Mostrando las entradas con la etiqueta Zbignew Brzezinski. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Zbignew Brzezinski. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2025

¿Qué está pasando en el mundo?

El mundo está experimentando una transformación irreversible, y las predicciones del economista ruso Sergey Glazyev, formuladas hace más de una década, se están cumpliendo ante nuestros ojos. La Pax Americana se desmorona, mientras el centro de gravedad económica se desplaza hacia Asia. En este contexto, ¿cómo afectan estos cambios a Rusia y al orden global?

Sergey Glazyev, Mente Alternativa

La Pax Americana se está desmoronando ante nuestros ojos, un tercio de siglo después del colapso de la URSS. La transición hacia un nuevo orden económico mundial se ha completado. El centro de la economía global se ha desplazado hacia el este y el sur de Asia, donde se ha formado, como se esperaba, un núcleo bipolar de un sistema económico mundial integral con dos polos: la China comunista y la India democrática.

La transición hacia un nuevo orden tecnológico, que comenzó con la crisis financiera mundial de 2008, también ha concluido. Durante la década y media del Gran Estancamiento que siguió, los países líderes crearon instalaciones de producción básicas para este nuevo orden. Su crecimiento acelerado está impulsando una nueva y larga ola de crecimiento económico.

Todo esto ocurre en plena concordancia con la teoría del desarrollo económico a largo plazo como proceso de cambio de las estructuras tecnológicas y económicas mundiales. Desafortunadamente, las recomendaciones basadas en esta teoría no se implementaron en Rusia, lo que resultó en años de estanflación y en ser arrastrado al epicentro de una guerra híbrida global. Esto, naturalmente, fortaleció a China, que se convirtió en el líder mundial en el sector manufacturero. Los intentos de la administración estadounidense de frenar su ascenso están condenados al fracaso, ya que el sistema de gestión del desarrollo económico creado en China es un orden de magnitud más eficaz.

Como se esperaba, Estados Unidos no logró ganar la guerra híbrida global que desató para mantener su liderazgo mundial. Se guiaron por la estrategia de cinco pasos de Brzezinski, que no es realista en las condiciones modernas (nazificar Ucrania contra Rusia, separar la Unión Europea de Rusia, provocar un golpe de estado en Rusia, destruir Irán y aislar a China). Como resultado de diez años de intentos de implementar esta estrategia, solo debilitaron a Europa y fortalecieron a China. Sin embargo, lograron, como en las dos primeras guerras mundiales, descargar sus costos en el mundo ruso.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Brzezinski recula y pondera acomodamiento con Rusia

Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada

Tres días después del ominoso derribo del avión ruso por un miembro de la OTAN (Turquía), Zbigniew Brzezinski –ex asesor de Seguridad Nacional de Carter y cercano a Obama– concedió una trascendental entrevista al consagrado periodista Michael Hirsh, editor de Politico Magazine National, en que vislumbra la esperanza para la mejoría de relaciones de EEUU y Rusia, ya que los intereses de ambos “se encuentran de hecho alineados en varias formas (http://goo.gl/ywcgmj)”.

Hirsh describe a Brzezinski como un superhalcón de la guerra fría en la década de los setenta cuando llegó a confrontarse con el secretario de Estado Cyrus Vance, quien renunció en protesta a su dureza. Hirsh recapitula que Brzezinski urgió hacer retroceder al bloque soviético en un número de frentes y, cuando Moscú invadió Afganistán en 1980, presionó a Carter para iniciar el proceso de financiamiento (sic) de los muyahidines con el fin de agotar al poder soviético.

No es lo mismo Brzezinski cuan­do tenía 52 años que hoy a sus 87 años, como tampoco el perspicaz Putin es el cándido Brezhnev de ayer. Aquí aplica el dilema del prisionero, inherente a la teoría de juegos y su pretendida elección racional.

domingo, 18 de octubre de 2015

Control de daños de Kissinger para la retirada de EEUU en Medio Oriente

Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada

Los tuits de Zbigniew Brzezinski, ex asesor de Seguridad Nacional del ex presidente Carter e íntimo de Obama, se acoplan a la intervención rusa en Siria desde el 30/9/15 y a la realidad militar cuando EEUU ha empezado su retirada de Medio Oriente.

Las fechas de sus cuatro tuits (@zbig) son significativas: 1) Con sus 20 millones de musulmanes, Rusia, actuando sola, comete un grave error al pretender su inmunidad doméstica del conflicto de Medio Oriente (11/9/15); 2) El Ártico amenaza convertirse en otra fuente de conflicto en las relaciones de EEUU y Rusia. ¿Existe una política en esta nueva área de contención? (18/9/15); 3) La cooperación de EEUU y Rusia en Siria puede ser benéfica, no sólo para Medio Oriente, sino también para las relaciones de EEUU y China (5/10/15), y 4) La ambigüedad puede ser una cobertura para la estrategia, o una señal de su ausencia. Cada vez más, parece que EEUU busca esta última en Medio Oriente (14/9/15).

Pese a su insufrible rusofobia, en tan sólo 33 días, Brzezinski diluye su vino bélico contra Moscú y teme la apertura de un nuevo frente en el Ártico –detectado por Bajo la Lupa (http://goo.gl/XgoeCf): uno de los puntos más cercanos de los misiles rusos Topol a EEUU– y acepta la retirada de EEUU en Medio Oriente que puede ser benéfica al acercamiento de EEUU y China.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin