Andy Robinson, Sin Permiso
El no ha ganado al sí por el 55% al 45%. La unión entre el Reino Unido y Escocia sobrevive tras pasar por el momento más precario desde hace más de tres siglos. Pero el postmortem del resultado del histórico referéndum no será muy favorable a la campaña unionista.
Primero, porque hasta sus propios líderes reconocen que la estrategia unionista se ha basado fundamentalmente en el miedo a las consecuencias de romper con Inglaterra. Una vez más, en la política de la post crisis, se ha resaltado el peligro de incordiar a los mercados financieros, dispuestos a tumbar cualquier proyecto nuevo mediante una fulminante fuga de capitales. Resultó revelador cómo los líderes de los tres partidos británicos -conservadores, laboristas y liberal demócratas- cerraron filas con los grandes bancos, con el Banco de Inglaterra y los consejeros delegados de multinacionales como la BP, para vaticinar la catástrofe en caso de que ganase el sí. Asímismo, la consigna de los últimos carteles electorales de la campaña unionista -“If you don’t know, vote no” (si no sabes qué votar, vota no)- resumió una actitud cínica que caracterizaba gran parte de la campaña del no complaciente al inicio y desesperado al final.
Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
Mostrando las entradas con la etiqueta Andy Robinson. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Andy Robinson. Mostrar todas las entradas
domingo, 21 de septiembre de 2014
sábado, 19 de abril de 2014
Brad de Long habla de estancamiento
Andy Robinson, La Vanguardia
Brad de Long, economista de la Universidad de Berkeley, ha colaborado con Larry Summers en el análisis de lo que puede ser el inicio de una era de secular stagnation (estancamiento de larga duración) en las economías avanzadas. En su blog, ha destacado los obstáculos para el crecimiento que constituyen las presiones deflacionistas, el escaso apetito del riesgo y la desigualdad. Como publicamos en el último número de Dinero (Crece el temor a un gran estancamiento económico), detrás de los discursos relativamente optimistas en la asamblea del Fondo Monetario Internacional esta semana en Washington, existe una zozobra generalizada respecto al futuro. Mientras la recuperación tras la mega crisis del 2008-2011 ha resultado bastante débil hasta la fecha en las economías avanzadas, (EE.UU., Europa y Japón), ahora hay incógnitas sobre la capacidad de China y las grandes emergentes para crecer robustamente.
Brad de Long, economista de la Universidad de Berkeley, ha colaborado con Larry Summers en el análisis de lo que puede ser el inicio de una era de secular stagnation (estancamiento de larga duración) en las economías avanzadas. En su blog, ha destacado los obstáculos para el crecimiento que constituyen las presiones deflacionistas, el escaso apetito del riesgo y la desigualdad. Como publicamos en el último número de Dinero (Crece el temor a un gran estancamiento económico), detrás de los discursos relativamente optimistas en la asamblea del Fondo Monetario Internacional esta semana en Washington, existe una zozobra generalizada respecto al futuro. Mientras la recuperación tras la mega crisis del 2008-2011 ha resultado bastante débil hasta la fecha en las economías avanzadas, (EE.UU., Europa y Japón), ahora hay incógnitas sobre la capacidad de China y las grandes emergentes para crecer robustamente.
Publicado por
mamvas
en
7:34 p.m.
0
comments
Tags:
Andy Robinson,
Brad DeLong,
China,
Crisis Mundial,
Michael Pettis
martes, 8 de abril de 2014
Creditocracia y capitalismo casino
Andy Robinson, La Vanguardia
La recuperación está en marcha, anunciará hoy el FMI en su asamblea de primavera. Y, como tiene que ser en tiempos de capitalismo casino dominado por las finanzas, la recuperación cíclica es sinónimo del inicio de otra fase de expansión del endeudamiento. Según la Reserva Federal, la deuda de familias en EEUU subió 241.000 millones de dólares -el 2,4%- en el ultimo trimestre del 2013, hasta mas de cuatro billones (con B) de dólares. En la era de salarios estancados y extrema desigualdad , no puede ser de otra manera.“Cuando los salarios se estancan , el aumento de la deuda de las familias se convierte en la única garantía de crecimiento del consumo”, explica Andrew Ross, sociólogo de la Universidad de Nueva York. Esto , a su vez, “ha situado a la clase acreedora mas allá del alcance de la regulación” . Es la era de la creditocracia, titulo del nuevo libro de Ross que sale a la venta esta semana en EE.UU (Creditocracy and the case for debt refusal, OR Books, 2014). Ross plantea que el crédito ya es la primera fuente de extracción de renta para la elite, ese 1% de la población, cuya posición económica ha ido mejorando mientras el resto se estanca.. “En la creditocracia , el futuro esta hipotecado”, añade.
La recuperación está en marcha, anunciará hoy el FMI en su asamblea de primavera. Y, como tiene que ser en tiempos de capitalismo casino dominado por las finanzas, la recuperación cíclica es sinónimo del inicio de otra fase de expansión del endeudamiento. Según la Reserva Federal, la deuda de familias en EEUU subió 241.000 millones de dólares -el 2,4%- en el ultimo trimestre del 2013, hasta mas de cuatro billones (con B) de dólares. En la era de salarios estancados y extrema desigualdad , no puede ser de otra manera.“Cuando los salarios se estancan , el aumento de la deuda de las familias se convierte en la única garantía de crecimiento del consumo”, explica Andrew Ross, sociólogo de la Universidad de Nueva York. Esto , a su vez, “ha situado a la clase acreedora mas allá del alcance de la regulación” . Es la era de la creditocracia, titulo del nuevo libro de Ross que sale a la venta esta semana en EE.UU (Creditocracy and the case for debt refusal, OR Books, 2014). Ross plantea que el crédito ya es la primera fuente de extracción de renta para la elite, ese 1% de la población, cuya posición económica ha ido mejorando mientras el resto se estanca.. “En la creditocracia , el futuro esta hipotecado”, añade.
martes, 22 de octubre de 2013
Premio Nobel de burbujas
Andy Robinson, La Vanguardia
La decisión de la Academia Real de las Ciencias Sueca de concederles el Premio Nobel a Robert Shiller de la Universidad de Yale, por un lado, y a Eugene Fama y Lars Peter Hansen de la Universidad de Chicago, por el otro, es un poco como entregar un premio de astronomía a Copérnico, por un lado, y a Ptolomeo, por el otro. O a Charles Darwin por un lado, y al creacionista Discovery Institute de Seattlepor el otro.
Porque, mientras que Bob Shiller, economista con el que hablo con cierta frecuencia gracias a que siempre se pone al teléfono, es el gurú del análisis de la economía conductual sobre el peligro de burbujas en los mercados de activos financieros (inmobiliario, bolsa, etc.), Fama y Hansen niegan rotundamente la posibilidad de la existencia de burbujas. El keynesiano Shiller cree que el análisis matemático de los mercados financieros debe incluir también un estudio de psicología de masas, comportamiento gregario y locuras colectivas para captar la realidad de los mercados con todos sus matices. Fama y Hansen, en cambio, son auténticos discípulos de la Chicago School de Milton Friedman y Gary Becker y defensores de la hipotesis de los mercados eficientes. Sí, esa misma hipotesis de los mercados eficientes que hasta el mismísimo Alan Greenspan tachó de falacia en aquellos dias de epifanías, arrepentimiento y escarmiento tras la quiebra de Lehman.
La decisión de la Academia Real de las Ciencias Sueca de concederles el Premio Nobel a Robert Shiller de la Universidad de Yale, por un lado, y a Eugene Fama y Lars Peter Hansen de la Universidad de Chicago, por el otro, es un poco como entregar un premio de astronomía a Copérnico, por un lado, y a Ptolomeo, por el otro. O a Charles Darwin por un lado, y al creacionista Discovery Institute de Seattlepor el otro.
Porque, mientras que Bob Shiller, economista con el que hablo con cierta frecuencia gracias a que siempre se pone al teléfono, es el gurú del análisis de la economía conductual sobre el peligro de burbujas en los mercados de activos financieros (inmobiliario, bolsa, etc.), Fama y Hansen niegan rotundamente la posibilidad de la existencia de burbujas. El keynesiano Shiller cree que el análisis matemático de los mercados financieros debe incluir también un estudio de psicología de masas, comportamiento gregario y locuras colectivas para captar la realidad de los mercados con todos sus matices. Fama y Hansen, en cambio, son auténticos discípulos de la Chicago School de Milton Friedman y Gary Becker y defensores de la hipotesis de los mercados eficientes. Sí, esa misma hipotesis de los mercados eficientes que hasta el mismísimo Alan Greenspan tachó de falacia en aquellos dias de epifanías, arrepentimiento y escarmiento tras la quiebra de Lehman.
Publicado por
mamvas
en
7:45 a.m.
0
comments
Tags:
Andy Robinson,
Burbujas especulativas,
Premio Nobel,
Robert Shiller
martes, 16 de julio de 2013
Austeridad, una idea que mata
Andy Robinson, La Vanguardia
Dos libros acaban de salir en inglés ( uno de ellos en español también) que cuentan la misma historia : la austeridad no solo no sirve para nada sino tambien mata a la gente. Es un poco como un bomba suicida solo que el terrorista fanático es aquel tipo del traje gris que habla inglés como un robot. Uno es Austerity, history of a Dangerous idea de Mark Blyth, el economista escocés de la universidad de la Ivy League estadounidense Brown University. Le hice una entrevista en Chatham House la semana pasada. Antes de que debatiera con un economista aleman de la filial de Berenberg Bank en la City Holger Schieding que repetia hasta la saciedad (con acento de robot y traje gris) la frase “para ser sano, hay que adelgazar” mientras que Mark miraba al cielo con gesto de desesperanza. Blyth explica en su libro por qué la austeridad jamás funciona a no ser que se adopte en países individuales en un entorno global de fuerte crecimiento (Canadá, Escandinavia en los noventa) que permite subirse al carro de crecimiento de los demás como un buen free rider. Lo cual, evidentemente, no es el caso, en estos momentos, en eurolandia. El otro libro The Body Economic: why austerity kills (Por qué la austeridad mata. El coste humano de las políticas de recorte (Taurus)) de David Stuckler, y Sanjay Basu comenta el terrorífico impacto de las políticas de shock therapy económico sobre la salud pública citando ejemplos desde los años veinte en EEUU y Europa, los años noventa en Europa del Este tras la caida del comunismo, Asia tras la crisis de 1998, hasta la crisis actual en la periferia europea. Es duro leer sobre la locura, sobre todo cuando vives en un país en el cual los internos mandan en el manicomio. Pero es lectura imprescindible.
Dos libros acaban de salir en inglés ( uno de ellos en español también) que cuentan la misma historia : la austeridad no solo no sirve para nada sino tambien mata a la gente. Es un poco como un bomba suicida solo que el terrorista fanático es aquel tipo del traje gris que habla inglés como un robot. Uno es Austerity, history of a Dangerous idea de Mark Blyth, el economista escocés de la universidad de la Ivy League estadounidense Brown University. Le hice una entrevista en Chatham House la semana pasada. Antes de que debatiera con un economista aleman de la filial de Berenberg Bank en la City Holger Schieding que repetia hasta la saciedad (con acento de robot y traje gris) la frase “para ser sano, hay que adelgazar” mientras que Mark miraba al cielo con gesto de desesperanza. Blyth explica en su libro por qué la austeridad jamás funciona a no ser que se adopte en países individuales en un entorno global de fuerte crecimiento (Canadá, Escandinavia en los noventa) que permite subirse al carro de crecimiento de los demás como un buen free rider. Lo cual, evidentemente, no es el caso, en estos momentos, en eurolandia. El otro libro The Body Economic: why austerity kills (Por qué la austeridad mata. El coste humano de las políticas de recorte (Taurus)) de David Stuckler, y Sanjay Basu comenta el terrorífico impacto de las políticas de shock therapy económico sobre la salud pública citando ejemplos desde los años veinte en EEUU y Europa, los años noventa en Europa del Este tras la caida del comunismo, Asia tras la crisis de 1998, hasta la crisis actual en la periferia europea. Es duro leer sobre la locura, sobre todo cuando vives en un país en el cual los internos mandan en el manicomio. Pero es lectura imprescindible.
sábado, 15 de septiembre de 2012
El único nuevo estado europeo se diseña en Berlín, Bruselas y Francfort
Andy Robinson, La Vanguardia
La defensa acérrima del estado nación actualmente existente, se extendió ayer desde Madrid y Valladolid hasta Washington. En uno de los momentos mas surrealistas de esta crisis, se produjo, durante una teleconferencia de la revista Foreign Affairs en la capital estadounidense, un intercambio de ideas sobre la secesión de Catalunya del estado español. Participaba Robert Rubin, ex secretario del Tesoro de Bill Clinton y ex presidente de Goldman Sachs, uno de los tres mosqueteros de la crisis global hace dos décadas, ahora, a los 74 años, menos valorado tras conocer su complicidad en la manipulación financiera del gran banco “calamar vampiro” de inversiones. Otros participantes eran Fred Bergsten, el veterano defensor del dólar barato del Peterson Institute, y Sebastian Mallaby, euroescéptico británico del Consejo de relaciones extranjeros.
“Was the question about the secesión of Catalonia?” (“Nos han preguntado por el impacto de la secesión de Catalunya) preguntó Rubin tras una pregunta telefónica de un compañero de Catalunya Radio. El moderador del debate de Foreign Affairs le ofreció al ex secretario la opción de contestar genéricamente sobre la posibilidad de que la crisis europea desatase fuerzas centrifúgales en los viejos estados naciones europeos. Pero Rubin insisistió en responder sobre Catalunya sin que quedase muy claro si sabía donde estaba: “I’d say a Catalonian (sic) secesión would be noticeable (“Yo diría que el impacto de una secesión catalana no pasaría desapercibido”), dijo con el understatement irónico del judío neoyorquino, utilizando un termino algo gris (noticeable) para dar a entender que el impacto sería algo así como una bomba atómica.
La defensa acérrima del estado nación actualmente existente, se extendió ayer desde Madrid y Valladolid hasta Washington. En uno de los momentos mas surrealistas de esta crisis, se produjo, durante una teleconferencia de la revista Foreign Affairs en la capital estadounidense, un intercambio de ideas sobre la secesión de Catalunya del estado español. Participaba Robert Rubin, ex secretario del Tesoro de Bill Clinton y ex presidente de Goldman Sachs, uno de los tres mosqueteros de la crisis global hace dos décadas, ahora, a los 74 años, menos valorado tras conocer su complicidad en la manipulación financiera del gran banco “calamar vampiro” de inversiones. Otros participantes eran Fred Bergsten, el veterano defensor del dólar barato del Peterson Institute, y Sebastian Mallaby, euroescéptico británico del Consejo de relaciones extranjeros.
“Was the question about the secesión of Catalonia?” (“Nos han preguntado por el impacto de la secesión de Catalunya) preguntó Rubin tras una pregunta telefónica de un compañero de Catalunya Radio. El moderador del debate de Foreign Affairs le ofreció al ex secretario la opción de contestar genéricamente sobre la posibilidad de que la crisis europea desatase fuerzas centrifúgales en los viejos estados naciones europeos. Pero Rubin insisistió en responder sobre Catalunya sin que quedase muy claro si sabía donde estaba: “I’d say a Catalonian (sic) secesión would be noticeable (“Yo diría que el impacto de una secesión catalana no pasaría desapercibido”), dijo con el understatement irónico del judío neoyorquino, utilizando un termino algo gris (noticeable) para dar a entender que el impacto sería algo así como una bomba atómica.
sábado, 7 de julio de 2012
Letonia: Laboratorio de "rescate"
Andy Robinson, La Vanguardia
Ante una foto tamaño pared de las afiladas torres medievales y los puentes de acero soviético de Riga, Christine Lagarde se dirigía a una sala llena de ejecutivos y funcionarios de traje gris. El eslogan Letonia: against all odds (contra todos los pronósticos) que anunciaba la conferencia recordaba una película de Rambo. Y, efectivamente, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) había venido a Letonia para anunciar misión cumplida tres años después de acordar el rescate de la economía letona. “¿Quién se habría imaginado en el 2009 que estaríamos aquí celebrando el logro de Letonia, tras un viaje tan duro? –dijo–. Es un tour de force; habéis enseñado el camino a la zona euro…”.
Ante una foto tamaño pared de las afiladas torres medievales y los puentes de acero soviético de Riga, Christine Lagarde se dirigía a una sala llena de ejecutivos y funcionarios de traje gris. El eslogan Letonia: against all odds (contra todos los pronósticos) que anunciaba la conferencia recordaba una película de Rambo. Y, efectivamente, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) había venido a Letonia para anunciar misión cumplida tres años después de acordar el rescate de la economía letona. “¿Quién se habría imaginado en el 2009 que estaríamos aquí celebrando el logro de Letonia, tras un viaje tan duro? –dijo–. Es un tour de force; habéis enseñado el camino a la zona euro…”.
miércoles, 6 de junio de 2012
Para reconociliar austeridad y crecimiento la clave es redistribución
Andy Robinson, La Vanguardia
Acabo de encontrar la fórmula mediante la cual el oxímoron populista de Mariano Rajoy -”austeridad sí, crecimiento tambien”- puede convertirse en la consigna responsable de un riguroso plan económico. Sería una gran noticia para el PP de no ser por el hecho de que la única forma de que la austeridad pueda impulsar el crecimiento dentro de los confines del posibilismo económico es si se redistribuye radicalmente la renta desde arriba para abajo.
El herramienta se llama el balanced budget multiplier -multiplicador de presupuesto equilibrado, un instrumento de la política fiscal mediante la cual se puede impulsar el crecimiento sin aumentar el déficit público.Una forma de cuadrar el círculo para economías maltrechas como la española o la italiana carentes de margen para políticas expansivas. ¿Cuál es el secreto? Medidas redistributivas para corregir una creciente polarización de las rentas que, a parte de ser injusta, reduce la demanda agregada en la economía y agrava la recesión.
Acabo de encontrar la fórmula mediante la cual el oxímoron populista de Mariano Rajoy -”austeridad sí, crecimiento tambien”- puede convertirse en la consigna responsable de un riguroso plan económico. Sería una gran noticia para el PP de no ser por el hecho de que la única forma de que la austeridad pueda impulsar el crecimiento dentro de los confines del posibilismo económico es si se redistribuye radicalmente la renta desde arriba para abajo.
El herramienta se llama el balanced budget multiplier -multiplicador de presupuesto equilibrado, un instrumento de la política fiscal mediante la cual se puede impulsar el crecimiento sin aumentar el déficit público.Una forma de cuadrar el círculo para economías maltrechas como la española o la italiana carentes de margen para políticas expansivas. ¿Cuál es el secreto? Medidas redistributivas para corregir una creciente polarización de las rentas que, a parte de ser injusta, reduce la demanda agregada en la economía y agrava la recesión.
Publicado por
mamvas
en
5:57 a.m.
0
comments
Tags:
Andy Robinson,
Austeridad,
Crecimiento,
Crisis Financiera,
Neoliberalismo
lunes, 23 de abril de 2012
División en el FMI sobre el ritmo de ajustes de la zona euro
El océano Atlántico jamás había parecido tan ancho como en el entretenido debate televisivo celebrado en la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) que finalizó su asamblea semestral este sábado. Por un lado, el ministro de Finanzas sueco, Anders Borg, defendía la tesis del núcleo ortodoxo de la zona euro. Sólo la adopción rápida de reformas estructurales y duros ajustes fiscales permitirá que la periferia europea supere su crisis, cerrando la brecha con la hipercompetitiva economía alemana. "Alemania hizo sus reformas y ha salido reforzada. Es el ejemplo que seguir y no Estados Unodos", dijo Borg.
Por el otro, Christina Roemer, la prestigiosa economista de Berkeley (California, asesora de Barack Obama en los momentos más duros de la recesión estadounidense entre el 2008 y el 2010), planteó lo indecible en Berlín y Madrid: "El problema europeo es fundamentalmente la falta de demanda y las reformas estructurales no van a resolverlo; si no se hace más para impulsar el crecimiento, esto va a tener un desenlace muy malo", remachó.
domingo, 22 de abril de 2012
Hasta el FMI se asusta ante la ultra ortodoxia europea
En las mega crisis del pasado, primero en America Latina en los ochenta pero sobre todo, la asiática a finales de los noventa, se le criticaba al FMI por imponer políticas pro cíclicas -ajustes fiscales, tipos elevados de interés- que, lejos de ayudar a las economías del sureste asiático, agravaron la recesión provocada por una repentina fuga de capitales. Las economais asiaticas registraron desplomes del PIB de hasta el 18%, y el fondo, recetando mas ajustes y sacrificio, perdió toda su credibildad en el este asiatico. Incluso economistas conservadores como Jagdish Baghwati acusaron al fondo de ser una herramienta de Wall Street forzando la venta de activos bancarios asiaticos a los tiburones de Nueva York. El premio Nobel Joe Stiglitz lo tachó de vehículo de políticas de depresión.
Pero en las temperaturas nada estacionales de Washington en abril de 2012, el FMI ya no es lo que era. No solo por la presencia de su nueva directora gerente , Madame Chrisitine Lagarde, ex ministra de Sarkozy, que consiguió abandonar el barco gubernamental a tiempo.
Publicado por
mamvas
en
7:01 a.m.
0
comments
Tags:
Andy Robinson,
Austeridad,
Crisis Financiera,
Europa,
FMI
domingo, 8 de abril de 2012
Shock doctrine post industrial
Andy Robinson, La Vanguardia
Como explica Ed Luce en el Financial Times del pasado fin de semana, la respuesta estadounidense para la ciudad post industrial suele ser centros de convenciones, enormes estadios de deportes con nombres de marca multinacional, y, por supuesto, hoteles casino. Es la fórmula del capitalismo oligárquico en los puntos negros de la crisis, los downtowns desde Memphis a Detroit, en espiral de degradación, desempleo y despoblación. Naomi Klein lo calficó como la doctrina shock.
Como explica Ed Luce en el Financial Times del pasado fin de semana, la respuesta estadounidense para la ciudad post industrial suele ser centros de convenciones, enormes estadios de deportes con nombres de marca multinacional, y, por supuesto, hoteles casino. Es la fórmula del capitalismo oligárquico en los puntos negros de la crisis, los downtowns desde Memphis a Detroit, en espiral de degradación, desempleo y despoblación. Naomi Klein lo calficó como la doctrina shock.
sábado, 14 de enero de 2012
El camino de ladrillos amarillos del “patrón eoro”
Andy Robinson, La Vanguardia
Dirán “alarmista” y sonreirán con superioridad como hicieron hace 10 ó 15 años cuando advertíamos sobre la desastrosa ortodoxia del proyecto euro (ver mi capítulo “Why employability won’t make the euro work” y el de Jonathan Michie en este libro de 1998). Pero existen paralelismos entre la zona euro en estos momentos y la economía del patrón oro en los años veinte. No sólo lo digo yo sino Wolfgang Munchau del FT, Barry Eichengreen de Berkeley y Heiner Flassbeck de la UNCTAD. Y si el nuevo monstruo de dos cabezas y cuerpo de asno de la euro ortodoxia es Merkozy, la herramienta de tortura podría llamarse, quizás, patrón eoro. Ha salido un artículo sobre el tema hoy en la edición impresa de La Vanguardia, pero he aquí otras reflexiones al respecto.
Publicado por
mamvas
en
1:05 p.m.
1 comments
Tags:
Andy Robinson,
Crisis Financiera,
Europa,
Patrón oro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)