Mostrando las entradas con la etiqueta Robert Shiller. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Robert Shiller. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Robert Shiller: ¿Es la economía una ciencia?

Robert Shiller, Project Syndicate

Soy uno de los ganadores de este año del Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel y, por ello, agudamente consciente de la crítica a este galardón por quienes afirman que la economía –a diferencia de la química, la física o la medicina, para las cuales también se otorgan Premios Nobel– no es una ciencia. ¿Están en lo cierto?

Un problema que tiene la economía es que necesariamente se centra en la política, más que en el descubrimiento de aspectos fundamentales. Nadie se preocupa demasiado por los datos económicos, excepto para usarlos como guía para la política: los fenómenos económicos no tienen para nosotros la misma fascinación intrínseca que las resonancias internas del átomo o el funcionamiento de la vesícula y otros orgánulos de una célula viva. Juzgamos a la economía por lo que puede producir. Así, la economía se parece más a la ingeniería que a la física: es más práctica que espiritual.

martes, 22 de octubre de 2013

Premio Nobel de burbujas

Andy Robinson, La Vanguardia

La decisión de la Academia Real de las Ciencias Sueca de concederles el Premio Nobel a Robert Shiller de la Universidad de Yale, por un lado, y a Eugene Fama y Lars Peter Hansen de la Universidad de Chicago, por el otro, es un poco como entregar un premio de astronomía a Copérnico, por un lado, y a Ptolomeo, por el otro. O a Charles Darwin por un lado, y al creacionista Discovery Institute de Seattlepor el otro.

Porque, mientras que Bob Shiller, economista con el que hablo con cierta frecuencia gracias a que siempre se pone al teléfono, es el gurú del análisis de la economía conductual sobre el peligro de burbujas en los mercados de activos financieros (inmobiliario, bolsa, etc.), Fama y Hansen niegan rotundamente la posibilidad de la existencia de burbujas. El keynesiano Shiller cree que el análisis matemático de los mercados financieros debe incluir también un estudio de psicología de masas, comportamiento gregario y locuras colectivas para captar la realidad de los mercados con todos sus matices. Fama y Hansen, en cambio, son auténticos discípulos de la Chicago School de Milton Friedman y Gary Becker y defensores de la hipotesis de los mercados eficientes. Sí, esa misma hipotesis de los mercados eficientes que hasta el mismísimo Alan Greenspan tachó de falacia en aquellos dias de epifanías, arrepentimiento y escarmiento tras la quiebra de Lehman.

domingo, 20 de octubre de 2013

Robert Shiller: los espejismos de la deuda

Este es un artículo del reciente Premio Nobel Robert Shiller, publicado en Project Syndicate en julio de 2011.

A los economistas les gusta hablar de umbrales que, cuando son atravesados, indican dificultades. Por lo general hay una cierta verdad en lo que dicen. Pero a menudo, el público reacciona en forma exagerada ante esos comentarios.

Consideremos, por ejemplo, la relación entre deuda y PIB, tan comentada en las noticias estadounidenses y europeas actuales. A veces se dice, casi sin pausar para respirar, que la deuda de Grecia equivale al 153% de su PIB anual, y que es insolvente. Combinemos esas afirmaciones con las recientes imágenes televisivas de los disturbios callejeros griegos. ¿Qué les parece?

jueves, 19 de enero de 2012

¿Fomenta la austeridad el desarrollo económico?


Robert Shiller, Project Syndicate

En su clásica Fábula de las abejas o A vicios privados beneficios públicos (1724), Bernard Mandeville, el filósofo y satírico británico de origen holandés, describió –en verso– una sociedad próspera (de abejas) que de repente optó por hacer de la austeridad una virtud y abandonó todo el exceso de gasto y el consumo derrochador. Entonces, ¿qué ocurrió?

lunes, 21 de noviembre de 2011

La revolución neuroeconómica


Robert Shiller, Project Syndicate

Los intentos de vincular la neurociencia con la economía son bastante recientes, de modo que la neuroeconomía se halla todavía en una etapa temprana de su desarrollo. Sin embargo, en el nacimiento de esta ciencia puede verse la reiteración de un patrón, ya que es común que las revoluciones científicas surjan de los lugares más inesperados. Cualquier campo científico puede volverse estéril cuando en su horizonte no hay a la vista ideas radicalmente nuevas que probar. Los investigadores pueden quedar de tal modo atrapados en sus métodos (es decir, en el lenguaje y los supuestos metodológicos aceptados dentro de sus disciplinas) que sus investigaciones se vuelven repetitivas o triviales.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin