de octubre de 2019 la sociedad chilena fue convocada, nuevamente, a un megaevento electoral (elección presidencial, de una parte del Senado, de la totalidad de la Cámara de Diputados y de los cargos para consejeros regionales).
No obstante, la “fiesta de la democracia”, como la llamaron insistentemente los medios de comunicación social al servicio del capital, tuvo una escasa concurrencia. De los 14.959.945 chilenos habilitados para votar, solo lo hizo el 47,34%. Menos que el 49,36% de las presidenciales del 2013 y levemente superior que el 46,72% de sus similares de 2017. Si seguimos esa misma línea de análisis, también son menos que aquellos que votaron para el plebiscito del apruebo de la Convención Constitucional de octubre de 2020 (50,95%), pero bastantes más que aquellos que participaron de la elección de convencionales para la misma instancia en mayo de 2021 (41,51%). Sin duda, el dato más preocupante continúa siendo que una franja superior a la mitad de la población habilitada para sufragar no lo está haciendo, con lo cual se devela la profunda fragilidad del sistema democrático chileno.
martes, 26 de noviembre de 2013
Con o sin Bachelet, Chile sigue el camino de Pinochet
Vicky Peláez, Ria Novosti
Quien hace política pacta con los poderes diabólicos que acechan a todo el poderLos golpes de Estado en América Latina siempre dejaron profundas huellas en la sociedad y el desarrollo socio económico en el continente. Dicen los psicólogos que tienen que pasar varias décadas para que se diluya la herencia de cada dictadura y que la gente se libere del miedo de la persecución, la tortura y la muerte. Hace dos meses se cumplieron 40 años del golpe de Estado de Augusto Pinochet en Chile quien encabezó la dictadura en ese país entre los años 1973 y 1990, pero su legado sigue reflejándose en el quehacer diario del país, lo que se observó claramente durante las recientes elecciones presidenciales que tuvieron lugar el pasado 17 de noviembre.
(Max Weber, 1864-1920).
lunes, 25 de noviembre de 2013
Chile: Dos mujeres en el fin del mundo
Marco Consolo, ArgenPress
Por primera vez en Chile dos mujeres se enfrentarán en una segunda vuelta electoral. La ex presidente socialista Michelle Bachelet, candidata de la coalición “Nueva Mayoría” (centro-izquierda y el Partido Comunista) pasa la primera vuelta con 47% derrotando a la pinochetista Evelyn Matthei, que llega a poco más de 25%. Matthei, candidata oficial de la derecha, en las últimas semanas logró recuperar a su favor un escenario en el que se hablaba de la posibilidad de que ni siquiera llegara al balotaje. La derecha, de hecho, se ha presentado profundamente dividida, y sus sectores moderados eligieron a Franco Parisi, un economista liberal independiente que ha erosionado la base electoral de Matthei con propuestas “transversales” y obtuvo el cuarto lugar con poco más del 10%. Sin embargo, la Unión Democrática Independiente (UDI), el partido de los dinosaurios de Pinochet, sigue siendo el más votado y esto nos habla acerca de la base social de la dictadura.
sábado, 14 de septiembre de 2013
Grupo Electrodomésticos crea cueca para campaña de Michelle
El lider del grupo Electrodomésticos, Carlos Cabezas, ha creado una cueca para la campaña de Michelle Bachelet, con el objetivo de ayudar a ganar las elecciones en primera vuelta el próximo 17 de noviembre. La cueca se llana Una gran canción y está interpretada junto a Camilo Salinas del grupo Inti Illimani Histórico. Electrodomésticos es una de las más emblemáticas bandas del rock experimental chileno y su álbum Viva Chile, de 1986, es uno de sus trabajos más logrados y sigue de cerca la obra de Brian Eno o Serge Gainsburg. Para la elaboración del video de esta cueca se juntaron varios artistas chilenos como Niko Torres, Denisse Malebrán, Paty López y Oscar Hernández. La cueca viene como anillo al dedo a la campaña de Michelle Bachelet, dado que Chile ha comenzado la celebración de sus Fiestas Patrias, que conmemoran la proclamación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, como estado soberano e independiente, el 18 de septiembre de 1810.
martes, 2 de julio de 2013
Primarias en Chile: Reformas o continuismo
Alvaro Cuadra, AlaiNet
El triunfo de Michelle Bachelet con más con un 73.05% de preferencias por sobre sus contendores en el pacto Nueva Mayoría no es sorpresa para nadie. Lo mismo, el triunfo de Pablo Longueira sobre Andrés Allamand con un 51,3 % en la disputa de la Alianza tampoco debiera sorprender a nadie. Se han impuesto aquellas figuras que lideran sus respectivos ámbitos en la política chilena. La consolidación del liderazgo de Bachelet y el de Longueira anuncia una campaña presidencial de alto contraste.
domingo, 28 de octubre de 2012
Dos mujeres propinan fuerte derrota a gobierno de Piñera
Dos mujeres han propinado hoy una fuerte derrota al gobierno de Sebastián Piñera en las Municipales 2012, en dos de las comunas más emblemáticas del país: Providencia y Santiago. La derrota ha sido sorprendente dado que son dos comunas emblemáticas de los partidos de derecha, en manos de ex colaboradores de la dictadura de Pinochet o de potenciales candidatos a las presidenciales. De ahí que el golpe para el gobierno sea aún más duro.
El alcalde Cristián Labbe, una de las figuras más odiadas de Chile y que fue premiado por el Rey Juan Carlos de España hace menos de un mes, fue uno de estos emblemáticos perdedores en la Municipales 2012. Su derrota se suma a la sufrida por Pablo Zalaquett en la comuna de Santiago, junto a otras seis derrotas contundentes en comunas importantes, constituyendo el más duro golpe para el gobierno de Sebastián Piñera.
Chile vive municipales 2012 entre la incertidumbre y la desconfianza
Chile vive hoy una importante elección municipal para elegir 345 alcaldes y 2.224 concejales como un serio anticipo a las elecciones presidenciales y legislativas que se realizarán el próximo año. La jornada electoral de hoy marca el debut de la Ley de inscripción automática y Voto voluntario, lo que significa un incremento en el universo de votantes de 5 millones 292 mil nuevos electores que elevaron el padrón electoral de 8 millones 112 mil votantes a 13 millones 404 mil votantes. De este total, 3,5 millones de nuevos electores tienen de 18 a 29 años de edad, y dado que desde ahora el voto es voluntario, se desconoce el nivel de abstención final.
viernes, 12 de marzo de 2010
Réplica del Congreso en la portada de The New York Times
Chile atraviesa días altamente sensibles y las réplicas del terremoto persisten a intensidad tan variable como imprudente. Ayer se produjeron más de diez réplicas sobre los seis grados en la escala Richter. Cuatro de ellas, las más violentas, irrumpieron en los instantes previos a la transmisión del mando, quizá para recordar a Piñera que debió vender antes las acciones de sus empresas, o para fustigar a la Concertación por no hacer nada por la desigualdad en Chile, o a la clase política en general por el mito de la clase media chilena.
Sea como fuere, la portada de hoy de The New York Times, muestra la espontánea expresión de los presidentes Fernando Lugo de Paraguay, y Rafael Correa de Ecuador, ayer, en el Congreso Nacional, durante la ceremonia de transmisión del mando a Sebastián Piñera, en una de estas réplicas.
Publicado por
mamvas
en
5:30 p.m.
0
comments
Tags:
Chile,
Elecciones Chile,
Política,
Terremoto en Chile
jueves, 11 de marzo de 2010
Piñera cuestionado a horas de asumir la presidencia
A horas de asumir la presidencia el presidente electo de Chile se encuentra fuertemente cuestionado por no cumplir su promesa de vender todas las acciones de las empresas que posee, especialmente la línea aérea Lan Chile y el canal de televisión ChileVisión. El presidente electo se comprometió a vender el 26% que posee de la línea aérea antes del 11 de marzo, así como el canal de televisión, y a horas de que se cumpla el plazo no ha cumplido.
Sebastián Piñera figura en el lugar 437 de la lista de los hombres más ricos del mundo, de acuerdo al ránking elaborado por la revista Forbes y que encabeza el mexicano Carlos Slim, con un patrimonio de 50.500 millones de dólares.
Piñera será el primer gobernante conservador que llega al poder desde 1958, cuando lo hizo Jorge Alessandri Rodríguez. En 1964 asumió el democristiano Eduardo Frei Montalva y en 1970 el socialista Salvador Allende, que fue destituído por el golpe militar de Augusto Pinochet (1973-1990). La Concertación gobernó desde 1990 hasta hoy.
Piñera amasó su fortuna fundando la empresa administradora de tarjetas de crédito Bancard a principios de los años 80 en los inicios de la desregulación financiera y la fiebre del consumo vía dinero plástico. De ahí adquirió un cúmulo de empresas siendo lalínea aérea la más apreciada. Junto a sus acciones de Lan Chile, Piñera es propietario de Chilevisión y tiene intereses en la sociedad Blanco y Negro, dueña de Colo Colo, uno de los principales equipos de fútbol del país.
De acuerdo al ránking de Forbes, Piñera ocupa el cuarto lugar entre los chilenos más ricos del mundo. El primer lugar entre los magnates nacionales lo ocupa con el puesto 52 Iris Fontbona, la segunda esposa y viuda de Andrónico Luksic, fallecido el año 2005, con un patrimonio de 11.000 millones de dólares. Le siguen en el lugar 84 Eliodoro, Bernardo y Patricia Matte, con un patrimonio de 8.100 millones de dólares. En tercer lugar está el empresario del retail Horst Paulmann, en el puesto 154, con 5.000 millones de dólares.
Sebastián Piñera figura en el lugar 437 de la lista de los hombres más ricos del mundo, de acuerdo al ránking elaborado por la revista Forbes y que encabeza el mexicano Carlos Slim, con un patrimonio de 50.500 millones de dólares.
Piñera será el primer gobernante conservador que llega al poder desde 1958, cuando lo hizo Jorge Alessandri Rodríguez. En 1964 asumió el democristiano Eduardo Frei Montalva y en 1970 el socialista Salvador Allende, que fue destituído por el golpe militar de Augusto Pinochet (1973-1990). La Concertación gobernó desde 1990 hasta hoy.
Piñera amasó su fortuna fundando la empresa administradora de tarjetas de crédito Bancard a principios de los años 80 en los inicios de la desregulación financiera y la fiebre del consumo vía dinero plástico. De ahí adquirió un cúmulo de empresas siendo lalínea aérea la más apreciada. Junto a sus acciones de Lan Chile, Piñera es propietario de Chilevisión y tiene intereses en la sociedad Blanco y Negro, dueña de Colo Colo, uno de los principales equipos de fútbol del país.
De acuerdo al ránking de Forbes, Piñera ocupa el cuarto lugar entre los chilenos más ricos del mundo. El primer lugar entre los magnates nacionales lo ocupa con el puesto 52 Iris Fontbona, la segunda esposa y viuda de Andrónico Luksic, fallecido el año 2005, con un patrimonio de 11.000 millones de dólares. Le siguen en el lugar 84 Eliodoro, Bernardo y Patricia Matte, con un patrimonio de 8.100 millones de dólares. En tercer lugar está el empresario del retail Horst Paulmann, en el puesto 154, con 5.000 millones de dólares.
lunes, 25 de enero de 2010
Del neoliberalismo encubierto al libre mercado desatado
Este artículo fue escrito por Paul Walder para Punto Final y ha sido reproducido en El Clarin y Rebelion. Por tratar un tema esencial que en Jaque al Neoliberalismo he abordado desde diversos ángulos, lo reproduzco aquí:
El lunes 11 de enero, a escasos días de las elecciones presidenciales, Michelle Bachelet firmó el ingreso de Chile a la OCDE, inscripción que fue traducida por la misma gobernante como el fin del camino de modernización y apertura comercial iniciado por el primer gobierno de la Concertación.
Tras veinte años de persistentes políticas a favor de la inserción de Chile en los mercados globales a través de profusos acuerdos comerciales con naciones de todo el planeta, Bachelet resumía el evento: "Lo que ha ocurrido durante estos veinte años es histórico. Chile deja atrás el subdesarrollo y se encamina a paso firme para convertirse en una nación desarrollada en unos años más”.
Publicado por
mamvas
en
2:15 a.m.
1 comments
Tags:
Economía Chilena,
Elecciones Chile,
Neoliberalismo
domingo, 24 de enero de 2010
Gabriel Salazar: ¿Neoliberalismo recargado?
Gabriel Salazar, Premio Nacional de Historia, escribió esta reflexión sobre las recientes elecciones en Chile:
"En lo ajeno reina la desgracia" dice la sabiduría popular. La Concertación tomó prestado para sí, en 1990, el extremista modelo neoliberal que dejó como herencia la brutal dictadura del general Pinochet. Y durante 20 años lo administró con tal "fe neoliberal" que hasta lo dejó instalado en el selecto club neoliberal de la OECD. Por tanto, desde la perspectiva del neoliberalismo mundial, los gobiernos de la Concertación fueron excepcionalmente exitosos.
Vestirse con lo prestado es un juego riesgoso. Creer, además, que lo prestado es identidad histórica de uno mismo es, lisa y llanamente, alienación. O esquizofrenia. Dejar como legado, por un lado, un Museo de la Memoria (con los crímenes de la dictadura) y, por otro, al modelo chileno instalado en la OECD es, en lógica pura, deambular por la historia sin rumbo. Girando en círculos. Disparando "díscolos" a derecha e izquierda. En 1998 un informe de PNUD declaró que los chilenos estaban corroídos por dentro por un grave "malestar interior". El mismo que corroyó el alma histórica de la Concertación y la confianza de la ciudadanía progresista en ella.
No se puede hacer política con ropa prestada. Ni pretender ser socialcristiano o socialista cuando en los hechos se es neoliberal. Ni negarse a reconocer la mentira.
La coalición genéticamente neoliberal (que apoyó al candidato triunfante) gozó de una vacación política de cuatro lustros; sus adversarios gobernaron impecablemente como si fuera ella. Así que pudo desplegar una inédita oposición populista. Es primera vez, desde 1932, que una coalición de derecha gana la presidencia por mayoría absoluta. Es un hecho insólito, tanto más, si se considera que el 68% de los chilenos no tienen un contrato laboral permanente, sino precarista; que otro 68% gana menos de $ 180.000 mensuales (US$360); que el 62% de los niños que nacen en un año son "huachos" (sin familias constituidas); que el 46% de los chilenos padecen de neurosis o depresión; que 66% de ellos no lee ningún libro en el año; que la tasa de delincuencia se mantiene alta e intratable; que se está impulsando otra militarizada "pacificación de la Araucanía", etc.
El gobierno genéticamente neoliberal que se inicia este año tendrá, pues, que lidiar con los males generados por el mismo neoliberalismo, sin salirse de las pautas de decencia legal exigida por la OECD, los tratados de librecomercio y las inefables clasificadoras de riesgo. La Alianza triunfante tendrá que enfrentar esos problemas sin poder suprimir las causas que los producen (como le ocurrió a la Concertación). Sería suicida. Así que no puede cambiar nada. Será más de lo mismo.
Por tanto, los ciudadanos progresistas que votaron neoliberal recargado, no verán resueltos sus problemas. Tal vez, se compliquen. Con el agravante de que no habrá más "museo de la memoria". Y esto, precisamente, reactivará la memoria viva de la ciudadanía. La de la Dictadura y la del Mercado. Y de esa memoria viva es mejor que el nuevo gobierno sepa precaverse. Pues allí sigue, agazapada, la verdadera soberanía popular.
____________
Nota: Piñera ofreció un bono de 40.000 pesos (US$80) si resultaba electo. Como se comprenderá, este monto equivale al 22% del sueldo que tiene el 68% de los trabajadores. Aunque Chile tiene un ingreso per-cápita de US$12.000, el gran problema es la mala distribución del ingreso. Por eso se dice que Chile es Top en desigualdad
Este artículo fue publicado en Las Últimas Noticias
Puede consultar aquí otros artículos sobre las Elecciones en Chile
miércoles, 20 de enero de 2010
Berlusconi chileno da gran zarpazo: US$ 11 millones en un día
Las acciones de Lan Chile se dispararon al alza y hubo que cerrar la bolsa para detener la pandemia. En dos días, el 26,33% de las acciones que posee el recientemente electo presidente de Chile, Sebastián Piñera, ganaron 11 millones de dólares, una cifra que bien puede ayudarle a mitigar el gasto, estimado en 50 millones de dólares, realizado durante la campaña.
El problema, por cierto, no es para la risa sino que es motivo de preocupación. Piñera ha sido constantemente sorprendido en oscuras maniobras producto de su particular ética de negocios. En sus operaciones no duda en emplear los mecanismos más oscuros y por ello muchos critican sus métodos de trabajo. Ha sido multado por uso de información privilegiada en Chile y Estados Unidos y hasta utilizó su cargo de senador para defender sus intereses empresariales.
Ahora comienza a generar un serio conflicto con el anuncio de la venta de sus activos empresariales. Si lo hubiese hecho antes de las elecciones este traspaso habría generado mayor transparencia. Como lo dejó para el final, siguiendo la teoría de Tarzán: No soltar una liana hasta que se tiene bien tomada la otra, esperó hacerse con el cargo de Presidente para comenzar a "liquidar" sus empresas.
Trascendió que incluso en una de las conferencias de prensa ofrecidas tras salir electo presidente, solicitó que no se le preguntara nada de Lan Chile, ni del club de fútbol Colo Colo ni del Canal de Televisión del cual es dueño Este trascendido demuestra la total sumisión de la prensa chilena, dado que la gran mayoría de los medios de comunicación son propiedad de la derecha. Al respecto, sugiero ver este artículo sobre la Revista Análisis, para captar mejor la realidad, y comprender por qué la Concertación ahora, hoy, se ha dado cuenta del error que cometió al dejar que desapareciera toda la prensa alternativa de Chile.
Mientras el Berlusconi chileno se sigue llenando los bolsillos (ha ganado 30 millones de dólares desde el lunes), el conflicto continúa porque la venta de sus negocios no pagarán ningún impuesto, y sólo la venta de su parte de Lan Chile le puede reportar 1.500 millones de dólares. Durante el año 2000 el mismo Piñera aprobó una reforma tributaria que, bajo ciertas condiciones, permite que la venta de estas acciones estén eximidas de pagar impuestos sobre las ganancias de capital. Y es que Piñera tiene la misma filosofía de Gordon Gekko: la codicia, es buena.
Esta total falta de ética de Piñera ha provocado una serie de altercados, como el protagonizado por Andrés Allamand y el Ministro de Hacienda, Andrés Velasco. Como este último dijo que Piñera debió liquidar antes sus empresas, Allamand lo llenó de insultos en una actitud vergonzosa. El senador Mariano Ruiz Ezquide señaló con justa indignación: ¿Así va a comenzar el gobierno de Piñera?
Más información | El mostrador: Negocio redondo: con alza de acciones Lan, Piñera paga campaña y obtiene ganancias
- Incidente entre Allamand y Ministro Velasco por críticas a Piñera
domingo, 17 de enero de 2010
La Concertación se va "con la frente en alto"
Las palabras de Ricardo Lagos son las que mejor resumen lo que ha ocurrido en la jornada de hoy, donde la Concertación ha vivido su día más negro tras la derrota propinada por el multimillonario empresario de derecha, Sebastián Piñera. La candidatura de Eduardo Frei no fue capaz de revertir el magro resultado obtenido en las primarias de diciembre. Esta derrota marca el más duro golpe a la Concertación tras veinte años en el poder, en el cual desfilaron los gobiernos de Patricio Aylwin (1990-1994), Eduardo Frei (1994-2000), Ricardo Lagos (2000-2006) y Michelle Bachelet (2006-2010).
Como lo he señalado en algunos artículos, la Concertación comenzó a vivir su derrota al rechazar las primarias abiertas y al no aceptar a candidatos que ofrecieran un horizonte renovado a la política chilena. Así, dejaron pasar los nombres de José Antonio Gomez, José Miguel Insulza, o el mismo Ricardo Lagos, que en este video en el cual tempranamente reconoce la derrota de Frei y el triunfo de Piñera, señala con justa razón que "La Concertación se va con la frente en alto". Y esto es muy cierto.
Con veinte años de gobiernos de la Concertación, Chile logró borrar su oscuro pasado de crímenes y vejámenes a los Derechos Humanos, y de magros logros en lo económico, lo cultural y lo social, y dar un salto cualitativo donde siempre primó la voz de la gente. El error de esta vez fue justamente no escuchar la voz de la gente, y caer en el oscurantismo y la ambición de los presidentes de los partidos políticos, especialmente Camilo Escalona (PS) y Juan Carlos Latorre (PDC), que siguió la linea déspota de Soledad Alvear, su antecesora.
Pero el error de Latorre y Escalona no logrará borrar los importantes logros conseguidos en estos veinte años, como el crecimiento sostenido en lo económico que configuró una gran transformación del país, con un empuje fuerte en políticas sociales que ayudaron a superar en forma importante la pobreza, así como las destacadas acciones en el desarrollo cultural. Todo esto, sin desconocer el fuerte reconocimiento internacional donde quizá lo más importante fue el voto No a la guerra de Irak, que junto a Francia fue el único país que adoptó esa posición en el Foro de las Naciones Unidas, o el reciente ingreso de Chile a la OCDE.
Habrá tiempo para dar cuenta de algunos de los errores cometidos. Algunos, a mi juicio, están vinculados a la miopía del ministro Andrés Velasco para reconocer a tiempo la crisis económica, cuando hace dos años (y mientras en este blog advertía sobre los fuertes impactos de esta crisis), él señalaba que Chile tiene el traje de baño muy bien puesto y que está muy bien blindado frente a las crisis... Inútiles y arrogantes palabras las de Velasco, más aún cuando Chile terminó siendo uno de los países más afectados de América Latina, pese al cuantioso esfuerzo desplegado durante el último año de Bachelet al hacer uso de los ahorros generados por el superávit estructural. Y éste es un hecho que no se puede desconocer. Más aún cuando el desempleo ha ascendido al 10% y será difícil volverlo a los niveles del 6% previo a la crisis. Por eso será importante ver si Piñera cumple con su primera promesa, y sin duda la que le dio el triunfo: generar un millón de empleos.
Pero lo mejor de todo, son estas interesante reflexiones de mis amigos bloggers de Argentina, poderosamente certeros en sus análisis y juicios:
En tirando al medio:
Bachelet deja el gobierno con un 80 % de imagen positiva pero Chile gira a la derecha
¿Entonces de qué imagen estamos hablando?
¿Qué significa ese 80 % de imagen positiva?
¿Qué significó también el 80 % de Lagos?
Si el pueblo está tan conforme con Bachelet ¿Porqué le vota en contra?
Cuesta entenderlo.
Debe ser que de tan prolija, la Concertación terminó siendo algo muy parecido a la derecha y que entonces ahora la mayoría de los chilenos entiende que hay que ir a los originales, que para hacer política de derecha siempre es mejor la derecha que la timidez de cierta socialdemocracia culposa.
De otra forma no se entiende que un pueblo que despide con un altísimo nivel de estima a una presidenta vote por otra fuerza.
Esto opinó Daniel Mancuso:
Uno de los 700 hombres más ricos del planeta es el nuevo Presidente de Chile. Es el dueño de un canal de televisión, accionista mayoritario de la aerolínea Lan y dueño de la empresa que gerencia a Colo Colo, el club de fútbol más popular del país. Es más inteligente que Francisco De Narváez y menos pelotudo que Ricardo Fort. Una joya. Un Berlusconi latinoamericano de verdad...
Rodrigo Hinzpeter, vocero del presidente electo, también fue conciliador en su discurso: "Los que votaron por Piñera, los que votaron por Frei, queremos que se den la mano; la campaña quedó atrás y a partir de mañana somos hermanos chilenos, y todo lo que se dijo en la campaña queda en la campaña, el futuro es más importante".
Mentira, no somos todos hermanos. NO SON TODOS LOS CHILENOS HERMANOS. Lo que quiere Sebastian Piñera y sus adláteres no es lo que necesita el pueblo Chileno. Pero las clases medias se suicidan seguido, en todas partes, y no aprenden nunca de los errores del pasado, vuelven a tropezar con las mismas piedras. En Chile, 17 años de Pinochet no alcanzaron para demostrar lo que es la derecha..
y en Fin del capitalismo Salvaje
Ahora que Chile ha girado más a la derecha... El verdadero programa de Piñera se puede conocer en los editoriales de El Mercurio o La Tercera, en los artículos de sus comentaristas, en las demandas y acuerdos de las grandes organizaciones empresariales como la C. de la P. y el C, la Soc. de Fomento Fabril, la Cámara de la Construcción, la Asociación de Bancos, la Soc. Nacional de Agricultura; en las declaraciones de sus voceros, en los pronunciamientos de Institutos como Libertad y Desarrollo y el Centro de Estudios Públicos.
Es cuestión de saber cómo votan los diputados y senadores de la UDI y Renovación Nacional, qué tipo de leyes apoyan y cuales rechazan.
Piñera, como cabeza de uno de los clanes más ricos del país es colega, amigo, socio de la gente más acaudalada... Es parte de esa clase social con la cual realiza negocios. Sabe de sobra lo que les conviene a ellos que también le conviene a él. Nadie se imagina que va a estar en contra de sus intereses, aunque el país necesitara algún sacrificio de éstos.
Además, recomiendo este lúcido análisis de Mauro Reynaldi en Al Centro y Adentro: La ofensiva reaccionaria
Más información en la prensa del mundo:
- El País, España: La derecha chilena vuelve a la presidencia por las urnas medio siglo después
- La Nación, Argentina: Chile gira a la derecha después de 20 años
- The New York Times, EE.UU.: Right-Wing Businessman Wins Chile’s Presidency
- Le Monde, Francia: Piñera, le président milliardaire
- Telegraph, Reino Unido: Piñera wins Chiles's presidential run-off
- Der Spiegel, Alemania: Rechtskonservativer Piñera erringt historischen Wahlsieg
martes, 12 de enero de 2010
El debate presidencial Frei - Piñera
Algunos pasajes del debate presidencial transmitido anoche en el cual participaron el candidato de la Concertación, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, y el candidato de la coalición por el cambio, Sebastián Piñera Echeñique. Las elecciones son este domingo:
sábado, 12 de diciembre de 2009
Chile a las puertas de su propio Berlusconi
A horas de la elección que marcará el primer fracaso de la Concertación en 20 años, sobran los mea culpa al interior de la coalición gobernante. Los dimes y diretes de los últimos años y los bochornosos escándalos de corrupción, así como la miopía y el egoísmo de la clase política, marcarán el día de mañana la noche más negra de quienes se aferraron al poder con arrogancia y prepotencia.
Pese a que la presidenta Michelle Bachelet se despide con un apoyo inédito del 74%, este apoyo no es endosable a ninguno de los tres candidatos que, en conjunto, representan parte del espíritu de la Concertación: Frei, Arrate y Enriquez-Ominami.
Al primero, que gobernó el país entre 1994-1999, nadie le perdona el indulto dado a un narcotraficante y los escándalos de corrupción de su administración. ¿Por qué Escalona y Frei sacaron de carrera tempranamente al más vigoroso elemento de la Concertación que es Juan Antonio Gómez?
De Enriquez-Ominami, excepto su buenamoza esposa, Karen Doggenweiler mejor ni hablar. Su cúpula hiede por los cuatro costados y su generalísmo (Max Marambio) es un reconocido mafioso que el año pasado quiso apropiarse de los 8 millones de dólares que el Banco de Venezuela prestó a la Universidad Arcis para la creación de su Escuela de Postgrados.
Jorge Arrate es el más serio de los candidatos, pero representa a un sector minoritario y extraparlamentario cuya mejor opción será lograr un 10% de los votos, algo que representará más que un apoyo directo al candidato de la izquierda, un abierto rechazo al candidato (y también a su señora esposa) elegido de la Concertación.
De esta forma, el gran ganador es el multimillonario Sebastián Piñera, dueño de la principal empresa de aerolineas del país, de uno de los más influyentes canales de televisión y del mejor equipo de fútbol y único de Chile que ha ganado la Copa Libertadores. Así es como Chile tendrá su propio Berlusconi.
La presidencia, en todo caso, no se resuelve mañana sino en el balotage o segunda vuelta que se realizará el 17 de enero. De ahí que la Concertación comenzará su estrategia para el día después de la derrota y lograr para el candidato Eduardo Frei el apoyo de los grupos separatistas de Enriquez-Ominami y Arrate, una estrategia que ha sido empleada con éxito en versiones anteriores pero que esta vez va condenada al fracaso.
Tras cuatro gobiernos de la Concertación (Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet) en los que el país ha avanzado radicalmente en términos económicos y sociales, serán los propios egoísmos particulares de las cúpulas políticas los que marcarán la derrota. El desgaste y la miopía de la Democracia Cristiana y el Partido Socialista le abre de par en par las puertas de La Moneda al Berlusconi chileno.
Más | Lo relevante de este domingo no es quien gane, sino quien llegará segundo
viernes, 11 de diciembre de 2009
Chile: Lo relevante de este domingo no es quien gane, sino quien llegará segundo
Ernesto Carmona, Argenpress
La presidencia chilena no se definirá este domingo 13 de diciembre, sino en el balotaje o segunda vuelta del 17 de enero. La candidatura del mega empresario Sebastián Piñera obtendrá la mayoría relativa de los votos, bordeando hacia arriba del 30%, pero la presidencia se define con la mitad más uno de la votación efectiva.
La mayor incógnita de la elección presidencial del domingo no es quién llegará primero, sino quien saldrá segundo y deberá medirse en enero con Piñera. Todo indica que el derechista Sebastián Piñera ganará por mayoría simple y con un escaso margen de ventaja sobre sus dos contendores principales, el demócrata cristiano Eduardo Frei, de la Concertación que gobierna desde hace 20 años, y el joven candidato Marco Enríquez-Ominami, una suerte de fenómeno político-mediático dispuesto a patear el tablero o por lo menos tirar el mantel donde se alimenta la clase política gobernante.
Eduardo Frei Ruiz-Tagle ya fue presidente (1994-2000), en un gobierno que pasó sin pena ni gloria en que privatizó el agua, intensificó la globalización al permitir a los españoles construir la represa Ralco que desató un conflicto con la etnia pehuenche, se opuso al simbólico “royalty aplicado al cobre que los privados nacionales y extranjeros explotan prácticamente gratis, liberó el mercado de capitales, amarró el suministro de gas argentino en un trato con Carlos Menem que no fue cumplido por las corporaciones transnacionales energéticas que explotan ese recurso en el vecino país, cerró las minas de carbón, jamás recibió a los familiares de las víctimas de la dictadura e hizo titánicos esfuerzos por sacar a Pinochet de la prisión de Londres “para juzgarlo en Chile”, entre otros hechos que caracterizaron su gobierno. La paradoja es que hoy la justicia dictaminó que su padre, el ex presidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970) fue asesinado por los militares en 1982.
El partido Demócrata Cristiano (PDC) apoyó el golpe militar contra Allende (excepto 13 dirigentes que pasaron a la historia política porque el 13 de septiembre de 1973 cuestionaron el golpe acaecido dos días antes). Frei Montalva defendió el golpe en entrevistas a la prensa extranjera, como una ofrecida en 1973 al franquista diario ABC de España. Además, el 8 de noviembre de 1974 envió una histórica carta justificando el golpe al político demócrata cristiano italiano Mariano Rumor, entonces presidente de la Internacional Demócrata Cristiana, quien se mostró contrariado con la postura de sus camaradas chilenos, y ése es un texto que puede leerse hasta hoy en Internet (http://josemiguelhuerta.blogspot.com/2008/09/carta-de-frei-mariano-rumor-texto.html).
A los pocos años, el PDC retiró su apoyo al régimen militar, sus militantes abandonaron los altos cargos en el gobierno dictatorial, excepto unos pocos que siguieron con los militares y abandonaron la tienda política. El padre del candidato se convirtió en el líder de la oposición a la dictadura que hegemonizó su propio partido y se construyó la alianza con socialistas y radicales social demócratas que hoy se conoce como Concertación de Partidos por la Democracia que lleva 20 años en el poder, con dos periodos presidenciales DC (Patricio Aylwin 1990-1994) y Eduardo Frei Ruiz Tagle (1994-2000) y dos socialistas (Ricardo Lagos 2000-2006) y Michelle Bachelet (2006-2010).
Sebastián Piñera es un multimillonario en dólares que aparece en el ranking mundial de la revista Forbes, co-propietario de la línea aérea LAN y del Canal 11 de TV, entre otros negocios. Pertenece al partido Renovación Nacional (RN), que junto con la Unión Demócrata Independiente (UDI) acogió a los principales colaboradores políticos de Pinochet y construyó la Alianza por Chile. Pero estos dos partidos, pese a que tienen un solo candidato presidencial, compiten entre sí en senadores y diputados que se eligen también el domingo, libran una sorda y violenta pugna con matones que se destruyen mutuamente la propaganda. El partido más grande del país es la UDI, comparable al Partido Popular español heredero del franquismo, con un 18% del electorado que también se pondrá a prueba en la próxima contienda.
Y el tercer candidato es Marco Enríquez-Ominami (MEO), de 36 años, hijo del fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR, Miguel Enríquez, quien murió en combate a los 30 años, el 5 de octubre de 1974 (cuando su hijo tenía 16 meses), y fue criado por el socialista Carlos Ominami, que fue ministro de Economía de Patricio Aylwin y le llamaban “el samurai del neoliberalismo”, por su ancestro japonés y su vocación neoliberal. El joven postulante, que fue diputado por el partido Socialista hasta el 12 de junio de 2009 (día de su cumpleaños 36) está cruzado por estos dos apellidos que adoptó legalmente y representan posturas políticas contrapuestas. Su candidatura es transversal, con matices de izquierda, centro y derecha, pero la fortaleza de su discurso radica en la crítica al sistema político de cuotas de poder por la cúpula implantado por la Concertación en los últimos 20 años. Tampoco pudo participar en una elección primaria porque la Concertación no quiso hacerla e impuso la candidatura de Frei por la cúpula. Tiene gran arraigo entre la juventud (que en Chile vota poco porque hay más de dos millones con edad para sufragar pero no se inscriben) y en quienes observan a la Concertación con cierto hastío, entre ellos muchos adultos y ex miembros del MIR, que ya no existe formalmente como partido.
Como parte del complejo cuadro chileno hay un cuarto candidato, el ex ministro y embajador de la Concertación Jorge Arrate, que al igual que ME-O renunció al PS y despertó la ilusión de un nuevo referente para la izquierda o un partido socialista de verdad, no socialdemócrata, pero esta opción se ha diluido. Arrate tuvo que hacerse militante comunista por razones “técnicas” y es el candidato del PC, que además apoya a Frei en la segunda vuelta en virtud de un “pacto contra la exclusión” que le permitió postular a 12 candidatos a diputados que serán votados por la Concertación en sus distritos. Estos candidatos aparecen más fotografiados con Frei que con su propio abanderado, Arrate, que por otra parte está llamando abiertamente a votar por Frei en la segunda vuelta. Al subir del 1% al 7% en pocos meses, Arrate aseguró la supervivencia del PC como partido político y probablemente supere el mínimo de 5% que exige la ley para ese estatus. En definitiva, el PC “se la juega” por dos candidatos: Frei y Arrate.
Y en la incógnita de quién pasará a la segunda vuelta, Arrate no tiene posibilidad real alguna y Frei también carece de seguridad absoluta, mientras ME-O desafía a la clase política que se reparte el poder en Chile desde hace 20 años, el gobierno y la oposición, la centro-derecha representada por la Concertación+Frei y la derecha-derecha encarnada por la Alianza derechista+Piñera. Por eso, lo que está en juego el domingo no es el primero, sino el segundo puesto en la votación que dirime quién pasa a la segunda vuelta. En la política chilena podría haber sorpresas en los próximos 35 días.
La presidencia chilena no se definirá este domingo 13 de diciembre, sino en el balotaje o segunda vuelta del 17 de enero. La candidatura del mega empresario Sebastián Piñera obtendrá la mayoría relativa de los votos, bordeando hacia arriba del 30%, pero la presidencia se define con la mitad más uno de la votación efectiva.
La mayor incógnita de la elección presidencial del domingo no es quién llegará primero, sino quien saldrá segundo y deberá medirse en enero con Piñera. Todo indica que el derechista Sebastián Piñera ganará por mayoría simple y con un escaso margen de ventaja sobre sus dos contendores principales, el demócrata cristiano Eduardo Frei, de la Concertación que gobierna desde hace 20 años, y el joven candidato Marco Enríquez-Ominami, una suerte de fenómeno político-mediático dispuesto a patear el tablero o por lo menos tirar el mantel donde se alimenta la clase política gobernante.
Eduardo Frei Ruiz-Tagle ya fue presidente (1994-2000), en un gobierno que pasó sin pena ni gloria en que privatizó el agua, intensificó la globalización al permitir a los españoles construir la represa Ralco que desató un conflicto con la etnia pehuenche, se opuso al simbólico “royalty aplicado al cobre que los privados nacionales y extranjeros explotan prácticamente gratis, liberó el mercado de capitales, amarró el suministro de gas argentino en un trato con Carlos Menem que no fue cumplido por las corporaciones transnacionales energéticas que explotan ese recurso en el vecino país, cerró las minas de carbón, jamás recibió a los familiares de las víctimas de la dictadura e hizo titánicos esfuerzos por sacar a Pinochet de la prisión de Londres “para juzgarlo en Chile”, entre otros hechos que caracterizaron su gobierno. La paradoja es que hoy la justicia dictaminó que su padre, el ex presidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970) fue asesinado por los militares en 1982.
El partido Demócrata Cristiano (PDC) apoyó el golpe militar contra Allende (excepto 13 dirigentes que pasaron a la historia política porque el 13 de septiembre de 1973 cuestionaron el golpe acaecido dos días antes). Frei Montalva defendió el golpe en entrevistas a la prensa extranjera, como una ofrecida en 1973 al franquista diario ABC de España. Además, el 8 de noviembre de 1974 envió una histórica carta justificando el golpe al político demócrata cristiano italiano Mariano Rumor, entonces presidente de la Internacional Demócrata Cristiana, quien se mostró contrariado con la postura de sus camaradas chilenos, y ése es un texto que puede leerse hasta hoy en Internet (http://josemiguelhuerta.blogspot.com/2008/09/carta-de-frei-mariano-rumor-texto.html).
A los pocos años, el PDC retiró su apoyo al régimen militar, sus militantes abandonaron los altos cargos en el gobierno dictatorial, excepto unos pocos que siguieron con los militares y abandonaron la tienda política. El padre del candidato se convirtió en el líder de la oposición a la dictadura que hegemonizó su propio partido y se construyó la alianza con socialistas y radicales social demócratas que hoy se conoce como Concertación de Partidos por la Democracia que lleva 20 años en el poder, con dos periodos presidenciales DC (Patricio Aylwin 1990-1994) y Eduardo Frei Ruiz Tagle (1994-2000) y dos socialistas (Ricardo Lagos 2000-2006) y Michelle Bachelet (2006-2010).
Sebastián Piñera es un multimillonario en dólares que aparece en el ranking mundial de la revista Forbes, co-propietario de la línea aérea LAN y del Canal 11 de TV, entre otros negocios. Pertenece al partido Renovación Nacional (RN), que junto con la Unión Demócrata Independiente (UDI) acogió a los principales colaboradores políticos de Pinochet y construyó la Alianza por Chile. Pero estos dos partidos, pese a que tienen un solo candidato presidencial, compiten entre sí en senadores y diputados que se eligen también el domingo, libran una sorda y violenta pugna con matones que se destruyen mutuamente la propaganda. El partido más grande del país es la UDI, comparable al Partido Popular español heredero del franquismo, con un 18% del electorado que también se pondrá a prueba en la próxima contienda.
Y el tercer candidato es Marco Enríquez-Ominami (MEO), de 36 años, hijo del fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR, Miguel Enríquez, quien murió en combate a los 30 años, el 5 de octubre de 1974 (cuando su hijo tenía 16 meses), y fue criado por el socialista Carlos Ominami, que fue ministro de Economía de Patricio Aylwin y le llamaban “el samurai del neoliberalismo”, por su ancestro japonés y su vocación neoliberal. El joven postulante, que fue diputado por el partido Socialista hasta el 12 de junio de 2009 (día de su cumpleaños 36) está cruzado por estos dos apellidos que adoptó legalmente y representan posturas políticas contrapuestas. Su candidatura es transversal, con matices de izquierda, centro y derecha, pero la fortaleza de su discurso radica en la crítica al sistema político de cuotas de poder por la cúpula implantado por la Concertación en los últimos 20 años. Tampoco pudo participar en una elección primaria porque la Concertación no quiso hacerla e impuso la candidatura de Frei por la cúpula. Tiene gran arraigo entre la juventud (que en Chile vota poco porque hay más de dos millones con edad para sufragar pero no se inscriben) y en quienes observan a la Concertación con cierto hastío, entre ellos muchos adultos y ex miembros del MIR, que ya no existe formalmente como partido.
Matices de (todas) las candidaturas
Mientras Bachelet exhibe una alta popularidad superior al 70%, la Concertación no ha podido transferir esa cualidad a su candidato, que siempre baja en las encuestas. El apoyo gubernamental no prende, tal como rebota un cheque sin fondos. Por su parte, Piñera, que hace un año tenía el triunfo asegurado, también ha decaído. La sorpresa es que ME-O hace cuatro meses tenía 1% de aceptación subió a 20% en las últimas encuestas de hace un mes, donde Frei aparece con 26% y Piñera con 36%. No se sabe cuánto ha crecido este candidato en los últimos 30 días en que no se hicieron más encuestas. El crecimiento meteórico de 1% a 20% indica que hay muchos queriendo tirar también el mantel y esto ha obligado a Frei a radicalizar su discurso hacia la izquierda, con promesas de más Estado, derogación de la ley de amnistía de Pinochet y cese de la aplicación de la ley antiterrorista de la dictadura a los movimientos sociales, aplicada con entusiasmo por el gobierno actual al movimiento mapuche, al punto de irritar al Consejo de DDHH de la ONU.Como parte del complejo cuadro chileno hay un cuarto candidato, el ex ministro y embajador de la Concertación Jorge Arrate, que al igual que ME-O renunció al PS y despertó la ilusión de un nuevo referente para la izquierda o un partido socialista de verdad, no socialdemócrata, pero esta opción se ha diluido. Arrate tuvo que hacerse militante comunista por razones “técnicas” y es el candidato del PC, que además apoya a Frei en la segunda vuelta en virtud de un “pacto contra la exclusión” que le permitió postular a 12 candidatos a diputados que serán votados por la Concertación en sus distritos. Estos candidatos aparecen más fotografiados con Frei que con su propio abanderado, Arrate, que por otra parte está llamando abiertamente a votar por Frei en la segunda vuelta. Al subir del 1% al 7% en pocos meses, Arrate aseguró la supervivencia del PC como partido político y probablemente supere el mínimo de 5% que exige la ley para ese estatus. En definitiva, el PC “se la juega” por dos candidatos: Frei y Arrate.
Y en la incógnita de quién pasará a la segunda vuelta, Arrate no tiene posibilidad real alguna y Frei también carece de seguridad absoluta, mientras ME-O desafía a la clase política que se reparte el poder en Chile desde hace 20 años, el gobierno y la oposición, la centro-derecha representada por la Concertación+Frei y la derecha-derecha encarnada por la Alianza derechista+Piñera. Por eso, lo que está en juego el domingo no es el primero, sino el segundo puesto en la votación que dirime quién pasa a la segunda vuelta. En la política chilena podría haber sorpresas en los próximos 35 días.
Publicado por
mamvas
en
2:01 a.m.
0
comments
Tags:
Chile,
Eduardo Frei,
Elecciones Chile,
Neoliberalismo,
Privatizaciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)