Mostrando las entradas con la etiqueta OCS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta OCS. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

EEUU pierde India ante el bloque China-Rusia, la cumbre de la OCS hace sonar las alarmas

Estados Unidos corre el riesgo de perder otro aliado del sur de Asia en la medida que Modi profundiza los lazos de India con China y Rusia mediante la OCS, lo que indica un alejamiento de Washington

F.M. Shakil, Al Mayadeen

Estados Unidos parece estar al borde de perder otro aliado en el sur de Asia, ya que el primer ministro de India, Norendra Modi parece dispuesto a mejorar la participación de su país en la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) forjando lazos más estrechos con Rusia y China, lo que indica a Washington que su respaldo al Pentágono e "Israel" está llegando a su fin.

Los analistas evaluaron que las estrategias arancelarias de Washington en el sur de Asia impulsaron a Nueva Delhi a trabajar diligentemente para reparar su relación con Beijing, a pesar de las persistentes tensiones fronterizas, rejuveneciendo al mismo tiempo sus conexiones históricas y bien establecidas con Moscú.

El domingo 31 de agosto, Modi se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, en Tianjin, ciudad portuaria del norte de China y sede de una cumbre de los 10 miembros de la OCS. Xi le transmitió a Modi que las dos naciones más pobladas del mundo deberían fomentar una alianza en lugar de una postura competitiva, sugiriendo que el "dragón" y el "elefante" deberían unirse. Modi respondió en el mismo tono a Xi, y afirmó que su dedicación al avance de la relación se basa en el respeto mutuo, la confianza y la comprensión de las sensibilidades de cada uno.

jueves, 4 de septiembre de 2025

La Cumbre de Tianjin consolida a la OSC como un polo estratégico del Sur Global

La Organización de Cooperación de Shanghái une a gran parte de la Mayoría Global. Y todo ello sin necesidad de convertirse en un gigante militar ofensivo como la OTAN

Pepe Escobar, Strategic Culture

¡Qué espectáculo! Un espectáculo pan-asiático, pan-euroasiático y del Sur Global, con la brillante y dinámica Tianjin como telón de fondo, disfrutado como tal por la abrumadora mayoría del planeta, mientras que, como era previsible, generaba una oleada de envidia en el fragmentado Occidente, desde el todopoderoso Imperio del Caos hasta la Coalición de los Chihuahuas Desdentados.

La historia registrará que, así como los BRICS finalmente cobraron protagonismo en la cumbre de Kazán en 2024, la OCS replicó la misma decisión en la cumbre de Tianjin en 2025.

Entre un festín de momentos destacados, difícilmente superable por la presencia de Putin y Modi de la mano, este fue, por supuesto, el baile de MC Xi. La RIC original (Rusia, India y China), tal como la concibió el Gran Primakov a finales de los 90, finalmente volvía a la palestra, unida.

Pero fue Xi quien personalmente estableció las directrices principales, proponiendo nada menos que un nuevo y amplio modelo de gobernanza global, con ramificaciones importantes como un banco de desarrollo de la OCS que debería complementar el NDB de los BRICS, así como una estrecha cooperación en inteligencia artificial en contraste con el tecnofeudalismo de Silicon Valley.

La gobernanza global, al estilo chino, abarca cinco principios fundamentales. El más crucial, sin duda, es la igualdad soberana. Esta se conecta con el respeto al estado de derecho internacional, y no con un orden internacional basado en normas que se modifica a voluntad. La gobernanza global promueve el multilateralismo. Y también, inevitablemente, fomenta un enfoque centrado en las personas, muy elogiado, alejado de los intereses creados.

viernes, 19 de julio de 2024

La OCS puede cambiar las reglas del "orden basado en reglas"

El llamado “orden basado en reglas” está cambiando y hay alguien que está haciendo algo de rock ‘n roll con él.

Lorenzo María Pacini, Strategic Culture

Además de los BRICS+, que son en realidad el partenariado más importante, debemos considerar el activo estratégico de la OCS. No debería sorprendernos que los medios occidentales, no sólo de Occidente sino también de toda Europa, no hayan dado cobertura a la cumbre de la OCS en Astaná (Kazajstán). En primer lugar, porque el Occidente colectivo no entiende qué es la OCS. La OCS se fundó unos meses antes del 11 de septiembre y, de hecho, como los Cinco de Shanghái, estaba formada por Rusia, China y tres estados de Asia central, en esencia una organización antiterrorista, antiseparatista y antiextremista.

Durante todos estos años se han desarrollado como una organización de operaciones económicas y ahora son uno de los nodos clave del mundo multipolar y multinodal. Son nodos diferentes, están interconectados, y esto quedó más que claro en la Cumbre de Astaná. Allí estaban los nueve miembros de la OCS, que incluyen, por cierto, a India, Pakistán e Irán, y el décimo, Bielorrusia. Así que ahora celebramos la OCS-10. Esto es muy, muy importante porque tenemos en la misma mesa a Rusia, China, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia y cuatro estados de Asia Central. Eso es una gran parte de Eurasia.

Hoy en día, podemos decir más o menos que la OCS es la organización hermana del BRICS+.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin