Mostrando las entradas con la etiqueta Banco Central. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Banco Central. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2008

Inflación se dispara y llega a 8,9% en 12 meses


La inflación no detiene su ritmo y llegó en mayo al 1,2%, acumulando en los cinco primeros meses del año un 2,8% y llegando en 12 meses a 8,9%. El retorno de la inflación es un hecho. Esta es la mayor variación para el mes de mayo desde 1994, cuando anotó una variación del 1,4%. El mercado pronosticaba una variación entre el 0,4% y el 0,6%, menos de la mitad de la cifra real. Este fuerte incremento pone presión al Banco Central que la próxima semana decide si mantiene o sube la tasa de interés.
Los datos proporcionados por el INE señalan que siete de los ocho grupos de la tabla de medición presentaron alzas. Estas corresponden a los grupos: Otros (2,9%), Transportes (2,7%), Alimentación (1,9%), Vivienda (0,4%), Salud (0,3%), Educación y Recreación (0,2%) y Vestuario (0,2%). El grupo Equipamiento de la Vivienda no registro variación en sus precios medios.
Con este incremento la UF subirá $249 afectando fuertemente a los deudores hipotecarios.

Boletín completo del INE

martes, 13 de mayo de 2008

El Central y su nuevo ajuste "a la baja"


El Banco Central realizó un nuevo ajuste a la baja en su proyección de crecimiento y elevó a 4,7% su proyección de inflación para el año. Es la tercera vez que el Central modifica los datos, aumentando la proyección de inflación y disminuyendo la del crecimiento en cifras que dan cuenta del panorama de alta incertidumbre que gravita en la economía mundial.

El Central prevé que para el segundo semestre la inflación anual del IPC (que hoy está en el 8,1%) se ubicará en rangos más tolerables para estabilizarse en torno al 3% en el curso de 2009. Esta convergencia será más lenta por el alto precio que ha alcanzado el petróleo y numeros alimentos básicos que han significado el retorno de la inflación en todo el mundo y a cifras, en algunos países, de dos dígitos.

Respecto al crecimiento, el deterioro del escenario externo y el incremento en los costos energéticos han llevado al Central a ajustar a la baja sus proyecciones para el 2008 desde el 6% previsto a fines del año pasado, a un rango entre el 4% y el 5% para este catastrófico 2008.

La acciones del Central se han dirigido en los últimos años a ajustar siempre a la baja los pronóstico iniciales. Estas constantes correcciones en las estimaciones sobre el devenir económico constituyen una tarea que debiera ser analizada a nivel país, pues más que estar realizando siempre estos lastimeros anuncios, que debieran avergonzar al personal del Central, partiendo por De Gregorio, se hace necesaria una participación más activa del Banco en el desarrollo, el aumento de la competitividad, la producción y el empleo. Al objetivo de la estabilidad monetaria (único que tiene el Banco Central) debiera añadir la estabilidad en el empleo y en el crecimiento económico, temas tan importantes y estratégicos como el primero.

miércoles, 30 de abril de 2008

La Fed baja tasa 25 puntos y la deja en 2%

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) bajó nuevamente la tasa de interés en 25 puntos básicos para dejarla en el 2%, tal y como esperaba el mercado. Se trata del nivel más bajo del precio del dinero decretado por la Fed desde diciembre de 2004. El Banco Central de Chile decidió mantener ayer la tasa en 6,25%, lo que crea un diferencial de 4,25%, situación que presionará a la baja el valor del dólar, más aún cuando el Banco Central Europeo decidió mantenerla en 4%.

La institución presidida por Ben Bernanke ha rebajado los tipos de interés en 3,25 puntos porcentuales desde octubre del año pasado con el objetivo de hacer frente a la crisis en los mercados financieros y a sus efectos sobre el crecimiento económico. El organismo ha enfatizado en su comunicado las presiones inflacionarias sobre los precios del petróleo y los alimentos, y ha indicado que éstos seguirán creciendo.

El poder adquisitivo del dólar ha perdido terreno en los últimos años producto del imparable aumento en la oferta de dólares y la presión del FMI que obligaba a los países a tener sus reservas en dólares. Ahora que el dólar deja de ser moneda de reserva y transacción pues su debilidad hace que gran parte del mundo transe en otras monedas, la sobreoferta de dólares lleva su precio a la baja. Si a esto agregamos la crisis crediticia interna y que ha llevado a un endeudamiento privado de 50 veces el valor real de los bienes, la economía estadounidense se encuentra en un doble shock de déficit público y privado.

Vea el Comunicado de la Fed

viernes, 18 de abril de 2008

El Central y su peligroso camino por la Cuerda Floja


250 millones de dólares se ha farreado el Banco Central durante la presente semana y no ha podido llegar a la meta que se propuso cual era la de reinstalar al dólar en un lugar de mayor valor. Una vez más el Central yerra en su pronóstico acercando al país a una crisis en vez de alejarlo de ella. Si se trata de cuidar a las empresas y a los exportadores, ¿No sería más honrado aconsejarles que transen en euros, en yenes, o en cualquier otra moneda, menos el dólar?
Es el dólar el que va en picada frente al resto de las monedas perdiendo valor no solo frente al euro, sino también al yen japonés, al real brasileño, al rublo ruso, al peso chileno, al peso argentido, al sol peruano. a la libra esterlina, etc.
La decisión del Central, polémica y antojadiza, se hace para defender la moneda verde y mantenerla "artificialmente" en un valor de "equilibrio". ¿Y equilibrio de qué? ¿Podría explicar alguien la concepción de equilibrio cuando la caída del dólar ha sido imparable en los últimos años? ¿Hay equilibrio cuando alguien se tira por el tobogán?. Claro! Si alguien levanta la otra punta. El tema es que el esfuerzo de levantar el tobogán no hace más que acercarlo al ojo del huracán. O, lo que es lo mismo, caminar en el filo del abismo, en la cuerda del acróbata. Hasta que ésta se rompa.

viernes, 11 de abril de 2008

Central interviene para frenar caída del Dólar

En una decisión discutible y polémica el Banco Central de Chile anunció que incrementará el nivel de reservas internacionales en 8.000 millones dólares mediante la compra de divisas a partir del próximo lunes 14 de abril y hasta el 12 de diciembre del 2008. La entidad precisó que en una primera parte realizará compras diarias en torno a 50 millones de dólares mediante subastas “competitivas", señalando que comunicará "oportunamente" los programas de compra.

De acuerdo al Banco Central, los efectos de la medida permitirán que la provisión en pesos en el mercado sea "coherente con la tasa de política monetaria", asegurando que esta iniciativa "excepcional" es pertinente con la "conducción global de la política monetaria, enmarcada en lograr que la inflación se ubique la mayor parte del tiempo en tres por ciento". Ver texto del Central aquí.

La medida del Central no deja de ser tanto arriesgada como contradictoria. Por un lado mantener falsamente elevado el dólar sólo conseguirá una disminución absurda de las reservas reales. Un spread de apenas 20 pesos por dólar significará 160 mil millones de pesos en pérdidas que habremos de pagar todos los chilenos. La especulación comienza. Los mercaderes mundiales harán pingües ganancias con la medida de De Gregorio.

Por otro aspecto, si lo que se busca es contener la inflación, la suba artificial del dólar va justamente en sentido opuesto: incrementa la inflación pues todas las importaciones se encarecen. No deja de sorprender cierta miopía en la medida: tanto la inflación como la caída del dólar responden a razones poderosas de la economía mundial. Nada puede hacer una economía pequeña como la chilena al respecto, plenamente vulnerable a los vaivenes internacionales por su nivel de integración al proceso globalizador.

lunes, 7 de abril de 2008

EL DILEMA CRECIMIENTO O INFLACIÓN

El dilema de los bancos centrales se está haciendo ostensible y ante la generalización de la crisis, el aumento de la inflación y el desempleo, se hace urgente adoptar políticas que reviertan la recesión que está en ciernes. No obstante el tema es complejo y la operación costo-beneficio debe apelar ante todo a una estabilidad en el tiempo, pues la solución de parche transitoria tiene a devolverse como un boomerang dejando las cosas peor de lo que estaban.

Frente a ello, el Fondo Monetario Internacional, previendo una baja generalizada de la economía, ha advertido que los gobiernos deberán tener un rol más protagónico para evitar la debacle. Dominique Strauss-Kahn, director gerente del FMI, ha señalado que los gobiernos deben actuar como una “tercera línea de defensa” al apoyar la política monetaria y financiera, petición que sale a la luz días antes de la reunión que sostendrán los ministros de Finanzas en Washington para el encuentro del FMI y el Banco Mundial.

A su vez, Alan Greenspan, a quien se culpa de la crisis por haber mantenido las tasas de interés insosteniblemente bajas por un largo período, señala que la creación de la burbuja inmobiliaria es sólo un “error de cálculo” del sistema financiero al infravalorar los respaldos a los créditos creando una “ilusión” de grandes oportunidades de negocios que se desinfló. Frente a esto, Greenspan ha señalado que la Fed no tenía ninguna posibilidad de saber lo que ocurría para lograr prevenir la crisis: “Son los bancos que prestan el dinero los que deben estar conscientes de los riesgos que están asumiendo”. Para el antecesor de Bernanke el problema fue que los bancos crearon expectativas de inversión que no correspondían a la realidad. Y esa imprudencia es la que tiene al mundo frente a la mayor crisis de los últimos 70 años.

Esta es la situación que tiene a los bancos centrales frente al dilema de subir la tasa de interés para evitar la inflación, llevando aún más el crecimiento y el empleo a la baja; o bajar la tasa de interés para priorizar justamente el crecimiento y el empleo y dejar libre a la inflación hasta que ésta se frene por sí misma en un auténtico laissez-faire. Ambas situaciones son por cierto complejas pero no es lo mismo perder un poco de poder adquisitivo con el incremento de los precios, o perder todo el poder adquisitivo con la cesantía.


martes, 11 de marzo de 2008

DEBACLE DEL DÓLAR: A PUNTO DE ESTALLAR


El huracán que empezó con las hipotecas subprime arrasando los mercados financieros, comienza a llegar con fuerza a la economía real y ya suma más de 400 mil desempleados en la economía estadounidense. Grandes centros comerciales y edificios de oficinas se encuentran vacíos sin la menor posibilidad de arrendarlos en un plazo prudente. El desplome de los precios se acerca al 40% y a los 2 millones de propietarios de viviendas echados a la calle se sumarán otros dos millones en las próximas semanas. El valor de los activos físicos se desploma y el dólar cae sin fondo.

La propuesta de Ben Bernanke para detener la debacle va por el lado de bajar entre 100 y 200 puntos la tasa de interés entre marzo y abril, para dejarla en el 1%, es decir un valor real negativo para el dinero en al menos 4%, si pensamos que la inflación no superará el 5%. Se hace la comparación directa con el Japón de los años 90, cuando debió mantener tasas reales negativas para salir de la crisis, de la que tardó una década. No obstante hay una diferencia estructural: mientras el ahorro japonés era del 15% de su PIB, la tasa de ahorro de Estados Unidos es 0%. Este es el país que más consume en el mundo y se acostumbró durante décadas a consumir a expensas del resto del mundo pues pagaba su consumo con los dólares que eran atesorados por los bancos centrales. Ahora, esos mismos bancos centrales se ven obligados a cambiar los billetes verdes dada la millonaria pérdida que sufren cada día esas reservas.

Por eso la propuesta de Bernanke de dejar libre a la inflación es completamente antitética a las bases del modelo. Durante los años 60 y 70 se planteó que la inflación de los países latinoamericanos respondía a la sobreemisión monetaria realizada para cubrir el gasto fiscal. De ahí la génesis de la política de shock de Milton Friedman: cortar el gasto y quitar a las empresas de las manos del Estado. Los agentes del Fondo Monetario Internacional se encargaron de vigilar el cuidado a la “estabilidad monetaria” casi al nivel de credo teológico que por estos días le toca dirimir a José De Gregorio: “creo, oh! señor, en la estabilidad monetaria, en la santísima fé de los precios y en la eficiencia del Dios dinero; creo en la tasa de interés por sobre el empleo y la producción, y por sobre el hambre y la miseria!”.

Bernanke, por cierto, hace todo lo opuesto a la receta de el FMI, y a lo que hace De Gregorio, porque, claro, se trata de USA y porque todo el movimiento en los precios (el petróleo llegó a los 108 dólares el barril y el oro a mil dólares la onza, un 300% superior al 2006) es transitorio.. y parafraseando a Newton…”todo lo que sube algún día tendrá que caer”. Claro que lo que estamos viendo ahora es la caída más estrepitosa del país de Bush. Más estrepitosa incluso que la Gran Depresión de 1929. Con un globo de 45 billones de dólares a punto de estallar y que nadie sabe a ciencia cierta la dimensión de los daños que causará esta caída en el sistema financiero mundial.

jueves, 6 de marzo de 2008

EL DOLAR...¿ A $400?


La caída del Dólar no tiene fin. Por de pronto, y así como van las cosas, en Abril, el mes más cruel, podría llegar a los $400. En septiembre del año pasado anuncié que la inflación sería del 8% y el dólar llegaría a los $450 en marzo. Si bien la inflación terminó el 2007 en el 7,8%, según datos del INE, la inflación en 12 meses, a febrero alcanzó el 8,1%... Y el dólar ni siquiera se detuvo para llegar a los $446 esta semana.
El petróleo difícilmente bajará de los US$100 el barril y ésta es la principal razón de la escalada inflacionaria pues al encarecerse el costo del transporte se genera una espiral al alza en los otros precios dado que para la mayoría de los bienes el transporte es un costo asociado.
Por ahora, nada ni nadie puede detener la debacle del dólar. Ni siquiera la mano invisible del mercado que aquellos fundamentalistas económicos consideran tan verdadera. Durante décadas el país del norte obligó a los países a tener sus reservas en dólares. Hoy, esos mismos países se ven obligados a cambiar esas reservas por monedas más fuertes (euro, yen, won), o por el oro, que ha subido un 300% en el último año llegando a los mil dólares la onza. Esto reproduce la caída del dólar en forma imparable al crear un exceso de oferta frente a una moneda que es abiertamente rechazada. Según ciertos cálculos, hay 40 veces más dólares que toda la cantidad de bienes reales que hay en el planeta. Imagíneselo.

jueves, 28 de febrero de 2008

DOLAR EN PICADA HACIA LOS $450


El dólar volvió a derrumbarse en la bolsa de Santiago y bajó $6,3 llegando a cotizarse en $456, su valor más bajo en 10 años, lo que lo acerca raudamente a mi pronóstico de que en marzo llegaría a $450.

La moneda comenzó a bajar luego que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) diera a conocer la producción industrial de enero, que fue de 4,4% respecto al mismo mes de 2006, más de lo esperado por los analistas.
Ayer, la divisa terminó en puntas $460,30 comprador y $460,60 vendedor.

CAE PIB DE EE.UU.

Por su parte, el gobierno estadounidense dio a conocer el dato preliminar del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos para el cuarto trimestre, que fue de sólo 0,6%, menor a lo esperado por los analistas (entre 0,8 y 1,0%).
A este dato se suman las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, quien señaló que la entidad estaba dispuesta a seguir recortando las tasas para estimular el crecimiento, pese a los riesgos de mayor inflación. Este panorama ha aumentado las expectativas de un nuevo recorte de la tasa de interés en ese país hasta en un punto porcentual (100 puntos base), lo que elevaría aún más el diferencial existente con Chile. Actualmente, la tasa de interés en Estados Unidos se ubica en 3%, mientras que en nuestro país está en 6,25%.

Por otro lado, el precio del cobre sigue presionando a la baja al tipo de cambio. Ayer, la materia prima se transó en US$3,86 la libra, su mayor nivel en dos años, acercándose con fuerza a los US$ 4 la libra.

El euro

El euro en tanto se mantuvo fuerte a lo largo de la jornada, aunque tras conocerse las cifras preliminares del PIB de 2007 de EUA, la moneda europea volvió a experimentar un empujón alcista que le situó en la cota de los US$ 1,51 dólares. El rango considerado normal de intercambio euro/dólar es de 1,20 euros por dólar, lo que implica una apreciación del euro de 25% con respecto al dólar.

miércoles, 13 de febrero de 2008

Andrés Velasco: "Chile tiene el traje de baño muy bien puesto"

Mientras el FMI advierte que los efectos de la crisis no se harán esperar, el ministro de Hacienda chileno asegura que el país tiene el traje de baño bien puesto para enfrentar esta baja de la marea.
Dominique Strauss-Kahn, director del FMI afirmó que las economías emergentes corren el riesgo de sufrir las consecuencia de la crisis financiera de Estados Unidos y deben prepararse para atenuar sus efectos: "Lo que en principio era un problema para las instituciones financieras de EEUU se ha convertido en un problema para la economía mundial. Ni Europa ni las economías emergentes están inmunes ante esta crisis".
"Creo que los efectos (en las economías emergentes) se van a dejar sentir y que no se harán esperar. Las economías de los países industrializados y de los emergentes son como dos caballos que cabalgan juntos...Si uno de los dos está cansado, el otro puede tirar de la carga durante un tiempo. Pero si uno se detiene en seco, ninguno de los dos irá muy lejos", advirtió.

Según Strauss-Kahn, las "relaciones comerciales entre los países emergentes y los industrializados son estrechas, mucho más de lo que pueden reflejar sus cifras respectivas”. El responsable del FMI instó a los países emergentes a mostrarse dispuestos a reducir sus tasas de interés y a prever medidas presupuestarias para relanzar la economía, métodos que ya predicó entre los países industrializados.
"Los países emergentes deben saber cuáles serán sus respuestas ante una desaceleración económica y cuál es su margen de maniobra para una flexibilización monetaria o para un impulso presupuestario", declaró el director general de la institución. Sin embargo, Strauss-Kahn subrayó que los gastos suplementarios deben ir acompañados de otras medidas de política económica, como una mayor flexibilidad en las tasas de cambio.
Estos vaticinios son totalmente contradictorios con el gran optimismo que reina en Chile. Por un lado el Banco Central, con Josè de Gregorio a la cabeza, ha subido la tasa de interés; mientras el Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, llama a no perder la calma por la volatilidad que afecta a los mercados mundiales producto de la crisis subprime.
"Un inversionista (refiriéndose a Warren Buffett) decía que en situaciones como ésta, cuando baja la marea, queda bien claro quien tiene el traje de baño bien puesto y quién no. No me cabe duda que Chile va a estar muy bien preparado, muy bien vestido", dijo.

Recordemos una vez más que frente a la crisis asiática los señores Carlos Massad y Felipe Morande, entre otros personeros de la época, también señalaron que Chile tenía el traje de baño “muy bien puesto”.

jueves, 7 de febrero de 2008

Y el Central no cede.. mantuvo la tasa al tope

Como mono porfiado o payaso que se da de cabezazos en la pared para complacer a su público, el Banco Central mantuvo la tasa de interés en 6,25% en una apuesta netamente reactiva. Era lógico. No podía aceptar el bochorno de haberla elevado el mes pasado en una medida que desconocía plenamente la realidad externa y sólo sumido en la miseria interna de una inflación que escapó a sus manos y al objetivo neto de su misión en la estabilidad financiera.
La medida resulta el doble de contraproducente cuando este mismo día los bancos centrales del resto del mundo como España y Gran Bretaña optaron por bajar sus tasas previendo consecuencias severas frente a la crisis en ciernes. Ya los indicadores de desempleo han comenzado a incrementarse en el país mientras que la presión inflacionaria, con la inyección de 200 millones de dólares al fondo de estabilización del precio del petroleo, se ha licuado a niveles más que razonables: 0.0% en enero.
El Central no tomó en cuenta que los países de la OPEP, previendo la inminente recesión estadounidense, han comenzado a recortar el precio del barril de petróleo que ya bajó de los 89 dólares, es decir 11% menos de la cifra del 2 de enero cuando llegò a los 100 dólares.
Tampoco tomó en cuenta que la brecha entre la tasa interna y la externa (3,0% de EEUU, 4,0% de la Comunidad Europea, frente al 6,25% de Chile) es un elemento que abre el apetito de los capitales especulativos que pueden inundar de dólares a la banca chilena y hacerlo caer aún más (¿hacia los $450?) lo que será un golpe mortal a los exportadores. El Central está apostando a que ésto no se producirá pero a este ritmo y ante las próximos eventos el dólar llegará a los $450 a fines de marzo.
¿Aplicará el encaje el Banco Central cuando llegue la temida invasión de capitales golodrina? ¿Se someterá a discusión el criterio de la Tasa Tobin? ¿Aplicará alguna vez el Central políticas proactivas frente a la crisis? ¿O se limitará al recuento de cadáveres una vez desatada?

miércoles, 6 de febrero de 2008

Magro crecimiento pone en Jaque al Central

Las expectativas de crecimiento para la economía mundial siguen cayendo y Chile no será la excepción. El magro Imacec de diciembre (3,7%) llevará el crecimiento del PIB del 2007 en torno al 5,2%, dato que sabremos el 24 de marzo, cuando el Central entregue la cifra final. Y las expectativas económicas para el 2008 (que alguna vez estuvieron sobre el 6,0%) se encuentran ahora enfrentadas a una realidad de un 4,5% para este año y un 4,0% para el próximo. Este antecedente, más el hecho de que la inflación de enero fue de un 0,0% (motivada por la inyección de US$ 200 millones al fondo de estabilización del precio del petróleo) y que la tasa de desempleo ha comenzado a aumentar (8,9% en diciembre), debiera hacer reaccionar al Banco Central para seguir los pasos de la Reserva Federal y los bancos centrales europeos que han bajado la tasa de interés y anuncian nuevos recortes en caso de que la crisis en ciernes se agudice.

La economía estadounidense creció un 0,6% en el último trimestre de 2007 alcanzando una tasa anual de 2,2%, por debajo de la de 2006: 2,6%; y más aún del 2005: 3,5%. La contracción del 2007 provino de la construcción de viviendas que bajó un 26% con respecto al año anterior, y de la fuerte caída de la demanda de los consumidores. Ante la inminencia de una crisis, el FMI ajustó a la baja su proyección de crecimiento para el 2008 llevando a la economía global a un ritmo de 4,1%, 0,7 puntos porcentuales menos respecto a su estimación de Octubre. Las economías avanzadas sólo crecerán 1,5% y las emergentes en torno al 6,9%, mientras se espera que China e India sigan al ritmo demoledor del 10 y 11%. (China creció 11,4% el 2007, su mayor nivel en 14 años!)

RACIONAMIENTO ELÉCTRICO

Otro escollo importante que deberá enfrentar el país es el tema del racionamiento eléctrico y de agua. Las políticas en este punto han sido incongruentes, conservadoras, poco científicas e inmaduras. Por un lado se sabe que gran parte de la energía es consumida por el sector industrial (70%) y que gran parte de este consumo lo realizan las empresas mineras. Si se aprovechara la enorme energía solar del norte a través de paneles autoconservantes de calor (que es lo que están haciendo los chinos, y que son de cobre) podría desconectarse del Sistema Interconectado Central (SIC) un sector importante del país, dejando disponible una gigantesca cantidad de energía. En varios países se está trabajando en la elaboración de las celdas orgánicas. Pero en Chile nunca se ha tomado en serio el tema de que tanto la energía solar como eólica debería aprovecharse en su doble sentido de ahorro y de protección al medio ambiente. En este punto hay debilidad y falta de visión.

jueves, 31 de enero de 2008

FED BAJA TASA A 3,0%


En su reunión de Política Monetaria mensual la Reserva Federal realizó un recorte de 50 puntos en la tasa de interés llegando a los 125 puntos de recorte en menos de 10 días y en lo que es una de las bajadas mas violentas de los tipos desde que en Octubre de 1984 decidiera una baja de 175 puntos. Con este movimiento, la tasa que estaba a comienzos de mes en 4,25% llegó a 3,0%. En octubre pasado, la Fed tenía su tasa rectora en 5,25% y es probable que antes de marzo llegue al 2,5%. En Chile la tasa básica se encuentra en 6,25%, lo que constituye una brecha de 325 puntos ampliables a 375, situación que hará retroceder al dólar aún más allá de los 465 pesos acercándolo a los $450 señalados en una de estas notas.

La decisión fue tomada luego de conocerse el avance del producto del último trimestre en EEUU, una cifra que no deja contento a nadie y marca una fuerte desaceleración en esa economía: 0,6%, la mitad de lo esperado por el mercado y un tercio de lo anunciado por el gobierno. La medida se tomó para contrarrestar las turbulencias financieras y los rumores de recesión. En su comunicado, la FED señaló: "Los mercados financieros se mantienen bajo una tensión considerable, y el crédito se ha ajustado aún más para algunos negocios y hogares. Además, cifras recientes indican una profundización de la contracción inmobiliaria, así como un debilitamiento en el mercado laboral".

Respecto a la evolución de los precios, el organismo presidido por Ben Bernanke indica que espera que "la inflación se modere en los próximos trimestres”, aunque advierte: "será necesario continuar examinando su desarrollo". Hay que recordar que parte de la crisis se debe a la actitud del anterior mandamás de la Fed, Alan Greenspan, quien mantuvo la tasa en torno al 1,0% durante más de un año, lo que alentó el surgimiento de los créditos subprime.

La Fed insiste en que la medida de política monetaria de hoy, "combinada con las que se tomaron anteriormente, debería ayudar a promover un crecimiento moderado con el tiempo y a mitigar los riesgos para la actividad económica". Para el organismo, "persisten los riesgos a la baja para el crecimiento", por lo que "continuará evaluando los efectos de los acontecimientos financieros y otros sobre las perspectivas económicas y actuará de manera oportuna como sea necesario para responder a esos riesgos".

La brusca caída de las ventas de viviendas nuevas y de segunda mano en diciembre constatan que el enfriamiento inmobiliario está siendo más prolongado de lo previsto, y aunque el progresivo deterioro de esa economía puede llevar a la Fed a no variar el menú, la entidad se enfrenta a un riesgo al recortar los intereses: el de nutrir la gula de Wall Street.

jueves, 24 de enero de 2008

El fin del dólar como moneda de reserva



La actual crisis económica provocada por George Bush en su aventura genocida por tierras iraquíes, a un costo diario de 250 millones de dólares, más de 600 mil iraquíes muertos y 4 mil soldados norteamericanos que han muerto en tierras persas, como nos relata el senador McGovern, tendrá como resultado la muerte del dólar como moneda de reserva internacional.

Aunque se pretende culpar de todo a la crisis de los préstamos subprime, la verdad es que ésta fue la gota que rebalsó el vaso, y punto. Desde el 2002 hasta ahora el dólar ha tenido un comportamiento titubeante pero con una marcada tendencia hacia la baja. Esta baja, dado el derroche provocado por Bush para financiar la guerra de Irak, ha inundado el planeta con dólares que, literalmente, han terminado convirtiéndose en papeles sin valor alguno. Este fenómeno marca el fin de 62 años de continua expansión del crédito basado en el dólar como reserva de valor, pues se ha convertido en una carga pesada y sin credibilidad alguna perdiendo una de las principales condiciones que debe tener una moneda: la confianza. En este caso el dólar se asemeja a la situación de la alemania de los años 30, cuando había que llevar una carretilla de billetes para comprar un kilo de pan.

Esto se demuestra por el lento cambio en la composición de los activos que van experimentando los países: la parte en dólares de la reserva global cayó a un nivel récord de 63,0% en el tercer trimestre de 2007. Tres meses antes era el 65,4%. En el mismo período, las reservas en euros pasaron de 25,3% a 27,4%, lo que demuestra que el dólar ha comenzado a ser rechazado en los mercados.

El dólar, como reserva de valor y divisa para las transacciones comerciales, fue establecido en el acuerdo de Bretton Woods al término de la Segunda Guerra Mundial, bajo la participación de importantes economistas entre ellos John Maynard Keynes. La idea pretendia facilitar el comercio internacional evitando que los negocios se hicieran en oro constante y sonante. Al término de cada período, la Reserva Federal (FED) de EE.UU. se comprometía a cambiar los dólares por oro real y así saldar las cuentas.

El domingo 15 de agosto de 1971, y por decisión de Richard Nixon el acuerdo de Bretton Woods se terminó para siempre: el dólar pasó a ser la divisa oficial de intercambio sin importar la existencia de reservas reales en oro. A Nixon no le quedaba otra: se había gastado todo el oro existente en las reservas de la FED para financiar la guerra de Vietnam.

Esta vez, Bush se gastó la friolera de 9 billones de dólares para financiar la guerra con Irak y apoderarse de los pozos petroleros, operación que resultó totalmente fallida y que ha significado un endeudamiento gigantesco que nos tiene al borde de la peor crisis en 60 años, es decir algo no conocido en nuestras vidas. Siempre comparé a Irak con Vietnam y el tiempo me ha dado la razón. Ahora digo que en este año del ratón, el fatigado dolar se acerca a su patético y lastimoso final.

Marco Antonio Moreno

miércoles, 23 de enero de 2008

A COLETAZOS CON EL DÓLAR

La decisión de la Reserva Federal de EE.UU. de bajar su tasa de interés en 75 puntos (de 4,25% a 3,5%) demuestra que el interés prioritario para esa nación es evitar a toda costa una recesión sin importar que la inflación se vaya a la nubes y que la divisa se deprecie aún más en todo el planeta. Y si se cumplen los pronósticos de que el próximo 30 de enero la FED volverá a bajar la tasa en otros 50 puntos, nos encontraremos con un diferencial de 325 puntos (6,25% v/s 3,0%) de la tasa base chilena, constituyendo la brecha más ancha desde el 14 de marzo de 2002.
Esto indica que la política económica estadounidense ha enviado al tacho los preceptos y mandamientos del orden monetario y no teme a que la inflación desborde todo límite. El efecto de esto en Chile es que el dólar llegará rápidamente a los $450 y con un piso que tendrá que poner el Banco Central más temprano y que tarde, y además obviar cualquier rango meta de inflación para evitar que la marejada nos inunde y el desempleo se dispare.
El escenario, como siempre en la historia económica, es complejo. La recesión en Estados Unidos es inevitable y la única receta salvadora es bajar la tasa de interés en forma sorpresiva, tal como se hizo este lunes 21, vía telefónica y en medio de un feriado en homenaje a Martin Luther King. Con esto, por cierto, se abandonó toda la doctrina monetarista que boga por cuidar la estabilidad de la moneda y velar por los precios y el orden financiero. Es decir, todas las enseñanzas de la escuela de Chicago y de Milton Friedman se pulverizan porque lo que menos ha hecho la primera potencia es velar por la integridad de su moneda, al endeudarse en 9 millones de millones de dólares con Asia y Europa y al cometer el gobierno de Bush todos los crímenes y vejámenes que ha querido a vista y paciencia de todo el mundo, tal como lo cuenta el senador George McGovern que ha pedido formalmente la renuncia de Bush y Cheney y que se aplique un juicio político a su macabro desempeño de estos ocho años.

La crisis recién comienza y por ello el Banco Central debe abandonar su deseo de subir la tasa de interés en febrero al 6,5% tal como tenía pensado... y si quiere que la economía no se vaya a pique deberá volverla al 6% en que estaba. Podemos ver que la primera intromisión de José De Gregorio estuvo marcada por el infortunio, y por dejarse llevar por un modelo económico que cada vez muestra que está obsoleto y completamente ajeno al mundo real.
Marco Antonio Moreno

martes, 22 de enero de 2008

EL SUMA Y SIGUE DE LA CRISIS

De manera sorpresiva y vía teléfono la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) recortó la tasa de interés en 75 puntos base hasta 3,5% (estaba en 4,25%), para evitar que se repita un lunes negro como el vivido ayer por las principales bolsas de Asia, Europa y América Latina. Esta es la primera decisión extraordinaria de recorte de tasas decidida por el banco central estadounidense desde el atentado del 11-S. El comité de política monetaria tomó esta decisión en una conferencia telefónica de emergencia pues la reunión de trabajo es el próximo 30 de enero. Con esto la FED abandonó totalmente su preocupación por la inflación para mantener la expectativa de crecimiento, algo que no hizo el Banco Central en Chile.
Frente a la crisis, el presidente francés Nicolas Sarkozy, haciendo una pausa en su idilio con la bella modelo y cantante Carla Bruni , señaló que “hay que mantener la sangre fría ante las consecuencias de esta crisis financiera que se produce en Estados Unidos y que hace falta más transparencia en el sistema financiero internacional”.
El jefe del Estado francés recordó que el próximo día 29 acudirá a Londres a un encuentro con el primer ministro británico, Gordon Brown, y con la canciller alemana, Angela Merkel, para "hacer un cierto número de propuestas que permitan moralizar el capitalismo financiero". A su juicio, se ha dado mucho margen a "comportamientos de especulación en detrimento de los empresarios".

HAY QUE ACTUAR AHORA YA!

Por su parte, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, afirmó que la economía del país se ha desacelerado "materialmente" en las últimas semanas y necesita estímulos a corto plazo, aunque sigue siendo resistente y tiene fundamentos saludables a largo plazo.
"Necesitamos hacer algo ahora, ya que los riesgos a corto plazo son claramente a la baja y los beneficios potenciales de una acción rápida para apoyar nuestra economía se han vuelto claros", dijo Paulson en declaraciones preparadas para pronunciar ante la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Washington.
Otro de los que ha salido al baile en este río revuelto es George Soros, capitalista y especulador financiero marca mayor que hace años y en un sólo día de especular en la bolsa provocó la mas estrepitosa devaluación de la Libra Esterlina. Soros considera que crisis financiera actual es la peor desde la II Guerra Mundial.
El multimillonario inversionista de origen húngaro y que alguna vez perteneció a las filas de partido comunista de su país, opinó al respecto en una entrevista con el diario “Der Standard”, donde consideró que Estados Unidos está amenazado por una recesión de la que puede contagiarse Europa, aunque esto no sea comprendido así en el viejo continente.
A su juicio, el paquete de medidas fiscales propuesto recientemente por George W. Bush, con un alcance de US$150.000 millones para relanzar la economía, tiene poco sentido.
Soros manifestó que la situación de las finanzas internacionales es sumamente complicada, entre otras razones por los “malentendidos" por los que se ha dejado llevar en los años pasados la política, que ha caído en lo que define como el “fundamentalismo del mercado.”
Agregó que el error parte de la creencia de que los mercados financieros tienden a compensar los desequilibrios que surgen en las finanzas, lo que es -en su opinión- falso y ésta es la razón por la que ahora existe una crisis financiera.

jueves, 17 de enero de 2008

El Banco Central nos sube hasta la presión


El Banco Central sube expectativa de Inflación y Anticipa alza de tasas

En su primer Informe de Política Monetaria 2008 el Banco Central señaló que la inflación seguirá afectando a la economía chilena. Tras el desborde inflacionario de 2007 el instituto emisor ha debido ajustar por sobre el rango meta (de 2% a 4%) su estimación de IPC para este año, elevándola del 3,1% prevista en septiembre pasado hasta 4,5%, para advertir que llegará al 7%, levemente inferior a la del año pasado.
El Central, con José de Gregorio a la cabeza, apuesta a que el nivel de precios recién comience a disminuir a mediados de año, siempre y cuando no se den más turbulencias en los mercados externos. La autoridad no descartó que los alimentos, y en especial el petróleo, se mantengan en niveles elevados o incluso vuelvan a subir.
En su Informe, el Banco Central pronostica que la inflación promedio del año alcanzará un 7,1%, mientras que el IPC subyacente a diciembre –que descuenta perecibles y combustibles– dará cuenta de una alza de 5,4%.
A juicio del Central, en virtud del escenario base, el IPC no se propagaría al resto de los precios más allá de la inercia inflacionaria, suponiendo también que en los próximos trimestres los salarios nominales avanzarán a tasas anuales mayores que las actuales, y que a mediano plazo descenderán, aunque no se descarta una ampliación distinta.
El documento consigna que los costos importados no serán una fuente relevante de presiones adicionales en el nivel de precios, pero siempre bajo la incertidumbre de una mayor desaceleración mundial, o que los valores de los commodities, especialmente de los alimentos, el cobre y el petróleo, “tengan caídas importantes y que esto lleve a una menor demanda de las exportaciones”. No obstante, De Gregorio enfatizó que ya están considerando una nueva alza de 25 puntos en la tasa de interés para situarla en 6,5%.

miércoles, 9 de enero de 2008

EL DILEMA DEL BANCO CENTRAL


La Inflación y el Ser o no Ser del Central


Este jueves 10, en la reunión de Política Monetaria el Banco Central debe analizar si sube, mantiene o baja la tasa de interés. Dada la alta inflación del año 2007 y atendiendo a la ortodoxia de sus integrantes es improbable que la baje. La decisión va por el lado de subirla o mantenerla. Veamos algunas razones.
El resorte para subir la tasa está echado: la alta inflación del año pasado (7,8%) que triplicó las expectativas iniciales y toda la inflación del año 2006, que fue 2,6%. Si fuera bajo circunstancias normales podríamos decir que la plana mayor del Banco Central quedó en ridículo con tal pronóstico, más aún cuando hasta abril y mayo mantenían firme la decisión de que la inflación 2007 sería del 2,9%. El tema de fondo es que las circunstancias del 2007, a partir del mes de Junio hicieron cambiar a la Economía Mundial mucho más que los atentados del 11-S.
Bástenos recordar que el barril de petróleo cerró el 2006 en US$ 68 y que al cierre del 2007 llegó a los 100 dólares, es decir un alza del 50% en términos nominales, que se reduce al tomar en cuenta la depreciación del dólar, cercana al 25%. Si a esto agregamos que los precios internacionales del trigo, el maíz y la leche subieron a comienzos de año producto del aumento en la demanda de India y China (muy buena noticia) todas las expectativa se fueron a pique.
La globalización, durante mucho tiempo, ejerció una presión a la baja en los precios. La adaptación de las economías que se iban incorporando al sistema incluían una aseveración tácita respecto al orden financiero. Ahora dicho fenómeno se revierte y le presión tiene a ser explosiva. Hay inflación en todo el mundo y esto pone en crisis al sistema entero. Sobretodo al sistema Neoliberal que basa su éxito exclusivamente en las ganancias financieras (Bancos, Bonos, Valores) y no en auténticas ganancias en el crecimiento y la calidad de vida.
Si al alza del petróleo y a la fuerte depreciación del dólar agregamos la crisis financiera que vive Estados Unidos y que la tiene al borde de una larga recesión, podemos ver que los efectos colaterales en materia de empleo y crecimiento se multiplican. En este escenario una inflación de un 6% o 7% representa el mal menor. Más aún cuanto estrictu sensu, la inflación ha sido gatillada por un único precio ( el petroleo sube sin parar, los otros precios se estabilizaron), factor de oferta, y no por un conjunto de vectores de precios. Una cosa es el petróleo, como corresponde, encienda la mecha de la inflación, pero otra es que el término se apodere psicógicamente de los agentes y todos comiencen a mover sus precios al alza, tengan o no al petróleo como insumo. Los argumentos del Banco Central para subir la tasa apuntarán al efecto de este factor psicológico para evitar el fenómeno especulativo.
Ahora bien, un alza de tasas de un cuarto de punto (a 6,25%) para nada ayudaría a detener la acción patológica de subir los precios, tendría que ser al menos de medio punto para surtir el efecto deseado. Al optar de esta manera el Banco Central siempre estará pensando en el cuidado del material monetario como capital de credibilidad, disciplina y destreza financiera. Es decir, cumpliendo a cabalidad el rol encomendado que es la custodia de la estabilidad monetaria.
La pregunta entonces es, ¿y quien custodia a la gente?, ¿quien ayuda a dar un espaldarazo a la estabilidad laboral de las personas que pueden quedar sin empleo, por el alza de tasas? ¿quien se preocupa de empujar el carro del crecimiento, si el Banco Central le corta el paso?
Hace exactamente diez años estábamos viviendo la misma situación tras la caída del Bath el 2 de Julio de 1997 en la bolsa de Tailandia. En Enero de 1998 y hasta julio-agosto de ese año Felipe Morandé y Carlos Massad aseguraban que la crisis no llegaría a Chile y aplicaron las mas severas y brutales políticas monetarias que, cuando la crisis llegó significó la quiebra de miles de empresas y el disparo al desempleo que se prolongó por casi todo el gobierno de Lagos.
Las respuestas no son tan simples si pretendemos comparar la realidad interna con la externa. Si más aún mucho de lo que ocurre afuera se desconoce y no se muestra el drama de las personas que pasan hambre en las calles de Estados Unidos porque es más interesante hablar de las primarias y saber cuando gana Hillary u Obama.
Nadie custodia que las metas de crecimiento se cumplan y cada vez tienden más a la baja; Nadie custodia que el empleo no sólo se mantenga, sino que aumente y sea digno. ¿Seguirá el Banco Central custodiando los principios de un modelo económico que ya no sirve y va quedando obsoleto, o se la jugará por el desarrollo de políticas proactivas?. Es el Ser o No Ser. Es el Dilema del Banco Central.

Marco Antonio Moreno


viernes, 4 de enero de 2008

DESBORDE INFLACIONARIO PONE EN CRISIS CREDIBILIDAD DEL CENTRAL


El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en diciembre de 2007 una variación mensual de 0,5%, la cifra más alta para este mes desde 1998, con lo cual la inflación acumulada para el año 2007 llegó a 7,8%, desbordando toda expectativa y situándola como la más alta de los últimos doce años, desde 1995.
El guarismo dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas superó con creces las expectativas del Banco Central y los analistas que esperaban un IPC casi sin variaciones en diciembre. La cifra anual es casi cinco puntos superior al 3% que el Banco Central previó para el año 2007, y por cierto muy superior (tres veces) a la inflación del año 2006 que fue de 2,6%, lo que pone en aprietos a la credibilidad del Banco Central.

El fantasma de la inflación comienza a hacerse sentir con fuerza en Chile y ha comenzado a merodear con insistencia por supermercados, almacenes, ferias, gasolineras, arriendos, afectando fundamentalmente a quienes viven de un sueldo fijo. Chile sabe de esto pues es un país con una larga, destacada y rebelde historia inflacionaria desde mediados del siglo XIX.
La información del IPC se da una semana antes de la reunión de política monetaria del Consejo del Banco Central. No obstante, la instancia de que el Banco Central vuelva a subir la tasa de interés, tropieza con la situación que vive Estados Unidos, país que está entrando en un período sostenido de baja de tasas para evitar la recesión que tiene ad-portas. Indicadores de ese país muestran que las cifras de indigencia, pobreza y hambre en las principales ciudades se ha incrementado en más de 12% producto de la crisis financiera. Estados Unidos comienza a vivir lo que se conoce como Estanflación (Inflación y Cero Crecimiento) y Alan Greenspan, el ex presidente de la Reserva Federal y a quien se culpa por haber autorizado la modalidad de los créditos subprime, provocadores de la burbuja financiera originarias de la crisis, ha advertido que ésta crisis tiene para largo.


Marco Antonio Moreno

lunes, 31 de diciembre de 2007

AJUSTÁNDOSE A LA BAJA



Las expectativas económicas con que Chile inició el año fueron con un crecimiento en torno al 6,5 % y una inflación cercana al 3,5 %. El año termina con una inflación en torno al 7,8% (más del doble de la meta), un crecimiento que bordea el 5,3%, y un aumento en el desempleo que da un panorama más bien desalentador y no lo festivo que el gobierno pretende.

Estas magras cifras son acordes al mediocre promedio que ha sacado el Ejecutivo (nota 4,3 en las encuestas, en escala de 1 a 7), o sea, aprobando “con lo justo”.

Por otro lado, la evolución que ha tenido en los últimos meses el IMACEC, con una tendencia decreciente, da cuenta de un escenario más bien adverso. El informe del Banco Central muestra que la desaceleración de las empresas, y más aún de las pymes, está afectando sensiblemente la estabilidad futura de la economía. Así y todo, el Banco Central subió la tasa de interés con lo que contraerá aún más los niveles de producción. Esta medida es abiertamente contraproducente y como sus resultados se verifican en el largo plazo, sólo al final del próximo año los análisis mostrarán el error. No sería la primera vez que el Banco Central se equivoca, pero quizá si la primera en que el debut del nuevo presidente, esta vez, José De Gregorio, sería fatídico.

Dadas las características propias de nuestro medio, ha sido la demanda interna la que ha mantenido el impulso en el mediano plazo. Pero ya asoman síntomas de menor dinamismo y el ciclo expansivo tiende a revertirse. El efecto dólar ha tenido consecuencias perniciosas: por un lado abarata el producto importado estimulando fuertemente la avalancha asiática de fin de año. El dólar barato afecta nuestras exportaciones al recibirse menos divisas. Por ello las autoridades debieran pensar en el auténtico rol de un Banco Central y si vale que la meta de inflación sea su único objetivo, que además, motivada en todo caso por el alza del petróleo, el transporte y la energía, no se ha cumplido.

Otro trago amargo lo constituye el pobre desempeño de las PYMES, que atrapadas en la invasión de productos asiáticos ven disminuir su potencial y deben sobrevivir al 50 o 40% de su capacidad, lo que tiende a hacer crecer sus costos originando una espiral fatal de práctico exterminio. Por ello que la situación es brutalmente inestable y los resultados globales se hallen lejos de sus objetivos. No por nada todos los "ajustes" del último período han sido a la baja. Y si a estos hechos sumamos la situación externa, con países al borde de la recesión, constatamos estar en medio de un auténtico escenario pre-crisis.

Marco Antonio Moreno

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin