martes, 29 de abril de 2008

FMI aprueba reforma y da más poder a países emergentes

La esperada reforma del reparto de poder para dar más voz a los países emergentes como India y China dentro del Fondo Monetario Internacional, fue aprobada por los representantes de 175 de los 185 países que integran el organismo.

La reforma, que requería el 85% de los votos para ser aprobada obtuvo el 95% de apoyo. Con esto se incrementa el poder de decisión de las economías emergentes, y se reduce el control o predominio sobre el FMI de las economías industrializadas occidentales. Con esta nueva estructura los votos de los países del Tercer Mundo valdrán tres veces más desde los orígenes del FMI en 1944.
"Esta votación prueba el fuerte apoyo de los miembros del Fondo para cumplir estas reformas", dijo el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, quien agradeció "el sonoro apoyo" de los países que integran el organismo.
"Como resultado de estos cambios, la estructura y la cuota de voto del Fondo será más dinámica y tendrá la vista puesta en el futuro", señaló Strauss-Kahn. "La nueva estructura representa un importante paso en la distribución del porcentaje de voto entre los mercados emergentes y los países en desarrollo, y esperamos ver su continua evolución en la próxima década".

El proyecto por el que se ha acometido el nuevo reparto de poder nació en las reuniones de Singapur de 2006, cuando el organismo anunció que cambiaría sus cuotas de voto para ceder más poder de decisión a China, Corea del Sur, Turquía y México.
La propuesta de cambio la realizó el entonces gerente del FMI, Rodrigo Rato, quien se mostró a favor de aumentar progresivamente el poder de los países emergentes dentro del organismo internacional.


Enlace directo a la declaración del FMI

Naomi Klein en Chile


Para presentar oficialmente en Chile su libro La Doctrina del Shock: el auge del Capitalismo del desastre, la periodista canadiense Naomi Klein llegó a la repleta sala Domeyko de la casa central de la Universida de Chile en un encuentro organizado por el Centro Pulso de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.de Chile, la Asociación Chilena pro Naciones Unidas y el diario Le Monde Diplomatique.

lunes, 28 de abril de 2008

Cepal celebró 60 años con presencia de cuatro ex presidentes

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) celebró hoy su sexagésimo aniversario, con la presencia de cuatro ex presidentes latinoamericanos, en un acto en el cual reforzó su compromiso de contribuir al desarrollo de los países de la región.

"Este encuentro es un momento de reflexión sobre el desarrollo en América Latina y el Caribe frente a los desafíos del mundo contemporáneo y sobre la actualidad de los mensajes de la Cepal en una región más compleja y que enfrenta retos cada vez más desafiantes", dijo su secretario ejecutivo, José Luis Machinea.

En la celebración del organismo participaron los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso de Brasil, Julio María Sanguinetti, de Uruguay, Ricardo Lagos y el costarricense, José María Figueres.

Machinea, al inaugurar el Seminario "60 años de la Cepal: Visiones de América Latina y el Caribe", agregó que "la Cepal ha analizado en profundidad la realidad de la región durante sus 60 años de vida, estas investigaciones y estudios regionales se manifiestan en numerosos informes periódicos".

Destacó que si bien el organismo hace esto "desde la región", también ha puesto atención "a la relación entre las transformaciones que han ocurrido en nuestra región con aquellos procesos que han tenido lugar en el resto del mundo".

El organismo de Naciones Unidas se ha transformado en estos 60 años en la principal fuente mundial de información y análisis sobre la realidad económica y social de la región, señaló su secretario.

La Comisión cuenta con 44 países miembros y ocho naciones asociadas.

En el seminario también expuso el intelectual francés, Alain Touraine, profesor de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Francia y se constituyeron dos mesas redondas sobre la historia de la Cepal y el desarrollo de la región.

En el otro foro intercambiaron opiniones los últimos secretarios ejecutivos de la Cepal Enrique Iglesias (actual Secretario General Iberoamericano), Norberto González, Gert Rosenthal, José Antonio Ocampo y José Luis Machinea.


Naomi Klein y la Doctrina de Shock



Lectura: Naomi Klein y el shock del capitalismo

¿Quien ganó con el control de la Inflación?

Es probable que estemos viviendo los últimos estertores del Modelo Económico Neoliberal tal como fue implantado hace 30 años. Y la paradoja es que la caída de este modelo será producto de su propia génesis: la inflación.

El Marco Monetario de Milton Friedman (Monetary Framework, 1963) es una variante de la Teoría Cuantitativa del Dinero (TQM) desarrollada por David Hume en 1756. Según la TQM todo incremento de los precios se debe al aumento en la cantidad de dinero. La reelaboración de Friedman de este concepto le llevó a plantear una solución para resolver los problemas inflacionarios de los años 60 y 70 a partir del control de la masa monetaria.

¿Por qué preocupa tanto la inflación? Se ha vendido el discurso de que la inflación es el mayor de todos los males. Mankiw habla incluso de los “costo de menú”: el costo asociado a cambiar los precios. Y es cierto que las alzas en los precios son un mal, una lacra social. Pero no es la única. Ni tampoco la más importante.

El incremento de los precios por cierto que afecta a quienes viven de un sueldo fijo, pues se les reduce su poder adquisitivo. Pero no son los únicos que se afectan. Y ahí está la trampa.

Cuando los precios están fijos (con inflación en torno al 1% o 2%) se programan a largo plazo no sólo las decisiones de consumo, sino también las de producción e inversión. Los precios actúan como un ancla nominal que marca la pauta de las decisiones económicas: si los precios aumentan el banco central sube la tasa de interés, encareciendo el crédito y el consumo. Al disminuir el crédito, disminuye la inversión y las compras a mediano y largo plazo; al bajar el consumo, las empresas producen menos, disminuyen su producción y, por cierto, su planta de empleo.

Casualmente quienes se benefician con el incremento en la tasa de interés son los propietarios del capital. Cada vez que el Banco Central eleva la tasa de interés genera beneficios a los poseedores de dinero: bancos, capitalistas, inversionistas. Es decir, los dueños del capital no resienten un incremento en la tasa de interés. Más aún, siempre, con precios fijos (que incluyen el salario) el capitalista podrá calcular qué le conviene más: si la simple ganancia de la renta o las ganancias de un proyecto de inversión. En síntesis, la política monetaria sólo consigue mantener los precios a costa de disminuir la actividad económica, el empleo y la inversión.

Es como el chiste sobre aquel médico, a la salida del quirófano, cuando le preguntan por la operación: “Magnífica. Ha sido una intervención perfecta. Lástima que el enfermo haya muerto”. Las políticas neoliberales hacen lo mismo: controlan los precios matando a la economía. Y por cierto no les preocupa que haya más desempleo: a la hora de negociar tendrán al trabajador dispuesto a negociar por el mínimo. El control de la inflación sólo beneficia a los ricos.

domingo, 27 de abril de 2008

Bolivia en la Encrucijada

Bolivia está sumida en una grave crisis política producto de las rencillas entre la oligarquía dominante y esclavista y el gobierno de Evo Morales que busca enrielar a los capitalistas en la senda de un funcionamiento de respeto tanto a los trabajadores (salarios dignos) como al Estado (pago de impuestos). Sin embargo, la derecha ha convocado a un referéndum separatista que pretende dividir a Bolivia en dos: a Evo gobernando en el altiplano (La Paz, Oruro y Potosí) y a la derecha con el resto del país (Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y, parcialmente, Chuquisaca y Cochabamba).

Hasta ahora, Evo Morales no ha podido frenar la conspiración sediciosa de la derecha boliviana ni con las leyes del Parlamento, ni con los decretos presidenciales, ni con las advertencias del Tribunal Constitucional, ni con la ayuda de la Iglesia Católica, ni con la intervención de la OEA.

La rebelión es encabezada por Ruben Costas, el prefecto de Santa Cruz, y por Branco Marinkovic, millonario fascista que encabeza a los cien clanes que controlan la tierra, la economía y el poder regional. En su campaña divisionista, han hecho un llamado para votar en un referéndum al margen de la Constitución que persigue sacar del gobierno a Morales, ofreciendo al pueblo mejores salarios, seguro gratuito de salud, viviendas y agua potable para los indígenas.

En su discurso, los cabecillas Marinkovic y Costas han arrebatado al gobierno su bandera de lucha pues en estos dos años el gobierno no ha podido mejorar los magros salarios que reciben los bolivianos (110 dólares como promedio mensual), ni entregar tierras a los campesinos ni detener la explotación laboral, lo que ha empeorado la situación de los trabajadores.

Dado que en este mismo período las ganancias empresariales se han triplicado producto de los altos precios de las materias primas que eluden impuestos, la derecha lleva todas las de ganar en el referéndum convocado para el próximo domingo en Santa Cruz. Y se piensa sería seguido de inmediato por otros similares en las otras regiones por lo que Evo Morales sería prácticamente destituido de su mandato.

Aunque los más duros del gabinete de Morales consideran que hay que impedir el referéndum usando al Ejército y la Policía y detener a los conspiradores y decretar un estado de sitio, se teme que la población rebase a los uniformados y se produzca un baño de sangre que haría imposible al gobierno lograr un acuerdo nacional.

Lo que se juega el gobierno de Bolivia, hoy en la encrucijada, es su derecho a decidir cómo utilizar los recursos de sus tierras para el bienestar de sus habitantes y para no contribuir a los beneficios, cada vez más demenciales, de las multinacionales y la clase propietaria.

sábado, 26 de abril de 2008

La ausencia chilena en el Banco del Sur


Con un capital suscrito de 7.000 millones de dólares aportados principalmente por Venezuela, Brasil y Argentina, comenzará a funcionar este año el Banco del Sur, una alternativa para el financiamiento de proyectos de infraestructura y de desarrollo en américa latina impulsada por el líder venezolano Hugo Chávez.
Esta importante operación conjunta entre siete países de la región (a los tres iniciales se sumaron Ecuador, Bolivia, Paraguay y Uruguay) permitirá lograr una independencia del Banco Mundial y del FMI o el BID a la hora de buscar financiamiento para los proyectos de desarrollo, quienes velan siempre por la cuota de ganancia que le corresponderá a los EEUU para apoyar la operación.
Uno de los postulados de este nuevo Banco será su filosofía inspirada en la generación de proyectos que generen un retorno real a los países y permitan elevar la calidad de vida de sus habitantes. Los préstamos otorgados por el BM o el FMI han tendido a privilegiar a las empresas transnacionales, verdaderas depredadoras de las materias primas y alimentos de la región, y que terminan convirtiendo en verdaderos castigos la inversiones que facilitan al invadir el terreno político y las decisiones económicas de estos países.
La iniciativa no deja de ser relevante en momentos en que el mundo entero se cae a pedazos producto de la crisis financiera, el costo del petróleo y los alimentos y la caída en picada del dólar. Sin embargo, una vez más, Chile se mantiene marginado de este proceso merced a privilegiar a rajatabla los TLC con EEUU y su relación de dependencia con este país. ¿Quien cuestiona a Foxley en sus políticas exteriores frente al resto del mundo y, sobretodo, frente a nuestros países vecinos?
Nadie supervigila la eficacia de los TLC que Chile hace con todo el Mundo y que a la larga significan mayores costos sociales y humanos. Los mismos TLC son los culpables de que el país entero haya tenido que salir a defender a los exportadores y anunciar la compra de 8.000 millones de dólares para evitar el desplome total de la divisa. Tome nota: 8.000 millones de dólares para defender el dólar, mucho más que los 7.000 millones con que arranca el Banco del Sur. Me sorprende el total entreguismo al Imperio de Alejandro Foxley.

El mapa de la Crisis Financiera


Las esquirlas, efectos, réplicas, golpes, daños o coletazos de la crisis financiera siguen impactando al mundo. La estimación del FMI en un billón de dólares destruidos, bien puede incrementarse en un 20% más y llegar al 1,2 billón.

Esta semana Bank of America anunció una caída del 77 por ciento en su beneficio del último trimestre tras provisionar 6.000 millones de dólares por la crisis, y las depreciaciones de activos de las entidades financieras sumarán unos 400.000 millones de dólares al cierre de 2008, según las estimaciones de Lehman Brothers.

La larga lista negra que ya alcanza a 80 entidades financieras contaminadas con activos tóxicos puede ser solo el principio, según pronostica el FMI.

La que ha sido definida como la mayor crisis financiera desde el crack de 1929, y en el eje mismo del sistema monetario internacional, tiene a toda la economía mundial con los pelos de punta. Veamos parte de este mapa:

  • Citigroup, el mayor banco por capitalización ha sufrido pérdidas por 32.000 millones de dólares, y el despido de doce mil empleados.
  • Bear Stearns fue comprado a precio de ganga por el JPMorgan, con ayuda de la Fed. Ocho mil empleados serán despedidos
  • El banco suizo UBS acumula pérdidas por más de 37.100 millones de dólares. Hay cinco mil despidos.
  • En el Reino Unido, el Gobierno tuvo que nacionalizar el Northern Rock, tras pérdidas por 34.500 millones. Seis mil despedidos
  • En Alemania, el Deutsche Bank, acumula un agujero de 7.500 millones de dólares, tras anunciar pérdidas trimestrales récord de 2.500 millones de dólares. Hay tres mil despedidos.

Junto a la gran cantidad de desempleados que está generando la crisis, los que más han sufrido su azote son los bancos comerciales, con el 59% de las pérdidas totales. Les siguen los bancos de inversión con el 21,4%, y a continuación las entidades hipotecarias y aseguradoras.

La crisis que arrancó en 2007 se recordará como aquella que develó las maniobras ocultas del sistema monetario al intoxicar los balances de la mayor parte del sistema financiero, y provocar la más brutal ralentización económica al dejar sin empleo a millones de trabajadores.

viernes, 25 de abril de 2008

Crimen organizado mueve 20% del PIB mundial


Un informe dado a conocer por el FMI y el Departamento de Justicia de EEUU señala que el crimen organizado como el que nos muestra la película Promesas del Este de David Cronenberg, y cuyo comentario invito a ver aquí, mueve el 20% del PIB mundial y controla “posiciones significativas” de materiales estratégicos y de energía global. Según ese informe, estos grupos manipulan intercambios de valores, corrompen sistemáticamente a funcionarios públicos, y conducen a fraudes financieros para robar miles de millones de dólares. Utilizan redes de computadoras para localizar a las víctimas y proveer apoyo logístico para terroristas y servicios de inteligencia en el extranjero.

El economista canadiense, Michel Chossudovsky, señala que el producto obtenido por la delincuencia organizada supera al de las 500 principales empresas de Fortune, ya que las organizaciones criminales colaboran con las empresas legales, invirtiendo en una variedad de actividades legítimas que les garantizan no sólo una cobertura para el blanqueo de dinero sino también un medio seguro de acumular capital fuera del ámbito de las actividades criminales.

El informe del FMI coincide con otros analistas al destacar que los principales dirigentes de esta economía ilícita son oligarcas rusos y que pese a la lucha férrea contra la droga, ha habido un auge de las mafias en los últimos veinte años. Joseph Stiglitz también ha denunciado que los mafiosos aprovechan desde las privatizaciones (por lo general hechas a espaldas del conocimiento público) hasta el tráfico de drogas y armas.

Recientemente, en Ginebra siete jueces europeos alertaron sobre el avance de la mafia organizada apoyada por los poderes políticos y las multinacionales de las finanzas y los negocios. Italia, uno de los países miembros del Grupo de los Siete, está económicamente paralizada, pero la mafia hace grandes negocios que le permiten una facturación anual de 128 mil millones de dólares. El crimen organizado se divide en numerosos clanes y se considera “la primera empresa italiana”, pues acapara el 7 por ciento del PIB, cifra que pasa por el filtro mafioso como dinero silencioso, que en parte es producto de imponerle a las tiendas minoristas un pago para seguir funcionando sin problemas.

Las organizaciones criminales rusas cooperan con las otras mafias italianas y colombianas, producto de la transición hacia el capitalismo de la antigua Unión Soviética. Estudiosos del tema estiman que 50 por ciento de la economía rusa es parte del mercado negro y hacen notar el cambio de la época gangsteril en las calles de Chicago, a una forma más sofisticada donde los sindicatos del crimen han ganado sistemáticamente respetabilidad al implicarse cada vez más en empresas ordinarias cuyo verdadero protagonismo no se hace público.

Nestor Kirchner se impone en gobierno de su señora


La arremetida de Nestor Kirchner en el gobierno de su señora, Cristina Fernandez, ya arrojó una baja: Martín Lousteau (37), quien sabía que estaba ocupando un sillón sin voz ni voto al frente del Ministerio de Economía argentino. Responsable por los polémicos impuestos escalonados sobre las exportaciones -que provocaron un enfrentamiento con la agricultura y desataron la peor crisis política desde 2002-, el economista anticipó una decisión que en el Gobierno ya estaba tomada, y presentó su renuncia a la presidenta Cristina Fernández.

El conflicto con el sector agropecuario, que protestó durante 21 días contra la subida de los aranceles a las exportaciones generando un fuerte desabastecimiento en el país trasandino fue el factor decisivo de la dimisión del ministro.

Voceros oficiales mencionaron las “grandes diferencias” de Lousteau con la presidenta Fernández y su esposo y ex mandatario, Néstor Kirchner, sobre la implementación de la política económica, en particular sobre el control de la inflación. El renunciante funcionario postulaba la necesidad de un “enfriamiento” de la economía (el PIB crecería entre un 7 y un 9% en 2008) y una mayor contención del gasto público para frenar el alza de precios.

En un paper que hizo circular en el gobierno, Lousteau planteó esta semana la idea de ajustar las tarifas para frenar los subsidios a los servicios públicos y contener el gasto, y bajar levemente las tasas de interés. Pero el ex presidente Néstor Kirchner –quien nunca terminó de digerir al joven ministro y ha tomado un rol protagónico en la conducción del país- rechazó abiertamente la idea de “enfriar” la economía, ante dirigentes del partido Justicialista.

El duro enfrentamiento con el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, por las negociaciones con los empresarios de la carne y por los métodos empleados para modificar el índice de precios al consumidor (IPC) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), también contribuyó a su salida.

jueves, 24 de abril de 2008

Artistas repudian conspiración contra Evo Morales

Más de mil intelectuales, artistas y organizaciones de todos los continentes dieron un respaldo al gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, y denunciaron la conspiración en su contra de los grupos oligárquicos. La escultora japonesa Setsuko Ono, hermana de Yoko Ono, así como el economista egipcio Samir Amin, director del Foro del Tercer Mundo, y el escritor británico István Mészáros, catedrático de la Universidad de Sussex, y autor de numerosas obras sobre el impacto del capitalismo en las economías mundiales, brindaron su apoyo a Evo Morales.

Entre los firmantes reflejados en el sitio todos con Bolivia, resaltan el economista y sociólogo estadounidense Inmanuel Wallerstein; Jorge Enrique Adoum, poeta, ensayista y narrador ecuatoriano; el cineasta argentino Tristán Bauer, el líder nacionalista puertorriqueño Rafael Cancel Miranda y el escritor Eduardo Galeano, entre muchos otros..

En un Llamamiento de la Red de redes en defensa de la humanidad, distribuido por la misión de Bolivia en Naciones Unidas, los firmantes se pronunciaron contra el denominado Estatuto autonómico de Santa Cruz "por su carácter inconstitucional y atentar contra la unidad de una nación de nuestra América”.

Bajo el título Denunciemos la conspiración para dividir a Bolivia, el documento insta a todas las personas de buena voluntad a denunciar “por todas las vías posibles esa maniobra divisionista y desestabilizadora”.

El texto subraya cómo el ascenso al poder de un presidente indígena -con un respaldo sin precedentes en su país- y sus programas de beneficio popular y recuperación de los recursos naturales enfrentaron desde el inicio conspiraciones oligárquicas e injerencia imperial. La escalada conspirativa ha alcanzado, en los días más recientes, sus cotas máximas, señala el Llamamiento, tras añadir que las acciones subversivas y anticonstitucionales de los grupos oligárquicos reflejan la mentalidad racista y elitista de esos sectores.

Despenalizan consumo de drogas en Buenos Aires


Un tribunal federal de Buenos Aires despenalizó el consumo individual de drogas en la capital argentina, con lo que quedarían anuladas miles de causas en trámite contra acusados de poseer pequeñas cantidades de marihuana, según el fallo que publicó la prensa local. El fallo señala que la Sala 1 de Cámara Federal de Apelaciones declaró la inconstitucionalidad de artículos de la ley que castiga a los consumidores de drogas, promulgada en 1989.

La norma cuestionada castiga a los consumidores por considerar que son la base de una cadena que termina en el narcotraficante. Sin embargo, el tribunal dictaminó que tal presunción solo generó "una avalancha de expedientes destinados a consumidores sin lograr ascender en los eslabones de la cadena del tráfico" de drogas. Este fallo se aplicó al caso de dos jóvenes detenidos por la policía por tenencia de cigarrillos de marihuana cuando acudían a una fiesta de música electrónica en Buenos Aires, en mayo de 2007.

Aunque la cuestión debe dirimirse en la Corte Suprema de Justicia, el fallo del tribunal de Buenos Aires está en sintonía con la política del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner a favor de reformar las leyes para despenalizar el consumo de drogas. Durante la 51ª Sesión Extraordinaria del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ONU), celebrada el mes pasado en Viena, el ministro argentino de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, planteó el "fracaso absoluto" de la política de castigar a los consumidores de drogas.

Por primera vez en 30 años, Argentina abandonó su adhesión a la postura estadounidense de perseguir tanto al traficante de drogas como al consumidor.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin