«La paz es la guerra». George OrwellLeonid Savin, Geopolitika
El 10 de octubre se anunció el ganador del Premio Nobel de la Paz. Esta persona resultó ser María Corina Machado, una oposicionista de Venezuela, que pidió a Estados Unidos que impusiera sanciones contra su país natal e incluso que utilizara la fuerza armada contra su Gobierno y su pueblo. Aunque, de hecho, había candidatos más dignos y políticamente neutrales, esta elección no es sorprendente. En los últimos años, varias nominaciones a este premio, que en su día fue prestigioso, han adquirido un carácter cada vez más político, desde la perspectiva del Occidente colectivo, por supuesto.
Sin embargo, el premio se ha concedido anteriormente a personas que deberían haber sido juzgadas en lugar de recompensadas, por decirlo suavemente: Henry Kissinger (1973), que fue en parte responsable de la guerra de Vietnam y otros crímenes; el presidente estadounidense Barack Obama (2009), que continuó la ocupación de Afganistán e Irak; Aung San Suu Kyi (2012), que guardó silencio sobre la situación de los musulmanes rohingya en Myanmar y se opuso al gobierno militar (la justicia aún prevaleció contra ella tras las acusaciones de corrupción y otros crímenes, en diciembre de 2022 recibió una condena total de 33 años de prisión).
Ahora lo ha «ganado» una mezquina oposicionista que cumple la voluntad política de Estados Unidos, una guarimba de los círculos burgueses, a la que no le importa su propio pueblo.