Mostrando las entradas con la etiqueta Recursos minerales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recursos minerales. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

Ucrania: Seguridad, minerales y Unión Europea


Nahia Sanzo, Slavyamgrad

“Zelensky insta a Estados Unidos y Europa a responder a los ataques nocturnos con drones de Rusia”, afirmaba ayer la propaganda oficial ucraniana, que intentando dar un toque de excepcionalidad a algo que ocurre a diario -y no solo en el lado ucraniano, sino también en el ruso-, destacaba que “solo anoche, Ucrania se enfrentó a 172 drones de ataque, incluidos más de 100 Shaheds”. Según Zelensky, que hace tan solo tres días utilizó el argumento de que Putin no será presidente de Rusia por mucho más tiempo -ya que morirá pronto o terminará su último mandato- como argumento contra la negociación, “los ataques no solo tienen como objetivo Ucrania sino los esfuerzos mundiales para poner fin a la guerra”. Los ataques ucranianos contra, por ejemplo, la estación de bombeo de Suya, no han de ser tenidos en cuenta ni como obstáculo a la paz ni como incumplimiento del compromiso mutuo de no atacar infraestructuras energéticas. Ucrania, por supuesto, insiste en que ha sido Rusia quien ha hecho estallar la estación de bombeo para desacreditar al ejército ucraniano, una más de la larga lista de once años de acusaciones de autobombardeos rusos. En los últimos días, Zelensky ha afirmado también que es Putin quien tiene miedo y quien no tendría nada que aportar en unas negociaciones de paz. El presidente ucraniano ha señalado también que estaría dispuesto a negociar con Rusia, aunque no con Vladimir Putin. Ucrania nunca ha revocado el decreto con el que Zelensky prohibió negociar con el presidente ruso y a juzgar por sus declaraciones aún no ha renunciado al sueño de provocar un cambio de régimen en la Federación Rusa.

Ni las redadas en Belgorod, la formación de grupos de partisanos neonazis rusos para liberar Rusia, la invasión de Kursk o los constantes ataques con drones han conseguido desestabilizar internamente la Federación Rusa, por lo que, como es habitual, Kiev apela a sus socios. “Esperamos una respuesta seria. Estamos trabajando para lograrla. Se necesita urgentemente una respuesta contundente, sobre todo de Estados Unidos, de Europa y de todos los que han apostado por la diplomacia en el mundo. Hay que obligar a Rusia a la paz”, afirmó Zelensky, que ha demonizado todas y cada una de las iniciativas de paz -la de Lula da Silva, la chinobrasileña y la de los países africanos, además de cualquier declaración favorable a negociar directamente con Rusia- a excepción de aquella a la que no puede negarse, la de Estados Unidos.

miércoles, 30 de octubre de 2024

La guerra de Ucrania por el litio

La geopolítica de las tierras raras y los metales preciosos requiere una observación constante para poder comprender con mayor detalle algunos acontecimientos globales.

Lorenzo Maria Pacini, Strategic Culture

Por qué el litio atrae tanta atención

Hay momentos en la Historia que se caracterizan por un fuerte componente económico, tan predominante que se dice que estamos ante una revolución, pasando por el siempre dramáticamente presente momento de la guerra. Desde finales del siglo XIX el mundo ha sido testigo de guerras por el petróleo; ahora, sin embargo, llevamos algunos años en el ámbito de las tierras raras, entre las que el litio, un mineral indispensable para los teléfonos inteligentes y, especialmente, los coches eléctricos, juega un papel privilegiado.

Documentos del Foreign Office, examinados por un historiador y periodista británico, muestran que el Reino Unido organizó de arriba a abajo el derrocamiento del presidente Evo Morales para explotar las dieciséis reservas de litio de Bolivia. Nada nuevo bajo el sol: el eje Estados Unidos-Gran Bretaña ha sido un negocio sucio durante siglos, y ésta no es la primera subversión o exportación planificada de la democracia mediante bombas y golpes de estado.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin