lunes, 25 de febrero de 2013

El estado de crisis permanente

Andrea Fumagalli, Alfabeta2

Si Atenas llora, Esparta no ríe. Los países europeos mediterráneos ya han vertido amargas lágrimas. En 2012 la imposición forzosa (o mejor dicho, golpista, en el caso de Italia) de políticas de austeridad provocó un empobrecimiento que no tiene precedentes de la postguerra a hoy. Pero ni siquiera a Sparta, es decir a Alemania, le va bien. Lo que está ocurriendo es el inicio de un círculo vicioso en el que los países económicamente más fuertes se ven envueltos en una espiral recesiva que se autoalimenta continuamente. Tras resistir dos años a la crisis de la deuda europea, aprovechándose del debilitamiento del euro que ha permitido exportaciones más competitivas fuera de la eurozona, ahora también Alemania empieza a mostrar los primeros signos de una posible crisis. El gobierno alemán ha revisado a la baja las estimaciones de crecimiento previstas para el 2012 y 2013, acercándose a niveles de estancamiento, cayendo por primera vez las ventas al por menor.

domingo, 24 de febrero de 2013

Los peligros globales de la adicción al juego de los banqueros


El estallido financiero de 2008 reveló una economía global muy parecida a un casino en el que se apostaban gigantescas sumas de dinero con el mismo grado de información y certeza que tiene el que elige un número o un color en la ruleta.

Marcelo Justo, BBC Mundo
Una arquitectura financiera montada sobre la especulación –elemento sustancial del mundo del dinero– precisa operadores capaces de poner la propia casa sobre la mesa siguiendo una corazonada.

El caso de Kweku Adoboli, el operador que le hizo perder más de 2.000 millones de dólares al banco suizo UBS, es paradigmático. En su reciente juicio en Londres se reveló que Adoboli había perdido unos US$200.000 de su propio dinero (más de la mitad de su salario anual) y que vivía endeudado con los prestamistas diarios que financian el mundo de las apuestas.

viernes, 22 de febrero de 2013

¿Puede una idea de hace 200 años ayudar a la crisis europea?


¿Por qué la imagen de Alexander Hamilton aparece en el billete de 10 dólares sin haber sido presidente de Estados Unidos? En el billete de 1 dólar está George Washington; en el de 5 dólares Abraham Lincoln; en el de 20 dólares Andrew Jackson, en el de 50 dólares Ulises Grant, y en el de 100 dólares Benjamín Franklin, que si bien no fue presidente del país fue presidente del Estado de Pennsylvania, además de ser inventor y héroe de la independencia.
La Razón de que Hamilton comparta este honor junto a estos héroes es muy relevante, y aporta elementos de gran interés para el “problema” de la deuda que aflige a los países europeos. Asi lo entienden algunos académicos que sugieren seguir el ejemplo de Hamilton para resolver el “problema” de la deuda europea. Pero veamos primero quien fue Hamilton, y qué hizo por la política económica de Estados Unidos.

Lea el artículo en El Blog Salmón

jueves, 21 de febrero de 2013

Las lecciones que Europa puede aprender de la crisis de la deuda de América Latina

A América Latina y el Caribe le tomó 25 años recuperar los niveles sociales previos a la crisis de la deuda de los años 80 y 14 años en recuperar el nivel del producto interno bruto per cápita, según la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, Alicia Bárcena, al inaugurar en Ciudad México la conferencia por el 30 aniversario de la crisis de deuda externa en la región. En esta cita, Bárcena señaló que "esa crisis de la deuda latinoamericana marcó un punto de inflexión para la región, cuyas consecuencias fueron inclusive más graves y de mayor alcance para América Latina y el Caribe que las derivadas de la reciente crisis financiera global".

miércoles, 20 de febrero de 2013

El peligroso espejismo de la autonomía de los bancos centrales

Alejandro Nadal, La Jornada

Hace cuarenta años, en enero de 1973, se aprobó una nueva ley para el banco central en Francia. La ley 73-7 del Banco de Francia contenía disposiciones críticas sobre la independencia del instituto monetario. Su artículo 25 es especialmente relevante por el giro que ha tomado la crisis en Europa. Dicho precepto prohibía al Banco de Francia otorgar financiamiento al gobierno.

Esta regla representó una transformación histórica de gran calado y dejó al Estado a merced del sistema bancario internacional. En lugar de utilizar la capacidad de creación monetaria del banco central, el gobierno francés se embarcó en un nuevo camino que estaría marcado por grandes dificultades. Incidentalmente, cuando la ley se aprobó el presidente francés era Georges Pompidou, quien fue director de la Banca Rothschild entre 1956 y 1962, hecho que levantó muchas sospechas sobre los motivos para aprobar la nueva ley del banco de Francia.

lunes, 18 de febrero de 2013

Presiones explosivas en el sistema monetario internacional

Alejandro Nadal, Sin Permiso

Entre las causas de la crisis global se encuentran algunos elementos estructurales de la economía mundial. Uno de los más importantes es el defectuoso sistema monetario internacional. Mientras no se corrija su estructura, y en especial el papel hegemónico del dólar estadounidense, persistirán las fuentes de tensiones económicas y la recuperación se hará más difícil.

La supremacía del dólar se explica por varios factores. Es la herencia de la conferencia de Bretton Woods (1944) en la que se consagró al dólar como ancla del sistema de tipos de cambio fijos y pieza clave del sistema monetario internacional. Este esquema otorgó una enorme ventaja para Estados Unidos, pero constituye un factor de desequilibrio internacional de gran importancia.

domingo, 17 de febrero de 2013

Benedicto XVI y la actual crisis mundial


Joseph Ratzinger (o Benedicto XVI) no sólo es el primer Papa de la Iglesia Católica que, en 600 años de historia, renuncia libremente a su pontificado, sino que es también uno de los que enfrentó con mayor ahínco los grandes temas de la Iglesia Católica en el contexto de la economía y la actual crisis mundial. Una crisis que no se reduce solo al tema financiero, sino que atraviesa el auténtico sentido de consolidar la ética con la economía.
Su encíclica Caritas in Veritate, de junio de 2009, fue una profunda reflexión sobre los derroteros que ha tomado la economía mundial, en la cual recordó y homenajeó la encíclica de Paulo VI Populorum Progressio, de marzo de 1967, escrita en un mundo que estaba menos integrado que el actual y en el cual la actividad económica y la función política “se movían en gran parte dentro de los mismos confines y podían contar, por tanto, la una con la otra”.

Lea el artículo en El Blog Salmón Imagen | Sebastian Bergmann

jueves, 14 de febrero de 2013

El PIB de la zona euro se contrajo el 0,9% en 2012


La crisis se profundiza en la zonaeuro y la comunidad de 17 países se adentra en la recesión económica. Según la primera estimación publicada hoy por Eurostat, el Producto Interior Bruto de la UE-17 cayó el -0,6% en el cuarto trimestre de 2012 respecto a los tres meses anteriores, cuando la contracción fue del -0,1%. El dato es peor de lo que se esperaba dado que se había previsto un retroceso intertrimestral del 0,4 por ciento. Con esto, la economía de la región se anota tres trimestres consecutivos de descenso, siendo la última lectura la peor. De hecho, no se registraba una contracción de tal magnitud desde el primer trimestre de 2009, cuando aún humeaba el colapso de Lehman Brothers.
En términos intetanuales, el PIB de la Eurozona retrocedió un 0,9%, acelerando la caída del 0,6% de los tres meses anteriores. De acuerdo al informe de Eurostat, diez países de la zona euro se encuentran en recesión y ni las grandes economías comunitarias se han librado de este flagelo. Holanda y Finlandia acumulan también dos trimestre seguidos de retrocesos en su economía. Entre los países de la Eurozona cuyos datos están disponibles, sólo Estonia (+0,9%) y Eslovaquia (+0,2%) lograron mantener una cierta expansión de su actividad entre octubre y diciembre, aunque a menor ritmo que en el tercer trimestre.
En total, ocho de los 27 países europeos se encuentran en recesión: República Checa, España, Italia, Chipre, Hungría, Holanda, Portugal, Eslovenía y Finlandia. Bélgica, Dinamarca, Francia y el Reino Unido están con un pie en esta foto y Alemania también puede incorporarse en los próximos meses. Alemania tuvo un descenso de -0,6 por ciento en el cuarto trimestre de 2012, España de -0,7; Italia de -0,9 y Portugal de -1,8 por ciento. Aunque falta conocer los datos de Grecia, todo indica que su caída será superior al -6 por ciento. Con estos datos, la caída interanual de España llegó al -1,8 por ciento.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Joseph Stiglitz: La autocomplacencia en un mundo sin líderes

Joseph Stiglitz, Project Syndicate

La reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos ha perdido parte de su atractivo de antes de la crisis. Al fin y al cabo, antes del colapso de 2008, los capitanes de las finanzas y la industria podían pregonar las virtudes de la mundialización, la tecnología y la liberalización financiera, que al parecer anunciaba una nueva era de crecimiento incesante. Todo el mundo compartiría los beneficios, siempre y cuando hiciera “lo correcto”... Ahora todo eso es cosa del pasado, pero Davos sigue siendo un buen sitio para tener una idea del zeitgeist mundial.

Huelga decir que los países en desarrollo y con mercados en ascenso ya no miran a los países avanzados como en otros tiempos, pero una observación de un ejecutivo de una compañía minera de un país en desarrollo captó el espíritu del cambio. En respuesta a la desesperación sincera de un experto en desarrollo por qué tratados comerciales injustos y promesas incumplidas de ayuda hayan costado a los países desarrollados su autoridad moral, replicó: “Occidente nunca tuvo autoridad moral alguna”. El colonialismo, la esclavitud, la fragmentación de África en pequeños países y una larga historia de explotación de los recursos pueden ser asuntos del pasado lejano para sus perpetradores, pero no para quienes sufrieron sus consecuencias.

martes, 12 de febrero de 2013

China desbanca a Estados Unidos como potencia comercial


China desbancó a Estados Unidos como potencia comercial y se conviertió en la nación comercial más importante del mundo por volumen de exportaciones e importaciones durante el año pasado. Mientras la suma de las importaciones y exportaciones de Estados Unidos ascendió el año pasado a 3,82 billones de dólares, según informó el Departamento de Comercio del país norteamericano , la administración de aduanas de China informó que el comercio total de su país alcanzó los 3,87 billones de dólares. Pero mientras China tuvo un superávit de 231.100 millones de dólares en el comercio anual, Estados Unidos acumuló un déficit de 540.632 millones de dólares.

China se está convirtiendo en el socio comercial más importante para países europeos como Alemania, y los países emergentes como Brasil o México. Sin embargo, el volumen general de la economía China es menos de la mitad de la economía de Estados Unidos. En 2011, el producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos llegó a 15 billones de dólares, mientras que el de China ascendió a 7,3 billones. Es notable que una economía de tan solo una fracción del tamaño de la economía de Estados Unidos tenga un volumen de comercio tan elevado.

China tiene las mayores reservas mundiales de moneda extranjera, es el mayor consumidor de energía, cuenta con el mayor mercado mundial de automóviles y también se convirtió en el mayor exportador de mercancías en el año 2009 y mantiene esta posición hasta ahora. Estados Unidos, por su parte, sigue siendo el mayor importador del mundo y así lo demuestra la gráfica de su balanza comercial.

lunes, 11 de febrero de 2013

Una alternativa económica al capitalismo expoliador de libre mercado

Thomas Hedges, TruthDig

En 1649, un grupo de comunistas ingleses comenzó a cuestionar la noción de propiedad privada formando una agrupación conocida como el "movimiento de los comunes". Durante ese periodo inestable de la historia de Inglaterra, el movimiento presentaba un nuevo concepto económico, en el cual la tierra, los pozos de agua y otros recursos eran considerados patrimonio común. Este grupo evitaría que un pequeño grupo de gente se apoderara y consolidara derechos sobre elementos básicos para la vida, como el agua y los alimentos. En una celebración anual, que también cumplía con el propósito de protestar, formaban un círculo alrededor del pueblo y cavaban o nivelaban cualquier cerco que indicara propiedad privada. Se los comenzó a llamar los "niveladores" (levelers) o "cavadores" (diggers).

El movimiento, que fue reprimido en 1651 por los terratenientes y el Concejo de Estado, ha resurgido en la década pasada. Permaneció en hibernación durante tantos años porque representa una amenaza esencial a la economía moderna al poner las necesidades de la comunidad en el eje central de la sociedad por encima de los intereses individuales.

Bretton Woods III y los desequilibrios económicos

Sanjeev Sanyal, Project Syndicate

Muchos analistas y observadores creen que los desequilibrios globales que caracterizaron a la economía mundial en los años anteriores a la crisis de 2008 esencialmente se disiparon. Pero, si bien es cierto que los excedentes de cuenta corriente de China y los déficits de Estados Unidos de alguna manera se moderaron desde entonces, ¿los desequilibrios realmente se corrigieron? Más importante aún, ¿la economía global post-crisis puede experimentar crecimiento y equilibrio a la vez?

Para responder estos interrogantes, es importante entender la dinámica subyacente de los desequilibrios. La cuenta corriente de un país es la diferencia entre su tasa de inversión y su tasa de ahorro. En 2007, Estados Unidos tenía una tasa de ahorro del 14,6% del PBI, pero una tasa de inversión del 19,6%, lo que generó un déficit de cuenta corriente. Por el contrario, China tenía una tasa de inversión fija del 41,7% del PBI y una tasa de ahorro del 51,9%, lo que se tradujo en un gran excedente.

domingo, 10 de febrero de 2013

Los seis grados que podrían cambiar el mundo



El cambio climático ha comenzado a ser reconocido como un fenómeno cuya existencia ya no es cuestionable. Tras años de disputas entre organizaciones ambientalistas y los gobiernos de los países desarrollados (principales emisores de contaminantes a la atmósfera) el tema ha comenzado a ser considerado. Pero aún muy tibiamente, pese a que el tiempo se agota para salvar los ecosistemas. Este documental aborda el peligro del cambio climático y advierte que las medidas para frenar el deterioro ambiental podrían llegar demasiado tarde. En la actualidad, la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanza las 394 partes por millón (ppm). Los modelos más desarrollados sobre cambio climático indican que sólo por debajo de las 450 ppm de CO2 se tiene una alta probabilidad de mantener el incremento de temperatura dentro del rango de los dos grados centígrados. Los científicos consideran que ese umbral no debe ser rebasado si se quiere evitar un cambio climático catastrófico, como un aumento de la temperatura en 6 grados. Para aumentar significativamente la probabilidad de permanecer por debajo de dicho umbral, la economía mundial debe limitar sus emisiones para el periodo 2000-2050 a 886 gigatoneladas de dióxido de carbono (GtCO2). En la primera década del siglo se emitieron 321 GtCO2, así que ya solamente nos queda un volumen disponible de 565 gigatoneladas para el periodo 2010-2050... y ese límite puede ser rebasado en esta década. La hecatombe ecológica comienza a hacerse visible en el sureste asiático donde decenas de islas han sido tragadas por los océanos. En 10 años, podrían correr la misma suerte varias centenas más. Hay que ver este documental de National Geographic para comprender los estragos del cambio climático que está ocurriendo ante nuestras propias narices.
_________
Ver más sobre el Cambio climático

sábado, 9 de febrero de 2013

Las deudas soberanas buscan su tribunal

Roberto Bissio, RTM

El retorno a Argentina de la fragata Libertad, después de meses de reclusión en un puerto africano, no fue solo un triunfo político de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, sino también una victoria para quienes proponen la creación de un tribunal internacional para las deudas soberanas.La creación de un “mecanismo de reestructura de la deuda soberana” fue originalmente propuesta por el economista turco Yilmaz Akyuz en el año 2000 y retomada luego por la entonces vicedirectora del FMI, Anne Kruger, para evitar las incertidumbres jurídicas que aprovechan de forma oportunista los llamados “fondos buitre”.

Cuando un país está en crisis y se sospecha que tal vez no cumpla con sus obligaciones de deuda externa, estos fondos compran a los ahorristas asustados sus bonos a precio de remate para después intentar cobrar el cien por ciento de su valor nominal por la vía judicial.

viernes, 8 de febrero de 2013

¿Por qué te callas ahora? La pregunta de un Coronel de Ejército que molesta a la monarquía española

Recordando la famosísima frase que le dirigiera el monarca español al Presidente venezolano Hugo Chávez, "¿Por qué no te callas?", el coronel del ejército español, Amadeo Martinez Inglés, se la devuelve ahora al monarca en relación con la gran estafa multimillonaria protagonizada por su yerno Iñaki Urdangarin. Esta carta fue publicada el 6 de diciembre de 2011 en Kaos en la red y ha provocado profundo malestar en la monarquía española. El Rey Juan Carlos pide ahora un año de cárcel para el coronel Amadeo Martínez por la carta que reproduzco a continuación

¿Por qué te callas ahora?

Por Amadeo Martinez Inglés

Sí, sí, regio suegro del atlético Urdanga; divino monarca enviado por el Espíritu Santo a este bendito país para velar por la democracia, la felicidad, la salud y el bienestar de sus sufridos ciudadanos; rey sin par que crees provenir del testículo derecho del emperador Carlomagno cuando en realidad lo haces de la pérfida bocamanga del genocida Franco.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin