jueves, 19 de septiembre de 2024

Heidegger, el médico de la modernidad

¿Y si, al igual que Nietzsche, Heidegger fuera considerado como el médico de nuestra civilización? Ciertamente no un médico que erradica o extirpa una enfermedad, sino un médico que cura, un médico que aporta una cierta paz, una cierta serenidad, un equilibrio en la lucidez y que nos reconcilia con el mundo, con el cuerpo y sus males que inevitablemente van de la mano de sus alegrías. ¿Es Heidegger el médico de la modernidad, que es el cautiverio del mundo, e incluso el médico de la posmodernidad, que es el momento en que los cautivos son a su vez detenidos por los dispositivos y son arrastrados por flujos incontrolados? Esta es la hipótesis que explora nuestro colaborador Pierre le Vigan, urbanista y ensayista, en este fascinante estudio:

Pierre Le Vigan, Revue Elements

Heidegger (1889-1976) sigue estando en el centro de las preocupaciones de nuestro tiempo. El libro de Baptiste Rappin Heidegger et la question du management – un gestor que va mucho más allá del mundo de la empresa – da fe de ello. Como lo es la influencia de Heidegger en el pensamiento del difunto Pierre Legendre o en Michel Maffesoli. Dicho de otro modo, Heidegger es inactual, lo que le permite seguir siendo actual.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Los éxitos de la Cuarta Transformación contra el neoliberalismo en México

Hay tarea para rato, pero la inteligencia de la doctora Claudia Sheinbaum y la prudencia de AMLO evitarán que se repita en México uno de los grandes problemas de los países hermanos: las rivalidades que surgieron entre Lula y Dilma, Cristina y Alberto, Evo y Lucho

Pedro Salmerón Sanginés, La Jornada

En 2013 el presidente de Morena, Martí Batres, publicó un balance del neoliberalismo en México (y faltaban cinco años) para entender contra qué nacía Morena: el neoliberalismo implicaba la polarización social, el empobrecimiento de los pobres; el desmantelamiento de los derechos sociales, la seguridad social y el sistema educativo; el nacimiento de “una oligarquía económica con poder político e ideológico superior al de los órganos formales del Estado”; el crecimiento de la corrupción y la delincuencia; el estancamiento económico.

Las cifras oficiales de hace 11 años mostraban el desastre: en 2013, apenas 19.3 por ciento de la población podía considerarse no pobre: 11.7 millones de mexicanos vivían en la extrema pobreza; 51.9 en la pobreza y otros 32.2 millones en situación de carencia. Y los datos del consumo popular, los ingresos reales, los abismos crecientes entre los más ricos y los más pobres.

La campaña millonaria de la CIA contra Salvador Allende

Un artículo publicado en la primera plana del New York Times, escrito por el periodista de investigación Seymour Hersh hace 50 años, puso en marcha el mayor escándalo sobre operaciones encubiertas que la comunidad de inteligencia haya experimentado jamás.

Al Mayadeen

Hace cincuenta años, cuando el New York Times se preparaba para publicar un importante artículo sobre las operaciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) en Chile, el arquitecto de esas operaciones, Henry Kissinger, engañó al presidente Gerald Ford sobre los esfuerzos clandestinos de Estados Unidos para socavar el gobierno electo del líder del Partido Socialista Salvador Allende, según muestran los documentos publicados hoy por el Archivo de Seguridad Nacional. Las operaciones encubiertas fueron “diseñadas para mantener en marcha el proceso democrático”, informó Kissinger a Ford en la Oficina Oval dos días antes de que apareciera el artículo hace cincuenta años esta semana. Según Kissinger, “no hubo ningún intento de golpe de Estado”.
“Vi la historia de Chile”, le dijo Ford a Kissinger el 9 de septiembre de 1974. “¿Hay alguna repercusión?”. Kissinger respondió: “En realidad, no”.

Del 11 de septiembre al 7 de octubre: la falsa “guerra contra el terror” se derrumba

Durante años, EEUU ejecutó el programa de desestabilización regional de Israel utilizando terroristas fantasmas como justificación de la "Guerra contra el Terror". Pero el 7 de octubre de 2023 acabó con el interminable proyecto bélico de Washington: con sólo pulsar el interruptor, los adversarios de EEUU han apuntado la "Guerra Larga" hacia Israel.

Pepe Escobar, The Cradle

La colonización ... es el mejor asunto de negocios en el que puede ocuparse el capital de un país antiguo y rico ... no se aplican las mismas reglas de moralidad internacional ... entre las naciones civilizadas y los bárbaros.
- John Stuart Mill, citado por Eileen Sullivan en «Liberalism and Imperialism: JS Mill's Defense of the British Empire», Journal of the History of Ideas, vol. 44, 1983.
Los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 pretendían imponer y consagrar un nuevo paradigma excepcionalista en el joven siglo XXI. Sin embargo, la Historia dictaminó lo contrario.

martes, 17 de septiembre de 2024

Imperialismo y rivalidad económica

"La geopolítica mundial está marcada actualmente por tensiones extraordinarias y conflictos armados que plantean la amenaza de una guerra mundial, cuyo estallido puede ser en Ucrania, Oriente Medio o Taiwán"

Costas Lapavitsas, Jacobin

La geopolítica global está actualmente marcada por tensiones extraordinarias y conflictos armados que hacen temer una guerra mundial, especialmente en Ucrania, Medio Oriente y Taiwán. Desde principios de 2010, la disposición de los principales poderes estatales recuerda cada vez más a los años que precedieron a la gran conflagración imperialista de 1914. Un punto de inflexión así habría sido difícil de imaginar en la década de 1990, cuando dominaba la ideología de la globalización neoliberal y Estados Unidos reinó como única superpotencia.

Sin duda, Estados Unidos sigue siendo el actor principal -y más agresivo- en la escena internacional, como demuestra su posición hacia China. Es importante señalar que ninguno de sus potenciales rivales proviene de las "viejas" potencias imperialistas, sino que todos surgieron de lo que alguna vez se consideró el Segundo o Tercer Mundo, con China como su principal competidor económico y Rusia como su principal competidor militar. Esto refleja la profunda transformación de la economía mundial en las últimas décadas.

Brasil, un país destruido poco a poco


Eric Nepomuceno, La Jornada

Cuando se trata de números, el Brasil de Lula da Silva sigue muy bien, gracias. La inflación permanece por debajo de la meta prevista por la sacrosanta y misteriosa entidad conocida por “mercado financiero”, que preveía hasta 4.75 por ciento (los más pesimistas o alarmistas mencionaban hasta 5 por ciento) y ahora se sabe que, aunque haya engordado de 3.9 para 4.25 por ciento, sigue por debajo de 4.5 puntos porcentuales, previstos por el Banco Central.

En este caso específico, todos están de acuerdo: la culpa de ese crecimiento le toca al cambio y a las tarifas de energía eléctrica, que aumentaron considerablemente por la sequía que asola al país.

La economía sigue creciendo un poquito arriba de lo previsto, que pasó de una previsión de 2.5 para 3.2 por ciento, el comercio exterior respira con cierto alivio; es decir, son números que deberían traer cierta serenidad, cierto sosiego al gobierno.

lunes, 16 de septiembre de 2024

China acelera el paso de su “socialismo con características chinas”

La "economía de transición" que se está desarrollando en China está impulsada en gran parte por la acumulación socialista que apunta a lograr objetivos sociales sin el mercado

Alberto Cruz, Nodo 50

China es mucha China. Convertida en la gran amenaza para el Occidente colectivo -y ahí está la última reunión de la OTAN en julio para certificarlo-, está acelerando el camino para mostrar al otro mundo, al no occidental, que las cosas se pueden hacer de otra manera, sin agresiones ni injerencias, y que la prioridad es su propio pueblo. Suele ser recurrente la pregunta de si China es socialista o capitalista, y para intentar responderla lo que hay que hacer es lo que no siempre se hace: conocer qué dicen los chinos.

Quienes, como yo, hace tiempo llegaron a la conclusión de la putrefacción de Occidente y decidimos que había que prestar atención a otras latitudes, que son sobre las que está girando el eje del siglo XXI, de forma especial Eurasia, hemos estado viendo que desde la gran crisis capitalista de 2008 no había habido un evento del PCCh tan secreto como el Tercer Pleno del Comité Central del Partido Comunista de China, celebrado el pasado mes de julio. Eso significa que lo que se ha cocido en este pleno va a afectar al mundo y no solo a China. Pero, sobre todo, a China.

¿Camina el mundo con los ojos vendados hacia una guerra nuclear?

"Mediante la liberación de la energía atómica, nuestra generación ha traído al mundo la fuerza más revolucionaria desde que el hombre prehistórico descubrió el fuego. Este poder básico del universo no puede encajar en el concepto anticuado de los nacionalismos estrechos”. Declaración del Comité de Emergencia de Científicos Atómicos, presidido por Albert Einstein, 22 de enero de 1947.

No sé con qué armas se librará la Tercera Guerra Mundial, pero la Cuarta Guerra Mundial se librará con palos y piedras”. Albert Einstein (1879-1955), físico teórico nacido en Alemania, (en una entrevista en 'Liberal Judaism', abril-mayo de 1949)

Al tiempo que defendemos nuestros propios intereses vitales, las potencias nucleares deben evitar esos enfrentamientos que llevan al adversario a elegir entre una retirada humillante o una guerra nuclear. Adoptar ese tipo de curso de acción en la era nuclear sería sólo una prueba de la bancarrota de nuestra política, o de un deseo colectivo de muerte para el mundo”. John F. Kennedy (1917-1963), 35º presidente de los Estados Unidos, 1961-1963, (en su discurso de graduación titulado “Una estrategia de paz”, pronunciado en la American University en Washington, DC, el lunes 10 de junio de 1963)

Rodrigue Tremblay, Global Research

Durante el fatídico año de 2024, la atención mundial se distrajo, primero por la actual y creciente guerra de Ucrania contra Rusia provocada por Estados Unidos y la OTAN, "para debilitar a Rusia" , dijo el Secretario de Defensa, el general Lloyd Austin , una guerra por poderes planeada hace mucho tiempo, en 1991, después del colapso de la Unión Soviética.

De hecho, desde el principio se trata de una guerra por poderes entre Estados Unidos y Rusia, promovida por los neoconservadores estadounidenses. Es una guerra que comenzó oficialmente cuando el gobierno estadounidense financió el derrocamiento violento del gobierno prorruso electo del presidente Viktor Yanukovych en febrero de 2014.

No, el liberalismo no ha superado al marxismo

A medida que el pensamiento liberal ha evolucionado para abordar los defectos del capitalismo, algunos argumentan que se ha puesto al día con el marxismo, haciéndolo irrelevante. Vivek Chibber argumenta que el liberalismo puede diagnosticar las injusticias del capitalismo, pero el marxismo nos da las herramientas para superarlas.

Vivek Chibber, Jacobin
Traducción: Natalia López

Durante gran parte de su historia, el movimiento socialista se basó en el marxismo como marco de referencia. En las últimas décadas, sin embargo, la teoría marxista ha perdido influencia en el mundo intelectual. En la filosofía política anglófona, por ejemplo, una corriente marxista antaño vibrante ha dado paso en gran medida a teorías liberales de diversa índole. Dada esta evolución, cabe preguntarse: ¿Sigue ofreciendo el marxismo el recurso esencial que supuso para los socialistas en el siglo XX?

Nick French, de Jacobin, se sentó con Vivek Chibber para discutir esta cuestión y otras, incluyendo la relación entre la filosofía política liberal y el marxismo; el estatus del materialismo histórico como teoría; y los usos y limitaciones de la filosofía moral para los socialistas. Para Chibber, aunque la filosofía liberal puede diagnosticar las injusticias del capitalismo, no ofrece ningún camino significativo para abordarlas. El marxismo, por el contrario, no sólo critica el capitalismo, sino que también proporciona un marco estratégico para el cambio estructural, lo que lo convierte en una fuerza inestimable y duradera para hacer frente a las desigualdades profundamente arraigadas del mundo moderno.

domingo, 15 de septiembre de 2024

Defender lo que somos. Identidad y Frontera


Diego Fusaro, Posmodernia

En nuestro Difendere chi siamo (2020), denominamos “teorema anti-identitario” a la peculiar formulación de la hodierna ideología “no border”, en coherencia con la cual tener una identidad con contornos precisos significaría, por eso mismo, poner en peligro la identidad del Otro. Así, desde el punto de vista de los abanderados del teorema anti-identitario, la renuncia a la propia identidad y la apertura a la de los demás constituiría la condición indispensable para que pudiera producirse un fecundo diálogo multicultural. La falsedad de semejante constructo teórico se manifiesta tan pronto como intentamos generalizarlo: si cada identidad renunciase a Sí misma para abrirse al Otro, se producirá una des-identificación general. Y, en consecuencia, el diálogo multicultural permanecería mudo, ya que carecería de la pluralidad de identidades culturales que representa su fundamento ineludible.

¿Por qué tanta atención mediática a Venezuela?


Marc Vandepitte, De Wereld Morgen

La manipulación de los medios de comunicación no consiste solo en lo que se dice, sino también en aquello de lo que se informa y aquello que se calla. Los recientes acontecimientos en Venezuela son un buen ejemplo de ello.

Estimado lector o lectora, ¿conoce usted al presidente de Perú? ¿O al de Ecuador? Tal vez no. Sin embargo, es muy probable que conozca el nombre del presidente venezolano: Nicolás Maduro. Es curioso, porque hay tanto que decir de los presidentes de Perú y Ecuador como del de Venezuela.

Empecemos por Dina Boluarte. Es la presidenta no electa de Perú y llegó al poder mediante un golpe de Estado contra el presidente izquierdista Castillo. El golpe ocurrió tras un periodo de inestabilidad prolongada que dejó decenas de muertos.

sábado, 14 de septiembre de 2024

Gaza: genocidio, colonialismo y geopolítica


Maciek Wisniewski, La Jornada

Durante el debate presidencial esta semana, la candidata demócrata y vicepresidenta Kamala Harris, respecto a sus planes para Medio Oriente –repitiendo de paso los habituales talking points pro israelíes compartidos por todo el mainstream político–, hizo mención de Irán, declarando que “siempre dará a Israel la capacidad de defenderse, en particular en lo que se refiere a Irán y cualquier amenaza que represente él y sus representantes [léase, Hezbolá en el Líbano o los grupos palestinos en los territorios ocupados]”. Si bien algunas fuentes iraníes no vieron en estas declaraciones, contrastadas con los ataques de su contrincante Donald Trump que a Harris, junto con Biden, “han sido blandos con Irán”, nada alarmante y destacaban dos estrategias diferentes: una, trumpista, que supone el regreso a la línea dura de su primer mandato, centrada en la máxima presión y en las sanciones y otra, de Biden-Harris, que podría “equilibrar la presión con el compromiso diplomático” (t.ly/ZRcW9) −todo a pesar de que los demócratas siguieron bastante la línea dura negándose a renovar el acuerdo nuclear con Teherán, el principal logro de la diplomacia de Obama cancelado por su sucesor y algo que la propia Harris confirmó que no va a reactivar−, puede que se trate de un giro preocupante.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin