Una mirada no convencional al modelo económico de la globalización, la geopolítica, y las fallas del mercado
jueves, 9 de junio de 2016
Las mentiras y falsedades del establishment político-mediático español sobre Unidos Podemos
Vicenç Navarro, Público.es
He escrito extensamente que la transición de la dictadura a la democracia en España no fue nada modélica, pues el equilibrio de fuerzas entre las derechas (que controlaban los aparatos del Estado y los grandes medios de información) y las izquierdas (que habían liderado a las fuerzas democráticas), que acababan de salir de la clandestinidad, era tan desigual que era prácticamente imposible que el producto de tal proceso fuera equilibrado y modélico. De ahí que las instituciones democráticas continuaron estando altamente influenciadas por las fuerzas conservadoras, próximas a los intereses financieros y económicos que dominaban la vida económica, política y mediática del país (ver mi libro Bienestar insuficiente, democracia incompleta. Sobre lo que no se habla en nuestro país. Anagrama, 2002).
Como consecuencia de ello, la democracia española se ha caracterizado por su escasa calidad, y como indicador de ello, la diversidad ideológica de los mayores medios de información ha sido siempre muy limitada en España. Todavía hoy, no hay un mayor medio de información que pudiera considerarse de izquierdas. Lo más próximo que hubo tiempo atrás fueron los rotativos de centro, como El País, que cuando estuvo dirigido por Joaquín Estefanía estuvo abierto a colaboradores de izquierdas. Pero tal abertura desapareció, transformándose en un rotativo de derechas bajo la dirección del actual director Antonio Caño, profundamente conservador. Su reportaje sobre Podemos carece de cualquier sentido de balance o equilibrio, destacando por su hostilidad y agresividad. Un tanto igual ocurre con la Radio Televisión Española (RTVE), que se ha ido derechizando más y más. Hay una diferencia notable entre la RTVE en la época de Iñaki Gabilondo, y la de ahora de Alfonso Nasarre, director de Radio Nacional de España (RNE). La discusión sobre Podemos en la tertulia de RNE de hoy, 8 de junio, era mucho peor que la discusión que había tenido lugar en la cadena de ultraderecha estadounidense Fox el día anterior sobre Bernie Sanders, el candidato socialista en las primarias del Partido Demócrata de aquel país.
Trascender al neoliberalismo
John Saxe-Fernández, La Jornada
El meollo de la política económica que la periferia y cada día más, la población de los centros capitalistas, ha venido padeciendo desde que se instauró una condicionalidad acreedora a ultranza por la crisis de la deuda hace más de 30 años, difícilmente calza con el rótulo de neoliberalismo: más parece una gran ofensiva de clase del alto capital con base en préstamos del Banco Mundial y el BID, con aval del FMI y Departamento del Tesoro. Como aclara Chomsky, políticas regresivas como las más perversas y depredadoras del capitalismo decimonónico no son algo nuevo y mucho menos son expresión del liberalismo que en su acepción básica es un sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone con principios republicanos, a cualquier forma de despotismo o a regímenes policial-militares.
Nadie olvida el vínculo entre el neoliberalismo y las brutales dictaduras de los 70 (Chile, Argentina, Brasil, Uruguay). Entonces ¿cuáles son los referentes a los que apunta el término neoliberalismo y cuál sería la conceptualización obtenida del conjunto de operaciones vinculadas a esa palabra? Estamos frente a un animal distinto bien delineado por William Domhoff en ¿Quién gobierna Estados Unidos? (Siglo XXI, 1999), por Jeff Faux, en Guerra global de clase (México, UACM 2008) y en fecha más reciente por Leonardo Boff, en Brasil: vuelo ciego hacia la guerra civil, vital entrevista con Blanche Petrich (La Jornada, 4/6/16 p. 31). Ahí describe las operaciones que acompañan al golpe blando neoliberal perpetrado contra Dilma Rousseff por la lumpemburguesía brasileña y Wall Street encabezado por Michel Temer, quien, en pocos días y con sólo 3 por ciento de aprobación, “redujo el salario mínimo –que Lula consiguió aumentar a niveles decorosos–, porque el empresariado lo consideró demasiado alto. Elevó la edad de la jubilación de 65 a 75 años, cuando en el noreste, la región más pobre del país, la expectativa de vida es de 63 años. Abolió las leyes de protección a los trabajadores, que vienen desde los años de Getúlio Vargas (1930-1945 y 1951-1954) para que los patrones puedan negociar directamente los contratos colectivos sin pasar por los sindicatos. Cerró uno de los mejores proyectos sociales, Mi casa, mi vida, que permitía a los trabajadores tener una vivienda propia. Suspendió el sistema universal de salud pública, que va a ser revisado para permitir su privatización (ibid).
El meollo de la política económica que la periferia y cada día más, la población de los centros capitalistas, ha venido padeciendo desde que se instauró una condicionalidad acreedora a ultranza por la crisis de la deuda hace más de 30 años, difícilmente calza con el rótulo de neoliberalismo: más parece una gran ofensiva de clase del alto capital con base en préstamos del Banco Mundial y el BID, con aval del FMI y Departamento del Tesoro. Como aclara Chomsky, políticas regresivas como las más perversas y depredadoras del capitalismo decimonónico no son algo nuevo y mucho menos son expresión del liberalismo que en su acepción básica es un sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone con principios republicanos, a cualquier forma de despotismo o a regímenes policial-militares.
Nadie olvida el vínculo entre el neoliberalismo y las brutales dictaduras de los 70 (Chile, Argentina, Brasil, Uruguay). Entonces ¿cuáles son los referentes a los que apunta el término neoliberalismo y cuál sería la conceptualización obtenida del conjunto de operaciones vinculadas a esa palabra? Estamos frente a un animal distinto bien delineado por William Domhoff en ¿Quién gobierna Estados Unidos? (Siglo XXI, 1999), por Jeff Faux, en Guerra global de clase (México, UACM 2008) y en fecha más reciente por Leonardo Boff, en Brasil: vuelo ciego hacia la guerra civil, vital entrevista con Blanche Petrich (La Jornada, 4/6/16 p. 31). Ahí describe las operaciones que acompañan al golpe blando neoliberal perpetrado contra Dilma Rousseff por la lumpemburguesía brasileña y Wall Street encabezado por Michel Temer, quien, en pocos días y con sólo 3 por ciento de aprobación, “redujo el salario mínimo –que Lula consiguió aumentar a niveles decorosos–, porque el empresariado lo consideró demasiado alto. Elevó la edad de la jubilación de 65 a 75 años, cuando en el noreste, la región más pobre del país, la expectativa de vida es de 63 años. Abolió las leyes de protección a los trabajadores, que vienen desde los años de Getúlio Vargas (1930-1945 y 1951-1954) para que los patrones puedan negociar directamente los contratos colectivos sin pasar por los sindicatos. Cerró uno de los mejores proyectos sociales, Mi casa, mi vida, que permitía a los trabajadores tener una vivienda propia. Suspendió el sistema universal de salud pública, que va a ser revisado para permitir su privatización (ibid).
Publicado por
mamvas
en
11:01 a.m.
0
comments
Tags:
Brasil,
Hegemonía y Dominación,
Neoliberalismo,
Políticas económicas
miércoles, 8 de junio de 2016
Revelan secretos del poder en EEUU y similitudes de Trump con Reagan
Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada
En la entrevista de Lionel Barber (LB) a James Addison Baker III, en el Financial Times (http://goo.gl/rxOE9U), se desprende que fue uno de los hombres más poderosos en Washington durante las presidencias de Reagan y Daddy Bush: la paciencia, al unísono de un sentido agudo del poder, son las cualidades que hicieron de Baker entre 1980 y 1993 uno de los hombres más poderosos en Washington.
Periodo delicado desde 1980 hasta 1993, cuando se escenifican la trampa de Afganistán, que Brzezinski tendió a la URSS; la caída del Muro de Berlín, en 1989, y la balcanización soviética, en 1991.
El texano Baker es el único estadunidense en haber servido como jefe de gabinete de la Casa Blanca, secretario del Tesoro y secretario de Estado.
Riqueza en Chile: 0,02% de hogares concentra el 15%
Pese al menor crecimiento económico que viene exhibiendo Chile y al débil desempeño que ha mostrado el mercado accionario, la riqueza privada del país sigue aumentando. Según el “Global Wealth Report 2016”, que elabora Boston Consulting Group (BCG) desde hace 16 años, la riqueza de los hogares en el país llegó a US$ 345 mil millones en 2015, lo que representa un incremento de 7,8%, respecto de 2014. Sin embargo, esta cifra es inferior al 14,9% de crecimiento observado el año anterior.
Esta riqueza financiera, definida como los activos líquidos invertibles, incluyendo fondos de pensiones y excluidos, por ejemplo, activos inmobiliarios y participaciones controladoras en sociedades, se repartió entre 4,7 millones de hogares. Dentro de los diferentes tramos que consideró el estudio, sólo 119 hogares se ubicaron en el de más de US$ 100 millones, acumulando un total de US$ 52.183 millones. Esto equivale a decir que 0,02% de los hogares concentró el 15,12% de la riqueza privada del país.
Deutsche Bank: "El BCE y sus errores se han convertido en la mayor amenaza para la Eurozona"
David Folkerts-Landau, economista jefe de Deutsche Bank, cree que el BCE se ha embarcado en una política totalmente errónea. Unos tipos de interés muy bajos y el programa de estímulos o quantitative easing han desalentado a los países de la Eurozona a proseguir con las reformas estructurales. Ahora, "los riesgos de nuevos cracs están por todas partes". El BCE y "sus errores se han convertido en la amenaza número uno para la existencia de la Eurozona", asegura Flokerts-Landau.
El Banco Central Europeo ha reducido los tipos de interés al 0%, a la par "que se ha embarcado en un programa de compras masivas de deuda soberana de países de la Eurozona (QE). Pero los que venden esa deuda soberana al BCE no han invertido ni gastado ese dinero, lo han dejado en depósitos en sus bancos, y esos bancos a su vez lo han vuelto a depositar en el BCE", explica el economista alemán.
"No hay duda de que si todo esto no funciona para estimular el crecimiento y la inflación, el próximo paso será el conocido helicóptero del dinero. Los futuros estudiantes de historia monetaria estudiarán estos sucesos mientras sacuden sus cabezas con incredulidad... Estos errores de política monetaria han convertido al BCE en la mayor amenaza para la existencia de la Eurozona a largo plazo: Esto parece contradictorio ya que el BCE aseguró 'estar listo para hacer cualquier cosa' por la supervivencia de la Eurozona. Pero intentando estimular el crecimiento y la inflación con menores tipos y comprando bonos, está acabando con los incentivos para las reformas estructurales", asegura Folkerts-Landau.Este economista sostiene que ahora los riegos de que se produzcan nuevos cracs "están por todas partes". El crecimiento es anémico y la inflación no remonta, mientras tanto pocos países han implementado medidas reales para reducir su deuda pública, "Italia no sería sostenible sin la ayuda del OMT (Outright Monetary Transactions-compra de bonos) del BCE. Así, el Banco Central Europeo falla en su deber de promover la sostenibilidad económica y la estabilidad financiera".
Leer más >>
Crisis y creación monetaria de los bancos
Alejandro Nadal, La Jornada
Hay dos modelos básicos para hablar de las funciones de los bancos en una economía moderna. El primero es el de intermediación de fondos prexistentes (fondos prestables). Tiene una larga tradición en la historia de la teoría económica. El segundo es el de creación monetaria.
El primero es una fantasía que nada tiene que ver con la realidad. El segundo sorprende por sus implicaciones.
Si usted le da un micrófono a un economista para que hable sobre los bancos, es casi seguro que comenzará su discurso refiriéndose a los bancos como intermediarios entre los ahorradores y los demandantes de capital. En su historia los bancos comerciales privados aparecerán como simples intermediarios entre ahorradores y aquellos agentes que demandan capital para gastarlo, ya sea en actividades productivas (los empresarios) o para financiar su consumo. El banco central es el único encargado de emitir dinero y controla toda la oferta monetaria.
Hay dos modelos básicos para hablar de las funciones de los bancos en una economía moderna. El primero es el de intermediación de fondos prexistentes (fondos prestables). Tiene una larga tradición en la historia de la teoría económica. El segundo es el de creación monetaria.
El primero es una fantasía que nada tiene que ver con la realidad. El segundo sorprende por sus implicaciones.
Si usted le da un micrófono a un economista para que hable sobre los bancos, es casi seguro que comenzará su discurso refiriéndose a los bancos como intermediarios entre los ahorradores y los demandantes de capital. En su historia los bancos comerciales privados aparecerán como simples intermediarios entre ahorradores y aquellos agentes que demandan capital para gastarlo, ya sea en actividades productivas (los empresarios) o para financiar su consumo. El banco central es el único encargado de emitir dinero y controla toda la oferta monetaria.
Publicado por
mamvas
en
11:11 a.m.
0
comments
Tags:
Banca,
Creación de dinero,
Crisis Financiera,
Sistema Financiero
El Banco Mundial recorta hasta el 2,4% sus proyecciones de crecimiento global
El Banco Mundial alertó el martes desde Washington sobre el estancamiento que sufre en estos momentos la economía global. Un frenazo instigado en su mayor parte por la caída en los precios de las materias primas y que ha llevado a la institución a rebajar sus previsiones de crecimiento en cinco décimas en los últimos seis meses hasta el 2,4%.
Un porcentaje que supone el menor crecimiento registrado desde la Gran Recesión de 2009 si lo comparamos con las perspectivas que coteja el Fondo Monetario Internacional y una expansión nula con respecto al año pasado, una señal más que aviva el atrofio de la actividad económica que sufre el planeta.
Una situación fomentada en gran parte por el tísico crecimiento que registran las economías avanzadas, el excesivo abaratamiento de las materias primas, pese a que el crudo ha subido más de un 80% desde los mínimos alcanzados a mediados de febrero, la debilidad en el comercio mundial y el desvanecimiento de los flujos de capital.
De hecho, la mitad de la rebaja en las perspectivas de crecimiento, que a comienzos de año alcanzaban el 2,9%, está instigada por los países exportadores de materias primas. Algunos, como Venezuela o Brasil sufrirán una contracción del 10,1% y el 4% respectivamente en sus economías este año, una losa que hace que el crecimiento de las naciones exportadoras de petróleo y otras materias se haya reducido hasta un tercio de lo previsto en enero.
Publicado por
mamvas
en
5:01 a.m.
0
comments
Tags:
Banco Mundial,
Crecimiento,
Proyecciones económicas
martes, 7 de junio de 2016
La metedura de pata de la reforma laboral francesa
Thomas Piketty, Sin Permiso
Mientras las tensiones sociales amenazan con bloquear a Francia y el gobierno sigue negándose al diálogo y la negociación, su propuesta de legislación laboral se revela cada vez más como lo que es: una metedura de pata terrible, uno más de un periodo presidencial perdido, y tal vez el más grave. El gobierno nos quiere hacer creer que paga el precio por ser reformador, y que tiene que luchar solo contra el conservadurismo. La verdad es muy diferente: en este tema, como en otros antes, quienes ostentan el poder multiplican sus improvisaciones, mentiras y chapuzas.
Lo hemos visto ya en el caso de la competitividad. El gobierno comenzó suprimiendo - erróneamente - las contribuciones de los empleadores decididas por el gobierno anterior, antes de poner en marcha un increíble mecanismo para reembolsar a las empresas en forma de rebajas fiscales la parte que las empresas habían contribuido el año pasado, con una gran pérdida de credibilidad relacionada con la falta de legibilidad y durabilidad del dispositivo. Por el contrario, habría que haber puesto en marcha una ambiciosa reforma de la financiación de la seguridad social.
Se vende Blackwater, la polémica empresa de los soldados mercenarios en Irak
Constellis, la propietaria de la empresa de servicios de seguridad militar de EEUU Academi (antes Blackwater), ya ha entablado negociaciones para su venta por cerca de 1.000 millones de dólares incluyendo la deuda, según han confirmado varias fuentes cercanas a la operación. El proceso de desinversión pondrá a prueba, tanto en lo financiero como por lo que respecta a la reputación, el atractivo para los inversores de una empresa polémica por sus servicios de soldados a sueldo y que de hecho fue fundada por veteranos de las fuerzas especiales de EEUU en la primavera de 2003, para aprovechar la creciente demanda de servicios privados en Irak tras la invasión estadounidense.
La venta de Constellis se produce justo cuando el viento ha cambiado de dirección para la que en otros tiempos fuera la niña mimada del Pentágono, en un mercado en el que cada vez hay más competencia y que está socavando la rentabilidad de sus operaciones con mercenarios (la mayor parte de sus 8.000 asalariados son antiguos militares) en 25 países de todo el planeta. La compañía apenas ha comenzado a recuperarse de un débil rendimiento financiero en 2015, gracias a la reducción de costes y un nuevo equipo de gestión que ha revisado su política comercial, como ha reconocido la calificadora Moody's.
La historia de Blackwater, fundada en su caso en 1997, cambió para siempre en 2007 cuando se conoció que varios de sus mercenarios habían asesinado a 14 civiles indefensos en Irak. Eso obligó a Erik Prince, su fundador, a cambiar el nombre por el de Xe Services. Pero el rebranding no fue suficiente. En 2010 Erik Prince 'vendió' la compañía a Forte Capital Advisors and Manhattan Strategic Ventures -controlada por un amigo de su familia-, que la rebautizó de nuevo como Academi y se comprometió a manejar la polémica empresa bajo una confusa política de responsabilidad social corporativa.
En 2014 la firma de mercenarios no tuvo más remedio que aceptar una fusión con su competidora Triple Canpoy para formar Constellis, que ahora se vende y que aún cuenta en su consejo de administración con pesos pesados de la política y las finanzas de Estados Unidos como el ex Fiscal General John Ashcroft y Red McCombs, el multimillonario propietario del gigante de la publicidad Clear Channel Communications.
Publicado por
mamvas
en
11:11 a.m.
0
comments
Tags:
Blackwater,
Capitalismo,
Estados Unidos,
Guerra de Irak
Identifican el arma “de alta tecnología” con la que indujeron cáncer a Hugo Chávez
Una investigación documental iniciada con el objetivo de aclarar las circunstancias de la muerte del expresidente de Venezuela Hugo Chávez en marzo de 2013 habría hallado el arma “de alta tecnología” que Estados Unidos supuestamente implementó a partir de enero del 2003 para inducirle un cáncer al exlíder del país bolivariano, informa el portal web de noticias Aporrea.
Según detalla el portal, la “nanoarma” fue desarrollada mediante “nanotransportadores o nanocápsulas con direccionamiento controlado que contenían nanopartículas inductivas con aceleradores de metástasis de dosis controlada”.
Aporrea aclara que se trata de un arma multifuncional, ya que es capaz de inducir “varias enfermedades mortales, entre ellas un infarto y aquellas que causan daños cerebrales, como un accidente cerebro-vascular”. Además, según el sitio web, al estar fabricada mayoritariamente con compuestos biodegradables, el arma es invisible, y gran parte de sus compuestos son eliminados del cuerpo por las vías urinarias.
Publicado por
mamvas
en
10:10 a.m.
0
comments
Tags:
Capitalismo Salvaje,
Estados Unidos,
Hegemonía y Dominación,
Hugo Chávez
El golpe de estado en Brasil y el ‘retroceso’ de Washington en América Latina
Mark Weisbrot, CEPR
Claro está que el Poder Ejecutivo del Gobierno de Estados Unidos favorece el golpe de Estado en curso en Brasil, a pesar de que se haya cuidado de evitar cualquier respaldo explícito hacia el mismo. La primera muestra fue el encuentro entre Tom Shannon, el funcionario número 3 del Departamento de Estado de EEUU, y quien sin duda está encargado de manejar esta situación, junto al senador Aloysio Nunes, uno de los líderes del juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff en el Senado brasileño, el 20 de abril. Mediante la celebración de esta reunión tan solo tres días después de que la Cámara Baja de Brasil votó a favor de destituir a la presidenta Rousseff, Shannon le enviaba una señal a los gobiernos y a diplomáticos en toda la región y en el mundo de que para Washington el juicio político es más que aceptable. Nunes le devolvió el favor al encabezar un esfuerzo (siendo el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Brasil) para suspender a Venezuela del Mercosur, el bloque comercial suramericano.
Es mucho lo que está en juego para las principales instituciones de política exterior de EEUU, las cuales incluyen las 17 agencias de inteligencia, el Departamento de Estado, el Pentágono, la Casa Blanca, el Consejo de Seguridad Nacional, junto a los comités de política exterior del Senado y de la Cámara. Un enorme cambio geopolítico se llevó a cabo en los últimos 15 años, en los que la izquierda latinoamericana pasó de no gobernar ningún país a liderizar la mayoría de los países de la región. Por diversos motivos históricos, la izquierda en América Latina tiende a favorecer la independencia nacional y la solidaridad internacional, y por lo tanto está menos dispuesta a ir de la mano con la política exterior estadounidense. Recuerdo la primera vez que vi a Lula da Silva. Fue en Porto Alegre, Brasil, en el año 2002. Le hablaba a una multitud en el Foro Social Mundial, de pie bajo una enorme pancarta que decía "Dile No a la guerra imperialista en Irak".
Publicado por
mamvas
en
5:01 a.m.
0
comments
Tags:
Brasil,
Estados Unidos,
Hegemonía y Dominación,
Impeachment
lunes, 6 de junio de 2016
Después de enriquecer al 1% y empobrecer a millones... el FMI admite que el neoliberalismo es un fracaso
Benjamin Dangl, CounterPunch
La semana pasada un departamento de investigación del Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo público un informe en el que admite que el neoliberalismo ha sido un fracaso. El informe, titulado Neoliberalism: Oversold? (¿se han exagerado los meritos del neoliberalismo?), es una esperanzadora señal de la muerte de esa ideología. El FMI está atrasado solo unos 40 años. En relación con el informe, Naomi Klein tuiteó: “Entonces, los multimillonarios creados [por la ideología] devolverán el dinero, ¿no es así?”. Muchos de los hallazgos del informe que sacude el centro mismo de la ideología neoliberal se hacen eco en lo que sus críticos y víctimas vienen diciendo desde hace varias décadas.
“En lugar de promover el crecimiento”, dice el informe, las políticas de austeridad propiciadas por el neoliberalismo han hecho que se reduzcan las regulaciones para limitar el movimiento de capitales y que, de hecho, “aumente la desigualdad”. Esta desigualdad “podría por sí misma debilitar el crecimiento...”. Por lo tanto, dice el informe “los responsables políticos deberían estar mucho más abiertos a la redistribución [de la riqueza] de lo que lo están”. Sin embargo, el informe omite mencionar algunos aspectos notables de la historia y el impacto del neoliberalismo.
La semana pasada un departamento de investigación del Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo público un informe en el que admite que el neoliberalismo ha sido un fracaso. El informe, titulado Neoliberalism: Oversold? (¿se han exagerado los meritos del neoliberalismo?), es una esperanzadora señal de la muerte de esa ideología. El FMI está atrasado solo unos 40 años. En relación con el informe, Naomi Klein tuiteó: “Entonces, los multimillonarios creados [por la ideología] devolverán el dinero, ¿no es así?”. Muchos de los hallazgos del informe que sacude el centro mismo de la ideología neoliberal se hacen eco en lo que sus críticos y víctimas vienen diciendo desde hace varias décadas.
“En lugar de promover el crecimiento”, dice el informe, las políticas de austeridad propiciadas por el neoliberalismo han hecho que se reduzcan las regulaciones para limitar el movimiento de capitales y que, de hecho, “aumente la desigualdad”. Esta desigualdad “podría por sí misma debilitar el crecimiento...”. Por lo tanto, dice el informe “los responsables políticos deberían estar mucho más abiertos a la redistribución [de la riqueza] de lo que lo están”. Sin embargo, el informe omite mencionar algunos aspectos notables de la historia y el impacto del neoliberalismo.
El gran error y el gran dolor causado por el neoliberalismo promovido por los conservadores, liberales y socioliberales
Vicenç Navarro, Público
Si usted, lector, lee la prensa económica o las páginas económicas de la prensa en general, habrá visto que en bastantes países se han introducido prácticas bancarias mediante las que las instituciones financieras, en lugar de pagar intereses por el dinero que el ciudadano deposita en el banco, cobran a este para guardarle el dinero. Es lo que llaman intereses negativos. Y usted se preguntará: ¿por qué lo hacen? Y la respuesta a esta pregunta varía según el economista al cual usted pregunte. Las llamadas “ciencias económicas” no son tan científicas como la mayoría de la población cree. La respuesta a la pregunta que usted se hace dependerá de los valores que tenga el economista que le responda.
Una respuesta muy frecuente que le darán es que hoy hay en el mundo muchísimo dinero. En realidad, hay tanto que no se sabe qué hacer con él. Y, para los ricos, es más seguro tener el dinero depositado en el banco que tenerlo debajo de la almohada en su domicilio. Y tendrá que admitir que la respuesta tiene cierta lógica. Ahora bien, lo que usted es probable que hiciera si tuviera mucho dinero sería que, en lugar de poner su dinero debajo de la almohada o en un banco, intentaría utilizarlo, bien invirtiéndolo, bien comprando propiedades que le generaran renta ahora o más adelante, o aumentando el consumo. Y esto es precisamente lo que la mayoría de economistas también le dirán. Y puesto que el problema mayor que tienen hoy las economías desarrolladas es la escasa demanda, parece lógico que se tomen medidas para aumentar el consumo. De ahí que las autoridades públicas intenten que, en lugar de guardar el dinero, la gente lo utilice comprando. Es importante, por lo tanto, que los bancos, en lugar de pagarle unos intereses por sus depósitos, incrementando el ahorro, le cobren a usted cuando usted quiera guardar su dinero en el banco, porque lo que el Estado quiere es que usted lo gaste en lugar de guardarlo.
Si usted, lector, lee la prensa económica o las páginas económicas de la prensa en general, habrá visto que en bastantes países se han introducido prácticas bancarias mediante las que las instituciones financieras, en lugar de pagar intereses por el dinero que el ciudadano deposita en el banco, cobran a este para guardarle el dinero. Es lo que llaman intereses negativos. Y usted se preguntará: ¿por qué lo hacen? Y la respuesta a esta pregunta varía según el economista al cual usted pregunte. Las llamadas “ciencias económicas” no son tan científicas como la mayoría de la población cree. La respuesta a la pregunta que usted se hace dependerá de los valores que tenga el economista que le responda.
Una respuesta muy frecuente que le darán es que hoy hay en el mundo muchísimo dinero. En realidad, hay tanto que no se sabe qué hacer con él. Y, para los ricos, es más seguro tener el dinero depositado en el banco que tenerlo debajo de la almohada en su domicilio. Y tendrá que admitir que la respuesta tiene cierta lógica. Ahora bien, lo que usted es probable que hiciera si tuviera mucho dinero sería que, en lugar de poner su dinero debajo de la almohada o en un banco, intentaría utilizarlo, bien invirtiéndolo, bien comprando propiedades que le generaran renta ahora o más adelante, o aumentando el consumo. Y esto es precisamente lo que la mayoría de economistas también le dirán. Y puesto que el problema mayor que tienen hoy las economías desarrolladas es la escasa demanda, parece lógico que se tomen medidas para aumentar el consumo. De ahí que las autoridades públicas intenten que, en lugar de guardar el dinero, la gente lo utilice comprando. Es importante, por lo tanto, que los bancos, en lugar de pagarle unos intereses por sus depósitos, incrementando el ahorro, le cobren a usted cuando usted quiera guardar su dinero en el banco, porque lo que el Estado quiere es que usted lo gaste en lugar de guardarlo.
Publicado por
mamvas
en
10:01 a.m.
0
comments
Tags:
Neoliberalismo,
Política Monetaria,
Tasas de interés
La crítica del FMI al neoliberalismo levanta polvareda
El reciente artículo del Fondo Monetario Internacional (ver aquí y aquí) en el que se sostiene una visión crítica de las políticas neoliberales implantadas desde los años 80, especialmente la austeridad fiscal, impulsadas por la propia institución en los últimas dos décadas, ha generado sorpresa e irritación en el ámbito económico.
"Neoliberalismo: ¿promocionado en exceso?", es el título del documento divulgado en el número de junio de la revista trimestral de la institución y escrito conjuntamente por Jonathan Ostry, Prakash Loungani y Davide Furceri, economistas del Departamento de Investigación del Fondo, que señalan directamente el desmedido celo por la reducción de los déficit fiscales a toda costa, la desregulación financiera impulsada desde los 80 y la poca atención prestada al acuciante problema de la desigualdad de ingresos su resultado nefasto.
"Neoliberalismo: ¿promocionado en exceso?", es el título del documento divulgado en el número de junio de la revista trimestral de la institución y escrito conjuntamente por Jonathan Ostry, Prakash Loungani y Davide Furceri, economistas del Departamento de Investigación del Fondo, que señalan directamente el desmedido celo por la reducción de los déficit fiscales a toda costa, la desregulación financiera impulsada desde los 80 y la poca atención prestada al acuciante problema de la desigualdad de ingresos su resultado nefasto.
"En concreto en el caso de la consolidación fiscal, los costes a corto plazo de una menor producción y bienestar así como el mayor desempleo han sido minimizados, y la conveniencia de los países con amplio espacio fiscal de simplemente vivir con alta deuda y permitir que los ratios de deuda declinen orgánicamente a través del crecimiento son infravalorados"
Grecia lo privatiza todo, desde hoteles a playas e islas
Tras el último acuerdo con la UE y el FMI, que prevé destinar 10.300 millones de euros a las arcas griegas, Atenas subastará 71.000 bienes de propiedad pública en lo que será el mayor plan de privatización de Europa.
La extensa lista incluye hoteles y playas, islas y aeropuertos, ferrocarriles y campos de golf, así como sedes olímpicas, puertos, carreteras, propiedades históricas, entre otros bienes de propiedad pública. Se espera que el catálogo se amplíe en los próximos meses.
Según publica 'The Guardian', los griegos ven el plan como una "depredación total" y un golpe más a su dignidad, y reaccionan "con furia y desprecio".
El director de la agencia de privatización griega encargada de deshacerse de estos bienes, Stergios Pitsiorlas, calcula que para 2018 la liquidación de activos puede reportar 6.000 millones de euros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)